Está en la página 1de 36

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

(PETS)

INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN


ZARANDAS BANANAS 1 Y 2 IMCO
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR) –CHANCADO SECUNDARIO SERVICIOS
S.A.C.
Área: MANTENIMIENTO MECÁNICO
Versión N°:02
HIDRO & CHANCADO C1

Código: EC-IMCO-PETS-MPCC-367 Página: 1-36

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Reinaldo Portilla Miguel Cisneros Carlos Almanza Misael Cabanillas

SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENCIA SEGURIDAD Y SALUD GERENCIA DE OPERACIONES
OCUPACIONAL

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación:


22-04-2019 22-04-2019

CONTENIDO

1. OBJETIVOS / ALCANCES............................................................................................................................................................................ 3
1.1 OBJETIVOS........................................................................................................................................................................................... 3
1.2 ALCANCE.............................................................................................................................................................................................. 3
2 REPONSABLES........................................................................................................................................................................................... 3
2.1 SUPERVISOR MECÁNICO...................................................................................................................................................................... 3
2.2 SUPERVISOR DE SEGURIDAD................................................................................................................................................................ 3
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

2.3 MECÁNICO LÍDER................................................................................................................................................................................. 4


2.4 SOLDADOR........................................................................................................................................................................................... 4
2.5 MECÁNICOS DE MANTENIMIENTO......................................................................................................................................................4
2.6 VIGÍA PARA TRABAJOS EN CALIENTE....................................................................................................................................................5
2.7 VIGÍA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS:............................................................................................................................5
2.8 MANIOBRISTA (RIGGER)....................................................................................................................................................................... 5
3 REQUERIMIENTOS.................................................................................................................................................................................... 6
3.1 REQUERIMIENTO DE PERSONAL.......................................................................................................................................................... 6
3.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL................................................................................................................7
3.3 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIALES.....................................................................................................................................7
3.4 REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS..................................................................................................................................................8
3.5 REQUERIMIENTO DE MATERIALES.......................................................................................................................................................9
4 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.................................................................................................................................................................. 9
4.1 PASOS SECUENCIALES DE LAS TAREAS:..............................................................................................................................................12
4.2 TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES...........................................................................................12
4.3 DEMARCACION DE AREAS..................................................................................................................................................................14
4.4 BLOQUEO ELÉCTRICO......................................................................................................................................................................... 14
4.5 RETIRO DE SENSORES TERMICOS DE ZARANDAS................................................................................................................................15
4.6 INSTALACIÓN DEL OPEN HOLE........................................................................................................................................................... 16
4.7 INSPECCIÓN DE BASTIDORES Y LARGUEROS......................................................................................................................................16
4.8 RETIRO DE GUARDAS GUARDAPOLVOS, ESTRUCTURAS, TAPAS Y RETIRO DE MALLAS......................................................................17
4.9 REPARACIÓN DE TECHO DE ZARANDAS.............................................................................................................................................19
4.10 REFORZAMIENTO CON SOLDADURA DEL BASTIDOR..........................................................................................................................19
4.11 AFLOJAMIENTO O CORTE DE PERNOS DE UNIÓN DE LARGUEROS, BASTIDOR Y PERNOS HUCK........................................................20
4.12 DESMONTAJE DE BASTIDOR EN MAL ESTADO Y MONTAJE DE BASTIDOR NUEVO.............................................................................21
4.13 COLOCACIÓN DE PERNOS HUCK Y AJUSTE DE PERNOS HUCK NUEVOS..............................................................................................22
4.14 REPOSICIÓN DE GUARDAS, GUARDAPOLVOS, ESTRUCTURAS, COLOCACIÓN DE MALLAS................................................................23
4.15 CAMBIO DE CHAQUETAS DE RESBALÓN, IMPACTO, SIDE LINNER, DEFLECTORES Y REPARACIÓN DE SIDE PLATE, MODIFICACIÓN EN
EL SISTEMA MOTRIZ......................................................................................................................................................................................... 23
4.16 CAMBIO DE LINNERS DE IMPACTO.....................................................................................................................................................24
4.17 CAMBIO DE SIDE LINNER.................................................................................................................................................................... 25
4.18 CAMBIO DE DEFLECTORES................................................................................................................................................................. 26
4.19 CAMBIO DE MESA DE IMPACTO.........................................................................................................................................................26
4.20 REPARACIÓN DE SIDE PLATE..............................................................................................................................................................27
4.21 MODIFICACIÓN DE GUARDAS DEL SISTEMA MOTRIZ.........................................................................................................................29
4.22 REPARACION DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE ZARANDAS..............................................................................................................29
4.23 INSTALACION DE PLATAFORMA REBATIBLE, PELDAÑO DE INGRESO A ZARANDA Y SOLDEO DE PUNTOS DE ANCLAJE......................31
4.24 CAMBIO DE DRIVE BEAN....................................................................................................................................................................32
4.25 DESBLOQUEO ELÉCTRICO (CAJA GRUPAL)..........................................................................................................................................34
4.26 ORDEN Y LIMPIEZA............................................................................................................................................................................. 34
5 RESTRICCIONES....................................................................................................................................................................................... 35
6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.............................................................................................................................................................. 35
7 REGISTROS.............................................................................................................................................................................................. 35
8 ANEXOS................................................................................................................................................................................................... 36
9 CONTROL DE CAMBIOS........................................................................................................................................................................... 36

1. OBJETIVOS / ALCANCES

1.1 OBJETIVOS
Establecer y describir los pasos para realizar LA INSPECCIÓN Y CAMBIO DE COMPONENTES
INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2 (NIVEL SUPERIOR - INFERIOR), CHANCADO SECUNDARIO.

2
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

1.2 ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los trabajadores de IMCO Servicios SAC., la actividad de INSPECCIÓN Y
CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2 (NIVEL SUPERIOR - INFERIOR),
CHANCADO SECUNDARIO en el área de Hidrometalurgia en SMCV.

2 REPONSABLES

2.1 SUPERVISOR MECÁNICO


 Es el responsable de la realización del trabajo de manera segura.
 Organizar la cuadrilla de trabajo.
 Elaborar en forma conjunta con planificación chancado el IPECR de la tarea a ejecutar.
 Coordinar con personal de mantenimiento eléctrico, para mantener el equipo bloqueado mientras el
personal mecánico realiza su trabajo.
 Conocer, difundir y velar el cumplimiento con el personal a cargo las condiciones establecidas en este
procedimiento y verificar su ejecución en terreno.
 Es el responsable de proveer las herramientas, repuestos, y materiales para la realización del trabajo.
 Debe verificar el interior de la chancadora, antes que ingrese el personal cumpliendo con el
procedimiento para trabajos en caliente, y trabajos en altura.
 Es el responsable del llenado de la documentación de seguridad (ARO, PETAR, etc.) conjuntamente con
el personal involucrado.
 Asegurarse que su personal que intervenga estos equipos esté calificado en el procedimiento Lock Out
Tack Out Try Out, Trabajo en Caliente, Trabajo en Altura, Trabajo en Espacio Confinado, Izaje, Manejo
de Productos Químicos (FDS) y la ejecución de la tarea.
 Difundir y hacer cumplir las hojas FDS de los productos químicos involucrados.
 Es el supervisor a cargo de liderar la seguridad y está obligado a detener un trabajo en caso que sea
necesario.
 Solicita a personal de instrumentación la desconexión de sensores térmicos de ambos lados de la
zaranda.
 Comunicar al personal que no se realicen trabajos de soldadura si no desconectan sensores térmicos de
las zarandas.

2.2 SUPERVISOR DE SEGURIDAD


 Apoyar la realización de la tarea, propiciando normas de seguridad, inspección de herramientas, apoyo a
monitoreo de gases y dando sugerencias para la realización de un trabajo seguro.
 El supervisor a cargo de la seguridad está obligado a detener un trabajo en caso que sea necesario.
 Es el responsable de la capacitación y asesoramiento para la correcta elaboración y aplicación del
presente procedimiento.
 Asesoramiento sobre la compra correcta de los equipos de protección personal, materiales y
herramientas necesarias para esta labor.
 Supervisión sobre el correcto uso de los equipos de protección personal, materiales y herramientas
necesarias para esta labor.
 Supervisión de la correcta aplicación de las normas, reglas, políticas y procedimientos de seguridad.
 Cumplir y hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de IMCO SERVICIOS
S.A.C.

3
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

2.3 MECÁNICO LÍDER


 Es el trabajador responsable de dirigir el grupo de mecánicos bajo las órdenes del Supervisor Mecánico.
 Hacer participar a todo el personal en la elaboración del IPECR continuo y el ARO. Controlar que todo el
personal conozca los riesgos potenciales existentes en dicha labor y sus medidas de control.
 Es el responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo con todas las normas,
reglas, políticas y procedimientos

2.4 SOLDADOR
 Participar en el llenado del IPECR continuo y en el llenado del permiso de trabajo en caliente.
 Contar con conocimientos y experiencia en trabajos de soldadura.
 Aplicar reglamento de sistema de bloqueo LOTOTO antes de la intervención.
 Demarcar el área de trabajo con cinta de seguridad amarilla o roja si fuere necesario.
 Preparar con anticipación los equipos, herramientas y materiales necesarios para el trabajo
programado.
 Inspeccionar los equipos de soldadura, antes de usarlos, para asegurar su funcionamiento.
 Inspeccionar los equipos de protección personal de soldadura antes de realizar las actividades.
 Conocer y cumplir lo establecido en las hojas MSDS de los productos químicos involucrados.
 Mantener el orden y limpieza del área de trabajo durante y después de realizar el trabajo.
 Limpiar y almacenar las herramientas correctamente después de usarlas.
 Utilizar el equipo de protección personal de soldadura de forma correcta en todo momento al realizar el
trabajo.
 Prohibir la presencia de personas ajenas al área de trabajo, la cual deberá estar demarcada con cinta de
peligro.
 Cumplir con el procedimiento operativo y la documentación relacionada en el desarrollo de la actividad,
el personal debe tener limpia y ordenada el área de trabajo, con buenas prácticas ambientales y de
seguridad.

