Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Denominación: Taller Contabilización y liquidación de impuestos y retenciones

Nombre y
código del
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas Código: 123112
Programa de
formación:
AP2: Medir el hecho económico de acuerdo con la normatividad legal vigente
contable y tributaria.

Identificación AA- 8 Reconocer los diferentes impuestos que recaen sobre el hecho económico
del taller y su aplicación según la normativa legal vigente

Fase del proyecto: PLANEACIÓN: Estructurar el sistema de Información


contable-financiero de la empresa según el entorno económico
Duración
estimada horas
20 horas
y fecha de
entrega:
Modalidad del
Presencial
trabajo:
Ambiente de formación cerrado con televisor o video beam, computador y
Ambiente de
tablero
formación:
Hojas cuadriculadas, esferos, calculadora
Materiales de
Copias formato de taller.
formación:

Imagen 1
I. OBJETIVO
Elaborar las contabilizaciones y cálculos de los diferentes impuestos y retenciones en
la fuente de acuerdo a la normatividad legal vigente.

II. CONCIENCIACIÓN
Un impuesto es un tributo que se paga al
estado para soportar los gastos públicos. Estos
pagos obligatorios son exigidos tantos a
personas físicas, como a personas jurídicas.
La colecta de impuestos es la forma que tiene
el estado (como lo conocemos hoy en día),
para financiarse y obtener recursos para
realizar sus funciones. Planear es un paso
necesario antes de empezar cualquier proyecto
ya sea a nivel personal o empresarial. Por

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

medio de una adecuada contabilización y cálculo de los impuestos nos adelantamos a


tener situaciones que se puedan presentar en un futuro y nos afectarán positiva o
negativamente con el estado.

Imagen 2
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Estimado aprendiz:
En este taller se pondrán en práctica los conocimientos
adquiridos en la guía y que se relacionan con la
liquidación de impuestos y retenciones en la fuente de
acuerdo a la normatividad legal vigente.

Actividades para el proyecto formativo:


1. De manera autónoma y a mano en hojas
cuadriculadas, diligencie la siguiente Matriz;
utilice los textos sugeridos en la sección de la bibliografía y demás libros necesarios,
especialmente el Estatuto Tributario
RENTA IVA CONSUMO PREDIAL RETENCIÓN INDUSTRIA 4*MIL
EN LA Y
FUENTE COMERCIO
Sujeto
Activo
Sujeto
Pasivo
Hecho
Generador
Base
Gravable
Tarifa

Periodo

2. Lea con cuidado los artículos del Estatuto Tributario (Su instructor indicará con
exactitud cuales, teniendo en cuenta la reforma tributaria) así como el resto de
regulación expedida sobre la materia y posteriormente diligencie la siguiente matriz
con base al análisis de la lectura

Quienes Pueden Requisitos Obligaciones/ Prohibiciones

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Pertenecer para Responsabilidades


Pertenecer

Régimen
Responsabl
e

Régimen No
responsable

3. Complete individualmente la información solicitada teniendo en cuenta las indicaciones


dadas por su instructor y la normatividad legal vigente en materia tributaria
MATRIZ OPERACIONES ENTRE LOS DIFERENTES REGÍMENES TRIBUTARIOS EN COLOMBIA

  VENDEDOR (Le efectúan la retención a título de anticipo de impuestos)


COMPRADOR (encargado de efectuar la retención)

Tipo de No responsable Responsable Responsable Responsable de


contribuyente de IVA de IVA de IVA (Gran IVA (Gran
(Simplificado) (Común) contribuyente contribuyente
) autorretenedor)

No responsable        
de IVA
(Simplificado)

Responsable de        
IVA (Común)

Responsable de        
IVA (Gran
contribuyente)

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Responsable de        
IVA (Gran
contribuyente
autorretenedor
)

Notas:

Retención en la fuente a título de renta se contabiliza: Comprador 2365 (Cr) Vendedor 135515
(Db)

Retención de ICA se contabiliza : Comprador 2368 (Cr) Vendedor 135518 (Db)


Retención en la fuente a título de IVA: Comprador 2367 (Cr) Vendedor 135517 (Db)
Autoretención de Renta : Vendedor 135519 (Db) 236575 (Cr)
Impuesto al valor agregado (IVA): Comprador (IVA descontable) Vendedor (IVA generado)

Tener en cuenta que para retenciones importa el tipo de persona

4. Elabore un listado de 5 proveedores y 8 clientes que pertenezcan a diferentes


regímenes.

5. Contabilice 7 compras, 8 ventas, 1 devolución en


compra y 1 devolución en venta entre diferentes
regímenes.

III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

1. Trabajo en equipo colaborativo


Imagen 3

IV. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER


Para la elaboración de este taller es primordial que en su proyecto tenga identificada el
régimen al cual pertenece su empresa.

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

V. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

 Actividades del 1 al 4
En GAES desarrollarán las actividades planteadas, que servirán como información para
la implementación del buen gobierno como parte del proceso de contabilización y
cálculo de los impuestos y retenciones en la fuente de acuerdo a la normativa legal
vigente.

 Actividad 3
En GAES se debe entregar los siguientes documentos en digital
 Contabilizaciones
 Libros auxiliares
 Saldos de las cuentas relacionadas con los impuestos y retenciones en la fuente

VI. GLOSARIO

Obligación tributaria: Constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la


Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella.

Sistema tributario: Es la denominación aplicada al sistema impositivo o de recaudación de un país.


Consiste en la fijación, cobro y administración de los impuestos y derechos internos y los derivados
del comercio exterior que se recaudan en el país, además administra los servicios aduanales y de
inspección fiscal

Tributación: Es el conjunto de obligaciones que deben realizar los ciudadanos sobre sus rentas,
propiedades, mercancías p servicios que prestan, en beneficio del Estado, para su sostenimiento y el
suministro de servicios, tales como defensa, transportes, comunicaciones, educación, vivienda, etc.

Anticipos de impuestos: Pago anticipado de un impuesto con ocasión de una imposición legal
emanada por las Autoridades Tributarias.

Autorretención: Es la retención en la fuente que realiza la misma persona jurídica que recibe el
pago o abono en cuenta. La figura de la Autorretención consiste en que el agente retenedor se
abstiene de practicar la retención para que sea el mismo sujeto pasivo de la retención quien se la
practique, en su calidad de autorretenedor, según los conceptos y tarifas que correspondan al pago o
abono en cuenta.

Causalidad: Es el nexo o vínculo que entre los costos y las deducciones guardan con la actividad
productora de la renta.

 Imágenes
Imagen 1

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

http://previews.123rf.com/images/coramax/coramax1210/coramax121000014/15588163-
3d-people-man-person-with-a-folder-Businessman-Idea-Stock-Photo.jpg

Imagen 2
https://thumbs.dreamstime.com/z/3d-small-people-idea-symbol-dollar-pack-
25120764.jpg

Imagen 3
https://www.colourbox.com/preview/4283993-3d-small-people-around-idea-symbol.jpg

VII. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor JORGE INSTRUCTOR CENTRO DE
ALBERTO SERVICIOS
LEAL FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Autor ALBERTO INSTRUCTOR CENTRO DE
GUARÍN SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Revisión
Aprobación

VIII. CONTROL DE CAMBIOS


IX.
Autor Descripción del Cargo de quien Fecha
cambio Aprobó
Julieth Ruíz Actualización Enero 2020
Alberto Guarín Actualización Enero 2020
X.

También podría gustarte