Está en la página 1de 26

1

EL PERIOPERATORIO

Introducción

La cirugía es una de las modalidades de terapia médica más importantes.


Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a la vida misma.
Las intervenciones de enfermería están enfocadas a ayudar al paciente a entender los factores de estrés, a
buscar alivio para el dolor y a regresar a un funcionamiento óptimo.

Cirugía
Rama de la medicina que comprende la atención pre, trans y postoperatoria del paciente.

La cirugía se Clasifica en:

a) Según su localización

Cirugía externa: La piel y los tejidos subyacentes son fácilmente accesibles para el cirujano; su desventaja es
que pueden quedar cicatrices o desfiguración visibles Ej: cirugía plástica.

Cirugía interna: implica la penetración en el organismo, las cicatrices que provocan pueden no ser
visiblespero pueden crear complicaciones como las adherencias e incluso si se retira mucho tejido puede
provocar una disminución del funcionamiento

Además según la localización de las partes o sistemas corporales pueden clasificarse por ejemplo: cirugía
cardiovascular, cirugía torácica, cirugía neurológica, etc.

b) Según su extensión

Mayor: Se lleva a cabo normalmente bajo anestesia general o con un bloqueo espinal. Es mucho mas seria
que la cirugía menor e implica mayor riesgo para la vida. Se realiza en una sala quirúrgica.

Menor: es una cirugía simple que no representa casi ningún riesgo para la vida. Puede realizarse en un
consultorio médico en una sala de cirugía de la consulta externa

c) Según su propósito
Diagnostica : Para determinar la causa de lo síntomas. Ej. Biopsia, laparotomía
Exploratoria
Curativa : Para retirar la parte enferma Ej. Apendicetomía
Restaurativa : Para fortalecer las áreas debilitadas Ej. Herniorrafia
Corregir deformidades Ej. Reemplazo de la válvula mitral
Unir nuevamente un área separada Ej. Osteosintesis
Paliativa : Para aliviar los síntomas sin curar la enfermedad Ej. Simpatectomia.
Cosmética o estética : Para mejorar la apariencia Ej. Rinoplastia.

1
2

Factores de riesgo para las cirugías


Múltiples son las variables que influyen sobre las respuestas fisiológicas y psicológicas que presentan los
pacientes durante la experiencia quirúrgica.

Edad.-
Las personas que se encuentran en las edades extremas son las que tienen menor capacidad para tolerar el
estrés.

Nutrición.- Las personas con exceso o déficit nutricionales son las que tienen mayor posibilidad de presentar
complicaciones postoperatorias. Por ejemplo en las personas desnutridas la curación de las heridas se retarda
porque no hay suficiente cantidad de proteínas y puede ocurrir dehiscencia de herida o se presente una
infección.
En las personas obesas se pueden presentar los siguientes: Complicaciones respiratorias, fluctuaciones de los
signos vitales, dehiscencia, infección, hernias incisionales y tromboflebitis.

Respuesta neuroendocrina ineficaz


Esta respuesta ayuda a las persona a afrontar la tensión de las cirugías, si es ineficaz puede presentarse
complicaciones postoperatorias como el Shock y retraso en la curación de las heridas, además puede existir una
baja tolerancia a la anestesia y una mayor posibilidad de que se presenten desequilibrio hidroelectrolitico.

Enfermedad crónica
Tales como la enfermedad pulmonar porque puede afectar a la respuesta a los anestésicos y su capacidad de
superar problemas respiratorios después de la cirugía.
Las enfermedades cardiovasculares pueden afectar a la respuesta de las personas a la cirugía, debido a que es
necesario contar con un corazón en buenas condiciones que bombee efectivamente. Para soportar la perdida de
sangre y facilitar la respuesta antiinflamatoria al trauma de la cirugía, se necesita un adecuado aporte de células
sanguíneas.

Tabaquismo
El tabaco irrita el árbol traqueo bronquial y da como resultado el aumento de secreciones que pueden obstruir la
vía respiratoria y disminuyen la ventilación. Es aconsejable que las personas que pasan por ello es mejor que
dejen de fumar por un tiempo considerable a la cirugía.

Efectos De La Cirugía En El Paciente

Una cirugía constituye una amenaza potencial o real para la integridad de la persona y por tanto puede producir
reacciones de estrés fisiológico y psicológico.

Respuesta fisiológica
Una cirugía mayor constituye un factor de estrés para el organismo y desencadena una respuesta
neuroendocrina. La respuesta, consiste en respuestas conjuntas del sistema nervioso simpático y respuestas
hormonales, sirve para proteger al organismo de de la amenaza de lesión.
Cuando la tensión causada al sistema es severa o si existe una perdida excesiva de sangre, los mecanismos
compensatorios del organismo pueden verse sobresaturados y puede sobrevenir un shock

Respuesta psicológica

2
3

Existen diferentes formas en que las personas pueden percibir el significado de una cirugía y por tanto existen
diferentes respuestas.
Sin embargo existen también temores y preocupaciones comunes: temor a lo desconocido, perdida de control
amenaza a la sexualidad.
Diagnostico de una enfermedad maligna, muerte. Dolor, desfiguración, limitación permanente

El proceso perioperatorio se divide en tres etapas o fases.

1.-PREOPERATORIO
Se denomina así al tiempo anterior a la operación, desde que el paciente decide operarse hasta que es
trasladado a la sala de operaciones, distinguimos:
 Ingreso/cirugía programada: preoperatorio domiciliario, posibilidad de ingresar el día anterior.
 Ingreso/exploración: sí el diagnóstico indica una intervención requerirá días de preoperatorio.
 Ingreso/urgente: en ocasiones el preoperatorio dura tan solo unos minutos.
Los aspectos que se deben tomar en consideración en el paciente que será sometido a una cirugía son:

Valoración psicosocial
En este punto la enfermera debe realizar una anamnesis cuidadosa y muy detallada para lograr conocer
dudas y preocupaciones del paciente.
 Debe valorar el miedo que se suele manifestarse de diferentes formas: realiza muchas preguntas y
las repite a pesar de ser respondidas, hablan de cosas sin sentido profundo o simplemente no lo
hace
 El temor puede deberse a la anestesia y a los riesgos que ella conlleva, al dolor, a la muerte, miedo
a que cambie su imagen corporal y a la separación de algún familiar.
 Sumadas a las anteriores preocupaciones también se encuentran los problemas económicos, las
responsabilidades familiares y laborales
 Para poder realizar un apoyo psicosocial se deben considerar las creencias culturales, la religión y
otros.

Valoración física general

 Estado nutricional
Una persona para ser intervenido quirúrgicamente no debe estar desnutrida porque la deficiencia de
proteínas y vitaminas son necesaria para la Anabolia y reparación tisular si la cirugía no es de urgencia es
recomendable mejorar el estado nutricional previamente. De igual forma si el paciente esta con sobrepeso
y si dispone de tiempo suficiente antes de la operación, el medico insistirá en que el enfermo siga un
programa ordenado y sistemático de disminución ponderal para aminorar las complicaciones por el mismo.
(Durante la operación los tejidos grasos no resisten de manera apropiada la infección y es probable una
dehiscencia de puntos, a demás las complicaciones pulmonares sumadas a la distensión abdominal y
flebitis complican el cuadro)

 Estado respiratorio
Si el paciente tiene hábito de fumar se le insta a que deje seis semanas antes de la cirugía, se le enseñan
ejercicios respiratorios.
Si tiene antecedentes de enfermedades pulmonares se debe valorar la probabilidad de complicaciones
mayores.

