Está en la página 1de 74

SVE – RIESGO QUIMICO

CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 1 de 74

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA RIESGO QUÍMICO

1
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 2 de 74

TABLA DE CONTENIDO

Contenido
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA RIESGO QUÍMICO CLINICA GENERAL SAN DIEGO S.A.S
2020.................................................................................................................................................................1
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................12
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................................13
3. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................................14
4. OBJETIVOS.................................................................................................................................................15
4.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................15
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO........................................................................................................................15
5. ALCANCE....................................................................................................................................................15
6. RESPONSABLE............................................................................................................................................16
7. MARCO TEÓRICO......................................................................................................................................17
7.1 SUSTANCIAS QUÍMICAS Y SU USO.......................................................................................................17
7.2 VIAS DE ENTRADA DE LAS SUSTANCIA QUIMICAS...............................................................................18
 7.2.1 Vía Respiratoria (Inhalación):...........................................................................18
 7.2.2 Vía Digestiva (Ingestión - vía oral):.................................................................19
 7.2.3 Vía Dérmica (Absorción por la piel)................................................................19
 7.2.4 Parenteral..............................................................................................................19
8. ACCIÓN FISIOLÓGICA DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS...........................................................................19
Relación dosis respuesta...................................................................................................................19
8.1 Efectos Agudos y Crónicos.....................................................................................................20
9. LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION (TLVS)........................................................................................20
9.1 TLV - TWA (Thershold Limit Value - Time Weighted Average):............................................................21

2
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 3 de 74
9.2 TLV - STEL (Thershold Limit Value - Short Term Exposure Limit):.........................................................21
9.3 TLV - TECHO (Thershold Limit Value - Ceiling). Valor Límite Umbral - Techo.......................................21
10. ÍNDICE DE EXPOSICIÓN Y CONTROL BIOLÓGICOS................................................................................22
11. OTROS VALORES LÍMITES.....................................................................................................................24
12. CARCINOGENICIDAD............................................................................................................................25
14. CLASIFICACIÓN DE LA ACGIH...............................................................................................................26
15. CLASIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA..............................................................................................27
16. EPIDEMIOLOGIA OCUPASIONAL..........................................................................................................27
17. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.............................................................................................................28
18. TIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.........................................................................29
19. TIPOS DE SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SVE)..............................................................30
20. MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................................................32
NIOSH........................................................................................................................................................32
OIT.............................................................................................................................................................32
OSHA..........................................................................................................................................................32
CCS:............................................................................................................................................................32
CISPROQUIM:............................................................................................................................................33
ACCIDENTE DE TRABAJO............................................................................................................................33
LUGAR DE TRABAJO...................................................................................................................................33
ACCIDENTE GRAVE.....................................................................................................................................34
EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL..............................................................................................................34
EXPOSICIÓN A UN FACTOR DE RIESGO:.....................................................................................................34
ÍNDICE BIOLÓGICO DE EXPOSICIÓN (BEI):..................................................................................................34
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN CAS............................................................................................................34
ÓRGANO BLANCO......................................................................................................................................34
PERFIL DEL CARGO.....................................................................................................................................35
ENFERMEDAD LABORAL............................................................................................................................35
CANCERÍGENO:..........................................................................................................................................35
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO:..........................................................................................................................35

3
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 4 de 74
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA...................................................................................................................35
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA...............................................................................................36
HOJA DE SEGURIDAD (MSDS......................................................................................................................36
TARJETA DE EMERGENCIA.........................................................................................................................36
AGENTE TÓXICO........................................................................................................................................36
COMBURENTE............................................................................................................................................36
COMBUSTIBLE............................................................................................................................................37
EXPOSICIÓN...............................................................................................................................................38
RESIDUO O DESECHO PELIGROSO..............................................................................................................38
RIESGO QUÍMICO.......................................................................................................................................39
SUSTANCIA PELIGROSA..............................................................................................................................39
SUSTANCIA QUÍMICA.................................................................................................................................39
ELEMENTO QUÍMICO.................................................................................................................................39
COMPUESTO QUÍMICO..............................................................................................................................39
SUSTANCIA CORROSIVA.............................................................................................................................39
SUSTANCIA EXPLOSIVA..............................................................................................................................40
SUSTANCIA INFLAMABLE...........................................................................................................................40
SUSTANCIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE:................................................................................40
SUSTANCIA TÓXICA....................................................................................................................................40
CL50 (CONCENTRACIÓN LETAL 50):...........................................................................................................40
DL50 (DOSIS LETAL 50................................................................................................................................41
SUSTANCIAS NOCIVAS...............................................................................................................................41
 explosivo:..........................................................................................................................41
 extremadamente flamable..............................................................................................41
 flamable............................................................................................................................42
SUSTANCIA QUÍMICA.................................................................................................................................42
ELEMENTO QUÍMICO.................................................................................................................................42
COMPUESTO QUÍMICO..............................................................................................................................42
SUSTANCIA CORROSIVA.............................................................................................................................42

4
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 5 de 74
SUSTANCIA EXPLOSIVA..............................................................................................................................42
SUSTANCIA INFLAMABLE...........................................................................................................................43
SUSTANCIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE:................................................................................43
SUSTANCIA TÓXICA....................................................................................................................................43
CL50 (CONCENTRACIÓN LETAL 50.............................................................................................................43
DL50 (DOSIS LETAL 50)...............................................................................................................................44
SUSTANCIAS NOCIVAS...............................................................................................................................44
 Explosivo..........................................................................................................................44
Extremadamente flamable.................................................................................................................44
 Flamable:..........................................................................................................................44
SUSTANCIA CARCINOGÉNICA.....................................................................................................................45
SUSTANCIA REACTIVA................................................................................................................................45
SUSTANCIAS OXIDANTES (COMBURENTES):............................................................................................108
INTOXICACIÓN:........................................................................................................................................108
RIESGO.....................................................................................................................................................108
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
(SGA O GHS POR SUS SIGLAS EN INGLÉS):...............................................................................................108
TOXICIDAD...............................................................................................................................................108
FACTORES DE RIESGO..................................................................................................................................109
DESCRIPCIÓN...............................................................................................................................................109
CONSECUENCIA...........................................................................................................................................109
fibras............................................................................................................................................................109
partículas alongadas cuya longitud es varias veces superior al diámetro. las fibras respirables representan
un riesgo para el sistema respiratorio.........................................................................................................109
producen desde problemas respiratorios hasta problemas cancerígenos..................................................109
humos metálicos y no metálicos..................................................................................................................109
aerosoles que se forman por condensación de vapores de sustancias que son sólidas a temperatura y
presión ordinaria. uno de los humos más comunes es el producido por la fundición de metales...............109
depende del agente químico.......................................................................................................................109
líquidos (nieblas y rocíos)............................................................................................................................110

5
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 6 de 74
gotas menudas que flotan en el aire las cuales han sido formadas por una condensación del estado
gaseoso disgregando un líquido o por atomización, rocío...........................................................................110
depende del agente químico.......................................................................................................................110
material particulado....................................................................................................................................110
mezcla heterogénea de partículas de diferentes tamaños y composición química, considerado como uno
de los contaminantes del aire más importantes en términos de sus posibles efectos sobre la salud de las
personas......................................................................................................................................................110
afecciones respiratorias y cardiacas............................................................................................................110
polvos orgánicos e inorgánicos....................................................................................................................110
material sólido fino, orgánico o inorgánico, capaz de producir enfermedades que se agrupan bajo la
denominación genérica de neumoconiosis.................................................................................................110
partículas tóxicas: intoxicación aguda o crónica..........................................................................................110
polvos alérgicos: asma, fiebre, dermatitis entre otras.................................................................................110
polvos inertes: disminución de la capacidad respiratoria. polvos fibrógenos: fibrosis pulmonar o
neumoconiosis.............................................................................................................................................110
gases y vapores............................................................................................................................................111
sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser
tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura...........111
depende del agente químico.......................................................................................................................111
Intoxicación o envenenamiento: se produce por la ingestión, inyección, inhalación o cualquier
exposición a una sustancia química. La mayoría de estas intoxicaciones ocurren por accidente, ya sea en
nuestros hogares como en el trabajo. Las fuentes más comunes de intoxicación con sustancias químicas
incluyen los productos de limpieza para el hogar, la agricultura, plantas y sustancias químicas
industriales..............................................................................................................................................112
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:...........................................................................................................112
Asma laboral:...................................................................................................................................112
Síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas (RADS):.............................................112
Bronquitis La bronquitis...............................................................................................................113
Neumonitis La neumonitis............................................................................................................113
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO...............................................................................................113
DERMATITIS.............................................................................................................................................114
CÁNCER:...................................................................................................................................................114

6
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 7 de 74
La Clinica General san Diego implementa el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para riesgo químico, basa
en la normatividad vigente para tal riesgo, y teniendo en cuenta el diagnostico desarrollado por el
ingeniero Esp Eudaldo Natera Padilla..........................................................................................................114
A continuación, se relaciona la tabla cargo establecido que manejan sustancia químicas y cargo que lo
desempeña..................................................................................................................................................114
CARGO.........................................................................................................................................................115
MUJER.........................................................................................................................................................115
HOMBRE......................................................................................................................................................115
instrumentadora..........................................................................................................................................115
Servicios generales......................................................................................................................................115
mantenimiento............................................................................................................................................115
grafica:.........................................................................................................................................................115
..................................................................................................................................................................... 116
..................................................................................................................................................................... 117
..................................................................................................................................................................... 118
..................................................................................................................................................................... 118
..................................................................................................................................................................... 119
Los aspectos más relevantes que se pueden concluir de estas imágenes, en cuanto a almacenamiento de
Productos Químicos, son:............................................................................................................................119
1. Existe a lo largo de toda la entidad la evidente intención de preservar y conservar los productos, se
cuenta con espacios destinado para eso.....................................................................................................119
2. En la actualidad se identifica que no existe un listado de productos químicos único para toda la empresa.
..................................................................................................................................................................... 119
3. Las áreas de almacenamiento no se encuentran señalizadas, según el tipo de peligro químico.............119
4. Aun no se evidencia que en algunas áreas se ha iniciado el proceso de implementación del Sistema
Globalmente Armonizado............................................................................................................................119
5. Se identifica que no se ha implementado una matriz de compatibilidad general y específica para cada
área, no se cuenta con una matriz general, en la cual se especifica la compatibilidad según clase de
productos, y los productos no se encuentran señalizados según la clasificación de peligro químico..........119
6. Se cuenta con algunas Fichas de Datos de Seguridad (FDS) de los productos químicos. 7. En las áreas
visitadas se identificó deficiencia en cuanto al etiquetaje e identificación del peligro químico..................119

7
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 8 de 74
8. En algunas áreas se utilizan sistemas eléctricos que no se ajustan al reglamento RETIE para las áreas con
presencia productos químicos peligrosos....................................................................................................119
9. No se identifica uso de sistemas antiderrames, en la mayor parte de las áreas de almacenamiento de
tanques, se identificó almacenamiento de residuos y/o productos a ras de piso, con recubrimiento de
concreto o suelo descubierto......................................................................................................................119
10. No se identifica en las áreas kits para atención de derrames................................................................120
11. No se identifica duchas y lavaojos para emergencias............................................................................120
12. El almacenamiento de gases es exclusivo..............................................................................................120
13. En el almacenamiento de cilindros de gases comprimidos y disueltos, algunos de estos no son fijados a
la pared........................................................................................................................................................120
14. En el almacenamiento de gases no se identifica señalización de peligro químico.................................120
Analisis Orgnizacional..................................................................................................................................120
Para desarrollar el análisis organizacional de la empresa, se hizo uso de la metodología DOFA, “que
consiste en relacionar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, preguntándose como convertir
una amenaza en oportunidad, cómo aprovechar una fortaleza y cómo anticipar el efecto de una amenaza y
prevenir el efecto de una debilidad”. Este análisis permitirá la creación de estrategias que lleven a la
empresa al éxito tanto a nivel interno como externo..................................................................................120
Se presentará en la siguiente tabla las debilidades, oportunidades, fortaleza y amenazas de la organización
para la cual se implementará el programa de vigilancia epidemiológica en Riesgo Químico......................120
ANALISIS INTERNO.......................................................................................................................................120
ANALISIS EXTERNO......................................................................................................................................120
FORTALEZAS................................................................................................................................................120
OPOTUNIDADES...........................................................................................................................................120
Buen ambiente lanoral................................................................................................................................120
Certificación externa por contar con sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo......................120
Posibilidades de acceder a créditos.............................................................................................................120
Cumplimiento legal en SG-SST.....................................................................................................................120
Contar con personal idoneo encargado del SG-SST.....................................................................................120
Incremento de contrataciones por contar contar con SG-SST y sistemas de vigilacia epidemiologica........120
Asesoría de la administradora de riesgos laborales SEGUROS BOLIVAR......................................................121
DEBILIDADES (D)..........................................................................................................................................121
AMENAZAS (A).............................................................................................................................................121

