Está en la página 1de 20

COLEGIO CEDID SAN PABLO

Educamos para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
INSTITUCION EDUCATIVA AMBIENTE: TÉCNICO DISTRITAL
“APRENDE EN CASA”
BOGOTA DISTRITO CAPITAL
PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y

2021
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

GRADO
DE

Educación Básica
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL 11°
Bachillerato
NOMBRE: COLEGIO CEDID SAN PABLO INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
SECTOR: OFICIAL
CLASE: DISTRITAL
LOCALIDAD. 7° DE BOSA
RESOLUCIÓN No: RES 3298 (11-10-2002)
NIT:8001020831
CÓDIGO DANE No.11100110034
MODALIDAD: TECNICO.
APRENDIZAJECARTILLA

NIVELES DE EDUCACIÓN QUE OFRECE: PRE-ESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA


MUNICIPIO: BOGOTA DC DPTO: CUNDINAMARCA
SEDE A: COLEGIO CEDID SAN PABLO
DIRECCIÓN: KR 77 L # 65 J - 73 SUR SAN PABLO II SECTOR TEL. 7757545 -- 7765276--7750283
SEDE B: COLEGIO LA AMISTAD
DIRECCIÓN: KR 79 A # 65 - 75 SUR SAN PABLO II SECTOR TEL. 7752036
SEDE C: COLEGIO NUEVA GRANADA
DIRECCIÓN: CL 70 BIS SUR # 77 L - 05 NUEVA GRANADA BOSA TEL. 775203

PRESENTACION

Estimado aprendiz, le damos la bienvenida a esta maravillosa oportunidad de desarrollar sus conocimientos y
habilidades en el programa del técnico en asistencia administrativa, bajo la dirección de las asignaturas ofimática,
contabilidad, redacción comercial y práctica empresarial. Para ello, la presente cartilla desarrollará las actividades que
durante el año académico deberá entregar según los tiempos establecidos por cada una de las docentes.
Esta cartilla de aprendizaje está dirigida para desarrollarse desde casa y es uno de los componentes de la estrategia de
aprendizaje en casa del COLEGIO CEDID SAN PABLO a implementar en 2021, es así que la
entrega de trabajos será de carácter INDIVIDUAL, su solución deberá responder a los
requerimientos establecidos por las docentes
. GESTIÓN EMPRESARIAL
EQUIPO QUE LIDERA
GRADO ONCE
AMBIENTE TÉCNICO
GRADO DOCENTE TELEFONO DE CONTACTO CORREO

904 CLAUDIA LILIANA SERRANO JUNCO 322 5664254 clserrano@educacionbogota.edu.co

908 PATRICIA NADER SANCHEZ 3046353516 / 4754736 pnader@educacionbogota.edu.co

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES


COMERCIALES Y FINANCIERAS – ENTREGA SIETE
TIEMPO: 12 horas TEMA: RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA NÓMINA (I)

DESEMPEÑO:
Aplicar criterios de reconocimiento y medición en los hechos económicos de acuerdo con normativa y políticas contables
APRENDIZAJES:
Reconocer pasivos de acuerdo con los criterios de medición establecidos en la normativa

Estimado aprendiz a continuación encontrara la actividad de inducción a la modalidad de gestión empresarial, para ello solicitamos que haga
la lectura COMPLETA de la actividad antes de ejecutarla:

Las organizaciones, poseen un elemento común: y es que están constituidas por personas que forman su equipo humano y profesional. Por lo
tanto, cabe afirmar que el bien más apreciado de las empresas es el recurso humano. Convirtiéndolas en el elemento que marca la diferencia. De
allí parte que toda empresa dentro de su estructura existe un área denominado Talento Humano, donde una de sus funciones es la elaboración
de la nómina, por lo que esta guía le invita a que desarrolle sus habilidades y destrezas en conocer, manejar y dominar todo el proceso y
aplicación de la nómina. 

