Está en la página 1de 231

CONTRATOS DE HACER

Depósito
Mandato
Prestación de servicios
Obra a precio alzado
Transporte
Hospedaje

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 4


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Antecedentes
En el derecho Romano se consideraba a este contrato dentro
del contrato de arrendamiento, denominado locatio
oprearum y locatio liberales. El primero se refería a los
servicios que eran difíciles de valuar y la segunda a las
profesiones liberales.
Así lo recogió el Código Napoleónico que consideraba a la
prestación de servicios como una especie de arrendamiento.
Por otro lado en México se le consideró no como un
arrendamiento, si no más bien como un mandato, ya que la
idea de equiparar la actividad del hombre aunque fuese
material a los servicios que podían prestar los animales o
cosas inanimados resultaba funesta.
No es sino hasta el Código Civil de 1928 en donde se
distingue plenamente del contrato de mandato dotándolo de
regulación propia y específica.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 5


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Definición
Es el contrato por el que una persona llamada Profesionista o Profesor se
obliga a prestar determinados servicios que requieren una preparación
técnica y a veces un título profesional a otra persona llamada cliente que
se obliga a pagarle una determinada retribución llamada Honorario.
(Sánchez Medal)
Es un contrato por el cual una persona llamada profesor, se obliga a
prestar sus servicios profesionales, técnicos, científicos o artísticos en
beneficio de otra llamada cliente, quien a su vez se obliga a pagar los
honorarios convenidos. (Pérez Fernández del Castillo)
Es un contrato por virtud del cual una de las partes, llamada profesionista,
mediante una remuneración que toma el nombre de honorario, se obliga
a desempeñar en beneficio de la otra, al a que podríamos llamar cliente,
ciertos trabajos que requieren de una preparación técnica y en
ocasiones, un título profesional, para su ejercicio. (Dr. Francisco Lozano
Noriega)
El contrato de prestación de servicios profesionales, es un contrato por
virtud del cual una persona llamada profesional o profesor, se obliga a
prestar un servicio técnico a favor de otra llamada cliente a cambio de
una retribución llamada honorario. (Zamora y Valencia)

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 6


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales

Distinción entre el Contrato de Prestación de


Servicios Profesionales y el Mandato.
El mandato tiene como finalidad la realización de actos
Jurídicos.
El de Prestación de servicios la ejecución de trabajos
que requieren un preparación profesional, artística,
científica o técnica.
La prestación de servicios puede comprender la
ejecución de actos jurídicos, pero normalmente se
refieren al desarrollo de hechos jurídicos y materiales.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 7


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Distinción entre el Contrato de Prestación de
Servicios Profesionales y el Contrato de Trabajo.
El Contrato de Prestación de Servicios, esta regulado por el
Código Civil y el contrato de trabajo por la Ley Federal del Trabajo.
El Contrato de Prestación de Servicios, es un contrato civil típico,
cuyas cláusulas se estipulan libremente, en cambio el contrato de
trabajo existe cuando hay una prestación de un servicio personal y
subordinado y cuyas condiciones respecto al salario, seguro social
y en general los derechos del trabajador están dados por la ley.
ARTÍCULO 2479.- El que presta y el que recibe los servicios
profesionales, pueden fijar, de común acuerdo, retribución debida por
ellos.
Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se
observarán las disposiciones relativas establecidas en el respectivo
contrato colectivo de trabajo.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 8


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales

Distinción entre el Contrato de Prestación de


Servicios Profesionales y el contrato de obra
a precio alzado.
El contrato de obra tienen como objeto la
ejecución de una obra por un empresario,
quien toma a su cargo los riesgos, dirección
y transmisión de la misma.
El contrato de obra es traslativo de dominio,
el contrato de prestación de servicios es un
contrato de hacer.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 9
Contrato de Prestación de Servicios Profesionales

Clasificación
El contrato de prestación de servicios
profesionales se clasifica, como:
Bilateral
Oneroso
Consensual
Intuiti personae
Principal
De tracto sucesivo
Conmutativo

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 10


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Elementos personales
Los nombres de los contratantes son el “profesionista” o
“profesor” quien realiza o presta el servicio y el “cliente”
quien lo recibe y retribuye.
En el Cliente solo se requiere la capacidad general para
contratar.
En el Profesionista se requiere además que tenga título
profesional registrado y cédula profesional, con efectos de
patentes, cuando se trata de profesiones que así lo
requieran.
Además del pago de daños y perjuicios el que realice un
servicio profesional de los que se requieren título, no podrá
cobrar honorarios.
ARTÍCULO 2481.- Los que sin tener el título correspondiente ejerzan
profesiones para cuyo ejercicio la ley exija título, además de incurrir en las
penas respectivas, no tendrán derecho de cobrar retribución por los
servicios profesionales que hayan prestado.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 11


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
ARTÍCULO 7o.- Es obligatorio tener título para el ejercicio de las siguientes Licenciaturas:
• Actuaría • Enfermería
• Administración de Empresas • Estomatología • Negocios y Comercio Internacional
Administración Financiera • Física Odontología
• Historia • Oftalmología
• Administración Turística
• Homeopatía • Optometría
• Administración y Finanzas • Psicología
• Hotelería y Turismo
• Administración y Mercadotecnia • Informática • Química
Administración y Negocios • Ingeniería Eléctrica • Relaciones Industriales
Internacionales Administración y • Ingeniería Mecánica • Salud Pública
Relaciones Industriales Análisis Químico • Ingeniería Agroindustrial • Sistemas de Computación
Biológicos • Ingeniería Agrónoma Administrativa Sociología
• Arquitectura • Ingeniería Civil • Trabajo Social Turismo Urbanismo
• Asesoría Psicopedagógica • Ingeniería Electrónica
• Biología • Ingeniería Electrónica y Sistemas Digitales
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
• Bioquímica
• Ingeniería en Sistemas Computacionales
• Ciencias Computacionales Ingeniería en Sistemas de Información
• Ciencias Políticas y Administración • Ingeniería en Sistemas Electrónicos
Pública Comercio Internacional Ingeniería Físico Industrial
• Comunicación • Ingeniería Industrial
• Comunicación Medios Masivos • Ingeniería Química
Comunicación Organizacional • Ingeniería Topográfica
• Contaduría Pública • Ingeniero Industrial y de Sistemas
Ingeniero Mecánico Administrador
• Contaduría Pública y Finanzas
Ingeniero Mecánico
• Derecho o Abogado • Electricista
• Diseño Gráfico • Ingeniero Químico Administrador Ingeniero
• Diseño Industrial Químico y de Sistemas Medicina
• Diseño Textil y de la Confección • Medico Veterinario Zootecnista
Economía
Facultad de Derecho M. En Mercadotecnia
D. Gabriel Ochoa Amador
• Educación 12
Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Elementos Reales
Son dos, el servicio profesional y el honorario.
Los servicios profesionales pueden ser hechos jurídicos,
hechos materiales, o incluso actos jurídicos, pero han de ser
propios de una profesión determinada, es decir el
profesionista debe poseer conocimientos técnicos o la
ciencia específica debidamente comprobada.
El Honorario, pude consistir en algún bien o algún
determinado servicio que pague el cliente a cambio de los
servicios profesionales, aunque ordinariamente la retribución
es en dinero.
ARTÍCULO 2480.- Cuando no hubiere habido convenio, los honorarios se
regularán atendiendo juntamente a la costumbre del lugar, a la importancia
de los trabajos prestados, a la del asunto o caso en que se prestaren, a las
facultades pecuniarias del que recibe el servicio y a la reputación
profesional que tenga adquirida el que lo ha prestado. Si los servicios
prestados estuvieren regulados por arancel, éste servirá de norma para
fijar el importe de los honorarios reclamados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 13


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Elementos Formales
El contrato no requiere formalidad alguna para su celebración, por lo que es un
contrato informal o consensual.
Contenido Obligacional
1.- Obligaciones del Profesionista o Profesor
1era Obligación: Prestar el Servicio Convenido, poniendo todos sus conocimientos
científicos y técnicos al servicio del cliente en el desempeño del trabajo convenido.
La negligencia, la impericia o el dolo del profesionista lo hacen incurrir en
responsabilidad hacia el cliente.
ARTÍCULO 2488.- El que preste servicios profesionales, solo es responsable,
hacia las personas a quienes sirve, por negligencia, impericia o dolo, sin
perjuicio de las penas que merezca en caso de delito.
2da Obligación: Guardar secreto sobre los asuntos que sus clientes le confíen.
ARTÍCULO 2462.- El procurador o abogado que revele a la parte contraria los
secretos de su poderdante o cliente, o le suministre documentos o datos que lo
perjudiquen, será responsable de todos los daños y perjuicios, quedando
además sujeto a lo que para estos casos dispone el Código Penal.
ARTICULO 18 LGPEA Son derechos y obligaciones de los
profesionistas:…..Inciso B) Obligaciones…….III) Guardar secreto profesional
respecto a la información de que dispongan, salvo la información que tengan
que rendir a las autoridades competentes.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 14


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
3era Obligación: Erogar las expensas y gastos que sean necesarios para
el desempeño del servicio profesional.
ARTÍCULO 2482.- En la prestación de servicios profesionales pueden
incluirse las expensas que hayan de hacerse en el negocio en que aquellos
se presten. A falta de convenio sobre su reembolso, los anticipos serán
pagados en los términos del artículo siguiente, con el rédito legal, desde el
día en que fueren hechos, sin perjuicio de la responsabilidad por daños y
perjuicios cuando hubiere lugar a ella.

4ta Obligación: Solo cuando el profesionista sea abogado y aunque no


sea mandatario del cliente, esta obligado a no patrocinar o ayudar a
diversos contendientes o partes con intereses opuestos en un mismo
negocio o negocios conexos.
ARTÍCULO 2487.- Siempre que un profesor no pueda continuar prestando sus servicios,
deberá avisar oportunamente a la persona que lo ocupe, quedando obligado a satisfacer los
daños y perjuicios que se causen, cuando no diere éste aviso con oportunidad. Respecto de
los abogados, se observará además lo dispuesto en el artículo 2463.
ARTÍCULO 2463.- El procurador que tuviere justo impedimento para desempeñar su encargo,
no podrá abandonarlo sin substituir el mandato, teniendo facultades para ello o sin avisar a
su mandante, para que nombre a otra persona.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 15


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
2.- Obligaciones del Cliente
1era Obligación: Pagar los honorarios convenidos, no existe esta obligación
cuando el profesor carece de título.
ARTÍCULO 2481.- Los que sin tener el título correspondiente ejerzan profesiones para cuyo ejercicio la ley
exija título, además de incurrir en las penas respectivas, no tendrán derecho de cobrar retribución por los
servicios profesionales que hayan prestado.
Los honorarios se fijan por las partes o en su defecto por la costumbre del lugar, la
importancia de los trabajos las facultades pecuniarias del cliente y la reputación
del profesor.
ARTÍCULO 2479.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de común acuerdo,
retribución debida por ellos.
Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se observarán las disposiciones relativas
establecidas en el respectivo contrato colectivo de trabajo.
ARTÍCULO 2480.- Cuando no hubiere habido convenio, los honorarios se regularán atendiendo juntamente a
la costumbre del lugar, a la importancia de los trabajos prestados, a la del asunto o caso en que se
prestaren, a las facultades pecuniarias del que recibe el servicio y a la reputación profesional que tenga
adquirida el que lo ha prestado. Si los servicios prestados estuvieren regulados por arancel, éste servirá de
norma para fijar el importe de los honorarios reclamados.

Los honorarios deberán pagarse al profesor independientemente del resultado del


negocio.
ARTÍCULO 2486.- Los profesores tienen derecho de exigir sus honorarios, cualquiera que sea el éxito del
negocio o trabajo que se les encomiende, salvo convenio en contrario.
¿Cuándo deben pagarse los honorarios?
ARTÍCULO 2483.- El pago de honorarios y expensas se hará en el lugar de la residencia del que ha prestado
los servicios profesionales, inmediatamente que preste cada servicio o al fin de todos, cuando se separe el
profesor o haya concluido el negocio o trabajo que se le confió.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 16


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Los abogados y los notarios se rigen por Arancel en Aguascalientes

El Arancel de Abogados tiene dos ámbitos de aplicación, uno supletorio a la voluntad de los particulares y
otro para ser utilizado para determinar los gastos y costos de un juicio. (art 1º) NO es obligatorio para
los honorarios que las partes puedan pactar.

El régimen que establece el Arancel se divide en cuatro,


Asesoria
Cuantía Determinada
Hasta 100 DSMGVE ————————> 15% de la suerte principal
de 100 hasta 1000 DSMGVE ————-> 12% de la suerte principal
de 1000 DSMGVE en adelante ———-> 10% de la suerte principal

Cuantía Indeterminada
Procedimientos Especiales
Concursos
Sucesorios
Penales
Laborales
Agrarios
Administrativos
Amparos
Los pasantes con Cédula o Pre-cedula pueden cobrar hasta el 50% de los honorarios fijados por el
arancel, siempre que obtenga sentencia favorable.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 16


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Formas de cobrar honorarios

Cuota Fija
Iguala
Por hora
A Resultas
Porcentaje fijo
sobre suerte principal
sobre recuperación (Laborales, fiscales)

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 17


Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Formas de Terminación
No existen formas especiales de terminación, por lo
que habrá que estarse a las reglas generales:
Conclusión del Negocio
Imposibilidad objetiva para continuar
El mutuo consentimiento
La muerte del profesionista
La imposibilidad subjetiva por parte del profesionista.
La Revocación o desistimiento del Cliente
ARTÍCULO 2487.- Siempre que un profesor no pueda continuar
prestando sus servicios, deberá avisar oportunamente a la persona que
lo ocupe, quedando obligado a satisfacer los daños y perjuicios que se
causen, cuando no diere éste aviso con oportunidad. Respecto de los
abogados, se observará además lo dispuesto en el artículo 2463.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 18


CONTRATOS DE HACER

Depósito
Mandato
Prestación de servicios
Obra a Precio Alzado
Transporte
Hospedaje

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 21


Obra a Precio Alzado
Definición
La obra a precio alzado es un contrato por medio del cual una persona
denominada empresario o contratista se obliga a realizar y transmitir a
otra llamada dueño, una obra con materiales propios y bajo su dirección
tomando a su cargo el riesgo de la misa, en tanto este último se obliga a
pagar una remuneración. (Pérez Fernández del Castillo)
El contrato de obra a precio alzado o por ajuste cerrado es el contrato por
el que una persona llamada empresario se obliga a ejecutar, bajo su
dirección y con materiales propios, una obra que le encarga otra
persona llamada dueño de la obra, la cual se obliga a pagarle un precio
global. (Sánchez Medal)
El Contrato de obra a precio alzado, es aquel por virtud del cual, una
persona llamada empresario se obliga a realizar una obra con materiales
propios y tomando a su cargo la dirección y riesgo de la misma, para la
otra parte llamada dueño, quien se obliga a pagarle una remuneración.
(Zamora y Valencia)
ARTÍCULO 2489.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el
empresario dirige la obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas
siguientes.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 22


Contrato de Obra a Precio Alzado

Clasificación
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
Ejecución Diferida
Intuiti personae
Formal tratándose de inmuebles.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 23


Contrato de Obra a Precio Alzado
Especies
Por ajuste cerrado
Por Piezas o Medidas
Por precio indeterminado
Diferencias entre el contrato de obra y el contrato de
trabajo.
El contrato de trabajo existe cuando hay la prestación de un
servicio, personal y subordinado, donde las condiciones de
la prestación, horario, dirección, subordinación, los
materiales e instrumentos utilizados, salario, vacaciones,
etc. están dadas por el patrón y la ley Federal del Trabajo.
En el contrato de obra a precio alzado, el empresario pone los
materiales, asume los riesgos y además asume la dirección
del proyecto.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 24


Contrato de Obra a Precio Alzado
Diferencias entre el contrato de obra y el
contrato de prestación de servicios,
profesionales.
Por medio del contrato de prestación de servicios, el
profesor presta el servicio, pero todos los
materiales son suministrados por el cliente, así
como los riesgos que también corren por su cuenta.
En cambio en el contrato de obra a precio alzado el
empresario se obliga a realizar la obra bajo su
propia dirección y riesgo, y a proporcionar tanto los
materiales como a transmitir su dominio.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 25


Contrato de Obra a Precio Alzado
Diferencias entre el contrato de obra y el
contrato de compraventa de cosa futura
Es importante distinguir ambas figuras ya que en el
contrato de compraventa de cosa futura la acción
por vicios ocultos tiene una duración de 6 meses,
mientras que en el contrato de obra la acción por
vicios o defectos persiste por diez años.
Básicamente la diferencia radíca en la intención de
las partes, lo más importante en el contrato de obra
es saber quien y como se construye, mientras que
en el contrato de compraventa de cosa futura no
interesa quien realiza la obra sino únicamente
adquirirla.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 26
Contrato de Obra a Precio Alzado
Elementos Personales
Las partes que intervienen son el empresario o contratista, persona quien
ejecuta la obra y el dueño de la obra persona que encarga la obra y se
obliga pagar por el precio de ella.
Para celebrar el contrato no se requiere capacidad especial en ninguna de
las partes.
Incluso el menor de edad perito en el arte u oficio puede participar sin que
pueda alegar su incapacidad.
ARTÍCULO 663.- Los menores de edad no pueden alegar la nulidad
de que hablan los artículos 659 y 660, en las obligaciones que
hubieren contraído sobre materias propias de la profesión o arte en
que sean peritos.
Igualmente es aplicable si para la realización de la obra es requisito que
quien la preste cuente con título será este requisito indispensable.
Por otro lado no indispensable en el caso de obras sobre inmueble, ser
dueño del terreno, pero si cuando menos contar con su autorización.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 27


Contrato de Obra a Precio Alzado
Elementos Reales
Tienen el carácter de elementos reales: la obra y el precio.
1.- La Obra, con respecto a ésta, debe de ser posible, física y
jurídicamente. La obra tiene que estar determinada de
antemano a través de un presupuesto, proyecto, plano o
diseño.
ARTÍCULO 2492.- Si no hay plano, diseño o presupuesto para la ejecución de la
obra y surgen dificultades entre el empresario y el dueño, serán resueltas
teniendo en cuenta la naturaleza de la obra, el precio de ella y la costumbre del
lugar, oyéndose el dictamen de peritos
2.- En cuanto al precio de ordinario se fija en dinero, pero
podría hacerse por medio de otra prestación, es necesario
además que el precio sea determinado o determinable.
ARTÍCULO 2497.- Cuando al encargarse una obra no se ha fijado precio, se
tendrá por tal, si los contratantes no estuviesen de acuerdo después, el
que designen los aranceles, o a falta de ellos el que tasen peritos.
El precio puede ser único y por la totalidad de la obra o bien por medida
o por piezas.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 28


Contrato de Obra a Precio Alzado
Elementos Formales
Es Formal y debe constar por escrito cuando se refiere a
bienes inmuebles y el valor exceda de cien pesos.
ARTÍCULO 2491.- Siempre que el empresario se encargue por ajuste cerrado de la obra en
cosa inmueble cuyo valor sea de mas de cien pesos, se otorgará el contrato por escrito,
incluyéndose en el una descripción pormenorizada, y en los casos que lo requieran, un
plano, diseño o presupuesto de la obra.
Las modificaciones posteriores al proyecto siempre tendrán
que ser por escrito.
Artículo 2500.- Lo dispuesto en el artículo anterior, se observará también cuando haya habido
algún cambio o aumento en el plano o diseño, a no ser que sean autorizados por escrito por
el dueño y con expresa designación del precio.
Al celebrarse el contrato habrá que especificarse el plano,
presupuesto o proyecto que servirá para determinarse la
obra que se va a ejecutar
ARTÍCULO 2491.- Siempre que el empresario se encargue por ajuste cerrado de la obra en
cosa inmueble cuyo valor sea de mas de cien pesos, se otorgará el contrato por escrito,
incluyéndose en el una descripción pormenorizada, y en los casos que lo requieran, un
plano, diseño o presupuesto de la obra.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 29


Contrato de Obra a Precio Alzado
Contenido Obligacional
A) Obligaciones del Empresario Son tres las obligaciones
del empresario: ejecutar, entregar y garantizar.
1° Ejecutar la Obra, esta ejecución ha de hacerse
personalmente por el mismo empresario, por lo menos en
cuento a la dirección.
ARTÍCULO 2489.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Sin perjuicio de que pueda subcontratar a otros.
ARTÍCULO 2514.- Los que trabajen por cuenta del empresario o le suministren material para
la obra, no tendrán acción contra el dueño de ella, sino hasta la cantidad que alcance el
empresario.
ARTÍCULO 2515.- El empresario es responsable del trabajo ejecutado por las personas que
ocupe en la obra.
Sin embargo no puede encargar totalmente la ejecución de la
obra a otra persona.
ARTÍCULO 2506.- El empresario que se encargue de ejecutar alguna obra, no puede hacerla
ejecutar por otro, a menos que se haya pactado lo contrario, o el dueño la consienta; en
estos casos, la obra se hará siempre bajo la responsabilidad del empresario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 30


Contrato de Obra a Precio Alzado
El empresario debe ajustarse al plano, presupuesto o
diseño, que para el efecto hubieren aprobado las
partes, sino a las que se hayan consignado en el
contrato y en defecto de éstas a la naturaleza de la
obra, al precio que se haya pagado por ella y a la
costumbre del lugar.
ARTÍCULO 2492.- Si no hay plano, diseño o presupuesto para la
ejecución de la obra y surgen dificultades entre el empresario y el
dueño, serán resueltas teniendo en cuenta la naturaleza de la obra, el
precio de ella y la costumbre del lugar, oyéndose el dictamen de peritos.
El empresario debe construir la obra en el tiempo
establecido.
ARTÍCULO 2502.- El que se obliga a hacer una obra por ajuste cerrado,
debe comenzar y concluir en los términos designados en el contrato, y
en caso contrario, en los que sean suficientes, a juicio de peritos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 31


Contrato de Obra a Precio Alzado
2° Entregar la obra
La entrega de la obra ha de hacerse por el empresario en el
plazo convenido.
Salvo pacto en contrario no le es lícito entregar parcialmente
la obra, a menos que la obra consista en piezas o medida,
ósea que verse sobre unidades terminadas.
ARTÍCULO 2503.- El que se obligue a hacer una obra por piezas o por medida,
puede exigir que el dueño la reciba en partes y se la pague en proporción de las
que reciba.
ARTÍCULO 2504.- La parte pagada se presume aprobada y recibida por el dueño;
pero no habrá lugar a esa presunción solamente porque el dueño haya hecho
adelantos a buena cuenta del precio de la obra, si no se expresa que el pago se
aplique a la parte ya entregada.
Antes de entregar la obra, la pérdida o deterioro de ella por
caso fortuito o fuerza mayor son totalmente a cargo del
empresario.
ARTÍCULO 2490.- Todo el resto de la obra correrá a cargo del empresario hasta el
acto de la entrega, a no ser que hubiere morosidad de parte del dueño de la obra
en recibirla, o convenio expreso en contrario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 32


