Está en la página 1de 23

Mini Central Hidroeléctrica

“Rio Negro”

MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO

Elaborado por:

COTTA SCOTTA ENERGIA AUTOMAZIONE S.r.l. Socio Unico


Via Monviso n° 41 12020 VILLAFALLETTO (CN) Italy
AUTOMAZIONE
1. Consideraciones preliminares ............................................................................................................................
3
2. Modelacion y resultados ...................................................................................................................................
6
3. Analisis caudal ecologico ................................................................................................................................ 14
4. Analisis preliminar de socavacion .................................................................................................................... 16
5. Conclusiones ................................................................................................................................................. 18
1. Consideraciones preliminares
La interferencia causada por la inserción de una barrera para la derivación de agua en el flujo normal del Rio Negro,
aguas arriba la instalación de la barrera misma, fue analizada.

Figura 1: Rio Negro aguas arriba la barrera

Haciendo uso del modelo hidráulico HEC - RAS fueron analizados, para cada sección, los niveles de agua en condiciones
diferentes:

1. SIN BARRERA
• Caudal ecologico;
• Caudal medio anual;
• Caudal Q50;
• Caudal Q100;
• Caudal Q200.
2. CON BARRERA
• Caudal medio anual;
• Caudal Q50;
• Caudal Q100;
• Caudal Q200;
• Caudal nominal.

Los valores de caudal utilizados hacen referencia al informe hidrológico ingresado en noviembre 2009
y son resumidos en la planilla siguiente:

[m3/s]
Q medio anual 13.7
Q50 (Caudal con periodo de retorno de 50 años) 142
Q100 (Caudal con periodo de retorno de 100 años) 158
Q200 (Caudal con periodo de retorno de 200 años) 174
Q ecológico estimado 1.5
Q nominal 7 + 1.5

Los valores de rugosidad por el Rio Negro en las 10 secciones analizadas en correspondencia de la barrera en proyecto están
definidos sobre la base de inspecciones de terreno y sobre la base de la documentación fotográfica disponible.
Figura 2: Rio Negro - Ubicacion barrera
• m = 0.04 [s/m ] -> cauce principal;
• m = 0.05 [s/m ] -> riberas;

06
08 05
07

4.1
03

-►BARRERA
Figura 3: Rio Negro - Insercion Barrera - Modelo 3D HEC-RAS

02

01
2. Modelacion y resultados
En la parte derecha de la barrera se deja una abertura (vertedero rectangular con contracción lateral) para permitir el
normal flujo del caudal ecológico. En la figura 4 se muestra la sección n°4 del rio Negro en el caso que fluya en el rio el
caudal nominal para garantizar el funcionamiento a régimen de la central (Qmax=7m3/s) y garantizar el paso del caudal
ecológico, considerado igual a 1.5m3/s. La abertura, con dimensiones L = 1.98 m y h = 0.55 m permite el pasaje del solo
caudal ecológico de 1.5 m3/s.

En el caso que la central este parada, si el caudal del rio es elevado el paso del caudal ecológico será siempre garantizado a
través de la abertura descrita antes mientras que en el caso que el caudal sea bajo el paso del caudal ecológico será
garantizado por la abertura de la compuerta desarenadora colocada en la barrera.

River = Rio Negro Reach = Rio RS = 4 IS


.
M

*H-----------------------------------------------------.01
10 Station (m)
Figura 4: Sección en correspondencia de la barrera
River = Rio Negro Reach = Rio RS = 4 IS

Legend

WS Q50


Grcund
Bank Sta

i
\ 1
l1.4m
r

-10
1

Stati

on

(m)

Figura 5: Q50 - Nivel hídrico en correspondencia de la barrera

River = Rio Negro Reach = Rio RS = 4 IS

Legend

WS Q100


Grcund
Bark Sta
20
2 V ' r

206 20 P---------1----------1—■-----1-----■
0 —r

-10
1

Stati
204 on

(m)

Figura 6: Q100 - Nivel hídrico en correspondencia de la barrera


River = Rio Negro Reach = Rio RS = 4 IS

Legend

WS Q200


Ground
Bank Sta

20
4

l. >8 m
E

-10
1

Stati

on

(m)

Figura 7: Q200 - Nivel hídrico en correspondencia de la barrera


o
Negro Rio
Legend
—.
W3 Qmedio anual

Crit Qmedio anual

Ground

/ í __-----~" LOB

ROB

//
_,.^-—'"" """ \ /

__^- V -/' " ' " --''

^ /'
204

202

_^^1^^^

r^
3j

7 40 60
Main Channel Distance ( m)
80

Figura 8: Perfil Rio Negro sin barrera - Caudal medio anual


100 120 140

Rio Negro Rio


Legend
-. W3 Q200

W3 Q100

Crit Q200

/ -"" W3 Q50

Crit Q100
Crit Q50
-""""' /
"""' //// WS Qmedio anual
_-""'" Crit Qmedi o anual

WS Q derecho

20 Crit Q derecho
6
Grcund
_.,------ ------- ■ — / LOB

20
-" ROB

4
:::::::2
- - ;:-' "r::::: - -::: — ^j""^. c::^¿^-
p
**'
^^2=S==

S: 60 80
Main Channel Distance ( m)

Figura 8: Perfil Rio Negro con barrera - Caudal medio anual - Q50 - Q100 - Q200 – Q derecho

La figura 9 muestra el comportamiento de los niveles de agua en presencia de la barrera. Su efecto es destacable en las
secciones aguas arriba la barrera, por un largo de 200m. Se evidencia por lo tanto que la inserción de la barrera no
determina la formación de un embalse ni tampoco permite un almacenamiento de agua.