1. Partiendo de las siguientes citas y frases célebres elabore diagrama representando las diferentes recompensas o beneficios que
encuentra:

 “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” (Mahatma Gandhi)
 “Una bella ancianidad es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida” (Pitágoras de Samos)
 “Estudiar con esfuerzo y positivismo trae consigo siempre buenas recompensas” (Anónimo)
 “El que manda con amor es recompensado con fidelidad” (Anónimo).
 Cuando estuvimos con ustedes, les dimos esta regla: El que no quiera trabajar, que tampoco coma. (2 tesalonicenses 3:10 versión Dios
Habla Hoy DDH))
NOMINA

Es un documento en el cual se registra el valor devengado, deducciones, apropiaciones de aportes parafiscales y prestaciones sociales,
quincenales o mensuales de los empleados de una empresa. La nómina representa uno de los mayores gastos de cualquier empresa; su manejo
implica un riguroso cuidado, por la cantidad de información que se maneja, por lo delicado de las consecuencias legales que puedan presentarse
y por las constantes reformas laborarles y tributarias. La nómina se compone de:

a. Datos generales
b. Valor devengado
c. Valor deducido
d. Valor por pagar (neto a pagar)

La duración máxima de la jornada laboral es de 8 horas al día y 48 horas a la semana, el trabajo diurno va de 6 am a 10 pm y el trabajo nocturno
va de 10 pm a 6 am (ley 189 de 2002).
El recargo nocturno (35%) solo se liquida, cuando a un trabajador su turno normal laboral de 8 horas le coincide con horas de 10 pm a 6 pm.
Si el empleado trabajó horas extras nocturnas, (de 10 pm a 6 am) el recargo es del 75%, por ser hora extra; y si la hora extra nocturna es festivo
tiene otro 75% de recargo adicional, o sea 150%
Liquidamos recargos cuando se trabaja en jornada laborar de 8 horas y aplicamos el factor correspondiente a recargos. En el recargo el
trabajador gana un valor adicional en el turno (dependiendo del horario).
Liquidamos hora extra, cuando se trabaja en horario adicional a la jornada laboral y aplicamos el factor correspondiente a hora extra.

La empresa de inscribirse previamente con sus empleados en todas las EPS y fondo de pensiones que seleccionaron los empleados, para
posteriormente realizar la liquidación en la planilla PILA, dependiendo de la entidad bancaria.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

A los ingresos de empleado igual o superior a 4 salarios mínimos legales, se les deduce el 1% para fondo de solidaridad pensional. 

En el salario integral únicamente se efectúa provisión para vacaciones sobre el 100% del IBC, para los demás aportes como pensión, salud, ARL y
parafiscales (Sena, caja de compensación) se liquida con el 70% del IBC

1. A continuación, consulte las siguientes abreviaturas


ARL ____________________________________________________

DIAN ____________________________________________________

EPS ____________________________________________________

UGPP ____________________________________________________

AFP ____________________________________________________

IBC ____________________________________________________

SMMLV ____________________________________________________

ICBF ____________________________________________________

IPS ____________________________________________________

PILA ____________________________________________________

POS ____________________________________________________

SENA ____________________________________________________

UVT ____________________________________________________

2. Desarrolle en una rejilla la diferencia que existe entre salario mínimo legal, salario básico y salario integral  

APORTES PARAFISCALES       (EPS, AFP, ARL, CAJA, PRESTACIONES


  DEDUCCIONES
SENA, ICBF) SOCIALES

SALARIO MINIMO
     
LEGAL

SALARIO BASICO      

SALARIO INTEGRAL      

3. El señor Domingo Santos gana $1.000.000 mensuales, liquide:

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

1. Hora ordinaria nocturna


2. Hora ordinaria nocturna festiva
3. Día ordinario nocturno
4. Recargo ordinario nocturno
5. 4 horas extras diurnas
6. 3 horas extras nocturnas
7. 2 horas extras diurnas festivas
8. 1 horas extras nocturno festivo

4. De acuerdo con el valor del UVT del presente año, calcule la retención en la fuente de un empleado cuyo salario
asciende a $10.000.000 más auxilios pactados por $950.000, tiene deducción por dependientes (3 hijos) y no
declara renta. Realiza aportes voluntario s a pensión por $1.000.000 y cancela intereses por vivienda por
$700.000 por préstamo de adquisición de vivienda.
5. Establezca la medición y reconocimiento de la nómina de acuerdo con los siguientes datos:

DATOS GENERALES DEVENGADO

DIAS AUXILIO
  NOMBRE SALARIO BASICO BASICO HORAS EXTRAS AUX. TRANSPORTE
LIQ. S
1 Juan Guido 30  10.000.000         
2 Oscar Ríos 30  3.000.000         
3 Esther Molano 10  1.300.000    300.000     
4 Mariana Palomino 25  900.000    250.000  75.000   
5 Eduardo Palomo 30  750.000    50.000  60.000   