2.5 MECÁNICOS DE MANTENIMIENTO


 Elaborar el IPECR y Permisos requeridos para el trabajo.
 Aplicar reglamento de sistema de bloqueo LOTOTO antes de la intervención.
 Demarcar el área de trabajo con cinta de seguridad amarilla o roja si fuere necesario.
 Preparar con anticipación los equipos, herramientas y materiales necesarios para el trabajo
programado.
 Inspeccionar sus herramientas manuales antes de usarlas, para asegurar su funcionamiento.
 Conocer y cumplir lo establecido en las hojas FDS de los productos químicos involucrados.
 Mantener el orden y limpieza del área de trabajo durante y después de realizar el trabajo.
 Mantener herramientas y materiales almacenados adecuadamente.
 Limpiar y almacenar las herramientas correctamente después de usarlas.
 Utilizar el equipo de protección personal apropiado de forma correcta en todo momento al realizar el
trabajo.
 Prohibir la presencia de personas ajenas al área de trabajo, la cual deberá estar demarcada con cinta de
peligro.
 Cumplir con el PETS y la documentación relacionada en el desarrollo de la actividad, el personal debe
tener limpia y ordenada el área de trabajo, con buenas prácticas ambientales y de seguridad.

4
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

2.6 VIGÍA PARA TRABAJOS EN CALIENTE


 Conocer la ubicación y uso de alarmas contra incendios, equipos de lucha contra incendios, equipos de
primeros auxilios, radios y teléfonos para casos de emergencia.
 Inspeccionar el área de trabajo en caliente antes y 30 a 60 minutos después de los trabajos, verificando
el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión.
 Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del trabajo.
 Asegurarse que se retire en un radio de 11 m. cualquier peligro potencial de incendio o explosión. En
caso no pudieran ser retirados deberán ser cubiertos con elementos resistentes al fuego.
 Reconoce los riesgos potenciales del trabajo en caliente.
 Solicita el cierre del permiso una vez concluida la vigilancia post – trabajo
 Vigila el área donde se realiza el trabajo en caliente.
 Ayuda a asegurar la contención de chispas y escorias resultantes del trabajo.
 Mantiene en las proximidades del trabajo extintores operativos y cargados.
 Conoce el procedimiento de emergencias de SMCV.

2.7 VIGÍA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS:


 Reconocer los riesgos potenciales en el espacio confinado.
 Mantener el conteo exacto de Nº de trabajadores dentro del espacio confinado (avisar si salen por
cualquier motivo).
 Por NINGUN motivo ingresar al espacio confinado.
 Conocer procedimiento de emergencia de SMCV.
 Activar el procedimiento de emergencia tan pronto se determine que la emergencia se está dando.
 Monitorea actividades y trabajos dentro y fuera del espacio confinado.(puede que las condiciones sean
desfavorables)
 Mantener comunicación continua y efectiva con los trabajadores.
 Asegurar que los equipos de rescate estén en el punto de trabajo.
 Verificar la evacuación de los trabajadores del espacio confinado al terminar el trabajo.

2.8 MANIOBRISTA (RIGGER)


 Estar presente en el sitio de trabajo durante la operación del izaje. Debe contar con acreditación de
Rigger en SMCV actualizada.
 Conocer y hacer uso del Código de Señales de Mano Estándar ASME B30.5-2007 referido en el presente
reglamento.
 Proveer de señales claramente entendibles y verificar su cumplimiento en coordinación continua con el
operador.
 Es el encargado de planificar el izaje, selecciona los elementos de izaje, dirige el estrobado o fijación de
la carga, da las señales al operador de la grúa para el manejo de la carga.
 Debe asegurarse que su ubicación garantice un contacto visual permanente con el operador, así como
de la trayectoria de la carga a izar, en casos especiales se deberá hacer uso de medios de comunicación
fiables como radio transmisores.
 Detener la operación de la grúa si es alertado de alguna condición insegura que afecte la seguridad de
tales operaciones.
 Asegurarse que el área para soportar la operación de la grúa esté preparada antes del inicio de la
operación de la grúa
 Asegurarse que la zona de trabajo de la grúa está señalizada para restringir el ingreso no autorizado de
personas y vehículos.

5
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Designar al señalero en coordinación con el operador de la grúa, asegurándose que este calificado.
 Asegurarse de que para los izaje críticos se cumpla lo establecido en el SSOst031 Equipos de Elementos
de Izaje.
 Informar al operador del peso de la carga a ser izada, el lugar de ubicación y posicionamiento.
 Asegurarse de que la carga esta apropiadamente estrobada y balanceada antes que la carga sea
levantada unas cuantas pulgadas.
 La coordinación del Rigger con el operador de la grúa será antes de iniciar las maniobras con el fin de
identificar, evaluar los peligros asociados en el trabajo y de manera conjunta elaborar el IPERC Continuo,
describiendo los mismos controles para el desarrollo de las maniobras y de las cargas suspendidas.

“Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que
establece condiciones y especificaciones mínimas que los trabajadores deben cumplir, todo trabajador tiene como
responsabilidad la identificación de peligros y evaluación de los riesgos, cumpliendo con implementar los
controles previos al inicio de cada trabajo, de acuerdo con lo establecido en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.

3 REQUERIMIENTOS

3.1 REQUERIMIENTO DE PERSONAL

CANTIDAD CARGO OBSERVACIONES

01 Supervisor de campo
01 Supervisor de Seguridad
01 Jefe de Grupo
08 Mecánicos-Montajistas
02 Soldadores
01 Vigía vigía de trabajos en caliente
01 Vigía Vigía de trabajos en espacios confinados
01 Rigger Habilitado por SMCV

3.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CANTIDAD DESCRIPCION

16 Lentes de Seguridad Claros y Oscuros


16 Casco de Seguridad
16 Zapatos de Seguridad
16 Tapones de Oído

6
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

16 Guantes de cuero para operador


02 Guantes anti corte malla metálica
06 Sobre lentes Claros y oscuros
16 Respirador de gas 8214 3M
10 Respirador de gas 8511 3M
06 Careta Facial
10 Ropa de cuero para soldador ( casaca y pantalón )
10 Escarpines de cuero
10 Guantes de cuero para soldador
04 Careta de soldador
12 Arnés de Seguridad con doble línea de anclaje
12 Línea de vida retráctil
10 Trajes Descartables
10 Guantes de Nitrilo

3.3 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIALES

CANTIDAD DESCRIPCION PROPORCIONADO


POR
02 Moto soldadora SMCV
01 Máquina de Soldar estacionaria SMCV
01 Grúa Telescópica SMCV
03 Máquinas de soldar invertec IMCO
01 Camioneta 4x4 IMCO
01 Camión grúa de 15 tn. IMCO
04 Extintor PQS. IMCO
01 Equipo Oxicorte IMCO
01 Medidor de Gases Altaír IMCO

3.4 REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS

CANTIDAD DESCRIPCION PROPORCIONADO


POR
02 Sogas Nylon de 5/8” ; ¼” IMCO
02 Barretas IMCO
04 Patas de cabra IMCO
02 Cúter IMCO

7
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

02 Extensión 220 v. IMCO


06 Punzones IMCO
04 Luminarias IMCO
02 combo de 12 libras IMCO
04 Combo de 4 libras IMCO
04 Manta ignífuga (c/u 2 mts.) IMCO
02 Esmeril de 7” IMCO
02 Esmeril de 4.5” IMCO
04 Eslingas Planas 4” x 6 mts x 8 Tn IMCO
04 Eslingas Planas 2” x 2 mts x 6 Tn IMCO
04 Eslingas Planas 2” x 2 mts x 4Tn IMCO
02 Eslingas planas de 6 mts x 2 Tn IMCO
04 Polipastos de 2 Tn IMCO
02 Tecles de cadena de 2 Tn. IMCO
04 Grilletes de 1” IMCO
06 Grilletes de 5/8” IMCO
02 Martillo de bola IMCO
08 Correas de Anclaje IMCO
02 Mangueras de aire IMCO
02 Pistolas Huck de 5/8” SMCV
02 Bombas Hidráulicas SMCV
02 Cincel Neumático IMCO
02 Pistolas neumáticas de ½” IMCO
02 Pistolas neumáticas de ¾” IMCO
02 Llaves mixta 1 1/8” IMCO
02 Llave Mixta 15/16” IMCO
02 Llave Mixta ¾” IMCO
02 Llave francesa 18” IMCO
02 Dados 1 1/8” encastre ¾” IMCO
02 Dados 15/16” encastre ¾” IMCO
02 Dado ¾” encastre ½” IMCO
02 Escaleras Telescópicas IMCO
40 Conos de seguridad IMCO
40 Barras de demarcación IMCO
04 Pasa cables IMCO
08 Plataformas metálicas 2000 x 300 mm. IMCO
03 Bandejas metálicas IMCO

3.5 REQUERIMIENTO DE MATERIALES

CANTIDAD DESCRIPCION PROPORCIONADO


POR
10 Discos de corte y desbaste de 4” y 7”
04 Escobillas circular
06 Afloja todo
5 Kg. Trapo industrial

8
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

20 kg. Soldadura Supercito


10 kg. Soldadura Inoxidable
20 kg. Chamfercord
--- Pernos Huck ( según inspección)
--- Bastidores , Largueros ( según inspección)
--- Liners ( según inspección)
--- Pernos Cabeza Hexagonal , cabeza Allen ( según inspección)

4 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Para los trabajos “DE INSPECCIÓN Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR – INFERIOR) CHANCADO SECUNDARIO” se deberá cumplir con lo establecido en los
siguientes Estándares de SMCV.
Antes de iniciar esta tarea el técnico de mantenimiento mecánico encargado debe redactar el ARO junto con
el equipo de trabajo, respectivamente junto con el permiso correspondiente para el tipo de trabajo a realizar
(Permiso Escrito para Trabajo De Alto Riesgo, Permiso para trabajos con open hole, Permiso de Trabajo en
Altura, Permiso de Trabajo en Caliente, Permiso de Espacio Confinado).
Se realizará inspección de herramientas y equipos a utilizar manteniendo la atención necesaria en el contacto
con herramientas punzocortantes, se verificará que las herramientas se encuentren en buen estado y
encintadas con el color respectivo del Código de Colores SEGÚN CORRESPONDA, de encontrarse alguna
herramienta o equipo defectuoso comunicar inmediatamente al Supervisor de Seguridad para proceder al
cambio inmediato bajo su supervisión.
Se realizará la difusión del PETS y demás documentos de seguridad.