Contrato de Obra a Precio Alzado

3° Obligación: Garantizar los defectos


posteriores de la obra. El empresario esta
obligado a responder de los vicios ocultos
que aparezcan por posterioridad a la entrega.
ARTÍCULO 2507.- Recibida y aprobada la obra por el que la
encargó, el empresario es responsable de los defectos que
después aparezcan y que procedan de vicios en su construcción
y hechura, mala calidad de los materiales empleados o vicios del
suelo en que se fabricó; a no ser que por disposición expresa del
dueño se hayan empleado materiales defectuosos, después que
el empresario le haya dado a conocer sus defectos, o que se
haya edificado en terreno inapropiado elegido por el dueño, a
pesar de las observaciones del empresario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 33


Contrato de Obra a Precio Alzado
B) Obligaciones del Dueño de la Obra. De las obligaciones del dueño de la obra
se pueden decir dos. Recibir la obra y pagar el precio.
1° Obligación: Recibir la Obra
Artículo 2516.- Cuando se conviniere en que la obra deba hacerse a satisfacción del propietario o
de otra persona, se entiende reservada la aprobación, a juicio de peritos.
2° Obligación: Pago del Precio
Tiene que pagar el precio convenido, cuando el empresario elabore un
presupuesto, plano o diseño para la ejecución de la obra, no puede cobrar por
estos últimos por separado, pues se consideran incluidos en el precio. plano,
diseño o presupuesto de una obra, y la ejecute, no puede cobrar el plano, diseño
o presupuesto fuera del honorario de la obra; mas si esta no se ha ejecutado por
causa del dueño, podrá cobrarlo, a no ser que al encargársela se haya pactado
que el dueño no lo paga si no le conviniere aceptarlo.
ARTÍCULO 2494.- Cuando se haya invitado a varios peritos para hacer planos, diseños o
presupuestos, con el objeto de escoger entre ellos el que parezca mejor y los peritos han tenido
conocimiento de esta circunstancia, ninguno puede cobrar honorarios, salvo convenio expreso.
ARTÍCULO 2495.- En el caso del artículo anterior, podrá el autor del plano, diseño o presupuesto
aceptado, cobrar su valor cuando la obra se ejecutare conforme a él por otra persona.
ARTÍCULO 2496.- El autor del plano, diseño o presupuesto que no hubiere sido aceptado, podrá
también cobrar el valor si la obra se ejecutare conforme a él por otra persona, aun cuando se
hayan hecho modificaciones en los detalles.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 34


Contrato de Obra a Precio Alzado

El empresario no puede modificar el precio


por el hecho de que los precios de los
materiales haya cambiado, en virtud de que
ese es el riesgo que corre el empresario.
ARTÍCULO 2499.- El empresario que se encargue de ejecutar
alguna obra por precio determinado, no tiene derecho de exigir
después de ningún aumento, aunque lo haya tenido el precio de
los materiales o el de los jornales.
El precio debe pagarse en el momento en que el
empresario entregue la obra terminada
totalmente.
ARTÍCULO 2498.- El precio de la obra se pagará al entregarse
ésta, salvo convenio en contrario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 35


Contrato de Obra a Precio Alzado
Modos de terminación
El contrato de Obra puede terminar:
Conclusión de la Obra
Muerte del Empresario
Imposibilidad Física o jurídica para la continuación.
Rescisión
Desistimiento del Dueño.
En cuanto a la muerte del empresario, vale la pena comentar que su muerte
termina el contrato, pero el dueño de la obra se encuentra obligado a pagar a los
deudos del Empresario el trabajo realizado hasta el momento de su muerte.
ARTÍCULO 2511.- Si el empresario muere antes de terminar la obra, podrá rescindirse
el contrato; pero el dueño indemnizara a los herederos de aquel, del trabajo y gastos
hechos.
Por lo que ve al desistimiento del dueño, es importante señalar que si le es lícito no
proseguir con la obra, sin embargo estará obligado a pagar al empresario el
trabajo realizado, los gastos hechos y toda la ganancia que hubiese obtenido.
ARTÍCULO 2508.- El dueño de una obra ajustada por un precio fijo, puede desistir de la
empresa comenzada, con tal que indemnice al empresario de todos los gastos y
trabajos de la utilidad que pudiera haber sacado de la obra.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 36


CONTRATOS DE HACER

Depósito
Mandato
Prestación de servicios
Obra a precio alzado
Transporte
Hospedaje

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 37


Transporte
Contrato de .
Definición.
Es el contrato por medio del cual una persona se
obliga a trasladar de un lugar a otro, bajo su
inmediata dirección o la de sus dependientes, por
agua, por tierra o por aire, a personas, animales o
mercaderías o cualesquiera otros objetos, a cambio
de un precio llamado pasaje o flete. (Sánchez Medal)
ARTÍCULO 2519.- El contrato por el cual alguno se obliga a
transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes,
por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un
contrato mercantil, se regirá por las reglas siguientes.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 38


Contrato de Transporte
Clasificación
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
Consensual
Elementos Personales
El Porteador o Transportista quien realiza el transporte y el
cargador o el pasajero o viajero, según se trate de
transporte de cosas o de personas es quien recibe el
servicio.
No se requiere de ninguna capacidad especial.
En algunos casos puede, además, tener relación este contrato
con un tercero llamado destinatario o consignatario, quien
es señalado para recibir las cosas.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 39


Contrato de Transporte

Elementos Reales
Los elementos reales de este contrato son
dos, las cosas o personas objeto del
transporte y el precio, llamado pasaje si es
de personas o porte o flete si es de cosas y
cuya cuantificación ha de hacerse a falta de
convenio conforme a la costumbre del lugar.
ARTÍCULO 2534.- A falta de convenio expreso, se
observará la costumbre del lugar, ya sobre el importe
del precio de los gastos, ya sobre el tiempo en que haya
de hacerse el pago.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 40


Contrato de Transporte
Elementos Formales
El contrato es consensual, por lo que no es necesaria ninguna
formalidad.
Aunque en el caso del transporte de cosas el porteador tiene que
extender una CARTA DE PORTE, esta no se considera una
formalidad del contrato.
ARTÍCULO 2529.- El porteador de efectos deberá extender al cargador una carta
de porte de la que éste podrá pedir una copia. En dicha carta se expresarán:
I.- El nombre, apellido y domicilio del cargador;
II.- El nombre, apellido y domicilio del porteador;
III.- El nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden van
dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta;
IV.- La designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su
peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contenga;
V.- El precio del transporte;
VI.- La fecha en que se hace la expedición;
VII.- El lugar de la entrega al porteador;
VIII.- El lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario;
IX.- La indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si
sobre este punto mediare algún pacto

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 41


Contrato de Transporte
Contenido Obligacional
Obligaciones del Porteador ordinariamente son cuatro
obligaciones;
Recibir los objetos;
Realizar el transporte,
Custodiar los objetos del transporte; y
Entregar los objetos o mercaderías.

1.-La primer obligación, la recepción de objetos debe


hacerse precisamente al mismo porteador o a las
personas autorizadas por él para recibirlas ya que de lo
contrario, el porteador no contrae ninguna obligación.
ARTÍCULO 2524.- Los porteadores no son responsables de las cosas
que no se les entreguen a ellos, sino a sus cocheros, marineros,
remeros o dependientes, que no están autorizados para recibirlas.
ARTÍCULO 2525.- En el caso del artículo anterior, la responsabilidad
es exclusiva de la persona a quien se entregó la cosa.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 42


Contrato de Transporte
Así mismo los objetos deben ser entregados
convenientemente empacados o envasados por el
cargador, ya que de lo contrario el porteador queda libre
de la responsabilidad de los daños que sufran.

ARTÍCULO 2531.- Si la cosa transportada fuere de naturaleza


peligrosa, de mala calidad, o no estuviere convenientemente
empacada o envasada, y el daño proviniere de alguna de
esas circunstancias, la responsabilidad será del dueño del
transporte, si tuvo conocimiento de ellas; en caso contrario, la
responsabilidad será del que contrató con el porteador, tanto
por el daño que se cause en la cosa, como por el que reciban
el medio de transporte u otras personas u objetos.

Como ya se dijo antes el porteador está obligado a expedir


la CARTA DE PORTE, en términos del artículo 2529.
Contrato de transporte
2.- La Segunda obligación consiste en realizar el transporte,
conforme a lo convenido y a lo establecido en los
reglamentos establecidos. Es decir deben enviarse las
cosas en el viaje estipulado y con destino al lugar
convenido.
Debe realizarse sin retardo, ya sea al comenzarlo o durante
su curso, por la ruta establecida.
ARTÍCULO 2522.- Responden también de las omisiones o
equivocaciones que haya en la remisión de efectos, ya sea que no
los envíen en el viaje estipulado, ya sea que los envíen a parte
distinta de la convenida.
ARTÍCULO 2523.- Responden igualmente, de los daños causados
por retardo en el viaje, ya sea al comenzarlo o durante su curso, o
por mutación de ruta, a menos que prueben que caso fortuito o
fuerza mayor los obligó a ello.
ARTÍCULO 2528.- Las personas transportadas no tienen derecho
para exigir aceleración o retardo en el viaje, ni alteración alguna en
la ruta, ni en las detenciones o paradas, cuando estos actos están
Facultad de Derecho marcados por el reglamento respectivo o por el contrato.
M. En D. Gabriel Ochoa Amador 43
Contrato de Transporte
3.- Tercera Obligación, consiste en Custodiar los objetos transportados,
dado que los porteadores responden de los daños causados a las
personas transportadas y responden así mismo de las pérdidas o
averías de las cosas objeto del transporte, a no ser que se demuestre
que los daños o las perdidas y averías derivan de caso fortuito o fuerza
mayor.
ARTÍCULO 2520.- Los porteadores responden del daño causado a las personas por
defecto de los conductores y medios de transporte que empleen; y este defecto se
presume siempre que el empresario no pruebe que el mal aconteció por fuerza
mayor o por caso fortuito que no le puede ser imputado.
ARTÍCULO 2521.- Responden, igualmente, de la pérdida y de las averías de las cosas
que reciban, a no ser que prueben que la pérdida o la avería ha provenido de caso
fortuito, de fuerza mayor o de vicio de las mismas cosas.
ARTÍCULO 2526.- La responsabilidad de todas las infracciones que durante el
transporte se cometan, de leyes o reglamentos fiscales o de policía, será del
conductor y no de los pasajeros ni de los dueños de las cosas conducidas, a no ser
que la falta haya sido cometida por estas personas.
ARTÍCULO 2527.- El porteador no será responsable de las faltas de que se trata en el
artículo que precede, en cuanto a las penas, sino cuando tuviere culpa; pero lo será
siempre de la indemnización de los daños y perjuicios, conforme a las prescripciones
relativas.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 44


Contrato de Transporte
4.- Cuarta Obligación. Consiste en la entrega de los objetos en la
fecha y lugar convenidos y a la persona señalada como destinatario
o consignatario.
ARTÍCULO 2529.- El porteador de efectos deberá extender al cargador una carta
de porte de la que éste podrá pedir una copia. En dicha carta se expresarán:
I.- El nombre, apellido y domicilio del cargador;
II.- El nombre, apellido y domicilio del porteador;
III.- El nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden van
dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta;
IV.- La designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su
peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contenga;
V.- El precio del transporte;
VI.- La fecha en que se hace la expedición;
VII.- El lugar de la entrega al porteador;
VIII.- El lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario;
IX.- La indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si
sobre este punto mediare algún pacto.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 45


Contrato de Transporte
b) Derechos Especiales del Porteador
Para proteger al transportista se le han concedido dos
garantías, siempre que las cosas estén todavía en su
poder: Un derecho de retención sobre las cosas
transportadas hasta obtener el pago del flete, y un
privilegio para que se le pague dicho flete con el valor de
las cosas transportadas.
ARTÍCULO 2535.- El crédito por fletes que se adeudaren al
porteador, serán pagados preferentemente con el precio de los
efectos transportados, si se encuentran en poder del acreedor.
Así mismo se considera una disposición favorable tanto para
el porteador como para el cargador que las acciones
derivadas del contrato prescriben a los seis meses.
ARTÍCULO 2530.- Las acciones que nacen del transporte, sean en
pro o en contra de los porteadores, no duran mas de seis meses,
después de concluido el viaje.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 46


Contrato de Transporte
c) Obligaciones del Cargador, son cuatro:
1. Pagar el precio;
2. Pagar o Reembolsar los gastos extraordinarios;
3. Pagar los daños y perjuicios;
4. Recibir las cosas transportadas
1.- Pagar el Precio convenido, o en su defecto el que sea conforme a las
costumbres del lugar.
ARTÍCULO 2534.- A falta de convenio expreso, se observará la costumbre del lugar, ya sobre
el importe del precio de los gastos, ya sobre el tiempo en que haya de hacerse el pago.
2.- Pagar o reembolsar los gastos extraordinarios o convenido que sean
necesarios para la conservación de las cosas transportadas.
3.- Pagar daños y perjuicios que hubieren resentido terceras personas o el
medio de transporte u otros objetos, por la naturaleza peligrosa, mala
calidad o empaque inconveniente.
ARTÍCULO 2531.- Si la cosa transportada fuere de naturaleza peligrosa, de mala calidad, o no
estuviere convenientemente empacada o envasada, y el daño proviniere de alguna de esas
circunstancias, la responsabilidad será del dueño del transporte, si tuvo conocimiento de
ellas; en caso contrario, la responsabilidad será del que contrató con el porteador, tanto por
el daño que se cause en la cosa, como por el que reciban el medio de transporte u otras
personas u objetos.
4.- Recibir las cosas transportadas en el lugar de su destino, tomando en
cuenta que el no hacerlo se incurriría en mora

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 47


Contrato de Transporte
Modos de Terminación
Además de los modos generales de terminación del transporte civil, puede
mencionarse dos especiales;
a) El desistimiento o denuncia unilateral del contrato por el cargador,
antes o después de comenzar el viaje.
ARTÍCULO 2536.- El contrato de transporte es rescindible a voluntad del
cargador, antes o después de comenzarse el viaje, pagando en el primer caso al
porteador la mitad, y en el segundo la totalidad del porte, y siendo obligación
suya recibir los efectos en el punto y en el día en que la rescisión se verifique. Si
no cumpliere con esta obligación, o no pagare el porte al contado, el contrato no
quedará rescindido.
b) Por fuerza mayor que impida verificar o continuar el viaje.
ARTÍCULO 2537.- El contrato de transporte se rescindirá de hecho antes de emprenderse
el viaje, o durante su curso, si sobreviniere algún suceso de fuerza mayor que impida
verificarlo o continuarlo.
ARTÍCULO 2538.- En el caso previsto en el artículo anterior, cada uno de los interesados
perderá los gastos que hubiere hecho si el viaje no se ha verificado; y si está en curso, el
porteador tendrá derecho a que se le pague del porte la parte proporcional al camino
recorrido, y la obligación de presentar los efectos, para su depósito, a la autoridad judicial
del punto en que ya no le sea posible continuarlo, comprobando y recabando la constancia
relativa de hallarse en el estado consignado en la carta de porte, de cuyo hecho dará
conocimiento oportuno al cargador, a cuya disposición deben quedar.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 48


CONTRATOS DE HACER

Depósito
Mandato
Prestación de servicios
Obra a precio alzado
Transporte
Hospedaje

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 49


Contrato de Hospedaje
Definición
Contrato por el que una persona, llamada hospedero u
hotelero, se obliga a prestar albergue a otra persona,
llamada huésped o viajero, a cambio de una retribución,
comprendiéndose o no también los alimentos y demás
servicios que origina el alojamiento. (Sánchez Medal)
El Contrato de Hospedaje es aquél por virtud del cual uno de
los contratantes llamado hostelero, se obliga a prestar a otro
llamado huésped, albergue y cobijo mediante la retribución
convenida, se comprendan o no según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.(Dr.
Francisco Lozano Noriega)
El Contrato de hospedaje es aquél por virtud del cual una
persona llamada hostelero se obliga a proporcionar a otra
llamada huésped, albergue a cambio de una retribución,
comprendiéndose o no, según se estipule los alimentos y
otros servicios y bienes relacionados con el albergue.
(Zamora y Valencia)
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 50
Contrato de Hospedaje
ARTÍCULO 2539.- El contrato de hospedaje tiene lugar
cuando alguno presta a otro albergue, mediante la
retribución convenida, comprendiéndose o no, según se
estipule, los alimentos y demás gastos que origine el
hospedaje.
Clasificación
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
De Tracto Sucesivo
Cuando es público, es obligatorio para el hostelero.
Especies
Hospedaje Público y Privado
Hospedaje Completo o incompleto
Hospedaje Civil y Mercantil
Contrato de Tiempo Compartido

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 51


Contrato de Hospedaje

Naturaleza Jurídica
El contrato de Hospedaje tiene una naturaleza
compleja o múltiple, tanto por que en el se
encuentran elementos de diversos contratos,
(el arrendamiento, depósito, prestación de
servicios) como por que en esos mismos
elementos se advierte una modificación o
transformación de su contenido tradicional u
ordinario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 52


Contrato de Hospedaje
Elementos Personales
Por una parte esta el Posadero, Hotelero o Hostelero, que es
quien presta el alojamiento; y el Huésped o viajero, que es
quien lo recibe.
Cuando el alojamiento se presta en un establecimiento abierto
al público, se requiere en el Hospedero la licencia
administrativa.
(Código Municipal) ARTICULO 1330.- Los administradores o
encargados de hoteles, moteles, casa de huéspedes, mesones y otros
establecimientos similares, tienen la obligación de requerir a todo huésped
el equipaje correspondiente y sus datos personales que deberán anotarse
en el libro de registro e independientemente de lo anterior, se prohíbe el
ingreso de parejas menores de edad o en su caso de personas con
uniforme escolar sin acompañarse de sus padres o familiares. La violación
a las obligaciones anteriores será materia de sanción, en los términos de
este Código.
.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 53


Contrato de Hospedaje
Elementos Reales
Son dos los elementos reales de este contrato, a
saber; El Albergue incluidos los Servicios
Adicionales y por otro lado el precio que
ordinariamente consistirá en dinero.
Elementos Formales
No se requiere de ninguna formalidad para el
perfeccionamiento del contrato y es más puede
ser expreso o tácito.
ARTÍCULO 2540.- Este contrato se celebrará tácitamente, si el que
presta el hospedaje tiene casa pública destinada a ese objeto.
Sin embargo se exige el registro de huéspedes, que
no es propiamente una formalidad.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 54
Contrato de Hospedaje
Contenido Obligacional
1. Obligaciones del Hostelero, Hotelero o Posadero.
a) Registrar el Nombre del Huésped, dicho registro será en un libro
especialmente designado para ello.
b) Proporcionar el Complejo de Servicios, que son el albergue o
instalaciones, el uso de muebles, de ropa, de aseo de la habitación y en
algunos casos de alimentos.
c) Custodiar los objetos Introducidos, el hospedero es responsable del
cuidado del equipaje y demás objetos, incluso aún cuando no se haya
hecho entrega directa al hospedero.
d) Cuidar de la Moralidad

CAPITULO IV
De los hoteles, moteles, casas de huéspedes, mesones y otros
establecimientos similares.
ARTICULO 1330.- Los administradores o encargados de hoteles, moteles, casa de
huéspedes, mesones y otros establecimientos similares, tienen la obligación de
requerir a todo huésped el equipaje correspondiente y sus datos personales que
deberán anotarse en el libro de registro e independientemente de lo anterior, se
prohíbe el ingreso de parejas menores de edad o en su caso de personas con uniforme
escolar sin acompañarse de sus padres o familiares. La violación a las obligaciones
anteriores será materia de sanción, en los términos de este Código.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 55


Contrato de Hospedaje
2.- Obligaciones del Huésped
a) Pago del Precio, pudiendo consistir en una cantidad de dinero o en la
prestación de servicios
b) Observar la moralidad dentro del establecimiento.
Modos de Terminación
Además de los modos generales de terminación de los contratos, puede
citarse como modo especial, la denuncia unilateral por parte del
Hotelero, en los siguientes casos:
Cuando el Huésped no pague el alojamiento.
Cuando el Huésped cometa actos inmorales o escandalosos que
perturben a los demás huéspedes.
Cuando el Huésped se ausente por más de 72 horas sin previo aviso al
propietario.
Por otro lado el Hostelero tiene a su favor y mientras conserve la posesión,
de retener el equipaje del Huésped para garantizar el pago del precio.
ARTÍCULO 2542.- Los equipajes de los pasajeros responden preferentemente del
importe del hospedaje; a ese efecto, los dueños de los establecimientos donde se
hospeden podrán retenerlos en prenda hasta que obtengan el pago de lo adeudado.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 56


Personas Morales

Definición
Personalidad Jurídica
Diferencias entre Asociación Civil, Sociedad Civil y
Sociedad Mercantil.
Atributos de las Personas Morales
Clasificación de las Personas Morales

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 57


Personas Morales
Definición:

Es una agrupación de personas de carácter permanente, que


unen sus esfuerzos o sus recursos para la consecución de
un fin lícito y determinado. (Código Civil)

Toda unidad orgánica resultante de una colectividad


organizada o de un conjunto de bienes, a la que para el
logro de un fin social, durable y permanente, se reconoce
por el Estado capacidad de derecho patrimonial. (Ruggiero)

Con este nombre se designa a aquellas entidades formadas


para la realización de los fines colectivos y permanentes de
los hombres, a las que el derecho objetivo reconoce
capacidad para tener derechos y obligaciones (Castán
Tobeñas)
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 58
Personas Morales

¿Cuándo Inicia y cuando termina la


personalidad de las Personas Morales?
Inicio:
Existen dos teorías ubican el inicio de las
Personas Morales en dos momentos
diferentes, la del acto de su constitución y la
del reconocimiento hecho por el Estado.

¿Cuándo Termina?
Disolución y liquidación.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 59


Personas Morales
ATRIBUTOS
Razón o Denominación Social.
Para poder constituir una sociedad la SEDEC tiene que otorgar un permiso
autorizando la razón o denominación social.
Art. 15 de la Ley de Inversión Extranjera.

De La Constitución y Modificación de Sociedades.


Artículo 15.- La Secretaria de Economía autorizará el uso de las denominaciones o razones
sociales con las que pretendan constituirse las sociedades. Se deberá insertar en los
estatutos de las sociedades que se constituyan, la cláusula de exclusión de extranjeros o el
convenio previsto por la fracción I del artículo 27 Constitucional.

La Razón Social se compone por el nombre o apellidos de uno o varios, socios y


su característica principal es la responsabilidad ilimitada que tienen los socios.
La Denominación Social se forma libremente aunque regularmente hace referencia
al giro u objeto social.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 60


Persona Morales

La razón o denominación social irán siempre


seguidas de las palabras o abreviaturas que
indiquen su naturaleza.
Asociación Civil o A. C.
Sociedad Civil o S. C.
Sociedad Anónima o S. A.
Sociedad en Nombre Colectivo o S. en C.
Institución de Asistencia Privada o I.A.P.
Asociación Religiosa o A. R.
Sociedad Anónima Bursátil o S.A.B.
Sociedad Financiera de Objeto Limitado o SOFOL
Sociedad Financiera de Objeto Múltiple entidad no regulada o
SOFOM ENR.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 61


Personas Morales
Domicilio
A diferencia del domicilio de las personas físicas las
morales tienen como domicilio la ciudad, pueblo o
municipio donde se encuentra asentada la
administración principal de la sociedad.
Patrimonio
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones
que tiene una sociedad o asociación, así como la
garantía de los terceros que contratan con la
agrupación y se constituye por las aportaciones de
los socios.
El patrimonio de la persona moral es distinto del de
los socios o asociados que la integran.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 62


Personas Morales

Nacionalidad
Artículo 8o.- Son personas morales de nacionalidad
mexicana las que se constituyan conforme a las leyes
mexicanas y tengan en el territorio nacional su domicilio
legal. (ley de nacionalidad)
Capacidad
La capacidad de las personas morales se limita a las
actividades tendientes a conseguir su objeto social.
ARTÍCULO 23.- Las personas morales pueden ejercitar
todos los derechos que sean necesarios para realizar el
objeto de su institución. (Código Civil).