6. La empresa ABC da por terminado el contrato que inició el 01 de enero de 2015 al señor Fulgencio Díaz, sin justa
causa a partir de 11 de julio de 2017. Se le adeuda 10 días de salario del mes de julio, más prestaciones sociales e
indemnización ¿Cuál sería su liquidación? Y ¿Cuál su contabilización?
7. Calcular la retención en la fuente del señor Julio Molina que devenga un salario básico de $8.000.000 hace
aportes voluntarios a pensión $800.000, no tiene deducción por dependientes ni es declarante de renta.
8. Averiguar los cambios de la retención en la fuente a empleados realizados por el gobierno en la última reforma
tributaria.
9. María López tiene un salario básico promedio de $900.000 e inicia vacaciones el 20 de abril de 2017, fecha en que
cumple su primer año laborando, por lo cual puede disfrutarlas. Realice la medición y el reconocimiento de sus
respectivas vacaciones.
10. Lea y explique la relación a pago y beneficios a los empleados según NIC 19, NIC 26

CRITERIOS DE EVALUACION:
1. Se evaluará la creatividad, diseño y elaboración de la feria del archivo y la cartelera, su desarrollo a mano y el uso de
figuras llamativas
2. Se debe realizar el registro fotográfico, fílmico o scanner de la actividad y enviarla al correo de la docente que le
imparte las asignaturas (se sugiere que las hojas o páginas del desarrollo de la actividad estén debidamente marcadas
con nombre completo y curso)
3. En caso de tener alguna inquietud, sugerencia o pregunta puede comunicarse con la docente que lidera la asignatura.
“Esfuérzate no para ser un éxito,  sino para ser valioso “. –  Albert Einstein.

Referencias:

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

Severin, Eugenio; Informe: “Enfoques Estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y el Caribe”, Pág.: 16; Oficina Regional de
Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO); UNESCO 2013; Santiago de Chile, Chile.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y


FINANCIERAS – ENTREGA OCHO
TIEMPO: 20 horas TEMA: ASIGNAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES A LOS HECHOS ECONÓMICOS DE ACUERDO CON
POLÍTICAS CONTABLES Y NORMATIVA (I)
DESEMPEÑO:
 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa.
APRENDIZAJES:
 Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales

Estimado aprendiz a continuación encontrara la actividad de inducción a la modalidad de gestión empresarial, para ello solicitamos que haga
la lectura COMPLETA de la actividad antes de ejecutarla:

La mayor parte de los dineros que recibe una organización son producto del desarrollo del objeto social, es decir, de la
actividad a la cual se dedica.  Otros pueden ser alcanzados gracias a inversiones o actividades secundarias que benefician
a la empresa.  Es importante que el ente administre de forma adecuada los recursos que recibe y con claridad defina la
distribución de los mismos, la periodicidad de los desembolsos para cumplir con los requerimientos de funcionamiento y
establecer los controles que permita que se tengan procesos de compra de bienes y servicios de forma eficiente e
imparcial, buscando la maximización de lo que ha ganado.   Con el desarrollo de esta guía usted logrará apropiar todos
los conceptos necesarios para el manejo adecuado de los ingresos y gastos en las unidades productivas.

Para que su proceso de formación sea exitoso lo invitamos a planificar los tiempos, recursos y evidencias de aprendizaje
encaminados a fortalecer su desarrollo integral.

“A pesar del bajo crecimiento y las deficiencias en indicadores de bienestar de la población,  Colombia es un mercado con
potencial de crecimiento para el consumo de los hogares a nivel continental.

Mientras que en el 2016 el producto interno bruto (PIB)  promedio de la región aumentó el 0,6 por ciento, el del país
creció el 2 por ciento.  Y, aunque el tamaño de la economía resulta poco significativo a nivel mundial, pues solo
representa el 0,6 por ciento, comparado con el de la región eleva su representatividad al 7,6 por ciento, y a nivel de
Suramérica al 10 por ciento.

Las cifras también indican que alberga el 8,3 por ciento de la población de Latinoamérica, que asciende a 600 millones,
y el 8,4 por ciento de los hogares, que son 154 millones.

