Está en la página 1de 42

E. CANALES – D.

MELO
DINÁMICA DE
ISBN 978-956-227-454-8

OTROS TÍTULOS DE ESTA SERIE 9 789562 274548


PROCESOS PARA
Termodinámica de procesos químicos
Hugo Segura
En este libro se estudian los fundamentos y las principales aplicaciones
INGENIEROS
QUÍMICOS
Manejo seguro de sustancias peligrosas del estado no estacionario o régimen dinámico de los procesos químicos.
Fernando Márquez Incluye numerosos ejemplos de procesos químicos en los que participan EDGARDO CANALES REBOLLEDO. Profe-

DINÁMICA DE PROCESOS PARA INGENIEROS QUÍMICOS


líquidos, gases y sólidos, así como la interacción de las fases líquido-gas, sor del Departamento de Ingeniería Química de
Principios de ingeniería sustentable la Universidad de Concepción entre los años
sólido-líquido y sólido-gas. Además se incorporan ejemplos de simulación
para la industria de procesos 1964 y 2014, es Ingeniero Civil Químico de la
dinámica con MATLAB de sistemas lineales y no lineales con el fin de entregar
Claudio Zaror
herramientas más elaboradas de autoaprendizaje al ingeniero de procesos EDGARDO CANALES Universidad de Concepción y MSc en Ingeniería
para mejorar la comprensión de los fundamentos teóricos y las aplicaciones Química de la Universidad de Minnesota, Es-
más importantes de la Dinámica de Procesos.
DIÓGENES MELO tados Unidos. Enseñó cursos de Mecánica de
Fluidos, Transferencia de Calor, Dinámica de
Su fundamento es el principio de conservación (balances dinámicos) de Procesos, Control de Procesos, Fenómenos de
propiedades extensivas como materia (global y por especies), energía Transporte.
(mecánica, interna) y cantidad de movimiento lineal.

El enfoque es fenomenológico de acuerdo a los mecanismos de transporte de 𝑇


las referidas cantidades, tales como convección, difusión o dispersión, reac-
ciones químicas y relaciones termodinámicas. Su propósito es el análisis y
la simulación de los procesos, a partir de los modelos físico-matemáticos

𝑇𝑠3
resultantes de la aplicación del principio de conservación; no se pretende el Estable
diseño que se da por hecho.
caliente
El objetivo general es proporcionar al ingeniero de procesos una herramienta
analítica cuantitativa causa-efecto en el estado no estacionario para vari-
adas condiciones operativas. DIÓGENES MELO LAGOS. Profesor del De-
partamento de Ingeniería Química de la Univer-

𝑇𝑠2
Inestable sidad de Concepción, es Ingeniero Civil Químico
de la Universidad de Concepción y PhD en Inge-
niería Química de la Universidad de Rochester,

𝑇𝑠1
Estable Nueva York, Estados Unidos. Enseña cursos
frío de Balances de Materia y Energía, Dinámica

𝑡
de Procesos, Control de Procesos, Optimización
de Procesos, Análisis Numérico en Ingeniería
Química.

I
N
G
R UdeC
Q
U
E
N
I
E
R

Q
A

M
I
C
A

Universidad de Concepción CI V I L
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
DINÁMICA DE
PROCESOS PARA
INGENIEROS QUÍMICOS

Edgardo Canales Rebolledo


Diógenes Melo Lagos

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN


Serie CIENCIA

I
N
G
R UdeC
Q
U
E
N
I
E
R

Q
A
CI V I L

M
I
C
A

Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química

Dinámica de procesos para ingenieros químicos


Edgardo Canales Rebolledo – Diógenes Melo Lagos
©2019 Universidad de Concepción
Registro de Propiedad Intelectual Nº 304994

ISBN 978-956-227-454-8
Editorial Universidad de Concepción

Primera edición, julio 2019

Biblioteca Central, Of. 11, Campus Universitario


Fono (56-41) 2204590 - Casilla 160-C, Correo 3
Concepción - Chile
E-mail: selloeditorial@udec.cl

Diseño / edición
Diógenes Melo Lagos

Impresión
Impresos Valverde S.A.

IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


Contenido
Prefacio vii

1 Introducción a la Dinámica de Procesos 1


1.1 La Dinámica de Procesos en la Ingeniería Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Variables de Procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Alcances de la Dinámica de Procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos 9


2.1 Leyes Fundamentales de Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados . . . . . . . . . . . 11
2.2.1 Sistemas Capacitivos-Resistivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.2 Análisis de los Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Distribuidos . . . . . . . . . . . . 35
2.3.1 Análisis de los Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.4 Forma General de Modelos Dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

3 Métodos de Análisis 51
3.1 Linealización de Modelos de Sistemas de Parámetros Concentrados . . . . . . . . 51
3.2 Linealización de Modelos de Sistemas de Parámetros Distribuidos . . . . . . . . . 63
3.3 Transformada de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.3.1 Definición y Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.3.2 Transformadas de Laplace de Algunas Funciones Comunes . . . . . . . . 66
3.3.3 Inversión de Transformadas por Fracciones Parciales. Solución de Ecuacio-
nes Diferenciales Ordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.4 Funciones de Transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.4.1 Funciones de Transferencia de Sistemas de Parámetros Concentrados . . . 73
3.4.2 Funciones de Transferencia de Sistemas de Parámetros Distribuidos . . . . 76
3.4.3 Función de Transferencia del Retardo de Transporte . . . . . . . . . . . . 82
3.4.4 Polos y Raíces de las Funciones de Transferencia . . . . . . . . . . . . . . 85
3.4.5 Funciones de Transferencia en Procesos Químicos . . . . . . . . . . . . . 89
3.5 Álgebra de Diagramas de Bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

4 Respuestas de Sistemas Dinámicos 93


4.1 Sistemas Dinámicos de Primer Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.1.1 Forma General de Sistemas de Primer Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.1.2 Respuestas de Sistemas Dinámicos de Primer Orden . . . . . . . . . . . . 97
vi Contenido

4.2 Sistemas Dinámicos de Segundo Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117


4.2.1 Forma General de Sistemas de Segundo Orden . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4.2.2 Respuestas de Sistemas Dinámicos de Segundo Orden . . . . . . . . . . . 122
4.3 Sistemas Dinámicos de Alto Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.3.1 Sistemas Interactuados y no Interactuados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.3.2 Baterías en Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
4.4 Sistemas Dinámicos con Respuesta Máxima y con Respuesta Inversa . . . . . . . . 157
4.5 Sistemas de Parámetros Distribuidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
4.6 Sistemas Dinámicos con Dispersión Axial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
4.6.1 El Mecanismo de Dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
4.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

5 Respuestas de Frecuencia 173


5.1 Respuesta de Frecuencia de Sistemas de Primer Orden . . . . . . . . . . . . . . . . 173
5.2 Diagramas de Bode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
5.3 Efecto de Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
5.4 Forma General de la Respuesta Estacionaria de Frecuencia . . . . . . . . . . . . . 184
5.4.1 Sistemas sin Fase Mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
5.5 Respuesta de Frecuencia de Sistemas de Segundo Orden . . . . . . . . . . . . . . . 195
5.6 Respuesta de Frecuencia de Sistemas en Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

6 Estabilidad de Sistemas Dinámicos 207


6.1 Condiciones de Estabilidad en Sistemas Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
6.2 Criterios de Estabilidad en Sistemas Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
6.3 Método de Sustitución Directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
6.4 Efecto del Retardo de Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
6.5 Criterio de Estabilidad de Bode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
6.6 Estabilidad de Sistemas No Lineales. Teorema de Lyapunov . . . . . . . . . . . . . 229
6.7 Estabilidad de un reactor en el plano de fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
6.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

7 Identificación Experimental de Sistemas Dinámicos 247


7.1 Identificación por Prueba Escalón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
7.1.1 Modelos de Primer Orden con Retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
7.1.2 Modelos de Segundo Orden con Retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
7.1.3 Modelos de Respuesta Inversa y Respuesta Máxima . . . . . . . . . . . . . 260
7.2 Identificación de Sistemas por Análisis de Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . 262
7.2.1 Señal Sinusoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
7.2.2 Pruebas de Pulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
7.2.3 Prueba Escalón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
7.3 Identificación de Sistemas en Lazo Cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
7.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Prefacio
En este libro se estudian los fundamentos y las principales aplicaciones del estado no estaciona-
rio o régimen dinámico de los procesos químicos. Incluye numerosos ejemplos de procesos quími-
cos en los que participan líquidos, gases y sólidos, así como la interacción de las fases líquido-gas,
sólido-líquido y sólido-gas. Además se incorporan ejemplos de simulación dinámica con MATLAB
de sistemas lineales y no lineales con el fin de entregar herramientas más elaboradas de auto-
aprendizaje al ingeniero de procesos para mejorar la comprensión de los fundamentos teóricos y
las aplicaciones más importantes de la Dinámica de Procesos.
Su fundamento es el principio de conservación (balances dinámicos) de propiedades extensivas
como materia (global y por especies), energía (mecánica, interna) y cantidad de movimiento lineal.
Su enfoque es fenomenológico de acuerdo a los mecanismos de transporte de las referidas can-
tidades, tales como convección, difusión o dispersión, reacciones químicas y relaciones termodi-
námicas. Su propósito es el análisis y la simulación de los procesos, a partir de los modelos físico-
matemáticos resultantes de la aplicación del principio de conservación; no se pretende el diseño
que se da por hecho.
El objetivo general es proporcionar al ingeniero de procesos una herramienta analítica cuanti-
tativa causa-efecto en el estado no estacionario para variadas condiciones operativas.
El libro empieza con una introducción a la Dinámica de Procesos en la Ingeniería Química, se
definen y describen las variables de procesos y los problemas característicos en el estudio dinámico
de los procesos.
Luego se presentan las leyes fundamentales de conservación que son la base para construir los
modelos matemáticos de los procesos químicos. Se ilustra con ejemplos en el planteamiento de
balances no estacionarios de materia y de energía para varias unidades típicas de la ingeniería
de procesos, tales como recipientes de almacenamiento de líquidos, reactores químicos con agita-
ción o en escurrimiento, unidades de transferencia de calor, torres de destilación y de adsorción,
enfriamiento de sólidos granulares, transferencia de materia líquido - gas.
Los modelos matemáticos de procesos químicos son esencialmente no lineales. En el Capítulo
3 se estudia la linealización de modelos no lineales y se presenta una herramienta matemática, la
transformada de Laplace que simplifica el tratamiento de ecuaciones diferenciales y el análisis de
sistemas. Se presenta también el concepto de función de transferencia, propio del estudio dinámico
en el espacio de Laplace.
En el Capítulo 4 se caracterizan los sistemas dinámicos mediante parámetros estacionarios (ga-
nancias estáticas) y dinámicos (constantes de tiempo y retardos). Se analizan las respuestas de
sistemas dinámicos ante estímulos típicos, abordando por separado el análisis desde los sistemas
más simples hasta los más complejos.
En el Capítulo 5 se repite el análisis del Capítulo 4 ahora ante señales periódicas que dan lugar
a las respuestas de frecuencia, identificando sistemas resonantes y no resonantes.
Las respuestas de los sistemas dinámicos ante estímulos acotados pueden ser convergentes o
viii Prefacio

divergentes en el tiempo; en el Capítulo 6 se desarrollan las condiciones para la estabilidad de


sistemas lineales, y se establecen los criterios necesarios y suficientes para averiguar conductas
dinámicas estables. Posteriormente, se hace extensivo el análisis a los sistemas no lineales.
Finalmente, en el Capítulo 7 se presentan varias técnicas empleadas en la modelación empíri-
ca de procesos químicos basadas en el análisis de la respuesta experimental del sistema frente a
estímulos típicos acotados en el tiempo.