Reach River Sta Q Total Min Ch El W.S. Elev Hydr Depth Vel Chnl Froude # Chl
(m3/s) (m) (m) (m) (m/s)
Neg ro 09 13.7 200.72 201.64 0.81 1.56 0.5 5
Negro 08 13.7 199.69 201.63 1.21 1.18 0.34
Negro 07 13.7 199.61 201.51 0.88 1.66 0.57
Negro 06 13.7 200.75 201.35 0.39 1.71 0.87
Negro 05 13.7 200.48 201.00 0.41 2.00 1.00
Negro 04 13.7 198.81 199.41 0.33 4.46 2.47
Negro 03 13.7 198.27 199.22 0.69 2.19 0.84
Negro 02 13.7 197.64 198.86 0.65 2.53 1.00
Negro 01 13.7 197.00 198.52 0.85 2.18 0.75

Figura 9: Planilla HEC RAS - Q medio anual sin barrera


Reach River Sta Q Total Min Ch El W.S. Elev Hydr Depth Vel Chnl Froude # Chl
(m3/s) (m) (m) (m) (m/s)
Neg ro 09 13.7 200.72 202.33 1.35 0.82 0.2 3
Negro 08 13.7 199.69 202.32 1.70 0.74 0.18
Negro 07 13.7 199.61 202.31 1.22 0.75 0.22
Negro 06 13.7 200.75 202.31 1.31 0.48 0.13
Negro 05 13.7 200.48 202.31 1.38 0.39 0.11
Negro 4.1 13.7 200.00 202.32 1.62 0.27 0.07
Negro 4 Inl Struct
Negro 3.9 13.7 200.00 200.37 0.36 1.90 1.00
Negro 03 13.7 198.27 198.86 0.41 4.25 2.11
Negro 02 13.7 197.64 198.86 0.65 2.53 1.00
Negro 01 13.7 197.00 198.52 0.85 2.18 0.75

Figura 10: Planilla HEC-RAS - Q medio anual con barrera


River = Rio Negro Reach Rio RS = 4.1
=
Legend

WS Q200

WS Q100

WS Q50

WS Qmedio anual

WS Q derecho

Grcund Bark

Sta

B 0 D 1 0 2 0 3 0 4 0
- Stalon (m)

Figura 11: Sección 4.1


202
JX.
210 River = Rio Negro Reach = Rio RS = 05

Staton (m)

Figura 12: Sección 5

210 River = Rio Negro Reach = Rio RS = 06


10 Station (m)

."j
Figura 13: Sección 6
River = Rio Negro Reach = R

210

JJQ
Legend

\NS Q100

W3 Q200

V\E Q50
WS Qmedio anual
WS Q derecho
Grcund

Le\«e Bank Sta


M
10 +■
Station (m)

Figura 14: Sección 7

River = Rio Negro Reach = Rio RS = 08

Staton (m)

Figura 15: Sección 8

1
River = Rio Negro Reach = Rio RS = 09

21 15
0
\
1 /
Legend

'■ 1 -JJO

L_____
\ /
W3 Q100

\ ^____/ V\E Q50


WS Qmedio anual
WS Q derecho
Grcund

l Le\«e
M
10 +■
Bank Sta

Staton (m)

Figura 16: Sección 9


3. Analisis caudal ecologico
En el tramo de cauce analizado segun el estudio limnologico la fauna ictica es representada por las especies O. Mykiss y S.
Trutta. En general estos peces necesitan para vivir de un nivel de agua de 35cm y de velocidades no superiores a los 1.5m/s.

Sobre la base de los resultados obtenidos en el anexo 4 - Informe Caudal Ecológico se simuló, con el software HEC-RAS,
el comportamiento del eje hidráulico para diferentes caudales y se individualizó en 1.5m3/s el valor el caudal que permite una
mejor vivibilidad para los peces presentes en este rio. Para valores inferiores o superiores los parámetros antes
reportados (35m nivel de agua y 1.5m/s de velocidad) no están respetados. Esto permite también entender de forma
mejor porque en el caso sin proyecto en la etapa de estudio no se encontró una elevada presencia de fauna íctica en el
tramo de interés del proyecto.