 PELIGROS Y RIESGOS / ASPECTOS E IMPACTOS / REQUISITOS DE CALIDAD

Característica
N° PELIGRO RIESGO ASPECTO IMPACTO crítica de Especificación
Calidad
1 Trabajo en altura Caídas a distinto nivel - - NA NA
.Aberturas en pisos
2 plataformas, pasillos Caídas a distinto nivel - - NA NA
(open Hole)
Emisión de
Efecto negativo sobre
3 Trabajo en caliente Quemaduras, incendios compuestos NA NA
la calidad del aire
orgánicos volátiles
Trabajo en Espacios Atrapamiento
4 - - NA NA
Confinados Atmosfera encarecida
Volcaduras, colisión con
Operación de Consumos de Efecto negativo sobre
7 equipos móviles o fijos, NA NA
Equipos de Izaje combustibles la calidad de aire
Atropellos
Volcaduras, colisión con Efecto negativo
Operación de Consumos de
8 equipos móviles o fijos, sobre la calidad de NA NA
equipos Móviles combustibles
Atropellos aire
9 Trabajos en equipos Atrapamiento - - NA NA
temporalmente Contacto con sustancias
desergenizados peligrosas
Contacto con energía

9
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

eléctrica
Efecto negativo sobre
Almacenamiento, Manejo inadecuado la calidad de aire y
Quemaduras por
11 transporte o uso de de productos disminución de NA NA
contacto, intoxicación
productos químicos químicos recursos
energéticos
.Trabajos con
Golpes a distintas
equipos o
19 partes del cuerpo, - - NA NA
herramientas de
electrocución
poder
Trabajos con
equipos o Golpes en distintas
20 - - NA NA
herramientas partes del cuerpo
manuales

14 REGLAS PARA VIVIR.

RIESGOS CRÍTICOS Nº CC CONTROLES CRÍTICOS SI NO NA


1.1 Personal calificado, autorizado y acreditado.
Identificación de todas las fuentes de energía (aguas arriba y aguas abajo) de los
1.2
equipos o circuitos a intervenir.
Comunicar y obtener los permisos para el bloqueo de los circuitos o equipos a
1.3
intervenir.
1. LOTOTO Aislar y bloquear la fuente de energía principal de los equipos o circuitos a
1.4
intervenir.
1.5 Realizar la prueba de arranque verificando la ausencia de energía.
1.6 Colocar tarjetas y candados de bloqueo personal.
1.7 Eliminar o drenar las energías acumuladas de ser necesario.
2.1 Identificar los espacios confinados.
2.2 Personal acreditado y vigía calificado.
Elaborar el permiso de trabajo seguro (PETAR) y permiso de ingreso a espacio
2.3
confinado.
2.4 Monitorear la atmósfera antes y durante la realización de la tarea.
2. TRABAJOS DE ESPACIO
CONFIANDO Identificar, purgar, aislar y bloquear todas las fuentes de energía de ingreso y
2.5
salida del espacio confinado. —LOTOTO.
2.6 Registro de ingreso y salida al espacio confinado.
2.7 Comunicación con el personal que se encuentra dentro del espacio confinado.
2.8 Servicio de Respuesta a Emergencias alertado.
3.1 Personal competente y acreditado.
3.2 Permiso de Trabajo Seguro (PETAR), Permiso de Open Hole.
3.3 Barreras de protección provisorias - señalizadas.
3. ABERTURAS EN PISOS O
PLATAFORMAS ABIERTAS 3.4 Sistema de protección contra caídas.
- “OPEN HOLE” 3.5 Vigía de “Open Hole”.
3.6 Sistemas de comunicación entre el vigía y trabajadores dentro del "Open Hole".
3.7 Vías de evacuación.
3.8 Plataformas, pisos y barandas removidas aseguradas.
4. TRABAJOS CON IZAJE O 4.1 Operador acreditado para el TIPO de equipo a utilizar.
CARGAS SUSPENDIDAS
4.2 Maniobrista o Rigger acreditado.
4.3 Inspección Pre-Uso del equipo, accesorios y elementos de izaje.

10
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

4.4 Inspección del área de trabajo.


4.5 Área de la maniobra demarcada.
4.6 Verificar la tabla de carga del equipo de izaje.
4.7 Permiso de izaje crítico (cuando corresponda).
4.8 Comunicación efectiva entre operador y Rigger.
4.9 Límites de seguridad de las grúas.
5.1 Personal competente y acreditado.
5.2 Permiso de Trabajo Seguro (PETAR), Permiso de Trabajo en Altura.
5.3 Sistemas de Protección Contra Caídas. (Arnés, líneas de anclaje, puntos de
anclaje, líneas de vida, etc.) Certificados, inspeccionados y adecuadamente
instalados.
5. TRABAJOS EN ALTURA 5.4 Puntos de anclaje adecuadamente diseñados, seleccionados, e inspeccionados.
O DESNIVEL 5.5 Escaleras portátiles con registro de inspección y mantenimiento,
adecuadamente aseguradas.
5.6 Plataformas o andamios normados.
5.7 Si se utiliza plataformas elevadoras (Man-lift): Verificar la capacidad, extensión,
condición del terreno y ángulos de operación.
5.8 Pre-Uso del equipo de trabajo / Área de Inspección.
5.9 Señalización de niveles inferiores.
7.1 Personal autorizado y acreditado.
7.2 Inspección previa del área donde se realizara trabajos en caliente.
7.3 PETAR, permiso de trabajo en caliente.
7.4 Vigía para trabajos en caliente.
7.5 Inspeccionar los equipos de soldadura y oxicorte.
7.6 Demarcar y señalizar el área de trabajo.
7.7 EPP específico para trabajos en caliente.
7.8 Extintores según el tipo de material combustible.
7.9 Cables de puesta a tierra.
7.10 Monitoreo de atmósfera en tanques, estanques, recipientes o Sistemas de
tuberías que contengan lo hayan contenido líquidos o gases inflamables.
7.11 Verificar el área 30 minutos después de haber terminado el trabajo.
9.1 Personal Calificado / Competente.
9.2 Inspección previa al uso de los equipos.
9.3 Uso de cinturón de seguridad.
9. OPERACIÓN DE EQUIPO 9.4 Comunicación con el personal de la zona cercana.
PESADO/ LIVIANO/ 9.5 Realizar LOTOTO en los equipos de acarreo cuando están desocupados o están
MÓVILES siendo reparados.
9.6 Distancia mínima entre equipos.
9.7 Contar con un vigía mientras se opera cerca a otros equipos u objetos en áreas
congestionadas o con visibilidad limitada.
9.8 La altura de una berma no deberá ser menor a 3/4 partes el diámetro del
neumático del vehículo más grande que circule por la zona.
14.1 Evaluar el área a demarcar
14.2 Evaluar si el trabajo genera una condición de riesgo crítico al personal.

14. INGRESO A AREAS 14.3 Visibilidad de la demarcación.


RESTRINGIDAS SIN 14.4 Interrupción de rutas de evacuación, pasillos, accesos o elementos de respuesta
AUTORIZACION a emergencias.
14.5 Control de ingreso y salida de áreas de alto riesgo demarcadas y señalizadas.
14.6 Inspección regular del área demarcada y señalizada.
14.7 Retiro de demarcación al final del trabajo.

11
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

4.1 PASOS SECUENCIALES DE LAS TAREAS:


1. Traslado y ubicación de equipos, herramientas y materiales
2. Demarcación de áreas
3. Bloqueos de equipos
4. Retiro de sensores térmicos de zarandas.
5. Instalación del open hole
6. Inspección de bastidores y largueros
7. Retiro de guardas guardapolvos, estructuras, tapas y retiro de mallas
8. Reparación de techo de zarandas
9. Reforzamiento con soldadura del bastidor
10. Aflojamiento o corte de pernos de unión de largueros, bastidor y pernos Huck
11. Desmontaje de bastidor en mal estado y montaje de bastidor nuevo
12. Colocación de pernos Huck y ajuste de pernos Huck nuevos.
13. Reposición de guardas, guardapolvos, estructuras, colocación de mallas
14. Cambio de chaquetas de resbalón, impacto, side liners, deflectores y reparación de side plate, modificación en
el sistema motriz.
15. Cambio de liners de impacto
16. Cambio de side liners
17. Cambio de deflectores
18. Cambio de mesa de impacto
19. Reparación de side plate
20. Modificación de guardas del sistema motriz
21. Reparación de estructuras de edificio de zarandas
22. Instalación de plataforma rebatible.
23. Desbloqueo eléctrico (caja grupal)

4.2 TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


 Para la movilización de equipos materiales y herramientas se contara con el apoyo de un camión grúa de
15 Tn y una camioneta, el carguío de herramientas se realizara manualmente a la camioneta, el personal
levantara un máximo de 25 kg. Y aplicara buenas posturas al momento de levantar carga y así evitar
lesiones ergonómicas, antes de realizar el traslado el conductor se encargara de asegurar la carga para
evitar posibles caídas de la carga a trasladar, durante el traslado el conductor aplicara en todo momento
el manejo a la defensiva, al estacionarse el conductor se encargara de colocar sus respectivos tacos y
conos de seguridad.
 Toda carga se verificará con la tabla de carga del Camión grúa, que no exceda el 70% de su capacidad.
 Para el estrobado y el Izaje de equipos y herramientas, el personal subirá sobre el camión por las
escaleras del camión. El personal debe evitar estar al borde de la plataforma del camión
 El Izaje se realizará con operador y maniobrista certificado y autorizado.
 Se usará protectores de eslingas en los extremos de los caballetes, evitando el daño y posible ruptura
de las eslingas.