Edgardo Canales Rebolledo


Diógenes Melo Lagos
1 Introducción a la Dinámica de Procesos

Pasáronse las flores del verano,


el otoño pasó con sus racimos,
pasó el invierno con sus nieves cano;

las hojas que en las altas selvas vimos,


cayeron, ¡y nosotros a porfía
en nuestro engaño inmóviles vivimos!

Andrés Fernández de Andrada,


Epístola Moral a Fabio

Las leyes de la física y de la ingeniería planteadas en régimen permanente o estado estacionario


ofrecen resultados confiables en el cambio entre dos de tales estados de trabajo, pero no entregan
información de la conducta dinámica durante el cambio de estado. Tal situación se resuelve si las
mismas leyes físicas se replantean en estado no estacionario o dinámico, al considerar el tiempo
como variable independiente explícita en un término adicional en los respectivos balances de las
propiedades extensivas.

1.1 La Dinámica de Procesos en la Ingeniería Química


En la industria de procesos químicos es frecuente modelar, calcular, simular o diseñar las uni-
dades de transferencia de calor y materia en el estado estacionario de operación. Aún cuando éste
es el caso de muchos procesos, el régimen permanente puede ser alterado por cambios producidos
en la planta. Algunas de estas modificaciones pueden ser programadas, como una sustitución de
materia prima, o un nuevo nivel de producción; y otras pueden ser inadvertidas, como la hetero-
geneidad en la calidad de los materiales en proceso, o condiciones variantes en el suministro de
servicios. Estos cambios operativos apartan al proceso del estado estacionario y lo desvían hacia
un régimen transitorio de adecuación a las nuevas condiciones de la planta.
Bajo condiciones de estabilidad una planta o equipo alcanza y se mantiene en el estado estacio-
nario si las cargas que ingresan al proceso, tales como flujos de materia y de energía, y el estado
de estas cargas (temperatura, presión, composición) se mantienen constantes en el tiempo. Ba-
jo esta situación el proceso alcanza condiciones operativas fijas (presión, temperatura, niveles de
líquido) y se logra el régimen permanente de trabajo. Sin embargo, si una variable de entrada ex-
perimenta una perturbación y se establece en otro valor, el proceso modifica sus condiciones de
2 1 Introducción a la Dinámica de Procesos

operación y evoluciona a otro estado estacionario, de acuerdo a los balances de materia, de ener-
gía, y de cantidad de movimiento. Aún cuando el cambio en el agente externo sea relativamente
rápido, el acondicionamiento del sistema al nuevo régimen permanente tiene lugar en un período
de tiempo más prolongado, que está en relación a la inercia del proceso dada por las capacidades
de los inventarios de materia y de energía. Este período de tiempo corresponde al régimen tran-
sitorio de operación, o estado no estacionario, o régimen dinámico, para distinguirlo del régimen
estacionario.
El estudio del comportamiento dinámico de los procesos se justifica para la comprensión y aná-
lisis de muchas situaciones reales que ocurren en condiciones no estacionarias. De hecho existen
reactores químicos que trabajan en forma discontinua o batch, en que a partir de una carga inicial
cerrada de reactivos se desarrolla la reacción química en serie 𝐴 → 𝐵 → 𝐶, en que las variaciones
de concentración de las especies con el tiempo se esquematizan en la Figura 1.1. Del mismo modo
existen operaciones de transferencia de calor y/o de materia que se conducen en estado no esta-
cionario (secador de bandejas, digestores discontinuos de pulpa de madera, alto horno de acerías,
cocción de alimentos, etc.).

𝐶𝐶
Concentración

𝐶𝐵

𝐶𝐴

tiempo

Figura 1.1: Operación de un reactor discontinuo

Otro ejemplo que ilustra la conducta dinámica de plantas es la partida y parada de equipos, en
que se programa una secuencia de etapas intermedias para alcanzar el estado final deseado a través
del tiempo. En la partida de un horno de procesos se planifica alcanzar la temperatura de trabajo
mediante varios estados anteriores durante determinados períodos de tiempo. La temperatura real
se aproxima a la programada como se observa en la Figura 1.2.
Una aplicación muy importante de la dinámica de procesos es el control automático para tratar
de mantener una o más variables del proceso en condiciones preestablecidas de operación. Si las
1.1 La Dinámica de Procesos en la Ingeniería Química 3

Temperatura

tiempo

Figura 1.2: Partida de un horno de procesos

variables que afectan al proceso modifican sus valores en el tiempo, éste se apartará de su condición
de régimen permanente, en particular si una de estas variables no está accesible al operador, como
es el caso de una variable ambiental. En esa situación el proceso deriva a otro estado estacionario
correspondiente al nuevo valor de la variable modificada, evolución que ocurre en el tiempo. En la

mediante un serpentín de agua de refrigeración. Ante un aumento súbito de la temperatura 𝑇𝑤


Figura 1.3 se esquematiza el enfriamiento de una corriente líquida en un estanque con agitación

del agua fría, la temperatura 𝑇 del líquido observa el incremento gradual mostrado en la figura.
La forma de enfrentar esta desviación es manejando otra variable cuyo efecto contrarreste al de
la variable primitiva, como sería el aumento del flujo 𝑞𝑤 de agua de refrigeración, de modo de
retornar la temperatura al estado original. Esta operación constituye el control automático de la
temperatura del líquido.
La nomenclatura del proceso de la Figura 1.3 es la siguiente:

𝑞0 , 𝑞, 𝑞𝑤 : flujos volumétricos, m3 /s
𝑇0 , 𝑇 , 𝑇𝑤 , 𝑇𝐿 : temperaturas, ◦ C
𝜌0 , 𝜌 : densidades, kg/m3
𝑉 : volumen, m3
ℎ : nivel, m

Dinámica de Procesos es el estudio del comportamiento no estacionario de los procesos físi-


cos, químicos, biológicos, o de otra índole, que modifican sus condiciones en el tiempo debido a
los cambios en los estímulos que los afectan. En ingeniería la palabra dinámica se ha constituído
en sinónimo del cambio temporal del estado de la materia a consecuencia de las variaciones de los
4 1 Introducción a la Dinámica de Procesos

𝑞0 , 𝑇0 , 𝜌0

𝑇 (𝑡)

𝑉,𝑇

𝑞, 𝑇 , 𝜌
𝑇𝑤 (𝑡)
𝑞𝑤 (𝑡)

𝑇𝐿
tiempo
𝑞𝑤 ,𝑇𝑤

Figura 1.3: Enfriamiento de un líquido en un estanque con agitación

agentes externos. El término deriva de la física, en que dinámica es aquella rama de la mecánica
que estudia la acción de las fuerzas sobre un cuerpo en movimiento. Si la resultante de las fuerzas
actuantes es nula el cuerpo se mantiene a velocidad uniforme. De lo contrario, ante cualquier des-
balance de fuerzas, el cuerpo adquiere una aceleración y su velocidad se modifica en el transcurso
del tiempo.
El concepto de régimen dinámico se ha extendido a otros campos de la física, por ejemplo, la
energía interna: las varias contribuciones térmicas sobre una substancia alteran su temperatura
mientras ocurre el proceso, salvo si estos aportes de calor se cancelan exactamente, en cuyo caso
la temperatura se mantiene constante. En la ingeniería química son de gran ocurrencia los balances
dinámicos de materia, de energía y, en menor grado, los de cantidad de movimiento.
Un proceso puede comprender una gran variedad de fenómenos físicos en el estado no esta-
cionario y la característica común es la variación de sus condiciones con el tiempo. Mediante el
análisis dinámico se puede caracterizar un número ilimitado de sistemas reales en un número re-
lativamente pequeño de categorías bien definidas.
Las bases para la modelación del comportamiento estacionario o dinámico de todos los procesos
son leyes de conservación comunes, por lo que el comportamiento dinámico se puede clasificar de
acuerdo a las ecuaciones que modelan el sistema. Los fundamentos de la dinámica son los mismos
independiente del punto de vista de la aplicación, ya sea ésta control de procesos, cinética de
reacciones, escurrimiento de fluidos, transferencia de calor, transferencia de masa, etc.
La disponibilidad de un modelo dinámico posibilita la simulación de diversas condiciones ope-
rativas y su efecto en el desempeño del proceso, lo que permite seleccionar la mejor alternativa de
trabajo, sin necesidad de la experimentación real en un equipo instalado. La contribución de un
1.2 Variables de Procesos 5

modelo dinámico, en comparación a un modelo en estado estacionario, es la determinación de los


tiempos y de las formas en que ocurren los cambios.

1.2 Variables de Procesos


Para sistematizar el estudio dinámico de procesos, las variables se clasifican en las siguientes
categorías:

Variables de entrada: variables externas que afectan al sistema y pueden inducir cambios en la
condición del proceso, por lo que también se denominan cargas o estímulos. En este sentido
son variables causales. En el ejemplo de la Figura 1.3 son claramente variables de entrada
los flujos 𝑞0 y 𝑞𝑤 , las temperaturas 𝑇0 y 𝑇𝑤 y la densidad 𝜌0 ; bajo ciertas circunstancias el
flujo de descarga 𝑞 puede también ser una variable de entrada, como se discutirá al final de
esta sección.
Las variables de entrada se dividen en aquellas que se pueden cambiar a voluntad y que
se llaman variables manipulables o agentes de control (en general flujos de materia o
de energía), y en variables que no se pueden manejar, y corresponden a condiciones del
ambiente externo, denominadas variables no manipulables o perturbaciones (tempera-
turas, densidades, concentraciones).
Además, algunas perturbaciones son conocidas y otras son desconocidas; y de las conocidas
algunas son medibles y otras no lo son.

Variables de estado: variables internas del proceso que describen completamente el estado o
condición de éste, y corresponden a los efectos de las variables de entrada. En la Figura 1.3
son variables de estado el volumen 𝑉 (o su equivalente el nivel ℎ), las temperaturas 𝑇 y 𝑇𝐿 ,
la densidad 𝜌, y el flujo 𝑞 para condiciones distintas a cuando es variable de entrada. Las
variables de estado son generalmente observadas o medidas. Como se verá en el Capítulo 2,
aparecen en forma natural en el término de acumulación de un balance dinámico de materia,
de energía, de cantidad de movimiento o de otra cantidad extensiva.

Variables de salida: variables que proporcionan información sobre el estado del proceso, y co-
rresponden a la medición de las variables de estado. Muchas veces coinciden con las variables
de estado, o están en relación con ellas, como ser el voltaje de una termocupla para medir
temperatura, o la caída de presión en un medidor de placa–orificio para determinar caudal.
Una variable de salida puede ser el resultado de más de una variable de estado, como la pre-
sión hidrostática en el fondo de un estanque, 𝑝 = 𝜌𝑔ℎ. En la terminología de la dinámica de
procesos, las variables de salida y las variables de estado se designan bajo el nombre genérico
común de respuestas del proceso.

Algunas variables de salida son medibles directamente mientras que otras no lo son. La Figura
1.4 es un diagrama de información causa–efecto, o diagrama de bloques, que no debe confundirse
6 1 Introducción a la Dinámica de Procesos

con un diagrama de flujos. Se usará la siguiente nomenclatura respecto de las variables:

𝐮(𝑡) ∶ vector de variables manipulables


𝐝(𝑡) ∶ vector de perturbaciones
𝐱(𝑡) ∶ vector de variables de estado
𝐲(𝑡) ∶ vector de variables de salida

𝐝(𝑡)

𝐮(𝑡) 𝐱(𝑡) 𝐲(𝑡)


Proceso Medición

Figura 1.4: Diagrama de información

La Figura 1.5 a) corresponde a una alternativa de diagrama de bloques del proceso ilustrado en
la Figura 1.3, y en él se aprecia que la corriente de salida 𝑞 del diagrama de flujos se convierte en
variable de entrada en el diagrama de bloques, en el sentido que las variaciones de 𝑞 (como causa)
provocarán cambios de nivel y de temperatura en el estanque (como efectos). Esta situación se
presenta cuando el flujo de descarga 𝑞 es manipulable por el operador mediante una válvula, y es
empleado como agente de control para regular el nivel de líquido. Asimismo el flujo 𝑞𝑤 de agua de
refrigeración se manipula para regular la temperatura del líquido. En tanto el flujo de alimentación
𝑞0 no es manipulable por provenir de un proceso anterior, y debe ser aceptado como perturbación
flotante en el estado en que ingresa.
La Figura 1.5 b) ilustra otra alternativa posible de diagrama de bloques. Esta vez el flujo alimen-
tado es manipulable por provenir directamente de un estanque o de una matriz de suministro, y
la corriente de descarga 𝑞 se convierte en variable de salida (efecto) si las tuberías no disponen de
dispositivos de regulación, y este flujo debe adaptarse a los cambios de nivel de líquido.