8
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 9 de 74
Falta de capacitasiones, del SVE para riesgo quimico..................................................................................121
Perdida de competitividad por no cumplir con todos los requerimientos legales en SST...........................121
Falta de recurso financiero..........................................................................................................................121
A partir del análisis organizacional anterior, se puede establecer que la Clinica General san Diego se
enfrenta a nivel exterior o del medio con la amenaza percibir multas, y sansiones por no cumplir con la
normativa actual establecida por el Ministerio del Trabajo, en la cual se exige que las empresas ya deben
contar con un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo que cobije todos los frentes de trabajo
y que tenga como objetivo principal evitar la accidentalidad de sus trabajadores y la presencia de
enfermedades laborales. Ya que el gobierno nacional, mediante el Decreto 472 de 2015, fijó el monto de
las multas y el alcance de las sanciones por estos hechos...........................................................................121
Objetivos estrategicos.................................................................................................................................121
Implementar un SVE para riesgo quimico según la nosmatividad vigente..................................................121
Generar programas faltantes en el SG-SST para dar cumplimiento a todos los reqisitos lergales...............121
Plan de Acción.............................................................................................................................................121
La implementación del Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, se basan en el ciclo PHVA (Planear, Hacer,
Verificar; Actuar), el cual consiste en un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento
continuo que se desarrollan de la siguiente manera:..................................................................................121
Planear: Se realiza la línea de diagnóstico inicial de riesgo quimico e inspecciona areas de manejo de
sustancias quimicas y se planifica la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, se revisan
las políticas y el cumplimiento de la normativa, se revisa las cosas se están haciendo de forma incorrecta,
buscando la mejor forma de corregirlas......................................................................................................122
Hacer: Se desarrolla el plan de trabajo, referente al programa de riesgo químico, a los procesos y
procedimientos, sistemas de control del riesgo, planes de emergencias....................................................122
Verificar: Se evalúa la efectividad de los controles tanto en el ambiente como en las personas y se revisa el
resultado de los indicadores........................................................................................................................122
Actuar: Se realizara la respectiva revisión por la alta gerencia, cumplimiento de objetivos, mantenimiento
de la estrategia, definición de acciones de mejoramiento..........................................................................122
Para realizar el SVE fue necesario ir a los puestos de trabajo para identificar las características de los en las
que se encuentran ls agentes quimicos con los que cuenta la Clinica General sal Diego............................122
Factores del individuo a tenr en cuenta. Para poder realizar seguimiento al riesgo quimico, se debe
contemplar los antecedentes personales que causan deterioro al buen estado de las vias respiratorias, ya
que aumentan la probabilidad de presentarse patologias pulmonares, por ello se debe conocer si la
personal fuma, toma bebidas alcohólicas o si por el contrario practica algun deporte. Asi mismo se debe
contar con un diagnostico de Condiciones de salud del personal que permita identificar que trabajadores
presentan antecedentes médicos, enfermedades respiratorias (rinitis, bronquitis, asma, neumonia, etc), las
cuales pueden empeorar por los factores ambientales del área de trabajo. Del mismo modo, el personal
que presenta mayor antigüedad en el puesto de trabajo............................................................................122
9
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 10 de 74
Factores administrativos asociados a tener en cuenta. A qui podemos encontrar las largas jornadas de
trabajo, la ejecución de tareas repetitivas y riesgos psicosociales que permitan que el trabajador cuente
con otros efectos negativos.........................................................................................................................123
El presente programa de vigilancia epidemiológica para riesgo quimico aplica para todos los trabajadores
que laboran dentro de las instalaciones de la clinica y manipulan sustancias quimica..............................123
Se realizara el siguiente seguimiento a los colaboradors de la Clinica General san Diego para determinar si
estan ciendo afentados por las susntacian o agente quimico manipulado:................................................123
Examenes medicos ocupasionales, y medicos.............................................................................................123
normal.........................................................................................................................................................123
anormal.......................................................................................................................................................123
No presenta alteracion a nivel de la salud...................................................................................................123
Cuadro clinico asociado con patologias reapiratorias..................................................................................123
Examenes periodicos en un año..................................................................................................................123
Se buscan causas de lateraciones a la salud................................................................................................123
Capacitaciones y realizascion de actividades de prevencion de nefermerades...........................................123
Se aplican encuestas de condicion de exposicion al riesgo y uso adecuado de EPP....................................123
Uso de EPP adecuados para la actividad realizada por el trabajador..........................................................123
Se realiza remision a la aps correspondiente para valoracion y tratamiento..............................................123
Se realizan Examenes medicos ocupasinales periodicos con las respectivas prueva complemetarias (rx de
torax, pruebas de funsion renal)..................................................................................................................123
Exigir el uso adecuado de los EPP................................................................................................................124
Las estrategias de vigilancia, se basan en los resultados obtenidos en el diagnostico inicial del riesgoy la
inpeccionde areas de manejode sustancias quimicas realizada en enero del 2020....................................124
 Realizar examen médico de ingreso y ocupacional periódico, haciendo enfasis respiratorio.............124
 Dotar al trabajador de los elementos de protección personal adecuados al factor de riesgo para el cual
se encuentra expuesto................................................................................................................................124
 Conocer el tiempo de exposición de cada trabajador..........................................................................124
 Capacitar al personal acerca de riesgo quimico y manejo seguro de los productos quimicos fichas de
eseguridad y sistema globalmente armonizado (SGA)................................................................................124
 Se elaborará encuesta para determinar sintomatología, presente en el colaborador.........................124
 Capacitar al personal en la prevención oportuna de las posibles enfermedades laborales generadas
por la exposicion al riesgo...........................................................................................................................124

10
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 11 de 74
 Desarrollar campañas de autocuidado y capacitación continua en la prevención de enfermedades
respiratorias, teniendo como base el factor de riesgo quimico...................................................................124
 Realizar inspecciones en áreas de trabajo para riesgo quimico, evaluando los controles con los que se
cuenta..........................................................................................................................................................124
 Inspeccion periodicae areas de almacenamiento de productos quimicos...........................................124
MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO..........................................................................................................124
Ley 9 de 1979: Establece para la protección del medio ambiente normas generales que..........................125
servirán de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar,.................................125
restaurar u mejorar las condiciones necesarias en lo que se relaciona a la salud humana;........................126
los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y........................126
control de los descargos de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las.................................126
condiciones sanitarias del Ambiente...........................................................................................................126
Ley 55 de 1993. Por la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la Recomendación.............................126
número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo"......................126
Ley 320 de 1996: Prevención de accidentes industriales mayores, que compromete................................126
a los empleadores a identificar las posibles instalaciones peligrosas, a notificar........................................126
de estos riesgos a la autoridad competente, a tomar medidas para prevenir los.......................................126
accidentes y a tener planes de emergencias acordes con los riesgos..........................................................126
Decreto No 1281 de junio de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, «Por el...............................126
Cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.....................................................................................126
Ley 1252 de 2008: Ley sobre RESPEL, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental
referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.........................................126
Decreto 2676 de 2000: Tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los
residuos hospitalarios y similares, generados por personas naturales o jurídicas.......................................126
Decreto 4741 de 2005: Reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los..................................127
residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral............................................127
PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN Y CONTROL ADECUADO DEL RIESGO QUÍMICO EN LA CLINICA
GENERAL SAN DIEGO S.A.S......................................................................................................................128
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................................................131

11
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 12 de 74
Calera, A. Roel, J. Casal, A. Gadea, R. y Cencillo, F. (2005). riesgo químico
laboral: elementos para un diagnóstico en España. Revista española de salud pública.
vol.79 no.2..........................................................................................................................................131

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento describe la implementación de un sistema de vigilancia


epidemiológica para riesgo químico donde se identifica la población objetivo, así como
las condiciones y características de esta, las herramientas normativas y legales.
Finalmente se describe la metodología que brindará las pautas de diseño, los recursos

12
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 13 de 74

y el respectivo tiempo de ejecución.


El propósito de la implementación de un SVE para riesgo químico es identificar
específicamente todos los riesgos asociados a factores químicos y diseñar una
herramienta de gestión enfocada a la disminución y control de estos riesgos que se
encuentran presentes a diario, así como realizar el seguimiento de las condiciones de
salud de los trabajadores y las condiciones de trabajo adecuadamente, de acuerdo a la
legislación vigente, dentro del marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG-SST).
Actualmente, es obligación del empleador tener Planes de Gestión para cada uno de
los riesgos identificados en la empresa y Programas de Vigilancia Epidemiológica
(PVE) para los riesgos más elevados (artículo 2.2.4.6.21. del Decreto 1072 de 2015)
que puedan manifestarse en enfermedades laborales, resultantes de la matriz de
identificación y valoración de riesgos y determinación de controles. Estos son
componentes fundamentales de las medidas de prevención y control.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La población objetivo del presente SVE para riesgo químico, son los trabajadores de la
Clínica General san Diego S.A.S de las áreas donde mantienen constante manejo con
sustancias químicas, por lo tanto, latente la parecencia del riesgo.
13
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 14 de 74

La Clínica e s t á ubicada en la ciudad de barranquilla atlántico, y se d e d i c a a l a


prestación de servicios de salud con internación a la población en
general.

la empresa maneja cerca de 15 insumos químicos diferentes, para limpieza de áreas


físicas, equipos y materiales de instrumentación, los cuales vienen en diferentes
estados físicos y presentaciones. Los trabajadores que mayor exposición tienen frente
a estos agentes químicos son servicios generales, instrumentadoras, enfermería
asistencial, área de mantenimiento.
Teniendo en cuenta esto y la obligatoriedad de los sistemas de vigilancia
epidemiológica dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-
SST) para los riesgos químicos, es de vital importancia la existencia de este para la
disminución y control de riesgo químico, debido a que se encuentra directamente ligado
a su actividad económica.

3. JUSTIFICACIÓN

14
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 15 de 74

La legislación colombiana vigente establece algunos requisitos para mitigar los riesgos
asociados a la utilización de productos químicos en los lugares de trabajo.
Por lo tanto, la Clínica General san Diego diseña, implementa y socializa el programa de
vigilancia epidemiológica para factor de riesgo químico, teniendo en cuenta que, en
cumplimiento de sus actividades almacena, manipula y segrega variedad de sustancias
químicas, que, por su composición, tiempo de exposición y por las condiciones de uso,
pueden generar situaciones adversas a la salud, el ambiente y la seguridad de los
colaboradores.

Considerando que, dentro de las políticas de seguridad y salud en el trabajo, un


objetivo prioritario es dar a cada empleado condiciones de trabajo sanas. Se estableció
el riesgo químico como uno de los factores de riesgo prioritarios, por lo tanto, se
cuenta con suficiente fundamento para iniciar el desarrollo del presente sistema de
vigilancia para la intervención y control de este factor de riesgo.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

 establecer un programa de vigilancia epidemiológica para riesgo químico con el fin


de proteger a los trabajadores de la CLINICA GENERAL SAN DIEGO de los
potenciales efectos sobre la salud, causados por la exposición ocupacional a

15
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 16 de 74

sustancias químicas, mediante la identificación, evaluación y control del factor de


riesgo; diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos; implementación de
medidas de prevención y promoción; seguimiento y educación de la población
expuesta. esto a Trávez de la metodología GTC 45 del 2012.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Implementar un programa de educación sobre el sistema de vigilancia


(incluyendo las etapas de inducción, entrenamiento, motivación y capacitación
continuada) dirigido al grupo de trabajadores objeto del programa

 Identificar el grupo de trabajadores expuestos, y establecer las prioridades de


acción con el fin de Prevenir la presentación de casos de toxicidad por
sustancias químicas.

 Fortalecer la cultura de autocuidado mediante Recomendaciones y fomento, del uso


adecuado de los elementos de protección personal (EPP).

 Establecer un sistema formal y permanente de información y registro de los


datos generados por el programa con el fin de hacerle evaluación y
retroalimentación oportunas
5. ALCANCE

Aplica a todos los procesos del sistema integrado de gestión de la Clínica GENERAL
SAN DIEGO.