Estas y otras cifras que acaba de divulgar la firma de análisis de mercados Raddar muestran que las deficiencias son
oportunidades.  Por ejemplo, la brecha del ingreso per cápita de Colombia es notoria porque es de solo de 6.056 dólares
anuales, la novena parte de la de EE. UU., que es de 56.054 dólares, o la mitad de la de Chile, que es de 13.416 dólares.  
Incluso, el país se ubica por debajo del ingreso per cápita anual promedio de Latinoamérica, que es de 8.562 dólares, y
se ubica después de Chile, Uruguay, Panamá, México, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Brasil y Cuba.

El estudio indica además que cada habitante de América (incluidos Canadá, EE. UU. y el Caribe) tiene en promedio 25.800
dólares en ingresos anuales para gasto. No obstante, a nivel regional este monto se reduce a 8.562 dólares.

A la hora de comparar en qué gastan los hogares la plata, el estudio indica que Colombia ocupa el puesto 8 entre los que menos destina parte de
los ingresos a la compra de alimentos, con el 32,1 por ciento.  A nivel de América, los países cuyos habitantes deben encauzar menos parte de los
ingresos a la compra de alimentos son EE. UU., con 14,2 por ciento; Chile, con 19,2; México (21,3), Venezuela (27,8) y Brasil (28,8). Inclusive, los
hogares de Ecuador destinan menos plata a la comida que su vecino del norte, con el 29,3 por ciento.  No obstante, la nación del continente

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

cuyos hogares destinan más del ingreso a comprar alimentos es Perú, con el 48 por ciento.

El análisis indica igualmente que el 67, 9 por ciento restante de los ingresos de los hogares colombianos se reparte así: funcionamiento, 24,8 por
ciento; ropa, 4,1; salud (4,9), educación (4,9), entretenimiento (3,1), transporte y comunicaciones (17,4) y gastos generales (8,7).
en cuanto a nivel de gasto en transporte y comunicaciones, pues en Chile es de 24,9 por ciento; en EE. UU., de 21,2; en Brasil (21,7), en Venezuela
(20,9) y en Costa Rica (20,6).

Gasto en diversión
El porcentaje de ingresos que los hogares de Colombia destinan a entretenimiento (3,1 por ciento) es bajo  frente al de EE. UU., donde es 6,3 por
ciento; Chile (11,2), México (13,2), Venezuela (11,4), Brasil (3,3), Ecuador (11,7), Costa Rica (7), Nicaragua (14,3), Panamá (5,7), Bolivia (6,3),
Guatemala (6,1) y Perú (4,1).

Además, los hogares colombianos destinan 25 por ciento (una cuarta parte) de sus ingresos a gastos del hogar, más que otros países de la región,
y solo son superados por México, con 28,8 por ciento. Un hogar estadounidense destina el 41,5 por ciento de los ingresos a gastos propios de la
casa”.

Haga un análisis de la lectura y responda a las siguientes preguntas: 

1. Defina que es PIB e Ingreso Per Cápita.


2. ¿Cuál es el porcentaje del ingreso per cápita que recibe un colombiano en comparación con un estadounidense o
un chileno?
3. ¿Por qué cree usted que el ingreso per cápita en Colombia están por debajo del promedio anual de los de
Latinoamérica?
4. En pesos colombianos ¿Cuánto es el ingreso per cápita de un colombiano anualmente?
5. ¿Cómo distribuye un colombiano el 100% del ingreso per cápita que recibe?
6. ¿Cuál es el primer, segundo y tercer concepto en que gasta un colombiano su ingreso per cápita?
7. ¿Por qué cree usted que subieron los precios de los alimentos en el año 2017?
8. ¿Qué concepto cree usted que les falta a los colombianos por incluir en la distribución del ingreso per cápita?

CRITERIOS DE EVALUACION:
1. Se evaluará la creatividad, diseño y elaboración de las preguntas propuestas, su desarrollo a mano y el uso de figuras
llamativas
2. Se debe realizar el registro fotográfico, fílmico o scanner de la actividad y enviarla al correo de la docente que le
imparte las asignaturas (se sugiere que las hojas o páginas del desarrollo de la actividad estén debidamente marcadas
con nombre completo y curso)
3. En caso de tener alguna inquietud, sugerencia o pregunta puede comunicarse con la docente que lidera la asignatura.
“Esfuérzate no para ser un éxito,  sino para ser valioso “. –  Albert Einstein.