12
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 El área de maniobra se delimitará y restringirá, nadie y por ningún motivo personal estará debajo de
carga suspendida.
 Como medida de control para evitar atrapamientos de manos y pies está el uso de vientos para evitar
contacto con la carga, uso de cuñas de madera para evitar rodadura de materiales redondos, uso de
tacos o cuartones para el apilamiento de paquetes y amarre de la carga para evitar su
desmoronamiento.
 Se tendrá en consideración el SSOst031 Equipos y Elementos de Izaje.
 En caso de elementos sueltos y de poco peso (aproximadamente 50kg) el carguío de los materiales se
hará en forma manual, se tendrá en cuenta la regla general de carguío de 25 Kg una persona, en caso
que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la participación de otra persona se
hará efectivo y con la coordinación estrecha entre participantes.
 El Camión Grúa estará provisto de alarma audible durante la operación de la tornamesa y de la pluma;
además tendrá visible la capacidad de carga nominal de la grúa.
 La coordinación del grupo de trabajo, específicamente el Rigger con el operador de la grúa será antes
de iniciar las maniobras con el fin de identificar, evaluar los peligros asociados en el trabajo y de
manera conjunta elaborar el Aro, describiendo los mismos controles para el desarrollo de las
maniobras y de las cargas suspendidas.

Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos)


Lesiones a distintas partes del cuerpo
 Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo.
 Mantener el área de trabajo libre de obstáculos

El mecánico inspecciona sus herramientas de acuerdo al SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e


Instalaciones.

Caídas De Personas A Distinto Nivel


Lesiones a distintas partes del cuerpo
 Utilizar en todo momento los 3 puntos de apoyo.
 No correr al subir las escaleras

Caída de objetos, rocas y materiales


Lesiones a distintas partes del cuerpo / daño a los equipos
 Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo.
 Delimitar la zona de izaje del tecle eléctrico con cinta roja.
 En los casos que aplique un vigía adicional

Carga suspendida
lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos
 Utilizar el tecle eléctrico para el izaje de chaquetas, materiales y
herramientas.

13
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 El gancho deberá estar colocado sobre el centro de gravedad de la


carga.
 Ninguna persona debe pararse o pasar bajo la carga.
 Delimitar la zona de izaje con cinta de color rojo. En los casos que aplique un
vigía adicional

Sobre esfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

4.3 DEMARCACION DE AREAS


 Antes de comenzar a trabajar es necesario demarcar el área de trabajo con cintas rojas en toda el área
donde se va a realizar el trabajo, esto lo realizarán trabajadores de IMCO Servicios S.A.C, para esto
previamente se tiene que determinar cuáles son los lugar de peligro para poder demarcarlos y así evitar
incidentes de personas que no están involucradas en el trabajo cumpliendo con SSOst0010 Restriccion y
Demarcación de Áreas. Se hará uso de cinta roja y tarjeta para dicha demarcación, no se cerrarán por
completo los accesos ni se interrumpirán las salidas de emergencia

PROHIBIDO
EL INGRESO SIN AUTORIZACION DEL
SUPERVISOR O RESPONSABLE
EMPR ESA: FECH A:

SUPERVISO R: RESPON SABLE:

T ELÉFON O: T EL ÉFON O:

FR EC UENC IA DE RADIO: FREC UENC IA DE RAD IO :

M OT IVO DE LA DEM ARC ACION:

T RAB AJO/CON DICIÓN D E ALT O RIESGO EN D ESAR ROLLO:


· Tra b ajo s en Ca lien te · Ma n ip u la ci ón de Tub ería s d e HD PE
· Tra b ajo s en E sp acio s C on fina d o s · Tr ab aj os co n Ope n Ho le
· Tra b ajo s en Altu ra · Tr ab aj os e n circ uito s e n erg iza do s
· Exca va ci on es · Trab aj os e n s ob re p o s ició n (s ob re pu es to s)
· Iza je s Crítico s · Tr ab aj os co n o ce rca d e fue nt es ra d ioa ctiva s
· O tro : __ _ __ __ _ __ _ _ __ __ _ __ __ _ _ __ _ __ _ · Otro : _ _ _ __ __ _ __ __ _ _ __ _ __ __ _ __ _ _ __ _

ANTES DE ING RES AR EV ALÚE LOS RIESGOS PRESENTES EN EL ÁREA Y CO MP LETE


EL FORMATO PARA INGRES O A ÁREAS DE ALTO RI ESGO

"PRODUCCIÓN S EGURA"

Dato s d el F or ma to : Vers i ón 01; F ech a: No v-15

Ingreso al área de trabajo


Se coordinara con el supervisor de SMCV y el encargado del área de trabajo para la autorización, se
evidenciara el PETAR , los permisos de trabajo en altura, open hole , caliente , espacio confinado y
además de la charla de inicio de turno y el correcto llenado del ARO así como la difusión y conocimiento
del PETS y IPECR por todo el personal que interviene en esta actividad “DE INSPECCIÓN Y CAMBIO DE
COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2 (NIVEL SUPERIOR – INFERIOR) CHANCADO
SECUNDARIO” a cargo del supervisor de trabajo y líder responsable

4.4 BLOQUEO ELÉCTRICO


Después de haber cumplido con todos los documentos de seguridad de acuerdo al procedimiento de SMCV,
se realiza el bloqueo LOTOTO; esto en coordinación con el supervisor encargado de SMCV o mecánico a
cargo. Se pondrá una caja de bloqueo donde el personal involucrado bloqueará con sus candados
respectivos cumpliendo con SGIpr0015 Procedimiento General de Bloqueo.

Del siguiente equipo:


 línea 1 Zaranda Banana 1.
 fajas 102, 103 y 104.
 chaquetas inflables.

14
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 motor vibratorio 102


 línea 2 zaranda Banana 2.
 fajas 105, 106 y 107.
 chaquetas inflables.

Se bloqueará en la sala eléctrica MCC 23 Y MCC 26.


Se revisará la tarjeta de auditoría y se procederá a la instalación de los candados y tarjetas de bloqueo
respectivos.

TARJETA DE AUDITOR

TARJETA DE BLOQUEO CANDADO DE BLOQUEO

No se debe empezar a realizar la tarea sin haber bloqueado y la tarjeta de bloqueo


debe estar llena de forma clara tomando en cuenta el procedimiento de bloqueo
LOTOTO – SMCV.

4.5 RETIRO DE SENSORES TERMICOS DE ZARANDAS.


Antes de inicio de servicio se coordinara con supervisor de SMCV para que su personal de instrumentación
retire la Termocupla existente en el equipo, terminado el servicio se volverá a coordinar para la reposición
de la misma.
Finalmente se recalcará que la distancia entre los extremos de Masa y Electrodo se tendrá una longitud
máxima de 3 metros. Esto asegurará que los cables de masa y electrodo se usen siempre uno cerca de otro
para evitar corrientes circulantes que dañe a otros equipos o instrumentos.

15
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

CABLE DE SENSOR TERMICO SENSOR TERMICO

4.6 INSTALACIÓN DEL OPEN HOLE


 Antes de abrir la compuerta de ingreso a la zaranda banana, se debe de instalar el OPEN HOLE
cumpliendo con el SSOst0009; Trabajos con OPEN HOLE
 Para dar cumplimiento al estándar de OPEN HOLE se procede a colocar la barrera dura alrededor de la
compuerta de ingreso. Esta barrera dura deberá soportar la capacidad de 90 kg de fuerza, que
evitará que una persona caiga al interior. Adicionalmente se procede a delimitar con cinta roja y
tarjeta de demarcación el OPEN HOLE.
 Se colocara barandas tipo puerta al ingreso del chute de la zaranda las cuales sirven como barrera dura
para protección del open hole generado.
 Nadie ingresará al OPEN HOLE sin estar anclado, para ello se deberá colocar una retráctil en los puntos
de anclaje instalados en el chute de ingreso a la zaranda cumpliendo con el SSOst0003 Trabajo en
Altura, que sirva para ingresar al OPEN HOLE y al interior de la zaranda.
 Se instalaran plataformas metálicas de 2000 mm x 300 mm. al ingreso de la zaranda para eliminar el
open hole existente.
 Personal mecánico que ingrese al interior de la zaranda a realizar trabajos se tendrá que anclar en los
retractiles instalados en la puerta de ingreso al interior de la zaranda y en el interior de la zaranda
instalaran correas de anclaje con retractiles para desplazarse en el interior de la zaranda.

4.7 INSPECCIÓN DE BASTIDORES Y LARGUEROS


 Antes de ingresar al interior de la zaranda, el vigía de espacio confinado llena su hoja de registro,
anotando los nombres de las personas que ingresan al espacio confinado, cumpliendo con el SSOst0001
Trabajo en Espacios Confinados. El vigía de espacio confinado realiza el monitoreo de la atmosfera con
el equipo Altaír y llena los resultados en el permiso de espacio confinado. De estar los resultados
debajo de los límites permisibles se procede con la tarea, de no se paraliza la tarea y se notifica al
supervisor de SSO.
 Dos mecánicos ingresan al interior de zaranda banana por la puerta principal de ingreso a la zaranda.
Para evitar caídas y resbalones a nivel y a distinto nivel colocan pasarela de ingreso cubriendo los
espacios huecos de los costados con plataformas y/o bandejas de andamios con el fin de proteger
todo el espacio vacío y los mecánicos poder pararse sobre dichas plataforma, luego ingresan al
interior de la zaranda, para ello deben ingresar con su arnés y su línea de anclaje, anclándose en las
orejas existentes dentro del chute de la zaranda y/o estructuras fijas. Es importante tomar en cuenta la
iluminación necesaria para realizar la inspección, usando lentes claros y analizando si es necesario
utilizar luminarias artificiales.

Se procede a inspeccionar los siguientes puntos:

 Bastidores principales.
 Fisura de los bastidores.
 Fisuras de largueros.
 Fisuras de orejas de anclaje de largueros hacia bastidores.

16
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Verificación de pernos de anclaje de bastidores y largueros.


 Verificación de mallas.

En caso se encuentre alguna anomalía en los bastidores se procederá a su cambio o reparación según
amerite. En el caso de los largueros se procede con su cambio.

