Está en la página 1de 2

Naturaleza de 

la personalidad Clasificación de los trastornos de la


Por personalidad se entiende el patrón personalidad
relativamente estable de sentir, pensar y Trastornos de la personalidad del grupo A
actuar de las personas. La personalidad es un Trastorno paranoide de la
importante factor de considerar a la hora de personalidad: trastorno paranoide de la
preguntarse por qué los trabajadores actúan personalidad es un patrón de
como lo hacen en sus organizaciones o por desconfianza y suspicacia general hacia
los otros, de forma que las intenciones de
qué pueden tener actitudes favorables o
éstos son interpretadas como maliciosas.
desfavorables hacia sus respectivos trabajos.
Trastorno esquizoide de la
  Luego de estudiar las características
personalidad: es un patrón general de
de la personalidad crea un concepto distanciamiento de las relaciones sociales
propio: y de restricción de la expresión emocional
En mi concepto la personalidad es el conjunto en el plano interpersonal.
de características físicas, Genéticas y sociales Trastorno esquizotípico de la
que reúne un individuo, y que lo hacen personalidad: patrón general de déficit
diferente y único respecto del resto de los sociales e interpersonales caracterizados
individuos. por un malestar agudo y una capacidad
Conjunto de rasgos y cualidades que reducida para las relaciones personales,
configuran la manera de ser de una persona y así como por distorsiones cognoscitivas o
la diferencian de las demás. perceptivas y excentricidades del
 Es un sello que nos distingue como seres comportamiento.
humano y nos hace diferentes a los demás. Es Trastornos de la personalidad del grupo B 
un conjunto de factores que nos caracterizan Trastorno antisocial de la personalidad:
persona que desprecio y violación de los
la forma de adaptación de los seres humanos.
derechos de los demás, que comienza en
la infancia o el principio de la adolescencia
y continúa en la edad adulta.
Trastorno límite de la personalidad: patrón
general de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, la autoimagen y la
afectividad, y una notable impulsividad que
comienza al principio de la edad adulta y
se da en diversos contextos.
Trastorno histriónico de la
personalidad: emotividad generalizada y
excesiva y el comportamiento de
búsqueda de atención.
Trastorno narcisista de la
personalidad: patrón general de
grandiosidad, necesidad de admiración y
falta de empatía que empieza al comienzo
de la edad adulta y que se da en diversos
contextos.
Trastornos de la personalidad del grupo C
Trastorno de la personalidad por
evitación: es un patrón general de
inhibición social, unos sentimientos de
inadecuación y una hipersensibilidad a la
evaluación negativa que comienzan al
principio de la edad adulta y que se dan en
diversos contextos.
Trastorno de la personalidad por
dependencia: es una necesidad general y
excesiva de que se ocupen de uno, que
ocasiona un comportamiento de sumisión
y adhesión y temores de separación.
Trastorno obsesivo-compulsivo de la
personalidad: es una preocupación por el
orden, el perfeccionismo y el control
mental e interpersonal, a expensas de la
flexibilidad, la espontaneidad y la
eficiencia.

También podría gustarte