Referencias:
Burgos, H. (2014). Proceso Administrativo. Centro de Servicios Financieros- SENA. Coordinación de Economía Financiera y de Gestión.
Torcat, Medina (2006). Conceptos y Términos Básicos Relacionados con la Administración de Empresas. Literatura Administrativa para
estudiantes Universitarios. Universidad Nacional
Experimental de Guayana. Disponible en: http://www.uv.es/~selva/gestion/glosario/glosario_dm.htm
Colombia, A. G. (02 de abril de 2014). Archivo General de la Nación Colombia. Disponible en: http://190.26.215.130/?idcategoria=1264

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y


FINANCIERAS – ENTREGA NUEVE
TIEMPO: 20 horas TEMA: ASIGNAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES A LOS HECHOS ECONÓMICOS DE ACUERDO CON
POLÍTICAS CONTABLES Y NORMATIVA (II)
DESEMPEÑO:
 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa.
APRENDIZAJES:
 Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales

Estimado aprendiz a continuación encontrara la actividad de inducción a la modalidad de gestión empresarial, para ello solicitamos que haga
la lectura COMPLETA de la actividad antes de ejecutarla:

1. Querido aprendiz en este momento y teniendo en cuenta lo que ha visto en este programa técnico, de forma individual y honesta, llene
la columna uno del siguiente cuadro con la idea que tiene de la palabra ubicada en la columna concepto, no se preocupe por la
respuesta, las otras columnas se llenaran a medida que avance en la actividad.

CONCEPTO COLUMNA UNO COLUMNA DOS COLUMNA TRES


INGRESOS      
GASTOS      
TIPOS DE GASTO       
FINANZAS SANAS      
FINANZAS EQUILIBRADAS      
FINANZAS
DESEQUILIBRADAS      
PRESUPUESTO      

Una vez diligenciada la columna uno, observe el video “Presupuesto familiar” que se encuentra en el material de apoyo
https://drive.google.com/file/d/1oT2ZIK7wZBdh0_zXPQ452hjK4L2aDMNI/view?usp=sharing y continúe diligenciando la columna dos con las
nuevas definiciones que alcanza a tener después de haber visto el video.  En la columna tres, escriba lo que le gustaría aprender de cada
concepto.  Recuerde almacenar la actividad en su portafolio individual.

2. De acuerdo a una investigación previamente realice un friso de como realizar un presupuesto familiar, y cuales son los planes para
organizar los ingresos y los gastos familiares.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

CRITERIOS DE EVALUACION:
1. Se evaluará la creatividad, diseño. A su vez, la redacción de texto.
2. Se debe realizar el registro fotográfico, fílmico o scanner de la actividad y enviarla al correo de la docente que le
imparte las asignaturas (se sugiere que las hojas o páginas del desarrollo de la actividad estén debidamente marcadas
con nombre completo y curso), adjuntando el archivo realizado.
3. En caso de tener alguna inquietud, sugerencia o pregunta puede comunicarse con la docente que lidera la asignatura.
“Esfuérzate no para ser un éxito,  sino para ser valioso “. –  Albert Einstein.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y


FINANCIERAS – ENTREGA DIEZ
TIEMPO: 20 horas TEMA: ASIGNAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES A LOS HECHOS ECONÓMICOS DE ACUERDO CON
POLÍTICAS CONTABLES Y NORMATIVA (III)

DESEMPEÑO:
 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa.
APRENDIZAJES:
 Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales

Estimado aprendiz a continuación encontrara la actividad de inducción a la modalidad de gestión empresarial, para ello solicitamos que haga
la lectura COMPLETA de la actividad antes de ejecutarla:

Querido aprendiz nuevamente empezará el proceso de apropiación de nuevos conocimientos, para ello debe consultar el material de apoyo
“NIIFPYMES-norma-Completa-2009-IFRS” página 141 y desarrollará las siguientes actividades de forma individual, recuerde que las evidencias
deben ser almacenadas en su portafolio.

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf

1. Teniendo en cuenta la definición de ingresos bajo norma NIIF relacione los aspectos que corresponden y son
verdaderos a la imagen de INGRESOS.

2. Relacione las imágenes que se encuentran en círculo con la actividad ordinaria correspondiente. Recorte y pegue
en el círculo correspondiente.

