Está en la página 1de 4

I- Elabore un resumen del texto “Una reflexión sobre el plagio y el

aprendizaje”. Recuerde que un resumen no se debe ser una copia de


las informaciones tal cual aparecen en el texto base u original, debe
seleccionar las ideas principales de cada párrafo y es con estas ideas
que deberá elaborar dicho resumen, pero usando sus propias
palabras como redactor.
El plagio es una forma de pirateo en el que una persona toma el contenido
creado por alguien más y lo hace pasar como suyo, esto es tomado como delito
ya que se infringen las normas de los derechos de autor.
En el ámbito educacional, el plagio representa un problema serio por el cual los
docentes deben trabajar. La reacción del docente frente a esta situación es
fundamental ya que de esto dependerá si el estudiante seguirá haciendo esto o
no más adelante. Por esto es importante que se le brinde al estudiante otras
herramientas con las que pueda trabajar estos temas, como por ejemplo, la
paráfrasis.
Al momento de hacer un plagio, ya sea por falta de tiempo o por no entender un
tema, estamos deteniendo nuestro propio aprendizaje, ya que no nos detenemos
a pensar en lo que estamos poniendo y nuestro conocimiento acerca del tema a
tratar es nulo. Porque lo que hacemos es copiar las ideas de alguien más y no
nos detenemos a estudiar un poco acerca del tema y enriquecernos con el
contenido de un texto. Como consecuencia no podemos desarrollar de manera
adecuada nuestra habilidad lecto-escritora porque no la practicamos. Además de
que demuestra una falta de entendimiento del conocimiento científico basado en
ciertas fuentes. Sin embargo el estudiante, debe practicar, investigar por su
propia cuenta y llegar a sus propias conclusiones independientemente, sin tener
que copiar las ideas de otros.
Al aceptar el plagio solo se demuestra que el interés de ambas partes está
enfocado solo en los resultados de la investigación, sin tomar en cuenta el
proceso.
Además de esto, es importante que el estudiante conozca sobre las citas y la
paráfrasis, de esta manera se le dan herramientas que son constructivas y que
ayudan en el desarrollo intelectual del estudiante. Y también aprender a escribir,
pero más que como práctica de caligrafía, a nivel técnico es decir, como un
proceso estructurado en el que se pueden plasmar y desarrollar ideas.
II- Seleccione el segundo párrafo del texto titulado “Una reflexión sobre el
plagio y el aprendizaje” y elabore una paráfrasis mecánica.
El plagio a nivel educativo es un problema sobre el cual los docentes deben
reflexionar para tomar medidas que sean de provecho para que el estudiante
prescinda del mismo. La reacción que tenga el docente frente al plagio debe ser
de acuerdo a acciones que intenten formar al estudiante de manera que se
desarrolle en pleno uso de la autonomía del pensamiento. Si se permite el plagio
se está aceptando el hecho de que el estudiante no tiene suficiente capacidad
para pensar por sí mismo, le estamos negando que se pueda valer por sí mismo
del conocimiento para resolver problemas o incluso, crear ideas que le permitan
salir de los mismos.
III- Lea el penúltimo párrafo del texto titulado “Una reflexión sobre el
plagio y el aprendizaje” y elabore una paráfrasis constructiva o
amplificativa.
En vez de que los estudiantes plagien a otros, los profesores deben tomar como
estrategia para evitar esto, el uso de la paráfrasis. Una paráfrasis es un resumen,
más bien una síntesis, con el estilo del estudiante, de manera que el estudiante
participe en las actividades de aprendizaje y no quede vacío. Es una buena
manera de evitar el plagio, además puede ayudar a las habilidades mentales del
participante.
IV- Realice un cuadro resumiendo los tipos de plagio de forma y de método
basado en el artículo “El plagio y su impacto a nivel académico y
profesional”.

Plagios de forma Auto plagio.


Se da cuando el autor utiliza un artículo viejo y lo
parafrasea para hacer que las mismas ideas parezcan
nuevas. Podríamos decir que este no atenta contra los
derechos de autor, ya que es realizado por el propio
autor de la obra.

Falsa autoría.
En esta una persona se hace pasar por el autor de un
contenido. Se puede dar también al incluir a alguien
como coautor del texto sin que haya aportado
verbalmente.
Envío doble.
Se da cuando el escritor envía el mismo contenido a
dos destinos diferentes.

Robo de material.
Este se da cuando nos ponemos como autores de un
contenido que no es nuestro, esto, sin autorización del
autor.

Copias sin autorización de código fuente.


Esto se da en informática, cuando alguien copia, sin
autorización el código fuente de algún programa
informático y crea un programa nuevo. Esto puede ser
incluso, solo con una parte del código.

Plagio de método
Copiar y pegar.
Aquí se copia el contenido de un lugar y se lleva a otro
texto, esto, a veces sin cambiar el formato o alguna que
otra palabra.

Parafraseo inapropiado.
Esto es cuando se intercambia alguna palabra o se sigue
el estilo original del documento.

Referencia perdida.
Esto es cuando citamos una parte de un texto y no
decimos a quién pertenece, o quien es su autor.

Fabricación de datos.
Esto es cuando se manipula el contenido para ocultar el
plagio.

Robo de ideas.
Esto es cuando alguien toma las ideas de otro y las hace
pasar por propias.

También podría gustarte