6. RESPONSABLE
16
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 17 de 74

 SST
 GERENCIA
 TRABAJADORES
 COORDINADORES Y/O DUEÑOS DE PROCESO

7. MARCO TEÓRICO

7.1 SUSTANCIAS QUÍMICAS Y SU USO

El uso de sustancias y productos químicos como insumo en la industria son una práctica
difundida en todo el mundo. Los productos químicos que se fabrican tienen como
objetivo brindar diversos beneficios a los clientes y consumidores, pero muchos de ellos
también pueden generar efectos adversos para los seres humanos y/o el medio
ambiente, tanto en su fabricación como en su uso excesivo. Debido a esto, varios países
y organizaciones han desarrollado leyes y reglamentos enfocados a la transmisión de la
información necesaria, mediante etiquetas y fichas de seguridad (FDS) a los usuarios de
productos químicos. Estas permiten la identificación de la composición y de los peligros
que representa el producto, así como las medidas de seguridad que debe tenerse en
17
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 18 de 74

cuenta al momento de manipularlos. Sin embargo, debido al gran número de productos


químicos disponibles en el mercado, ninguna entidad puede reglamentarlos todos
(Naciones Unidas, 2015)

De los más de 25 millones de sustancias químicas existentes en el mundo, en la Unión


Europea (UE) se comercializan y están registradas 100.195, de las que las empresas
utilizan habitualmente unos 30.000, a pesar de que 20.000 no han sido objeto de pruebas
toxicológicas completas y sistemáticas y que el 21 % de las sustancias químicas de alto
volumen de producción (más de 1000 T/año) no disponen de datos toxicológicos. De las
sustancias químicas registradas que presentan efectos toxicológicos conocidos 350 son
cancerígenas y 3.000 son alérgenos declarados. Continuamente se introducen nuevas
sustancias de toxicidad mal conocida por la insuficiente información científica en relación
con la posibilidad de efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud a medio y largo
plazo.

El riesgo generado por la falta de información se ve acrecentado por el insuficiente


cumplimiento de la normativa, las malas prácticas, los errores en el etiquetado y las
fichas de datos de seguridad facilitadas por los fabricantes, falta de formación o
dificultades para interpretar el etiquetado por parte de los trabajadores y usuarios, el uso
combinado de sustancias diferentes -riesgo por multi-exposición-, mezclas de agentes
químicos realizadas en la propia empresa, precariedad laboral, tóxicos ya existentes en el
lugar de trabajo.

Las enfermedades degenerativas derivadas de la exposición habitual a agentes químicos


son con mucho, más importantes y frecuentes que los accidentes de trabajo. A nivel
mundial la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que de los 2 millones de
muertes laborales que tienen lugar cada año en el mundo, 440.000 se producen como
resultado de la exposición de trabajadores a agentes químicos. En la Unión Europea se

18
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 19 de 74

considera que se producen anualmente 32.000 muertes por cáncer, 16.000


enfermedades cutáneas, 6.700 enfermedades respiratorias, 500 enfermedades oculares
y 570 enfermedades del SNC.

La falta de información, la ausencia de un conocimiento preciso de las propiedades


intrínsecas de una sustancia, de la exposición derivada de un uso concreto y de su
eliminación (requisito previo indispensable para la toma de decisiones relativa a la
gestión segura de las sustancias químicas) dificulta en gran medida la prevención de los
trabajadores expuestos a los riesgos derivados del uso de agentes químicos en los
puestos de trabajo y explica buena parte de los daños a la salud.

7.2 VIAS DE ENTRADA DE LAS SUSTANCIA QUIMICAS

 7.2.1 Vía Respiratoria (Inhalación): es la principal vía de ingreso al organismo.


Aquellas sustancias que pueden ingresar son el material participado, vapores,
neblinas y gases. Dependiendo de sus propiedades físicas y químicas estas
sustancias podrán causar irritación en el sistema respiratorio, asfixia, fibrosis
pulmonar o pasar a través de los alvéolos pulmonares al torrente sanguíneo y
causar lesiones en otros órganos, o producir intoxicaciones e incluso la muerte.

 7.2.2 Vía Digestiva (Ingestión - vía oral): nivel laboral es la vía menos importante.
Sin embargo, puede ocurrir la ingestión por ausencia de medidas de higiene al
comer o fumar en los lugares de trabajo. En los casos de intentos suicidas la vía
oral es la más importante.

 7.2.3 Vía Dérmica (Absorción por la piel): las sustancias químicas, dependiendo
de sus características físicas y químicas, pueden absorberse a través de la piel e
ingresar al organismo, produciendo efectos tanto locales como sistémicos (en sitios
19
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 20 de 74

alejados del lugar en el cual se tiene el contacto). Estos pueden ir desde irritación
local hasta sensibilización de la persona a determinada sustancia y la muerte.
Ejemplo: manipulación de solventes o ácidos sin protección, manipulación de soda
cáustica.

 7.2.4 Parenteral: Es la penetración directa del tóxico en la sangre, por ejemplo, a


través de una herida.

8. ACCIÓN FISIOLÓGICA DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Cuando las sustancias peligrosas ingresan al organismo por diversas vías, una sola
sustancia puede originar lesiones en diversas formas y sitios del cuerpo.

Relación dosis respuesta: La toxicidad potencial inherente en toda sustancia química


solo se presenta cuando entra en contacto con un ser viviente. El efecto tóxico potencial
aumenta con la exposición. Todos los productos químicos mostrarán algún efecto tóxico
si se absorben en dosis elevadas. Sin embargo, existen algunas sustancias químicas
que aun en pequeñas dosis pueden producir efectos letales para la salud, como por
ejemplo el cianuro. Teniendo en cuenta esto, la potencia tóxica de cualquier sustancia
es la cantidad de dosis que se requiere para producir una respuesta específica en un ser
viviente.

8.1 Efectos Agudos y Crónicos: los efectos de las sustancias químicas en los seres
humanos pueden ser.

8.2 Agudos: son alteraciones de la salud que se desarrollan inmediatamente o en corto


tiempo después de una exposición; por ejemplo: una quemadura con ácido sulfúrico.
20
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 21 de 74

8.3 Crónicos: son los que aparecen meses o años después de una exposición, la
mayoría de las veces como una enfermedad de origen laboral. Por lo general se
desarrolla después de una exposición superior a cinco años. Las sustancias, según sus
mecanismos de acción, pueden causar irritación de mucosas o pulmones (cloro o
amoníaco, por ejemplo), asfixia (dióxido de carbono y monóxido), narcosis (disolventes
aromáticos), intoxicación sistémica (plomo, metanol), dermatitis (ácidos, solventes,
álcalis), alergias (látex), fibrosis pulmonar (polvos de sílice), cáncer (benceno, cloruro de
vinilo monómero), efectos en el sistema reproductor (cadmio, pesticidas), entre otros.

9. LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION (TLVS)

Los TLV’s son límites recomendables por debajo de las cuales la mayoría de los
trabajadores pueden exponerse sin sufrir efectos adversos para la salud.
La ACGIH es una asociación dedicada al desarrollo de los aspectos técnicos y
administrativos de la protección de la salud de los trabajadores. Anualmente publica una
relación de valores límites permisibles en los ambientes laborales para sustancias
químicas, agentes físicos e índices biológicos de exposición; denominado
«Documentation of TLV’s and BEI’s» donde se divulga la información y referencias en
que se han basado para proponer dichos valores.
Los TLV’s son límites recomendables y no una frontera entre condiciones seguras y
peligrosas. Se han establecido exclusivamente para la práctica de la higiene industrial, y
la ACGIH indica que no pueden ser usados para:
 Estimar el potencial tóxico de exposiciones continuas e ininterrumpidas u otros
períodos de trabajo prolongado.
 La existencia o inexistencia de una enfermedad o un estado físico.
 Ser adoptados por países cuyas condiciones de trabajo difieran de los existentes
en USA.
21
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 22 de 74

Debido a la variedad de efectos que las sustancias químicas pueden provocar en las
personas expuestas, la ACGHI ha propuesto los siguientes criterios para valorar el
riesgo, que son los más conocidos y aplicados mundialmente:

9.1 TLV - TWA (Thershold Limit Value - Time Weighted Average): Valor límite umbral
o Media Ponderada en el Tiempo: es la concentración media ponderada en el tiempo a
que puede estar sometida una persona normal durante 8 horas al día y 40 horas a la
semana, día tras día, sin sufrir efectos adversos. Los TLV- TWA es el valor más
característico al que se hace referencia cuando se citan los criterios de valoración de un
agente de riesgo y se utilizan para todo tipo de contaminantes.

9.2 TLV - STEL (Thershold Limit Value - Short Term Exposure Limit): Valor Límite
Umbral -Límite de Exposición de Corta Duración: es la concentración máxima a la que
pueden estar expuestos los trabajadores durante un período continuo de hasta 15
minutos sin sufrir trastornos irreversibles o intolerables. La exposición a esta
concentración está limitada a 4 por día, espaciadas al menos en 1 hora, sin rebasar en
ningún caso el TLV-TWA diario; es un complemento del TWA.

9.3 TLV - TECHO (Thershold Limit Value - Ceiling). Valor Límite Umbral - Techo: es
la concentración límite que no se debe sobrepasar en ningún momento de la exposición
durante la jornada laboral. Para su valoración admite muestreos de 15 minutos, excepto
para aquellas sustancias que pueden causar irritación inmediata con exposiciones cortas.
Son valores “Muy Seguros” desde el punto de vista preventivo, pero técnicamente
difíciles de cumplir.

Los valores TLV emitidos por la ACGIH de los Estados Unidos fueron adoptados en
Colombia según la Resolución 2400 de 1979, expedida por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.

22
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 23 de 74

NOTA: También es importante resaltar que el ingreso de las sustancias químicas a


través de la piel, mucosas y ojos es una contribución importante en la exposición
total de los trabajadores. Muchas sustancias (solventes principalmente) tienen en la
normativa de ACGIH la anotación Piel (Skin) para indicar este efecto sumatorio en
la intoxicación crónica ocupacional.

10. ÍNDICE DE EXPOSICIÓN Y CONTROL BIOLÓGICOS

La ACGIH ha establecido también los Índices de Exposición Biológica (BEI). Estos son
valores de referencia para una sustancia o su metabolito, cuyo objeto es el monitoreo
biológico. Representa o refleja el ingreso de una sustancia química al organismo de un
trabajador, ante la exposición por vías alternas a la respiratoria, como es el caso de la
vía dérmica, que es muy frecuente.

Indican la concentración por debajo de la cual, los trabajadores no deben experimentar


efectos adversos en su salud, por exposición a una sustancia determinada.
En el lugar de trabajo, los métodos de higiene industrial sólo permiten determinar y
controlar las sustancias químicas aerotransportadas, mientras que otros aspectos de los
problemas causados por posibles agentes ambientales nocivos para los trabajadores,
como la absorción cutánea, la ingestión y la exposición no relacionada con el trabajo,
permanecen sin detectar y, por tanto, incontrolados. El control biológico ayuda a llenar
esta laguna.

El control biológico se puede dividir en: (a) control de la exposición y (b) control del
efecto, para lo cual se utilizan, respectivamente, indicadores de dosis interna y de efecto.
El objetivo del control biológico de la exposición es la evaluación del riesgo para la salud
mediante la valoración de la dosis interna, realizando un cálculo de la cantidad corporal

23
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 24 de 74

biológicamente activa de la sustancia química en cuestión. Trata de garantizar, pues, que


la exposición del trabajador no alcanza niveles que puedan desencadenar efectos
adversos. Un efecto se denomina “adverso” si existe una alteración de la capacidad
funcional, una disminución de la capacidad para compensar problemas adicionales, una
disminución de la capacidad para mantener la homeostasis (un estado estable de
equilibrio) o un aumento de la sensibilidad a otros factores ambientales. Dependiendo de
la sustancia química y del parámetro biológico analizado, el término dosis interna puede
tener diferentes significados (Bernard y Lauwerys 1987). En primer lugar, puede significar
la cantidad de una sustancia química recientemente absorbida, por ejemplo, durante un
solo turno de trabajo.

Ventajas y limitaciones del control biológico En relación con las sustancias que producen
el efecto tóxico después de penetrar en el organismo humano, el control biológico permite
una evaluación más centrada y focalizada del riesgo para la salud que el control
ambiental. Un parámetro biológico que refleje la dosis interna permite comprender los
efectos adversos sistémicos un poco mejor que cualquier determinación ambiental. El
control biológico ofrece numerosas ventajas sobre el control ambiental y, en particular,
permite la evaluación de:
 la exposición durante un período prolongado;
 la exposición como consecuencia de la movilidad del trabajador en el medio ambiente
de trabajo
 la absorción de una sustancia por varias vías, incluida la cutánea;
 la exposición global como consecuencia de diferentes fuentes de contaminación, tanto
en el trabajo como fuera de él;
 la cantidad de sustancia absorbida por el sujeto dependiendo de factores distintos del
grado de exposición, como son el esfuerzo físico requerido por el trabajo, la
ventilación o el clima
 la cantidad de sustancia absorbida por el sujeto dependiendo de factores individuales
que pueden influir en la farmacocinética del agente tóxico en el organismo, como la
24
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 25 de 74

edad, el sexo, las características genéticas o el estado funcional de los órganos en


que la sustancia tóxica experimenta biotransformación y eliminación. A pesar de estas
ventajas, el control biológico todavía presenta en la actualidad considerables
limitaciones, las más significativas de las cuales son las siguientes:
 El número de sustancias que se pueden controlar biológicamente es bastante
pequeño.
 En caso de exposición aguda, el control biológico sólo ofrece información útil sobre la
exposición a sustancias que se metabolizan rápidamente, por ejemplo, disolventes
aromáticos.
 El significado de los indicadores biológicos no se ha definido claramente; por ejemplo,
no siempre se sabe si los niveles de una sustancia medidos en material biológico
reflejan una exposición actual acumulativa (p. ej., cadmio y mercurio urinarios).
 En general, los indicadores biológicos de dosis interna permiten evaluar el grado de
exposición, pero no proporcionan datos determinantes de la cantidad real presente en
el órgano crítico.

