Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 5

NOMBRES Y APELLIDOS: VICENTE ANDERSON AZABACHE GRANDA

A continuación, planteamos un ejercicio personal que nos permitirá reflexionar sobre nuestra
habilidad empática a partir de un registro personal, el cual será subido al aula virtual, la
información que escriban es confidencial.

Para realizar la actividad sigue los siguientes pasos:

1. Recuerda una experiencia laboral (en caso de no haber tenido experiencia laboral puede
considerar una personal) en que haya sido muy difícil mantener una relación positiva,
identifica la situación y completa el siguiente registro personal

RPT: Bueno la experiencia que tuve fue hace año y medio trabajaba como “system content
manager” en una empresa donde desarrollaban proyectos digitales con de mi supervisora era
muy perfeccionista con lo que se presentaba al gerente de la empresa, me supervisaba mucho
y me ponía reglas que creía que estaba de más como quitar los celulares, y siempre me
supervisaba cada acción que daba y de mis avances y me sentía agobiado, me costaba estar un
poco concentra y tenía colera por la situación.

1. Apunta el nombre de esta persona y la relación que tiene contigo.

RPT: Laly Cruz Merino (Lic. comunicaciones)

2. Describe las situaciones en las que te resulta difícil ser empático con esta persona
RPT: La situación que fue difícil para mí, porque era tan perfeccionista y las reglas que
implantaba para supervisarme, además cuando quitaba los celulares porque decía que cuando
nos retirábamos a los servicios higiénicos nos quedábamos conversando y perdiendo tiempo.
3. Describe qué hace la otra persona para que te resulte difícil ser empático con él o ella (por
ejemplo, actitudes, expresiones, etc.).
RPT: Al comienzo fue difícil entenderla porque no entendía las medidas que tomaba y su
actitud como lo decía y realizaba.
4. Describe cómo te sientes con la actitud de esa persona
RPT: Me sentía que no tenían confianza, que si estaba realizando al mal me podría explicar
para mejorar y que en todo momento te estén observando cada paso que das.
5. Reflexiona acerca de por qué la otra persona podría estar actuando de la manera que lo
está haciendo.
RPT: Luego que pasaran los meses comenzamos a tener más confianza y me explico porque
sus actitudes y las reglas implantadas, la causa fue con causa de los anteriores trabajadores
que cometieron el error de no valoras la confianza que se les brindaba.
6. Piensa en qué situaciones tú actúas de la misma manera que esa persona.
RPT: Si al comienzo de conocer a alguien sea en amistad o laboral siempre la inseguridad de
cómo es la persona y a veces juzgamos sin conocerla y esto nos causa no ser empático y no
sentimos como se siente por ser tratado.
7. Qué puedes hacer para fortalecer la relación con esa persona.    
RPT: La relación fue mejorando cuando ella me pudo explicar porque tomaba esas medidas,
siempre es bueno de expresar y conversar que se va a realizar u optar medidas, ya que no
sabes cómo lo puede tomar y hacer sentir a la otra persona.

También podría gustarte