Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTERPRETACIÓN DE
PERFILES
1.Métodos Rápidos
2.Métodos Convencionales
3.Métodos de Interrelación
4.Método CPI
1. MÉTODOS RAPIDOS
El patrón de respuesta de
los perfiles de SP y Rxo/Rt
muestra que la zona 1
contiene HC !!!
Ejemplo de
Perfil Rxo/Rt
REGLA
“A mayor separación entre los perfiles Ro y Rt,
mayor saturación de hidrocarburo”.
Ro
Perfil Ro
Este método compara el
perfil Rt, leído frente a
zonas de interés,
supuestamente
petrolíferas, vs el perfil
Ro, leído frente a una zona
evidentemente acuífera.
REGLA
“A mayor separación
entre los perfiles Ro y
Rt, mayor saturación
de hidrocarburo”.
2. METODO DEL PERFIL Ro
Una ventaja de este método sobre el método
anterior, radica en el hecho que con este método
se puede calcular la saturación de agua:
REGLA
“A mayor separación entre los perfiles Ro y Rt, mayor
saturación de hidrocarburo”.
LIMITACIONES DEL PERFIL Ro
En este método se asume que:
Para la zona A:
Rw 0. 1
Sw = = = 27%
Rwa 1. 4
Para la zona B:
Rw 0. 1
Sw = = = 57 %
Rwa 0.3
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE Rwa
La principal ventaja consiste en que en la
ecuación de Sw se elimina el efecto de la
invasión sobre la resistividad, porque este
efecto es igual para Rwa y Rw (se leen de la misma
curva).
Rw Rw
Sw
2
= Sw =
Rw a Rwa
La principal limitación es que se asume que Rw
es constante para el tramo estudiado; además se
requiere que dentro del tramo estudiado exista por
lo menos una zona acuífera.
PERFIL Rwa
REGLA:
El Rwa calculado
resultará igual a Rw
en zonas acuíferas y
mayor a Rw en
zonas con
hidrocarburo
Para la zona A:
Rw 0. 1
Sw = = = 27%
Rwa 1. 4
Para la zona B:
Rw 0. 1
Sw = = = 57 %
Rwa 0.3
MÉTODO DEL PERFIL
CDP
MÉTODO DE LA POROSIDAD DERIVADA
DE LA CONDUCTIVIDAD CDP
Este método es aplicable cuando se conoce:
1. litología
2. resistividad del agua Rw
3. perfil de Rt o Ct
4. uno o más perfiles de porosidad (ΦD,ΦN,Φs)
La combinación de la herramienta de
inducción, con la herramienta sónica o con la
herramienta de densidad, es muy apropiada
para aplicar este método.
FUNDAMENTO DEL MÉTODO
La corriente eléctrica fluye sólo por la fracción
de los poros que esta llena con agua, por lo
tanto, se puede decir que la conductividad de la
zona virgen, Ct, depende de la porosidad
ocupada por agua y no de la porosidad total de
la roca reservorio.
REGLA:
Si frente a una zona de interés CDP = ΦD, significa
que la zona es acuífera; si la porosidad CDP < ΦD,
significa que la zona contiene hidrocarburo”
CDP
ФD
Como la porosidad
deducida de la
conductividad
ФCDP = 5% y como
la porosidad de
densidad ФD= 32%
entonces
Sw= 15.6%, lo que
significa que la zona
producirá
hidrocarburo.
LIMITACIONES DEL MÉTODO
En este método se asume que Rw es constante
para el tramo estudiado. De otro lado, el método
utiliza las lecturas vírgenes de Rt para graficar el
perfil CDP, sin aplicar corrección alguna por efecto
de capa adyacente.
F Rw n F Rm f n a
F= m
S w = S xo =
Rt Rxo
Donde:
a = factor de tortuosidad, el cual varia entre 0.6 - 1.0
m = exponente de cementación, el cual varía entre 1.8 - 2.5
= porosidad (en fracción)
S xo = (S w )5
Sustituyendo y reordenando:
5
R xo 8
Rw
R
R
=
2
Sw
= t Sw r t
1
Rmf Rmf
(S w )2
5
R
xo Rw
VENTAJA DEL MÉTODO DE LA RAZÓN
Existen 3 alternativas:
R xo
8
R
F .Rw = t
S 2
= Sw r
Rmf
R
wa
Rt
w
R xo 8
R
F .Rw Sw r = t
S wa =
2
Rmf
Rt R
w
En este cado, puede existir perfil de invasión con
ánulo o puede ocurrir que: 1
Sxo (Sw) 5
En este caso, la saturación de agua se corrige con la
siguiente ecuación que proporciona un valor más
representativo de Sw 1
S wa 4
S wcorr = S w a
S wr
MOVILIDAD DEL HIDROCARBURO
Sw
IM =
S xo
Los Hcs se consideran móviles cuando:
IM < 0.7 en areniscas y
IM < 0.6 en carbonatos.
SATURACION IRREDUCIBLE Swirr
1 1
1 R 1 1
F Rm f 2
F Rw 2
1 2 mf Rw
2 2
IAMP = − IAMP = − (7758)
R F Rxo
Rxo t
Rt
250 3
K=
S wirr
79 3
Para gas seco: K=
S wirr
Para un crudo con Swirr=20% y Φ=25%, K seria igual a 500 md. Si se
tratara de gas la permeabilidad obtenida se multiplica por 0.1, es decir,
que la permeabilidad seria K=50 md.