11. OTROS VALORES LÍMITES

 IDLH (inmediately dangerous to health or life): Concentración que presenta un


peligro inmediato de daños graves irreversibles o de muerte.

 PEL (Permissible Exposure Limit): Se refiere a la máxima concentración de aire


contaminante al que un trabajador se puede exponer de forma repetida sin
desarrollar efectos adversos.

 También existen desde el punto de vista de la relación dosis - respuesta, otros


parámetros para catalogar las sustancias

 Dosis letal media (DL50), Estimación estadística de la dosis mínima necesaria


25
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
SVE – RIESGO QUIMICO
CÓDIGO:
VERSIÓN: ELABORADO: Área de SST
CGSD-SST- 1 REVISADO: Área de Calidad
FECHA: Enero 2021 Página 26 de 74

para matar el 50% de una población de animales de laboratorio bajo condiciones


controladas. Se expresa en miligramos de tóxico por kilogramo de peso animal,
con indicación de la especie, sexo y edad de los animales usados en la
experimentación. Se aplica por vías oral, dérmica y parenteral.

 Concentración letal media (CL50): Estimación estadística de la concentración


mínima de tóxico en el aire, necesaria para matar el 50% de una población de
especies experimentales bajo condiciones controladas que incluye la indicación
de especie, sexo y edad de los animales usados en la experimentación. Se
expresa en microgramos de tóxico por decímetro cúbico o en partes por millón.

12. CARCINOGENICIDAD

El término carcinógeno se refiere a las sustancias o mezclas que inducen cáncer o


aumentan su incidencia. Las sustancias y mezclas que has inducido tumores benignos y
malignos en animales de experimentación, en estudios bien hechos, serán consideradas
también supuestamente carcinógenas o sospechosas de serlo, a menos que existan
pruebas convincentes de que el mecanismo de formación de tumores no sea relevante
para el hombre.

Existen muchas sustancias químicas para las cuales aún no hay acuerdo sobre su
clasificación. Son diversas entidades en el mundo las que investigan el tema y cada
una tiene una metodología científicamente válida y reconocida. Por lo general,
Colombia se basa en IARC porque está directamente relacionada con la Organización
Mundial de la Salud.

26
ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR: Betty Casale
Área de SST Área de Calidad Gerencia Representante Legal
13. CLASIFICACIÓN ESTÁNDAR DE LA IARC: Agencia Internacional para la
Investigación sobre Cáncer, creada por la OMS presenta los siguientes criterios:

 Grupo 1: hay pruebas suficientes que confirman que puede causar cáncer a los
humanos.

 Grupo 2A: “probablemente carcinógeno para el ser humano” hay pruebas


suficientes de que puede causar cáncer, pero actualmente no son concluyentes.

 Grupo 2B: “posiblemente carcinógeno para el ser humano” hay pruebas suficientes
de que puede causar cáncer a los humanos, pero actualmente están lejos de ser
concluyentes.

 Grupo 3: “no puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad para el ser


humano” actualmente no hay ninguna prueba de que cause cáncer a los humanos.

 Grupo 4: “probablemente carcinógeno para el ser humano” hay pruebas


suficientes de que no causa cáncer a los humanos.

14. CLASIFICACIÓN DE LA ACGIH

La American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) distingue cinco


categorías de productos químicos o agentes carcinógenos:

 GRUPO A1: Carcinógenos conocidos en el ser humano. (grupo 1 del CIIC y


categoría 1A de la Unión Europea).
 GRUPO A2: Carcinógenos con sospecha de serlo en el ser humano (grupo 2A del
CIIC y categoría 1B de la Unión Europea).

27
 GRUPO A3: Carcinógenos en los animales con relevancia desconocida en el ser
humano (grupo 2B del CIIC et categoría 2 de la Unión Europea).
 GRUPO A4: No clasificados como carcinógenos en humanos (grupo 3 del CIIC).
 GRUPO A5: No sospechoso como carcinógeno en humanos. (grupo 4 del CIIC).

15. CLASIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

 Categoría 1A: abarca las sustancias cuyo potencial carcinógeno para el ser
humano se sabe; la clasificación en esta categoría se basa ampliamente en datos
humanos.

 Categoría 1B: abarca las sustancias cuyo potencial carcinógeno para el ser
humano se supone; la clasificación en esta categoría se basa ampliamente en
datos animales.

 En resumidas cuentas, la pertenencia a la categoría 1A y 1B se basa en el valor


probatorio de los datos que pueden proceder de los estudios en humanos con una
relación causal entre la exposición humana a una sustancia y la aparición del
cáncer (categoría 1A) y estudios animales cuyos resultados son suficientemente
convincentes para demostrar la potencia carcinogénica en animales (carcinógeno
con sospecha de serlo en el ser humano) (categoría 1B)

 Categoría 2: abarca las sustancias con sospecha de ser carcinogénicas para el


ser humano. Esta clasificación se basa en resultados procedentes de estudios en
humanos y/o animales, pero insuficientemente convincentes para que pertenezcan
a la categoría 1A o 1B.

16. EPIDEMIOLOGIA OCUPASIONAL

28
se reconoce como una subdisciplina enlace entre la epidemiología general y la medicina
ocupacional, cuyo objetivo es determinar la frecuencia y las causas de las enfermedades
y los daños relacionados con el trabajo, mediante la aplicación de métodos de
investigación rigurosamente científicos.

También la epidemiología ocupacional o epidemiología del trabajo se ha definido como el


estudio de los efectos de las exposiciones en el lugar de trabajo sobre la frecuencia y
distribución de enfermedades y lesiones en la población trabajadora. El principal objetivo
de la epidemiología ocupacional es la prevención, mediante la identificación de las
consecuencias para la salud, de las exposiciones en el lugar de trabajo, determinar la
historia de las exposiciones a las que ha estado sometida una persona durante toda su
vida laboral, y con esta información, tomar las precauciones para eliminar, disminuir o
controlar el riesgo de los trabajadores.

17. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

La vigilancia epidemiológica consiste en la recogida sistemática y continua de datos


acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la
planificación, implementación y evaluación de programas de salud. En el ámbito de la
salud laboral, por ejemplo, esta vigilancia se ejerce mediante la observación continuada
de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés que no son más que las
condiciones de trabajo (factores de riesgo) y los efectos de estos sobre el trabajador
(riesgos). El término vigilancia epidemiológica engloba una serie de técnicas con
objetivos y metodologías distintas como las encuestas de salud. Existen dos tipos de
objetivos: los individuales y los colectivos. Los primeros está n relacionados con la
persona vigilada y los segundos con el grupo sociales. Aunque en la práctica se les
concede la misma importancia, la repercusión de cada uno de ellos en el terreno de la
prevención es bien distinta.

Tres son los principales objetivos de la vigilancia epidemiológica a nivel individual: la


detección precoz de las repercusiones sobre la salud; la identificación de los grupos
29
especialmente sensibles a ciertos riesgos y finalmente la adaptación de la tarea al
individuo.

la vigilancia epidemiológica nos ayuda a: identificar los problemas en sus dos


dimensiones, la individual (detección precoz, gestión del caso, susceptibles) y la colectiva
(diagnóstico de situación de salud y detección de nuevos riesgos), planificar la acción
preventiva estableciendo las prioridades de actuación y las acciones a realizar. Evaluar
las medidas preventivas controlando las disfunciones o lo que es lo mismo sirviendo de
alerta ante cualquier eclosión de lesiones pese a la existencia de condiciones en
principios correctas y evaluando la eficacia del plan de prevención favoreciendo el uso de
los métodos de actuación más eficaces.

18. TIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Vigilancia pasiva: es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente la acción


para obtener la información; ésta se obtiene directamente de los registros ya
establecidos. Las fuentes más comunes donde se encuentran estos datos son: anuarios
estadísticos, anuarios de estadísticas vitales, historias clínicas, informes de consultas
externas, registros de enfermedades de notificación obligatoria, sistemas de información
directa, certificados de defunción y protocolos de necropsias y de medicina legal.

Vigilancia activa: es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la


información específica objeto de la vigilancia, independientemente de que el enfermo o la
persona acuda al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente. Las fuentes de
información de la vigilancia activa son: encuestas de morbilidad, investigaciones de
brotes epidémicos, controles de focos, pesquisas serológicas, citológicas y
bacteriológicas, encuestas socio económicas, encuestas entomológicas y etnográficas.

Vigilancia epidemiológica especializada o centinela: es la vigilancia que se realiza a


un problema de salud en particular, debido a compromisos internacionales o prioridades
nacionales, campañas de erradicación, enfermedades transmisibles de notificación
30
individual, etc. Este tipo de vigilancia puede utilizar elementos de la vigilancia pasiva y la
activa y se caracteriza por una rápida detección, inmediata acción y prevención
específica.

Problemas de salud donde se aplican sistemas de vigilancia especializada.

 En las enfermedades de transmisión digestiva: shigellosis, salmonelosis y el


cólera.
 En las enfermedades prevenibles por vacunas: sarampión, rubéola, parotiditis y
poliomielitis.
 En las enfermedades transmitidas por contacto directo: meningoencefalitis
meningocóccica y bacterianas.
 En las enfermedades no transmisibles: hipertensión arterial, enfermedades
nutricionales y metabólicas.        
 En otros eventos de salud: materno-infantil y ambiental.        
 Los propósitos de los sistemas de vigilancia epidemiológica son:
 Detección y control de brotes o epidemias.
 Detección de sucesos nuevos o desconocidos, no esperados, anticipando
situaciones emergentes.
 Determinación de la causa natural de la enfermedad: evaluar la incidencia,
prevalencia geográfica y estacional de las enfermedades.
 Permite evaluar las medidas de control y acciones de promoción y prevención.
 Detección y monitoreo de cambios y tendencias futuras de los agentes patógenos.
 Detección de cambios en la práctica médico-sanitaria.
 Desarrollar aspectos epidemiológicos que ayuden a controlar, prevenir y erradicar
enfermedades.
 Ayuda a la planificación y administración de salud pública.
 Contribuye a la investigación

19. TIPOS DE SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SVE)

Hay varias formas de establecer SVE, las que dependen de la cobertura que se
31
quiera tener, de los objetivos que se quieran cumplir, de las posibilidades
presupuestales, humanas y de organización de la localidad y del interés de
organismos gubernamentales o no gubernamentales. A continuación, se comentan
los diversos tipos de SVE.
 SVE de carácter universal: en el cual la totalidad del número de casos de una
población definida se incluye en el sistema. Se conoce como “basado en la
población”, y toma en cuenta todos los casos que se presentan. Requiere del
concurso de las instituciones que por una razón u otra recolectan información
sobre los eventos. Los más comunes se relacionan con los casos fatales, sean
intencionales (homicidios, suicidios) o no (muerte por vehículo, otras muertes
“accidentales”), se registran como muertes por causa externa.

 SVE basado en muestras de casos: en el que la información se obtiene de una


parte del total de casos o eventos. Se necesita garantizar la representatividad que
permita hacer inferencias sobre todos los posibles casos que ocurren en la
población. La violencia de origen interpersonal o intrafamiliar, contra niños/as,
mujeres, ancianos, o la que produce heridas no fatales han sido objeto de este tipo
de VE basada en muestras.

 SVE basado en revisión de registros institucionales: en el que se revisan


periódicamente los registros institucionales, con el propósito de analizar e
identificar las variables de interés. Hay que identificar adecuadamente las
instituciones y las fuentes dentro de ellas, tales como historias clínicas, registros
de urgencias, egresos hospitalarios o denuncias presentadas a las instituciones de
policía o de familia. Debe definirse con precisión la periodicidad, mecanismos de
recolección, manejo de la información, evaluación y difusión de los datos, así como
las variables a seleccionar.

 SVE por encuestas: en el cual la información se obtiene a través de cuestionarios


enfocados hacia una temática específica, en un período de tiempo y a intervalos
predefinidos. Esta metodología se combina con la de muestras de población o se
32
usa para áreas pequeñas, tiene como finalidad identificar elementos importantes
de un problema que puede ser epidémico o de gran importancia para una
comunidad durante un tiempo definido. Ejemplos: brotes de suicidios, aumento
inusitado de un número de crímenes con características específicas (contra niños,
por ejemplo). No todos los datos de este tipo de VE corresponden a “casos”.