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 63


Personas Morales

Teoría de la Ficción
(Heisser, Savigny, Laurent, Planiol, Geny, Ducrocq)
Teorías Realistas
(Gierke, Thur, Dhom, Bonnecasse, Josserand,
Branca)
Teoría de Francisco Ferrara
Teoría del Patrimonio Afectación
(Brinz, Becker, Windscheid, Kopen, Fietzel y
Fitting)

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 64


Diferencias entre las PM del Derecho Privado

Asociación Civil
Agrupación de personas de carácter permanente que unen
sus esfuerzos o sus recursos para la consecución de un fin
lícito y determinado que no es preponderantemente
económica.

Sociedad Civil
Agrupación de personas de carácter permanente que unen
sus esfuerzos o sus recursos para la consecución de un fin
lícito y determinado preponderantemente económico pero
que no constituye especulación mercantil.

Sociedad Mercantil
Agrupación de personas de carácter permanente que unen
sus esfuerzos o sus recursos para la consecución de un fin
lícito y determinado preponderantemente económico que
constituye especulación
Facultad de Derecho
mercantil.
M. En D. Gabriel Ochoa Amador 65
Clasificación de las Personas Morales
P Estados
Federación
er De Derecho Público
Municipios
s Asociación
o Civil
Civiles
n Sociedad
a Civil Sociedad Anónima
s De Derecho Privado
Sociedad en Nombre Colectivo
Mercantiles Sociedad en Comandita Simple
M Sociedad de Responsabilidad Limitada
or Sociedad en Comandita por Acciones
a Sociedad Cooperativa
Sociedad por acciones simplificadas
l
De Derecho Social Sindicatos, Federación o confederaciones de
e
trabajadores y las asociaciones profesionales
s

De Naturaleza Mixta Empresas de participación


Estatal

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 66


º
TITULO SEGUNDO
De las Personas Morales
Artículo 25.- Son personas morales:
I. La Nación, los Estados y los Municipios;
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la
ley;
III. Las sociedades civiles o mercantiles;
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que
se refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución
Federal;
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan
fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin
lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley.
VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en
los términos del artículo 2736.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 67


Personas Morales Extranjeras
CAPITULO VI
De las Personas Morales Extranjeras de Naturalezas Privada
Artículo 2736.- La existencia, capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones, funcionamiento, transformación, disolución, liquidación y
fusión de las personas morales extranjeras de naturaleza privada se
regirán por el derecho de su constitución, entendiéndose por tal, aquél
del estado en que se cumplan los requisitos de forma y fondo requeridos
para la creación de dichas personas.
En ningún caso el reconocimiento de la capacidad de una persona moral
extranjera excederá a la que le otorgue el derecho conforme al cual se
constituyó.
Cuando alguna persona extranjera de naturaleza privada actúe por medio
de algún representante, se considerará que tal representante, o quien lo
substituya, está autorizado para responder a las reclamaciones y
demandas que se intenten en contra de dicha persona con motivo de los
actos en cuestión.
Artículo 2737.- (Se deroga).
Artículo 2738.- (Se deroga).

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 68


CONTRATOS ASOCIATIVOS

Asociación Civil

Sociedad Civil

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 69


Asociación Civil
Definición
Contrato por el cual varios individuos convienen “en reunirse, de manera que no
sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por
la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico” que se proponga
fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o de cualquiera otro fin lícito,
siempre que no fueren desconocidas por la ley. (Pérez Fernández del Castillo)
El contrato de Asociación Civil es el contrato Plurilateral por el que dos o más
personas se obligan a la realización permanente de un fin común no prohibido
por la ley, y que no tenga un carácter preponderantemente económico. (Sánchez
Medal)
El contrato de asociación civil es aquel por virtud del cual, dos o más personas
convienen en reunirse de una manera que no sea enteramente transitoria, para
la realización de un fin común lícito y que no tenga un carácter
preponderantemente económico y que origina la creación de una persona
jurídica diferente a la de los contratantes. (Zamora y Valencia)
ARTÍCULO 2543.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera
que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común, que no esté,
prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico,
constituyen una asociación.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 70


Asociación Civil
Naturaleza de los contratos asociativos
Es un contrato Plurilateral, puesto que en el intervienen dos o más partes.
Bilateral Plurilateral

En los contratos bilaterales de cambio, el derecho de cada partes típicamente


distinto de la contraria, en los plurilaterales los derechos de cada socio son
iguales.
En los contratos bilaterales de cambio lo importante es el intercambio de bienes,
no el destino que posteriormente se les dé, en cambio en los plurilaterales de
asociación lo trascendente es precisamente el uso y destino de los recursos
aportados.
Los plurilaterales son contratos abiertos por que implican una oferta permanente
de adhesión a nuevas partes, que satisfagan ciertas condiciones y la posibilidad
de separarse, sin necesidad de modificación alguna al contrato.
En los contratos bilaterales la nulidad afecta a todo el contrato en los plurilaterales
la nulidad es parcial.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 71
Asociación Civil
Historia
En el Código Napoleónico a raíz de la Revolución Francesa,
se prohibió la existencia de agrupaciones de personas como
las asociaciones profesionales y religiosas, pues se
consideraba que atentaban contra los principios de igualdad
y libertad.
Esta misma tendencia se siguió en México en los Códigos de
1870 y 1884, aunque sin prohibirlas nos las regulaba, no es
sino hasta el Código de 1928 donde ya se reconoce la
existencia de estas personas morales.
Clasificación
Formal
Plurilateral
Oneroso
Conmutativo
Intuiti Personae

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 72


Asociación Civil
Especies
Asociaciones Religiosas (AR)
Instituciones de Asistencia Privada (IAP)
Asociaciones o Instituciones Políticas
Elementos Formales
Es un contrato Formal pues se requiere que la asociación conste por escrito y debe
inscribirse en el Registro Público de la Propiedad para que surta efectos contra
terceros.
ARTÍCULO 2544.- El contrato por el que se constituya una asociación, debe constar
por escrito.
ARTÍCULO 2546.- Las asociaciones se regirán por sus estatutos, los que deberán
ser inscritos en el Registro Público para que produzcan efectos contra terceros.
Además se requiere para su constitución obtener un permiso previo de la
Secretaria de economía en que se haga constar la necesidad de aceptar por
todos los asociados fundadores y los futuros la llamada Cláusula Calvo.
I.- Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen
derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones
de explotación de minas o aguas. El Estado podrá conceder el mismo derecho a los
extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como
nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la protección de sus
gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de
perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud de lo mismo.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 73


Asociación Civil

Elementos Personales
Son los “SOCIOS” o “ASOCIADOS” mismos
que no requieren ninguna capacidad
especial, sino la general para contratar.
En caso de aportación de bienes se requiere la
capacidad para disponer.
Este contrato es de tracto sucesivo es decir
existe la constante voluntad de los socios por
permanecer asociados, esta intención recibe
el nombre de “affectio Societatis”.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 74
Asociación Civil
Elementos Reales
Son dos elementos, Las aportaciones de los socios o
asociados y el objeto social o finalidad común.
a) Las aportaciones
Pueden ser en bienes o en servicios o mixtas.
También se puede aportar solo el uso de ciertos
bienes.
Cuando las aportaciones se hacen en forma posterior
a su constitución o en forma periódica se
denominan “cuotas”.
Aunque tanto las aportaciones como las cuotas estan
previstas por el Código no son indispensables para
la existencia de la asociación.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 75


Asociación Civil

b) La finalidad
La finalidad de la asociación debe de ser una
finalidad común a todos los asociados y no solo en
beneficio de unos de ellos.
Debe de ser permanente y no meramente transitoria.
Una finalidad posible, física y legalmente.
No debe de ser un fin preponderantemente
económico.
A esta finalidad común se le conoce como OBJETO
SOCIAL

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 76


Asociación Civil
CUARTA.- La asociación tendrá por objeto:
1.- La prestación de servicios de capacitación, asesoría, consultoría y
entrenamiento a toda clase de instituciones y dependencias públicas y privadas.
2.- La impartición de cursos, conferencias, pláticas y rollos informativos sobre
materias, asuntos y temas de pedagogía, y crecimiento y desarrollo de la
persona; la organización, realización, participación y coordinación de reuniones,
foros, juntas, mesas redondas, y debates sobre cuestiones y temas relacionados
con la pedagogía y el crecimiento y desarrollo de la persona.
3.- La preparación, elaboración, edición y publicación de toda clase de documentos
informativos, boletines, revistas, libros, ensayos, artículos, trabajos,
compilaciones, obras, monografías, tratados y colecciones sobre las
investigaciones, estudios y análisis de materias, asuntos y temas de pedagogía y
relacionados con el crecimiento y desarrollo de la persona, así como el diseño
de sistemas y programas educativos para el crecimiento y desarrollo personal en
las áreas familiar, profesional, empresarial, vocacional y cultural, tanto a nivel
individual como grupal, y de su correspondiente aplicación y supervisión.
4.- La realización de estudios, análisis e investigaciones sobre temas, asuntos y
problemas pedagógicos y de crecimiento y desarrollo de la persona, así como la
recopilación de textos y materias pedagógicas.- - - -

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 77


Asociación Civil
5.- Fungir como representante, corresponsal, copatrocinador y asociación
subsidiaria de otras personas físicas o morales, nacionales o extranjeras,
dedicadas o que tengan por objeto las actividades precisadas en los incisos
anteriores, así como la asociación en participación de naturaleza civil para la
realización conjunta, coordinada o combinada de tales actividades.
6.- El establecimiento de oficinas, agencias, despachos y locales para la
realización de las actividades mencionadas en los puntos precedentes, así como
la instalación, fundación o institución de centros de difusión, investigación y
estudios pedagógicos.
7.- El cobro de honorarios, retribuciones, estipendios, así como la percepción de
cuotas de cooperación, regalías y demás contraprestaciones por la realización
de las actividades, prestación de servicios y ejecución de actos y obras propios
de los objetos anteriores.
8.- La adquisición, por cualquier título legal, de toda clase de bienes muebles e
inmuebles y la realización y celebración de toda clase de actos jurídicos anexos
o conexos, convinientes, consecuentes o necesarios para el cumplimiento,
desarrollo y ejecución de las actividades precisadas en los apartados anteriores.
9.- Realizar todas las actividades de su objeto social en lo individual o asociada
con otras personas físicas o morales.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 78


Asociación Civil
EFECTOS DEL CONTRATO
1. Da nacimiento a una personalidad jurídica distinta.
2. Genera Obligaciones entre los Socios o Asociados.
3. Genera Derechos en los Socios o Asociados.
1.- Da Nacimiento a una personalidad Jurídica, con una
denominación o razón social específica, con un patrimonio
especial, y con órganos propios para la formación y
ejecución de la voluntad social. Dichos órganos son dos, a
saber:
a) El órgano subordinado y continuo o permanente: el director o
directores, con las facultades que les haya concedido el estatuto, o
la asamblea, siempre dentro de la finalidad de la asociación, de
que se trate y con la facultad de convocar a la asamblea.
ARTÍCULO 2547.- El poder supremo de las asociaciones reside en la asamblea
general. El director o directores de ellas tendrán la representación jurídica de la
asociación y las facultades que les conceden los estatutos y la asamblea
general con sujeción a estos documentos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 79


Asociación Civil
b) La asamblea, que es el órgano supremo y discontinuo, la
cual si ha sido convocada debidamente no requiere por ley
un determinado Quórum especial, salvo que el estatuto
establezca un Quórum obligatorio para la válida instalación
de la asamblea, y que toma acuerdos válidos por la mayoría
de los socios presentes.
ARTÍCULO 2549.- La asamblea general se reunirá en la época fijada en los
estatutos o cuando sea convocada por la dirección. Esta deberá citar a asamblea
cuando para ello fuere requerida por lo menos por el cinco por ciento de los
asociados, o si no lo hiciere, en su lugar lo hará el Juez de lo Civil a petición de
dichos asociados.
ARTÍCULO 2551.- Las asambleas generales solo se ocuparán de los asuntos
contenidos en la respectiva orden del día.
Sus decisiones serán tomadas a mayoría de votos de los miembros presentes.
En principio la asamblea debe ser convocada por el director o
directores y solo tiene competencia para conocer de los
asuntos listados en la orden del día, en la inteligencia de
que hay asuntos para los cuales únicamente es competente.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 80


Asociación Civil
ARTÍCULO 2549.- La asamblea general se reunirá en la época fijada
en los estatutos o cuando sea convocada por la dirección. Esta
deberá citar a asamblea cuando para ello fuere requerida por lo
menos por el cinco por ciento de los asociados, o si no lo hiciere,
en su lugar lo hará el Juez de lo Civil a petición de dichos
asociados.
ARTÍCULO 2550.- La asamblea general resolverá:
I.- Sobre la admisión y exclusión de los asociados;
II.- Sobre la disolución anticipada de la asociación o sobre su
prórroga por mas tiempo del fijado en los estatutos;
III.- Sobre el nombramiento de director o directores cuando no hayan
sido nombrados en la escritura constitutiva;
IV.- Sobre la revocación de los nombramientos hechos;
V.- Sobre los demás asuntos que le encomienden los estatutos.
ARTÍCULO 2551.- Las asambleas generales solo se ocuparán de los
asuntos contenidos en la respectiva orden del día.
Sus decisiones serán tomadas a mayoría de votos de los miembros
presentes.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 81


Asociación Civil

Es nula la asamblea que se realice sin previa


convocatoria, a menos que concurran a ella
absolutamente todos los socios o asociados
y es nulo el acuerdo de una asamblea que se
tome sobre un asunto que no hubiere sido
listado en la orden del día, a menos que a
dicha asamblea hayan concurrido
absolutamente todos los socios o asociados,
como también es nulo el acuerdo que no
haya sido aprobado por la mayoría de los
socios o asociados presentes.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 82


Asociación Civil
2. Genera Obligaciones entre los Socios o Asociados,
mismas que pueden consistir en el pago de aportaciones
o pago de cuotas periódicas o bien en otras prestaciones
accesorias, como no actuar en contra de los fines de la
asociación, promover o realizar actividades acordes con
la finalidad ideal o desinteresada de la asociación.

Las deudas de la asociación solo pueden exigirse a ésta y


no a los socios y, es más, en caso de pérdidas de la
asociación, los asociados no deben responder en lo
personal, sino solo por el monto de sus aportaciones.

Los directores tampoco tienen en ese caso responsabilidad


personal a menos que la actuación de ellos que hubiere
determinado tales perdidas hubiere sido culposa o dolosa.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 83


Asociación Civil
3. Genera Derechos en los Socios o Asociados, derechos
que son intransferibles, aún por sucesión hereditaria, y
pueden ser de dos formas:
ARTÍCULO 2558.- La calidad de socio es intransferible.
a) Derechos patrimoniales, que son el derecho al reembolso de las
aportaciones al disolverse la asociación, y solo que los estatutos así
lo prevean expresamante, también tienen derecho a participar en el
reparto de utilidades, al disolverse la asociación.
ARTÍCULO 2560.- En caso de disolución, los bienes de la asociación se aplicarán
conforme a lo que determinen los estatutos y a falta de disposición de éstos,
según lo que determine la asamblea general. En este caso la asamblea sólo
podrá atribuir a los asociados la parte del activo social que equivale a sus
aportaciones. Los demás bienes se aplicarán a otra asociación o fundación de
objeto similar a la extinguida.
Podrían consistir además estos derechos en el uso de
ciertos bienes o en el disfrute de determinados servicios.
(ej. Clubes sociales o deportivos).

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 84


Asociación Civil

b) Derechos Administrativos o corporativos:


que se refieren al funcionamiento de la
asociación, como persona moral y consisten en:
1.- Participar en Asambleas, con el derecho de voz y
voto, es importante aclarar que todos los votos son
iguales, y que cada socio o asociado solo tiene derecho
a un voto.
ARTÍCULO 2552.- Cada asociado gozará de un voto en las
asambleas generales.
ARTÍCULO 2553.- El asociado no votará las decisiones en que
se encuentren directamente interesados él, su cónyuge, sus
ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro
del segundo grado.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 85


Asociación Civil
2.- Derecho de vigilancia, o inspección sobre los libros de
contabilidad y demás papeles de la asociación para verificar el
correcto manejo de fondos y destino de las cuotas.
ARTÍCULO 2557.- Los socios tienen derecho de vigilar las cuotas se
dediquen al fin que se propone la asociación y con ese objeto
pueden examinar los libros de contabilidad y demás papeles de ésta.
3.- Derecho de Separación, para retirarse de la asociación, previo
aviso con dos meses de anticipación. A este respecto, los socios no
pueden ser excluidos de la asociación sino por las causas previstas
en los estatutos y cuya existencia verifique o constante la
asamblea. La separación voluntaria del socio o su exclusión de la
asociación, le hacer perder todo derecho al haber social.
ARTÍCULO 2554.- Los miembros de la asociación tendrán derecho de
separarse de ella, previo aviso dado con dos meses de anticipación.
ARTÍCULO 2555.- Los asociados sólo podrán ser excluidos de la
sociedad por las causas que señalen los estatutos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 86


Asociación Civil
ARTÍCULO 2556.- Los asociados que voluntariamente se
separen o fueren excluidos, perderán todo derecho al haber
social, salvo pacto en contrario que se consigne en los
Estatutos respectivos.
4.- Derecho de los socios o asociados que represente por
lo menos el cinco porciento, para pedir a los directores y
si estos no lo hacen al juez de lo civil, la convocatoria
para tratar un determinado asunto de la competencia de
la asamblea.
ARTÍCULO 2549.- La asamblea general se reunirá en la época
fijada en los estatutos o cuando sea convocada por la
dirección. Esta deberá citar a asamblea cuando para ello
fuere requerida por lo menos por el cinco por ciento de los
asociados, o si no lo hiciere, en su lugar lo hará el Juez de lo
Civil a petición de dichos asociados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 87


Asociación Civil
5.- Participar en la Administración, cuando no se
hayan nombrado directores o administradores
ARTÍCULO 2548.- Será aplicable a las asociaciones lo dispuesto
en el artículo 2588; y cuando no haya director nombrado,
cualquiera que tenga interés en que se haga la designación
podrá exigirlo así, pudiendo hacerla el juez en caso de urgencia,
para el negocio que lo requiera y entretanto no la hagan los
asociados.
ARTÍCULO 2588.- Siendo varios los socios encargados
indistintamente de la administración, sin declaración de que
deberán proceder de acuerdo, podrá cada uno de ellos practicar
separadamente los actos administrativos que crea oportunos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 88


Asociación Civil

MODOS DE TERMINACIÓN
ARTÍCULO 2559.- Las asociaciones, además de las
causas previstas en los estatutos, se extinguen:
I.- Por consentimiento de la asamblea general;
II.- Por haber concluido el término fijado para su duración
o por haber conseguido totalmente el objeto de su
fundación;
III.- Por haberse vuelto incapaces de realizar el fin para
que fueron fundadas;
IV.- Por resolución dictada por autoridad competente.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 89


Asociación Civil

ARTÍCULO 2560.- En caso de disolución, los bienes


de la asociación se aplicarán conforme a lo que
determinen los estatutos y a falta de disposición de
éstos, según lo que determine la asamblea general.
En este caso la asamblea sólo podrá atribuir a los
asociados la parte del activo social que equivale a
sus aportaciones. Los demás bienes se aplicarán a
otra asociación o fundación de objeto similar a la
extinguida.
ARTÍCULO 2561.- Las asociaciones de beneficencia
se regirán por las leyes especiales
correspondientes.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 90
Instituciones de Asistencia Privada
Concepto
Las instituciones de asistencia privada son personas
morales de interés público que con bienes
asignados a ellas de manera irrevocable por
particulares, realizan en forma permanente actos o
fines humanitarios de asistencia, sin propósito de
lucro y sin designar individualmente a los
beneficiarios.
En el Estado de Aguascalientes, estas agrupaciones
reciben el Nombre de Instituciones de Beneficencia
Privada y se encuentran reguladas por la ley de
Asistencia Social y de Integración Familiar.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 91


Instituciones de Beneficencia Privada
ARTICULO 64.- Las instituciones de beneficencia
privada son creadas por particulares, su finalidad se
considera de utilidad publica, no lucrativa y el
Estado las reconoce como auxiliares de la
asistencia social con capacidad para poseer un
patrimonio propio, destinado a la realización de sus
objetivos. Se entenderán por acciones no lucrativas
y de utilidad pública, los actos ejecutados por las
instituciones de beneficencia con fondos
particulares, sin objeto de especulación y con un fin
humanitario.
Las instituciones de beneficencia privada pueden ser
Fundaciones o Asociaciones.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 92
Instituciones de Beneficencia Privada
Especies
a) ASOCIACIONES
b) FUNDACIONES
Las de la primera especie son Asociaciones Civiles que reúnen los siguientes
requisitos:
1.- Que los bienes cuotas o servicios que aporten los asociados, de manera
IRREVOCABLE se destinen a fines permanentes de asistencia, sin propósito
de lucro, ni designación individual de beneficiarios.
2.- Que exista una declaratoria por parte del DIF estatal para su constitución.