En la figura siguiente hay los valores de nivel de agua y de velocidad del flujo en las secciones correspondientes a la futura
inserción de la barrera. Estas secciones son representativas para el análisis de las condiciones de vivibilidad de la fauna
íctica existente en el rio. Esto porque el tramo de cauce considerado en este estudio presenta un largo superior a las otras
zonas intervenidas por el proyecto, por esto los valores de nivel de agua contenidos en la tabla siguiente son
cautelativos o conservadores.
20 40 60 80 luí i l.'i 140
Rio Negro
Main Channel Distance ( m) Rio
Legend
-—
WS Qecologico

Figura 17: Perfil Rio Negro sin barrera - Caudal ecológico Crit Qecologico

Ground

---" LOB

ROB

i
_,.---""" '""' /
\ //

\ / /
' \ /
204

202

^^^^
Q Total V Total Hydr Depth
[m3/s] [m/s] [m]
1.5 0.57 0.27
1.5 0.23 0.83
1.5 0.31 0.86
1.5 0.79 0.12
1.5 1.07 0.12
1.5 3.08 0.12
1.5 1.22 0.2
1.5 1.55 0.25
1.5 1.19 0.34
Figura 18: Planilla HEC RAS - Q ecológico sin
barrera
4. Analisis preliminar de socavacion
La profundidad máxima de socavación al pie de una obra de evacuación, es función de variables
representativas del fluido, del flujo, del sedimento del lecho y de la obra. Existen numerosas
expresiones simplificadas propuestas para resolver este importante tema, complejo y de difícil
resolución debido a que existen muchos parámetros involucrados.

En este caso, se presentan algunas relaciones recopiladas del estudio “Socavación Aguas Abajo de Obras
de Evacuación” (Lopez, Tamburrino y King, 1983), que contiene un resumen y revisión de formulas
destinadas a estimar la socavación máxima aguas abajo de obras de evacuación del tipo vertederos con
salto de esquí y barreras móviles de baja altura de carga, incluyendo la presentación y análisis de
resultados de mediciones de socavación realizadas en cuatro modelos físicos de obras de este tipo y
comparación con estimaciones usando formulas aplicables a cada caso, estableciendo algunas
observaciones acerca de la aplicabilidad de las relaciones utilizadas.

Veronese 1937 (ec 5): Y = 5 + h¿ = 3.6o /n(L42

Veronese para D<5mm (ec 6): ¥ = S + k¿ = 1,90 ■ (jfQ-22&g<}.&4}

Castro y Pinilla 1962 (ec. 7):----= b.bb^rí^/n^)^^ + A — ri^/hj.

Considerando la información disponible en esta etapa del estudio, esta metodología se aplicará en la etapa siguiente del
estudio, de modo que en los diseños de las obras serán considerados todos los elementos necesarios para minimizar los
efectos de los valores máximos de socavación que sean estimados en cada caso.

Este análisis, en fase de ingeniería de detalle, se hará sea por la bocatoma que por el canal de descarga.

En la zona de la barrera se hizo un análisis preliminar.

La parte baja de la barrera debe tener la forma de la vena fluida para que esta misma se adapte a ella, para evitar así
depresiones, que generan socavaciones.
Figura 20: Obra de toma – perfil Creager

1 -) 1/1 1
•— Perfil Creager
5^N o? na oñ na
0,29 h.
-0,07 -0,2 ^*s
-0,33 -0,46 ""■^^ 0.12 ti *\0,40 h
-0,59 -0,72 ""-"

Vy
***NW
-0,85 ?

=s
-0,98 X»,
'X. >w

-1,37 •"///
-1,63
-1,76
-1,89
a
-2.02V
-2,15

..
ejeRI o [m]

Para evitar problemas de socavación se dimensiona la cámara de disipación aguas abajo la barrera. El caudal de proyecto es el
caudal con un periodo de retorno de 200 años, Q200.

M200 Yi rl b = {Y2-Yvaiie)
a h Y2 ■valle largo tina disipación R
3
[m /s] [m] [m] [m] [/] [m] [m] [m] [m] [m]
174 2 1.6 1 2.6 3.2 1.5 1.2 13 1.8
2r1 ;
K 1 f' r -^-200
= —
• -1 + -v1 + 8-/'f i^r1 ; ^ tina disipacion- 6 -=- 8(72 - 71); R = y/a-h
Y 2v
Donde:

h -> carga hidráulica sobre la barrera por Q200


5. Conclusiones
• La inserción de la barrera no produce un embalse del agua, por lo tanto no tiene sentido calcular
el volumen de agua almacenado.
• El nivel de agua, en presencia de la barrera, por un periodo de retorno de 50, 100 y 200 años,
nunca alcanza los limites de las riberas, por lo tanto no se necesitan obras de arte para la contención
del agua al interior del cauce del rio.
• Se puede concluir que la inserción de la barrera no determina variaciones importantes en el
comportamiento hidráulico del rio Negro respecto a la situación actual.
• La abertura para el pasaje del caudal ecológico ha sido oportunamente dimensionada y colocada
para permitir el flujo del caudal ecológico, también en caso de escasez de agua
• La insercion de la barrera no modifica el regimen sedimentometrico del rio Negro
• No se necesita la instalación de protecciones spondales en las orillas del Rio Negro por:
o Los niveles del agua frente a una crecida del rio Negro en presencia de la barrera están
ampliamente al interior del cauce existente o La construcción de la obra de toma
genera una disminución de la velocidad del agua y una
reducción del proceso de erosión de las riberas

También podría gustarte