 SVE de carácter centinela: en el cual una o más instituciones se escogen para


determinar la tendencia, focalizar actividades de VE y sugerir intervenciones
preventivas. En general no tienen representatividad poblacional pero sí el mérito
de llamar la atención en forma especial sobre situaciones de riesgo y cumplen por
ello una función clave para la toma de decisiones. En el caso de lesiones, cuando
el problema es de gran magnitud, los hospitales con mayor número de heridos, o
las Comisarías de Familia donde se denuncian casos de violencia intrafamiliar, son
sitios en los que el SVE de tipo centinela se puede establecer.

20. MARCO CONCEPTUAL

Niveles límites permisibles (tlv - threshold limit value): En ambientes laborales.

Representan concentraciones ambientales de sustancias bajo las cuales casi todos los

trabajadores pueden estar expuestos día tras día sin sufrir efectos adversos a su salud.

NIOSH: Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

OSHA: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos.

CCS: Consejo Colombiano de Seguridad. Asociación técnica de empresarios y

33
profesionales, especializada en la prevención de riesgos laborales. Es un organismo

asesor y consultivo en apoyo al Gobierno Nacional, al sector empresarial y a los

profesionales de la seguridad.

CISPROQUIM: es el Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos


que brinda información para mitigar las consecuencias generadas por emergencias que
involucren sustancias químicas, informando datos precisos a la comunidad en general
de lo que se debe hacer o evitar, y realizando los contactos necesarios para la atención
en términos de seguridad, salud y protección ambiental. Adicionalmente, brinda
asesoría a los casos médicos reportados con especialistas en toxicología, quienes
emiten recomendaciones para el tratamiento según el tipo de producto químico
involucrado.

ACCIDENTE DE TRABAJO: (Artículo 3° ley 1562 de 2012) Es accidente de trabajo todo


suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente
de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde
su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el
ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical
siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma
se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del
empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de
servicios temporales que se encuentren en misión.

34
LUGAR DE TRABAJO: Espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con
el trabajo, bajo el control de la organización (NTC-OHSAS 18001).

ACCIDENTE GRAVE: (resolución 1401 del 2007) Aquel que trae como consecuencia
amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia,
peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y
tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras;
lesiones severas de columna vertebral con Compromiso de médula espinal; lesiones
oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la
capacidad auditiva.

EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL: acto médico mediante el cual se interroga y


examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y
determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye
anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis
de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas,
electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las
recomendaciones (Ministerio de Protección Social, 2007).

EXPOSICIÓN A UN FACTOR DE RIESGO: para efectos de la presente resolución, se

considera exposición a un factor de riesgo, la presencia de este en cualquier nivel de

intensidad o dosis (Ministerio de Protección Social, 2007).

ÍNDICE BIOLÓGICO DE EXPOSICIÓN (BEI): es un valor límite de exposición


biológica, es decir, un indicador de riesgo de encontrar efectos adversos en una
persona ante determinado agente (Ministerio de Protección Social, 2007).

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN CAS: corresponde al número de identificación de una


sustancia química, asignado por Chemical Abstrace Service (Ministerio de Protección

35
Social, 2007).

ÓRGANO BLANCO: órgano al cual tiene afinidad un determinado elemento o


sustancia y que es susceptible de daño o afección (Ministerio de Protección Social,
2007).

PERFIL DEL CARGO: conjunto de demandas físicas, mentales y condiciones


específicas, determinadas por el empleador como requisitos para que una persona
pueda realizar determinadas funciones o tareas (Ministerio de Protección Social, 2007).

ENFERMEDAD LABORAL: es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que
el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en
forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en
que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se
demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será
reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales
vigentes (Congreso de la República, 2012).
CANCERÍGENO: efecto producido por algún tipo de agente, que induce o produce
cáncer en la persona (Ministerio de protección social 2007).

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: es la expresión de la carga de enfermedad (estado de

salud) que sufre la población, y cuya descripción requiere de la identificación de las

características que la definen. Entre estas características están la mortalidad, la

morbilidad y la calidad de vida.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: La vigilancia epidemiológica contribuye a diseñar


estrategias para impedir la propagación de enfermedades y por otro planificar recursos
que conlleven a elevar el estado de salud de la población. Esta ha sido y es una
preocupación de directivos, estados y países. Conocer el nivel de salud, identificar sus

36
desviaciones y desarrollar acciones en cada unidad es un objetivo estratégico para el
sector.

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: se refiere a la recogida sistémica y al


análisis de información sobre factores de riesgos laborales (exposición) o sobre los
efectos en la salud (enfermedades, accidentes), para la observación de la distribución y
tendencia de los fenómenos de interés, con el fin de identificar los problemas y de
dirigir y evaluar las intervenciones preventivas.
La vigilancia epidemiológica es una herramienta fundamental tanto a nivel de la
administración responsable de la seguridad y la salud laborales como para los servicios
de prevención de las empresas.

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Una hoja de seguridad describe los peligros de una
sustancia o producto químico y suministra información sobre su identificación, uso,
manipulación, transporte, almacenamiento, disposición final, protección personal y
manejo de emergencias por derrames, explosión e incendios. Debe complementarse
con manuales técnicos, rotulación, tarjetas de emergencias, entrenamiento y otras
medidas de prevención.

TARJETA DE EMERGENCIA: Documento que contiene información básica sobre la


identificación de la sustancia química o producto (material peligroso), identificación de
los peligros y efectos en la salud, controles de exposición y protección personal,
estabilidad y reactividad, medidas de primeros auxilios, medidas para la extinción de
incendios y medidas en caso de vertido accidental. Es un recurso para situaciones de
emergencia y en Colombia deben elaborarse de acuerdo con la norma técnica NTC
4532 DEL 2010.

AGENTE TÓXICO: Es aquel que, al incorporarse al organismo por medio de la


absorción través de la piel, al inhalación o ingestión, puede causar daño a la salud o
incluso la muerte, Los efectos que causa puede ser leves, moderados, graves y
manifestarse de manera inmediata o luego de un tiempo, (efecto mediato). Algunos
37
efectos nocivos son reversibles y otros son definitivos.

COMBURENTE: El comburente es el encargado de oxidar el combustible favoreciendo


la combustión. El comburente más habitual en la tierra es el oxígeno, que se encuentra
en la atmósfera en una proporción de un 21%. Esta proporción es más que suficiente
para que se produzca la combustión de los combustibles. Dependiendo de otros
factores con concentraciones de entre un 10-15% de oxígeno puede producirse la
combustión.

COMBUSTIBLE: Llamamos combustible a cualquier sustancia tiene la capacidad de


arder en presencia de un comburente (oxígeno en la mayoría de los casos) mediante la
aplicación de una energía de activación, que puede ser una chispa.

El combustible libera parte de su energía en forma de calor cuando arde, al mismo tiempo
que cambia su estructura química, debido al proceso de combustión. Los combustibles se
clasifican dependiendo de su estado en sólidos, líquidos y gaseosos.

Como combustibles sólidos más utilizados podemos distinguir el carbón o la madera. El


carbón es uno de los materiales más utilizados en centrales térmicas para calentar el
agua de las calderas y con esta generar electricidad. La madera se utiliza igualmente
para calentar el agua, aunque en su caso se dedica más al consumo doméstico.
Anteriormente estos materiales se utilizaban de forma generalizada para máquinas a
vapor y generación de electricidad y calor, aunque actualmente su uso se ha visto
reducido gracias a la aparición de nuevos combustibles con mayor poder calorífico.

Entre los combustibles líquidos podemos encontrar la gasolina, el gasóleo, el queroseno


o el petróleo. El uso principal de los combustibles líquidos es para los motores de
combustión interna de los vehículos. Otros combustibles líquidos como el gasóleo se
emplean para calentar las calderas de calefacción central de muchos edificios
residenciales.

38
Si hablamos de combustibles gaseosos tenemos que mencionar al gas natural. El gas
natural es uno de los combustibles más utilizados actualmente en los hogares gracias a
las redes de distribución que se han instalado por todo el territorio. El gas natural se
utiliza para las calderas de calefacción individual de los hogares, así como para los
fuegos de la cocina.

Otra reacción de combustión se produce continuamente en el interior de nuestros


cuerpos, se trata de una reacción en la que el combustible utilizado son las proteínas, los
carbohidratos y los lípidos. Estos combustibles, en combinación con el
oxígeno proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento de nuestros cuerpos.

EXPOSICIÓN: presencia de un agente químico en el lugar de trabajo que implica el


contacto de éste con el trabajador, normalmente, por inhalación o por vía dérmica.

RESIDUO O DESECHO PELIGROSO: El Decreto 4741 de 2005, unificado en el año


2015 en el Título 6 del Decreto 1076, define a los residuos peligrosos como aquellos
residuos o desechos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgos, daños o efectos
no deseados, directos o indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se
considera residuo peligroso a los empaques, envases y embalajes que estuvieron en
contacto con ellos.
Los residuos peligrosos son considerados como fuentes de riesgo para el medio
ambiente y la salud. Estos residuos generados a partir de actividades industriales,
agrícolas, de servicios y aún de las actividades domésticas, constituyen un tema
ambiental de especial importancia debido a su volumen cada vez creciente como
consecuencia del proceso de desarrollo económico y de sus características. Su
problemática se asocia a diversas causas como, por ejemplo, la presencia de
impurezas de los materiales, la baja tecnología de proceso, las deficiencias de las
prácticas operacionales o las características de los productos y sustancias al final de su
vida útil, entre otras. Los casos que generan la mayor preocupación social se derivan
de los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente, resultantes de una
39
disposición inadecuada de este tipo de residuos.

RIESGO QUÍMICO: Se encuentra asociado a la exposición no controlada de sustancias


químicas en el lugar de trabajo, a menudo con efectos agudos en la salud que se pueden
presentar a corto plazo y/o crónicos con detecciones o presencias de síntomas a largo
plazo. El manejo adecuado de sustancias químicas permite incrementar la seguridad,
reducir las emergencias químicas, el impacto ambiental, social, económico de las misma

SUSTANCIA PELIGROSA cualquier líquido, gas o sólido que represente un riesgo para

la salud o la seguridad de la población trabajadora.

SUSTANCIA QUÍMICA: Cualquier material con una composición química conocida, sin
importar su procedencia, que no puede separarse en otras sustancias por ningún medio
mecánico.

ELEMENTO QUÍMICO: Átomo con características físicas únicas; es una sustancia que
no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples.

COMPUESTO QUÍMICO: Sustancia formada por la unión, mediante reacción química,


de dos o más elementos de la tabla periódica y posee una composición fi ja; los
compuestos tienen diferentes propiedades físicas y químicas que las de sus elementos
constituyentes.

SUSTANCIA CORROSIVA: Sustancia que, mediante su acción química, produce


graves daños cuando entra en contacto con los tejidos vivos, o en caso de derrame
puede dañar o incluso destruir materiales, mercancías o el medio de transporte y
originar otros riesgos.

SUSTANCIA REACTIVA: Aquella sustancia con la propiedad de desprender gases,


vapores, humo y aún llamas cuando se pone en contacto con otra sustancia (incluso
puede ser aire o humedad del aire) a condiciones ambientales; se hace énfasis que
40
debe ser a condiciones ambientales pues a otras condiciones de presión y temperatura
principalmente, muchas sustancias pueden ser reactivas.

SUSTANCIA EXPLOSIVA: Aquella sustancia que produce una expansión repentina


violenta originada por la ignición de cierto volumen de vapor inflamable cuando se
ponen en contacto con otra sustancia, el agua o aire, generando la liberación súbita de
energía que va acompañada por ruido; también puede darse esta característica por
descomposición de la misma sustancia, por efecto de un choque, una agitación brusca
o un movimiento repentino.

SUSTANCIA INFLAMABLE: Aquella sustancia capaz de formar una mezcla con el


aire, en concentraciones tales que la haga formar una llama espontáneamente o por la
acción de una chispa. La concentración de dicha mezcla se considera equivalente al
límite inferior de inflamabilidad. Una sustancia es considerada como inflamable si
posee un punto de inflamación menor a 60ºC, una presión de vapor absoluta que no
exceda de 2,81 kg/cm2 y una temperatura de ebullición de 37,8°C. Una sustancia
líquida inflamable es aquella que posee un punto de inflamación por debajo de los
37,8°C; se especifica que el fuego se genera bajo la presencia de una fuente de
ignición.

SUSTANCIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE: Aquellas sustancias


químicas que pueden producir daño inmediato, a corto o a largo plazo al medio
ambiente.
(Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2012).