CONTRATOS
USO POR
VENTA DE PRESTACION DE
PARTE DE
BIENES DE SERVICIOS CONSTRUCCI
TERCEROS
ON

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS


Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes
Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

3. Realice un cuadro sinóptico de la medición, reconocimiento y valoración de los ingresos por actividades
ordinarias.

4. Plantee un ejercicio y el registro para el ingreso de actividad ordinaria de venta de bienes o mercaderías. Tenga
en cuenta la RENTA ESPECIAL y demás impuestos a cargo. Para el registro diligencie el cuadro que se presenta a
continuación.

Enunciado del ejemplo:


CODIGO CUENTA DEBE HABER

Saldos iguales

CRITERIOS DE EVALUACION:
1. Se evaluará la creatividad, diseño y elaboración y diseño de los elementos propios de la oficina; a su vez, uso de
herramientas ofimáticas, su desarrollo a mano y el uso de figuras llamativas
2. Se debe realizar el registro fotográfico, fílmico o scanner de la actividad y enviarla al correo de la docente que le
imparte las asignaturas (se sugiere que las hojas o páginas del desarrollo de la actividad estén debidamente marcadas
con nombre completo y curso), adjuntando el archivo Excel.
3. En caso de tener alguna inquietud, sugerencia o pregunta puede comunicarse con la docente que lidera la asignatura.
“Esfuérzate no para ser un éxito,  sino para ser valioso “. –  Albert Einstein.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y


FINANCIERAS – ENTREGA ONCE
TIEMPO: 20 horas TEMA: ASIGNAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES A LOS HECHOS ECONÓMICOS DE ACUERDO CON
POLÍTICAS CONTABLES Y NORMATIVA (VI)

DESEMPEÑO:
 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa.
APRENDIZAJES:
 Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales

Estimado aprendiz a continuación encontrara la actividad de inducción a la modalidad de gestión empresarial, para ello solicitamos que haga
la lectura COMPLETA de la actividad antes de ejecutarla:

1. También existen recursos que obtiene la empresa que provienen de actividades de venta de sus activos y que se
conocen con el nombre de GANANCIAS. Elabore un ejercicio en el que se vea reflejado este concepto. Utilice
para el registro el siguiente comprobante de contabilidad.

Enunciado del ejemplo:


CODIGO CUENTA DEBE HABER

Saldos iguales

El dinero abundará para los que comprendan las simples reglas de la adquisición de bienes:
1. Comience a llenar su bolsa. 2. Controle sus gastos. 3. Haga dar fruto a su dinero. 4. Impida que sus tesoros se
pierdan. 5. Haga que su propiedad sea una inversión rentable. 6. ASEGURESE INGRESOS PARA EL FUTURO. 7.
Aumente su habilidad en la adquisición de bienes.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

Frases “El hombre más rico de babilonia” 1926. George Clason.


Querido aprendiz cuando se realiza el reconocimiento de los ingresos ordinarios debe hacerse de forma paralela el
reconocimiento del costo de venta; este es el costo en que se incurre para comercializar un bien o para prestar un
servicio. Cuando se realizan estos dos reconocimientos, se puede determinar cuál es la utilidad de la transacción.

Por ejemplo, la empresa “Nueva Moda SAS” vende 10 vestidos a $120.000 cada uno, lo cual constituye un ingreso, sin
embargo, cada vestido le costó a la empresa $70.000. Los dos registros van por separado y al realizar el cierre contable
la utilidad que arrojará por cada vestido es de $50.000. Determinar el costo de venta para un solo producto es sencillo,
pero cuando se venden grandes cantidades y se tiene una gran diversidad de productos, el proceso se torna complejo.
Hoy día las empresas cuentan con herramientas ofimáticas que ayudan en el proceso y control de mercaderías, como lo
aprecio en la GUIA DE INVENTARIOS DE ESTE PROGRAMA.

Para el ejemplo anterior tendríamos el siguiente reconocimiento de la venta, (registro básico):


CODIGO CUENTA DEBE HABER
4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y 1.200.000
POR MENOR
2408 IVA 19% 228.000
1305 CLIENTES 1.428.000
135575 Anticipo Renta especial 4.800
236575 Renta Especial 4.800
Saldos iguales 1.432.000 1.432.000
Y el reconocimiento del costo de venta:
CODIGO CUENTA DEBE HABER
6135 COMERCIO AL POR MAYOR Y 700.000
POR MENOR
1435 MERCADERIAS (Mercancía no 700.000
fabricada por la empresa)
Saldos iguales 700.000 700.000

Recuerde hacer este reconocimiento siempre que realice una venta.