MÉTODOS DE
INTREPRETACIÓN DE
PERFILES
1.Métodos Rápidos
2.Métodos Convencionales
3.Métodos de Interrelación
3. MÉTODOS DE
INTERRELACIÓN
1. MÉTODO DE HINGLE
2. MÉTODO DE PICKETT
MÉTODO DE HINGLE
a Rw a Rw m
a Rw m
= n (R )
1
= n
−
Sw = m m
Rt S w Rt
t
Sw
En grafico de Hingle,
la escala de
resistividad
corresponde a una
determinada
relación entre y
F, lo que implica
que la escala de Rt
cambia con la
litología.
Para reservorios
calcáreos se utiliza
la grilla en la cual
a=1 y m=2.
GRAFICO DE HINGLE
En el gráfico de Hingle,
la escala de resistividad
corresponde a una
determinada relación
entre y F, lo que
implica que la escala de
Rt cambia con la
litología.
Para reservorios de
arenisca no
consolidadas se utiliza
la grilla en la cual
a=0.62 y m=2.15
GRAFICO
DE HINGLE
Existen programas
comerciales de
computador que
permiten generar
grillas para
cualquier valor
del exponente de
cementación m.
Información registrada con una
herramienta IES-Sónica.
Nota:
las rocas almacén
son calizas
Procedimiento del Método Hingle
1. Seleccionar la grilla apropiada. En este caso, la grilla con m = 2
CONCLUSIONES
1. Del grafico de Hingle
se concluye que sólo
las zonas 1 a 6
= 9%.
ofrecen interés
porque:
• poseen saturaciones
de agua inferiores a
la saturación crítica.
• poseen porosidades
superiores a la
porosidad crítica
= 9%.
47.4
Φ=0
Ro=2 Ω.m
CONCLUSIONES
2. Las zonas 7 y 8 no
ofrecen interés
porque aunque
poseen saturaciones
= 9%.
de agua inferiores a
la saturación crítica,
tienen baja
porosidad.
3. Las zonas 9 y 11 no
ofrecen interés
porque poseen
saturaciones de agua
superiores a la
47.4
Φ=0
saturación crítica.
Perfil de
Densidad de
Formación
VENTAJAS Y LIMITACIONES
VENTAJAS:
1. Como el método esta sistematizado, sólo hay que digitar la
data de varias zonas de interés de un pozo que posean la
misma litología.
2. El grafico permite identificar de forma rápida y visual todas
las zonas potenciales y descartar las zonas acuíferas.
LIMITACIONES:
1. Este método requiere que la litología y el Rw se
mantengan constantes. Además requiere que en el tramo
estudiado existan mínimo 3 zonas acuíferas con diferentes
porosidades para que la pendiente de la línea Ro sea fácil de
trazar.
2. El contenido de shale, la falta de compactación y el
hidrocarburo residual, no permiten utilizar con éxito este
método, porque estos factores alteran la relación lineal entre
R y .
MÉTODO DE PICKETT
METODO DE PICKETT
En 1972 Pickett propuso este método simple y
efectivo que interrelaciona información de los
perfiles de resistividad y de porosidad en un
gráfico en papel log-log y que permite leer Sw
directamente en el gráfico para varias zonas de
interés.
Usos
Determinar Sw
Determinar el factor de cementación m
En condiciones favorables, este método permite
además determinar Rw
PRINCIPIO TEÓRICO
El método de Pickett está basado en el
hecho que la resistividad Rt es función de
la porosidad, , de la saturación de
agua, Sw, y del factor de cementación,
m.
Ro Ro 4 .m
= Rt = 2 = = 16 .m
2
Sw
Rt Sw (0.5)2
GRAFICO DE PICKETT CONSTRUIDO CON LOS DATOS DE LA
TABLA ANTERIOR
Procedimiento para constuir el
grafico Pickett
9. Graficar el punto que corresponde a las
coordenadas Φ=20% y Rt= 16 .m (zona
acuifera) y luego trazar la línea Sw=50% paralela
a la línea Sw=100%.
10. Trazar la línea de saturación Sw=25% paralela
a la línea Ro usando el mismo procedimiento
anterior.
11. Leer y evaluar los valores de saturación de
agua para cada zona. En el grafico de Pickett se
observa que únicamente la zona 8 ofrece
interés porque posee saturación de agua
menor que la saturación crítica, Sw=50% y
también porque posee Φ >9%
GRAFICO DE PICKETT CONSTRUIDO CON LOS DATOS DE LA
TABLA ANTERIOR
LIMITACIONES DEL METODO PICKETT
1. Asumir el exponente de
cementación m y determinar
el valor de la matriz (ma o
tma) del grafico de Hingle.
2. Usar el valor de matriz
obtenido para construir el
gráfico de Pickett, del cual se
obtiene el valor de m.
3. Luego volver al grafico de
Hingle y sustituir el nuevo
valor de m e iterar el ciclo
hasta que el valor de la matriz
(ma o tma) y el valor m
converjan.
4. Una vez obtenida la
convergencia se puede
determinar el valor de Rw de
cualquiera de dos gráficos, a
partir de la tendencia de la
línea Ro.
GRACIAS !!!
Rwa
1. Calcular porosidad sónica para cada zona (asumir calizas)
Calcular Rw del Rwa
Calcular Sw y señalar las zonas de interés.