3.- Cumplir con lo dispuesto por el artículo 76

ARTICULO 76.- Las personas que en vida deseen constituir una institución de
beneficencia privada, presentarán al Organismo un escrito que contenga:
I.- El nombre, domicilio y demás datos generales del fundador o fundadores;
II.- El nombre, objeto y domicilio legal de la institución que se pretenda establecer;
III.- La clase de actos de asistencia que se deseen ejecutar, determinando de manera
precisa los establecimientos que vayan a depender de ella;
IV.- El capital que se dedique a crear y a sostener la institución, inventariando
pormenorizadamente la clase de bienes que lo constituyan o, en su caso, la forma o
términos en que hayan de exhibirse o recaudarse los fondos destinados a ella;

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 93


Instituciones de Beneficencia Privada
V.- La designación de las personas que vayan a fungir como patronos o en su caso, las que
integrarán las juntas o consejos que hayan de representarlas y administrarlas, y la manera
de sustituirlas;
VI.- La mención del carácter permanente o transitorio de la institución;
VII.- Las bases generales de la administración y los demás datos que los fundadores
consideren pertinentes para precisar su voluntad y la forma de acatarla; y
VIII.- Proyecto de estatutos que deberá regir la institución .
Fundaciones
No dimanan de un contrato constitutivo si no de una declaración unilateral
de la voluntad de una persona, en la que afecta de manera irrevocable
parte de sus bienes, ya sea en vida o para después de su muerte, a
través del testamento, para la realización de fines, humanitarios de
asistencia, sin propósito de lucro y sin designación individual de
beneficiario.
En las fundaciones no existe el sustrato de la unión de personas, no existe
por lo mismo la affectio societatis, si no que esolo existe la obra que se
integra con estos elementos.
a) Una finalidad humanitaria de asistencia, sin propósito de lucro ni
designación individual de los beneficiarios, pero con indicación precisa
de los actos de beneficencia que deberán realizarse.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 94


Instituciones de Beneficencia Privada
a) Un Conjunto de bienes que se afectan de manera
irrevocable a la realización en forma permanente de esos
actos de asistencia.
b) Un órgano llamado patronato, para la representación y la
administración de la institución y en orden a la realización
de la mencionada finalidad.
Características
a) Las Instituciones de Beneficencia Privada, se encuentran
excentas de todos los impuestos Estatales.
ARTICULO 72.- Las fundaciones y asociaciones pueden ser permanentes o
transitorias, pero en todo caso, se consideran de utilidad pública y con
capacidad jurídica para todo aquello que se relacione directa o
indirectamente con los actos encaminados a la beneficencia.
Las instituciones de beneficencia privada estarán exentas de todos los
impuestos que establezcan las leyes estatales.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 95


Instituciones de Beneficencia Privada
b) La Irrevocabilidad de las aportaciones.
ARTICULO 78.- La declaratoria del Organismo en el sentido de que se
constituya la institución de beneficencia privada, será comunicada al
interesado o interesados para que dentro del termino de treinta días
naturales a partir de la fecha de la notificación respectiva, procedan a
protocolizar ante Notario Público el Acta Constitutiva, Estatutos y
Resolución, así como a su inscripción en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, debiendo remitir una copia certificada de la
Escritura Pública al Organismo.
Tratándose de fundaciones, la declaratoria del Organismo que apruebe la
constitución de la institución de beneficencia privada, produce la
afectación irrevocable de los bienes a los fines de asistencia que se
indique en la solicitud.
c) Tratándose de disposiciones testamentarias, no podrán ser
declaradas nulas por defectos en la forma.
ARTICULO 74.- Las disposiciones testamentarias hechas a favor de la
beneficencia privada, nunca se declararan nulas por defectos de forma, en
todo caso se cumplirá la voluntad del testador.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 96


Instituciones de Beneficencia Privada
d) La deducibilidad de impuestos.
ARTICULO 100.- Las personas físicas o morales que donen bienes
en favor de las instituciones constituidas conforme a esta ley,
podrán deducir de sus ingresos el importe de los donativos
realizados, siempre y cuando se cumplan con los requisitos que
señale la Legislación Fiscal Federal y demás disposiciones
aplicables, al momento de efectuar la donación.
e) Estricta Vigilancia de la actuación del patronato y
de los patronos.
ARTICULO 124.- Los patronatos remitirán al Organismo sus cuentas
mensuales, balances generales y demás documentos e informes
relativos a su contabilidad, bajo la firma y responsabilidad de los
patronos, debiendo ser suscritos, además, por el encargado de la
contabilidad. Estos documentos deberán formularse de acuerdo
con los instructivos y reglamentos que expida el propio Organismo.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 97


Instituciones de Beneficencia Privada
MODOS DE TERMINACION
ARTICULO 137.- Las instituciones de beneficencia privada permanentes o
transitadas se extinguirán:
I.- Cuando haya concluido el plazo señalado en sus estatutos para su
funcionamiento.
II.- Cuando se descubra que la institución de beneficencia privada fue
constituida violando las disposiciones legales que debieron regir su
nacimiento. En este caso, la Declaratoria de Extinción no afectará la
legalidad de los actos celebrados par la institución con terceros.
III.- Cuando funcione de manera que sus actividades pierdan el carácter de
utilidad pública.
Si la causa de la pérdida de tal carácter se encuentra en los estatutos, el
Organismo podrá acordar que el patronato de la institución formule un
proyecto de reforma a los estatutos y si esto no se hiciere en un plazo de
30 días, se decretará la extinción.
ARTICULO 145.- Practicada la liquidación, si hay remanente, se aplicará
éste con sujeción a lo dispuesto por el fundador o fundadores; pero si éstos
no hubieren dictado una disposición expresa respecto cuando
constituyeran la institución, los bienes para la institución o instituciones de
la beneficencia privada que elija el Organismo, de preferencia entre las que
tengan un objeto análogo a la extinguida.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 98


Asociaciones Religiosas
En el Texto original de la Constitución de 1917, se prohibió
expresamente el ejercicio de la religión.
El artículo 3ero se implementó el dogmatismo oficial de la
enseñanza laica, no solo en las escuelas públicas sino
también en los planteles particulares de primaria.
En el artículo 5to se prohibieron las órdenes monásticas o
comunidades religiosas.
En el artículo 24 se prohibieron los actos de culto público
fuera de los templos.
El artículo 27 negó a las iglesias la capacidad jurídica para
adquirir bienes inmuebles, declarando que todos los que
hasta ese momento tenía pasaban a la propiedad del
Estado.
El artículo 130 desconocía expresamente la personalidad
jurídica de las iglesias, privó de todos los derechos políticos
a los ministros de culto.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 99


Asociaciones Religiosas

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 99


Asociaciones Religiosas

Art. 5to

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 99


Asociaciones Religiosas

Art. 24

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 99


Asociaciones Religiosas

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 99


Asociaciones Religiosas

Para hacer efectivas las disposiciones referidas, el


presidente Plutarco Elías Calles en 1926 expidió
una ley que castigaba la profesión de la fe católica.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 100


Asociaciones Religiosas
El MODUS VIVENDI
En 1927 Bajo la fuerte presión del gobierno de
Estados Unidos, el presidente Portes Gil anunció
que la Iglesia católica se sometería a la ley sin que
la Constitución sufriera alguna modificación. A partir
de ese momento , sin embargo, el país entró en un
periodo de "relaciones nicodémicas“ entre la iglesia
y el Estado.

Otros calificaron a este periodo, que se extendería


hasta 1992, como un "modus vivendi", un modo de
vivir, en el que el Estado renunciaba a la aplicación
de la ley y la Iglesia renunciaba a exigir sus
derechos.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 101
Asociaciones Religiosas
Durante este periodo, las relaciones Iglesia-Estado en México
oscilaron de buenas con Manuel Ávila Camacho, a
excelentes con Miguel Alemán, a ser de colaboración con
Adolfo López Mateos, a tensas con Luis Echeverría Álvarez
y finalmente a insostenibles con José López Portillo, quien
debió asistir a los "funerales públicos" del modus vivendi y la
legislación entonces vigente en México. Lo que es más, los
"funerales" fueron presididos por el entonces recién electo
Papa Juan Pablo II.

En 1992, por iniciativa del Presidente Carlos Salinas de


Gortari con aprobación de las bancadas del Pan y PRD se
reforman los artículos 3, 5, 27 28 y 130 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y se expide la ley
de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 102
Asociaciones Religiosas
La legislación reconoce la existencia de las iglesias y
demás agrupaciones religiosas, obteniendo un Registro por
parte de la Secretaria de Gobernación.
Las AR tienen que dar a conocer a la Secretaría de
Gobernación su doctrina, estatutos y sus representantes.
ARTICULO 6o.- Las iglesias y las agrupaciones religiosas tendrán
personalidad jurídica como asociaciones religiosas una vez que obtengan
su correspondiente registro constitutivo ante la Secretaría de Gobernación,
en los términos de esta ley.
Las asociaciones religiosas se regirán internamente por sus propios
estatutos, los que contendrán las bases fundamentales de su doctrina o
cuerpo de creencias religiosas y determinarán tanto a sus representantes
como, en su caso, a los de las entidades y divisiones internas que a ellas
pertenezcan. Dichas entidades y divisiones pueden corresponder a ámbitos
regionales o a otras formas de organización autónoma dentro de las
propias asociaciones, según convenga a su estructura y finalidades, y
podrán gozar igualmente de personalidad jurídica en los términos de esta
ley.
Las asociaciones religiosas son iguales ante la ley en derechos y
obligaciones.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 103


Asociaciones Religiosas
Las AR están exentas del pago de impuestos
Las AR cuentan con los siguientes derechos y obligaciones:
ARTICULO 8o.- Las asociaciones religiosas deberán:
I. Sujetarse siempre a la Constitución y a las leyes que de ella emanan, y respetar las instituciones del país;
II. Abstenerse de perseguir fines de lucro o preponderantemente económicos, y
III. Respetar en todo momento los cultos y doctrinas ajenos a su religión, así como fomentar el diálogo, la tolerancia y la
convivencia entre las distintas religiones y credos con presencia en el país.

ARTICULO 9o.- Las asociaciones religiosas tendrán derecho en los términos de esta ley y su reglamento, a:
I. Identificarse mediante una denominación exclusiva;
II. Organizarse libremente en sus estructuras internas y adoptar los estatutos o normas que rijan su sistema de
autoridad y funcionamiento, incluyendo la formación y designación de sus ministros;
III. Realizar actos de culto público religioso, así como propagar su doctrina, siempre que no se contravengan las
normas y previsiones de éste y demás ordenamientos aplicables;
IV. Celebrar todo tipo de actos jurídicos para el cumplimiento de su objeto siendo lícitos y siempre que no persigan fines
de lucro;
V. Participar por sí o asociadas con personas físicas o morales en la constitución, administración, sostenimiento y
funcionamiento de instituciones de asistencia privada, planteles educativos e instituciones de salud, siempre que no
persigan fines de lucro y sujetándose además de a la presente, a las leyes que regulan esas materias;
VI. Usar en forma exclusiva, para fines religiosos, bienes propiedad de la nación, en los términos que dicte el reglamento
respectivo; y,
VII. Disfrutar de los demás derechos que les confieren ésta y las demás leyes.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 104


Asociaciones Religiosas

Las AR pueden adquirir bienes inmuebles pero


solo aquellos que sean indispensables para
el ejercicio del culto y requieren de una
declaratoria previa de procedencia emitida
por la Secretaría de Gobernación.
Las AR no se rigen forzosamente por las
disposiciones relativas a las Asociaciones
Civiles, quienes cuentan con la Asamblea
General como órgano supremo, sino que se
gobiernan exclusivamente conforme a sus
estatutos.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 105
CONTRATOS ASOCIATIVOS

Asociación Civil

Sociedad Civil

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 106


Sociedad Civil
CONCEPTO
Es el contrato plurilateral por el que dos o más personas
aportan bienes o servicios para la realización permanente
de un fin común y de carácter preponderantemente
económico, que no sea una especulación mercantil.
(Sánchez Medal)
Es un contrato por virtud del cual, dos o más personas se
obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para lograr
un fin común de carácter preponderantemente económico,
pero que no constituya una especulación comercial. (Pérez
Fernández del Castillo)
ARTÍCULO 2562.- Por el contrato de sociedad los socios se
obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus
esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya
una especulación comercial.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 107


Sociedad Civil
CLASIFICACIÓN
Principal
Plurilateral
Conmutativo
Oneroso
Intuitu Personae
Formal
Tracto Sucesivo

ELEMENTOS FORMALES
Debe constar por escrito, en escritura pública y además debe inscribirse en el
Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado.
ARTÍCULO 2564.- El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se
hará constar en escritura pública, cuando algún socio transfiera a la
sociedad bienes cuya enajenación deba hacerse en escritura pública.
ARTÍCULO 2568.- El contrato de sociedad debe inscribirse en el Registro de
Sociedades Civiles para que produzca efectos contra tercero.
Además y al igual que las demás personas morales se tiene que obtener el
permiso por parte de la Secretaría de Economia, así como la inclusión de la
cláusula Calvo o la de Exclusión de Extranjera.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 108


Sociedad Civil

La falta de forma da derecho a los socios de


pedir la liquidación de la sociedad.
ARTÍCULO 2565.- La falta de forma prescrita para el contrato de
sociedad, solo produce el efecto de que los socios puedan pedir,
en cualquier tiempo, que se haga la liquidación de la sociedad
conforme a lo convenido, y a falta de convenio, conforme al
Capítulo V de esta Sección pero mientras que esa liquidación no
se pida, el contrato produce todos sus efectos entre los socios y
éstos no pueden oponer a terceros que hayan contratado con la
sociedad, la falta de forma.
La Falta de forma no puede hacerse valer en
contra de terceros que hayan contratado con los
socios.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 109


Sociedad Civil
Además de las anteriores el contrato constitutivo deberá
cumplir con los requisitos siguientes
ARTÍCULO 2567.- El contrato de sociedad debe expresar:
I.- Los nombres, apellidos, domicilios y capacidad de los otorgantes;
II.- La razón social;
III.- El objeto de la sociedad;
IV.- La duración de la sociedad;
V.- El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe
contribuir;
VI.- Los nombres de los socios administradores.
Si falta alguno de estos requisitos, se aplicará lo que dispone el artículo
2565.
ARTÍCULO 2573.- Después de la razón social, se agregarán estas palabras:
"Sociedad Civil".
ELEMENTOS REALES
Los elementos reales son dos, las aportaciones y la finalidad

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 110


Sociedad Civil
a) Las Aportaciones
Pueden ser de diversas clases:
Iniciales que son las que aportan los fundadores, y posteriores o
suplementarias, que se decretan posteriormente para aumentar el
capital social;
Pueden ser en bienes o de servicios, según se trate de socio
capitalista o socio industrial;
Pueden ser en propiedad o solo en cuanto al uso.
ARTÍCULO 2563.- La aportación de los socios puede consistir en una cantidad de
dinero u otros bienes, o en su industria. La aportación de bienes implica la
transmisión de su dominio a la sociedad, salvo que expresamente se pacte otra
cosa.
ARTÍCULO 2576.- Cada socio estará obligado al saneamiento para el caso de
evicción de las cosas que aporte a la sociedad como corresponde a todo
enajenante, y a indemnizar por los defectos de esas cosas como lo está el
vendedor respecto del comprador; mas si lo que prometió fue el
aprovechamiento de bienes determinados, responderá por ellos según los
principios que rigen las obligaciones entre el arrendador y el arrendatario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 111


Sociedad Civil
b) La Finalidad
Debe ser común a todos los socios y tener el carácter
preponderantemente económico, pero sin ser una especulación
mercantil.
Debe de ser Permanente y Posible.
Debe ser Lícita.
La finalidad ilícita tiene como sanción la nulidad de la
sociedad, pero va más allá ya que no permite que las
utilidades se distribuyan entre los socios.
ARTÍCULO 2566.- Si se formare una sociedad para un objeto ilícito, a
solicitud de cualquiera de los socios o de un tercero interesado, se
declarará la nulidad de la sociedad, la cual se pondrá en liquidación.
Después de pagadas las deudas sociales conforme a la ley, a los socios se
les reembolsará lo que hubieren llevado a la sociedad.
Las utilidades se destinarán a los establecimientos de beneficencia pública
del lugar del domicilio de la sociedad.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 112


Sociedad Civil
ELEMENTOS PERSONALES
Las personas que intervienen al fundarse o que se adhieren
posteriormente a la sociedad reciben el nombre de
socios.
No requieren de capacidad especial alguna, salvo en los
casos en los que la aportación de bienes en los que se
requiere la capacidad para disponer de los bienes.
La voluntad no es instantánea, sino que es continua y
permanente constituyendo así la Affectio Societatis.
Los socios pueden separarse en dos casos:
a) Cuando se decreta un aumento de capital y se obliga a los socios a
aportaciones suplementarias.
b) Cuando la sociedad es por tiempo indeterminado.
ARTÍCULO 2577.- A menos que se haya pactado en el contrato de sociedad, no
puede obligarse a los socios a hacer una nueva aportación para ensanchar los
negocios sociales. Cuando el aumento del capital social sea acordado por la
mayoría, los socios que no estén conformes pueden separarse de la sociedad.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 113


Sociedad Civil
Los Socios solo pueden ceder sus partes sociales
con el consentimiento de los demás socios.
ARTÍCULO 2579.- Los socios no pueden ceder sus derechos sin el
consentimiento previo y unánime de los demás coasociados; y sin
él tampoco pueden admitirse otros nuevos socios, salvo pacto en
contrario, en uno y en otro caso.
Los Socios solo podrán ser excluidos, por causa
grave, debidamente constatada y prevista por los
estatutos y con el acuerdo unánime de los socios.
ARTÍCULO 2581.- Ningún socio puede ser excluido de la sociedad
sino por el acuerdo unánime de los demás socios y por causa
grave prevista en los estatutos.
ARTÍCULO 2582.- El socio excluido es responsable de la parte de
pérdidas que le corresponda, y los otros socios pueden retener la
parte del capital y utilidades de aquel, hasta concluir las
operaciones pendientes al tiempo de la declaración, debiendo
hacerse hasta entonces la liquidación correspondiente.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 114


Sociedad Civil
EFECTOS DEL CONTRATO
En este contrato al igual que en el de Asociación Civil, no solo se generan
derechos y obligaciones, sino que además da nacimiento a una
persona moral distinta de los socios. En consecuencia los efectos son
tres: El nacimiento de una persona moral, nacimiento de derechos a
favor de los socios y nacimiento de obligaciones a cargo de los socios.

1. La Persona Jurídica que nace al constituirse la Sociedad Civil y que


es distinta a la de los socios, esta dotada con estas peculiaridades:

a) Tiene nombre propio (Razón Social)


b) Tiene un patrimonio propio denominado CAPITAL SOCIAL, distinto al
patrimonio individual de los socios.
c) Tiene órganos propios para la formación y ejecución de la voluntad social.
El permanente y subordinado LOS ADMINISTRADORES y el órgano
discontinuo y con el carácter de supremo o soberano, LA ASAMBLEA.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 115


Sociedad Civil
ADMINISTRACIÓN
• Los administradores son todos los socios, a menos que se reserve la administración
a alguno de ellos
ARTÍCULO 2593.- Cuando la administración no se hubiere limitado a alguno de los socios,
todos tendrán derecho de concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes.
Las decisiones serán tomadas por mayoría, observándose, respecto de ésta lo
dispuesto en el artículo 2587.
Siempre que haya varios administradores, los terceros podrán emplazar a cualquiera de
ellos para exigir el cumplimiento de las obligaciones sociales.

Pero lo normal es que si, se haga el nombramiento de socios administradores, en cuyo


caso se aplican las siguientes reglas:

ARTÍCULO 2583.- La administración de la sociedad puede conferirse a uno o mas socios.


Habiendo socios especialmente encargados de la administración, los demás no podrán
contrariar ni entorpecer las gestiones de aquellos, ni impedir sus efectos. Si la
administración no se hubiese limitado a alguno de los socios, se observará lo dispuesto
en el artículo 2593.

ARTÍCULO 2584.- El nombramiento de los socios administradores, no priva a los demás


socios del derecho de examinar el estado de los negocios sociales y de exigir a este fin
la presentación de los libros, documentos y papeles, con el objeto de que puedan
hacerse las reclamaciones que estimen convenientes. No es válida la renuncia del
derecho consignado en este artículo.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 116


Sociedad Civil
ARTÍCULO 2585.- El nombramiento de los socios administradores, hecho en la
escritura de sociedad, no podrá revocarse sin el consentimiento de todos los socios,
a no ser judicialmente, por dolo, culpa o inhabilidad.
El nombramiento de administradores, hecho después de constituida la sociedad, es
revocable por mayoría de votos. Toda revocación o nombramiento deberá anotarse
en el Registro.

FACULTADES DE LOS ADMINISTRADORES


Por regla general los socios administradores tienen facultades para realizar todos
los actos tendientes al cumplimiento de su objeto social, sin embargo tienen la
limitación de requerir autorización de todos los socios para tomar prestamos a
nombre de la sociedad, grabar los bienes propiedad de la sociedad o para
enajenarlos.

ARTÍCULO 2586.- Los socios administradores ejercerán las facultades que fueren
necesarias al giro y desarrollo de los negocios que formen el objeto de la sociedad;
pero salvo convenio en contrario necesitan autorización expresa de los otros socios:
I.- Para enajenar las cosas de la sociedad, si ésta no se ha constituido con ese objeto;
II.- Para empeñarlas, hipotecarlas o gravarlas con cualquier otro derecho real;
III.- Para tomar capitales prestados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 117


Sociedad Civil
ARTÍCULO 2588.- Siendo varios los socios encargados indistintamente
de la administración, sin declaración de que deberán proceder de
acuerdo, podrá cada uno de ellos practicar separadamente los actos
administrativos que crea oportunos.
ARTÍCULO 2589.- Si se ha convenido en que un administrador nada
pueda practicar sin concurso de otro, solamente podrá proceder de otra
manera, en caso de que pueda resultar perjuicio grave e irreparable a la
sociedad.
ARTÍCULO 2590.- Los compromisos contraídos por los socios
administradores en nombre de la sociedad, excediéndose de sus
facultades, si no son ratificados por ésta, solo obligan a la sociedad en
razón del beneficio recibido.
ARTÍCULO 2591.- Las obligaciones que se contraigan por la mayoría de
los socios encargados de la administración, sin conocimiento de la
minoría, o contra su voluntad expresa, serán válidas; pero los que las
hayan contraído serán personalmente responsables a la sociedad de
los perjuicios que por ellas se cause.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 118


Sociedad Civil
Los Administradores tienen obligación de rendir cuentas a la asamblea.
ARTÍCULO 2592.- El socio o socios administradores están obligados a rendir
cuentas siempre que lo pida la mayoría de los socios, aun cuando no sea la
época fijada en el contrato de sociedad.

ASAMBLEAS
En cuanto a las asambleas, se requiere que sean totalitarias, esto es, con
asistencia de todos los socios y que el voto sea unánime cuando se trate
de:
a) Modificación al contrato social,
b) Autorización para la cesión de partes sociales o la admisión de nuevos
socios,
c) Para excluir de la sociedad a un socio,
d) Para revocar el nombramiento de un socio administrador hecho en la
escritura constitutiva y
e) Para disolver voluntariamente la sociedad.
ARTÍCULO 2572.- El contrato de sociedad no puede modificarse sino por
consentimiento unánime de los socios.
ARTÍCULO 2579.- Los socios no pueden ceder sus derechos sin el
consentimiento previo y unánime de los demás coasociados; y sin él
tampoco pueden admitirse otros nuevos socios, salvo pacto en contrario, en
uno y en otro caso.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 119


Sociedad Civil
ARTÍCULO 2581.- Ningún socio puede ser excluido de la sociedad sino por el acuerdo
unánime de los demás socios y por causa grave prevista en los estatutos.
ARTÍCULO 2585.- El nombramiento de los socios administradores, hecho en la escritura
de sociedad, no podrá revocarse sin el consentimiento de todos los socios, a no ser
judicialmente, por dolo, culpa o inhabilidad.
El nombramiento de administradores, hecho después de constituida la sociedad, es
revocable por mayoría de votos. Toda revocación o nombramiento deberá anotarse en el
Registro.
ARTÍCULO 2595.- La sociedad se disuelve:
I.- Por consentimiento unánime de los socios;
II.- Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad;
III.- Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la
consecución del objeto de la sociedad;
IV.- Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tenga responsabilidad ilimitada
por los compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se haya pactado que
la sociedad continúe con los sobrevivientes o con los herederos de aquél;
V.- Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a la
sociedad;
VI.- Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración
indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa
renuncia no sea maliciosa ni extemporánea;
VII.- Por resolución judicial.
Para que la disolución de la sociedad surta efecto contra tercero, es necesario que se
haga constar en el Registro de Sociedades.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 120


Sociedad Civil
Por otro lado el Código exige una mayoría de votos para que los administradores
realicen actos para los que no se encuentran facultados y una mayoría simple para
revocar el nombramiento de los administradores que se hubieren hecho después
de la escritura.