 Estado cardiovascular
3
4

Al preparar a un individuo para una operación es importante que el aparato cardiovascular funcione
adecuadamente y cubra las necesidades de oxigeno, líquidos y nutrición durante todo el proceso
perioperatorio. Por lo mismo los cuidados se enfocaran al problema en particular que tenga el paciente, e
incluso el cirujano debe considerar que técnica quirúrgica es menos riesgosa para el paciente.

 Función hepática y renal


Su buen funcionamiento es de importancia porque los fármacos, anestésicos y desechos corporales se
metabolizan o eliminan por estas vías.
El hígado realiza la biotransformación de los anestésicos, en la preparación del paciente se toma en cuenta
estudios de la función hepática. Los riñones eliminan los anestésicos y sus metabolitos.

 Función endocrina
Se realizan estudios de niveles de glucosa sobre todo en pacientes diabéticos y se vigila complicaciones
potenciales como la hipoglicemia.

 Función inmunitaria
Se valora los antecedentes de reacciones alérgicas ya sea a medicamentos u otras sustancias, incluidas
las reacciones postransfusionales

 Farmacoterapia previa
Deben valorarse si el paciente realiza algún tipo de tratamiento, tiempo y frecuencia con que toma los
medicamentos y son de especial consideración los: esteroides suprarrenales, diuréticos, fenotiacina,
antidepresivos, insulina y antibióticos.

Consentimiento informado
Consiste en un permiso escrito que protege al paciente de intervenciones quirúrgicas no autorizadas y al
cirujano de posibles demandas, este escrito esta fundamentado en principios medicolegales.
Es responsabilidad de la enfermera cerciorarse que el paciente firmo voluntariamente, para lo cual el cirujano
debe explicar las características y consecuencias de la cirugía de sus riesgos y complicaciones y el proceso
del postoperatorio.

Es un documento de información y consentimiento que implica que se ha suministrado la información


necesaria al paciente para que entienda:
o        La naturaleza y motivos de la intervención
o        Los riesgos relacionados con la administración de la anestesia
o        Los riesgos del procedimiento quirúrgico y los posibles resultados

En el documento aparecen:
o        El nombre del paciente.
o        El nombre del facultativo
o        Debe firmarse por el paciente o la persona responsable del mismo
o       El paciente debe ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales. En caso de ser
menor, estar ebrio, inconsciente, incapacitado mental, la firma será la de un familiar o tutor.

El consentimiento informado:
o        Protege al paciente contra cualquier procedimiento no deseado
o        Protege al médico contra reclamaciones legales
o        Se debe obtener antes de la sedación preoperatoria
4
5

En una situación de urgencia es deseable tenerlo pero no  es imprescindible


La responsabilidad legal de obtener el consentimiento informado es del médico. La firma del documento
constituye en evidencia primaria de que todo el proceso de consentimiento ha sido llevado a cabo, es decir que el
paciente conoce el concepto de consentimiento informado.

Enseñanza al paciente en el preoperatorio


 Respiración profunda tos y relajación (ejercicios respiratorios para favorecer la expansión pulmonar y la
remoción de posibles acúmulos de secreciones)
 Cambios de posición y movimientos corporales (los movimientos y deambulación precoz tienen como
objetivo prevenir la estasis venosa y favorecer el intercambio respiratorio optimo, se incluyen ejercicios
desde pasivos hasta activos respetando la mecánica corporal)
 Control del dolor y medicamentos (debe explicársele sobre los preanestesiaos que se le administraran,
los analgésicos e incluso los antibióticos como medida “profiláctica”)
 Control cognoscitivo (incluye las medidas adoptadas para aliviar la tensión, la angustia y lograr
relajación, tales son: distracción, imaginación guiada y autorrecitacion optimista)

Intervenciones de enfermería en el preoperatorio


 Nutrición y líquidos(NPO-No ingesta de sólidos ni líquidos por lo menos 8 a 10 horas antes de la cirugía,
el objetivo es prevenir la broncoaspiracion )
 Preparación intestinal (considerando el tipo de cirugía se puede realizar un enema evacuante para evitar
la defecación involuntaria durante la cirugía )
 Preparación vesical (puede pedírsele al paciente vaciar la vejiga antes de entrar al quirófano o en su
defecto se realiza cateterismo vesical)
 Preparación de la piel (Preparar aquellos pacientes que no pueden realizar su higiene corporal pelo,
dentadura, tricotomía de la zona lo mas cerca posible de la hora de la cirugía para aminorar el riesgo de
que los microorganismos de la piel contaminen la incisión)
 Registro preoperatorio(expediente clínico con su autorización, datos de laboratorio y registro de
enfermería)

2. INTRAOPERATORIO
Esta fase también es llamada transoperatorio, inicia desde el momento mismo en que el paciente es admitido en
la sala quirúrgica y culmina cuando el paciente es trasladado a la unidad de cuidado postanestesico o
recuperación.

En la sala de quirófano el paciente será atendido por tres grupos:


1. Anestesista
2. Cirujano y su asistente
3. Enfermeras (instrumentadora y circulante)

Los miembros del equipo estéril son: el cirujano, su asistente y la instrumentadora.


Los miembros del equipo no estéril son: la enfermera circulante y el anestesista.
A continuación se mencionan las funciones de cada uno de ellos:
Cirujano principal

5
6

Tiene todo el conocimiento, la habilidad y la competencia para llevar a cabo con éxito el procedimiento quirúrgico
identificado, es responsable del diagnostico preoperatorio, de la elección de la técnica quirúrgica y el manejo
postoperatorio del paciente.

Anestesiólogo
Médico especializado en el arte y la ciencia de la administración de agentes anestésicos, garantiza al paciente los
niveles adecuados de alivio del dolor.
Enfermera Circulante
Es la encargada de proteger las necesidades de seguridad y la salud del paciente, al controlar las actividades y el
medio, así como verificar que la limpieza, la temperatura, humedad e iluminación ambientales sean adecuadas,
se cumplan las normas de seguridad y se cuente con abastos y materiales suficientes. También tiene a su cargo
observar al paciente durante la intervención para cerciorarse de que se satisfagan sus necesidades y se protejan
sus derechos.
Se encarga de coordinar las actividades del personal complementario y vigilar las prácticas asépticas. Realiza el
reporte de enfermería y garantiza la identificación de las muestras quirúrgicas y su apropiado manejo.
A continuación se detallan mas funciones de la enfermera circulante:
 Utiliza el PAE para garantizar el cuidado del paciente.
 Prepara y mantiene un entorno sano para el paciente.
 Asegura que no existan fallos en la técnica aséptica.
 Realiza el recuento de gasas, compresas y otros instrumentales que estén documentados de manera
apropiada.
 Comunicar cualquier información pertinente a los que se encuentran fuera del ambiente quirúrgico ya sea
personal de salud o a los familiares.
 Identifica y valora al paciente. Después planifica y coordina el cuidado enfermero intraoperatorio
 Comprueba la historia y detalla los datos pertinentes
 Acoge al paciente al área quirúrgica
 Asiste en la transferencia del paciente a la mesa de operaciones
 Participa en la inserción y aplicación de los dispositivos de monitorización
 Protege al paciente durante la inducción de la anestesia
 Coloca al paciente en la posición adecuada
 Monitoriza el procedimiento de cubrir al paciente y todas las actividades que requieren asepsia
 Documenta el cuidado intraoperatorio
 Registra, etiqueta y manda las muestras de tejido y cultivos a las localizaciones adecuadas
 Mide la sangre y la pérdida de líquido
 Registra la cantidad de fármacos utilizados durante la anestesia
 Coordina todas las actividades durante la operación con los miembros del equipo y otro personal
relacionado con la salud y los departamentos
 Cuenta las gasas, agujas e instrumentos en coordinación con la instrumentista.
 Monitoriza las prácticas de técnicas asépticas de sí misma y otros
 Acompaña al paciente al área de recuperación anestésica
 Notifica la información pertinente a las enfermeras del área de recuperación

Enfermera instrumentista o instrumentadora quirúrgica.