Continúe con la lectura del material de apoyo “NIIFPYMES-norma-Completa-2009-IFRS” página 21 a la 25 y desarrolle las
siguientes actividades de forma individual, recuerde almacenar en su portafolio individual las evidencias, que serán
evaluadas y retroalimentadas con su docente de área o instructor.

La definición de GASTOS incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las
actividades ordinarias de la entidad. Los gastos que surgen de la actividad ordinaria
incluyen, por ejemplo, los salarios, servicios, impuestos, deterioro, amortizaciones y la
depreciación etc. Usualmente, toman la forma de una salida o disminución del valor de
los activos, tales como efectivo y equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades,
planta y equipo. Los gastos se valorarán atendiendo al principio de precio de
adquisición, por el coste de los bienes o servicios cuya salida da lugar al gasto.

2. A continuación se le presenta una sopa de letras con PALABRAS que


corresponden a las compras de bienes y servicios que el ente adquiere en el
desarrollo de su actividad económica.
DE PERSONAL   SEGUROS   DETERIORO
DEPRECIACION
HONORARIOS   SERVICIOS   ES

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

AMORTIZACION
IMPUESTOS   LEGALES   ES
ARRENDAMIENT MANTENIMIEN
OS   TO   DIVERSOS
AFILIACIONES   ADECUACIONES   DE VENTA

Halle la palabra, defínala según los conceptos contables y escriba un ejemplo de la dinámica de esta cuenta, es decir, la
situación debe determinar cuándo se debita esta cuenta (Cuando se hace un registro en el debe).

A continuación se presentan unos documentos contables, usted como auxiliar en contabilidad debe verificar que el
soporte cumpla con los requisitos contables y hacer el registro de la transacción en un comprobante de contabilidad.
Recuerde que estos bienes o servicios fueron adquiridos de contado. Por lo tanto, debe también hacer el registro del
pago de la transacción.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

Imagen 8.

Imagen 9.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

Imagen 10.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

Imagen 11.

Las pérdidas son otras partidas que cumplen la definición de gastos y que pueden surgir en el curso de las actividades
ordinarias de la entidad. Si las pérdidas se reconocen en el estado del resultado integral, habitualmente se presentan por
separado, puesto que el conocimiento de las mismas es útil para la toma de decisiones económicas.

5. Realice el registro contable para la siguiente situación. La empresa XYZ ha sufrido un incendio en el área de
atención al cliente en el fin de semana, se ha realizado una valoración de las perdidas y estas ascienden a
$15.000.000 en solo muebles y enseres.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

CRITERIOS DE EVALUACION:
1. Se evaluará la capacidad investigativa y comprensión de estudio de caso
2. Se debe realizar el registro fotográfico, fílmico o scanner de la actividad y enviarla al correo de la docente que le
imparte las asignaturas (se sugiere que las hojas o páginas del desarrollo de la actividad estén debidamente marcadas
con nombre completo y curso), adjuntando el o los archivos realizados.
3. En caso de tener alguna inquietud, sugerencia o pregunta puede comunicarse con la docente que lidera la asignatura.
“Esfuérzate no para ser un éxito,  sino para ser valioso “. –  Albert Einstein.