ARTÍCULO 2587.- Las facultades que no se hayan concedido a los administradores, serán
ejercitadas por todos los socios, resolviéndose los asuntos por mayoría de votos. La
mayoría se computará por cantidades, pero cuando una sola persona represente el
mayor interés y se trate de sociedades de más de tres socios, se necesita por lo menos
el voto de la tercera parte de los socios.
ARTÍCULO 2585.- El nombramiento de los socios administradores, hecho en la escritura
de sociedad, no podrá revocarse sin el consentimiento de todos los socios, a no ser
judicialmente, por dolo, culpa o inhabilidad.
El nombramiento de administradores, hecho después de constituida la sociedad, es
revocable por mayoría de votos. Toda revocación o nombramiento deberá anotarse en
el Registro.

Fuera de estos casos las ley no exige ningún Quorum ni votación especial, por lo que
las demás decisiones se toman por mayoría simple de votos y de valor de partes
sociales
ARTÍCULO 2587.- Las facultades que no se hayan concedido a los administradores, serán
ejercitadas por todos los socios, resolviéndose los asuntos por mayoría de votos. La
mayoría se computará por cantidades, pero cuando una sola persona represente el
mayor interés y se trate de sociedades de más de tres socios, se necesita por lo menos
el voto de la tercera parte de los socios

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 121


Sociedad Civil
Por otro lado el Código no menciona nada acerca de las convocatorias
y de la competencia de las asambleas, sin embargo por analogía, es
necesario que las convocatorias se hayan hecho por los socios
administradores, con una antelación razonable, que la asamblea
discuta y resuelva solo los asuntos que se incluyeron la orden del
día.
2. Las Obligaciones que genera la Sociedad Civil a cargo de
los socios se pueden dividir en tres: el pago de las
aportaciones, el pago de las deudas sociales y el pago de
las pérdidas.

a) Pago de las aportaciones, que pueden ser aportaciones iniciales,


es decir al momento de constituirse la sociedad o bien
suplementarias, es decir aportaciones que se hacen después de
constituida la sociedad
Además las aportaciones pueden ser consistir en bienes o servicios
según se trate de un socio capitalista o de un socio industrial,
También puede aportarse solo el uso de ciertos bienes

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 122


Sociedad Civil
b) El Pago de las deudas sociales, para cuyo
cumplimiento todos los socios administradores
responden en forma solidaria e ilimitada, y los demás
socios solo responden con sus aportaciones, salvo
pacto en contrario. Estas obligaciones subsisten aún
después de haberse puesto la sociedad en estado de
liquidación.
ARTÍCULO 2578.- Las obligaciones sociales estarán garantizadas
subsidiariamente por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los
socios que administren; los demás socios, salvo convenio en contrario,
solo estarán obligados con su aportación.
ARTÍCULO 2591.- Las obligaciones que se contraigan por la mayoría de
los socios encargados de la administración, sin conocimiento de la
minoría, o contra su voluntad expresa, serán válidas; pero los que las
hayan contraído serán personalmente responsables a la sociedad de
los perjuicios que por ellas se cause.
ARTÍCULO 2600.- La disolución de la sociedad no modifica los
compromisos contraídos con terceros.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 123


Sociedad Civil
c) Pago de las pérdidas, todos los socios deben reportarlas, sin que se
pueda convenir que las pérdidas serán solo a cargo de ciertos socios
y las utilidades para otros.
ARTÍCULO 2605.- Ni el capital social ni las utilidades pueden repartirse sino después
de la disolución de la sociedad y previa la liquidación respectiva, salvo pacto en
contrario.
ARTÍCULO 2606.- Si al liquidarse la sociedad no quedaren bienes suficientes para
cubrir los compromisos sociales y devolver sus aportes a los socios, el déficit se
considerará pérdida y se repartirá entre los asociados en la forma establecida en el
artículo anterior.
ARTÍCULO 2570.- Será nula la sociedad en que se estipule que los provechos
pertenezcan exclusivamente a alguno o algunos de los socios y todas las pérdidas
a otro u otros.
Sin embargo salvo pacto en contrario los socios industriales no
reportarán pérdidas.
ARTÍCULO 2611.- Salvo pacto en contrario, los socios industriales no responderán de
las pérdidas.

De estas tres obligaciones, solo dos se pueden exigir o hacerse efectiva por la
sociedad en contra de los socios, que son el pago de aportaciones y el pago
de las pérdidas, ya que la otra solo es exigible por los terceros

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 124


Sociedad Civil

3. Los derechos que genera la sociedad


hacia los socios son de dos tipos, Los
Patrimoniales y los Corporativos:
Unos y otros son intransferibles, a menos
que haya autorización de todos los socios.
a) Los Derechos Patrimoniales
I. El derecho a percibir utilidades, salvo pacto en
contrario, no deben distribuirse durante la vida de la
sociedad, pero que en todo caso se repartirán en el
momento de liquidarse.
ARTÍCULO 2605.- Ni el capital social ni las utilidades pueden
repartirse sino después de la disolución de la sociedad y previa
la liquidación respectiva, salvo pacto en contrario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 125


Sociedad Civil
II. El derecho al reembolso de sus aportaciones, el
que se hará después de haber pagado todas las
deudas de la sociedad.
ARTÍCULO 2604.- Si cubiertos los compromisos sociales y
devueltos los aportes de los socios, quedaren algunos bienes,
se considerarán utilidades, y se repartirán entre los socios en
la forma convenida. Si no hubo convenio, se repartirán
proporcionalmente a sus aportes.
I. El derecho del tanto, todos los socios tienen
derecho de ser preferidos en la compra de partes
sociales que traten de enajenarse
ARTÍCULO 2580.- Los socios gozarán del derecho del tanto. Si
varios socios quieren hacer uso del tanto, les competerá éste
en la proporción que representen. El término para hacer uso
del derecho del tanto, será el de ocho días, contados desde
que reciban aviso del que pretende enajenar.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 126


Sociedad Civil
b) Los Derechos Corporativos
Son cuatro, a saber: el derecho de voz y voto en las asambleas; el
derecho de intervenir en la dirección y administración de la
sociedad; el derecho de Vigilancia y rendición de cuentas a los
administradores y el derecho de separación.

I. El derecho de voz y voto, todos los socios tienen derecho a un voto,


pero no todos los votos son iguales, sino desiguales en función del
valor que representa la parte social correspondiente.
ARTÍCULO 2587.- Las facultades que no se hayan concedido a los
administradores, serán ejercitadas por todos los socios, resolviéndose los
asuntos por mayoría de votos. La mayoría se computará por cantidades,
pero cuando una sola persona represente el mayor interés y se trate de
sociedades de más de tres socios, se necesita por lo menos el voto de la
tercera parte de los socios.
El ejercicio del derecho de votar puede ser suspendido cuando se trata
de decisiones en que se encuentren directamente interesados el socio,
su cónyuge o sus familiares cercanos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 127


Sociedad Civil

II. El derecho de intervenir en la dirección o administración de la


sociedad, a este respecto tal y como lo menciona el Código
todos los socios pueden participar en la administración, incluso
a falta de designación expresa de administradores, todos los
socios participan en la administración.

ARTÍCULO 2583.- La administración de la sociedad puede conferirse


a uno o mas socios. Habiendo socios especialmente encargados
de la administración, los demás no podrán contrariar ni entorpecer
las gestiones de aquellos, ni impedir sus efectos. Si la
administración no se hubiese limitado a alguno de los socios, se
observará lo dispuesto en el artículo 2593.
ARTÍCULO 2593.- Cuando la administración no se hubiere limitado a
alguno de los socios, todos tendrán derecho de concurrir a la
dirección y manejo de los negocios comunes. Las decisiones serán
tomadas por mayoría, observándose, respecto de ésta lo dispuesto
en el artículo 2587.
Siempre que haya varios administradores, los terceros podrán
emplazar a cualquiera de ellos para exigir el cumplimiento de las
obligaciones sociales.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 128


Sociedad Civil
III. El derecho de Vigilancia, consiste en el derecho que
tienen los socios para examinar el estado de los
negocios sociales y revisar los libros y documentos
de la sociedad.
ARTÍCULO 2584.- El nombramiento de los socios
administradores, no priva a los demás socios del derecho de
examinar el estado de los negocios sociales y de exigir a este
fin la presentación de los libros, documentos y papeles, con el
objeto de que puedan hacerse las reclamaciones que estimen
convenientes. No es válida la renuncia del derecho consignado
en este artículo
I. El derecho de separación y renuncia, cuando sea
acordado por mayoría de votos al aumento de capital
y el pago de aportaciones suplementarias, o cuando
en una sociedad de duración indeterminada.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 129


Sociedad Civil
TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Al igual que las demás personas morales la terminación de la Sociedad Civil
implica la Disolución y la Liquidación de la sociedad.
La Disolución se puede dar en los siguientes casos:
ARTÍCULO 2595.- La sociedad se disuelve:
I.- Por consentimiento unánime de los socios;
II.- Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad;
III.- Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la
consecución del objeto de la sociedad;
IV.- Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tenga responsabilidad ilimitada
por los compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se haya pactado
que la sociedad continúe con los sobrevivientes o con los herederos de aquél;
V.- Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a la
sociedad;
VI.- Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración
indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa
renuncia no sea maliciosa ni extemporánea;
VII.- Por resolución judicial.
Para que la disolución de la sociedad surta efecto contra tercero, es necesario que se
haga constar en el Registro de Sociedades.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 130


Sociedad Civil
Si el término por el cual se constituyó la sociedad ha
expirado sin embargo la sociedad sigue realizando
actividades, se entenderá prorrogada su duración.
ARTÍCULO 2596.- Pasado el término por el cual fue constituida la
sociedad, si ésta continúa funcionando, se entenderá prorrogada su
duración por tiempo indeterminado, sin necesidad de nueva
escritura social, y su existencia puede demostrarse por todos los
medios de prueba.
Acto continuo a la disolución la sociedad deberá
entrar en liquidación la cual no deberá durar más de
seis meses.
ARTÍCULO 2601.- Disuelta la sociedad, se pondrá inmediatamente
en liquidación, la cual se practicará dentro del plazo de seis meses,
salvo pacto en contrario.
ARTÍCULO 2602.- Cuando la sociedad se ponga en liquidación,
debe agregarse a su nombre las palabras: "en liquidación".

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 131


Sociedad Civil
ARTÍCULO 2598.- La renuncia se considera maliciosa cuando el socio que la hace
se propone aprovecharse exclusivamente de los beneficios o evitarse pérdidas
que los socios deberían de recibir o repartir en común con arreglo al convenio.
ARTÍCULO 2599.- Se dice extemporánea la renuncia, si al hacerla, las cosas no se
hallan en su estado íntegro y la sociedad puede ser perjudicada con la
disolución que originaría la renuncia.
ARTÍCULO 2603.- La liquidación debe hacerse por todos los socios, salvo que
convengan en nombrar liquidadores o que ya estuvieren nombrados en la
escritura social.
ARTÍCULO 2604.- Si cubiertos los compromisos sociales y devueltos los aportes
de los socios, quedaren algunos bienes, se considerarán utilidades, y se
repartirán entre los socios en la forma convenida. Si no hubo convenio, se
repartirán proporcionalmente a sus aportes.
ARTÍCULO 2606.- Si al liquidarse la sociedad no quedaren bienes suficientes para
cubrir los compromisos sociales y devolver sus aportes a los socios, el déficit se
considerará pérdida y se repartirá entre los asociados en la forma establecida en
el artículo anterior.
ARTÍCULO 2607.- Si sólo hubiere pactado lo que debe corresponder a los socios
por utilidades, en la misma proporción responderán de las pérdidas.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 132


Sociedad Civil
ARTÍCULO 2608.- Si alguno de los socios contribuye sólo con su industria, sin que
ésta se hubiere estimado, ni se hubiere designado cuota que por ella debiera
recibir, se observarán las reglas siguientes:
I.- Si el trabajo del industrial pudiera hacerse por otro, su cuota será la que
corresponda por razón de sueldos u honorarios y esto mismo se observará si
son varios los socios industriales;
II.- Si el trabajo no pudiere ser hecho por otro, su cuota será igual a la del socio
capitalista que tenga más;
III.- Si sólo hubiere un socio industrial y otro capitalista, se dividirán entre sí por
partes iguales las ganancias;
IV.- Si son varios los socios industriales y están en el caso de la fracción II, llevarán
entre todos la mitad de las ganancias y la dividirán entre sí por convenio y, a
falta de éste, por decisión arbitral.
ARTÍCULO 2609.- Si el socio industrial hubiere contribuido también con cierto
capital, se considerarán éste y la industria separadamente.
ARTÍCULO 2610.- Si al terminar la sociedad en que hubiere socios capitalistas e
industriales, resultare que no hubo ganancias, todo el capital se distribuirá entre
los socios capitalistas.
ARTÍCULO 2611.- Salvo pacto en contrario, los socios industriales no responderán
de las pérdidas.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 133


CONTRATOS ASOCIATIVOS

Asociación Civil

Sociedad Civil

Sociedad Conyugal
Aparcería Rural

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 134


Sociedad Conyugal
Definición
Es un pacto que celebran los consortes al momento o
después de celebrar su matrimonio, en el que se
convienen que cada uno de ellos concede sobre
determinados bienes presentes o futuros al otro
cónyuge una cierta participación en las utilidades
de dichos bienes, pagadera a la terminación del
matrimonio
Clasificación
Solemne o formal
Conmutativo
Gratuito
Tracto sucesivo
Bilateral
Intuitu personae

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 135


Sociedad Conyugal
Elementos Formales
Pueden celebrarse en dos momentos: en el momento de contraer nupcias o
durante el matrimonio.
En el primer caso solo basta que los contrayentes firmen la solicitud en la que
determinan el régimen patrimonial.
En el segundo requiere de escritura pública:
ARTÍCULO 199.- Las capitulaciones matrimoniales en que se constituya la sociedad voluntaria,
constarán en escritura pública cuando los esposos pacten hacerse copartícipes o transferirse la
propiedad de bienes que ameriten tal requisito para que la traslación sea válida.
y además deberá contar con los siguientes requisitos:
ARTÍCULO 201.- La escritura de capitulaciones matrimoniales deber contener:
I.- Lista detallada de los bienes inmuebles que cada consorte lleve a la sociedad con expresión de
su valor y de los gravámenes que reporte;
II.- Lista especificada de los bienes muebles que cada consorte introduzca a la sociedad;
III.- Nota pormenorizada de las deudas que tenga cada cónyuge al pactarse las capitulaciones,
con expresión de si la sociedad ha de responder de ellas, o únicamente de las que contraigan
durante la sociedad ya sea por ambos consortes o por cualquiera de ellos;
IV.- Declaración expresa de si la sociedad ha de comprender todos los bienes de cada consorte o
sólo parte de ellos, precisando, en este último caso, cuáles son los bienes que hayan de entrar a
la sociedad;

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 136


Sociedad Conyugal
V .- La declaración explícita de si la sociedad voluntaria ha de comprender los bienes
de los consortes en todo o en parte y sus productos o sólo estos últimos. En uno y
otro caso se determinará con toda claridad la parte que en los productos
corresponda a cada cónyuge, si no comprende los bienes mismos;
VI.- La declaración de si el producto del trabajo de cada consorte corresponde
exclusivamente al que lo ejecute, o si debe dar participación de ese producto al otro
consorte y en qué proporción;
VII.- Declaración terminante acerca de quién debe ser el administrador de la sociedad,
expresándose con claridad las facultades que se le conceden;
VIII.- Declaración acerca de si los bienes futuros que adquieran los cónyuges durante
el matrimonio, pertenecen exclusivamente al adquirente, o si deben repartirse entre
ellos y en qué proporción;
IX.- Las bases para liquidar la sociedad.
Cualquier modificación o cambio a las capitulaciones deberá
igualmente constar en escritura pública.
ARTÍCULO 200.- En este caso, la alteración que se haga de las capitulaciones deberá
también otorgarse en escritura pública, haciendo la respectiva anotación en el
protocolo en que se otorgaron las primitivas capitulaciones, y en la inscripción del
Registro Público de la Propiedad. Sin llenar estos requisitos, las alteraciones no
producirán efecto contra tercero.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 137


Sociedad Conyugal

No puede pactarse que todos los bienes


queden a favor de uno de los cónyuges en
forma exclusiva.
ARTÍCULO 202.- Es nula la capitulación en cuya virtud
uno de los consortes haya de percibir todas las
utilidades; así como la que establezca que alguno de
ellos sea responsable por las pérdidas y deudas
comunes en una parte que exceda a la que
proporcionalmente corresponda a su capital o utilidades.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 138


Sociedad Conyugal

Elementos Subjetivos
Los Cónyuges, no requieren de capacidad
específica para poder contratar. Incluso
pueden hacerlo los hombres y las mujeres
que hayan cumplido 16 años, con
consentimiento de los padres o tutores.

Elementos Objetivos
Lo conforman el patrimonio presente y futuro
de los cónyuges, tanto los bienes o derechos
como las obligaciones.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 139
Sociedad Conyugal

Formas de Terminación
a) Por voluntad de las partes ya sea en el
procedimiento de divorcio voluntario, ya por
modificación o cambio de régimen por otras
capitulaciones matrimoniales.
b) Por Sentencia Judicial, en el divorcio
necesario.
c) Por muerte de alguno de los cónyuges.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 140


CONTRATOS ASOCIATIVOS

Asociación Civil

Sociedad Civil

Sociedad Conyugal
Aparcería Rural

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 141


Aparcería Rural

Concepto
Por el contrato de aparcería rural una persona
llamada propietario concede a otra llamada
aparcero la explotación temporal de tierras
laborables o de ganados para repartirse entre sí los
frutos o productos que de ella se obtengan.
Especies
Pueden ser de dos clases la aparcería Agrícola,
respecto de tierras de cultivo y la aparcería
ganadera o pecuaria, respecto de animales.
ARTÍCULO 2615.- La aparcería rural comprende la aparcería
agrícola y la de ganados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 142


Aparecería Rural
CLASIFICACIÓN
Principal
Formal
Bilateral
Oneroso
Conmutativo

ELEMENTOS PERSONALES
Tanto en la aparecería agrícola como en la ganadera o
pecuaria, son dos elementos “el propietario” y el “aparcero”
o “mediero”, quienes solo requieren de la capacidad general
para contratar.
Es más el “propietario” no necesariamente tiene que ser el
legítimo propietario, sino que solo requiere estar autorizado
para celebrarlo, incluso se considera que el contrato de
aparcería es un acto de mera administración

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 143


Aparcería Rural
ELEMENTOS FORMALES
El contrato de aparecería tanto agrícola como
ganadera, es un contrato formal, puesto que debe
celebrarse por escrito y en dos ejemplares, uno
para cada contratante, como solo se generan
derechos personales o de crédito, no se inscribe en
el registro público.
ARTÍCULO 2616.- El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito,
formándose dos ejemplares, uno para cada contratante.
ELEMENTOS REALES
Pueden considerarse cuatro elementos reales, los
bienes, que van a explotarse por el aparcero, los
bienes que van a repartirse entre las dos partes, la
medida o proporción de ese reparto y el tiempo de
duración del contrato.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 144
Aparcería Rural
En la aparcería agrícola se explotan los predios
rústicos, o mejor dicho tierras laborables o
susceptibles de cultivo.
En la aparecería ganadera, se explotan animales
domésticos.
Por lo que hace a las cosas que se van a repartir
entre las partes, son solo los frutos o sea las
cosechas en la aparecería agrícola y en la
ganadera no solo los frutos como lana, leche,
crines, mieles, sino también las crías y otros
productos.
ARTÍCULO 2629.- Constituyen el objeto de esta aparcería las crías
de los animales y sus productos, como pieles, crines, lanas, leche,
etc.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 145


Aparcería Rural
Por lo que hace a la Medida o proporción del reparte,
esta limitada legalmente a favor del aparcero en la
aparecería agrícola, ya que no puede recibir menos
del 50% de los frutos en tanto que en la aparcería
ganadera solo se prohíbe que todas las perdidas
por caso fortuito sean reportadas por el aparcero.
ARTÍCULO 2617.- Tiene lugar la aparcería agrícola, cuando una persona
da a otra un predio rústico para que lo cultive, a fin de repartirse los
frutos en la forma que convengan, o a falta de convenio, conforme a las
costumbres del lugar; en el concepto de que al aparcero nunca podrá
corresponderle por sólo su trabajo menos del 50% de la cosecha.
ARTÍCULO 2633.- Será nulo el convenio de que todas las pérdidas que
resultaren por caso fortuito, sean de cuenta del aparcero de ganados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 146


Aparcería Rural

Pueden las partes pactar libremente la duración del


contrato de aparcería, ya que no existen aquí un
límite legal máximo de tiempo para su duración. Si
al vencimiento del plazo pactado el propietario no
exige la devolución del terreno o los animales
objeto del contrato, dentro del término de 60 días
naturales se tendrá prorrogado el contrato por un
año más.
ARTÍCULO 2638.- Si el propietario no exige su parte dentro de los
sesenta días después de fenecido el tiempo del contrato, se
entenderá prorrogado éste por un año.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 147


Aparcería Rural
Obligaciones del Propietario en la Aparcería Rural Agrícola.
1° Obligación: entregar la tierra laborable. Al aparcero o mediero y en
ocasiones, proporcionarle también capital de trabajo, o por lo menos la
semilla para la siembra de los terrenos.
ARTÍCULO 2624.- Si la cosecha se pierde por completo, el aparcero no tiene obligación de
pagar las semillas que le haya proporcionado para la siembra el dueño del terreno; si la
pérdida de la cosecha es parcial, en proporción a esa pérdida quedará libre el aparcero de
pagar las semillas de que se trata.

2° Obligación: Garantizar el uso útil y pacífico del predio al aparcero o


mediero, quedando comprendida dentro de esta obligación la de no
impedir al aparcero que haga uso del derecho a establecer su habitación
en el terreno y a tomar agua potable y leña para sus necesidades
domésticas y pasto para sus animales que emplee en el cultivo.
Artículo 2749.- Cuando el aparcero establezca su habitación en el campo que va a cultivar,
tiene obligación el propietario de permitirle que construya su casa y de que tome el agua
potable y la leña que necesite para satisfacer sus necesidades y las de su familia, así como
que consuma el pasto indispensable para alimentar los animales que emplee en el cultivo.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 148


Aparecería Rural
3° Obligación: una obligación común tanto al propietario como
al aparcero o mediero, consiste en abstenerse de levantar
cualquiera de ellos por sí solo la cosecha.
ARTÍCULO 2619.- El labrador que tuviere heredades en aparcería, no podrá
levantar las mieses o cosechar los frutos en que deba tener parte, sin dar aviso
al propietario o a quien haga sus veces, estando en el lugar o dentro de la
municipalidad a que corresponda el predio.
ARTÍCULO 2620.- Si ni en el lugar, ni dentro de la municipalidad se encuentran el
propietario o su representante, podrá el aparcero hacer la cosecha, midiendo,
contando o pesando los frutos a presencia de dos testigos mayores de toda
excepción.
ARTÍCULO 2621.- Si el aparcero no cumple lo dispuesto en los dos artículos
anteriores, tendrá obligación de entregar al propietario la cantidad de frutos que,
de acuerdo con el contrato, fijen peritos nombrados uno por cada parte
contratante. Los honorarios de los peritos serán cubiertos por el aparcero.
ARTÍCULO 2622.- El propietario del terreno no podrá levantar la cosecha sino
cuando el aparcero abandone la siembra.
En este caso, se observará lo dispuesto en la parte final del artículo 2620 y si no lo
hace, se aplicará por analogía lo dispuesto en el artículo 2621.
ARTÍCULO 2623.- El propietario del terreno no tiene derecho de retener de propia
autoridad, todos o parte de los frutos que correspondan al aparcero, para
garantizar lo que éste le deba por razón del contrato de aparcería.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 149


Aparecería Rural
Obligaciones del aparcero o mediero en la Aparcería Rural
Agrícola.
1° Cultivar el predio rústico, usar la tierra conforme a lo convenido.
2° Abstenerse de levantar la cosecha sin presencia del propietario.
3° Pagar al propietario la participación convenida en la cosecha.
4° Devolver el predio al propietario a la terminación del contrato, así como
pagarle la semilla para la siembra o el capital de trabajo que se hubiere
proporcionado.