4.8 RETIRO DE GUARDAS GUARDAPOLVOS, ESTRUCTURAS, TAPAS Y RETIRO DE MALLAS


 El técnico mecánico y todo el grupo de trabajo tendrá bastante comunicación y coordinación
inspeccionando los equipos y herramientas para prevenir lesiones en distintas partes del cuerpo,
por lo que se requiere EPP básico, guantes de cuero, inspección y demarcación previa del área
teniendo orden y limpieza.
 Antes de realizar el retiro de las guardas, etc. El técnico de mantenimiento mecánico empezará con
la limpieza general de chutes de alimentación de la zaranda, resbalones inferiores, etc. Y
demarcación zona por debajo de donde se realizará el trabajo.
 Luego se procede al colocado de los implementos de seguridad, como escaleras, arneses esta se
colocará en el pasadizo dependiendo del Nro. de bastidor a ser cambiado. La escalera debe estar
previamente amarrada e inspeccionada.
 Se colocarán líneas de anclaje con líneas retractiles a los soporte inferiores o superiores ubicados
en el interior de la zaranda.

4.8.1 RETIRO DE MALLAS ZARANDA BANANA 1


 Dos técnicos de soldadura , provistos con su EPP para trabajos en caliente , realizan el corte de los
pernos de las mallas a retirar usando soldadura Chamfercord, este corte será por la parte inferior de la
malla de acuerdo al piso donde se retire, los pernos cortados serán decepcionados en bandejas
metálicas , también se colocara manta ignifuga humedecida sobre las mallas y con apoyo de manguera
de agua para entibiar todas las partículas incandescentes, el vigía de fuego se encontrará vigilando
permanentemente las proyecciones de la chispa.
 Luego por la parte superior de la malla usando destornilladores planos , patas de cabra se levanta las
mallas , previniendo el golpe en las manos , seguidamente se retira por completo la malla y se ubica en
la misma zaranda en un lugar donde no interfiera los trabajos , o de lo contrario se retiran hacia la
parte exterior de la zaranda , dichas coordinaciones serán entre mecánicos habiendo bastante
comunicación para evitar la fatiga y sobreesfuerzos para levantar la malla y decepcionar en la parte
exterior , apilándolas de manera adecuada que no exceda la altura de protección de la malla que se
encuentran en las pasarelas.

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

17
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se
contará en todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con
casaca y pantalón de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador,
respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier
amago de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

4.8.2 RETIRO DE MALLAS ZARANDA BANANA 2:


 Personal mecánico realiza el retiro de las mallas ya sea del piso inferior o superior haciendo uso de
destornilladores de golpe con apoyo de una comba de 4 lbs. , se levanta lentamente en los costados de
la malla ya que dichos elementos se encuentran fijadas en los largueros solo mediante pines de
poliuretano, una vez liberada la mallas de sus pines, se retira por completo y se apilan de manera
ordenada en la misma zaranda donde no interfiera los trabajos, o de lo contrario se retiran hacia el
exterior de la zaranda apilándolas en forma adecuada, este coordinación será entre mecánicos,
evitando la fatiga y sobreesfuerzos.
 Para ambos casos se utiliza desarmador de golpe y combo. El mecánico debe de posicionar
correctamente la herramienta para mantener el cuidado de manos. Mantener coordinación y
comunicación entre compañeros.

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

 Se inspeccionara el estado de los largueros y bastidores con mayor precisión.


 De encontrarse largueros dañados, se realiza el cambio, para ello personal técnico de soldadura con su
equipo de protección específico para trabajos en caliente, realiza el corte de los pernos que sujetan el
larguero con el bastidor, usando Chamfercord, una vez cortados todos los pernos se retira los largueros
hacia la parte exterior de la zaranda.
Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en todo
momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón de cuero,
escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago de
incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

18
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

4.9 REPARACIÓN DE TECHO DE ZARANDAS


 El personal involucrado en el trabajo inspeccionara la estructura del techo en ambas zarandas, de
encontrarse dañada, corroída y/o desgastada se procederá a reparar por medio de soldadura
realizando injertos, refuerzos con planchas de acero A-36.
 Para ello el personal que se encuentre dentro de la zaranda primer deck, provistos con su EPP contra
caídas con doble línea de vida; anclados en los tubos de izaje de la misma zaranda con sus respectivas
correas de anclaje, se encontraran anclados permanentemente.
 Identificaran todos los daños a reparar, luego el soldador junto con el vigía de fuego y todo sus EPP’s
para trabajos en caliente, colocaran manta ignifuga húmeda y necesaria que cubra todas las mallas
donde se proyecte la chispa o material incandescente; inician la reparación del techo colocando
refuerzos, injertos con soldadura Supercito; según sea el daño encontrado.
 De ser necesario se usara esmeril 4.5” y/ o angular para realizar la reparación.
 Cabe resaltar que la reparación de la estructura del techo se realiza por el interior de la zaranda
(primer deck).
 Así mismo se inspeccionara todos los tubos que soportan el jebe de lona, la inspección consta de
observar la correcta ubicación de los tubos en sus respectivas bases o soportes, reposición de tubos
que faltan, de encontrarse corroídos y/o rotos se cambiara por tubos nuevos .

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

4.10 REFORZAMIENTO CON SOLDADURA DEL BASTIDOR


 El personal involucrado en el trabajo inspeccionara la estructura del Bastidor, de encontrarse dañada,
corroída y/o desgastada se procederá a reparar por medio de soldadura realizando injertos, refuerzos

19
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

con planchas de acero A-36.


 Para ello el personal que se encuentre dentro de la zaranda, provistos con su EPP contra caídas con
doble línea de vida; anclados en los tubos de izaje de la misma zaranda con sus respectivas correas de
anclaje, se encontraran anclados permanentemente.
 El personal identificará todos los daños a reparar, luego el soldador junto con el vigía de fuego y todo
sus EPP’s para trabajos en caliente, colocarán la manta ignifuga húmeda y necesaria que cubra todas las
mallas donde se proyecte la chispa o material incandescente; inician la reparación del bastidor,
cortando el jebe que cubre la parte dañada del bastidor y colocando refuerzos, injertos con soldadura
Supercito; según sea el daño encontrado.
 De ser necesario se usara esmeril 4.5” y/ o angular para realizar la reparación.

4.11 AFLOJAMIENTO O CORTE DE PERNOS DE UNIÓN DE LARGUEROS, BASTIDOR Y PERNOS HUCK


 El personal involucrado en el trabajo inspeccionara los equipos o herramientas que se encuentren con
su cinta trimestral, y controlar los gases generados por soldadura y la generación por chispas (fuego)
para evitar lesiones en distintas partes del cuerpo, quemaduras y afecciones al sistema respiratorio, por
ello se requiere EPP de soldador, respirador 8214 en la marca 3M, guantes de soldador, escarpines,
caretas, mascara de soldador con lunas blancas y de soldadura, extintor, mantenerse alejado de la zona
de corte.
 Es necesario realizar un monitoreo de gases, para verificar los niveles de oxígeno y si es necesario una
mejor ventilación.
 Todo el personal deberá usar su respirador 8214 3M.
 Inspeccionar si las herramientas cumplen con el control trimestral y coordinar los movimientos a
realizar.
 Se procederá a cortar el bastidor con soldadura de Arcair o Chamfercord de abajo hacia arriba para
evitar golpes al momento de sacar el bastidor. El observador de fuego se mantiene atento al trabajo de
soldadura, con su extintor PQS en mano y echando agua en forma permanente para evitar cualquier
amago de incendio. Tanto el soldador, observador de fuego y ayudante(s) usan su traje de cuero
completo.
 El técnico de mantenimiento mecánico procederá con el corte de los pernos Huck haciendo uso del
cortador de collarines Huck que aún sujetan al bastidor y luego retirarlo para ello se coloca una escalera
telescópica en la parte exterior de la zaranda , dicha escalera se encontrara fijada y sujetada en la parte
superior , luego personal mecánico accede por ella utilizando los tres puntos de apoyo y con su equipo
de protección contra caídas luego se anclara a los arriostres o vigas fijas de la zaranda haciendo uso de
correas de anclaje ; al momento de subir por la escalera otro mecánico sujetara por la parte inferior
 En caso no se use el cortador de collarines se cortara los pernos por el interior de la zaranda con
Chamfercord, cortando solo la cabeza del perno, luego con apoyo de un punzón y comba se retira los
pernos cortados hacia el exterior de la zaranda.

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

 Previamente se tendrá que restringir el paso por el pasadizo del Zaranda, colocando un vigía y
delimitando con conos.

20
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Adicionalmente se colocara protectores como mantas para evitar la proyección de cabezas de pernos
Huck cortados hacia personal que pueda estar transitando por la zona, estas mantas se colocaran en
ambos lados de la zaranda.

4.12 DESMONTAJE DE BASTIDOR EN MAL ESTADO Y MONTAJE DE BASTIDOR NUEVO


 En el caso de cargas suspendidas: El operador de grúa debe realizar siempre el toque de bocina antes
de realizar cualquier movimiento; utilizar eslingas, estrobos y grilletes de acuerdo al peso que se
va a suspender (sobre dimensionar siempre con el uso de las eslingas), el técnico de mantenimiento
mecánico (maniobrista) será el único que brinde señales al operador de la grúa, además el maniobrista
deberá portar su chaleco correspondiente. Nadie estará debajo de la carga suspendida, o colocar las
manos en la carga, se utilizará vientos.
 Los bastidores pueden ser retirados y colocados por las tapas superiores, esto según el piso del bastidor
a la que se está cambiando.
 Seleccionar los elementos y accesorios para el izaje con la grúa. Las eslingas no deben ser cargados en
exceso o fuera de sus rangos de capacidad, estos deberían ser mostrados por marcas o etiquetas
estrobar las eslingas en el gancho de la grúa. La eslinga se enganchará de tal forma que descanse en el
fondo de la curvatura del gancho y no en la punta.
 Las eslingas para el izaje del bastidor serán eslingas planas de 6 mts x 6 Tn (dos unidades) y grilletes de
5/8”, 3 /4” (dos unidades).
 Izar el bastidor cortado, con sus vientos determinados hacia la parte inferior de la zaranda, donde no
interfiera el trabajo. Cabe señalar que el bastidor cortado se retira primero un lado, luego el otro lado.
 Para realizar el montaje y desmontaje de bastidores y largueros del deck inferior en ambas zarandas, el
retiro de dichos componentes serán por el chute de finos de ambas zarandas, de acuerdo a la posición
donde se encuentren, realizando las maniobras con apoyo de polipastos de 2 Tn. y grúa.
 Para realizar el montaje del bastidor nuevo en la Zaranda Banana 1 ( Deck Superior ) ; primero se retira
los side liners en ambos lados de acuerdo al bastidor a cambiar , se realiza el corte de las cabezas de los
pernos por la parte interior de la zaranda con Chamfercord , así mismo se retira los ángulos que se
ubican en ambos lados del side plate por encima de las mallas , luego se realiza el esmerilado en ambos
lados del side plate , dejando limpio y libre el lugar o “ camino “ por donde ingresara el bastidor , de ser
necesario se agregara aceite sintético en las paredes del side plate , con el fin de facilitar el montaje del
bastidor.