1.3 Alcances de la Dinámica de Procesos


Los diagramas de bloques de las Figuras 1.4 y 1.5 se pueden simplificar a la forma presentada en
la Figura 1.6.
La relación funcional entre variables de entrada y de estado de la Figura 1.6 es,

𝐱 = 𝐟(𝐮, 𝐝)

en que 𝐟 es un operador que representa al proceso, y genera los estados 𝐱 bajo la acción de los
estímulos 𝐮 y 𝐝. Dado que las perturbaciones 𝐝 no son manejables, con las restantes variables 𝐮 y
1.3 Alcances de la Dinámica de Procesos 7

𝑇0 𝑇𝑤 𝑞0 𝜌0 𝑇0 𝑇𝑤 𝜌0

𝑞𝑤 𝑞𝑤
ℎ ℎ
𝜌
𝜌
𝑞 𝑞0 𝑇
𝑇
Proceso Proceso
𝑇𝐿
𝑇𝐿 𝑞

a) b)

a) 𝑞 y 𝑞𝑤 manipulables, 𝑞0 flotante

b) 𝑞0 y 𝑞𝑤 manipulables, 𝑞 flotante

Figura 1.5: Diagrama de información para el estanque de enfriamiento

𝐱 y el operador 𝐟 se distinguen tres situaciones de problemas característicos, dependiendo de cual


sea la incógnita, que se resumen en la Tabla 1.1.
En el problema de operación son conocidos el proceso y las variables de entrada, y el ejercicio
se aboca a determinar las respuestas. Un ejemplo típico es el caso de un intercambiador de calor
instalado (o por instalar), de características físicas conocidas, en que a partir de las condiciones de
ingreso de las dos corrientes se pretende conocer las temperaturas de salida de ambas corrientes.
Este problema admite dos formas de solución: la práctica, llevada a cabo por un operador (o un
registrador) en un equipo en terreno, en que sencillamente se miden las temperaturas de salida;
ésta es la solución física generada por el proceso real; y la solución matemática, llevada a cabo por
el ingeniero calculista, que a partir de las leyes y correlaciones que gobiernan el funcionamiento
de los intercambiadores de calor, estima las temperaturas de salida. En la dinámica de procesos se
utilizan ambas formas de solución: la física, en que se registran las respuestas de un proceso real
causadas por un cambio en los estímulos de entrada; y la matemática, en que a partir de un modelo
dinámico del proceso se calculan las salidas para determinadas entradas. Este último procedimiento
es también denominado simulación de procesos. En el Capítulo 2 de este texto se presentará la
formulación de modelos dinámicos de procesos. En el Capítulo 3 se estudiarán algunas técnicas
analíticas de solución, y en los Capítulos 4 y 5 se derivarán las respuestas de distintas categorías
de procesos ante formas típicas de estímulos.
En el problema de diseño el objetivo es determinar las características que debe satisfacer el
proceso para lograr las respuestas deseadas, a partir de condiciones conocidas de las variables de
8 1 Introducción a la Dinámica de Procesos

𝐝(𝑡)

𝐮(𝑡) 𝐱(𝑡)
𝐟(𝐮, 𝐝)

Figura 1.6: Diagrama de información simplificado

Tabla 1.1: Problemas característicos

Datos Incógnita Problema


𝐮, 𝐟 𝐱 de operación
𝐮, 𝐱 𝐟 de diseño
𝐟, 𝐱 𝐮 de control

entrada. Esto puede significar el dimensionamiento del equipo (superficie, número, diámetro y dis-
posición de tubos, en el caso del intercambiador de calor), como también establecer las condiciones
operativas (temperatura, presión, etc.). Por lo general el diseño de equipos y procesos es una tarea
de cálculos para operación en estado estacionario. Sin embargo también existe la versión expe-
rimental, no en el diseño, sino en la identificación del sistema (o proceso) mediante el método
científico de estímulo-respuesta. A través del análisis y el tratamiento de la información entrada-
salida es posible postular un modelo y determinar sus parámetros característicos. En el Capítulo 7
se estudiará la identificación experimental de sistemas dinámicos por estas técnicas.
Por último, en el problema de control, se requiere determinar el valor de una variable de entrada
para lograr una respuesta deseada en una unidad o equipo existente. Por ejemplo, cuánto debe ser
el flujo de agua fría o de gas en un calefón para alcanzar una temperatura de agrado en la ducha.
Este problema también admite una solución física, cuando el usuario manipula estos flujos por
prueba y error, o una solución analítica, si el diseñador calcula tales variables con la ayuda de
un modelo matemático. En el Capítulo 6 se hace una introducción al control de procesos y a las
condiciones de estabilidad que lo hacen posible.
El control de procesos es una de las aplicaciones más importantes de la dinámica de procesos,
y su empleo en la industria es cada vez más intenso; dispone de una teoría muy desarrollada y su
estudio justifica un curso separado de control de procesos.
2 Modelos Matemáticos de Procesos
Químicos
Un modelo es una abstracción matemática que representa los aspectos más relevantes de un
sistema físico. La base común de todos los modelos en las leyes de conservación permite la genera-
lización de su tratamiento. Un modelo de una situación física permite predecir el comportamiento
de sus variables ante determinada circunstancia.
Todas las variables de procesos mencionadas en el Capítulo 1 dependen del tiempo y/o de la
posición por lo que se consideran como variables dependientes. El tiempo y la posición espacial
son las variables independientes.

2.1 Leyes Fundamentales de Conservación


Ignorando efectos relativísticos, las leyes fundamentales de la naturaleza que conducen a la
formulación de modelos de procesos químicos son la conservación de la materia, de la energía y
de la cantidad de movimiento. Estas leyes se aplican tanto en el estado estacionario como en el no
estacionario para cualquier cantidad extensiva en cualquier sistema:

⎛ Velocidad de ⎞ ⎛ Flujo Flujo⎞ ⎛ Velocidad Velocidad⎞


⎜acumulación⎟ = ⎜ que − que ⎟ + ⎜ − ⎟
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
de de (2.1)
⎝en el sistema⎠ ⎝entra sale ⎠ ⎝generación consumo ⎠
⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏟ ⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏟
“Flujo Neto” “Generación Neta”
a través de los al interior del
límites del sistema sistema

La elección del sistema y la elección de la cantidad extensiva dependen de cada situación. En los
sistemas perfectamente agitados, que presentan homogeneidad espacial, los balances se aplican en
forma macroscópica a todo el volumen del sistema, y conducen a sistemas de ecuaciones diferen-
ciales ordinarias en el tiempo. Se denominan sistemas de parámetros concentrados. En sistemas
que presentan cambios espaciales en sus variables (sistemas de flujo pistón, con o sin dispersión),
los balances se deben aplicar a un elemento diferencial de volumen, y se obtienen sistemas de ecua-
ciones diferenciales parciales en el tiempo y en una o más direcciones espaciales. Estos sistemas
se denominan de parámetros distribuidos.
El término de velocidad de acumulación en el sistema representa la variación de la propiedad
extensiva en el tiempo, esto es, la inercia al cambio del sistema dinámico; en términos matemá-
ticos se expresa por la derivada de la cantidad extensiva con respecto al tiempo. Las propiedades
10 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

extensivas más comunes son: la masa en el sistema, 𝑚 = 𝜌𝑉 , en que 𝜌 es la densidad de la sus-


tancia y 𝑉 el volumen del sistema; la cantidad de movimiento 𝑚𝑣, en que 𝑣 es la velocidad a que
se desplaza la materia en el sistema; los moles de una especie, 𝑛𝑖 = 𝐶𝑖 𝑉 = 𝐶𝑖 𝑚/𝜌, en que 𝐶𝑖 es
la concentración molar del componente 𝑖; la entalpía, 𝐻 = 𝑚𝐶̂𝑝 𝑇 , en que 𝐶̂𝑝 y 𝑇 son el calor es-
pecífico y la temperatura de la materia; la energía interna, la energía mecánica, etc. Se observa
que toda propiedad extensiva es proporcional a la masa de la sustancia, y se puede expresar en

como concentración, temperatura, velocidad, nivel de líquido (𝑉 = 𝑆ℎ), etc. Si 𝐺 es la propiedad


función de propiedades físicas como densidad, capacidad térmica y otras, y de variables intensivas

extensiva, y 𝐺̂ es su específica (por unidad de masa), entonces 𝐺 = 𝑚𝐺,̂ y el término de velocidad


de acumulación se escribe,
𝑑𝐺 𝑑
= 𝜌𝑉 𝐺̂ )
𝑑𝑡 𝑑𝑡 (
en sistemas de parámetros concentrados en que 𝐺 es solo función del tiempo, y como,
𝜕𝐺 𝜕
= 𝜌𝑉 𝐺̂ )
𝜕𝑡 𝜕𝑡 (
en sistemas de parámetros distribuidos, en que la propiedad 𝐺 depende además de la posición en
el sistema.
Las formas de los flujos de ingreso y egreso en el sistema en la ecuación (2.1) resultan de la in-
teracción del sistema con el ambiente a través de la superficie delimitante. Estos límites pueden ser
físicos reales como una pared sólida, o bien matemáticos virtuales como la sección transversal de
una tubería. Los mecanismos físicos de los flujos se expresan mediante ecuaciones constitutivas
y son esencialmente tres:

a) Convección. Si un flujo volumétrico 𝑞 (m3 /s) de materia ingresa al sistema, también lo hace
el flujo másico correspondiente 𝜌𝑞; y el flujo entálpico 𝜌𝑞 𝐶̂𝑝 𝑇 , y los flujos de energía, de
entropía, etc.
Si la sustancia es una mezcla o solución, se incorporan los flujos de cada una de las especies,
𝐶𝑖 𝑞. La convección es la velocidad de traslado espacial de la materia que porta consigo todas
sus propiedades asociadas.

b) Transferencia en interfases reales (sólido-sólido, sólido-fluido, líquido-gas o vapor, líquido-


líquido inmiscibles). Corresponden a la transferencia de calor ℎ𝐴Δ𝑇 (ley de enfriamiento de
Newton), o a la transferencia de materia 𝑘𝑚 𝐴Δ𝐶𝑖 (ley de Graham), o a las fuerzas de roce o de
arrastre de un fluido sobre un objeto, 𝐹 = (𝑓/2)𝜌𝑣 2 𝐴, en que 𝑓 es el coeficiente de fricción o de
arrastre. Estas leyes se complementan con las correlaciones correspondientes para el cálculo
de los coeficientes de transferencia, en términos de grupos adimensionales como Re, Pr, Sc,
Nu, Sh, etc. Además, entre cuerpos grises a distinta temperatura, interviene el intercambio
de calor por radiación (ley de Stefan-Boltzmann).

c) Transporte en fases continuas a través de interfases virtuales internas. Son las leyes de vis-
cosidad de Newton 𝜏𝑦𝑥 = −𝜇 𝑑𝑣𝑥/𝑑𝑦 (transporte de cantidad de movimiento), de conducción
de Fourier 𝑞𝑦 = −𝑘 𝑑𝑇/𝑑𝑦 (transporte de calor), de difusión de Fick 𝐽𝑖 = − 𝑑𝐶𝑖/𝑑𝑦 (trasporte de
materia), expresadas en términos de sus respectivos gradientes de velocidad, de temperatura
y de concentración.
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 11

En el término de generación interna de la ecuación (2.1), se presentan habitualmente dos situa-


ciones:

d) Reacciones químicas basadas en la ley de acción de masas, con expresiones cinéticas tipo
Arrhenius, como mecanismos de generación y consumo de especies químicas. Además, si
las reacciones son exotérmicas o endotérmicas, generan o consumen calor.

e) Fuerzas de campo que actúan a distancia sobre toda la masa del sistema, y que modifican el
estado de movimiento de la materia, incrementando o reduciendo la cantidad de movimiento.
Ejemplos son el campo gravitacional, el campo centrífugo, campos eléctrico, electroquímico,
etc.

