Está en la página 1de 4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

”DISTRITO ECOLÓGICO, GASTRONÓMICO Y DEPORTIVO“


Creación Política: 14 de enero de 1942 D.L N° 9550
CUSCO – PERU

OPINION LEGAL N° 08-2021-AL-MDS-CUSCO


A : CPC. DANTE FERNANDO PILARES FLORES
GERENTE MUNICIPAL
DE : ABG. JUAN INCARROCA HUAMAN
ASESOR LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD.
SOBRE : RECONOCIMIENTO MEDIANTE RESOLUCIONH DE LA JASS MANATIALES
SAUCUYOC 1 Y 2
FECHA : SAYLLA, 13 DE MAYO DEL AÑO 2021.

Por intermedio de la presente, previo un cordial saludo tengo a bien de manifestar al respecto lo
siguiente:

ANTECEDENTES

1- Se tiene el Formato Único de Trámite, presentado por el administrado Luis Diego Willca
Mamani, quien solicita resolución de Alcaldía para el reconocimiento de la JASS
Manantiales Saucuyoc 1 y 2 y adjunta la documentación correspondiente.
2- Se tiene el informe N° 54-2021-ATM-MDS/C de fecha 07 de mayo del año 2021, mediante
el cual el responsable del Área Técnica Municipal don Yonatan Zuñiga Chavez informa
que el solicitante cumple con los requisitos de la normativa vigente y se debe emitir la
resolución de Alcaldía reconociendo a la Junta de Administración de Servicio de
Saneamiento JASS del Centro Poblado Rural de los Manantiales Saucuyoq 1 y 2 del Distrito
de Saylla Provincia de Cusco.
3- Mediante Informe N° 170-2021-SGMA-MDSC de fecha 12 de mayo del año 2021
presentado por el Blog Washington Luis Daza Quispe Sub Gerente de Medio Ambiente,
indica que existiendo informe de ATM se debe derivar Asesoría Legal para su opinión legal
correspondiente.

ANALISIS Y FUNDAMENTO JURIDICO

I- Al respecto existe el D. Leg. 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios
de Saneamiento, en donde explicita los objetos conforme lo manifiesta en el Artículo
I.- cuando dice:
1. Establecer las normas que rigen la prestación de los servicios de saneamiento a
nivel nacional, en los ámbitos urbano y rural, con la finalidad de lograr el acceso
universal, el aseguramiento de la calidad y la prestación eficiente y sostenible de los
mismos, promoviendo la protección ambiental y la inclusión social, en beneficio de la
población. 2. Establecer medidas orientadas a la gestión eficiente de los prestadores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
”DISTRITO ECOLÓGICO, GASTRONÓMICO Y DEPORTIVO“
Creación Política: 14 de enero de 1942 D.L N° 9550
CUSCO – PERU

de los servicios de saneamiento, con la finalidad de beneficiar a la población, con


énfasis en su constitución, funcionamiento, desempeño, regulación y control, que
sean autorizadas acorde con lo establecido en la presente Ley.
3. Establecer los roles y funciones de las entidades de la administración pública con
competencias reconocidas por el ordenamiento legal en materia de prestación de los
servicios de saneamiento.
Y de manera especial lo encontramos en el Art. 10 del mismo cuerpo de ley respecto a
las funciones de los gobiernos locales cuando enumera lo siguiente:
1. Administrar los bienes de dominio público adscritos a la prestación del servicio.
2. Constituir un Área Técnica Municipal, encargada de monitorear, supervisar,
fiscalizar y brindar asistencia y capacitación técnica a los prestadores de los servicios
en pequeñas ciudades y en los centros poblados del ámbito rural, según corresponda.
3. Asignar los recursos para el financiamiento de inversiones en materia de
infraestructura de saneamiento, a través de su inclusión en los planes de desarrollo
municipal concertados y el presupuesto participativo local, en concordancia con lo
establecido en el Plan Nacional de Saneamiento.
4. Financiar y cofinanciar la reposición y mantenimiento de la infraestructura de
saneamiento en el ámbito rural.
5. Recopilar e incorporar en el SIAS u otro sistema aprobado por el Ente rector, bajo
responsabilidad, la información sobre la infraestructura e indicadores de gestión de los
servicios de saneamiento de los centros poblados del ámbito rural y en las pequeñas
ciudades, incluyendo los financiados con sus recursos, debiendo actualizarlo
permanente. Esta función se efectúa en coordinación con los gobiernos regionales.