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

 Seguidamente izar el bastidor nuevo a cambiar con dos eslingas de 6 mts y 6 Tn, con dos grilletes
de 5/8” y proceder a montar el nuevo bastidor con sus vientos en la misma forma inversa a como
salió en bastidor dañado.

21
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Cuadrado de bastidor para que ingrese de forma recta y compensada de lado a lado, para centrar el
bastidor nuevo se realiza maniobras con apoyo de polipastos de 2tn las cuales se sujetan en los
extremos del bastidor, haciendo retenidas en los bastidores continuos, de tal forma que vaya bajando
lentamente, con apoyo de combas de 12 lbs. se va golpeando en los extremos del bastidor, y así
continuar hasta llevarlo hacia su posición final de montaje.
 Se procederá a ingresarlo con ayuda de señoritas a su posición de trabajo. De ningún modo se forzará
las capacidades de las señoritas.
 El cuadrado de bastidor se realizara con punzones guiadores en ningún momento de expondrán las
manos

Cargas suspendidas Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos
 Inspeccionar estado de los aparejos y señoritas.
 Nadie se pondrá debajo de la carga suspendida.
 Utilizar dos vientos por bastidor.
 El Rigger debe tener su chaleco de maniobrista y estar acreditado.
 El gancho deberá estar colocado sobre el centro de gravedad de la carga.
 Delimitar la zona de izaje con cinta de color rojo

4.13 COLOCACIÓN DE PERNOS HUCK Y AJUSTE DE PERNOS HUCK NUEVOS


 El técnico de mantenimiento mecánico procede a ingresar por el pasadizo a los laterales de la zaranda,
para ello deberá usar su arnés y línea retráctil, en el caso de que se requiera utilizar escalera (según la
altura del perno), está debe ser fijada en el piso y sostenida por otro mecánico, procediendo recién el
trabajador a subir por ella, siempre con su arnés y línea retráctil y anclado.

22
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 El mecánico inspecciona previamente la pistola neumática Huck , mangueras , verifica el uso de su lazo
de seguridad , inicia el ajuste de los pernos Huck con sus respectivos collarines , se finaliza cuando la
pistola corte la parte extrema del perno , se recomienda verificar la presión de la bomba
 El corte del perno se realiza a una presión de 250 PSI.
 Finalizado el ajuste de los pernos Huck , se repone las side liners que se desmontaron para realizar el
montaje del nuevo bastidor , de igual manera se coloca los pernos Huck y con apoyo de la pistola Huck
se ajusta cada perno ( Dicha tarea solo es aplicable para la zaranda banana 1 ) ya que en la zaranda
banana 2 no lleva side liners , se realiza la reposición de todos los pernos Huck que se cortaron.
 Se realiza el montaje de los largueros, montándolos sobre los bastidores nuevos y de acuerdo a la
posición de trabajo, se colocan los pernos que sujetan los largueros con las orejas del bastidor, ajuste
de pernos con sus respectivas tuercas y volandas, el ajuste se realizara con apoyo de pistola neumática
de ½”, las mangueras de aire se encontraran unidas mediante lazos de seguridad, luego se apuntala
los pernos con las tuercas.
 Montaje de mallas: Se realiza el montaje de las mallas retiradas, ubicándolas de acuerdo a su posición
de trabajo, en el caso de la Zaranda Banana 1, ubicada la malla se coloca los pernos con sus respectivas
tuercas y volandas, realizando el ajuste de los pernos con apoyo de un pistola neumática de ¾” las
mangueras contaran con sus lazos de seguridad.
 Para el caso de la Zaranda Banana 2, se colocaran las mallas sobre los bastidores y se aseguraran
mediante los pines de poliuretano, con apoyo de un cincel y comba de 4 lbs se ajusta los pines.

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

4.14 REPOSICIÓN DE GUARDAS, GUARDAPOLVOS, ESTRUCTURAS, COLOCACIÓN DE MALLAS


 Se colocaran las guardas, guardapolvos, mallas que se retiraron para realizar el trabajo; en caso que los
guardapolvos requieran cambiarlos, se realizara la toma de medidas respectiva , luego se fabricara
cortando el guardapolvo( jebe de lona ) de 3 mm , con apoyo de una cúter en sentido opuesto al
cuerpo , usando guantes de malla anti corte . Dichos guardapolvos están divididos en tres partes.

23
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Terminado la fabricación se realiza la instalación de guardapolvos nuevos en los techos de la zaranda


tensándolos de lado a lado ocupando todo el ancho de las zarandas para finalmente colocar los seguros
o grapas de caucho que sujetan el jebe de lona con la estructura del techo de la zaranda.
 Para ello el personal usara los 3 puntos de apoyo al subir y bajar las escaleras. Mantener coordinación y
comunicación entre compañeros a la hora de colocar las estructuras, para evitar golpes por materiales
o equipos. El técnico de mantenimiento mecánico deberá de emplear las medidas de seguridad en todo
momento en la tarea.

4.15 CAMBIO DE CHAQUETAS DE RESBALÓN, IMPACTO, SIDE LINNER, DEFLECTORES Y REPARACIÓN DE SIDE
PLATE, MODIFICACIÓN EN EL SISTEMA MOTRIZ.
 Para cambiar las chaquetas de las mesas de resbalón del piso superior e inferior, ingresa el soldador
con su arnés para anclarse en las orejas existentes dentro del chute y cortar los pernos de fijación con
Chamfercord, se protegen las mallas con manta ignifuga; además el vigía de fuego tendrá una
manguera de agua durante el corte de pernos.
 Ingresan los mecánicos con sus respectivos arneses para anclarse en las orejas existentes y retiran las
chaquetas hacia la parte exterior del azaranda en comunicación constante , luego se colocan las
nuevas chaquetas , se pasa una a una dos mecánicos levantan la chaqueta y la posicionan en las mesas
luego se coloca pernos de sujeción, los cuales se ajustan con pistola de impacto, luego el soldador
coloca puntos de soldadura en todos los pernos. Las chaquetas usadas del piso inferior se retiran con
ayuda de una soga.

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

4.16 CAMBIO DE LINNERS DE IMPACTO


 El soldador previsto con su EPP Especifico para trabajos en caliente así como el vigía de fuego, realizan
el corte de los pernos de sujeción de los liners por la parte exterior de la zaranda estarán anclados en
las estructuras existentes. Dos mecánicos ingresan al interior de la zaranda con su equipo de protección
contra caídas hacia la ubicación de los liners, allí se anclan usando correas de anclaje en el bastidor
superior y haciendo uso de pata de cabra y cinceles se levanta liners por liners, se sujeta con sogas de
nylon y se retira hacia la parte exterior de la zaranda.
 Posteriormente se ingresa los liners nuevos con apoyo de sogas de nylon; dos mecánicos recepcionan
por la parte interior y la ubican en la zona de trabajo. Colocándoles sus pernos de sujeción; Así se
continua con el ingreso y ubicación de todos los liners de impacto.

24
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Otros dos mecánicos por la parte exterior colocan las tuercas y realizan el ajuste de todos los pernos
con apoyo de pistola de impacto de ¾” colocando lazos de seguridad en las uniones de mangueras.
 Finalmente el soldador realiza el apuntalado de todos los pernos con su respectiva tuerca. El cambio de
los linners de impacto se realiza en la zaranda banana 1 y 2.

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

4.17 CAMBIO DE SIDE LINNER


 Se procederá a retirar los liners en mal estado, de acuerdo a inspección; este cambio solo se realiza en
la zaranda banana 1; en total son 30 side liners 15 por lado, las cuales se encuentran enumeradas.
 Se procede a ubicar las herramientas específicas, pistola corta collarines la cual se emplea para cortar
los pernos de los side liners a cambiar para ello se procede a instalar la escalera telescópica siendo
sujetada en la parte superior con dos sogas de nylon asegurándola, luego se coloca una correa de
anclaje con su línea retráctil en la parte superior de la estructura de la zaranda.
 El mecánico sube por la escalera anclado en la retráctil, usando los tres puntos de apoyo.
 Luego se procede a cortar los pernos, se retira los side liners en mal estado una a una en forma
ordenada en comunicación constante entre compañeros al momento de retirarlos, llevándolos a una
zona segura.
 Se procede a ingresar los side liners manualmente al interior de la zaranda por la puerta principal de
ingreso hacia la zaranda; ya que estas tienen un peso no mayor de 15 Kg.
 Se colocara los side liners en su posición correcta de trabajo asegurando con pernos Huck Nº 12 Y 16
según sea la ubicación; dichos pernos se aseguraran con la pistola Huck.
 Luego se retirara la escalera y demás equipos y herramientas.

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

25
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

4.18 CAMBIO DE DEFLECTORES


 El personal de soldadura (soldador y observador de fuego) contara con todo su EPP’s Especifico (casaca
de cuero, pantalón de cuero, guantes de soldador, escarpines, respirador 8214 3M); así también se
contara con vigía de espacio confinado.
 Se procederá al corte de los deflectores utilizando soldadura Chamfercord, cortándolos los deflectores
que se encontraron en mal estado, luego se colocaran los deflectores nuevos ubicándolos en su
posición correcta de trabajo, se aseguraran con soldadura Supercito para evitar que se desprendan,
dicho procedimiento es aplicable para ambos deck ( pisos ) de las zarandas bananas 1 y2.