6
7

Entre sus actividades están las del lavado pre quirúrgico, dispone de la mesa con el material estéril, preparar
suturas, ligaduras y equipo especial; auxiliar al cirujano y a su asistente durante la operación al prever que
instrumentos, torundas, drenes y otros puedan necesitar. Al finalizar el procedimiento debe revisar equipo y
materiales, para tener la seguridad de que no falten agujas, torundas gasas e instrumentos.

 Prepara los suministros y equipos en el campo estéril.


 Mantener la seguridad e integridad del campo estéril
 Proporcionar al cirujano la instrumentación estéril adecuada, las suturas y demás materiales.
 Adherirse a las políticas y procedimientos establecidos para el recuento de material.
 Revisa la anatomía, fisiología y el procedimiento quirúrgico
 Ayuda en la preparación del quirófano.
 Se lava, se pone la bata y los guantes y asiste a otros miembros del equipo quirúrgico
 Prepara la mesa de instrumental y organiza el equipamiento estéril para un uso funcional
 Ayuda en el procedimiento de cubrir al paciente
 Pasa instrumental al cirujano y a los asistentes anticipándose a sus necesidades
 Cuenta las gasas, agujas e instrumental
 Monitoriza las prácticas de una técnica aséptica en sí misma y en otros
 Tiene en cuenta las soluciones de irrigación empleadas para calcular la pérdida de sangre
 Notifica la cantidad de anestesia local y soluciones de adrenalina utilizadas por el anestesista

La fase transoperatoria como su nombre lo indica este tiempo se refiere al lapso durante en el cual se realiza la
intervención quirúrgica misma, se compone de los siguientes tiempos operatorios:

 Diéresis.- Es la incisión de los tejidos, con el objetivo de obtener una vía de acceso a las
comprometidas y para este objetivo se toma en cuenta la variedad de instrumental existente para
este fin.

 Los instrumentos para la diéresis de tejidos blandos son: el bisturí, el electro bisturí (esta unidad
tiene la gran ventaja de incorporar, la hemostasia de vasos sangrantes ahorrando tiempo al acto
operatorio), dermatomo, pinza de biopsia, tijeras.

 Los instrumentos para la diéresis de tejidos duros, ayudan a seccionar tejido óseo, y tiene gran
poder de corte, se tiene a Las cizallas, el costóstomos de Stiller, esternótomo de Lebsche que se
emplea para seccionar el esternón y la sierra de Satterled y de Gigli, etc.

 Disección.- Este tiempo se refiere a la separación ordenada ,correlativa y exacta, para evitar el
compromiso de los tejidos no involucrados en la intervención quirúrgica, este mismo
procedimiento se realiza tanto en los tejidos blandos como en los tejidos duros, por lo cual se
utilizará el instrumental adecuado, como ser:

 Instrumental para tejidos blandos; las curetas de Thomas y Recaminer, y las sondas acanaladas
de Doyen, Nelaton, Stack.

 Instrumental para tejidos duros; como las curetas de Volkmann que se utilizan para la extracción
de secuestros y detritos de células en el tratamiento de la osteomielitis, y la legra de Hibbs que
se utiliza para el desperiostado óseo.
7
8

 Excéresis.- Se refiere al procedimiento mismo de la intervención quirúrgica que presenta


variaciones, cada una con cualidades diferentes según el acto quirúrgico, por lo cual se pueden
presentar las siguientes operaciones:

 Escisión (exceresis).- es el retiro de una parte pequeña de un órgano. Ejemplo: nódulo


subcutáneo, amígdalas, tumor pequeño.

 Resección.- es el retiro de una parte grande de un órgano. Ejemplo: trozo de bazo.

 Amputación.- es el retiro completo de un área, apéndice o de un miembro.

 Extirpación.- es el retiro completo de un órgano.

Por lo cual se trata en resumen de resolver por los medios necesarios, el problema a tratar, para llegar a
un resultado favorable para el paciente..

 Síntesis.- Es el conjunto de maniobras que realiza el cirujano para reconstruir los diferentes
planos anatómicos, cuidadosamente mediante un tipo de sutura para así favorecer la perfecta y
rápida cicatrización de los tejidos, misma que se consigue través de la sutura o la aproximación de
bordes con el uso de esparadrapo. Puede ser inmediata, cuando se efectúa al finalizar el acto
quirúrgico, pero puede ser también diferida, cuando se pospone para otra ocasión, como lo
amerite el procedimiento correspondiente a la intervención quirúrgica y una vez que la buena
granulación del tejido así lo establezca.

La síntesis puede ser:

- Parcial: Cuando se deja un pequeño espacio sin suturar para realizar un drenaje.

- Total: Cuando se cierra totalmente la lesión.

- Inmediata: Es el acto de suturar todos los planos anatómicos en un solo tiempo.

- Mediata: Es cuando se deja la sutura de un plano anatómico para un segundo tiempo suturando
plano por plano para evitar la formación de abscesos en la lesión.

El proceso de síntesis puede causas complicaciones diversas como por ejemplo: dehiscencia parcial o
total de la sutura, que puede ser causante de evisceraciones. De igual forma existe el riesgo de provocar
ceromas, hematomas y necrosis.

Diseño de la sala quirúrgica.


Toma en cuenta los siguientes factores:
a) Control del trafico
ZONA CODIGO DE AREAS
VESTUARIO
No restringida Ropa de calle Sala de espera, vestidores, despacho de programación
Área negra

8
9

Semirrestringida Atuendo estéril y Almacenamiento y materiales limpios y estériles, área para el


Área gris gorro procesamiento de materiales y equipo, los corredores hacia las zonas
restringidas.
Restringida Atuendo estéril Sala de lavado y esterilización, sala de operaciones.
Área blanca gorro y mascarilla

b) Control de infecciones
Factores que se deben considerar en el diseño de un quirófano son:
 Techos y paredes no porosos suaves y fáciles de limpiar.
 Luces incrustas en el techo (no las con rieles porque son de difícil acceso para la limpieza).
 Gabinetes de almacenamiento transparentes
 Puertas deslizantes (no se recomienda el uso de puertas batientes porque estas incrementan la
turbulencia del aire).
 Sistema de ventilación efectivo que permita el intercambio de aire frecuente.
 Suelos que sean fáciles de limpiar,
 Angulo de las paredes redondeadas para no permitir la acumulación de polvo y su fácil limpieza.
c) Condiciones ambientales
La humedad debe mantenerse a un nivel mínimo del 50% y la temperatura debe mantenerse entre 17 y
18 C
d) Sistema de comunicación
Debe contare con teléfonos o timbres que nos permitan comunicarnos con otros servicios.