SUSTANCIA TÓXICA: Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya

fabricación,

Procesado, distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la

salud
41
Humana y el medio ambiente.

CL50 (CONCENTRACIÓN LETAL 50): Es la concentración obtenida por estadística,

De una sustancia de la que puede esperarse que Produzca la muerte, durante la

exposición o en un plazo definido después de ésta, del 50% de los animales expuestos a

dicha sustancia durante un periodo determinado. El valor de la CL50 se expresa en peso

De sustancia por unidad de volumen de aire normal (miligramos por litro, mg/L)

(Lenntech BV, 2018). (Miligramos por litro, mg/L) (Lenntech BV, 2018).

DL50 (DOSIS LETAL 50): Dosis individual de una sustancia que provoca la muerte del

50% de la población animal debido a la exposición a la sustancia por cualquier vía

distinta a la inhalación. Normalmente expresada como miligramos o gramos de material

por kilogramo de peso del animal (Lenntech BV, 2018).

SUSTANCIAS NOCIVAS: Son elementos químicos y compuestos que presentan algún


riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente. La clasificación se realiza
en función de sus características físico-químicas y de toxicidad.

 explosivo: Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico,


puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en
determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el
efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan. Comburente: Las
sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con
sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.
 extremadamente flamable: Las sustancias y preparados líquidos que tengan un
punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las
sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean
42
inflamables en
 contacto con el aire. Fácilmente flamable: Las sustancias y preparados: a) Que
puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de
energía, o b) Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto
con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez
retirada dicha fuente, o c) Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o
 d) Que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases
extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.
 flamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.

SUSTANCIA QUÍMICA: Cualquier material con una composición química conocida, sin
importar su procedencia, que no puede separarse en otras sustancias por ningún medio
mecánico.

ELEMENTO QUÍMICO: Átomo con características físicas únicas; es una sustancia que
no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples.

COMPUESTO QUÍMICO: Sustancia formada por la unión, mediante reacción química,


de dos o más elementos de la tabla periódica y posee una composición fi ja; los
compuestos tienen diferentes propiedades físicas y químicas que las de sus elementos
constituyentes.

SUSTANCIA CORROSIVA: Sustancia que, mediante su acción química, produce


graves daños cuando entra en contacto con los tejidos vivos, o en caso de derrame
puede dañar o incluso destruir materiales, mercancías o el medio de transporte y
originar otros riesgos.

SUSTANCIA REACTIVA: Aquella sustancia con la propiedad de desprender gases,


vapores, humo y aún llamas cuando se pone en contacto con otra sustancia (incluso
43
puede ser aire o humedad del aire) a condiciones ambientales; se hace énfasis que
debe ser a condiciones ambientales pues a otras condiciones de presión y temperatura
principalmente, muchas sustancias pueden ser reactivas.

SUSTANCIA EXPLOSIVA: Aquella sustancia que produce una expansión repentina


violenta originada por la ignición de cierto volumen de vapor inflamable cuando se
ponen en contacto con otra sustancia, el agua o aire, generando la liberación súbita de
energía que va acompañada por ruido; también puede darse esta característica por
descomposición de la misma sustancia, por efecto de un choque, una agitación brusca
o un movimiento repentino.

SUSTANCIA INFLAMABLE: Aquella sustancia capaz de formar una mezcla con el


aire, en concentraciones tales que la haga formar una llama espontáneamente o por la
acción de una chispa. La concentración de dicha mezcla se considera equivalente al
límite inferior de inflamabilidad. Una sustancia es considerada como inflamable si
posee un punto de inflamación menor a 60ºC, una presión de vapor absoluta que no
exceda de 2,81 kg/cm2 y una temperatura de ebullición de 37,8°C. Una sustancia
líquida inflamable es aquella que posee un punto de inflamación por debajo de los
37,8°C; se especifica que el fuego se genera bajo la presencia de una fuente de
ignición.

SUSTANCIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE: Aquellas sustancias


químicas que pueden producir daño inmediato, a corto o a largo plazo al medio
ambiente.
(Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2012).

SUSTANCIA TÓXICA: Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya


fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible
para la salud humana y el medio ambiente.
CL50 (CONCENTRACIÓN LETAL 50): Es la concentración, obtenida por estadística, de
44
Sustancia de la que puede esperarse que produzca la muerte, durante la exposición o

En un plazo definido después de ésta, del 50% de los animales expuestos a dicha

Sustancia durante un periodo determinado. El valor de la CL50 se expresa en peso de

Sustancia por unidad de volumen de aire normal (miligramos por litro, mg/L) (Lenntech

BV, 2018).

DL50 (DOSIS LETAL 50): Dosis individual de una sustancia que provoca la muerte del

50% de la población animal debido a la exposición a la sustancia por cualquier vía

distinta a la inhalación. Normalmente expresada como miligramos o gramos de material

por kilogramo de peso del animal (Lenntech BV, 2018).

SUSTANCIAS NOCIVAS: son elementos químicos y compuestos que presentan algún


riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente. La clasificación se realiza
en función de sus características físico-químicas y de toxicidad.

 Explosivo: Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico,


puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en
determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el
efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan. Comburente: Las
sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con
sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

Extremadamente flamable: Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto


de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y
preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en
contacto con el aire. Fácilmente flamable: Las sustancias y preparados: a) Que puedan
calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o b)
Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente
45
 de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha
fuente, o c) Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o d) Que, en
contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente
inflamables en cantidades peligrosas.
 Flamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.

SUSTANCIA CARCINOGÉNICA: Un carcinógeno es un agente con la capacidad de


causar cáncer en humanos. Los carcinógenos pueden ser naturales, como la aflatoxina
que es producida por un hongo y a veces se encuentran en el grano almacenados, o
artificiales, como el asbesto o el humo del tabaco. Los carcinógenos actúan interactuando
con el ADN de una célula e induciendo mutaciones genéticas.

SUSTANCIA REACTIVA: son aquellas sustancias que, al entrar en contacto con alguna
otra, tienden a comenzar una reacción química. Al terminar de suceder dicha reacción,
hay como resultado cierta cantidad de sustancias diferentes.
SUSTANCIAS IRRITANTES: Son un tipo de sustancias peligrosas que por contacto
ocasional o prolongado con la piel o mucosas implica un riesgo de reacción alérgica o
irritante.
Los efectos potenciales de estas sustancias son irritaciones sobre la
piel, ojos, mucosas u órganos, respiratorios produciendo inflamaciones.
La gravedad de estas sustancias dependen principalmente de la dosis a la que ha sido
expuesta ejemplo: Amoníaco, Cloro, Fosgeno, Dióxido de Azufre, Cloruro de Bencilo,
Ácido Sulfúrico, Dióxido de Nitrógeno, Halógenos, Ácido Clorhídrico, Acetonitrilo, Acetona

 Aguarrás o aceite de trementina, Jabones y detergentes muy básicos o alcalinos

 Sosa, Hidróxido potásico, Peróxido de Benzoílo, Hipoclorito sódico, Tolueno

 Tricloroetileno.

46
47
SUSTANCIAS OXIDANTES (COMBURENTES): son u tipo de sustancia que favorece la
inflamación del combustible, esta sustancia contiene reactivos oxidantes que provocan
reacciones de reducción-oxidación altamente exotérmicas

INTOXICACIÓN: Se conoce como intoxicación a la lesión o la muerte que se produce por

tragar, inhalar, tocar o inyectarse distintos medicamentos, sustancias químicas, venenos o

gases. Muchas sustancias, como los medicamentos y el monóxido de carbono, son

venenosas solo en concentraciones o dosis altas. Y otras, como los productos de

limpieza, son peligrosas únicamente si se ingieren.

RIESGO: Combinación de la posibilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o


exposición y la severidad de la lesión o enfermedad que pueden ser causados por el
evento o la exposición. (NTC OHSAS 18001:2007).

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE

PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA O GHS POR SUS SIGLAS EN INGLÉS): Establece

criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros

físicos, para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos armonizados

para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas, pictogramas y fichas de

seguridad. Los criterios establecidos en el SGA se basan en lo descrito en un documento

denominado Libro Púrpura.

TOXICIDAD: Propiedad fisiológica o biológica que determina la capacidad de una


sustancia química para producir perjuicios u ocasionar daños a un organismo vivo por
medios no mecánicos. (Decreto 1843 de 1991).

108
CLASIFICACIÓN DE RIESGO QUÍMICO SEGÚN LA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45

Los siguientes agentes químicos, pueden producir efectos agudos o crónicos y la aparición
de enfermedades. Los mismos, fueron catalogados como factores de riesgo químico dentro
de la Guía Técnica Colombiana 45. Se caracteriza el riesgo químico, se describen sus
factores de riesgo, dando una explicación de cada uno y las posibles consecuencias a la
salud humana.

FACTORE DESCRIPCIÓN CONSECUENCIA


S DE
RIESGO
fibras partículas alongadas producen desde
cuya longitud es problemas
varias veces superior respiratorios
al diámetro. las fibras hasta problemas
respirables cancerígenos
representan un riesgo
para el sistema
respiratorio.
humos aerosoles que se depende del
metálicos y forman por agente químico.
no condensación de
metálicos vapores de
sustancias que son
sólidas a temperatura
y presión ordinaria.
uno de los humos
más comunes es el
producido por la
fundición de metales
líquidos gotas menudas que depende del
(nieblas y flotan en el aire las agente químico.
rocíos) cuales han sido
formadas por una
condensación del
estado gaseoso
disgregando un
líquido o por
atomización, rocío.
109
material mezcla heterogénea afecciones
particulado de partículas de respiratorias y
diferentes tamaños y cardiacas.
composición química,
considerado como
uno de los
contaminantes del
aire más importantes
en términos de sus
posibles efectos
sobre la salud de las
personas.
polvos material sólido fino, partículas tóxicas:
orgánicos e orgánico o inorgánico, intoxicación
inorgánicos capaz de producir aguda o crónica.
enfermedades que se polvos alérgicos:
agrupan bajo la asma, fiebre,
denominación dermatitis entre
genérica de otras.
neumoconiosis. polvos inertes:
disminución de la
capacidad
respiratoria.
polvos
fibrógenos:
fibrosis pulmonar
o neumoconiosis.
gases y sustancias en forma depende del
vapores gaseosa que agente químico.
normalmente se
encuentran en estado
líquido o sólido y que
pueden ser tornadas
a su estado original
mediante un aumento
de presión o
disminución de la
temperatura

ENFERMEDADES POR AGENTES QUÍMICOS

Algunas de las enfermedades más comunes producidas por los productos químicos tóxicos
incluyen: intoxicaciones y enfermedades crónicas como las enfermedades respiratorias,
dermatitis, enfermedades del sistema nervioso y cánceres. Frente a una posible intoxicación
110
es crucial el identificar de manera oportuna la sustancia a la cual estuvo expuesta la
persona afectada. Algunos de los elementos que causan la intoxicación por sustancias
químicas comprenden:

Químicos en el lugar de trabajo


Detergentes y productos de limpieza

Insecticidas
Pinturas

Intoxicación o envenenamiento: se produce por la ingestión, inyección, inhalación o


cualquier exposición a una sustancia química. La mayoría de estas intoxicaciones ocurren
por accidente, ya sea en nuestros hogares como en el trabajo. Las fuentes más comunes
de intoxicación con sustancias químicas incluyen los productos de limpieza para el hogar, la
agricultura, plantas y sustancias químicas industriales.
Los síntomas de una intoxicación por sustancias químicas pueden variar de acuerdo con el
tóxico o veneno, pero en general podemos destacar en general:

Dolor abdominal, Labios azulados, Dolor torácico, Confusión, Tos, Diarrea, Dificultad
respiratoria, Mareos, Visión doble, Somnolencia, Fiebre, Dolor de cabeza, Palpitaciones
cardíacas, Irritabilidad, Inapetencia, Pérdida del control de la vejiga, Fasciculaciones o
contracciones musculares, Náuseas y vómitos, Entumecimiento u hormigueo, Crisis
epiléptica, Falta de aliento, Erupciones cutáneas o quemaduras Estupor, Pérdida del
conocimiento, Mal aliento de olor inusual, Debilidad

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Las enfermedades respiratorias afectan a las vías


respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde
infecciones agudas como la neumonía y la bronquitis a enfermedades crónicas como el
asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (OMS, 2020).