La formulación del modelo de la ecuación (2.1) se complementa con las relaciones termodinámi-
cas pertinentes, como ecuaciones de estado, relaciones del equilibrio químico y de fases, isotermas
de adsorción, etc.

2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados


Para los sistemas de parámetros concentrados, las ecuaciones constitutivas son siempre relacio-
nes algebraicas y las ecuaciones de conservación entregan siempre sistemas de ecuaciones dife-
renciales ordinarias de primer orden en el tiempo. Ejemplos de sistemas perfectamente agitados:
mezcladores, evaporadores, estanques de almacenamiento, estanques calefactores, reactores, her-
vidores, etapas de equilibrio, molinos de bolas, etc.

Ejemplo 2.1 Estanque con descarga por gravedad

En la Figura 2.1 se esquematiza un estanque acumulador de sección circular 𝑆 instalado en una


línea de proceso que recibe una alimentación de líquido 𝑞0 (m3 /s) y que descarga por gravedad al
ambiente. Se desea averiguar los cambios de inventario de líquido.
El contenido de líquido del estanque está dado por su masa 𝜌𝑉 . Para un depósito de sección
constante esto corresponde a 𝜌𝑆ℎ. Ver Figura 2.1.
Para una densidad homogénea del líquido, esto es, sin variaciones espaciales de la concentra-
ción de la materia, es aplicable un balance macroscópico de masa total, para la cual los términos
de generación y consumo internos son nulos; por la mezcla perfecta el estado de la corriente de
descarga es el mismo que el del líquido contenido en el depósito:

𝑑𝑚
= 𝑤0 − 𝑤
𝑑𝑡
[kg/s] (2.2)

pero,
𝑚 = 𝜌𝑉 = 𝜌𝑆ℎ
𝑤 = 𝜌𝑞
luego,
𝑑(𝜌𝑆ℎ)
= 𝜌0 𝑞0 (𝑡) − 𝜌𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
(2.3)
12 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

𝑞 0 , 𝜌0
𝑝𝑎𝑚𝑏


𝑆 𝑞, 𝜌
𝑝1 b 𝑝𝑎𝑚𝑏

Figura 2.1: Estanque acumulador

La diferencia (𝜌0 𝑞0 − 𝜌𝑞) corresponde al cambio convectivo de masa total. Suponiendo que la
densidad es constante, es decir 𝜌0 ≈ 𝜌, se obtiene la ecuación diferencial ordinaria,

𝑑ℎ
𝑆 = 𝑞0 (𝑡) − 𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
(2.4)

La condición inicial corresponde a,

𝑡 = 0, ℎ = ℎ𝑖 (arbitrario) (2.5)

El caudal 𝑞0 es externo y no depende de lo que ocurre en el estanque. El flujo de descarga depende


de la caída de presión disponible en la tubería de salida,

𝑞 = 𝑓 (−Δ𝑝)

(−Δ𝑝) = 𝑝1 − 𝑝𝑎𝑚𝑏

en que la presión 𝑝1 queda dada por la carga estática de líquido en el estanque,

𝑝1 = 𝑝𝑎𝑚𝑏 + 𝜌𝑔ℎ

Luego la caída de presión disponible en el tubo para la descarga por gravedad corresponde a la
carga de líquido en el depósito,
(−Δ𝑝) = 𝜌𝑔ℎ (2.6)
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 13

Se distinguen dos casos:


a) Descarga en escurrimiento laminar
De acuerdo a la ley de Hagen-Poiseuille, la caída de presión del fluido en el tubo es proporcional
al flujo de descarga,
(−Δ𝑝) ∝ 𝑞, esto es 𝑞 ∝ 𝜌𝑔ℎ
por lo que la ecuación constitutiva derivada de la ecuación (2.6) se escribe,

𝑞=
𝑅
(2.7)

donde 𝑅 [s/m2 ] es la resistencia hidráulica, constante propia del sistema hidráulico, e indepen-
diente del estado inicial y de las condiciones operativas. El balance de materia se escribe como una
ecuación diferencial ordinaria lineal de primer orden,
𝑑ℎ
𝑆𝑅 + ℎ = 𝑅𝑞0 (𝑡)
𝑑𝑡
(2.8)

El comportamiento en estado estacionario del estanque se puede obtener fácilmente haciendo


nulo el término de velocidad de acumulación en el sistema,
𝑑ℎ
=0
𝑑𝑡
y se obtiene,
𝑞𝑠 = 𝑞0𝑠 ; ℎ𝑠 = 𝑅𝑞0𝑠 (2.9)
en que el subíndice 𝑠 indica condiciones de régimen permanente. La ecuación (2.9) puede repre-
sentar la condición inicial de la ecuación (2.8).
b) Descarga en escurrimiento turbulento
La caída de presión del fluido varía con el cuadrado de la velocidad,

(−Δ𝑝) ∝ 𝑞 2

y de la ecuación (2.6) el flujo de descarga está dado por una ecuación constitutiva de la forma,

𝑞=𝑘 ℎ (2.10)

siendo 𝑘 una constante característica del sistema hidráulico. Se obtiene una ecuación diferencial

ordinaria no lineal,
𝑑ℎ
𝑆 = 𝑞0 (𝑡) − 𝑘 ℎ
𝑑𝑡
(2.11)

El resultado en estado estacionario para 𝑞0 constante es,

𝑞0𝑠
2
𝑞𝑠 = 𝑞0𝑠 ; ℎ𝑠 =
𝑘2
(2.12)

En ambas situaciones, el modelo dinámico de parámetros concentrados corresponde a una ecua-


ción diferencial ordinaria de primer orden y la ecuación constitutiva es una ecuación algebraica.
14 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

El nivel de líquido ℎ es la variable de estado. El caudal de entrada 𝑞0 (𝑡) se considera dado exter-
namente y por lo tanto es una perturbación. En muchas instalaciones el nivel propiamente tal no
es accesible y se mide indirectamente como la presión ejercida por la columna de líquido mediante
un manómetro, 𝑝 = 𝜌𝑔ℎ. En este caso la presión hidrostática 𝑝 es la respuesta 𝑦, ver Figura 2.2.
El flujo 𝑞 de descarga es la variable manipulada mediante la válvula para controlar el nivel ante
perturbaciones en 𝑞0 .

𝑞0 (𝑡)

𝑞(𝑡) ℎ(𝑡) 𝑝(𝑡)


Proceso Medición

Figura 2.2: Diagrama de información del estanque

En la Figura 2.3 se presenta la respuesta dinámica del nivel de líquido cuando el caudal de entrada
se incrementa repentinamente en 10 %. Se observa un período dinámico de variación paulatina del
nivel hasta el nuevo estado estacionario final correspondiente a las condiciones arbitrarias del
problema: 𝑆 = 1 y 𝑅 = 1 en descarga laminar y 𝑆 = 1 y 𝑘 = 1.75 en descarga turbulenta, en
unidades consistentes.

ℎ(𝑡)
escurrimiento laminar

escurrimiento turbulento

Figura 2.3: Respuesta del nivel de líquido


2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 15

Ejemplo 2.2 Conducta dinámica de un tubo de descarga de líquido

En el Ejemplo 2.1 no se ha considerado la inercia del líquido en el tubo de descarga, y se ha


planteado una ecuación constitutiva algebraica para el flujo de descarga. En este desarrollo se
generaliza la conducta dinámica del líquido en el tubo. El balance de materia para el inventario del
líquido en el estanque se mantiene,

𝑑ℎ
𝑆 = 𝑞0 (𝑡) − 𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
(2.4)

Se postuló para el flujo de salida una funcionalidad pseudo-estacionaria con el nivel de líquido
en el depósito, tanto en descarga laminar como turbulenta,

𝑞 = 𝑞(ℎ)

Se desea encontrar una relación general en estado dinámico para el flujo de descarga de líquido
por gravedad a través del tubo.
Para encontrar la funcionalidad general se debe plantear un balance dinámico de líquido en el
tubo que considere la aceleración gradual del fluido ante cambios de nivel. Para densidad constante
un balance de materia no es contributivo (ver Figura 2.4), ya que la masa de líquido en el tubo se
mantiene constante,
𝑑
(𝑆0 𝐿𝜌) = 𝑆0 𝑣𝜌|𝑧=0 − 𝑆0 𝑣𝜌|𝑧=𝐿 = 0
𝑑𝑡
donde
𝑣|𝑧=0 = 𝑣|𝑧=𝐿 = 𝑣|∀𝑧 y 𝑣 = 𝑣(𝑡)

𝑞0 (𝑡)
𝑝𝑎𝑚𝑏

ℎ(𝑡)
𝑝𝐿 = 𝑝𝑎𝑚𝑏
𝐿
b b
𝑞 = 𝑆0 𝑣(𝑡)
1 0 𝑆0 = 𝜋 𝑑 2 /4

Figura 2.4: Tubo de descarga de líquido


16 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

Este resultado expresa que para un fluido incompresible la velocidad instantánea 𝑣(𝑡) del líquido
será la misma en cualquier posición del tubo, en concordancia con la relación de continuidad 𝑤(𝑡) =
𝜌𝑞(𝑡) = 𝜌𝑆0 𝑣(𝑡).
Las variaciones de velocidad 𝑣(𝑡) se deducen mas bien de un balance de energía mecánica (o de
cantidad de movimiento) aplicado a toda la masa líquida del tubo dada la homogeneidad espacial
del flujo. Si la masa de fluido en el tubo es 𝑚 = 𝜌𝑆0 𝐿, entonces contiene la energía mecánica
𝑚(𝑣 2 /2 + 𝑔𝑧) [J], cuya variación temporal (inercia al cambio) se expresa por,

𝑑 𝑣2
𝑚 + 𝑔𝑧
𝑑𝑡 [ ( 2 )]
[J/s=W]

Dadas las unidades de este término acumulativo, el balance de energía mecánica debe plantearse
en forma extensiva. De este modo el flujo convectivo de energía mecánica resulta 𝑤 [kg/s] × 𝐵
[J/kg], en que 𝑤 es el flujo másico 𝜌𝑞 y 𝐵 es el número de Bernoulli. En ausencia de máquinas
hidráulicas en el tubo que entreguen potencia mecánica, el balance de energía mecánica se deriva
del principio de conservación, ver Figura 2.4:

𝑑 𝑣2
𝜌𝑆0 𝐿 + 𝑔𝑧 = 𝑤0 𝐵0 − 𝑤𝐿 𝐵𝐿 − 𝑤 𝑙̂𝑓
𝑑𝑡 [ (2 )]
(2.13)

en que,
𝐵 = 𝑣 2/2 + 𝑝/𝜌 + 𝑔𝑧, número de Bernoulli
𝑧 = 𝑧0 = 𝑧𝐿 = constante
𝑣0 = 𝑣𝐿 = 𝑣(𝑡)
𝑤0 = 𝑤𝐿 = 𝑤(𝑡) = 𝜌𝑆0 𝑣(𝑡)
𝑝𝐿 = 𝑝𝑎𝑚𝑏
𝑙̂𝑓 = pérdida de carga = (𝑣 2/2)(4𝑓 𝐿/𝑑 + ∑ 𝐾𝑖 )
𝑓 = factor de fricción de Fanning
𝐾𝑖 = factores de resistencia hidráulicos en válvulas y ac-
cesorios en el ducto
El balance se simplifica a la forma:

𝑑𝑣 𝑝0 − 𝑝𝐿 𝑣 2 4𝐿
𝐿 = − 𝑓 + ∑ 𝐾𝑖
𝑑𝑡 𝜌 2 ( 𝑑 )
(2.14)

La presión 𝑝0 se determina de la ecuación de energía mecánica (Bernoulli) aplicada en la región


de ingreso de líquido al tubo (puntos 1 a 0):

𝑝1 𝑣12 𝑝0 𝑣02 𝑣2
+ + 𝑔𝑧1 = + + 𝑔𝑧0 + 𝐾𝑐
𝜌 2 𝜌 2 2
en que 𝐾𝑐 es el factor de resistencia por pérdida de carga en la contracción de entrada del líquido.
Como 𝑣1 ≈ 0, 𝑧1 = 𝑧0 , y 𝑣0 = 𝑣, se tiene,

𝑣2
𝑝0 = 𝑝1 − (1 + 𝐾𝑐 ) 𝜌
2
(2.15)
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 17

A su vez la presión estática 𝑝1 es la resultante de la carga de líquido en el estanque,

𝑝1 = 𝑝𝑎𝑚𝑏 + 𝜌𝑔ℎ

Efectuando los reemplazos y desarrollando se obtiene la expresión final:

𝑑𝑣 𝑣 2 𝐿
𝐿 + 1 + 𝐾𝑐 + 4𝑓 + ∑ 𝐾𝑖 = 𝑔ℎ(𝑡)
𝑑𝑡 2 ( ⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞𝑑⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏞⏟ )
𝐾𝑓

en que ℎ(𝑡) es el estímulo y 𝑣(𝑡) es la respuesta.

𝑑𝑣 𝑣 2
𝐿 + (1 + 𝐾𝑓 ) = 𝑔ℎ(𝑡)
𝑑𝑡 2
(2.16)

Esta relación establece que la función forzante 𝑔ℎ(𝑡) debe vencer la inercia del líquido a modificar
su velocidad, al desarrollo de la carga dinámica 𝑣 2/2, y a absorber las pérdidas de carga. Este balance
debe resolverse en conjunto con el balance de materia en el depósito,

𝑑ℎ
𝑆 = 𝑞0 (𝑡) − 𝑆0 𝑣(𝑡)
𝑑𝑡
(2.17)

sujetos a las condiciones iniciales,

ℎ(0) = ℎ𝑠
𝑣(0) = 𝑣𝑠

El diagrama de bloques correspondiente a las ecuaciones (2.16) y (2.17) es el de la Figura 2.5.


Las respuestas ℎ(𝑡) y 𝑞(𝑡) dependen de la perturbación 𝑞0 (𝑡), y ambas respuestas son interdepen-
dientes entre sí. Si se observan los balances de materia y de energía mecánica se constata que deben
resolverse en forma simultánea porque las variables participan en ambas ecuaciones diferenciales,
esto es, existe interacción entre los dos balances, lo que se aprecia en el diagrama de bloques de la
Figura 2.5.
Una simplificación del balance de energía mecánica, ecuación (2.16), ocurre para la situación
común en que el inventario de líquido en el estanque supera con creces al contenido de líquido en
el tubo,
𝜌𝑆ℎ ≫ 𝜌𝑆0 𝐿
en cuyo caso la gran inercia de la masa de líquido en el depósito controla la velocidad de respuesta
del nivel, en tanto que la conducta transitoria del flujo de líquido en el tubo es muy rápida en


alcanzar el equilibrio de fuerzas, y este balance se replantea en estado pseudo-estacionario:

2𝑔
𝑣(𝑡) = ℎ(𝑡)
( 1 + 𝐾𝑓 )
(2.18)

Se presentan dos casos especiales:


18 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

𝑞0 (𝑡)

Balance de ℎ(𝑡)
materia
en el estanque

Balance de
energía 𝑣(𝑡)
mecánica
en el tubo

Figura 2.5: Diagrama de bloques del tubo de descarga de líquido

a) Descarga en escurrimiento turbulento (tubos cortos, líquido poco viscoso, en general baja re-
sistencia hidráulica); para estas condiciones el coeficiente de fricción 𝑓 es muy poco sensible
al flujo, y en consecuencia se obtiene,
𝑞(𝑡) = 𝑆0 𝑣(𝑡) ≈ 𝑘 ℎ

(2.19)


Para escurrimiento ideal, sin roce, se llega a la fórmula de Torricelli,
𝑣 = 2𝑔ℎ (2.20)

b) Descarga en escurrimiento laminar (tubo largo y delgado, líquido viscoso, en general alta
resistencia hidráulica).
En este caso el término viscoso por pérdida de carga regular es dominante en ausencia de
accesorios y el balance se reduce a,
4𝑓 𝐿 𝑣 2
≈ 𝑔ℎ
( 𝑑 ) 2
(2.21)

Estas condiciones se satisfacen para números de Reynolds entre 200 y 2000 y para razones
𝐿/𝑑 entre 10 y 100. A su vez el factor de fricción está dado por,

𝑓 =
16 16𝜇
=
𝑅𝑒 𝑑𝑣𝜌
(2.22)

El resultado final es la ley de Hagen-Poiseuille,


𝜋 𝑑4
𝑞(𝑡) = 𝑆0 𝑣(𝑡) ≈ 𝜌𝑔ℎ(𝑡)
128𝜇𝐿
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 19

ℎ(𝑡)
𝑞(𝑡) ≈
o en breve,

𝑅
(2.23)

Las relaciones (2.19) y (2.23) para 𝑞(ℎ) en descarga turbulenta y en descarga laminar fueron
las aplicadas en el Ejemplo 2.1.

2.2.1 Sistemas Capacitivos-Resistivos


Los resultados del Ejemplo 2.1 permiten una consideración adicional. El balance de materia en
el estanque se puede reescribir como
𝑑 ℎ
𝑞0 (𝑡) = (𝑆ℎ) +
𝑑𝑡 𝑅
(2.24)

con la siguiente interpretación: la función forzante externa 𝑞0 (𝑡) debe vencer la oposición de dos
elementos constitutivos del proceso, la capacidad o inercia de la substancia, y la resistencia a la

sencia de ambos términos permitirá construir una constante de tiempo a través del producto 𝜏 = 𝑆𝑅
descarga; por tal razón estos sistemas dinámicos se denominan capacitivos-resistivos, y la pre-

(Sección 3.1).
Si la inercia del proceso es nula o despreciable (sección 𝑆 muy estrecha), se obtiene un sistema
sólo resistivo, de respuesta pseudo-estacionaria ante el estímulo,

ℎ(𝑡) ≈ 𝑅𝑞0 (𝑡) (2.25)

Si el término resistivo es constante (𝑞 = 𝑞𝑏 por descarga con bomba) o nulo, se tiene un sistema

𝑑
(𝑆ℎ) = 𝑞0 (𝑡) − 𝑞𝑏
sólo capacitivo,

𝑑𝑡
1 𝑡
ℎ − ℎ(0) = ∫ (𝑞0 (𝑡) − 𝑞𝑏 )𝑑𝑡
𝑆 0
(2.26)

también llamado un sistema integral.

Ejemplo 2.3 Estanque acumulador de gas

Un estanque acumulador cerrado que contiene metano con fracción molar inicial 𝑦1𝑖 recibe un
flujo molar 𝐹0 con fracción molar de metano 𝑦0 . El flujo molar de salida es 𝐹1 con fracción molar
de metano 𝑦1 . Se puede suponer que la operación es isotérmica y que los gases obedecen la ley de
gas ideal. Se desea desarrollar un modelo matemático que describa la variación de la presión del
gas y la concentración de metano en el estanque. Ver Figura 2.6.
Se elige como sistema todo el contenido de gas en el estanque acumulador y se plantea el balance

𝑑𝑛
global de gas,
= 𝐹0 − 𝐹1
𝑑𝑡
[mol/s]

𝑝𝑉
Utilizando la ley de gas ideal,
𝑛=
𝑅𝑇
20 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

𝐹0 𝐹1
𝑝, 𝑦1
𝑦0 𝑦1

Figura 2.6: Estanque acumulador de metano

como el volumen y la temperatura permanecen constantes,

𝑉 𝑑𝑝
= 𝐹0 − 𝐹1
𝑅𝑇 𝑑𝑡
(2.27)
𝑡 = 0, 𝑝(0) = 𝑝𝑖

Balance de metano en el estanque acumulador,

𝑑(𝑦1 𝑛)
= 𝑦0 𝐹 0 − 𝑦1 𝐹 1
𝑑𝑡
sustituyendo la ley de gas ideal,

𝑉 𝑑(𝑦1 𝑝)
= 𝑦0 𝐹 0 − 𝑦1 𝐹 1
𝑅𝑇 𝑑𝑡
desarrollando la derivada del producto,

𝑝𝑉 𝑑𝑦1 𝑦1 𝑉 𝑑𝑝
+ = 𝑦0 𝐹 0 − 𝑦1 𝐹 1
𝑅𝑇 𝑑𝑡 𝑅𝑇 𝑑𝑡
(2.28)

Reemplazando la ecuación (2.27) en la ecuación (2.28):


𝑝𝑉 𝑑𝑦1
+ 𝑦1 (𝐹0 − 𝐹1 ) = 𝑦0 𝐹0 − 𝑦1 𝐹1
𝑅𝑇 𝑑𝑡
se obtiene la ecuación diferencial ordinaria,

𝑝𝑉 𝑑𝑦1
= 𝐹0 (𝑦0 − 𝑦1 )
𝑅𝑇 𝑑𝑡
(2.29)
𝑡 = 0, 𝑦1 (0) = 𝑦1𝑖

Las ecuaciones (2.27) y (2.29) resuelven para 𝑝(𝑡) e 𝑦1 (𝑡) dados 𝑦0 , 𝐹0 , las condiciones iniciales y
una ecuación constitutiva para 𝐹1 = 𝑓 (𝑝).
El diagrama de bloques correspondiente se presenta en la Figura 2.7.
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 21

𝐹0 (𝑡) 𝑦0 (𝑡)

𝐹1 (𝑡) 𝑝(𝑡)
Balance global
de materia
en el estanque

Balance de 𝑦1 (𝑡)
metano
en el estanque

Figura 2.7: Diagrama de bloques del estanque acumulador de gas

Ejemplo 2.4 Estanque de calefacción

Una corriente líquida de procesos se calienta en un estanque provisto de un agitador y de un


serpentín por el que circula vapor saturado como medio calefactor. A la salida del serpentín se
ubica una trampa de vapor que evacúa el condensado. Ver Figura 2.8.

𝑞0 , 𝑇0 , 𝜌0

𝑉,𝑇

𝑞, 𝑇 , 𝜌

Trampa
Vapor
𝑊 (𝑘𝑔/𝑠) Condensado

Figura 2.8: Estanque calefactor


22 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

Se desea desarrollar el modelo matemático que describe el comportamiento dinámico del nivel
de líquido en el estanque y de la temperatura de salida de la corriente de procesos.
a) Balance de materia en el líquido

𝑑(𝜌𝑆ℎ)
= 𝜌0 𝑞0 (𝑡) − 𝜌𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
Despreciando las variaciones de densidad, 𝜌0 ≈ 𝜌,

𝑑ℎ
𝑆 = 𝑞0 (𝑡) − 𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
(2.4)

b) Balance de energía en el líquido

saturación del vapor que condensa, 𝑇𝑤 ≈ 𝑇𝑣 , ver Figura 2.9, porque los coeficientes de transfe-
Se supone que la temperatura de la pared del serpentín está muy próxima a la temperatura de

rencia de calor por condensación de vapores son mucho mayores a los coeficientes convectivos
para líquidos, ℎ𝑣 ≫ ℎ𝑙 . Las condiciones físicas de la descarga corresponden a las del líquido en el
estanque debido a la agitación perfecta. Tanto la temperatura del vapor como la del líquido son
espacialmente homogéneas, y en consecuencia, lo es también la temperatura de la pared de los
tubos.

