Está en la página 1de 4

NOMBRE: Ruth Abigail Vilte Villa SEMESTRE: 9-C1 FECHA: 15/02/21

MORAL Y ETICA
ACTIVIDAD 1.-

1. Juan ha sido procesado por adulterar la leche lenguaje descriptivo


2. Todos los adulterados de leche deben ser procesados moral prescriptivo
3. El engaño atenta contra el bien común lenguaje valorativo

ACTIVIDAD 2.-

Acabas de llegar a una nueva escuela. No conoces a nadie al principio, pero poco a poco te vas
incorporando a un grupo de compañeros que viven en el ambiente de las drogas. Tu no las has
probado nunca, y cabás de hacerlo para satisfacer tu curiosidad. Descubres que no controlas tus
actos bajo efecto y un gran placer te invade. Acabas de acostúmbrate a ellas y un día llegas a
advertir que las necesitas. Llegas a sentirte tan desesperado cuando te faltan que, para conseguir
dinero, tomas un día 5000 pesos de la caja donde tu madre guarda el sueldo del mes. Ella no lo
advierte creyendo que ha sido tu padre el que los ha tomado.

Respuesta:

¿eres responsable de las mismas?

en este caso no soy responsable de mí mismo ya que no tome en cuenta las consecuencias que me
podían traer más adelante al caer en mi curiosidad, tambien

¿ha actuado aquí tu conciencia moral?

No ha actuado mi concia moral ya que incumplí con algo ilegal y que no esta permitido el consumo
sobre todo dentro de las instalaciones de un colegio

¿Qué valores adviertes y por tanto que obligaciones se deducen de ellos? ¿Has violado alguna?

El valor que advierto es el subjetivismo axiológico ya que el consumo de frogas fue un deseo,
curiosidad de que se sentía ya que para mi es algo valioso que de cualquier forma lo tenga siempre
sin importar lo que tenga que hacer, entonces el valor que tengo es material por placer de
consumir las drogas.

¿ha existido buena voluntad? ¿ha modificado esto en algo la acción moral?

No he existe una buena voluntad debido a que el consumo de drogas es ilegal y va contra la ley
entonces esto tiene consecuencias y se ve las modificaciones de la acción moral como la adicción
de consumirlo siempre y esto puede llegar a casos peores como arresto y destrucción de mi vida y
la de mi familia.

¿crees que nuestro protagonista ha actuado en todo momento como persona libre y autónoma?

Nuestro protagonista al principio actuó como una persona libe y voluntad porque tomo la dicción
de probar su curiosidad sobre las drogas, pero debido al exceso consumo con su grupo de amigos
el cuerpo del protagonista se ha vuelto adicto y pide mas lo cual a llevado a que no tenga control
de su voluntad y dejo de actuar como una persona libre y autónoma
ACTIVIDAD 3.-

Reflexión: la búsqueda de la felicidad es algo complicado para el ser humano que son momentos
que no duran siempre y se presentan en diferentes formas como el placer y la satisfacción de algo
que se ha logrado o haya logrado alguien cercano o desconocido sintiendo un estado de plenitud
para el alma

Frases: “Un hombre sin virtud no puede morar mucho tiempo en la adversidad, ni tampoco en la
felicidad: pero el hombre virtuoso descansa en la virtud, y el hombre sabio la ambiciona”

“Un estado de felicidad no se constituye por el entorno, sino por la mentalidad del propio sujeto”

¿crees que a pesar de los siglos tienen algo que decirnos hoy estas escuelas?

Estas escuelas hasta hoy en día de alguna forma siempre esta en las personas cuando se
preguntan sobre la felicidad y de como buscarlo y el poco tiempo que dura y cuando se presenta la
felicidad en situaciones diferentes es algo cálido para esa persona, pero tambien puede causar mal
a otra persona.

ACTIVIDAD 4.-

¿Cómo te explicas el hecho de que proliferan tanto hoy los movimientos juveniles en busca de la
tranquilidad por medio de practicas orientalistas como el yoga o la meditación trascendental?

El aumento juvenil en busca de tranquilidad se debe se debe a querer un cambio de la vida asi
reduciendo su ansiedad y estrés que viven mentalmente asi hacen posible alcanzar un estado
mental mas sereno, alejando nervios y estrés ante la presión de los estudios y mejorando el
rendimiento.

¿en que sentido pueden ser una forma de protesta?

no podría verse como una protesta sino como un consejo de practicar estas actividades ya que es
una forma de mantener una mentalidad serena y tranquila

¿Tienen alguna relacion a su vez las tendencias al naturalismo y la ecología?