Organización Mundial de la Salud. Infecciones del Tracto Respiratorio, recuperado el 29-12-


2020 de: https://www.who.int/topics/respiratory_tract_diseases/es/#
111
Asma laboral: En los protocolos de vigilancia sanitaria específica laboral, el asma laboral
se define como un “cuadro de obstrucción bronquial reversible al flujo aéreo asociado a una
hiperreactividad bronquial, provocado por la exposición a polvo, vapores, gases o humos
presentes en el lugar de trabajo”

Síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas (RADS): Cuadro de asma inducida
por irritantes, gases, humos o sustancias químicas, causada por exposiciones de corta
duración, pero de alta intensidad (1). Existen agentes que se asocian más a la probabilidad
de tener RADS. Por ejemplo: dióxido de azufre, cloro, amoníaco, humos, y diversos ácidos.
Se puede presentar en las siguientes profesiones: soldadores, personal hospitalario y de
limpieza

Bronquitis La bronquitis: Es la inflamación que se produce en la vía aérea como


respuesta a agentes contaminantes que ingresan a irritar la mucosa. Los polvos de cereal y
las sustancias irritantes de bajo peso molecular están directamente implicados en la
patología. En el área industrial, corresponde con la presencia de tos y expectoración como
resultado de la exposición de agentes desencadenantes, como óxido de nitrógeno y
amonio.

Neumonitis La neumonitis: es una inflamación de los pulmones, como consecuencia de la


exposición prologada a sustancias químicas industriales o sustancias contaminantes, tales
como el gas cloro (durante el uso de materiales de limpieza como blanqueador de cloro, en
accidentes industriales o cerca de piscinas), polvo de fertilizantes y de granos, vapores
nocivos de pesticidas y humo (de incendios residenciales y forestales).

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO: Se entiende por neurotóxico, a la sustancia


que inhibe o altera gravemente las funciones del sistema nervioso provocando un cambio
en la química o estructura del sistema nervioso; y por neurotoxicidad, la capacidad de
algunas sustancias para inducir efectos adversos en el sistema nervioso central (SNC),
nervios periféricos u otros órganos de los sentidos.

Hace referencia a alteraciones estructurales, funcionales o bioquímicas producidas en estas


estructuras como consecuencia de la exposición a un producto químico. Dentro del sistema
112
nervioso, cada agente tóxico puede tener predilección por una determinada estructura, pero
con frecuencia afecta a varias a la vez en diferente medida: a nervios periféricos, médula
espinal, ganglios basales, cerebelo, corteza y sustancia blanca cerebral. La lesión inicial del
tejido nervioso no va necesariamente acompañada de trastornos funcionales, puede ser
reversible. Sin embargo, conforme el daño progresa, los síntomas y signos, que a menudo
son de naturaleza inespecífica, se hacen evidentes y son motivo de solicitud de atención
médica por parte de las personas afectas, aunque es frecuente que el origen de dichos
síntomas no se relacione inicialmente con la actividad laboral, por lo que, si la exposición al
agente neurotóxico persiste, el deterioro en el tejido nervioso puede llegar a ser grave y se
manifiesta mediante un síndrome clínico evidente, por lo general irreversible. Causando
cuadros clínicos agudos como: cefaleas, náuseas, temblores Crónico: ataxia, neuropatía
periférica y encefalopatía, neuropatías periféricas, Encefalopatía Parkinsonismo, etc.

DERMATITIS: Inflamación de la piel que puede ser causada por las exposiciones químicas
siendo la causa principal de los trastornos de la piel relacionados con el trabajo. Estas
exposiciones son un hecho que ocurre a diario en muchos trabajadores.

Las exposiciones químicas en la piel pueden ocasionar daños en la salud temporal o


permanente. Estos efectos en la salud pueden ocurrir en el punto de contacto con la
sustancia química, o dicha sustancia puede ingresar al cuerpo a través de la piel abierta
(como por una herida) o traspasándola. Luego la sustancia química puede viajar por el
torrente sanguíneo y causar o contribuir a un problema de salud en alguna otra parte del
cuerpo.

CÁNCER: Para prevenir las neoplasias ocupacionales se requiere determinar los agentes
causantes de cáncer en el lugar de trabajo, lo cuales pueden ser: químicos; las categorías
mayores de causas de cáncer en seres humanos son: contaminación de aire, agua y
comida; factores de dieta; obesidad; inactividad física; tabaquismo; alcohol; radiación solar;
factores hormonales; exposiciones tempranas en la vida; virus; herencia; drogas y
ocupación. Se ha estimado que la proporción causada por factores relacionados con la
ocupación varía de un escaso porcentaje hasta un 33%. En el caso de la mortalidad por

113
mesotelioma, esta fracción puede ser del 90%, lo cual es un ejemplo de un cáncer raro y
mono causal, pues el asbesto es casi su única causa.

MARCO CONTEXTUAL

La Clinica General san Diego implementa el Sistema de Vigilancia Epidemiológica


para riesgo químico, basa en la normatividad vigente para tal riesgo, y teniendo
en cuenta el diagnostico desarrollado por el ingeniero Esp Eudaldo Natera Padilla.
A continuación, se relaciona la tabla cargo establecido que manejan sustancia
químicas y cargo que lo desempeña.
CARGO MUJER HOMBRE
instrumentadora
Servicios
generales
mantenimiento

grafica:

114
DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y REGISTRO FOTOGRÁFICO

115
116
117
118
Los aspectos más relevantes que se pueden concluir de estas imágenes, en
cuanto a almacenamiento de Productos Químicos, son:
1. Existe a lo largo de toda la entidad la evidente intención de preservar y
conservar los productos, se cuenta con espacios destinado para eso.
2. En la actualidad se identifica que no existe un listado de productos químicos
único para toda la empresa.
3. Las áreas de almacenamiento no se encuentran señalizadas, según el tipo de
peligro químico.
4. Aun no se evidencia que en algunas áreas se ha iniciado el proceso de
implementación del Sistema Globalmente Armonizado.
5. Se identifica que no se ha implementado una matriz de compatibilidad general
y específica para cada área, no se cuenta con una matriz general, en la cual se
especifica la compatibilidad según clase de productos, y los productos no se
encuentran señalizados según la clasificación de peligro químico.
6. Se cuenta con algunas Fichas de Datos de Seguridad (FDS) de los productos
químicos. 7. En las áreas visitadas se identificó deficiencia en cuanto al etiquetaje
e identificación del peligro químico.
8. En algunas áreas se utilizan sistemas eléctricos que no se ajustan al
reglamento RETIE para las áreas con presencia productos químicos peligrosos.
9. No se identifica uso de sistemas antiderrames, en la mayor parte de las áreas
de almacenamiento de tanques, se identificó almacenamiento de residuos y/o
productos a ras de piso, con recubrimiento de concreto o suelo descubierto.

119
10. No se identifica en las áreas kits para atención de derrames.
11. No se identifica duchas y lavaojos para emergencias.
12. El almacenamiento de gases es exclusivo.
13. En el almacenamiento de cilindros de gases comprimidos y disueltos, algunos
de estos no son fijados a la pared.
14. En el almacenamiento de gases no se identifica señalización de peligro
químico.

ANALISIS ORGANIZACIONAL

Analisis Orgnizacional.
Para desarrollar el análisis organizacional de la empresa, se hizo uso de la
metodología DOFA, “que consiste en relacionar debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas, preguntándose como convertir una amenaza en
oportunidad, cómo aprovechar una fortaleza y cómo anticipar el efecto de una
amenaza y prevenir el efecto de una debilidad”. Este análisis permitirá la creación
de estrategias que lleven a la empresa al éxito tanto a nivel interno como externo.
Se presentará en la siguiente tabla las debilidades, oportunidades, fortaleza y
amenazas de la organización para la cual se implementará el programa de
vigilancia epidemiológica en Riesgo Químico.

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO


FORTALEZAS OPOTUNIDADES
Buen ambiente lanoral Certificación externa por contar
con sistema de gestión en salud y
seguridad en el trabajo.
Posibilidades de acceder a Cumplimiento legal en SG-SST
créditos
Contar con personal idoneo Incremento de contrataciones por
encargado del SG-SST contar contar con SG-SST y
sistemas de vigilacia
epidemiologica.
Asesoría de la administradora de
riesgos laborales SEGUROS
BOLIVAR.
120
DEBILIDADES (D) AMENAZAS (A)
Falta de capacitasiones, del SVE Perdida de competitividad por no
para riesgo quimico cumplir con todos los
requerimientos legales en SST.
Falta de recurso financiero

A partir del análisis organizacional anterior, se puede establecer que la Clinica


General san Diego se enfrenta a nivel exterior o del medio con la amenaza
percibir multas, y sansiones por no cumplir con la normativa actual establecida
por el Ministerio del Trabajo, en la cual se exige que las empresas ya deben
contar con un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo que cobije
todos los frentes de trabajo y que tenga como objetivo principal evitar la
accidentalidad de sus trabajadores y la presencia de enfermedades laborales. Ya
que el gobierno nacional, mediante el Decreto 472 de 2015, fijó el monto de las
multas y el alcance de las sanciones por estos hechos.

Objetivos estrategicos

Implementar un SVE para riesgo quimico según la nosmatividad vigente.


Generar programas faltantes en el SG-SST para dar cumplimiento a todos los
reqisitos lergales.

Plan de Acción

La implementación del Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, se basan en el


ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar; Actuar), el cual consiste en un
procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo que se
desarrollan de la siguiente manera:

Planear: Se realiza la línea de diagnóstico inicial de riesgo quimico e inspecciona


areas de manejo de sustancias quimicas y se planifica la forma de mejorar la
seguridad y salud de los trabajadores, se revisan las políticas y el cumplimiento
de la normativa, se revisa las cosas se están haciendo de forma incorrecta,
121
buscando la mejor forma de corregirlas.
Hacer: Se desarrolla el plan de trabajo, referente al programa de riesgo químico, a
los procesos y procedimientos, sistemas de control del riesgo, planes de
emergencias.

Verificar: Se evalúa la efectividad de los controles tanto en el ambiente como en


las personas y se revisa el resultado de los indicadores.

Actuar: Se realizara la respectiva revisión por la alta gerencia, cumplimiento de


objetivos, mantenimiento de la estrategia, definición de acciones de
mejoramiento.

Para realizar el SVE fue necesario ir a los puestos de trabajo para identificar las
características de los en las que se encuentran ls agentes quimicos con los que
cuenta la Clinica General sal Diego.

Factores del individuo a tenr en cuenta. Para poder realizar seguimiento al riesgo
quimico, se debe contemplar los antecedentes personales que causan deterioro al
buen estado de las vias respiratorias, ya que aumentan la probabilidad de
presentarse patologias pulmonares, por ello se debe conocer si la personal fuma,
toma bebidas alcohólicas o si por el contrario practica algun deporte. Asi mismo
se debe contar con un diagnostico de Condiciones de salud del personal que
permita identificar que trabajadores presentan antecedentes médicos,
enfermedades respiratorias (rinitis, bronquitis, asma, neumonia, etc), las cuales
pueden empeorar por los factores ambientales del área de trabajo. Del mismo
modo, el personal que presenta mayor antigüedad en el puesto de trabajo.
Factores administrativos asociados a tener en cuenta. A qui podemos encontrar
las largas jornadas de trabajo, la ejecución de tareas repetitivas y riesgos
psicosociales que permitan que el trabajador cuente con otros efectos negativos.

122
POBLACION OBJETO DE VIGILANCIA

El presente programa de vigilancia epidemiológica para riesgo quimico aplica para


todos los trabajadores que laboran dentro de las instalaciones de la clinica y
manipulan sustancias quimica.
Se realizara el siguiente seguimiento a los colaboradors de la Clinica General san
Diego para determinar si estan ciendo afentados por las susntacian o agente
quimico manipulado:

Examenes medicos ocupasionales, y medicos


normal anormal
No presenta alteracion a nivel de Cuadro clinico asociado con
la salud patologias reapiratorias
Examenes periodicos en un año Se buscan causas de
lateraciones a la salud
Capacitaciones y realizascion de Se aplican encuestas de
actividades de prevencion de condicion de exposicion al riesgo
nefermerades y uso adecuado de EPP
Uso de EPP adecuados para la Se realiza remision a la aps
actividad realizada por el correspondiente para valoracion y
trabajador tratamiento
Se realizan Examenes medicos
ocupasinales periodicos con las
respectivas prueva
complemetarias (rx de torax,
pruebas de funsion renal).
Exigir el uso adecuado de los
EPP.