II- Es de mencionar al respecto lo peticionado está establecido en el D. S.019-2017-


VIVIENDA, establece las funciones de los Gobierno locales de conformidad al Art. 10
numeral 2. Establecer los mecanismos de supervisión y fiscalización de la prestación
de los servicios de saneamiento, sin perjuicio de las funciones de la Sunass en el
ámbito de responsabilidad de la empresa prestadora conforme a lo establecido en la
Ley Marco. Esta norma guarda estrecha concordancia con lo establecido en el Art. 19
y 20
Art. 111 referido a la autorización y registro de las organizaciones comunales.
111.3. Para la autorización y registro, las organizaciones comunales presentan:
1. Copia simple del acta de constitución de la Organización Comunal y de elección del
primer Consejo Directivo.
2. Copia simple del Acta de Asamblea General que aprueba el estatuto.
3. Copia simple del Libro padrón de asociados. 4. Otros que establezca la normativa
sectorial. La municipalidad competente no puede exigir requisito adicional alguno para
extender dicha constancia.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
”DISTRITO ECOLÓGICO, GASTRONÓMICO Y DEPORTIVO“
Creación Política: 14 de enero de 1942 D.L N° 9550
CUSCO – PERU

- También es de aplicación lo establecido en el numeral 111.4 del referido artículo


cuando manifiesta la municipalidad extiende:
Una Constancia de Inscripción, Reconocimiento y Registro (documento con el cual se
autoriza a la Organización Comunal a presta los servicios y contiene:
a- Denominación de la Organización Comunal
b- Ámbito de responsabilidad
c- Los servicios de saneamiento que presta
d- Nombre de los directivos
e- Periodo de vigencia
f- Descripción del centro poblado rural donde se presta los servicios
g- Número de asociados
h- Obligación y responsabilidades
i- Todo cambio que realice la Organización Comunal debe ser comunicado al
municipio con fines de actualización de registro.
III- La presente competencia de las Municipalidades en esta materia lo encontramos en el
Art. ARTÍCULO 80 de la LOM N° 27972. Cuando dice: SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y
SALUD 4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales: 4.2.
Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de
centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias y control
de sanidad animal
Lo solicitado se debe atender mediante la emisión de una Resolución de Alcaldía, por
cuanto anteladamente dicha organización ha contado con una resolución de Alcaldía
N° 215-2017-A-MDS/C de fecha 25-10-2017 y conforme lo faculta el Art. 20 Inc. 6 de
la LOM N° 27972 cuando dice:. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con
sujeción a las leyes y ordenanzas.
IV- Así mismo es de mencionar al respecto que mediante Ley Nro. 27332 se ha creado la
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión priva en los Servicios
Públicos, tiene facultades de fiscalización y sancionadora, conforme lo establece el
Artículo 5.- del presente cuerpo de ley cuando manifiesta: Los Organismos
Reguladores gozarán de las facultades establecidas en el Título I del Decreto
Legislativo Nº 807.

Toda estas disposiciones legales mencionamos con el fin de que nuestra Municipalidad cuenta con
dicha facultades para atender lo peticionado por el administrado y otorgarle dicho petitorio
mediante una Resolución de Alcaldía.

CONCLUSION

Por las consideraciones expuestas ASESORIA JURIDICA.- Es de Opinión Legal por la procedencia de
los solicitado por el administrado y en vita
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
”DISTRITO ECOLÓGICO, GASTRONÓMICO Y DEPORTIVO“
Creación Política: 14 de enero de 1942 D.L N° 9550
CUSCO – PERU

de que ya se encuentra reconocida su organización de prestadora de servicio y saneamiento


mediante resolución de Alcaldía N° 215-2017-A-MDS/C de fecha 25-10-2017 cabe únicamente
modificar dicha Resolución de Alcaldía reconociendo a la nueva Junta directiva de LA Junta
Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) “ MANANTIALES SAUCUYOS 1 Y 2 de las APV.
Señor de Pampacucho, Brisas de Saylla, Agua Vida Parcela 44 y Suiza” del Distrito de Saylla,
periodo 2021 y 2023

Se derive a Secretaria General para la emisión de la resolución modificatoria correspondiente.

Atentamente.

También podría gustarte