Ropa Quirúrgica
El atuendo quirúrgico debe ser distinto al que se usa en otros servicios. El orden para colocarse el atuendo es
desde la cabeza a los pies. Deben utilizarse camisetas y pantalón limpios
o Mascarilla.- Para retener las microgotas que contiene microorganismos. Se debe cambiar la mascarilla en
cada operación y cuando este húmeda.
o Gorro.- Cubre el cabello de manera que no caigan restos de este o partículas de seborrea.
o Bota.- Para cubrir los zapatos (los zapatos deben ser exclusivos del área quirúrgica)
o Bata.- Solo la utiliza el personal que pertenece al equipo estéril.
o Guantes.- De material descartable y solo lo utiliza el grupo mencionado anteriormente.
La colocación de cada uno de estos accesorios se detalla en el manual de procedimientos de enfermería.

Reglas básicas de la asepsia quirúrgica.


1. La bata se considera estéril en la parte frontal, desde el pecho hasta el nivel del campo estéril, las mangas
son estériles desde 5 cm por encima del codo hasta el puno elástico. La porción del puno elástico de la bata
no está estéril y debe ser cubierto por completo con los guantes. Las áreas no quirúrgicas de la bata incluyen
el cuello, los hombros, la región axilar y la espalda. Cualquier elemento que se encuentre por debajo de la
cintura se contamina.
2. Los vendajes estériles se utilizan para crear un campo estéril, los objetos que sobresalgan de ella están
contaminados.
3. Todos los elementos utilizados en el campo estéril, si existe duda de alguno de ellos debe ser retirado.
4. Cualquier paquete estéril debe abrirse primero por el lado más lejano y luego por el lado más próximo.
5. El personal estéril se mantiene dentro del área estéril.(los miembros del equipo no deben ausentarse de sala
quirúrgica durante la cirugía ) y los movimientos se mantienen al mínimo

9
10

6. La conversación durante la cirugía debe mantenerse al mínimo (la conversación y la risa excesiva durante la
cirugía aumentan la posibilidad de contaminación de la herida quirúrgica mediante bacterias orales y
faríngeas)
7. La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril a una estéril.
8. Todos los materiales que entran en el campo estéril deben estar estériles
9. Si un material estéril entra en contacto con un objeto no estéril, está contaminado
10. Los objetos contaminados deberían ser retirados inmediatamente del campo estéril
11. Los miembros del equipo estéril sólo deben llevar guantes y batas estériles; una vez vestidos para el
procedimiento, deberían reconocer que las únicas partes consideradas estériles de la bata son la parte frontal
desde el pecho hasta el nivel de la mesa y las mangas hasta 5 cm por encima del codo
12. Se debe mantener un margen amplio de seguridad entre el campo estéril y no estéril
13. Se consideran estériles las mesas solamente en su superficie; los objetos que se extienden por debajo de
este nivel se consideran contaminados
14. Los bordes de un paquete estéril se consideran contaminados una vez que se ha abierto el paquete
15. Las bacterias viajan en partículas aerotransportadas y entrarán en el campo estéril si hay movimiento de aire
y corrientes excesivos
16. Las bacterias viajan por acción capilar a través de los tejidos húmedos y pueden producir contaminación
17. Las bacterias residen en el pelo, la piel y el tracto respiratorio del paciente y de los miembros del equipo y
deben quedar confinadas mediante un atuendo apropiado

Anestesia
La anestesia es la ausencia de sensación que puede ser producida en forma sistémica o en un área especifica
para el organismo. Cuando se genera la inconsciencia por medio del agente administrado, el anestésico se
denomina general. Cuando el agente se dirige hacia un área especifica para producir analgesia que es la
ausencia de dolor, se denomina conductivo o local.
El anestesista considera los siguientes aspectos para decidir el tipo de la anestesia.
o La preferencia del paciente.
o Edad del paciente.
o Estado físico y emocional del paciente.
o Patología de base.
o Tipo y duración del procedimiento quirúrgico.
o La posición del paciente durante el procedimiento quirúrgico.
o Las preferencias del cirujano.

Tipos de anestesia

Anestesia General.- Consiste en la depresión del sistema nervioso central mediante la administración de drogas o
agentes para inhalación.
 Anestesia por inhalación (oxido nitroso, halotano, enflurano, isoflurano)
Se administra gases anestésicos, los cuales se mezclan con oxigeno, directamente a los pulmones, los
gases pasan a la circulación pulmonar y llevan hasta el cerebro y otros tejidos corporales. Puede
administrarse por una mascarilla facial o directamente por un tubo endotraqueal. Los agentes para
inhalación se eliminan fácilmente a través del sistema respiratorio.
 Anestesia Intravenosa (tiopental y el metoxitral)
Se administran para causar un estado reversible y seguro de anestesia. Se metabolizan en el hígado y se
eliminan por los riñones, son de corta duración.

10
11

Anestesia Equilibrada.-Se llama así porque combina diversos agentes para producir hipnosis, analgesia y
relajación muscular, reduciendo al mínimo las alteraciones fisiológicas.
Cada agente se administra con un propósito: la A. intravenosa produce inducción, los anestésicos locales para la
relajación muscular y la analgesia y los agentes inhalatorio para mantenimiento.

Anestesia Local
El agente utilizado en la anestesia local actúa sobre un solo nervio, un grupo de nervios o sobre las terminaciones
nerviosas superficiales.
 Infiltración local.- Se inyecta el anestésico en aquellos tejidos en donde el cirujano efectuara la cirugía,
solo se utiliza para cirugías que no son extensas Ej. herniorrafia pequeña
 Bloqueo nervioso:- Esta es la anestesia de un gran nervio o varios, no necesariamente en el lugar
operatorio. Cuando el agente es administrado en los nervios y alrededor de ellos se impide la llegada al
cerebro de los impulsos suministrados por el nervio de un área determinada Ej. Cirugías de dedos
(traumatológicas)
 Tópica.- adormece las terminaciones nerviosas superficiales de las membranas mucosas (aerosol o
gotas) Ej. Procedimientos endoscópicos.
 Anestesia Espinal.- Para procedimientos quirúrgicos que se realizan bajo el abdomen como en la región
inguinal, en el perineo o en las extremidades inferiores. Se administra en posición fetal o en posición
sentado a través de los espacios subaracnoideo, entre el 4º y 5º espacio lumbar, el agente entra en
contacto con el liquido cefalorraquídeo viajando por el canal espinal y anestesiando todas las raíces
nerviosas Uno de los efectos adversos es la cefalea en el postoperatorio que suele desaparecer con
reposos entre 24 y 48 horas.
 Anestesia Epidural.- Llamada también peridural, se administra en el espacio peridural de la medula, el
agente baña las raies nerviosas de la medula espinal anestesiando el área inervada por estos nervios.
Debido a que el anestésico se inyecta por fuera del canal espinal no hay contacto con el LCR.
 Caudal.-esta es una forma de anestesia peridural pero dirigida hacia el interior del canal caudal del sacro,
se utiliza para procedimientos obstétricos y perineales.