Al lado de estas obligaciones lo aparceros tienen estos dos derechos:


1° Tomar agua potable y leña que necesite para satisfacer sus
necesidades así como el pasto necesario para los animales de cultivo y
construir su habitación dentro del campo que va a cultivar.
2° Derecho al tanto para ser preferido, en igualdad de condiciones a
celebrar una nueva aparcería, siempre que hubiere cumplido fielmente,
con sus obligaciones.
ARTÍCULO 2626.- Al concluir el contrato de aparcería, el aparcero que hubiere
cumplido fielmente sus compromisos, goza del derecho del tanto, si la tierra que
estuvo cultivando va a ser dada en nueva aparcería o en venta.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 150


Aparcería Rural
Obligaciones del Propietario en la Aparecería Rural
Ganadera:
1° Entregar al aparcero los animales, en la forma y términos
convenidos.
ARTÍCULO 2628.- Tiene lugar la aparcería de ganado cuando una persona da a
otra cierto número de animales a fin de que los cuide y alimente, con el objeto de
repartirse los frutos en la proporción que convengan.
2° Garantizar el uso y posesión de los animales, que lo obliga
a responder por los vicios o defectos ocultos de los animales
y que fueron conocidos por el propietario.
ARTÍCULO 2632.- El propietario está obligado a garantizar a su aparcero la
posesión y el uso del ganado y a substituir por otros, en caso de evicción, los
animales perdidos; de lo contrario, es responsable de los daños y perjuicios a
que diere lugar por la falta de cumplimiento del contrato.
ARTÍCULO 2637.- Si los semovientes fueren embargados en poder del aparcero,
éste deberá dar aviso inmediatamente al propietario; siendo responsable de los
daños y perjuicios que se originen por la omisión o la demora en dar el aviso.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 151


Aparcería Rural

3° obligación común al propietario y al aparcero, que


consiste en que ninguno de los dos puede sin dar
aviso a la otra, hacer el esquileo de la lana de los
animales, pero si levantar ciertos frutos como la
leche. Ni puede tampoco disponer de ninguna
cabeza de ganado, ni de las crías sin
consentimiento de la otra.
ARTÍCULO 2634.- El aparcero de ganados no podrá disponer de
ninguna cabeza, ni de las crías, sin consentimiento del propietario, ni
éste sin el de aquél.
ARTÍCULO 2635.- El aparcero de ganados no podrá hacer el esquileo
sin dar aviso al propietario, y si omite darlo, se aplicará lo dispuesto
en el artículo 2621.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 152


Aparcería Rural
Obligaciones del Aparcero en la Aparcería Rural
Ganadera.
1° Obligación. La de cuidar, alimentar y curar las
enfermedades ligeras de los animales que se le han
confiado.
ARTÍCULO 2631.- El aparcero de ganados está obligado a emplear en la guarda y
tratamiento de los animales, el cuidado que ordinariamente emplee en sus cosas;
y si así no lo hiciere, será responsable de los daños y perjuicios.
2° Obligación. Común al propietario, que consiste en ninguna
de ellas podrá, sin dar aviso a la otra parte, hacer el
esquileo.
ARTÍCULO 2634.- El aparcero de ganados no podrá disponer de ninguna cabeza,
ni de las crías, sin consentimiento del propietario, ni éste sin el de aquél.
ARTÍCULO 2635.- El aparcero de ganados no podrá hacer el esquileo sin dar
aviso al propietario, y si omite darlo, se aplicará lo dispuesto en el artículo 2621.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 153


Aparcería Rural

3° Obligación. Pagar al propietario la


participación convenida.
4° Obligación. La de devolver al propietario los
animales recibidos, salvo aquellos que el
aparcero pruebe que perecieron por caso
fortuito o fuerza mayor.
ARTÍCULO 2633.- Será nulo el convenio de que todas las
pérdidas que resultaren por caso fortuito, sean de cuenta del
aparcero de ganados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 154


Aparcería Rural
MODOS DE TERMINACIÓN
1) Por expiración del plazo convenido.
ARTÍCULO 2636.- La aparcería de ganados dura el tiempo convenido, y a falta de
convenio, el tiempo que fuere costumbre en el lugar.
ARTÍCULO 2638.- Si el propietario no exige su parte dentro de los sesenta días
después de fenecido el tiempo del contrato, se entenderá prorrogado éste por
un año.
2) Por muerte del aparcero, salvo pacto en contrario.
ARTÍCULO 2618.- Si durante el término del contrato falleciere el dueño del predio
dado en aparcería, o éste fuere enajenado, la aparcería subsistirá.
Si el aparcero es el que muere, el contrato puede darse por terminado, salvo pacto
en contrario.
Cuando a la muerte del aparcero ya se hubieren hecho algunos trabajos, tales
como el barbecho del terreno, la poda de árboles, o cualquiera otra obra
necesaria para el cultivo, si el propietario da por terminado el contrato, tiene
obligación de pagar a los herederos del aparcero el importe de esos trabajos, en
cuanto se aproveche de ellos.
ARTÍCULO 2636.- La aparcería de ganados dura el tiempo convenido, y a falta de
convenio, el tiempo que fuere costumbre en el lugar.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 155


CONTRATOS ALEATORIOS

Juego y la Apuesta
Renta Vitalicia
Compra de Esperanza

Los contratos aleatorios se distinguen por


tener dos elementos característicos.
a) La incertidumbre sobre la existencia de un
hecho.
b) La Oposición de las prestaciones.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 156
Del Juego y la Apuesta
DEFINICIÓN
Juego con apuesta: se define como el contrato aleatorio, por el que las dos
partes se obligan recíprocamente a pagar la una a la otra una
determinada prestación en caso de que se realice un hecho incierto, del
cual depende que una de las partes gane y la otra pierda dicha
prestación. (Sánchez Medal)
El juego y la apuesta son contratos por virtud de los cuales, las partes se
obligan recíprocamente a una prestación que el perdedor da al ganador,
según la exactitud de la opinión que se mantenga sobre un
acontecimiento pasado o futuro bien, sobre el resultado del juego.
(Pérez Fernández del Castillo)
Los contrato de juego y la apuesta, son aquellos por virtud de los cuales,
una de las partes se obliga hacia la otra, a dar una cosa o a prestar un
servicio, si se realiza un hecho (situación futura), o si se prueba un
acontecimiento (situación pretérita) ignorada por ambos, y para el caso
de que no se realice el hecho o pruebe el acontecimiento, la segunda
queda obligada con la primera a la misma o a equivalente prestación.
(Zamora y Valencia)

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 157


Del Juego y la Apuesta

ESPECIES
Hay dos clases de juegos y de apuestas: permitidos
por la ley y los prohibidos, también hay que
distinguir los juegos con y sin apuesta; y los juegos
de azar de los juegos de destreza.
Distinción entre el juego y la apuesta, la diferencia
estará en razón del principal propósito o designio
de las partes al celebrar el contrato, porque en el
juego la finalidad primordial perseguida por ellas es
la recreación o la ganancia, mientras que en la
apuesta el objetivo dominante propuesto es
robustecer un determinada afirmación.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 158


Del Juego y la Apuesta
CLASIFICACIÓN
Principales
Bilaterales
Onerosos
Aleatorios
Consensuales
ELEMENTOS PERSONALES
Solo requieren la capacidad general para contratar.
ELEMENTOS FORMALES
Son consensuales por cuanto a que la ley no exige formalidad
alguna para sus celebración.
ELEMENTOS REALES
Es preciso que el juego o la apuesta no estén prohibidos por
la ley.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 159


Del Juego y la Apuesta
A este respecto el Código Civil establece:
ARTÍCULO 2640.- La ley no concede acción para reclamar lo que se gana
en juego prohibido.
El Código Penal señalará cuáles son los juegos prohibidos.
Sin embargo en toda la legislación penal no hay una sola
referencia hacia cuales son los juegos y apuestas
permitidas, esto lo resuelve la Ley Federal de Juegos y
sorteos que dispone:
ARTICULO 1o.- Quedan prohibidos en todo el territorio nacional, en los términos
de esta Ley, los juegos de azar y los juegos con apuestas.
ARTICULO 2o.- Sólo podrán permitirse:
I.- El juego de ajedrez, el de damas y otros semejantes; el de dominó, de dados,
de boliche, de bolos y de billar; el de pelota en todas sus formas y
denominaciones; las carreras de personas, de vehículos y de animales, y en
general toda clase de deportes;
II.- Los sorteos.
Los juegos no señalados se considerarán como prohibidos para los efectos de esta
Ley.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 160


Del Juego y la Apuesta
CONTENIDO OBLIGACIONAL
Son dos obligaciones:
1era. Observar las reglas propias del juego de que se trate, ya
que de lo contrario el perdidoso no tiene obligación de
pagar al ganador.
2da. Pagar el que pierda a quien ganó lo apostado o jugado,
pero con las siguientes limitaciones:
a) Lo perdido en un juego prohibido, no debe pagarse; y lo perdido y
pagado, puede repetirse solo en un 50% por el perdidoso ya que el
otro 50% debe entregarse a la Beneficencia Pública.
ARTÍCULO 2641.- El que paga voluntariamente una deuda procedente de
juego prohibido, o sus herederos, tienen derecho de reclamar la
devolución del 50% de lo que se pagó. El otro cincuenta por ciento no
quedará en poder del ganancioso, sino que se entregará a la Beneficencia
del Estado.
ARTÍCULO 2642.- Lo dispuesto en los dos artículos anteriores se aplicará a
las apuestas que deban tenerse como prohibidas porque tengan analogía
con los juegos prohibidos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 161


Del Juego y la Apuesta
b) Lo perdido en juego permitido, podrá exigirse
judicialmente, pero solo hasta una vigésima parte de la
fortuna del perdidoso, además se estable un plazo muy
breve para hacerlo efectivo de 30 días.
ARTÍCULO 2443.- El que pierde en un juego o apuesta que no están
prohibidos, queda obligado civilmente con tal que la pérdida no exceda
de la vigésima parte de su fortuna. Prescribe en treinta días el derecho
para exigir la deuda de juego a que este artículo se refiere.
ARTÍCULO 2644.- La deuda de juego o de apuesta prohibidos no puede
compensarse, ni ser convertida por novación en una obligación
civilmente eficaz.
ARTÍCULO 2645.- El que hubiere firmado una obligación que en realidad
tenía por causa una deuda de juego o de apuesta prohibidos,
conserva, aunque se atribuya a la obligación una causa civilmente
eficaz, la excepción que nace del artículo anterior, y se puede probar
por todos los medios la causa real de la obligación.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 162


El Juego y la Apuesta
ARTÍCULO 2646.- Si a una obligación de juego o apuesta prohibidas
se le hubiere dado la forma de título a la orden o al portador, el
suscriptor debe pagarla al portador de buena fe; pero tendrá el
derecho que le concede el artículo 2641.
ARTÍCULO 2647.- Cuando las personas se sirvieren del medio de la
suerte, no como apuesta o juego, sino para dividir cosas comunes
o terminar cuestiones producirá en el primer caso, los efectos de
una participación legítima, y en el segundo, los de una transacción.
ARTÍCULO 2648.- Las loterías o rifas, cuando se permitan, serán
regidas, las primeras, por las leyes especiales que las autoricen, y
las segundas por los reglamentos de policía.
ARTÍCULO 2649.- El contrato celebrado entre los compradores de
billetes y las loterías autorizadas en país extranjero, no será válido
en el Estado, a menos que la venta de esos billetes, haya sido
permitida por la autoridad correspondiente.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 163


CONTRATOS ALEATORIOS

Juego y la Apuesta
Renta Vitalicia
Compra de Esperanza

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 164


Renta Vitalicia
DEFINICIÓN
Contrato aleatorio por el que el deudor se obliga, a cambio de una suma
de dinero o de la propiedad de un bien estimado, a pagar una
determinada pensión periódica a favor del pensionista, durante la vida
de una o varias personas determinadas. (Sánchez Medal)
Es un contrato en virtud del cual, el deudor se obliga a pagar
periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas
determinadas (pensionista) a cambio de una cantidad de dinero o de
una cosa mueble o inmueble, cuya propiedad se trasmite por efecto del
contrato. (Pérez Fernández del Castillo)
Es el contrato por virtud del cual, una persona se obliga a pagar una
pensión (pago de una cantidad de dinero en forma periódica y temporal)
durante la vida de una o más personas a cambio de la propiedad de una
suma de dinero o de un bien mueble o inmueble estimados que desde
luego le trasmite la otra parte contratante.
ARTÍCULO 2650.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor
se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o mas
personas determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una
cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 165


Renta Vitalicia

ESPECIES
Por donación.
Por testamento.
Por contrato oneroso.
CLASIFICACIÓN
Principal
Bilateral
Oneroso
Aleatorio
Formal
De Tracto Sucesivo

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 166


Renta Vitalicia
ELEMENTOS PERSONALES
Ordinariamente solo se necesitan dos personas, El
Pensionista y a la vez acreedor que da el capital; y el
Deudor, que recibe el capital y se obliga a pagar la pensión.
Requieren de la capacidad para disponer libremente de sus
bienes.
ELEMENTOS FORMALES
Es un contrato formal, que debe de constar por escrito y
además requiere escritura pública si la enajenación del
capital así lo exige.
ARTÍCULO 2652.- El contrato de renta vitalicia debe hacerse por escrito, y en
escritura pública, cuando los bienes cuya propiedad se transfiere deban
enajenarse con esa solemnidad.
ARTÍCULO 2651.- La renta vitalicia puede también constituirse a título
puramente gratuito, sea por donación o por testamento.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 167


Renta Vitalicia
ELEMENTOS REALES
Son cuatro: el capital, la pensión, la vida contemplada y el alea.
1) Por lo que se refiere al capital, puede consistir en una suma de
dinero o en un bien mueble o inmueble estimado, o sea con su
respectivo avalúo, exigiéndose esto último para saber si
efectivamente hay riesgo o alea en el contrato. El capital debe
transmitirse en propiedad.
2) En cuanto a la pensión, cabe advertir que debe consistir en una
suma de dinero o bienes fungibles, como productos naturales y debe
ser precisa, razón por la cual no puede consistir vagamente en lo que
necesita el pensionista para vivir.
ARTÍCULO 2661.- Solamente el que constituye a título gratuito una renta sobre sus
bienes, puede disponer, al tiempo del otorgamiento, que no estará sujeta a
embargo por derecho de un tercero.
ARTÍCULO 2663.- Si la renta se ha constituido para alimentos, no podrá ser
embargada sino en la parte que a juicio del juez exceda de la cantidad que sea
necesaria para cubrir aquellos, según las circunstancias de la persona.
3) La Vida contemplada, que es la vida de la o las personas cuya
duración es tomada en cuenta para fijar la vigencia de las obligación
de pagar la pensión.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 168


Renta Vitalicia
4) El Alea, consiste en el desconocimiento del tiempo
que va durar la prestación es decir el tiempo que
durara en vida.
ARTÍCULO 2653.- El contrato de renta vitalicia puede constituirse
sobre la vida del que da el capital, sobre la del deudor o sobre la
de un tercero. También puede constituirse a favor de aquella o de
aquellas personas sobre cuya vida se otorgue o a favor de otra u
otras personas distintas.
CONTENIDO OBLIGACIONAL
1. Obligaciones a cargo del constituyente de la
renta: Son las obligaciones equivalentes a las de
un vendedor:
a) La custodia de la casa hasta su entrega,
b) La entrega
c) Transmitir la propiedad y la de garantizar por hecho personal
d) El saneamiento en caso de evicción y vicios ocultos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 169


Renta Vitalicia
2. Obligaciones a cargo del deudor:
a) El pago de la pensión, ajustándose a la forma y al
tiempo convenidos, salvo pacto en contrario las
pensiones han de pagarse vencidas.
ARTÍCULO 2659.- El pensionista, en el caso del artículo anterior, sólo
tiene derecho de ejecutar judicialmente al deudor, por el pago de las
rentas vencidas, y para pedir el aseguramiento de las futuras.
ARTÍCULO 2660.- La renta correspondiente al año en que muere el que
la disfruta, se pagará en proporción a los días que éste vivió; pero si
debía pagarse por plazos anticipados, se pagará el importe total del
plazo que durante la vida del rentista se hubiere comenzado a cumplir.
Para que el pensionista pueda exigir judicialmente el pago debe
acreditar la supervivencia de la persona
ARTÍCULO 2666.- El pensionista solo puede demandar las pensiones,
justificando su supervivencia o la de la persona sobre cuya vida se
constituyó la renta.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 170


Renta Vitalicia
b) La obligación de constitución y de conservación de las
garantías estipuladas, mediante fianza, prenda o hipoteca,
si así fue pactado en el contrato.
ARTÍCULO 2654.- Aunque cuando la renta se constituya a favor de una
persona que no ha puesto el capital, debe considerarse como una
donación, no se sujeta a los preceptos que arreglan ese contrato salvo
los casos en que deba ser reducida por inoficiosa o anulada por
incapacidad del que debe recibirla.
ARTÍCULO 2655.- El contrato de renta vitalicia es nulo si la persona
sobre cuya vida se constituye ha muerto antes de su otorgamiento.
ARTÍCULO 2657.- Aquél a cuyo favor se ha constituido la renta,
mediante un precio, puede demandar la rescisión del contrato, si el
constituyente no le da o conserva las seguridades estipuladas para su
ejecución.
ARTÍCULO 2658.- La sola falta de pago de las pensiones no autoriza al
pensionista para demandar el reembolso del capital o la devolución de
la cosa dada para constituir la renta.
ARTÍCULO 2659.- El pensionista, en el caso del artículo anterior, sólo
tiene derecho de ejecutar judicialmente al deudor, por el pago de las
rentas vencidas, y para pedir el aseguramiento de las futuras.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 171


Renta Vitalicia
MODOS DE TERMINACIÓN
1.- Si el deudor obligado al pago de la renta, causa la muerte de la
persona sobre cuya vida se constituyó la renta, termina el contrato,
además el deudor debe devolver el capital o la cosa estimada que
recibió, sin derecho a recuperar las pensiones que ya hubiere pagado.

ARTÍCULO 2667.- Si el que paga la renta vitalicia ha causado la muerte del acreedor
o la de aquel sobre cuya vida había sido constituida, debe devolver el capital al que
la constituyó o a sus herederos.

2.- La muerte de la persona sobre cuya vida se constituyó la renta, pone


fin al contrato, perso si dicha persona es distinta del pensionista o
beneficiario de la renta, no se extingue sino que continua cobrándola sus
herederos hasta que fallezca ésta.

ARTÍCULO 2664.- La renta vitalicia constituida sobre la vida del mismo pensionista,
no se extingue sino con la muerte de éste.
ARTÍCULO 2665.- Si la renta se constituye sobre la vida de un tercero, no cesará con
la muerte del pensionista, sino que se transmitirá a sus herederos, y solo cesará con
la muerte de la persona sobre cuya vida se constituya.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 172


CONTRATOS ALEATORIOS

Juego y la Apuesta
Renta Vitalicia
Compra de Esperanza

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 173


Compra de Esperanza
CAPITULO III
DE LA COMPRA DE ESPERANZA
ARTÍCULO 2668.- Se llama compra de esperanza al contrato
que tiene por objeto adquirir por una cantidad determinada,
los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado,
tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos
no lleguen a existir; o bien, los productos inciertos de un
hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a
existir los frutos o productos comprados.
ARTÍCULO 2669.- Los demás derechos y obligaciones de las
partes, en la compra de esperanza, serán los que se
determinan en el título de compraventa.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 174


Contratos de Garantía
Recordemos que en principio, la principal función del
patrimonio de una persona es garantizar el cumplimiento de
sus obligaciones, sin embargo, tal situación no le concede a
los acreedores la posesión de los bienes, ni el derecho de
persecución, ni el derecho de preferencia.
Para asegurar al acreedor el pago de su crédito, surgieron los
contratos de garantía, los cuales a la vez son ventajosos
para el acreedor, proporcionándole tranquilidad y seguridad
de que su crédito le será satisfecho y beneficiando también
al propio deudor, por cuanto le abren la posibilidad de
encontrar un crédito, gracias a la confianza que los terceros
inspiran las garantías ofrecidas por el.
LOS CONTRATOS DE GARANTÍA se definen como aquellos
contratos que directamente sirven para asegurar al acreedor
el pago de su crédito y para que confíen en el deudor
quienes contratan con él.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 175


CONTRATOS DE GARANTIA

Fianza
Prenda
Hipoteca

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 176


Fianza
DEFINICION
La fianza es un contrato por el que una persona, llamada fiadora,
distinta del deudor y del acreedor en una determinada
obligación, se obliga con este último a pagar dicha obligación,
en caso de que el primero no lo haga. (Sánchez Medal)
La fianza es un contrato de garantía en virtud del cual una
persona llamada fiador, se obliga a pagar al acreedor si el
deudor de la obligación garantizada no lo hace. (Pérez
Fernández del Castillo)
El contrato de fianza es aquel por virtud del cual una de las
partes llamada fiador se obliga ante la otra llamada acreedor,
al cumplimiento de una prestación determinada, para el caso
de que un tercero, deudor de éste último, no cumpla con su
obligación. (Zamora y Valencia)
ARTÍCULO 2670.- La fianza es un contrato por el cual una
persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor,
si éste no lo hace.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 177


Fianza
CLASIFICACIÓN
Unilateral o Bilateral
Gratuito u oneroso
Accesorio
Consensual
Especies
a) Fianza Convencional, Fianza Legal y Fianza Judicial.
b) Fianza Onerosa o Gratuita
c) Fianza Civil o Mercantil

La diferencia entre la convencional y la legal o judicial, es que en la


primera no existe antes de celebrar la fianza, ninguna obligación de
otorgarla, en cambio en las dos restantes es indispensable el
otorgamiento de la fianza para poder desempeñar el cargo, ejemplo en
la legal, la del albacea, síndico, tutor, usufructuario, arrendatario, etc;
en la judicial, para que surta efectos la suspensión del juicio de
amparo, o para que se de el efecto suspensivo de la apelación.
ARTÍCULO 2671.- La fianza puede ser legal, judicial, convencional,
gratuita o a título oneroso.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 178


