Está en la página 1de 5

(CRITORQUIDEA)

 EPIDEMIOLOGIA

La criptorquidia es la anomalía congénita genital más frecuente. Aparece en el 3% de los


recién nacidos a término y esa cifra se eleva hasta el 33-45% en prematuros o pacientes
con peso inferior a 2.500 g al nacimiento. La mayoría descienden espontáneamente
durante los primeros 6 meses de vida, haciendo que la incidencia de criptorquidia al año
de edad disminuya hasta el 1%. El descenso espontáneo del teste más allá del año de
vida es muy improbable. Dentro de las criptorquidias, el 80% serán testes palpables y el
20% testes no palpables.

Cabe mencionar una situación diferente, que es la criptorquidia adquirida, en la que un


testículo aparentemente bien situado en escroto durante la primera infancia, va
quedándose fuera del escroto con el transcurso de los años, a lo largo de la edad
escolar. La tasa de criptorquidia adquirida se ha cifrado en un 2%. La criptorquidia puede
presentarse asociada con: otras anomalías urológicas, como hipospadias o válvulas de
uretra posterior; defectos del tubo neural, como parálisis cerebral; y formando parte de
síndromes (Prune-Belly, Prader-Willi, Kallman, Noonan...). (1)

 CLINICA
 Diagnóstico
1. Anamnesis

• Antecedentes familiares de criptorquidia u otras alteraciones relacionadas (trastornos


de la olfacción e hipospadias, entre otros).
• Antecedentes obstétricos: edad gestacional, peso al nacimiento, ingesta o contacto con
fármacos antiandrogénicos.

• Preguntar sobre el momento desde que apreciaron la falta del testículo de la bolsa, y
de si fue uni o bilateral. (2)

2. Exploración física

Se debe realizar la exploración en un ambiente cálido. El paciente debe estar en


decúbito supino, con las piernas flexionadas y en abducción completa. En caso de duda,
se puede explorar en posición de “cuclillas” o bien realizar la exploración de Taylor (niño
sentado con las piernas cruzadas).

Se debe valorar:

• Si el testículo está en el canal inguinal.

• Si existe asimetría o hipoplasia de escroto.

• El tamaño, la consistencia y la movilidad del testículo.

• La palpación de la zona inguinoescrotal: se deslizarán los dedos a lo largo del canal


inguinal hasta la base del escroto para detectar el testículo. Se debe registrar en la
exploración: la localización, el volumen y la consistencia del mismo. (2)

3. Estudios hormonales

Ante la presencia de criptorquidia unilateral asociada a otras anomalías, criptorquidia


bilateral o ausencia de testículos palpables, se debe descartar un trastorno de la
diferenciación sexual, debiendo realizar los siguientes estudios hormonales:

• Cariotipo.

• Gonadotropinas y testosterona basales: antes de los seis meses de edad.

• Inhibina B y AMH: son marcadores de integridad de las células de Sertoli, y se pueden


detectar durante el periodo prepuberal.

• Estímulo con HCG (hormona gonadotropina coriónica de efecto similar a la LH,


estimulando la secreción de testosterona). Existen diferentes protocolos, siendo los más
aceptados aquellos que administran tres dosis de HCG a días alternos de: 500 UI de
HCG en menores de dos años, 1000 UI entre los dos y los cuatro años, 1500 UI hasta
los 12 años y 2500 UI a partir de esta edad). Se considera una respuesta normal, unos
valores de testosterona tras el estímulo de 1-1,5 ng/mL. Esta prueba tiene un valor
predictivo positivo del 89% y negativo del 100%; por lo que, su negatividad es
diagnóstica de anorquia, y su positividad sugiere la presencia de testículo de tamaño
suficiente para intentar la orquidopexia. Actualmente, no disponemos de HCG en nuestro
país, pero se puede solicitar por medicación extranjera. (2)

4. Pruebas de imagen
 Ecografía: permite visualizar la presencia de testículos en la zona inguino-escrotal.
Presenta una sensibilidad del 96% y una especificidad del 100%.
 Resonancia magnética: es de utilidad en los testículos intraabdominales, con el
inconveniente de precisar la sedación en el niño y el alto coste.
 La angioresonancia se considera la prueba de elección en los pacientes que la
ecografía preoperatoria no ha sido capaz de localizar el tejido testicular. (2)

 PRESENTACION

Se han descrito varias clasificaciones; la más aceptada es la que los divide en palpables y
no palpables. (3)

Los palpables pueden ser retráctiles, no descendidos o ectópicos:

 Los retráctiles son aquellos que se encuentran fuera del escroto, pero que con
algunas maniobras se consiguen descender hasta la bolsa escrotal. Al cesar dichas
maniobras, vuelven a la situación previa.
 Los testículos no descendidos se encuentran permanentemente fuera de la bolsa
escrotal y se encuentran localizados en un punto dentro de la trayectoria normal de
descenso.
 Los ectópicos se sitúan fuera de la trayectoria normal, generalmente, en un lugar
adyacente (crural, perineal, prepenil o en cavidad escrotal contralateral).
 Testículos no descendidos de forma iatrogénica son aquellos descendidos
previamente que, tras cirugía sobre el área inguinal, quedan atrapados en una
cicatriz del tejido cefálico adyacente al escroto. (3)

Los testículos no palpables pueden ser intraabdominales (criptorquidia verdadera) o incluso


estar ausentes (monorquia o anorquia). Actualmente se habla también de:

 Testículos en ascensor, como aquellos que ascienden intermitentemente debido a un


aumento del reflejo cremastérico, pero descienden de manera espontánea o con
maniobras físicas. No son subsidiarios de tratamiento y sólo requieren seguimiento
posterior.

 Testículos no descendidos de forma adquirida (testículos ascendidos): son difíciles


de diferenciar de los testículos retráctiles. Parece que en el primer caso se trataría de
testículos descendidos en el escroto durante el primer año de vida que
posteriormente reascienden. Durante el crecimiento y el desarrollo normal, se
produciría un fallo en la elongación del cordón espermático, secundario a la
persistencia de un remanente fibroso del proceso vaginal que actuaría contrayendo
el testículo hacia arriba. Representan entre el 1 y el 2% de los testículos retráctiles.
(3)

BIBLIOGRAFIA:
1. Martínez y Martínez R, Manteca Elías, Montalvo Castro L. Pediatría La salud del niño
y del adolescente. 4ª edición. México. Manual moderno 2017: pp 946-52.
2. Romero FJ, Barrio AR, Arroyo FJ, Pitarch, Carretero V. Criptorquidias. P 21-6.
htt://www.aeped.es/protocolos/nefro/2-criptorquidia.pdf
3. Hayes Dorado JP, Eid de Pommier M, Montero Justiniano W. Criptorquidia Ver Inst
Méd “Sucre” LXIX, 124, 2014: 30-4.

 CONCLUSIONES:

 El síndrome escrotal agudo es un cuadro clínico caracterizado por la aparición aguda


de dolor escrotal asociado a signos inflamatorios del escroto, principalmente
aumento de volumen (edema) y cambios de coloración (eritema). Habitualmente, su
presentación es unilateral y obedece a múltiples etiologías. Entre las causas más
frecuentes destacan la torsión del apéndice testicular o Hidátide de Morgagni (45-
57%), la torsión testicular (26-27%) y la epididimitis (10-11%). (1)
 Una masa o tumoración escrotal es toda aquella estructura expansiva en el escroto
que puede o no causar sintomatología. Esta puede detectarse de forma casual por el
propio paciente, en una exploración física, o por una prueba complementaria. LOS
DIAGNOSTICOS diferenciales de la amasa escrotal no aguda son: varicocele,
espermatocele, hidrocele, hernia inguinal, neoplasia testicular, quistes epididimarios.
(1)
 Los tumores de células germinales son neoplasias que se derivan de las células
germinales primordiales. Histológicamente se clasifican como tumores
seminomatosos o no seminomatosos, dividiéndose estos últimos, según la
diferenciación celular, en carcinoma embrionario, coriocarcinomas, tumor del saco
vitelino y teratoma maduro e inmaduro. Mientras los seminomas aparecen con más
frecuencia en la cuarta década de vida, los no seminomatosos lo hacen en la tercera,
teniendo más de un tipo celular, incluso el sinomatoso. (2)
 La criptorquidia Es una enfermedad producida por la detención del testículo en algún
lugar de su descenso desde el retroperitoneal hasta la raíz del escroto. La
criptorquidia puede aparecer aislada o asociada a otras anomalías congénitas, o ser,
un signo de endocrinopatías, alteraciones cromosómicas o alteraciones del
desarrollo sexual. Se incluye dentro del llamado síndrome de disgenesia testicular.
(3)

BIBLIOGRAFÍA DE LAS CONCLUSIONES:

1. Makela E., Lahdes-Vasama T., Rajakorpi H., Wikström S. A 19-year review of


paediatric patients with acute scrotum. AS Scand J Surg 2007; 96 (1): 62-66.
2. Kristensena DM, Sonnea SB, Ottesena AM, Perrett RM, Nielsena JE, Almstrupa K, et
al. Origen de los tumores pluripotentes de células germinales: el papel del
microambiente durante el desarrollo embrionario. Mol Cel Endoc 2008; 288: 111-18.

3. Garnelo Suárez L, Caamaño Santos B. Criptorquidia. Guìas clìnicas 2005; 5 (26): 1-


3.

También podría gustarte