Sedación intravenosa consciente.- Se utiliza par procedimientos diagnósticos y quirúrgicos de corta duración.
Fomenta la relajación y disminuye la ansiedad.

11
12

Colocación del paciente en la mesa de operaciones

El sujeto debe estar en la posición más cómoda, la zona a operar debe quedar expuesta, además se debe
colocar sujeción suave para evitar que se mueva en caso de excitación. Se adoptan las diferentes posiciones
mencionadas en el manual de procedimientos, tomando en cuenta la técnica quirúrgica a emplear.

Complicaciones durante la cirugía.

 Hipotensión artificial.- Más que una complicación es una estrategia para que el paciente tenga menor
hemorragia.

Esta hipotensión deliberada se logra por inhalación o inyección endovenosa que actúan en el sistema
nervioso simpático y músculo liso periférico

 Hipotermia.- Puede ser a causa de: la baja temperatura del quirófano, la infusión de soluciones frías,
incisiones o cavidades abiertas o la administración de fármacos vasodilatadores. La temperatura del
quirófano debe ser entre 25 y 26 grados centígrados.

 Hipertermia maligna

Producido por los anestésicos entre ellos están el halotano, enflurano y la succinilcolina inducidos por los
simpaticomiméticos. Se manifiesta con taquicardia, movimiento tetaniformes, rigidez diaforesis y
taquipnea, cianosis de forma tardía anuria insuficiencia renal, edema pulmonar y lesiones del sistema
nervioso central.
3. POSTOPERATORIO
El período postoperatorio empieza una vez terminada la operación
Los cuidados de enfermería se centran en el restablecimiento del equilibrio fisiológico del paciente y la prevención
del dolor y complicaciones.

Clasificación del tiempo posoperatorio de acuerdo al tiempo transcurrido

 Inmediato: Es el tiempo que continua a la cirugía hasta las 24 horas donde el paciente debe ser
controlado en la sala de recuperación, en este periodo se restablecen los reflejos y las respuestas
homeostáticas.

 Mediato: Tiempo que sigue al periodo posoperatorio inmediato hasta 30 días después de la operación.
Es en este periodo en el que se da el alta hospitalaria, donde el paciente estará totalmente recuperado.

 Alejado: Es llamado posoperatorio tardío y se encuentra dentro del segundo mes o hasta los 365 días
posteriores a la intervención quirúrgica

Fase Postanestesica.
En esta fase el paciente debe ser trasladado de la mesa de operaciones a la camilla con mayor rapidez y menos
exposición de su cuerpo posible. Puede presentar hipotensión arterial grave cuando se cambie de una posición a
otra

El periodo post anestésico inmediato es cítrico; la enfermera encargada de la sala de recuperación debe valorar
el estado del paciente, recibir el informe y empezar el registro de las notas de recuperación.
12
13

La prioridad es mantener la ventilación pulmonar, la circulación y el equilibrio de líquidos y electrolitos, evitar las
lesiones y garantizar la comodidad del paciente.

VALORACION POSTANESTESICA
Vías respiratorias Permeabilidad/ función adecuada de las vías aéreas artificiales
Signos Vitales Frecuencia respiratoria: profundidad, carácter.
Frecuencia cardiaca, pulso
Presión arterial.
Temperatura.
Posición del paciente La posición del paciente debe facilitar la respiración, evitar la
presión sobre las partes corporales o las vías invasivas y facilitar
la comodidad.
Oxigenación tisular Piel: color, temperatura, humedad.
Lecho de las uñas: color, llenado capilar.
Labios/Mucosa oral: color.
Oximetría de Pulso.
Pulsos periféricos: presencia, fortaleza
Vendaje/Línea de sutura Vendajes: secos o con drenaje mínimo.
Sutura (si es visible): color afrontamiento de los bordes de la
herida.
Vías/Sondas de líquido Líquidos intravenosos: frecuencia, cantidad en el frasco, lugar de
infusión.
Otras líneas: permeabilidad conexión.
Tubos de Drenaje: Permeabilidad, Conexión, características y
cantidad del drenaje.

Puede también utilizarse un patrón para valoración y puntuación del paciente

ÁREAS DE EVALUACIÓN CALIFICACION EN AL MOMENTO DESPUES


PUNTOS DE LA ADMISION DE
1h 2h 3h
Respiraciones 2
 Puede respirar profundamente y toser. 1
 Limitación del esfuerzo respiratorio. 0
(Disnea o expansión torácica deficiente)
 No hay respiración espontánea.
Circulación (presión sistólica) 2
 20% del nivel preanestésico 1
 20 a 50% del nivel preanestésico
0
 50% mas del nivel preanestésico
Nivel de Conciencia 2
 Contesta y orientado en espacio 1
 Responde cuando se le llama por su nombre. 0
 No responde a las instrucciones.
Color de la Piel 2
13
14

 Color y aspecto normales. 1


 Alteración del color: pálido, cianótico, rojizo o 0
ictérico.
 Cianosis franca
Actividad Muscular 2
 Mueve todas las extremidades. 1
 Mueve dos extremidades
0
 No puede controlar ninguna de las
extremidades.
TOTALES 10
Puntuación requerida para alta entre7-10 puntos.

Valoración respiratoria
Una vez admitido el paciente en la sala de recuperación se debe comprobar la permeabilidad de las vías aéreas.
Se toma nota de las características de las respiraciones, por ejemplo: frecuencia, profundidad y ruidos presentes;
es común que sean lentas a causa de los anestésicos/analgésicos. Las respiraciones superficiales y rápidas
pueden deberse al dolor, apósitos constrictivos, distensión gástrica u obesidad; las ruidosas pueden deberse a
obstrucción por secreciones o de posible relajación de la lengua. Las crepitaciones suelen indicar presencia de
secreciones que es preciso extraer.

Valoración circulatoria
Se vigila la aparición de signos de choque y hemorragia, los indicadores principales son: el aspecto general del
paciente, las mediciones de pulso, respiración, presión sanguínea, temperatura, presión venosa central y
gasometría.
El pulso y las respiraciones se cuantifican a intervalos frecuentes en las primeras dos horas y cada
30 min por espacio de las siguientes dos horas.
Debe informarse al médico temperatura mayores de 37.7 o menores de 36.1, más de 30 o menos de 16
respiraciones por minuto, la medición de la presión, su disminución de 5 mmhg. En cada medición es un signo de
alarma.

Cuidados de enfermería específicos .


Optimización de la expansión pulmonar
 Hacer que el paciente bostece o realice inspiraciones máximas sostenidas para ampliar el volumen
pulmonar a la capacidad total.
 Se debe cambiar de posición al menos cada dos horas y estimular a la tos para movilizar las secreciones
si las hubiera. Si se protege la herida le da seguridad al paciente.
 Se puede utilizar el espirómetro, un dispositivo que ayuda a la respiración profunda.

Alivio del dolor


La intensidad del dolor en el postoperatorio depende de la constitución fisiológica y psicológica de la persona, su
nivel de tolerancia subsecuente, sitio de incisión, tipo de operación, magnitud del traumatismo quirúrgico, tipo de
anestésico empleado y vía de administración.
Un control efectivo del dolor se logra con la administración de morfina, fentanil, meperidina ya sea a goteo
continuo o intravenoso o por vía epidural.