Fianza

En el caso de la fianza legal y judicial, el fiador


debe acreditar que es propietario de un
inmueble a través del certificado expedido
por el RPP y además no gozan de los
beneficios de orden y excusión.
b) Fianza gratuita u onerosa, según exista o no
la remuneración al fiador, como el caso de
las Afianzadoras, cuyo objetivo es el
otorgamiento de fianzas onerosas.
c) Fianza Civil o Mercantil.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 179
Fianza
ELEMENTOS PERSONALES
Entratándose de la fianza convencional, basta que el fiador tenga la
capacidad general para contratar, independientemente de su probidad,
solvencia o del domicilio que tenga.
En cambio tratándose de una fianza legal o judicial es necesario que el
fiador sea titular de bienes suficientes para responder de la obligación
que se pretende garantizar (solvente), por otro lado es necesario
además que se someta a la jurisdicción del juez del lugar donde la
obligación principal ha de cumplirse.
ARTÍCULO 2678.- El obligado a dar fiador debe presentar persona que tenga
capacidad para obligarse y bienes suficientes para responder de la obligación que
garantiza. El fiador se entenderá sometido a la jurisdicción del juez del lugar donde
esta obligación debe cumplirse.
ARTÍCULO 2728.- La autoridad ante quien se otorgue la fianza, dentro del término de
tres días dará aviso del otorgamiento al Registro Público para que al margen de la
inscripción de propiedad correspondiente al bien raíz que se designó para
comprobar la solvencia del fiador, se ponga nota relativa al otorgamiento de la
fianza.
Extinguida ésta, dentro del mismo término de tres días, se dará aviso al Registro
Público, para que haga la cancelación de la nota marginal.
La falta de avisos hace responsable al que debe darlos, de los daños y perjuicios que
su omisión origine.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 180


Fianza
Las personas morales no podrán fungir como fiadores a
menos que otorgar fianzas sea parte de su objeto social.
Se puede celebrar el contrato de fianza, con el consentimiento
del deudor principal, sin su conocimiento y aún en contra de
su voluntad, por lo que el deudor no forma parte del contrato
de fianza.
Aún cuando el deudor principal no sea parte en el contrato de
fianza, el fiador tiene derechos que puede ejercitar en contra
del deudor, a saber, el derecho al reembolso y la
subrogación en caso de que el fiador pague la obligación
garantizada.
ARTÍCULO 2672.- La fianza puede constituirse no sólo en favor del deudor
principal, sino en el del fiador, ya que uno u otro, en su respectivo caso,
consienta en la garantía, ya sea que la ignore, ya sea que la contradiga.
ARTÍCULO 2704.- El fiador que paga debe ser indemnizado por el deudor, aunque
éste no haya prestado su consentimiento para la constitución de la fianza. Si ésta
se hubiere otorgado contra la voluntad del deudor, no tendrá derecho alguno el
fiador para cobrar, lo que pagó, sino en cuanto hubiere beneficiado el pago al
deudor.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 181


Fianza
ARTÍCULO 2705.- El fiador que paga por el deudor debe ser
indemnizado por éste:
I.- De la deuda principal;
II.- De los intereses respectivos, desde que haya noticiado el pago al
deudor, aun cuando éste no estuviere obligado por razón del
contrato a pagarlo al acreedor;
III.- De los gastos que haya hecho desde que dio noticia al deudor de
haber sido requerido de pago;
IV.- De los daños y perjuicios que haya sufrido por causa del deudor.
ARTÍCULO 2706.- El fiador que paga, se subroga en todos los
derechos que el acreedor tenía contra el deudor.
ELEMENTOS FORMALES
No se requiere por la ley de formalidad alguna para la
celebración de la fianza, por lo que es un contrato
consensual, pero en todo caso, el consentimiento
debe ser expreso y no tácito.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 182


Fianza
ELEMENTOS REALES
El elemento real de la fianza es la Obligación
Principal, cuyo cumplimiento se garantiza.
Dicha obligación principal ordinariamente consiste en
una deuda de dinero, pero nada impide que
consista también en una obligación de hacer o de
no hacer a cargo del deudor principal.
ARTÍCULO 2676.- Puede también obligarse el fiador a pagar una
cantidad en dinero, si el deudor principal no presta una cosa o un hecho
determinado.
La Obligación Principal, debe reunir dos requisitos: a)
debe ser una obligación existente o que pueda
llegar a existir; y b) debe de ser una obligación
válida.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 183


Fianza
a) Puede ser una obligación presente o futura, pero
en este caso no se puede exigir la
responsabilidad al fiador sino hasta que la
obligación principal se haya hecho exigible y
líquida.
ARTÍCULO 2674.- Puede también prestarse fianza en garantía de
deudas futuras, cuyo importe no sea aún conocido; pero no se podrá
reclamar contra el fiador hasta que la deuda sea liquidada.
b) La Obligación Principal debe de ser Válida, en
cuanto que una obligación que no exista ni llegue
a existir no es susceptible de garantizarse con
fianza, tampoco puede garantizarse una
obligación que este viciada de nulidad absoluta.
ARTÍCULO 2673.- La fianza no puede existir sin una obligación válida.
Puede no obstante, recaer sobre una obligación cuya nulidad pueda
ser reclamada a virtud de una excepción puramente personal del
obligado.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 184


Fianza
Por otro lado, por lo que ve a la relación cuantitativa
de la obligación principal, la responsabilidad del
fiador puede ser menor o igual a la de la obligación
principal, pero nunca mayor, ya que la fianza es un
contrato de indemnización y no de especulación.
De esta forma si el fiador se obligase por una
cantidad mayor, la fianza no se anula, pero si se
reduce a la obligación principal.
ARTÍCULO 2675.- El fiador puede obligarse a menos y no a más, que el
deudor principal. Si se hubiere obligado a más, se reducirá su
obligación a los límites de la del deudor. En caso de duda sobre si se
obligó por menos o por otro tanto de la obligación principal, se presume
que se obligó por otro tanto.
De igual forma no puede ser la obligación principal
simple y llana y la del fiador sujeta a una
modalidad.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 185
Fianza
Efectos de la fianza
El contrato de fianza genera dos clases de efectos: a)
los que nacen por virtud del solo contrato, a los
que se hace referencia como los efectos entre el
fiador y el acreedor; y b) los efectos que no nacen
directamente de la sola celebración del contrato,
sino por hechos posteriores a su celebración, tales
como el pago que el fiador efectúa de la obligación
principal.
A. Efectos directos del contrato.
Hay un efecto que nace directamente del hecho de la
celebración del contrato, que es el nacimiento de
la obligación del fiador para pagar al acreedor la
deuda principal, si el deudor no lo hace.
Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 186
Fianza
Esta obligación es distinta de la obligación principal, es
también una obligación pecuniaria, es decir que se
solventará con dinero.
Es una obligación personal de fiador, por lo que el fiador
puede oponer al acreedor las excepciones personales que
tenga contra éste.
Es una obligación distinta de la obligación principal del deudor
aunque ambas obligaciones tengan el mismo objeto
(dinero).
Son dos obligaciones ya que si el fiador paga la deuda, la
obligación no se extingue ya que el fiador se subroga en
todos los derechos del acreedor para repetir en contra del
obligado principal.
ARTÍCULO 2706.- El fiador que paga, se subroga en todos los derechos que el
acreedor tenía contra el deudor.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 187


Fianza
Por otro lado, al ser dos obligaciones distintas el fiador puede
obligarse por menor cantidad, incluso el acreedor pudiera
liberar al fiador, dejando la obligación principal subsistente.
Es una obligación accesoria por lo tanto sigue la suerte de la
principal, por lo que si ésta se extinguiera, también se
extinguiría la del fiador.
ARTÍCULO 2718.- La obligación del fiador se extingue al mismo tiempo que la
del deudor y por las mismas causas que las demás obligaciones.
La obligación del fiador es una obligación subsidiaria a la del
deudor principal, puesto que el fiador solo estará obligado a
pagar en ausencia o imposibilidad del deudor principal, en
este sentido el fiador goza de los beneficios de orden y de
excusión, además del beneficio de división.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 188


Fianza
1. BENEFICIOS DEL FIADOR
Los beneficios de que goza el fiador son tres, a) orden, b)
excusión y c) división.
a) Beneficio de Orden, consiste en que el fiador no puede
ser compelido a pagar al acreedor, sin que previamente
sea reconvenido el deudor, es decir antes de demandar al
fiador o de continuar con la demanda, debe el acreedor
haber demando ya al principal, sin haber podido cobrar
por falta de bienes.
ARTÍCULO 2690.- El fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor, sin
que previamente sea reconvenido el deudor y se haga la excusión de sus
bienes.
Por otro lado el requerimiento judicial de pago contra el
deudor principal debe hacerse dentro del mes siguiente
contado a partir del vencimiento de la obligación principal o
de la fecha en que ésta se haya hecho exigible ya que la
omisión extingue la obligación del fiador.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 189


Fianza
ARTÍCULO 2724.- El fiador que se ha obligado por tiempo determinado, queda libre de su
obligación, si el acreedor no requiere judicialmente al deudor por el cumplimiento de la
obligación principal, dentro del mes siguiente a la expiración del plazo.
También quedará libre de su obligación el fiador, cuando el acreedor, sin causa justificada,
deje de promover por mas de tres meses, en el juicio entablado contra el deudor.
ARTÍCULO 2725.- Si la fianza se ha otorgado por tiempo indeterminado, tiene derecho el
fiador, cuando la deuda principal se vuelva exigible, de pedir al acreedor que promueva
judicialmente, dentro del plazo de un mes, el cumplimiento de la obligación. Si el
acreedor no ejercita sus derechos dentro del plazo mencionado, o si en el juicio
entablado deja de promover, sin causa justificada, por mas de tres meses, el fiador
quedará libre de su obligación.
a) El beneficio de excusión, consiste en que antes de requerir al fiador se
aplique todo el valor libre de los bienes del deudor al pago de la obligación
principal, en cuyo caso el fiador solo pagará el faltante si existiere.
ARTÍCULO 2691.- La excusión consiste en aplicar todo el valor libre de los bienes del deudor
al pago de la obligación, que quedará extinguida o reducida a la parte que no se ha
cubierto.
ARTÍCULO 2693.- Para que el beneficio de excusión aproveche al fiador, son indispensables
los requisitos siguientes:
I.- Que el fiador alegue el beneficio luego que se le requiera de pago;
II.- Que designe bienes del deudor que basten para cubrir el crédito y que se hallen dentro del
distrito judicial en que deba hacerse el pago;
III.- Que anticipe o asegure competentemente los gastos de excusión.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 190


Fianza
ARTÍCULO 2692.- La excusión no tendrá lugar:
I.- Cuando el fiador renunció expresamente a ella;
II.- En los casos de concurso o de insolvencia probada del deudor;
III.- Cuando el deudor no puede ser judicialmente demandado dentro del
territorio de la República;
IV.- Cuando el negocio para que se prestó la fianza sea propio del fiador;
V.- Cuando se ignore el paradero del deudor, siempre que llamado éste por
edictos, no comparezca, ni tenga bienes embargables en el lugar donde
deba cumplirse la obligación.
El beneficio de orden y de excusión son renunciables.
ARTÍCULO 2698.- Cuando el fiador haya renunciado el beneficio de orden,
pero no el de excusión, el acreedor puede perseguir en un mismo juicio al
deudor principal y al fiador; mas este conservará el beneficio de excusión,
aun cuando se dé sentencia contra los dos.
ARTÍCULO 2699.- Si se hubiere renunciado a los beneficios de orden y
excusión, el fiador, al ser demandado por el acreedor, puede denunciar el
pleito al deudor principal, para que éste rinda las pruebas que crea
conveniente; y en caso de que no salga al juicio para el indicado objeto, le
perjudicará la sentencia que se pronuncie contra el fiador.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 191


Fianza
a) El beneficio de división, opera ante la presencia de la varios
fiadores, o co-fiadores, para que se suspenda el juicio hasta que
sean citados los demás, así como para que la deuda sea dividida
en tantas partes como fiadores haya.
ARTÍCULO 2703.- Si son varios los fiadores de un deudor por una
sola deuda, responderá cada uno de ellos por la totalidad de
aquella, no habiendo convenio en contrario; pero si sólo uno de los
fiadores es demandado, podrá hacer citar a los demás para que se
defiendan juntamente, y en la proporción debida estén a las
resultas del juicio.
ARTÍCULO 2713.- Cuando son dos o mas fiadores de un mismo
deudor y por una misma deuda, el que de ellos la haya pagado
podrá reclamar de cada uno de los otros la parte que
proporcionalmente le corresponda satisfacer.
Si alguno de ellos resultare insolvente, la parte de éste recaerá sobre
todos en la misma proporción.
Para que pueda tener lugar lo dispuesto en este artículo, es preciso
que se haya hecho el pago en virtud de demanda judicial, o
hallándose el deudor principal en estado de concurso.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 192


Fianza
B. Efectos derivados de hechos posteriores al
contrato.
Hay además otros efectos que no nacen
directamente del contrato, sino de hechos
posteriores a su celebración, en especifico al pago
que realiza el fiador al acreedor.
En especifico dan lugar a las acciones de regreso, a
efecto de poder obtener el reembolso total del
deudor principal o parcial de los cofiadores.
En este mismo sentido, el pago hace operar la
subrogación legal a favor del fiador.
Estos efectos se dividen en dos, efectos con relación
al deudor y efectos con relación a los cofiadores.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 193


Fianza
1. Efectos entre el fiador y el deudor principal, el fiador que
efectúa el pago tiene dos acciones: una acción personal o
de reembolso y otra por subrogación, ambas en contra
del deudor principal.
a) La acción personal o de reembolso, es para que se indemnice al
fiador por el deudor y tiene por objeto que el deudor restituya al
fiador lo que éste pagó, incluyendo no solo el capital sino también
los intereses, gastos y daños y perjuicios.
b) Tiene además el fiador que ha pagado al acreedor una acción de
subrogación por ministerio de ley en contrato del deudor principal,
lo que significa que el fiador toma el lugar del acreedor para exigir
el pago de la obligación principal en contra del deudor.
Sin embargo para hacer valer la acción de reembolso es indispensable
que antes de hacer el pago, se notifique al deudor para que éste en
su caso haga valer las excepciones que tenga en contra del
acreedor.
ARTÍCULO 2708.- Si el fiador hace el pago sin ponerlo en conocimiento del
deudor, podrá éste oponerle todas las excepciones que podría oponer al
acreedor al tiempo de hacer el pago.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 194


Fianza

Por otro lado el fiador tiene en contra del deudor


ciertos derechos antes de hacer el pago, estos
derechos consisten en exigir al deudor principal que
asegure el pago o que lo releve de la fianza.
ARTÍCULO 2712.- El fiador puede aun antes de haber pagado,
exigir, que el deudor asegure el pago o lo releve de la fianza:
I.- Si fue demandado judicialmente por el pago;
II.- Si el deudor sufre menoscabo en sus bienes, de modo que se
halle en riesgo de quedar insolvente;
III.- Si pretende ausentarse de la República;
IV.- Si se obligó a relevarlo de la fianza en tiempo determinado, y
éste ha transcurrido;
V.- Si la deuda se hace exigible por el vencimiento del plazo.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 195


Fianza
2. Efectos entre el fiador y los cofiadores. Otro efecto derivado del pago
y no directamente del contrato, se presenta en el caso de que haya
varios fiadores, en cuyo caso si uno de ellos paga, tiene derecho a su
vez a que los demás cofiadores le reintegren la parte
correspondiente a éstos.
ARTÍCULO 2713.- Cuando son dos o mas fiadores de un mismo deudor y por una misma
deuda, el que de ellos la haya pagado podrá reclamar de cada uno de los otros la parte
que proporcionalmente le corresponda satisfacer.
Si alguno de ellos resultare insolvente, la parte de éste recaerá sobre todos en la misma
proporción.
Para que pueda tener lugar lo dispuesto en este artículo, es preciso que se haya hecho el
pago en virtud de demanda judicial, o hallándose el deudor principal en estado de
concurso.
ARTÍCULO 2714.- En el caso del artículo anterior, podrán los cofiadores oponer al que pagó
las mismas excepciones que habrían correspondido al deudor principal contra el acreedor y
que no fueren puramente personales del mismo deudor o del fiador que hizo el pago.
ARTÍCULO 2715.- El beneficio de división no tiene lugar entre los fiadores:
I.- Cuando se renuncia expresamente;
II.- Cuando cada uno se ha obligado mancomunadamente con el deudor;
III.- Cuando alguno o algunos de los fiadores son concursados o se hallan insolventes, en
cuyo caso se procederá conforme a lo dispuesto en los párrafos 2o. y 3o. del artículo 2713;
IV.- En el caso de la fracción IV del artículo 2692;
V.- Cuando alguno o algunos de los fiadores se encuentren en alguno de los casos señalados
para el deudor en las fracciones III y V del mencionado artículo 2692.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 196


Fianza
MODOS DE EXTINCIÓN
La obligación del Fiador puede extinguirse de dos formas: por
vía de consecuencia, al extinguirse la obligación principal
garantizada, o bien por vía principal, cuando se extingue la
obligación del fiador pero continúa viva la obligación del
deudor principal.
1. Por vía de consecuencia: Se extingue la obligación del fiador, dado
su carácter de accesoria, cuando se extingue por cualquier causa la
obligación principal.
ARTÍCULO 2718.- La obligación del fiador se extingue al mismo tiempo
que la del deudor y por las mismas causas que las demás
obligaciones.
ARTÍCULO 2719.- Si la obligación del deudor y la del fiador se
confunden, porque uno herede al otro, no se extingue la obligación
del que fió al fiador.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 197


Fianza
2. Por vía principal se extingue la fianza, dejando viva la
obligación principal, de dos maneras, o por las causas
establecidas en el derecho común o por ciertos modos
propios de la fianza.
I. Las causas establecidas por el derecho común son todas las
causas generales de extinción de las obligaciones. (confusión,
compensación, remisión, etc.)
II. Causas de extinción propias de la fianza.
a) Si el acreedor libera a uno de los fiadores, sin el consentimiento de
los otros.
ARTÍCULO 2720.- La liberación hecha por el acreedor a uno de los
fiadores, sin el consentimiento de los otros aprovecha a todos
hasta donde alcance la parte del fiador a quien se ha otorgado.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 198


Fianza
b) Si por culpa o negligencia del acreedor no pueden los
fiadores subrogarse en los derecho de prenda,
hipoteca, etc.
ARTÍCULO 2721.- Los fiadores, aun cuando sean solidarios, quedan
libres de su obligación, si por culpa o negligencia del acreedor no
pueden subrogarse en los derechos, privilegios o hipoteca del
mismo acreedor.
a) Si el acreedor concede una prórroga o espera al
deudor, sin el consentimiento del fiador.
ARTÍCULO 2722.- La prórroga o espera concedida al deudor por el
acreedor, sin consentimiento del fiador, extingue la fianza.
b) Si el acreedor conviene con el deudor principal en
sujetar la deuda principal a nuevos gravámenes o
condiciones más onerosas.
ARTÍCULO 2723.- La quita reduce la fianza en la misma proporción
que la deuda principal, y la extingue en el caso de que, en virtud
de ella, quede sujeta la obligación principal a nuevos gravámenes,
o condiciones.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 199


Fianza
b) Si el acreedor no requiere Judicialmente de pago al
deudor dentro del término.
ARTÍCULO 2724.- El fiador que se ha obligado por tiempo determinado,
queda libre de su obligación, si el acreedor no requiere judicialmente al
deudor por el cumplimiento de la obligación principal, dentro del mes
siguiente a la expiración del plazo.
También quedará libre de su obligación el fiador, cuando el acreedor, sin
causa justificada, deje de promover por mas de tres meses, en el juicio
entablado contra el deudor.
a) Si el acreedor una vez iniciado el juicio deja de
promover.
ARTÍCULO 2725.- Si la fianza se ha otorgado por tiempo indeterminado,
tiene derecho el fiador, cuando la deuda principal se vuelva exigible,
de pedir al acreedor que promueva judicialmente, dentro del plazo de
un mes, el cumplimiento de la obligación. Si el acreedor no ejercita sus
derechos dentro del plazo mencionado, o si en el juicio entablado deja
de promover, sin causa justificada, por mas de tres meses, el fiador
quedará libre de su obligación.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 200


Contratos de Garantía

Fianza
Prenda
Hipoteca

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 201


Prenda
CONCEPTO
La prenda es el contrato por el que un deudor o un tercero entrega al
acreedor o a un tercero la posesión de un bien mueble enajenable para
garantizar el cumplimiento de la obligación y su preferencia en el pago,
con el producto de su venta en caso de incumplimiento de la misma
obligación. (Sánchez Medal)
La prenda es un contrato en virtud del cual se constituye un derecho real
sobre un bien mueble enajenable, para garantizar el cumplimiento de
una obligación y su preferencia en el pago.(Pérez Fernández del
Castillo)
El Contrato de prenda es aquel por virtud del cual una persona llamada
deudor prendario constituye un derecho real del mismo nombre sobre un
bien mueble, determinado y enajenable, a favor de otra llamado
acreedor prendario a quien se le deberá entregar real o jurídicamente,
para garantizar el cumplimiento de una obligación. (Zamora y Valencia)
ARTÍCULO 2732.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien
mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y
su preferencia en el pago.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 202


Prenda
La palabra prenda tiene varías acepciones, la
primera se refiere al contrato y la segunda a la cosa
dada en garantía y la tercera como derecho real.
CLASIFICACION
Bilateral
Formal
Real
Accesorio
Gratuito
De Tracto Sucesivo
Especies
Voluntaria o Legal
Civil o Mercantil
Regular o Irregular

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 203


Prenda
ELEMENTOS PERSONALES
Las partes que intervienen en la prenda son:
a) El constituyente de la prenda, que normalmente será el propio deudor o un tercero
que requieren además de la capacidad general, la capacidad para disponer de los
bienes.
ARTÍCULO 2744.- Nadie puede dar en prenda las cosas ajenas sin estar
autorizado por su dueño.
b) El acreedor prendario, que solo necesita de la capacidad general.
ELEMENTOS FORMALES
La prenda es un contrato formal pues debe constar por escrito y real puesto que
requiere de la entrega de la cosa dada en prenda para su perfeccionamiento. Es más
en algunos casos se requiere además de lo anterior la inscripción en el RPP.
ARTÍCULO 2734.- Para que se tenga por constituida la prenda, deberá ser
entregada al acreedor, real o jurídicamente.
ARTÍCULO 2735.- Se entiende entregada jurídicamente la prenda al acreedor,
cuando éste y el deudor convienen en que quede en poder de un tercero, o
bien cuando quede en poder del mismo deudor porque así lo haya estipulado
con el acreedor o expresamente lo autorice la ley. En estos dos últimos casos,
para que el contrato de prenda produzca efecto contra terceros, debe
inscribirse en el Registro Público.
El deudor puede usar de la prenda que quede en su poder en los términos que
convengan las partes.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 204