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

4.19 CAMBIO DE MESA DE IMPACTO


 Se procede con el corte de pernos de las chaquetas de impacto con Chamfercord, retirando las
chaquetas manualmente una a una hacia la parte exterior y dejándolas en la pasarela de la zaranda en
un almacén temporal, con el fin de tener espacio para poder realizar las maniobras. La mesa presenta
las siguientes medidas 3660 x 690 x 5/8”, con un peso de 314 kg.
 Se corta los pernos cabeza avellanada que sujetan los largueros con la mesa de impacto, así también se
corta los pernos de los ángulos laterales que se encuentran por debajo de la mesa. El corte de pernos
de los largueros y de los ángulos laterales se realiza por debajo de la mesa, el soldador y observador de
fuego provistos de su EPP’s específico para trabajos en caliente (casaca, pantalón de cuero, escarpines,
guantes de soldador, mascara de soldar), realizan dicho trabajo, que se ubicaran sobre la plataforma

26
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

existente parte posterior de la zaranda por debajo de la mesa de impacto.


 Liberada la mesa de impacto, se suelda dos orejas de ½” en cada extremo de la mesa y equidistantes y
haciendo uso de dos tecles de palanca de 1 ½” con eslingas de 2 capas x 6 mts y dos grilletes 7/8” se
sujeta en las orejas soldadas y se va jalando hasta la parte baja de la ubicación de los liners de impacto
realizando retenidas en el tubo de izaje de la zaranda.
 La mesa ubicada en la primera fila de mallas piso superior se realiza el izaje de la misma con apoyo de la
grúa, y haciendo vientos para estabilizar la carga se levanta y se deja en la parte baja de la zaranda nivel
cero.
 Para el cambio de la mesa nueva de impacto, ya preparada con los agujeros para los liners de impacto y
largueros. Se realiza el soldeo de dos orejas de izaje de ½” en cada extremo de la mesa , luego con
eslingas de 6 mts ( 2 und ) , grilletes de 7/8” (2 und) se realiza el izaje con apoyo de grúa hasta llevarla y
acercarla al lugar de montaje.
 Se descarga la mesa a la altura de la primera fila de mallas y de allí con apoyo de tecles de palanca y
eslingas se va jalando hasta llevarla hasta la ubicación final.
 Finalmente se procede a instalar los pernos cabeza avellanada que sujetan los largueros con la mesa, y
también a colocar los liners de impacto nuevos con sus respectivos pernos de 5/8” x 2 ½” dándoles el
ajuste y torque con apoyo de pistola de ½” y ¾”. Se realizara el apuntalado de las tuercas con sus
pernos para un mejor aseguramiento de los mismos.

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga
Sobreesfuerzos: Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre participantes

4.20 REPARACIÓN DE SIDE PLATE


 Si el Side plate ya fue reparado anteriormente se armara un cuerpo de andamio con voladizo de 0.5 m,
para retirar el refuerzo colocado en Side Plate, retirando los pernos Huck con soldadura Chamfercord,
antes de termino de corte de la totalidad de pernos se tendrá que colocar una retenida, con la ayuda
de tecle rachet de 1.5 Ton., elementos de izaje los cuales se estrobara a una viga en la parte superior y
a una oreja existente en refuerzo, colocada la retenida se procederá a cortar la totalidad de , los pernos
para luego continuar con el descenso de plancha de refuerzo.
 Dicha plancha de refuerzo podrá ser preparada en campo o en talleres de smcv. O imco servicios
utilizando esmeriles para el perfilado de la plancha taladro magnético para la perforación y equipo de
oxicorte para cortar de acuerdo a la necesidad.
 Para el corte de pernos se tendrá que retirar paneles de los deck superior e inferior para que el
soldador pueda realizar el corte de los pernos para lo cual tendrán que estar anclados
permanentemente mientras que duren los trabajos en el interior de la zaranda.
 Se beberá tener en cuenta que los pernos retirados no estén sujetando los bastidores en caso contrario

27
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

se tendrá que soldar placas como topes para evitar desplazamiento de bastidor o se colocara colocar
punzones
 Retirado el refuerzo de Side Plate se precederá a la inspección de Side Plate en caso de tener fisura se
procederá a aplicar líquidos penetrantes para poder ver la fisura interiormente en ambos extremos de
la fisura se tendrá que perforar un agujero del espesor del side plate para evitar de que siga corriendo
la fisura y se procederá a perfilar con esmeril haciendo una “V” para que pueda penetrar la soldadura.
 Se tendrá que calentar previamente la zona de soldeo con equipo de oxicorte a una temperatura
promedio de 60° controlando con un pirómetro terminado el calentado previo se procederá a soldar
 culminada la soldadura se procederá a perfilar el refuerzo de soldadura para así poder colocar el
refuerzo, este refuerzo de Side Plate deberá fabricarse de Placa estructural ASTM A-36 y según muestra
retirada.
 Para la colocación del refuerzo se tendrá que presentar la placa de refuerzo en Side Plate para la
verificación de coincidencia de perforaciones, esta placa contara con una oreja de izaje esta oreja será
utilizada para el izaje y presentación de placa de refuerzo según procedimiento (mencionado líneas
arriba), si las perforaciones coinciden el técnico de mantenimiento mecánico procede a subir al
andamio que se armara en el pasadizo a los laterales de la zaranda, para ello deberá usar su arnés y
línea retráctil, en el caso de que se requiera utilizar escalera (según la altura del perno), está debe ser
fijada en el piso y sostenida por otro mecánico, procediendo recién el trabajador a subir por ella,
siempre con su arnés y línea retráctil y anclado.
 Se tendrán que colocar refuerzos en ambos lados de la zaranda de igual tamaño y a la misma altura
para equiparar el peso de la zaranda.
 Se cortaran los pernos Huck en ambos lados de los bastidores quedando solo dos o tres pernos en un
lado y en el otro por seguridad se tendrá que colocar punzones para evitar de que pueda caer o
deslizarse el bastidor.
 Primero se coloca la plancha en un lado se la asegura con pernos y una vez asegurada la plancha con el
bastidor recién se podrá instalar la plancha en el otro lado de la zaranda.

Nota: se tendrá en cuenta procedimiento de reparación de side plate proporcionado por metso

Armado de andamio para reparación de Side Plate

28
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

Cargas suspendidas
Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos
 Inspeccionar estado de los aparejos y señoritas.
 Nadie se pondrá debajo de la carga suspendida.
 Utilizar dos vientos por mesa de impacto.
 El Rigger debe tener su chaleco de maniobrista y estar acreditado.
 El gancho deberá estar colocado sobre el centro de gravedad de la carga.
 delimitar la zona de izaje con cinta de color roja y tarjeta de demarcación

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.
 Se protegerá la zona de las mallas con manta ignifuga
Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

4.21 MODIFICACIÓN DE GUARDAS DEL SISTEMA MOTRIZ


 De acuerdo a una inspección previa de la guarda del sistema motriz, se procederá a realizar el
mejoramiento de la guarda interior, debido a que posee una deficiencia y no cumple con el estándar, se
realizará las modificaciones de la guarda para ajustarlo al estándar.
 Una vez realizado el bloqueo respectivo, los mecánicos procederán a retirar la guarda exterior, para
poder llegar al punto de trabajo. Con apoyo de llaves mixtas se retiran los pernos de las tapas y de los
seguros respectivamente toda herramienta estará asegurada con soga driza de ¼”.
 Nota: Al retirar la Guarda, en este espacio de procederá a demarcar con cinta de color rojo hasta
finalizar la modificación de la guarda.
 Se colocará la nueva guarda de tal forma que se vaya cubriendo el mayor espacio posible evitando dejar
espacios abiertos en donde se exponga la integridad de las personas que hagan trabajos cerca del
sistema motriz, como lubricación y engrase.
 Procederemos a la instalación de la guarda, en los puntos de sujeción de la guarda, dándole la rigidez y
solides a la guarda para dejarla de forma sólida y que pueda cumplir la función de la guarda.
 Una vez fijada la guarda en ambos lados, se procederá a realizar una inspección y dando la conformidad,
se procederá a retirar los candados del bloqueo de la caja grupal.

 Utilización de guantes de cuero en todo momento, traje descartable,


coordinación en todo momento entre personal mecánico
 Toda herramienta estará atada con soga driza de ¼” como estipula en Personal
mecánico por ningún motivo estará bajo la carga cuando se suban o se bajen
las guardas

29
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

4.22 REPARACION DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE ZARANDAS


 El personal realizara la inspección estructural de los edificios de las zarandas banana 1 y 2 verificando
que las estructuras no presenten daños producto de golpes o corrosión .
 De encontrase o detectarse alguna estructura dañada se procederá a realizar el cambio de dicha
estructura verificando medidas para el habilitado de materiales a utilizar.
 El desmontaje de las estructuras dañadas se realizar dependiendo la ubicación de la estructura
colocando maniobras de retención para evitar de que caigan a otro nivel inferior.
 Se desajustaran los pernos que sujetan las estructuras a cambiar utilizando pistolas neumáticas y
retirando los pernos siempre dejando al final un perno por lado para evitar que la estructura se deslice o
caiga a otro nivel.
 De no poder desajustarse los pernos se procederá a cortarlos utilizando Chamfercord u oxicorte corte y
votando los pernos utilizando punzones.
 Para reponer las estructuras dañadas se utilizaran maniobras con tecles con eslingas estrobado a las
estructuras adyacentes utilizando protectores para proteger las eslingas.
 Una vez ubicada la estructura nueva se procederá a colocar los pernos con las tuercas y se las ajustara
con las pistolas neumáticas o manualmente utilizando manerales rachet y llaves mixtas de la medida
requerida.
 Estructuras que estén soldadas se procederá a cortar utilizando esmeriles, oxicorte o Chamfercord.
 Retirado el tramo dañado se esmerilara las uniones para luego proceder a armar la estructura nueva
apuntalando y asegurándola para luego proceder al soldeo.
 También se podrá retirar el segmento de estructura utilizando grúa o camión grúa ubicándola en un
lugar apropiado para poder realizar el corte o desempernado y poder cambiar la estructura dañada.
 En algunos niveles se generara un open hole al momento de retirar alguna estructura dañada a lo cual
se instalara cadenas con cinta roja o alguna barrera rígida si fuera necesario para lo cual el personal
tendrá que estar permanentemente anclado en caso de que haya un desnivel considerado señalizando
el open hole

ESTRUCTURAS
DAÑADAS

30
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

Amago de incendio/incendio
 Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos Se contará en
todo momento con un Observador de Fuego, el cual contara con casaca y pantalón
de cuero, escarpines, careta facial, guantes de soldador, respirador 8214.
 Se contará con extintor PQS de 9 kg. y manguera de agua ante cualquier amago
de incendio.