Alivio de la nausea y el vomito


14
15

Puede presentarse como un intento del organismo de liberarse del moco y la saliva deglutidos durante la cirugía,
o la presencia de líquidos en el estomago.
Ante la menor indicación de nausea, se coloca al paciente en decúbito lateral, para facilitar el drenaje por la boca.
Además depende del tipo de cirugía para adecuar la posición
 La intervención de enfermería más importante cuando hay vomito, es prevenir la aspiración del mismo.
 Otra medida recomendada es enjuagar la boca e interrumpir la ingestión de líquidos.

Alivio de la distensión abdominal


Generalmente se debe a la manipulación de los órganos abdominales que reduce el peristaltismo durante 24 a 48
horas,
 Puede colocarse al paciente en decúbito dorsal con las extremidades inferiores extendidas y una
almohada bajo las rodillas, se flexiona con lentitud la pierna derecha a la altura de la rodilla y se lleva
hacia el abdomen, debe permanecer así durante 10 segundos y repetir el procedimiento con la otra
extremidad después de tres o cuatro respiraciones.
 Otro método es dar un masaje suave al abdomen en dirección del movimiento de los gases por el colon.

Alivio del hipo


A causa de espasmos del diafragma y se manifiesta con un sonido áspero.
 Evitar la ingestión de líquidos demasiados calientes o fríos.
 Otro método es contener la respiración al tiempo que se toma grandes tragos de agua.
 La presión digital de los globos oculares durante varios minutos.
Preservación del equilibrio volumétrico
La perdida de líquidos corporales se da a causa de la excesiva sudoración y secreción pulmonar además de las
hemorragias.
 Se administran soluciones parenterales, pero en ocasiones la sed persiste por lo que se sugiere iniciar la
ingestión de líquidos en cuanto cesan los síntomas de nauseas.

Conservación de la normotermia
Debido a la exposición del paciente a bajas temperaturas.
 Se cubre al paciente con mantas para prevenir los escalofríos.

Conservación del estado nutricional


Después de una cirugía, cuanto más rápido el organismo acepte la dieta usual mas pronto se reanudara la
función gastrointestinal, se recomienda la deambulación a la brevedad también facilitan la digestión y previenen
molestias como el estreñimiento y flatulencia.
 La enfermera debe auscultar el abdomen para detectar si se ha reanudado el peristaltismo.
 Es aconsejable vigilar la higiene bucal ya que la sensación de limpieza y frescura disminuye las nauseas
y estimula la ingestión.
 Se debe empezar primero con la ingestión de líquidos (agua o jugo de frutas) nunca bebidas tibias ni
frías, puede incorporarse gelatina, crema, flan, pan tostado, luego leche y sopas cremosas.

Reanudación de la función urinaria normal


Deben tomarse todas las medidas posibles para evitar el uso de la sonda vesical y buscar aquellas que faciliten
la micción, por ejemplo:
 Dejar correr agua de la pileta
 Aplicar calor en la región perineal,

15
16

 Nunca debe darse frío el pato o chata, puede ser más efectivo recurrir al uso la sala de baño o en el caso
de los varones sentarse o ponerse de pie junto a la cama para miccionar, con las medidas preventivas
para evitar caídas.
 Debe cuantificarse la orina y registrarse, especialmente en el caso de cirugías urológicas.

Reanudación de los hábitos de eliminación intestinal


La inmovilización, manipulación de los intestinos y reducción de la ingestión y la ambulación a la brevedad son
factores que tienden a facilitar la reanudación de ruidos y peristaltismo intestinales.
Estreñimiento, es usual que el peristaltismo se reanude después del tercer día.
 No debe administrase catárticos sin indicación médica,
 Debe fomentarse el aumento en la ingestión de líquidos.

Prevención de las infecciones y conservación de la continuidad de la piel.


Los efectos de la anestesia y la misma operación disminuyen la resistencia del organismo, las infecciones
hospitalarias se dan por infección cruzada,
 Todo el personal debe lavarse las manos.
 Inspeccionar los apósitos de forma periódica

Restauración de la movilidad
Cuando un paciente es sometido a una cirugía se ve limitado en sus movimientos, estar siempre en un a posición
puede originar ulceras por decúbito o una neumonía hipostática.
La posición que adopte dependerá del tipo y magnitud de la cirugía, preservando la comodidad se utilizan las
diferentes posiciones señaladas en el manual de procedimientos
La ambulación precoz disminuye las complicaciones postoperatorias como atelectasia, neumonía hipostática,
problemas circulatorios y molestias gastrointestinales.
No se debe insistir en la ambulación si esta contraindicado
Para levantar al paciente primero se lo debe sentar a la orilla de la cama, si no hubiese presentado molestia
alguna y luego de más o menos 15 minutos se lo ayuda a ponerse de pie junto a la cama y de la misma forma si
no hay molestias se prosigue a la deambulación.

Cuando la ambulación no es factible se debe optar por ejercicios en la cama, como:


 Los de respiración profunda, para optimizar la expansión pulmonar
 Los del brazo en todo su arco de movimiento
 Los ejercicios de manos y dedos
 Los ejercicios de los pies para prevenir el pie péndulo
 Los de contracción de los músculos abdominales y glúteos.

Cuidados de la incisión
La rapidez con que cicatrizan las heridas depende de la nutrición adecuada, higiene, reposo y posición.
 Cuando se realiza la curación debe manipularse los tejidos con cuidado y movimientos uniformes, a
demás deben verificarse las características de la herida.
 Conservar las incisiones libres de filamentos de gasas y apositos, talco u otros.
 Si se ha utilizado un sistema de drenaje verificar su correcto funcionamiento y anotar características del
debito.
 Manipular el instrumental de curación con técnicas asépticas para prevenir la infección.
 Administrar el tratamiento conforme prescripción medica.
 Lavado de mano para evitar las infecciones cruzadas.
Son complicaciones comunes de las incisiones las siguientes:
16
17

 Hematoma y hemorragia
 Infección
 Evisceración y dehiscencia
 Queloides.

Complicaciones postoperatorias
 Choque
 Hemorragias
 Trombosis venosa profunda
 Embolia pulmonar
 Trastornos respiratorios (atelectasia, bronquitis, bronconeumonia, congestión pulmonar hipostática,
pleuritis y neumonía lobar)
 Retención urinaria
 Obstrucción intestinal

17
18

ANEXOS
INSTRUMENTAL QUIRURGICO
El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos. Es un bien
social costoso, muy sofisticado y delicado. Por ello su cuidado debe ser meticuloso y estar estandarizado; debe
someterse a la cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización. Los instrumentos se diseñan
para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las
variaciones son muy numerosas y el diseño se realiza sobre la base de su función.