Vapor Líquido

𝑇𝑣 (𝑡)
𝑇𝑤 (𝑡)

ℎ𝑣 ℎ𝑙

𝑇 (𝑡)

Figura 2.9: Perfil de temperatura en la pared del serpentín

𝑑 [𝜌𝑆ℎ𝐶𝑝 (𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 )]
= 𝜌0 𝑞0 𝐶𝑝0 (𝑇0 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 ) − 𝜌𝑞𝐶𝑝 (𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 )
𝑑𝑡
+ ℎ𝑙 𝐴𝑙 (𝑇𝑤 − 𝑇 ) [W] (2.30)
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 23

en que 𝐴𝑙 es la superficie externa de transferencia de calor del serpentín. El producto 𝜌𝑞𝐶𝑝 𝑇 es la


convección de calor.
Para propiedades físicas constantes el miembro izquierdo de la ecuación anterior se puede desa-
rrollar como,

𝑑 [𝜌𝑆ℎ𝐶𝑝 (𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 )] 𝑑ℎ 𝑑(𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 )


= (𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 )𝜌𝐶𝑝 𝑆 + 𝜌𝐶𝑝 𝑆ℎ
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
El grupo 𝑆 𝑑ℎ/𝑑𝑡 se reemplaza por el balance de materia, ecuación (2.4). Teniendo en cuenta que
la temperatura de referencia 𝑇𝑟𝑒𝑓 para el cálculo del calor sensible es constante, se obtiene:

𝑑 [𝜌𝑆ℎ𝐶𝑝 (𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 )] 𝑑𝑇
= 𝜌𝐶𝑝 (𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 )(𝑞0 (𝑡) − 𝑞(𝑡)) + 𝜌𝐶𝑝 𝑆ℎ
𝑑𝑡 𝑑𝑡
(2.31)

Igualando el miembro derecho de esta ecuación con el miembro derecho del balance de energía,
ecuación (2.30), y simplificando se obtiene:
𝑑𝑇 ℎ𝑙 𝐴 𝑙
𝑆ℎ = 𝑞0 (𝑡)(𝑇0 − 𝑇 ) + (𝑇𝑤 − 𝑇 )
𝑑𝑡 𝜌𝐶𝑝
(2.32)

c) Balance de energía en el serpentín


El cambio en la inercia térmica de la pared del serpentín corresponde a la diferencia entre el
calor que recibe por condensación del vapor calefactor y el calor entregado al líquido:
𝑑𝑇𝑤
𝑚𝑤 𝐶𝑤 = 𝑊 (𝑡)Δ𝐻𝑣 − ℎ𝑙 𝐴𝑙 (𝑇𝑤 − 𝑇 )
𝑑𝑡
[W] (2.33)

con 𝑇𝑤 ≈ 𝑇𝑣 (homogénea dentro del serpentín). Si la capacidad térmica del serpentín 𝑚𝑤 𝐶𝑤 es


despreciable frente a la capacidad térmica del líquido en el depósito 𝑚𝐶𝑝 , entonces se plantea el
balance de calor en estado pseudo estacionario para el serpentín,

𝑊 (𝑡)Δ𝐻𝑣 ≈ ℎ𝑙 𝐴𝑙 (𝑇𝑤 (𝑡) − 𝑇 (𝑡)) (2.34)

d) Condiciones iniciales
Dependen de la condición física en que se opera el equipo. Si se trata de la partida del estanque,
el nivel inicial puede ser arbitrario, ℎ(0) = ℎ𝑖 , y las temperaturas del líquido y del serpentín podrían
ser iguales, 𝑇 (0) = 𝑇𝑤 (0) = 𝑇𝑖 . Los flujos 𝑞0 , 𝑞 y 𝑊 se iniciarían para 𝑡 = 0. O bien puede tratarse de
la operación en estado estacionario del equipo, ℎ𝑠 , 𝑇𝑠 , 𝑇𝑤𝑠 , en que estos dos últimos valores quedan
dados por la resolución de los balances de energía en régimen permanente para valores fijos de 𝑞0 ,
𝑊 y 𝑇0 ; ℎ𝑠 es arbitrario dado por la condición 𝑞 = 𝑞0 . El sistema evoluciona a un nuevo estado si
en seguida se produce un cambio cualquiera en las variables de entrada al proceso (𝑞0 , 𝑇0 , 𝑊 ).
e) Interacción y grados de libertad
La Figura 2.10 ilustra el diagrama de la información correspondiente a los tres balances que
describen la conducta dinámica en el estanque calefactor. En él se pueden apreciar las conductas
causa–efecto entre las variables de entrada (𝑞0 , 𝑇0 como perturbaciones, y 𝑞, 𝑊 como variables
manipulables) y las respuestas (ℎ, 𝑇 , 𝑇𝑤 ). Se observa la interacción entre los balances de materia y
24 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

de energía. Es así como los cambios en los flujos de líquido (𝑞, 𝑞0 ) alteran todas las respuestas, en
cambio la temperatura de ingreso de líquido (𝑇0 ) y el flujo de vapor calefactor (𝑊 ) no modifican el
nivel. Esta interacción puede ser unidireccional (los cambios de nivel afectan a las temperaturas,
pero lo inverso no es válido), como también puede existir interacción bidireccional (la temperatura
del líquido afecta la temperatura del serpentín, y viceversa).

𝑞0 (𝑡) 𝑇0 (𝑡)

𝑞(𝑡) Balance de ℎ(𝑡)


materia
(líquido)

𝑇 (𝑡)
Balance de
energía
(líquido)

𝑊 (𝑡) Balance de 𝑇𝑤 (𝑡)


energía
(serpentín)

Figura 2.10: Diagrama de bloques del estanque calefactor

La descripción dinámica del proceso contiene siete variables (𝑞0 , 𝑞, ℎ, 𝑇0 , 𝑇 , 𝑇𝑤 , 𝑊 ) y tres ecua-

(𝑆, 𝜌, 𝐶𝑝 , ℎ𝑙 𝐴𝑙 , 𝑚𝑤 𝐶𝑤 , Δ𝐻𝑣 ) supuestos fijos. En consecuencia se tendrían 7 − 3 = 4 grados de li-


ciones correspondientes a los balances de materia y energía, además de un grupo de parámetros

bertad. De las siete variables involucradas en los tres balances, hay dos impuestas externamente
(las perturbaciones 𝑞0 y 𝑇0 ), y basta especificar los valores de las dos variables manipuladas (𝑞, 𝑊 )
para resolver el sistema de ecuaciones. Esto es así porque la cantidad de perturbaciones ejercidas
externamente reducen en igual número los grados de libertad. La libertad para asignar las variables
manipuladas 𝑞 y 𝑊 a voluntad permite llevar al sistema a las respuestas ℎ y 𝑇 deseadas, lo que se
conoce como control de procesos.
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 25

Ejemplo 2.5 Reactor isotérmico con agitación

En un reactor con agitación que opera en fase líquida y en forma isotérmica, se lleva a cabo la
reacción química irreversible (ver Figura 2.11),

1
A+ B→C
2

𝑞0 , 𝐶𝑗0 , 𝜌0

𝑉,𝑇 𝑞, 𝐶𝑗 , 𝜌

Figura 2.11: Reactor isotérmico con agitación

La descripción dinámica del reactor se encuentra aplicando los siguientes balances de materia:

𝑑(𝜌𝑉 )
a) Balance total de materia:
= 𝜌0 𝑞0 (𝑡) − 𝜌𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
suponiendo densidad constante (𝜌0 ≈ 𝜌)

𝑑𝑉
= 𝑞0 (𝑡) − 𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
(2.35)

b) Balance de materia por componente: Se supone que la alimentación contiene solamente a los
componentes A y B.

𝑑(𝑉 𝐶𝐴 )
= 𝑞0 𝐶𝐴0 − 𝑞𝐶𝐴 + 𝑉 𝑟𝐴
𝑑𝑡
[mol/s] (2.36)
𝑑(𝑉 𝐶𝐵 )
= 𝑞0 𝐶𝐵0 − 𝑞𝐶𝐵 + 𝑉 𝑟𝐵
𝑑𝑡
(2.37)
𝑑(𝑉 𝐶𝐶 )
= −𝑞𝐶𝐶 + 𝑉 𝑟𝐶
𝑑𝑡
(2.38)
26 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

donde 𝑟𝐴 , 𝑟𝐵 y 𝑟𝐶 representan las velocidades de generación de las especies A, B y C por unidad de


volumen y 𝐶𝐴 , 𝐶𝐵 y 𝐶𝐶 representan las concentraciones molares de A, B y C en [moles]/[volumen].
Los productos 𝑞𝐶𝑗 forman la convección de materia de cada especie.
Si se supone que la velocidad de reacción de A por unidad de volumen es de segundo orden y
una función de la concentración de A y B,

𝑟𝐴 = −𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵

𝑟𝐵 = − 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
1
2
𝑟𝐶 = 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵

𝑑(𝑉 𝐶𝐴 ) 𝑑𝐶𝐴 𝑑𝑉
Desarrollando el término,
=𝑉 + 𝐶𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Combinando esta relación con el balance de materia, ecuación (2.35), se obtiene:

𝑑𝐶𝐴
𝑉 + 𝐶𝐴 (𝑞0 − 𝑞) = 𝑞0 𝐶𝐴0 − 𝑞𝐶𝐴 − 𝑉 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑑𝑡

𝑑𝐶𝐴 𝑞0
ordenando,
= (𝐶𝐴0 − 𝐶𝐴 ) − 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑑𝑡 𝑉
(2.39)

De igual forma,

𝑑𝐶𝐵 𝑞0 1
= (𝐶𝐵0 − 𝐶𝐵 ) − 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑑𝑡 𝑉 2
(2.40)
𝑑𝐶𝐶 𝑞0
= − 𝐶𝐶 + 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑑𝑡 𝑉
(2.41)

Condiciones iniciales,

𝑡 = 0, 𝑉 = 𝑉𝑖 , 𝐶𝐴 = 𝐶𝐴𝑖 , 𝐶𝐵 = 𝐶𝐵𝑖 , 𝐶𝐶 = 𝐶𝐶𝑖

Se deja como ejercicio para el lector desarrollar el diagrama de bloques, analizar las posibles
interacciones y determinar el número de grados de libertad.
Este modelo del reactor continuo se simplifica para el caso del reactor discontinuo (o batch),
haciendo nulos los flujos de carga y descarga:

𝑑𝐶𝐴
= 𝑟𝐴 = −𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑑𝑡
𝑑𝐶𝐵 1
= 𝑟𝐵 = − 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑑𝑡 2
𝑑𝐶𝐶
= 𝑟𝐶 = 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑑𝑡
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 27

etapa 𝑛 + 1

𝐿𝑛+1 𝑉𝑛 𝑍𝑛
𝑦𝑛

𝐹 𝑀𝑛
bc bc
bc
bc bc bc

etapa 𝑛
bc bc bc bc
bc bc bc

𝑍0
bc bc bc bc bc
bc bc bc bc
bc bc

𝑥𝐹 , 𝑇𝐹 𝑥𝑛
bc bc bc bc bc bc
bc
bc bc
bc
bc bc bc
bc bc bc
bc bc bc bc bc bc bc
bc bc

𝑉𝑛−1
𝐿𝑛
𝑦𝑛−1
etapa 𝑛 − 1

Figura 2.12: Plato de una columna de destilación

Ejemplo 2.6 Columna de Destilación

La Figura 2.12 es un esquema del plato de alimentación de una torre de destilación, que separa

plato es 𝑀𝑛 y los flujos molares de líquido y vapor son 𝐿𝑛 y 𝑉𝑛 respectivamente. El flujo molar 𝐹
una mezcla binaria alcohol-agua y opera a presión constante. El inventario molar de líquido en el

de la alimentación corresponde a un líquido subenfriado.


