Está en la página 1de 1

CASO PRÁCTICO;

“EXPORTACIÓN DE LEGUMBRES Y FRUTAS”

La empresa Frutimex se dedica a la producción y comercialización de productos agrícolas, tanto en


el mercado doméstico como extranjero.
Hace algunos años desarrolló una serie de proyectos con miras a la exportación de hortalizas. Para
esto, siguió todas las recomendaciones técnicas teniendo como objetivo el mercado europeo. Así,
⮚ Analizó el mercado europeo con énfasis en Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
⮚ Seleccionó una serie de productos que interesan a dichos mercados, en especial pepino,
sandía, melón, pimientos y jitomates.
⮚ Importó las semillas y realizó proyectos pilotos necesarios. Exportó pequeñas cantidades
para aquéllos países con resultados positivos para todos los productos en especial
pimiento y melón. Sin embargo, no tuvo éxito con el jitomate.
⮚ Llegó a la conclusión de que debería hacer mayores esfuerzos para vender más
cantidades en Francia y Alemania. Consideró Italia como un mercado para venta a partir
de la mitad del invierno europeo y al Reino Unido como un mercado para ventas menores y
más especializadas-
⮚ Tomó conocimiento profundo de sus competidores en el mercado europeo, analizándolos
tanto lo que respecta a la producción y especies como en precio, dificultades de transporte,
etc.

Los aspectos relativos a la normalización de productos del mercado europeo, así como las
restricciones, han obligado a Frutimex a realizar grandes esfuerzos complementarios para la venta
de la producción destinada a la exportación. La exportación actual es de aproximadamente 20 %
de la producción total, lo que parece será una constante para el éxito de dichas exportaciones a
Europa.

A pesar de los esfuerzos de venta a estas dos regiones del mundo, y de la exitosa venta en el
mercado interno, la empresa aún tiene excedentes de producción. Ante esto, el gerente de
proyectos de exportación, citó a sus colaboradores a reunirse para diseñar estrategias de
operaciones:
Los puntos a tratar son:
1. Mercado de E.U. A y de Guatemala.
2 Producción mensual y reservas para satisfacer la demanda de los productos en época invernal a
Europa.

Preguntas;
1. Considerando al mercado europeo como primer mercado meta, cuáles son las regulaciones no
arancelarias RNA´s que la empresa Frutrimex debió seguir para solventar cualquier observación en
su proceso de exportación.
2. ¿Qué beneficios observa usted para entrar al mercado de EUA y de Guatemala?
3. ¿México tiene Tratados de libre comercio con EEUU y con Guatemala? De ser así, indique la
fecha de éstos.

También podría gustarte