CLASIFICACION DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO


Según su composición
 Acero inoxidable: el acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener
níquel, manganeso, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o
añadir fuerza tensil. Los instrumentos de acero inoxidable son sometidos a un proceso de pasivación que
tiene como finalidad proteger su superficie y minimizar la corrosión.
Tipos de terminados:
❍ El terminado de espejo es brillante y refleja la luz. El resplandor puede distraer al cirujano o dificultar la
visibilidad. Tiende a resistir la corrosión de la superficie.
❍ El terminado adonizado es mate y a prueba de resplandor. Para reducir el resplandor se depositan
capas protectoras de níquel y cromo, en forma electrolítica; a esto se le conoce como terminado satinado.
Este terminado de la superficie es un poco más susceptible a la corrosión que cuando está muy pulida,
pero esta corrosión con frecuencia se remueve con facilidad.
❍ El terminado de ébano es negro, lo que elimina el resplandor; la superficie se oscurece por medio de
un proceso de oxidación química. Los instrumentos con terminado de ébano se utilizan en cirugía láser
para impedir el reflejo del rayo; en otras operaciones, brindan al cirujano mejor color de contraste ya que
no reflejan el color de los tejidos.
 Titanio: es excelente para la fabricación de instrumentos microquirúrgicos. Se caracteriza por ser inerte y
no magnético, además su aleación es más dura, fuerte, ligera en peso y más resistente a la corrosión que
el acero inoxidable. Un terminado anodizado azul de óxido de titanio reduce el resplandor.
 Vitalio: es la marca registrada de cobalto, cromo y molibdeno. Sus propiedades de fuerza y resistencia
son satisfactorias para la fabricación de dispositivos ortopédicos e implantes máxilofaciales.
 Instrumentos blindados: se utiliza un revestimiento o una técnica llamada blindado de destello con
metales como cromo, níquel, cadmio, plata y cobre, colocando un terminado brillante sobre una pieza
forjada básica o montaje de una aleación de hierro volviéndolo resistente a la rotura o quebradura
espontánea. La desventaja de los instrumentos blindados es la formación de óxido por lo que
actualmente se usan con poca frecuencia.
Según su forma

18
19

 De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo; ejemplo: mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de
disección, separadores manuales, dilatadores de hegar.
 Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación; ejemplo: pinzas y tijeras.
 Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre; ejemplo: pinzas de forcipresión
(clamps) vasculares y los intestinales.
 Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos, espéculos.
 De fibra: son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un
elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes; ejemplo:
laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, gastroscopios.

Según su función
Se clasifican en instrumentos para diéresis o corte, separación, hemostasia, aprehensión, instrumental de
síntesis, de drenaje.
 Instrumental de diéresis o corte: para seccionamiento de tejidos.
Se pueden clasificar en diéresis roma y diéresis aguda. Para cortar, separar o extirpar un tejido y para
cortar materiales, este instrumental requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para
evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosas. Entre estos tenemos:

a) Mangos de bisturí: instrumento de un solo cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos, los
encontramos en números de 3,4,7. Para estos elementos encontramos también las hojas de bisturí en
calibres 10,11,12,15 que son pequeñas y se adaptan a los mangos número 3 y 7, ya sean largos o
cortos. Las hojas de bisturí 20, 21,22 son grandes para adaptarlas a los mangos número 4, largos o
cortos.

b) Tijeras: elementos de corte o diéresis que se utilizan para cortar, extirpar tejidos. Entre estas tenemos
las tijeras de mayo para cortar materiales y las de metzembauw curvas o rectas para tejidos. Además
encontramos tijeras de plastia, tijeras de torex o tijeras de histerectomía, tijeras de duramadre, tijeras de
fommon.

c) Electro bisturí: elemento utilizado para corte y coagulación o hemostasia. Consta de un cable que
contiene un lápiz y en su punta un electrodo el cual realiza la función, ya sea de corte o hemostasia; el
cable va conectado al equipo de electro cauterio y para hacer contacto necesita de dos polos, uno que es
el electrodo y otro que es la placa conductora que se le coloca al paciente, la cual va conectada también
al equipo a través de su cable.

d) Bipolar: es un elemento utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños se
utiliza en neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía plástica.

e) Se pueden considerar de corte otros elementos como: las gubias, cizallas, curetas, cinceles,
osteotomos, craneotomos eléctricos o manuales, esternotomos eléctricos o manuales.

f) De corte, especializados: sierras eléctricas o manuales, los perforadores eléctricos o manuales.

 Instrumental de separación: son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano
durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos
fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio.
Pueden ser:

19
20

a) Manuales: entre ellos están los separadores de Senn Miller, de Farabeuf, de Richardson, de Deavers,
valvas maleables y ginecológicas.

b) Autoestáticos o fijos: ubicados dentro de la cavidad abdominal y fijados por medio de valvas,
generalmente son articulados:
-Separador de Balfour abdominal
-Separador de Gosset ( O’sullivan, O’Connor, Ginecología )
-Separador de Finochieto (Tórax y ginecología) Empleados para cirugías de tiroides, neurocirugía,
mastectomías, fístulas arteriovenosas, marcapasos:
-Separador de Gelpy
-Separador de Mastoides
-Separador de Weitlaner
-Separador de Belkman Adson Este instrumental es usado como básico y también como especializado.

 Instrumental de prehensión: es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos, estructuras u


objetos. Pueden ser:

a) Fijos: considerados fijos porque tomamos la estructura o el elemento y lo mantenemos fijo. Entre ellos
tenemos:
-Pinzas de Allis
-Pinzas de Judo
-Allis
-Pinzas de Foerster o corazón
-Pinzas de Ballenger
-Pinzas de Doyen
-Pinzas de Backhaus

b) Móviles o elásticos: porque tomamos el elemento o la estructura en un momento determinado sin


mantenerlo sostenido en la posición. Entre estos tenemos:
-Pinzas de disección con y sin garras largas y cortas
-Pinza de Rush o rusa corta y larga
-Pinzas de disección Adson con y sin garra
-Pinzas en bayoneta

 Instrumental de hemostasia: es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en un vaso


sangrante o un tejido. Entre estos tenemos:

-Pinzas de mosquito rectas y curvas


-Pinzas de Kelly rectas y curvas
-Pinzas de Kelly Adson rectas y curvas
-Pinzas de Rochester rectas y curvas
-Electro bisturí

 Instrumental de síntesis: es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o restablecer su


continuidad; está formado por un conjunto de elementos o instrumentos como:
-Porta agujas (específico)
-Tijera de Mayo Hegar
20
21

-Tijera de Potts o dura madre


-Pinzas Cryles -Tijera de Metserbaun
-Pinzas de disección con y sin garra
-Suturas de los diferentes calibres
-Agujas viudas

 Instrumental de drenaje: su objetivo es la limpieza de la zona. Es utilizado para aspirar o succionar


líquidos de la cavidad del paciente al exterior a través de elementos o instrumentos. Entre estos
tenemos las cánulas de succión:
-Frazier
-Yankawer
-Pott
-Acanalada
- Andrews

Estas cánulas van conectadas al equipo de succión o aspiración a través de un caucho de succión estéril.

 Según su uso (básicos y especializados)

Instrumental básico: Utilizado en cubetas o sets básicos de la institución como por ejemplo: cubeta
general, mediana, de pequeña cirugía.

Instrumental especial Es aquel instrumental considerado especial para un determinado procedimiento y


que lo encontramos en canastas o equipos especiales como la canasta o equipo de hernia, de
histerectomía, de laparotomía, colecistectomía etc.