Se desea desarrollar un modelo dinámico del proceso de destilación para la etapa de alimenta-
ción.
Las simplificaciones usuales de la destilación son las siguientes:

En cada plato el inventario de vapores es muy pequeño comparado al inventario de líquido,


y se desprecia, y los balances de materia y de energía se plantean sólo para la fase líquida.

La masa líquida se encuentra perfectamente agitada por el fuerte burbujeo de vapores a


través de las campanas o de los platos perforados.

La separación real de la etapa se obtiene a partir de la separación ideal dada por el equilibrio
líquido-vapor corregida por la eficiencia del plato.

En cada plato hay equilibrio térmico entre las fases.

Balance global de materia:

𝑑𝑀𝑛
= 𝐿𝑛+1 + 𝑉𝑛−1 − 𝐿𝑛 − 𝑉𝑛 + 𝐹
𝑑𝑡
(2.42)
28 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

Balance de alcohol:
𝑑(𝑀𝑛 𝑥𝑛 )
= 𝐿𝑛+1 𝑥𝑛+1 + 𝑉𝑛−1 𝑦𝑛−1 − 𝐿𝑛 𝑥𝑛 − 𝑉𝑛 𝑦𝑛 + 𝐹 𝑥𝐹
𝑑𝑡
(2.43)

en que 𝑥𝑛 e 𝑦𝑛 son las fracciones molares de alcohol en fases líquida y vapor respectivamente.
Balance de energía:

𝑑(𝑀𝑛 ℎ𝑛 )
= 𝐿𝑛+1 ℎ𝑛+1 + 𝑉𝑛−1 𝐻𝑛−1 − 𝐿𝑛 ℎ𝑛 − 𝑉𝑛 𝐻𝑛 + 𝐹 ℎ𝐹
𝑑𝑡
(2.44)

en que ℎ𝑛 y 𝐻𝑛 son las entalpías molares de las fases líquidas y vapor.


Para un contacto muy íntimo y muy prolongado entre las fases líquida y vapor sería posible
alcanzar el equilibrio, dado por
𝑦𝑛∗ = 𝐾𝑛 𝑥𝑛 (2.45)
y el enriquecimiento ideal de los vapores en el componente liviano en el plato 𝑛 correspondería a
la diferencia (𝑦𝑛∗ − 𝑦𝑛−1 ). El comportamiento real del plato no alcanza el equilibrio líquido-vapor, y
la separación real (𝑦𝑛 − 𝑦𝑛−1 ) es menor. Se define así la eficiencia de plato,
𝑦𝑛 − 𝑦𝑛−1
𝐸𝑛 =
𝑦𝑛∗ − 𝑦𝑛−1
(2.46)

Dada la presión de trabajo, un cálculo del punto de burbuja determina la temperatura de las fases
en cada plato como 𝑇𝑛 = 𝑇 (𝑥𝑛 , 𝑃). Con esta información se calculan enseguida las entalpías ℎ𝑛 y
𝐻𝑛 de las fases líquida y vapor, como así también la densidad molar 𝜌𝑛 del líquido y la constante de
equilibrio líquido-vapor 𝐾𝑛 . La entalpía ℎ𝐹 se calcula a partir de las condiciones de la alimentación.
El flujo de líquido que rebosa desde el plato está dado por la ecuación del vertedero, también

llamada fórmula de Francis,
𝐿𝑛 = 𝜌𝑛 𝐶𝑑 𝑔𝑊 𝑍𝑛3/2 [lbmol/s] (2.47)
en que 𝐶𝑑 es el coeficiente de descarga, 𝑊 el ancho del vertedero y 𝑍𝑛 el nivel de líquido por sobre
la cresta del vertedero. Si 𝑆 es la sección del plato y 𝑍0 la altura del vertedero, entonces

𝜌𝑛 𝑆(𝑍𝑛 + 𝑍0 ) = 𝑀𝑛

y el flujo molar de líquido queda finalmente expresado por:

𝑀𝑛
3/2

𝐿𝑛 = 𝜌𝑛 𝐶𝑑 𝑔𝑊 − 𝑍0
( 𝜌𝑛 𝑆 )
(2.48)

El flujo de vapores 𝑉𝑛 se despeja del balance de energía despreciando los cambios dinámicos de
entalpía, por cuanto éstos son muy pequeños comparados a los cambios de calor latente que tienen
lugar en cada etapa.
El diagrama de información de la Figura 2.13 muestra cómo es posible determinar todas las
variables de cada etapa (inventario, flujos, concentraciones, temperatura, entalpías, densidad) a
partir de la información de la alimentación y de los platos superior e inferior, si la eficiencia de
plato es un parámetro conocido.
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 29

𝐿𝑛+1 Balance 𝐹 𝑀𝑛
global
𝐿𝑛 𝑥𝑛
𝐿𝑛+1 𝐹
de materia
𝑥𝑛+1 𝑥𝑓

𝑉𝑛−1 𝑉𝑛 𝑥𝑛 𝑃
Balance de Punto de
etanol burbuja

𝐿𝑛 𝑉𝑛−1 𝑇𝑛
𝑦𝑛−1
𝑦𝑛 𝑥𝑛 Equilibrio
líquido-
𝑦𝑛−1 𝐸𝑛 𝑦𝑛∗
vapor
𝑀𝑛
𝐿𝑛+1 Eficiencia
𝑥𝑛
ℎ𝑛+1 𝑇𝑛
𝐻𝑛 , ℎ𝑛
Propiedades
termodi-
ℎ𝐹 , 𝐹
Balance de námicas
energía
𝑉𝑛−1 , 𝐻𝑛−1 𝜌𝑛

𝐿𝑛 Hidráulica 𝑀𝑛
de plato

Figura 2.13: Diagrama de información del plato de alimentación

La descripción matemática del plato de alimentación se reescribe para cada etapa de la torre,
con o sin alimentación, y se puede extender a más componentes y al retiro de corrientes laterales.
Para el hervidor y el condensador se plantean balances similares que además incluyen el aporte
de calor en el fondo y el retiro de calor en el tope. Desarrollos en detalle se encuentran en Luyben
(1990), y Smith y Corripio (1997).
La simulación dinámica de una columna piloto de destilación y su comparación con información
experimental de la misma ha sido realizada por Robles (1992).

Ejemplo 2.7 Descarga de líquido bajo presión de gas

El estanque cerrado de la Figura 2.14 mantiene una masa constante de 𝑛𝑔 moles de gas no con-
densable sobre el nivel de líquido mientras recibe un flujo volumétrico 𝑞0 (𝑡) de líquido a presión
mediante una bomba centrífuga. La descarga de líquido a través de la válvula ocurre en régimen

función de la alimentación 𝑞0 (𝑡). El proceso es isotérmico.


turbulento. Desarrollar un modelo dinámico para el cambio de nivel de líquido en el estanque en
30 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

𝑛𝑔 , 𝑝𝑔 , 𝑇0

𝑞0 (𝑡) 𝐻
1

𝑞(𝑡), 𝑝𝑎
2

Figura 2.14: Descarga de estanque bajo presión de gas

Balance de materia en el líquido:


𝑑𝑚 𝑑
= (𝜌𝑆ℎ) = 𝜌0 𝑞0 (𝑡) − 𝜌𝑞(𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Para un líquido incompresible la densidad es constante bajo condiciones isotérmicas,
𝑑ℎ
𝑆 = 𝑞0 (𝑡) − 𝑞(𝑡)
𝑑𝑡
La descarga 𝑞 de líquido obedece el balance de energía mecánica bajo condiciones reales de
pérdidas de carga regulares y singulares:

𝑣12 𝑝1 𝑣 2 𝑝2 𝑣2 𝐿 𝑣2
+ + 𝑔𝑧1 = 2 + + 𝑔𝑧2 + 𝑓 2 + 2 (𝐾𝑐 + 𝐾𝑣 )
2 𝜌 2 𝜌 2 𝑑 2
en que 𝑑 es el diámetro interno del tubo de descarga, 𝐿 el largo del tubo, 𝑓 es el factor de fricción
de Darcy, y 𝐾𝑐 y 𝐾𝑣 los factores de resistencia hidráulicos de la contracción depósito a tubo y de
la válvula respectivamente. Para la situación del problema 𝑣1 ≈ 0, 𝑧1 − 𝑧2 = ℎ, 𝑝1 = 𝑝𝑔 , 𝑝2 = 𝑝𝑎 . De

𝑣2 𝐿
donde,
(𝑝𝑔 − 𝑝𝑎 ) + 𝜌𝑔(𝑧1 − 𝑧2 ) = 𝜌 2 (1 + 𝑓 + 𝐾𝑐 + 𝐾𝑣 )
2 𝑑
El miembro izquierdo de esta relación establece la disponibilidad de carga (o presión motriz)
para el escurrimiento del líquido, y el miembro derecho representa el uso de esta carga.
Despejando la velocidad 𝑣2 de descarga,
√ √
2 𝑝𝑔 + 𝜌𝑔ℎ − 𝑝𝑎 2
𝑣2 = ⋅ =𝐶 (𝑝𝑔 + 𝜌𝑔ℎ − 𝑝𝑎 )
𝜌 1 + 𝑓 𝐿/𝑑 + 𝐾𝑐 + 𝐾𝑣 𝜌

en que 𝐶 es el coeficiente de descarga de la línea.


2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 31


El flujo de salida corresponde a

𝜋 2 2
𝑞(𝑡) = 𝑣2 𝑑 = 𝑣2 𝐴 = 𝐶𝐴 (𝑝𝑔 + 𝜌𝑔ℎ − 𝑝𝑎 )
4 𝜌

Si se postula que el gas es muy poco soluble en el líquido, entonces 𝑛𝑔 = 𝑚𝑔 /𝑀𝑔 = constante.
La presión 𝑝𝑔 del gas se obtiene de la ecuación de estado del gas ideal,

𝑛𝑔 𝑅𝑇0 𝑛𝑔 𝑅𝑇0
𝑝𝑔 = =
𝑉𝑔 𝑆(𝐻 − ℎ)

Reemplazando en el balance de materia del líquido,


𝑑ℎ 2 𝑛𝑔 𝑅𝑇0
𝑆 = 𝑞0 (𝑡) − 𝐶𝐴 + 𝜌𝑔ℎ − 𝑝𝑎
𝑑𝑡 𝜌 ( 𝑆(𝐻 − ℎ) )

que es la ecuación diferencial ordinaria no lineal final sujeta a la condición inicial arbitraria,

𝑡=0 ℎ(0) = ℎ𝑖

Se observa que la descarga de líquido ocurre por diferencias de presión y de nivel. Solo en el
caso del estanque abierto 𝑝𝑔 = 𝑝𝑎 , la descarga ocurre solo por gravedad. (Ejemplo 2.1). Nótese que
se ha despreciado la rápida conducta dinámica del flujo de líquido en el tubo de descarga.