Si se encuentran relacionados ya que ambas tienen una conciencia plena del cuerpo, la mente y la
naturaleza llevando a un estado de realización espiritual profunda.

¿En que sentido la defensa de la naturaleza y la espontaneidad pueden ser respuestas éticas del
hombre?

El sentido de la defensa de la naturaleza y espontaneidad son la voluntad de uno mismo una


responsabilidad moral de querer hacer un cambio que puede traer felicidad y pena de los hechos
que se llegue a realizar.

ACTIVIDAD 5.-

¿Se buscaba con ello el placer, la virtud y el deber?

En la actividad # 2 si busca placer mediante las drogas, pero no busca virtud ni el deber hace todo
lo contrario lo ilegal alejándose de la ley por solo sentir esa satisfacción para su adicción.
¿crees que por esa vía se logra la felicidad?

Esta vía no es una forma de lograr la felicidad esto solo nos permite alejarnos de la realidad y la
total destrucción de nuestra vida social y familiar afectando nuestro cuerpo y mente y sobre todo
afectando a la familia

15 APITUDES DEL PSICOMOTRICISTA

1. Interactuar: es una aptitud profesional ya que la interacción es importante para el


psicomotricista una forma de conseguir información del paciente y conocer lo que
nesecita su cuerpo y crear actividades adecuadas.
2. Empatía: tambien es una aptitud profesional ya que se debe aprender hacer una lectura
tónica del cuerpo del otro, observar su expresividad psicomotriz lo que le permite captar
la demanda inconsciente o consciente del paciente que nesecita.
3. Socialización: es una aptitud profesional ya que la socialización es esencial para el
contexto lúdico como un acto de entretenimiento que le permite aprender diversas
habilidades creando un ambiente motivador y agradable.
4. Técnicas: es una aptitud profesional del psicomotricista ya que tiene el propósito general
conocer las técnicas que se emplean para estimular a los infantes.
5. Creatividad: es una aptitud profesional ya que el psicomotricista debe ser creativo en las
actividades que llevará a cabo en sala porque siempre habrá cambios en el juego que se
planeó y debe saber modificar.
6. Trabajo en equipo: es una aptitud profesional porque un psicomotricista no trabaja solo
siempre estará conectado con otras áreas que estarán realizando un análisis del mismo
paciente y debe aprender a trabajar en equipo para poder realizar un buen diagnóstico
para
paciente
7. Enfrentar situaciones: es una aptitud profesional ya que el psicomotricista debe aprender
a enfrente cualquier situación manejar todo de la mejor manera y evitar que todo se
vuelva un problema con el paciente.
8. Expresividad verbal y corporal: es una aptitud profesional porque el psicomotricista debe
trabajar esto para interactuar con un paciente mostrando calidez y se sienta cómodo para
poder desenvolverse en sala o durante una entrevista.
9. Desenvolvimiento: es una aptitud profesional porque un psicomotricista aprende durante
su formación a desenvolverse ser espontaneo y creativo con su cuerpo, gestualidad,
mirada y seguridad durante su intervención al presentarse con un paciente.
10. Personalidad: es una aptitud profesional porque en nuestra formación debemos tener una
personalidad de calidez y segura en la cual el paciente pueda tener confianza en nosotros
durante la intervención.
11. Adaptación: es una aptitud profesional porque el psicomotricista debe adaptarse de
manera flexible y armoniosa y al medio social sea una institución o escuela que cada niño
es diferente y debemos adaptarnos al ambiente en el que vamos a trabajar
12. Crear ambientes: es una aptitud profesional ya que el ´psicomotricista debe aprender a
crear un ambiente seguro y acogedor en la sala para poder realizar una intervención
segura y divertida para el paciente
13. Escucha: es una aptitud profesional porque el psicomotricista aprende a escuchar su
cuerpo y el cuerpo del otro para trabajar según a las necesidades que pide el paciente ya
sea de manera consciente o inconsciente y si trabajar de manera progresiva.
14. Facilitar las relaciones con los demas: es una aptitud profesional porque debemos facilitar
las relaciones del paciente con los demas y poder trabajar en equipo y pueda
desenvolverse y socializar con sus pares.
15. Habilidades: es una aptitud profesional ya que el psicomotricista debe trabajar muchas
habilidades durante su formación como el lenguaje adecuado con un paciente, la
expresividad corporal, disponibilidad, empatía, crear seguridad y confianza

También podría gustarte