Instrumental especializado: Es aquel instrumental utilizado en determinado procedimiento; ejemplo:


laparoscopios, pinzas de laparoscopia, histeroscopios, pinzas de liga clip.

https://es.slideshare.net/nazarcast/9material-medico-quirurgico-basico

LAVADO QUIRÚRGICO

Es el proceso dirigido a eliminar el mayor número posible de microorganismos de las manos y antebrazos
mediante lavado mecánico y antisepsia química antes de participar en un procedimiento quirúrgico. Se
realiza inmediatamente antes de colocarse la bata y los guantes en cada intervención quirúrgica. Los
objetivos del lavado quirúrgico son:
 Quitar la suciedad, grasa de la piel y los microbios de la porción distal de los miembros superiores,
tanto los microorganismos transitorios (adquiridos por contacto directo) como los microorganismos
residentes bajo la superficie de la piel, en folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudorípadas.
 Reducir el número de microorganismos a la cantidad más cercana a cero que se pueda por fricción,
es decir, procedimiento mecánico.
 Dejar un resto de agente microbiano en la piel para evitar el crecimiento microbiano durante
algunas horas, se realiza con antisépticos, es decir, procedimiento químico.

21
22

22
23

https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/p/d/v000057965/

Procedimiento para la colocación


Colocación de la bata:
1) Alcanzar el paquete estéril y levantar la bata doblada directamente hacia arriba.
2) Separarse de la mesa, hacia una zona donde no estorbe, para tener un margen de seguridad durante la
colocación.
3) Manteniendo la bata doblada, localizar la cinta del cuello.
4) Manteniendo la parte interna del frontal de la bata inmediatamente por debajo de la cinta del cuello con las dos
manos, dejar desplegar la bata, manteniendo la parte interna de la misma hacia el cuerpo. No tocar la parte
externa con las manos desnudas.
5) Manteniendo las manos a nivel de los hombros, introducir ambos brazos en las mangas simultáneamente.
6) La enfermera circulante coloca la bata sobre los hombros, cogiéndola por la costura interior del hombro y
brazo. Se tracciona de la bata, dejando los puños para ocultar las manos, para utilizar el método cerrado de
colocación de guantes y en el caso que la enfermera instrumentista utilice el método abierto para colocación de
guante, la enfermera circulante traccionará hasta dejar las manos descubiertas. Se ata o sujeta firmemente la
parte posterior a nivel del cuello y cintura, tocando el exterior de la bata a nivel de las cintas o sujecciones, sólo
en la espalda.

Si la bata es de las que se cruzan por la espalda, no se debe tocar la parte estéril que va a cubrir la espalda hasta
que la persona se haya colocado la bata y los guantes. Una bata estéril puede cruzarse de varias formas:
1) Con las manos enguantadas, desatar las cintas en la parte anterior o en un lateral. Un miembro del
equipo estéril sujeta la cinta con la derecha y permanece inmóvil.
Dejando un margen de seguridad, se gira hacia la izquierda, cubriendo completamente la espalda con la
parte extendida de la bata. Se toma la cinta que ofrece el ayudante y se ata en el lado izquierdo de la
bata.
2) Si es usted la primera persona que se pone la bata y los guantes y otros miembros del equipo estéril
no pueden ayudarle, la cinta de la derecha se sujeta con un instrumento estéril, por ejemplo, una pinza de
Allis. Se entrega cuidadosamente la pinza al enfermero circulante. Mientras que este circulante
permanece inmóvil, se gira a la izquierda, con lo que se cubre la espalda. Se toma la cinta con la mano.
Después, la enfermera circulante suelta la cinta y retira la pinza porque ya está contaminada. Las cintas
se atan en el lado izquierdo.
3) Algunas batas desechables tienen el extremo de una cinta cubierto por una tira desechable, que suele
ser tipo cartulina. Se entrega la cinta con la tira a la enfermera circulante, teniendo cuidado de proteger
las manos. Se gira hacia el lado opuesto, con lo que se cierra la bata. La cinta se sujeta a distancia del
extremo. La enfermera circulante tira de la cartulina de la cinta, liberando el extremo todavía estéril de la
misma, y la desecha las cintas se atan en la parte delantera o en un lateral de la bata según el caso.

23
24

Los guantes estériles pueden colocarse de dos formas: mediante una técnica cerrada o mediante una
técnica abierta. Si se realiza adecuadamente, los guantes se pueden colocar con seguridad con
cualquiera de ambas técnicas. El método de colocación de los guantes determina la forma en que se
ponen.
 Técnica cerrada para colocar los guantes: Es preferible este método de colocación cerrada,
excepto cuando se va a cambiar un guante durante la intervención o se van a utilizar guantes sin
necesidad de utilizar bata. Se se realiza adecuadamente, el método cerrado ofrece segridad frente
a la contaminación, cuando es uno mismo el que se pone los guantes, porque no se expone a la
piel desnuda durante el procedimiento.

 Técnica abierta para colocar los guantes: Se utiliza como procedimiento elegido por el profesional
o para cambiar un guante o guantes durante la intervención. Con este método se emplea la ténica
de piel a piel y guante a guante. las manos, aunque se haya realizado el lavado quirúrgico, no son
estériles y no deben contactar con la parte externa de los guantes estériles.

Colocar la bata a otra persona


Un miembro del equipo con bata y guantes estériles puede ayudar al cirujano o a otro miembro del equipo a
ponerse la bata y los guantes siguiendo estos pasos:
24
25

1) Abrir el paño de secado y dejarlo sobre la mano del cirujano, con cuidado de no tocarlo.
2) Desplegar la bata con cuidado, sujetándola por la cinta del cuello.
3) Mantener las manos sobre la parte externa de la bata protegidas por una parte de ésta, ofrecer el interior de la
bata al cirujano, quien introduce sus manos por las mangas.
4) Soltar la bata. El cirujano mantiene los brazos extendidos mientras la enfermera circulante tira de la bata hacia
los hombros y ajusta las mangas para que los puños queden bien colocados. Al hacer esto, sólo se toca la parte
interna de la bata a nivel de las costuras.

Colocar los guantes a otra persona


1) Coger el guante derecho y sujetarlo firmemente, con los dedos bajo el puño invertido. Sujetar la palma del
guante hacia el cirujano.
2) Estirar el guante lo suficiente para que el cirujano introduzca la mano. Evitar el contacto con la mano
manteniendo los pulgares separados.
3) Ejercer tracción hacia arriba conforme el cirujano introduce la mano en el guante.
4) Desplegar el puño doblado sobre el puño de la bata.
5) Repetir la operación con la mano izquierda.

25
26

Retirada de la bata y guantes:


La bata se quita antes que los guantes al final de la operación.
 Retirada de la bata: La enfermera circulante desata las cintas del cuello y espalda para que el
portador no contamine su pijama. Si se utiliza una bata cruzada, el portador desata el nudo de la
parte delantera a nivel de la cintura. La bata siempre se retira de dentro hacia fuera para proteger
los brazos y el pijama de la parte externa contaminada. Introducirla en un cubo de ropa, en la
cesta de lavandería o de la basura si son desechables.
 Retirada de los guantes: Los puños de los guantes suelen darse la vuelta al traccionar de la bata
hacia fuera. Se utiliza la técnica guante a guante y después la técnica piel a piel para proteger las
manos limpias de la parte externa contaminada de los guantes, que contiene células del paciente.

26

También podría gustarte