Ejemplo 2.8 Tambor rotatorio

Un tambor rotatorio horizontal se utiliza como unidad de enfriamiento de una carga batch de
sólidos granulares calientes. El tambor tiene un volumen útil de 12 ft3 , del cual un 25 % está ocupado
por el sólido. El tambor gira a tal velocidad que todo el sólido está suspendido y en recirculación,
sin que haya partículas depositadas en el fondo. Inicialmente el tambor está operando cerrado y los
sólidos y el aire en el interior permanecen a 300◦ F. La partida del enfriamiento se realiza haciendo
fluir 10 ft3 /min de aire a 80◦ F por un extremo del tambor, el que sale por el otro extremo a través
de un filtro para evitar el escape de sólidos.
Se puede suponer que los sólidos y el aire están perfectamente mezclados en el interior del
tambor; que las partículas sólidas son compactas y de igual tamaño, que la transferencia de calor
entre las partículas y el aire ocurre por convección, y que el tambor está térmicamente aislado del
exterior.
Plantear el modelo dinámico para ambas fases durante el enfriamiento. La operación se desa-
rrolla a presión constante. Ver Figura 2.15.
El volumen de sólidos corresponde a

𝑉𝑠 = (1 − 𝜖)𝑉 = 0.25 × 12 = 3 ft3

en que 𝜖 es la porosidad.
32 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

bc bc bc bc
𝑇𝑠
bc bc bc
bc bc bc bc
bc bc bc
bc bc bc bc bc
bc bc bc
bc bc bc bc bc
bc bc bc bc bcbc
bc bc
bc bc bc bc
bc bc bc cb bc
bc bc

𝑞, 𝑇𝑔
bc

𝑞0 , 𝑇0
bc bc bc bc bc
bc bc bc bc
bc bc bc
bc bc bc bc
bc bc bc bc bc bc
bc bc
bc bc bc
bc bc bc bc bc bc bc
bc bc bc bc bc bc bc
bc bc bc bc
bc bc bc bc bc bc
bc bc bc bc
bc
bc bc bc bc bc
bc bc
bc bc bc
bc bc bc
bc
bc
bc bc bc bc bc
bc bc

𝑇𝑔
bc bc bc
bc bc bcbc
bc bc bc bc bc bc bc
bc bc bc
bc bc
bc bc bc bc bc bc
bc bc bc bc
bc bc
bc bc bc bc
bc bc bc bc bc
bc bc bc bc
bc cb bc bc bc
bc bc
bc bc bc
bc bc bc
bc bc bc bc bc
bc bc bc
bc bc
bc bc bc cb bc bc
bc bc bc

Figura 2.15: Tambor rotatorio horizontal

El volumen de aire es
𝑉𝑔 = 𝜖𝑉 = 0.75 × 12 = 9 ft3

Ambos volúmenes permanecen constantes durante la operación. La temperatura inicial de los


sólidos y del aire es,
𝑇𝑠 (0) = 𝑇𝑔 (0) = 𝑇𝑖 = 300 + 459.67 = 759.67◦ R

La temperatura del aire de ingreso está dada por,

𝑇0 = 80 + 459.67 = 539.67◦ R

A su vez la densidad del aire, supuesto gas ideal, obedece,

𝑝𝑀𝑔
𝜌𝑔 =
𝑅𝑇𝑔

en que 𝑀𝑔 es el peso molecular del gas.


De donde
𝑝𝑀𝑔
𝜌𝑔 𝑇𝑔 = 𝜌0 𝑇0 = 𝜌𝑖 𝑇𝑖 =
𝑅
= constante

y se deduce
𝜌0 > 𝜌𝑔 > 𝜌𝑖

Un histograma de temperaturas y de densidad del aire se presenta en la Figura 2.16 y Figura


2.17.
2.2 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Concentrados 33

𝑇 (𝑡)

𝑇𝑖

𝑇𝑔 𝑇𝑠

𝑇0
0 𝑡

Figura 2.16: Respuesta dinámica de 𝑇𝑠 y 𝑇𝑔

𝜌(𝑡)

𝜌0

𝜌𝑔

𝜌𝑖

0 𝑡

Figura 2.17: Respuesta dinámica de la densidad del aire

El aire interior aumenta su densidad a medida que se enfría.


Balance de materia en el aire:
𝑑𝑚𝑔 𝑑 𝑑𝜌𝑔
= (𝜌𝑔 𝑉𝑔 ) = 𝑉𝑔 = 𝜌0 𝑞 0 − 𝜌𝑔 𝑞 > 0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
de lo que se desprende que 𝜌0 𝑞0 > 𝜌𝑔 𝑞, ya que la masa de aire en el interior del tambor se incrementa
34 2 Modelos Matemáticos de Procesos Químicos

en el tiempo (𝑑𝜌𝑔 /𝑑𝑡 > 0, Figura 2.17), y hay una progresiva acumulación de material gaseoso.
La densidad 𝜌𝑔 puede expresarse como
𝜌𝑖 𝑇𝑖
𝑇𝑔
luego,
𝑑 𝜌𝑖 𝑇𝑖 𝑑 𝑇𝑖 𝜌𝑖 𝑇𝑖
𝑉𝑔 = 𝑉𝑔 𝜌𝑖 = 𝜌0 𝑞 𝑜 − 𝑞(𝑡)
𝑑𝑡 ( 𝑇𝑔 ) (
𝑑𝑡 𝑇𝑔 ) 𝑇𝑔
(2.49)

𝑡 = 0, 𝑇𝑔 (0) = 𝑇𝑖 = 759.67◦ R

Esta ecuación diferencial ordinaria resuelve para 𝑞(𝑡) conocido 𝑇𝑔 (𝑡).


La transferencia de calor sólido–gas se expresa como 𝑄 = ℎ𝐴(𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 ), en que 𝐴 es el área
superficial de todos los sólidos. Si 𝑎𝑠 es la superficie específica de la partículas, como (superficie de
partículas)/(volumen de partículas), entonces 𝐴 = 𝑉𝑠 𝑎𝑠 , y 𝑄 = ℎ𝑉𝑠 𝑎𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 ).
Balance de energía interna en el aire:

𝑑
(𝜌𝑔 𝑉𝑔 𝐶𝑣𝑔 𝑇𝑔 ) = 𝜌0 𝑞0 𝐶𝑣0 𝑇0 − 𝜌𝑔 𝑞𝐶𝑣𝑔 𝑇𝑔 + ℎ𝑉𝑠 𝑎𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 )
𝑑𝑡

El calor específico del aire 𝐶𝑣𝑔 varía muy poco en el rango de 540 a 760◦ R. Luego,

𝑑
𝑉𝑔 𝐶𝑣𝑔 (𝜌𝑔 𝑇𝑔 ) = 𝜌0 𝑞0 𝐶𝑣0 𝑇0 − 𝜌𝑔 𝑞𝐶𝑣0 𝑇𝑔 + ℎ𝑉𝑠 𝑎𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 ))
𝑑𝑡

Dado que el producto 𝜌𝑇 es constante:

0 = (𝜌0 𝑇0 𝐶𝑣0 )𝑞0 − (𝜌𝑔 𝑇𝑔 𝐶𝑣0 )𝑞 + ℎ𝑉𝑠 𝑎𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 ))

0 = (𝜌0 𝑇0 𝐶𝑣0 )(𝑞0 − 𝑞) + ℎ𝑉𝑠 𝑎𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 )) (2.50)

Esta ecuación algebraica es pseudo-estacionaria, y como 𝑇𝑠 > 𝑇𝑔 se deduce que 𝑞0 < 𝑞(𝑡), por
cuanto el aire entra frío y sale más caliente, expandiéndose.
Balance de energía en los sólidos,

𝑑
(𝜌𝑠 𝑉𝑠 𝐶𝑝𝑠 𝑇𝑠 ) = −ℎ𝑉𝑠 𝑎𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 )
𝑑𝑡

𝑑𝑇𝑠
𝜌𝑠 𝐶𝑝𝑠 = −ℎ𝑎𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑔 )
𝑑𝑡
(2.51)

Inicialmente
𝑇𝑠 (0) = 𝑇𝑖 = 759.67◦ R

Las ecuaciones (2.49), (2.50) y (2.51) resuelven para 𝑇𝑠 (𝑡), 𝑇𝑔 (𝑡) y 𝑞(𝑡), para valores típicos de 𝜌0 ,
𝐶𝑣0 . 𝜌𝑖 , 𝜌𝑠 , 𝐶𝑝𝑠 , ℎ y 𝑎𝑠 .
2.3 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Distribuidos 35

2.2.2 Análisis de los Ejemplos


Conviene hasta este punto explicar la denominación de parámetros concentrados dada a los
sistemas perfectamente agitados. Del análisis de los Ejemplos 2.1 al 2.8 se observa que estos pro-
cesos presentan homogeneidad espacial, y luego se selecciona como sistema de estudio todo el
volumen macroscópico de la sustancia bajo transformación. La única variable independiente es el
tiempo, ya que la mezcla perfecta cancela todo cambio o gradiente de velocidad, de temperatura o
de concentración. A la vez la mezcla anula las resistencias a las transferencias de materia, de ener-
gía y de cantidad de movimiento desde el sistema agitado hasta sus interfases. De otra manera, las
velocidades de transferencia por difusión y convección no están controladas por el medio agitado,
sino por las interfases con las cuales limita el sistema. De este modo la masa del sistema perfec-
tamente agitado sólo presenta capacidad, que interviene en el término inercial de la ecuación
(2.1) (velocidad de acumulación). Estos resultados conducen al modelo de capacidad del sistema
concentrada en el volumen macroscópico de la sustancia. La capacidad del sistema perfectamente
agitado admite otros fenómenos volumétricos (generación neta en la ecuación (2.1)), como es el
caso de las reacciones químicas homogéneas (Ejemplo 2.5).
En oposición al inventario del sistema, en las interfases con los límites (secciones de entrada
y salida, paredes calefactoras, etc.) ocurren los cambios de velocidad, de temperatura, de concen-
tración, ver Figura 2.9. Los flujos correspondientes se representan mediante las leyes definitorias
de los coeficientes de fricción, de transferencia de calor, de transferencia de materia. Luego las
resistencias a los flujos se concentran en las interfases. La película de materia adyacente a las
superficies en que ocurren estos cambios es muy delgada, de masa y capacidad despreciables. La
denominación de sistemas de parámetros concentrados obedece a agrupar toda la capacidad
en el sistema macroscópico y toda la resistencia en las interfases. En el Ejemplo 2.1 la capacidad
hidráulica se concentra en el inventario del estanque, y la resistencia hidráulica ocurre en el ducto
de descarga, al igual que en el Ejemplo 2.7. En el Ejemplo 2.4 la capacidad térmica está dada por la
masa de líquido caliente, y la resistencia térmica ocurre en la interfase entre el líquido y la pared
calefactora. Una situación similar se presenta en el Ejemplo 2.8. En el Ejemplo 2.2 se plantea un
balance macroscópico de energía mecánica para el líquido en el tubo de descarga del estanque, a
pesar que éste no es un sistema perfectamente agitado, sino de escurrimiento pistón en una tubería
de sección constante. Esto es posible porque la velocidad media seccional para un líquido incom-
presible no presenta cambios espaciales sino solo temporales, 𝑣(𝑡). La energía mecánica 𝑚𝑣 2 /2 se
concentra en la masa de líquido en el ducto, y las fuerzas actuantes intervienen en las interfases
(secciones de entrada y salida, manto interno del tubo).

2.3 Modelos Dinámicos de Sistemas de Parámetros Distribuidos


En contraste con los sistemas macroscópicos, para los sistemas microscópicos los balances de
materia, de energía y de cantidad de movimiento conducen a ecuaciones diferenciales parciales con
derivadas de primer orden con respecto al tiempo y derivadas de primer y/o segundo orden con
respecto a la posición debido a los gradientes espaciales de las variables. Ejemplos de ocurrencia
práctica en la ingeniería de procesos son: ductos de transporte de materiales, intercambiadores
de calor de tubos y carcasa, reactores tubulares, columnas de relleno de absorción o desorción,
secadores rotatorios, neumático y atomizador, torres de enfriamiento, molinos de barras, etc.

También podría gustarte