ESTRATEGIS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y ACTIVIDADES A


DESARROLLAR

Las estrategias de vigilancia, se basan en los resultados obtenidos en el


diagnostico inicial del riesgoy la inpeccionde areas de manejode sustancias
123
quimicas realizada en enero del 2020.
Realizar examen médico de ingreso y ocupacional periódico, haciendo enfasis
respiratorio
Dotar al trabajador de los elementos de protección personal adecuados al factor
de riesgo para el cual se encuentra expuesto.
Conocer el tiempo de exposición de cada trabajador
Capacitar al personal acerca de riesgo quimico y manejo seguro de los productos
quimicos fichas de eseguridad y sistema globalmente armonizado (SGA)
Se elaborará encuesta para determinar sintomatología, presente en el
colaborador.
Capacitar al personal en la prevención oportuna de las posibles enfermedades
Desarrollar campañas de autocuidado y capacitación continua en la prevención
de enfermedades respiratorias, teniendo como base el factor de riesgo quimico.
Realizar inspecciones en áreas de trabajo para riesgo quimico, evaluando los
controles con los que se cuenta.
Inspeccion periodicae areas de almacenamiento de productos quimicos

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Para dar seguimiento estricto y seguro del SVE, se tomara como base:
Se reralizaran registros basicos de historias laborales y ocupasionales
Los reportes de accidentes de trabajo
Los registros de las condisiones de trabajo de las actividades
El resultado de de investigacion de los accidentes de trabajo
Las areas de riesgo.

Para reunir la informacion anterior se tendra en cuenta:


Matriz de peligro
Vivitas de inspecciones periodica
Historias ocupacionales
Registro de perfil sociodemografico

124
Formato de accidente de trabajo
Ecidencia de charlas y capacitaciones
Ficha individual de vigilancia epidemiologica
Registro de entrega de elementos de proteccion personal.

MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO.

Ley 9 de 1979: Establece para la protección del medio ambiente normas


generales que
servirán de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para
preservar,
restaurar u mejorar las condiciones necesarias en lo que se relaciona a la salud
humana;
los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación,
legalización y
control de los descargos de residuos y materiales que afectan o pueden afectar
las
condiciones sanitarias del Ambiente.

Ley 55 de 1993. Por la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la


Recomendación
número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el
Trabajo".

125
Ley 320 de 1996: Prevención de accidentes industriales mayores, que
compromete
a los empleadores a identificar las posibles instalaciones peligrosas, a notificar
de estos riesgos a la autoridad competente, a tomar medidas para prevenir los
accidentes y a tener planes de emergencias acordes con los riesgos.

Decreto No 1281 de junio de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,


«Por el
Cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.

Ley 1252 de 2008: Ley sobre RESPEL, por la cual se dictan normas prohibitivas
en materia ambiental referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan
otras disposiciones.

Decreto 2676 de 2000: Tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente,


la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por
personas naturales o jurídicas.

Decreto 4741 de 2005: Reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los


residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Resolución 2013 de 1986: Programa de inspecciones de Seguridad Ocupacional que deben


desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y


forma de los Programas de Salud

Resolución 195 de 1997: Aspectos técnicos para transporte de sustancias peligrosas y


recomendaciones establecidas por la ONU para la clasificación de los riesgos, la lista de
sustancias peligrosas, los requisitos para el embalaje, los recipientes intermediarios y las
126
cantidades máximas para el transporte de una sustancia, rotulado de las sustancias
químicas, conceptos y controles.

DECRETO DE 321 DE 1999: Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra
derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.

GTC 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en
seguridad y salud ocupacional.

Decreto 1609 DEL 2002: Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre
automotor de mercancías peligrosas por carretera.

Decreto 4741 del 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo
de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución 1362 del 2007: Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para
el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los
Artículo 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Resolución 1401 del 2012: Por la cual se señala el criterio para definir la autoridad
ambiental competente para aprobar el plan de contingencia del transporte de hidrocarburos
o sustancias nocivas de que trata el inciso 2 del artículo 30 del decreto 4728 del 2010.

NTC 4702-2 del 2013: Embalaje y envases para transporte de mercancías peligrosas clase
2. Gases.

NTC 4702-3 del 2013: Embalaje y envases para transporte de mercancías peligrosas clase
3. Líquidos inflamables.

NTC 4702-4 del 2013: Embalaje y envases para transporte de mercancías peligrosas clase
4. Solidos inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea,
sustancia que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.

NTC 4702-5 del 2013: Embalaje y envases para transporte de mercancías peligrosas clase
5. Sustancia comburentes peróxidos orgánicos.

NTC 4702-6 del 2013: Embalaje y envases para transporte de mercancías peligrosas clase
4. Por la cual se realmente el manejo y transporte terrestre

127
NTC 4702-6 del 2013: Embalaje y envases para transporte de mercancías peligrosas clase
4. Sustancias corrosivas

NTC 4432 del 2010: transporte de mercancías peligrosas, tarjeta de emergencia para
transporte de materiales elaboración.

NTC 4435 del 2010: transporte de mercancías. Hoja de datos de seguridad para materiales.
Preparación.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN Y CONTROL ADECUADO DEL RIESGO


QUÍMICO EN LA CLINICA GENERAL SAN DIEGO S.A.S.

Se recomienda que la Clínica General san Diego SAS implemente las actividades
propuestas en el cronograma presentado como plan de intervención.

20 202
ACTIVIDADES
20 1
F M A M J J A S O N D E F
E A B A U U G E C O I N E
B R R Y N L O P T V C E B
Creación de Programa de
Manejo de Riesgo Químico
Creación de Manual De
Almacenamiento De
Productos Químicos Y
Gases Comprimidos
Creación y Revisión de
Procedimientos de Uso de
Productos Químicos
Inspecciones Periódicas a
Áreas de Almacenamiento
de Productos Químicos
Creación Matriz de
Compatibilidad General
128
Creación de la Matriz de
Compatibilidad por Área de
Almacenamiento de
Productos Químicos
Capacitación Para Manejo
Seguro de productos
químicos 3 Sesiones Para
personal en general
Capacitación FDS 3
Sesiones Para personal en
general
Capacitación FDS 24
sesiones Para personal en
general
Capacitación SGA, 3
Sesiones Para personal en
general
Apoyo Implementación SGA

INDICADORES

INCICADOR FORMULA RESPONS FRECUENCIA META


ABLE DE MEDICION
cumplimiento (no de actividades realizadas / no Encargado trimestral 80%
del programa total de actividades programadas) del SG-
* 100 SST
seguimiento a (No de actividades ejecutadas en Encargado anual 50%
planes de los planes de intervención / No de del SG-
intervención actividades propuestas en los SST
planes de intervención) *100

129
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calera, A. Roel, J. Casal, A. Gadea, R. y Cencillo, F. (2005). Riesgo químico


laboral: elementos para un diagnóstico en España. Revista española de salud
pública. vol.79 no.2 

Lauwerys, R. control biológico. enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.


(Versión electrónica). https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap
%C3%ADtulo+27.+Control+biol%C3%B3gico

National human genoma research institute. Recuperado el: 20/12/2020 de


https://unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev06/Spanish/ST-
SG-AC10-30-Rev6sp.pdf

Clasificación estándar de la IARC, 8s.f). Recuperado el 21/12/2020 de:


https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/clasificacion-iarc.htm#a1

Prevor.8/11/2018. Los carcinógenos. Recuperado el 21/12/2020 de:


https://www.prevor.com/es/los-carcinogenos/

Díaz, W, Rabelo G, Martínez S, Linares T. (s.f). Apuntes sobre la epidemiología


ocupacional. Recuperado el 21/12/2020 de:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap1.pdf

Vigilancia Epidemiológica (VE). Recuperado el 22/12/2020 de:


https://www.paho.org/spanish/hcp/hcn/vio/guidelines-5-sp.PDF

130
CCS, Consejo Colombiano de Seguridad. (2019).¿Qué es CISPROQUIM®?.
Recuperado de: https://ccs.org.co/especial-cisproquim-30-
anos/#:~:text=CISPROQUIM%C2%AE%20es%20el%20Centro,y%20realizando
%20los%20contactos%20necesarios

Whittembury A. (2011). El perfil epidemiológico y el análisis de situación del

país. Recuperado de: http://www.esperantra.org/biblioteca/peaepweb.pdf

García, C. & Pedro, A. (2013). Vigilancia Epidemiológica en Salud. Archivo


Médico Camagüey, 17(6), 784-805. Recuperado
de http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1635/481

Vigilancia epidemiológica en el trabajo, (2015). Recuperado de:


https://www.osalan.euskadi.eus/libro/vigilancia-epidemiologica-en-el-trabajo-
guia-para-la-implantacion-de-la-vigilancia-colectiva-por-parte-de-los-servicios-
de-prevencion/s94-
osa9996/es/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf

Hoja de seguridad, (2015). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de :


https://www.javeriana.edu.co/siso/procedimiento-para-la-gestion-de-peligro-
quimico/-/document_library_display/9lqrN7P8DzAv/view/5015300#:~:text=Una
%20hoja%20de%20seguridad%20describe,por%20derrames%2C%20explosi
%C3%B3n%20e%20incendios.

Hoja de seguridad, (2015). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de :


https://www.javeriana.edu.co/siso/procedimiento-para-la-gestion-de-peligro-
quimico/-/document_library_display/9lqrN7P8DzAv/view/5015296#:~:text=Docu
mento%20que%20contiene%20informaci%C3%B3n%20b%C3%A1sica,para
%20la%20extinci%C3%B3n%20de%20incendios
Sustancia y Agentes Tóxicos, (2020). Abd. En el este. Recuperado de:

131
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/sustancias-y-
agentes-toxicos-1420917.html#:~:text=Una%20sustancia%20t%C3%B3xica%20o
%20agente,salud%20o%20incluso%20la%20muerte.

Combustible, comburente y energía de activación. Recuperado de:


https://www.expower.es/combustible-comburente-energia.htm#:~:text=El
%20comburente%20es%20el%20encargado,la%20combusti%C3%B3n%20de
%20los%20combustibles.

Iberley, (2020). Regulación de la prevención de riesgos laborales ante la


prevención a agentes químicos durante el trabajo. Recuperado de:
https://www.iberley.es/temas/exposicion-agentes-quimicos-durante-trabajo-
7621#:~:text=Exposici%C3%B3n%20a%20un%20agente%20qu
%C3%ADmico,inhalaci%C3%B3n%20o%20por%20v%C3%ADa%20d
%C3%A9rmica.&text=Los%20agentes%20qu%C3%ADmicos%20que
%20cumplan,como%20sustancias%20o%20preparados%20peligrosos.

Residuos peligrosos. Siac (sistema de información ambiental de Colombia).


Recuperado el 21/12/2020 de: http://www.siac.gov.co/residuospeligrosos

Sustancias peligrosas, (2019). Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el


Trabajo. Recuperado el 24/12/2020 de:
https://osha.europa.eu/es/themes/dangerous-substances

Perfil Nacional de Sustancia Químicas en Colombia, (2012). ministerio de


ambiente y desarrollo sostenible, 2012. Recuperado el 24/12/2020 de:
https://quimicos.minambiente.gov.co/images/quimicos/saicm/perfil_nacional_colo
mbia.pdf.

Sustancias Toxicas, (2014). Ecu Red. Recuperado el 24/12/2020 de:


https://www.ecured.cu/Sustancias_t%C3%B3xicas

132
Sustancias nocivas, (2014). Ecu Red. Recuperado el 24/12/2020 de:
https://www.ecured.cu/Sustancias_nocivas_peligrosas

Carcinógeno. National Humana Genome Research Institute recuperado el


24/12/200 de: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Carcinogeno

Los materiales reactivos. recuperado el 24/12/2020 de:


https://www.ejemplode.com/38-quimica/4673-
ejemplo_de_materiales_reactivos.html

Químicas, (2015). Las Sustancias Irritantes. Recuperado el 26/12/2020 de:


https://www.quimicas.net/2015/10/ejemplos-de-sustancias-irritantes.html

Mayo Clinic. Intoxicación: primeros auxilios, recuperado el 26/12/2020 de:


https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-poisoning/basics/art-20056657

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos


químicos, (2015). Recuperado el 29/12/2020 de:
https://unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev06/Spanish/ST-
SG-AC10-30-Rev6sp.pdf

Decreto 1843 del 22 de julio de 1991


Recuperado el 26/12/2020 de:
https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/1011-decreto-1843-
1991/file#:~:text=TOXICIDAD.,USO%20Y%20MANEJO%20DE
%20PLAGUICIDAS.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Comité de Cafeteros
de Caldas, recuperado el 29-12-2020 de:
https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Copasst/R_Quimicos.
aspx.

133
Reyes, j. Melo, A. Urrego, L. (2018). Enfermedades respiratorias adherentes a la Salud
Ocupacional. recuperado el 28-12-2020 de:
file:///C:/Users/Administrador/Downloads/1009-Texto%20del%20art%C3%83_culo-
1941-2-10-20191112.pdf

Organización Mundial de la Salud. Infecciones del Tracto Respiratorio, recuperado


el 29-12-2020 de: https://www.who.int/topics/respiratory_tract_diseases/es/#

Patricia, M, y, Catharina, W. (2009). Causas y prevención del cáncer ocupacional.


Acta méd. costarric [en línea].  vol.51, n.4.

ANALISIS DE RIESGO AL IMPLEMENTAR EL PROGRAMA

134

También podría gustarte