Sobreesfuerzos
Lesiones a distintas partes del cuerpo / enfermedad ocupacional
 No se permitirá que una persona cargue más de 25 kg.
 Para realizar el levantamiento manual se doblara las rodillas y se mantendrá la
espalda en línea casi vertical.
 En caso que el material pese más o por su dimensión en longitud requiera de la
participación de otra persona se hará con la coordinación estrecha entre
participantes

Cargas suspendidas
Lesiones a distintas partes del cuerpo / muerte / daño a los equipos
 Inspeccionar estado de los aparejos y señoritas.
 Nadie se pondrá debajo de la carga suspendida.
 Utilizar dos vientos por mesa de impacto.
 El Rigger debe tener su chaleco de maniobrista y estar acreditado.
 El gancho deberá estar colocado sobre el centro de gravedad de la carga.
 delimitar la zona de izaje con cinta de color roja y tarjeta de demarcación

4.23 INSTALACION DE PLATAFORMA REBATIBLE, PELDAÑO DE INGRESO A ZARANDA Y SOLDEO DE PUNTOS DE


ANCLAJE.

En la puerta de acceso al chute de las zarandas bananas se instalara un sistema de plataforma rebatible la
cual servirá para poder eliminar el open hole generado al abrir la puerta de acceso para realizar trabajos en
el interior de la zaranda la cual servirá también como puente hacia los deck superior e inferior de la
zaranda.
 Previamente se utilizaran plataformas metálicas para poder pararse en el interior del chute eliminando
el open hole.
 Para la instalación de sistema de plataforma rebatible se ara perforaciones en las planchas del chute de
ingreso a la zaranda de acuerdo a plano de instalación .
 Las perforaciones se podrán hacer con taladros, con equipo de oxicorte o Chamfercord.
 Se instalaran los ejes con los tambores los cuales contienen tambores en cada extremo con un cable
acerado y una manivela por la parte exterior para poder girar y envolver el cable de acero.
 Se instalara plataforma en el interior del chute colocando un sistema de bisagras para que pueda
levantarse y bajarse la plataforma con los tambores instalados.
 La plataforma estará sujeta con soportes soldados o empernados en el interior del chute.
 También se adicionara un peldaño en la plataforma de ingreso hacia la zaranda por la parte superior de
la zaranda para evitar de que el personal utilice la baranda al ingresar hacia la zaranda.
 Se soldara el peldaño a la plataforma existente.
 Cuando se ingrese a la parte superior de la zaranda se tendrá que instalar puntos de anclaje
estandarizados que serán proporcionados por personal de cerro verde.

31
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Se soldaran los discos por todo el contorno y se comprobara el soldeo con líquidos penetrantes.
 Luego se colocaran las orejas de anclaje ajustadas hacia los discos.
 Los puntos de anclaje servirá para que los trabajadores se puedan anclar en dichos puntos de anclaje
instalados.

Plataforma de ingreso hacia Puntos de anclaje a


la zaranda se adicionara un instalar en zarandas
peldaño

4.24 CAMBIO DE DRIVE BEAN

Para el cambio del Drive Bean se debe seguir la siguiente secuencia.

DESMONTAJE DE DRIVE BEAN


 se contaran con andamios armados en ambos lados de la zaranda que servirán para el corte de pernos al
momento de desmontar el Drive Bean y el ajustado de pernos al momento del montaje del drive Bean
dichos andamios serán proporcionados por smcv armados e instalados por empresa encargada del
armado de andamios.

32
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 Se retirara el techo de las guardas de los excitadores y guardas laterales las columnas de las guardas se
encuentran soldadas al piso para lo cual se cortaran los cordones de soldadura utilizando Chamfercord
generando un open hole para lo cual se instalara barrera rígida con cadenas en ambos lados de las
guardas retiradas.
 El Drive Bean tendrá que estar sin los excitadores desmontándolos previamente para lo cual se cuenta
con PETS. para el desmontaje y montaje de excitadores.
 Utilizando los andamios armados 1 soldador por lado de la zaranda procede a cortar los pernos Huck un
total de 42 pernos por lado en el interior de la zaranda protegiendo las mallas o paneles se colocara
manta ignifuga para evitar de que se puedan quemar y ocasionar un amago de incendio o un incendio se
mojara las mantas y se contara con vigías de fuego permanente mientras que duren los trabajos en
caliente.
 Se estroba o eslinga el drive Bean hacia la grúa telescópica haciendo retenida.
 Con un punzón se procede a botar los pernos hacia adentro.
 Retirado los pernos se coordina con el operador de la grúa para izar el drive Bean retirándolo
ligeramente evitando de que se crucé.

 Se colocaran maniobras adicionales con tecles jalando hasta desplazarlo y que sea retirado en línea
recta se tendrá cuidado que pueda girarse por el peso y la posición.
 Se lo retira y ubica temporalmente en el nivel inferior del edificio de la zaranda retirando las maniobras
instaladas.
 También se podrá desmontar el Drive Bean con los excitadores instalados aumentando el tonelaje de los
elementos de izaje colocando retenidas para evitar de que se gire el Drive Bean con el peso de los
excitadores.
MONTAJE DE DRIVE BEAN
 Para el montaje del Drive Bean se colocaran las eslingas en el drive Bean a instalar se lo izara hasta
ubicarlo en posición en la zaranda en coordinación con el personal, operador de grúa y Rigger se lo ubica
y se instalan maniobras con tecles y se jalara hasta poder posicionarlo y colocar los pernos Huck.
 También se podrá montar el Drive Bean con los excitadores instalados teniendo en cuenta la capacidad
de los aparejos de izaje y colocando maniobras para evitar de que se gire el Drive Bean con el peso de
los excitadores.
 En el Drive Bean se instalaran los excitadores en previos.
 Teniendo el Drive Bean en posición se colocaran los pernos Huck y se usara los andamios armados para
el ajustado de los pernos Huck.
 Terminado los trabajos se repones guardas y mangueras de engrase.

33
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

PERNOS HUCK DRIVE BEAN

4.25 DESBLOQUEO ELÉCTRICO (CAJA GRUPAL)


 El mecánico de IMCO coordina con el eléctrico de SMCV para desbloquear, el sistema o equipo (retirar
candados de seguridad e informar al electricista de turno) realizar la limpieza de la zona de trabajo,
retirar herramientas, conos y cinta de seguridad utilizada.
 Finalmente el supervisor de IMCO comunica al Supervisor de Mantenimiento de SMCV el término del
trabajo.

4.26 ORDEN Y LIMPIEZA

 Se tendrá que mantener orden y limpieza del área de trabajo.

 Se realizara la segregación de residuos in situ de acuerdo a su naturaleza en bolsas plásticas (blanca,


negra, roja), respetando el código de colores, dejando el área ordenada y limpia.

34
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

 La manipulación de residuos de productos químicos (aerosoles, pinturas, etc.) el personal encargado


utilizara su EPP especifico (traje tyvex, guantes de nitrilo, respirador de gases), con sus respectivas FDS
para su traslado y almacenamiento. Pará la manipulación de residuos generales se utilizara el uso de
guantes de badana y respirador de polvo.
 Los residuos generados en paradas de mantenimiento podrán ser dispuestos en los puntos de acopio
establecidos por SMCV correctamente segregados.
 Los residuos generados por servicios de mantenimiento serán trasladados al punto de acopio de IMCO
SERVICIOS SAC, para ser trasladados posteriormente y dispuestos a la plataforma de san José.
 El personal encargado del traslado de residuos a la plataforma de san José, realizará la identificación de
sus peligros evaluación de riesgos y control, cumpliendo los estándares establecidos por SMCV tanto de
seguridad como de medio ambiente, el carguío y des carguío de raspadores será de forma manual y lo
realizaran entre dos personas manteniendo comunicación constante.

5 RESTRICCIONES

 No se empezara el trabajo sin antes haber Bloqueado


 No se empezara el trabajo sin antes haber difundido el procedimiento
 Solo personal con la acreditación vigente para trabajos de alto riesgo realizara los trabajos en las
Zarandas Bananas 1 y 2.
 El personal que utilice herramientas de poder, recibirá capacitación en el manual del equipo a utilizar.
 No se empezara a trabajar sin antes señalizado el área a intervenir.
 No se iniciara trabajos de soldadura sin antes verificar la desconexión de sensores térmicos.

PLAN DE ACCION

 Instalación de letreros informativos

6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

TITULO CODIGO

Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones SGIst0001


Trabajos en Espacios Confinados SSOst0001
Trabajos en Caliente SSOst0002
Trabajos en Altura SSOst0003
Andamios y Escaleras SSOst0005
Trabajos con Open Hole SSOst0009
Restricción y Demarcación de Áreas SSOst0009
Selección, Distribución y Uso de EPP’s. SSOst0018
Manejo de productos químicos SSOst0022
Tormentas Eléctricas SSOst0024
Ergonomía SSOst0015
Procedimiento General de bloqueo _ v05 SSOst0024
Reglamento General de Tránsito de SMCV SGIre0001

35
INSPECCION Y CAMBIO DE COMPONENTES INTERNOS EN ZARANDAS BANANAS 1 Y 2
(NIVEL SUPERIOR-INFERIOR)CHANCADO SECUNDARIO
EC-IMCO-PETS-MPCC-367
Versión 02

7 REGISTROS

Nombre del Registro Responsable del Control Tiempo de Conservación

PETAR Supervisor 1 año

AT Supervisor 1 año

IPERC Continuo Supervisor 1 año

8 ANEXOS

ANEXO 1

9 CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

Se agregó el ítem 4.24 cambio de Drive Bean cambiando el a ítem


01 desbloqueo a ítem 4.25 13-11-17
Se agregó actividades de trabajo al ítem 4.20

02 Actualización de Estándares de SMCV 22-04-19

36

También podría gustarte