Prenda
ARTÍCULO 2736.- El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se
otorga en documento privado, se formarán dos ejemplares, uno para
cada contratante.
No surtirá efecto la prenda contra terceros si no consta la certeza de la
fecha por el registro, escritura pública o de alguna otra manera
fehaciente.
Por otro lado si la cosa dada en prenda es un crédito se requiere notificar al
deudor, para que se perfeccione.
ARTÍCULO 2741.- Si el objeto dado en prenda fuese un crédito o
acciones que no sean al portador o negociables por endoso, para que la
prenda quede legalmente constituida, debe ser notificado el deudor del
crédito dado en prenda.
Por último se requiere la Inscripción en el RPP, cuando la prenda es sobre
cosechas en pie, cuando la prenda queda en poder del deudor o de un tercero.
ARTÍCULO 2733.- También pueden darse en prenda los frutos
pendientes de los bienes raíces que deben ser recogidos en tiempo
determinado. Para que esta prenda surta sus efectos contra tercero
necesitará inscribirse en el Registro Público a que corresponda la finca
respectiva.
El que dé los frutos en prenda se considerará como depositario de ellos,
salvo convenio en contrario.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 205


Prenda
ARTÍCULO 2735.- Se entiende entregada jurídicamente la prenda al acreedor, cuando éste y
el deudor convienen en que quede en poder de un tercero, o bien cuando quede en poder
del mismo deudor porque así lo haya estipulado con el acreedor o expresamente lo autorice
la ley. En estos dos últimos casos, para que el contrato de prenda produzca efecto contra
terceros, debe inscribirse en el Registro Público.
El deudor puede usar de la prenda que quede en su poder en los términos que convengan
las partes.
ARTÍCULO 2738.- A voluntad de los interesados podrá suplirse la entrega del título al
acreedor, con el depósito de aquél en una institución de crédito.
ELEMENTOS REALES
Los elementos reales del contrato de prenda son dos: La cosa pignorada y
el crédito garantizado.
a) La cosa pignorada debe de ser un bien mueble, aunque por
excepción se puede dar las cosechas en pie que se consideran
inmuebles.
Pueden ser bienes corpóreos o incorpóreos como los créditos.
Puede ser sobre bienes fungibles o no fungibles, incluso cuando es
fungible puede ser sobre el dinero en cuyo caso se trasmite la propiedad
de los bienes y se considera prenda irregular.
La cosa debe además ser enajenable.
La prenda incluye los accesorios.
ARTÍCULO 2764.- El derecho que da la prenda al acreedor se extiende a todos los
accesorios de la cosa, y a todos los aumentos de ella.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 206


Prenda
b) En cuanto a la obligación garantizada, esta debe de ser
válida, aunque puede ser una obligación futura.
a) ARTÍCULO 2746.- Puede darse prenda para garantizar obligaciones futuras,
pero en este caso no puede venderse ni adjudicarse la cosa empeñada, sin que
se pruebe que la obligación principal fue legalmente exigible.
INDIVISIBILIDAD
Por regla general la prenda es indivisible, es decir que aunque
la obligación que se garantiza se haya pagado o extinguido
parcialmente no se puede pedir la devolución, porque cada
parte del bien pignorado garantiza la totalidad del crédito y
a su vez cada parte del crédito esta garantizado por el bien
pignorado.
ARTÍCULO 2766.- El derecho y la obligación que resultan de la prenda son
indivisibles, salvo el caso en que haya estipulación en contrario; sin embargo,
cuando el deudor esté facultado para hacer pagos parciales y se hayan dado en
prenda varios objetos, o uno que sea cómodamente divisible, ésta se irá
reduciendo proporcionalmente a los pagos hechos, con tal que los derechos del
acreedor siempre queden eficazmente garantizados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 207


Prenda
DERECHO REAL DE PRENDA
La prenda genera un derecho real por lo que no se
generan derechos y obligaciones recíprocos sino
facultades y obligaciones del acreedor prendario.
El derecho Real de Prenda genera tres derechos, Jus
Possidendi, Jus Distrahendi y el derecho a ser
pagado con la venta de la prenda.
a) El Jus Possidendi transfiere al acreedor la posesión del
bien pignorado y a perseguirla frente a terceros, sin
trasladar el jus Utendi.
b) El Jus Distrahendi que dá derecho al acreedor a la venta
de la cosa pignorada.
c) El derecho de ser pagado con preferencia a otros
acreedores y en la medida y valor de la cosa pignorada,
con el valor de la venta.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 208


Prenda

Facultades del Acreedor Prendario


ARTÍCULO 2749.- El acreedor adquiere por el empeño:
I.- El derecho de ser pagado de su deuda con el precio
de la cosa empeñada, con la preferencia que establece
el artículo 2855;
II.- El derecho de cobrar la prenda de cualquier
detentador, sin exceptuar al mismo deudor;
III.- El derecho de ser indemnizado de los gastos
necesarios y útiles que hiciere para conservar la cosa
empeñada, a no ser que use de ella por convenio;
IV.- El de exigir del deudor otra prenda o el pago de la
deuda aun antes del plazo convenido, si la cosa
empeñada se pierde o se deteriora sin su culpa.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 209


Prenda
OBLIGACIONES DEL ACREEDOR
1.- Proveer a la conservación como si fuera propia, que le
obliga a reparar o a indemnizar por los deterioros y
perjuicios que la cosa sufra por su culpa.
2 .- Abstenerse de usar la cosa pignorada, pues solo tiene el
Jus posidendi.
3.- A restituir la cosa cuando se pague la obligación principal.
ARTÍCULO 2752.- El acreedor está obligado:
I.- A conservar la cosa empeñada como si fuera propia, y a responder de los
deterioros y perjuicios que sufra por su culpa o negligencia;
II.- A restituir la prenda luego que estén pagados íntegramente la deuda, sus
intereses y los gastos de conservación de la cosa, si se han estipulado los
primeros y hecho los segundos.
ARTÍCULO 2753.- Si el acreedor abusa de la cosa empeñada, el deudor
puede exigir que ésta se deposite o que aquél dé fianza de restituirla en el
estado en que la recibió.
ARTÍCULO 2754.- El acreedor abusa de la cosa empeñada, cuando usa de
ella sin estar autorizado por convenio, o cuando estándolo, la deteriora o
aplica a objeto diverso de aquel a que está destinada.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 210


Prenda
Modos de Extinción
Al igual que la fianza la prenda puede terminar por
dos vías la directa y la indirecta:
La indirecta cuando por cualquier causa se extingue
la obligación principal.
ARTÍCULO 2767.- Extinguida la obligación principal, sea por el pago, sea
por cualquier otra causa legal, queda extinguido el derecho de prenda.
La directa cuando deja de existir la prenda pero
subsiste la obligación principal, a saber:
a. Renuncia que haga el acreedor de la prenda.
b. Pérdida de la posesión de la prenda, cuando esta se entrego al
acreedor.
c. La destrucción de la cosa pignorada.
d. Por quiebra del deudor.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 211


Prenda
Incumplimiento del deudor prendario.
ARTÍCULO 2757.- Si el deudor no paga en el plazo estipulado, y no haciéndolo,
cuando tenga obligación de hacerlo conforme al artículo 1951, el acreedor podrá
pedir y el juez decretará la venta en pública almoneda de la cosa empeñada,
previa citación del deudor o del que hubiere constituido la prenda.
ARTÍCULO 2758.- La cosa se adjudicará al acreedor en las dos terceras partes de
la postura legal, si no pudiere venderse en los términos que establezca el Código
de Procedimientos Civiles.
ARTÍCULO 2759.- El deudor, sin embargo, puede convenir con el acreedor en que
éste se quede con la prenda en el precio que se le fije al vencimiento de la
deuda, pero no al tiempo de celebrarse el contrato; este convenio no puede
perjudicar los derechos de tercero.
ARTÍCULO 2760.- Puede por convenio expreso venderse la prenda
extrajudicialmente.
ARTÍCULO 2761.- En cualquiera de los casos mencionados en los tres artículos
anteriores, podrá el deudor hacer suspender la enajenación de la prenda,
pagando dentro de las veinticuatro horas, contadas desde la suspensión.
ARTÍCULO 2762.- Si el producto de la venta excede a la deuda, se entregará el
exceso al deudor; pero si el precio no cubre todo el crédito, tiene derecho el
acreedor de demandar al deudor por lo que falte.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 212


Contratos de Garantía

Fianza
Prenda
Hipoteca

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 213


Hipoteca
CONCEPTO
Contrato por el que el deudor o un tercero, concede a un acreedor el derecho a
realizar el valor de un determinado bien enajenable, sin entregarle la posesión
del mismo, para garantizar con su producto el cumplimiento de una obligación y
su preferencia en el pago. (Sánchez Medal)
Es un contrato en virtud del cual se constituye un derecho real sobre bienes
enajenables que no se entregan al acreedor, para garantizar con su valor el
cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.(Pérez Fernández
del Castillo)
Es un contrato por virtud del cual una persona llamada deudor hipotecario,
constituye un derecho real del mismo nombre sobre un bien, generalmente
inmueble, determinado y enajenable, a favor de la otra parte llamada acreedor
hipotecario, para garantizar el cumplimiento de la obligación, sin desposeer al
deudor del bien gravado y que le da derecho al acreedor, de persecución y en
caso de incumplimiento de la obligación de enajenación y de preferencia para se
pagado con el producto de la enajenación, en el grado de prelación que señala
la ley. (Zamora y Valencia)
ARTÍCULO 2769.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que
no se entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento
de la obligación garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado
de preferencia establecido por la ley.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 214


Hipoteca

Clasificación
Accesorio
Unilateral
Formal
De Tracto Sucesivo
Especies
Civil
Mercantil
Voluntaria o Legal

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 215


Hipoteca

Elementos Personales
El constituyente (deudor o tercero), quien requiere
además de la capacidad general para contratar, la
capacidad para disponer del bien hipotecado. El
constituyente debe ser el dueño del bien o tener
autorización para gravarlo.
ARTÍCULO 2782.- Solo puede hipotecar el que puede enajenar, y
solamente pueden ser hipotecados los bienes que pueden ser
enajenados.
En cuanto a la otra parte es el Acreedor quien no
requiere, más que la capacidad general para
contratar.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 216


Hipoteca

Elementos Formales
La constitución de la hipoteca es formal, ya que debe
de ser por escrito o en escritura pública.
ARTÍCULO 2793.- Cuando el crédito hipotecario exceda de mil
pesos, la hipoteca debe otorgarse en escritura pública. Cuando no
exceda de esa cantidad, podrá otorgarse en escritura privada, ante
dos testigos, de la cual se harán tantos ejemplares como sean las
partes contratantes.
ARTÍCULO 2795.- La hipoteca nunca es tácita ni general; para
producir efectos contra tercero necesita siempre de registro, y se
contrae por voluntad, en los convenios, y por necesidad, cuando la
ley sujeta a alguna persona a prestar esa garantía sobre bienes
determinados. En el primer caso se llama voluntaria; en el segundo,
necesaria.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 217


Hipoteca
Elementos Reales
La hipoteca tiene dos elementos reales, que son los bienes hipotecables y
la obligación principal.
a) Acerca de los bienes, solo pueden hipotecarse los bienes que
pueden enajenarse, por lo que quedan excluidos los bienes
estrictamente personales, (uso y habitación, usufructo del tutor, etc.)
ni tampoco se puede hipotecar bienes futuros.
ARTÍCULO 2774.- No se podrán hipotecar:
I.- Los frutos y rentas pendientes con separación del predio que los produzca;
II.- Los objetos muebles colocados permanentemente en los edificios bien para su
adorno o comodidad, o bien para el servicio de alguna industria, a no ser que se
hipotequen juntamente con dichos edificios;
III.- Las servidumbres, a no ser que se hipotequen juntamente con el predio
dominante;
IV.- El derecho de percibir los frutos en el usufructo concedido por este Código a los
ascendientes sobre los bienes de sus descendientes;
V.- El uso y la habitación;
VI.- Los bienes litigiosos, a no ser que la demanda origen del pleito se haya registrado
preventivamente, o si se hace constar en el título constitutivo de la hipoteca que el
acreedor tiene conocimiento del litigio, pero en cualquiera de los casos, la hipoteca
quedará pendiente de la resolución del pleito.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 218


Hipoteca
Ahora, aunque lo normal es que sean sobre bienes inmuebles, el código no prohíbe la
constitución de hipoteca sobre bienes muebles. El Código de Comercio, si preve
expresamente la constitución de hipoteca sobre embarcaciones y negociaciones
mercantiles.
Por lo tanto son hipotecables lo derechos reales constituidos sobre inmuebles, como el
Dominio, sea puro o condicional, la parte alícuota de la copropiedad, la nuda propiedad, o
el usufructo.
ARTÍCULO 2776.- Puede hipotecarse la nuda propiedad, en cuyo caso si el usufructo
se consolidare con ella en la persona del propietario, la hipoteca se extenderá al
mismo usufructo si así se hubiere pactado
ARTÍCULO 2778.- El predio común no puede ser hipotecado sino con consentimiento
de todos los propietarios. El copropietario puede hipotecar su porción indivisa y al
dividirse la cosa común la hipoteca gravará la parte que le corresponde en la
división. El acreedor tiene derecho de intervenir en la división para impedir que a su
deudor se le aplique una parte de la finca con valor inferior al que le corresponda.
ARTÍCULO 2779.- La hipoteca constituida sobre derechos reales, solo durará
mientras estos subsistan; pero si los derechos en que aquella se hubiere constituido
se han extinguido por culpa del que los disfrutaba, éste tiene obligación de constituir
una nueva hipoteca a satisfacción del acreedor y, en caso contrario, a pagarle todos
los daños y perjuicios. Si el derecho hipotecado fuere el usufructo y ,éste concluyere
por voluntad del usufructuario la hipoteca subsistirá hasta que venza el tiempo en
que el usufructo hubiera concluido, al no haber mediado el hecho voluntario que le
puso fin.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 219


Hipoteca
En este sentido la hipoteca comprenderá.
ARTÍCULO 2772.- La hipoteca se extiende aunque no se exprese:
I.- A las accesiones naturales del bien hipotecado;
II.- A las mejoras hechas por el propietario en los bienes gravados;
III.- A los objetos muebles incorporados permanentemente por el
propietario a la finca y que no puedan separarse sin menoscabo de ésta
o deterioro de esos objetos;
IV.- A los nuevos edificios que el propietario construya sobre el terreno
hipotecado, y a los nuevos pisos que levante sobre los edificios
hipotecados.
Pueden hipotecarse bienes que ya estuvieren
hipotecados.
ARTÍCULO 2777.- Pueden también ser hipotecados los bienes que ya lo
están anteriormente, aunque sea con el pacto de no volverlos a
hipotecar, salvo en todo caso los derechos de prelación que establece
este Código. El pacto de no volver a hipotecar es nulo.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 220


Prenda

b) La obligación principal debe ser válida para


poder garantizarse con hipoteca.
En caso de ser crédito la hipoteca
garantizará también el pago de los réditos
vencidos y no pagados y los gastos que haya
tenido que erogar el acreedor.
ARTÍCULO 2791.- La hipoteca constituida a favor de un crédito
que devengue intereses, no garantiza en perjuicio de tercero,
además del capital, sino los intereses de tres años; a menos que
se haya pactado expresamente que garantizará los intereses por
más tiempo, con tal que no exceda del término para la
prescripción de los intereses y de que se haya tomado razón de
esta estipulación en el Registro Público.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 221


Hipoteca

Principios de la Hipoteca
Existen tres principios doctrinales respecto de la
relación de la hipoteca y la obligación principal: la
especialidad, la publicidad y la indivisibilidad.
a) Especialidad, consiste en que tanto los bienes
como las obligaciones a garantizar, deben estar
específicamente determinados, por lo que la
hipoteca no podrá garantizar todos los adeudos en
general de una persona, ni tampoco podrá recaer
sobre todos los bienes de un persona.
ARTÍCULO 2771.- La hipoteca sólo puede recaer sobre bienes
especialmente determinados.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 222


Hipoteca
ARTÍCULO 2795.- La hipoteca nunca es tácita ni general; para
producir efectos contra tercero necesita siempre de registro, y se
contrae por voluntad, en los convenios, y por necesidad, cuando
la ley sujeta a alguna persona a prestar esa garantía sobre
bienes determinados. En el primer caso se llama voluntaria; en
el segundo, necesaria.
ARTÍCULO 2788.- Cuando se hipotequen varias fincas para la
seguridad de un crédito, es forzoso determinar por qué porción
del crédito responde cada finca, y puede cada una de ellas ser
redimida del gravamen, pagándose la parte de crédito que
garantiza.
ARTÍCULO 2789.- Cuando una finca hipotecada susceptible de
ser fraccionada convenientemente se divida, se repartirá
equitativamente el gravamen hipotecario entre las fracciones. Al
efecto, se pondrán de acuerdo el dueño de la finca y el acreedor
hipotecario; y si no se consiguiere ese acuerdo, la distribución
del gravamen se hará por decisión judicial, previa audiencia de
peritos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 223


Hipoteca
b) Publicidad, la hipoteca genera privilegios para su
acreedor, privilegios que son oponibles a cualquier
tercero, por lo que para la constitución, modificación
y extinción de la hipoteca, es indispensable su
inscripción en el Registro Público de la Propiedad y
el Comercio.
ARTÍCULO 2770.- Los bienes hipotecados quedan sujetos al gravamen
impuesto, aunque pasen a poder de tercero.
ARTÍCULO 2795.- La hipoteca nunca es tácita ni general; para producir
efectos contra tercero necesita siempre de registro, y se contrae por
voluntad, en los convenios, y por necesidad, cuando la ley sujeta a
alguna persona a prestar esa garantía sobre bienes determinados. En el
primer caso se llama voluntaria; en el segundo, necesaria.
ARTÍCULO 2800.- Todo hecho o convenio entre las partes, que pueda
modificar o destruir la eficacia de una obligación hipotecaria anterior, no
surtirá efecto contra tercero si no se hace constar en el registro por
medio de una inscripción nueva, de una cancelación total o parcial o de
una nota marginal, según los casos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 224


Hipoteca
c) Indivisibilidad, por lo que se refiere al bien hipotecado y a
las obligaciones garantizadas, la indivisibilidad consiste en
que la garantía subsistirá íntegra mientras subsista la
obligación garantizada, aunque éstas se vea disminuida por
pagos o quitas y viceversa.
ARTÍCULO 2787.- La hipoteca subsistirá íntegra aunque se reduzca la obligación
garantizada, y gravará cualquier parte de los bienes hipotecados que se
conserven, aunque la restante hubiere desaparecido, pero sin perjuicio de lo que
disponen los artículos siguientes.
ARTÍCULO 2788.- Cuando se hipotequen varias fincas para la seguridad de un
crédito, es forzoso determinar por qué porción del crédito responde cada finca, y
puede cada una de ellas ser redimida del gravamen, pagándose la parte de
crédito que garantiza.
ARTÍCULO 2789.- Cuando una finca hipotecada susceptible de ser fraccionada
convenientemente se divida, se repartirá equitativamente el gravamen
hipotecario entre las fracciones. Al efecto, se pondrán de acuerdo el dueño de la
finca y el acreedor hipotecario; y si no se consiguiere ese acuerdo, la distribución
del gravamen se hará por decisión judicial, previa audiencia de peritos.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 225


Hipoteca

DERECHO REAL DE HIPOTECA


Al igual que la prenda, de la hipoteca no
dimanan obligaciones o derechos de crédito
sino solo un derecho real, que implica una
serie de facultades.
a) Derecho eventual y diferido de la posesión
b) Jus Distrahendi
c) Derecho de preferencia en el pago

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 226


Hipoteca
a) Derecho eventual o diferido a la posesión. El acreedor en
principio no tiene derecho a la posesión ya que ésta es
retenida por el deudor,(principal diferencia con la prenda),
sin embargo una vez que la obligación principal se hace
exigible y se denuncia el incumplimiento, la posesión
jurídica del bien hipotecado pasa al acreedor y el deudor
se convierte en un mero depositario.
(CPCA) ARTICULO 556.- Desde el día en que se fije la cédula hipotecaria, contrae
el deudor la obligación de depositario judicial de la finca hipotecada, de sus
frutos y todos los objetos que con arreglo a la escritura y conforme al Código
Civil deben de considerarse como inmovilizados y formando parte de la misma
finca, de los cuales se formará inventario para agregarlo a los autos, siempre
que lo pida al acreedor.
ARTÍCULO 2790.- Sin consentimiento del acreedor, el propietario del predio
hipotecado no puede darlo en arrendamiento, ni pactar pago anticipado de
rentas, por un término que exceda a la duración de la hipoteca; bajo la pena de
nulidad del contrato en la parte que exceda de la expresada duración.
Si la hipoteca no tiene plazo cierto, no podrá estipularse anticipo de rentas, ni
arrendamiento, por mas de un año, si se trata de finca rústica, ni por más de
dos meses si se trata de finca urbana.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 227


Hipoteca
b) Jus Distrahendi, que consiste en el derecho que
tiene el acreedor hipotecario a pedir la venta de la
cosa hipotecada, para realizar el valor de ésta.
Esta venta de la cosa hipotecada siempre ha de
hacerse por la vía judicial.
Aunque seguido el procedimiento judicial
correspondiente el acreedor podría adjudicarse el
bien.
ARTÍCULO 2792.- El acreedor hipotecario puede adquirir la cosa
hipotecada, en remate judicial, o por adjudicación, en los casos en
que no se presente otro postor, de acuerdo con lo que establezca
el Código de Procedimientos Civiles.
Puede también convenir con el deudor en que se le adjudique en el
precio que se fije al exigirse la deuda, pero no al constituirse la
hipoteca. Este convenio no puede perjudicar los derechos de
tercero.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 228


Hipoteca

c) Derecho de Preferencia en el Pago, el


acreedor hipotecario tiene derecho a ser
pagado con preferencia a los demás
acreedores del deudor, sobre el valor
realizado de la cosa hipotecada, o sea
sobre el precio obtenido del remate. Esta
preferencia se decide a favor del acreedor
más antiguo.
ARTÍCULO 2794.- La acción hipotecaria prescribirá a los
diez años, contados desde que pueda ejercitarse con
arreglo al título inscrito.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 229


Hipoteca
Modos de Extinción
ARTÍCULO 2814.- La hipoteca produce todos sus efectos jurídicos contra tercero
mientras no sea cancelada su inscripción.
ARTÍCULO 2815.- Podrá pedirse y deberá ordenarse en su caso la extinción de la
hipoteca:
I.- Cuando se extinga el bien hipotecado;
II.- Cuando se extinga la obligación a que sirvió de garantía;
III.- Cuando se resuelva o extinga el derecho del deudor sobre el bien hipotecado;
IV.- Cuando se expropie por causa de utilidad pública el bien hipotecado,
observándose lo dispuesto en el artículo 2786;
V.- Cuando se remate judicialmente la finca hipotecada, teniendo aplicación lo
prevenido en el artículo 2195;
VI.- Por la remisión expresa del acreedor;
VII.- Por la declaración de estar prescrita la acción hipotecaria.
ARTÍCULO 2816.- La hipoteca extinguida por dación en pago, revivirá si el pago
queda sin efecto, ya sea porque la cosa dada en pago se pierda por culpa del
deudor y estando todavía en su poder, ya sea porque el acreedor la pierde en virtud
de la evicción.
ARTÍCULO 2817.- En los casos del artículo anterior, si el registro hubiere sido ya
cancelado, revivirá solamente desde la fecha de la nueva inscripción; quedando
siempre a salvo al acreedor el derecho para ser indemnizado por el deudor, de los
daños y perjuicios que se le hayan seguido.

Facultad de Derecho M. En D. Gabriel Ochoa Amador 230

También podría gustarte