Referencias:
Burgos, H. (2014). Proceso Administrativo. Centro de Servicios Financieros- SENA. Coordinación de Economía Financiera y de Gestión.
Ramírez, C. (2009). Fundamentos de Administración. Tercera Edición. Bogotá, Ecoe Ediciones.
Acuerdo 048 del 2000
Acuerdo 049 del 2000
Acuerdo 050 del 2000
Ley 594 del 2000
Torcat, Medina (2006). Conceptos y Términos Básicos Relacionados con la Administración de Empresas. Literatura Administrativa para
estudiantes Universitarios. Universidad Nacional
Experimental de Guayana. Disponible en: http://www.uv.es/~selva/gestion/glosario/glosario_dm.htm
Colombia, A. G. (02 de abril de 2014). Archivo General de la Nación Colombia. Disponible en: http://190.26.215.130/?idcategoria=1264
Clasificación según ingresos para MiPymes - Instituto. Disponible en: https://www.incp.org.co › clasificacion-segun-ingresos-mipymes - 9 may.
2018 - El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer su Proyecto de Decreto, “Por el cual se adiciona un capítulo al título 1.
Disponible en: https://www.incp.org.co/clasificacion-segun-ingresos-mipymes/
Figuerola, N. (20 de 03 de 2013). Disponible en: https://issuu.com/pmquality/docs/cierre-de-los- proyectos
Glosarios servidor- alicante. (05 de Diciembre de 2017). Administración de Proyectos. Disponible en: https://glosarios.servidor-
alicante.com/administracion-de-proyectos
Presidencia de la República. (01 de 2016). Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/G-GD-01-conservacion-
documentos.pdf

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y


FINANCIERAS – ENTREGA DOCE
TIEMPO: 20 horas TEMA: ASIGNAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES A LOS HECHOS ECONÓMICOS DE ACUERDO CON
POLÍTICAS CONTABLES Y NORMATIVA (VI)
DESEMPEÑO:
 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa.
APRENDIZAJES:
 Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales

Estimado aprendiz a continuación encontrara la actividad de inducción a la modalidad de gestión empresarial, para ello solicitamos que haga
la lectura COMPLETA de la actividad antes de ejecutarla:

1. Teniendo en cuenta lo visto en esta guía realizar un presupuesto mensual de ingresos y gastos,
teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
● Escoger una actividad laboral.
● Investigar en internet (páginas de empleo) la remuneración monetaria que tiene esa labor.
● Determinar actividades adicionales que podría realizar y que ingresos tendría por ello.
● Definir los gastos necesarios para el sustento y una vida con calidad, siendo una persona soltera y sin
compromisos.
● Incluir un porcentaje de ahorros y un porcentaje de imprevistos.
● Presentar la información en una plantilla fruto del trabajo colaborativo de todos (ver en internet.
Esta actividad será evaluada por el docente de área o instructor con lista de desempeño.

2. Querido aprendiz a continuación van a encontrar una serie de preguntas con los datos deberán
hacer una encuesta.

a) ¿Hace actividad física regularmente?


b) ¿Practica algún deporte?
c) ¿Cuándo hace alguna actividad física o deporte se hidrata?
d) ¿Cuándo realiza algún tipo de ejercicio hace un calentamiento previo?
e) ¿Al finalizar la actividad física o deportiva realiza estiramientos?
f) ¿Sabe tomar su frecuencia cardiaca?
g) ¿Cuándo hace actividad física ha presentado episodios de respiración acelerada?
h) ¿Qué tipo de indumentaria (vestimenta), usa cuando realiza una actividad física o un deporte?

3. Defina los conceptos a continuación nombrados.


· Calentamiento
· b) Estiramiento
· c) Frecuencia Cardiaca
· d) Respiración
· e) Hidratación
· f) Acondicionamiento Físico
· g) Capacidades Físicas

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTA - IED CEDID SAN PABLO
AMBIENTE: TÉCNICO
“APRENDE EN CASA” PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: REDACCIÓN Y OFIMÁTICA GRADO: DECIMO
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 6:00 am - 12:00 pm (Estudiantes Jornada Mañana) y
1:00 pm - 6:00 pm (Estudiantes Jornada tarde)

Articule los conceptos nombrados anteriormente, y por medio de un mapa conceptual explíquelos de Acuerdo con su
investigación.

4. Elabore un cuadro grafico semántico sobre las capacidades físicas, teniendo en los siguientes
Ítems:

· Definición
· b) Características
· c) Ejercicios
· d) Beneficios

5. Ingresen al siguiente blog y lean de manera reflexiva el tema de psicomotricidad para profundizar
el porqué de las actividades planteadas anteriormente.
http://motricidadhumana2008.blogspot.com/

6. A partir de la información leída y suscitada en los videos de reflexión inicial, construyan un mapa conceptual
individualmente abordando todos los subtemas que atañen a la psicomotricidad.

· Esquema Corporal
· Lateralidad
· Equilibrio
· Espacio
· tiempo-ritmo
· Motricidad: motricidad gruesa y Motricidad fina

7. Elabore un cuadro sinóptico donde identifique el paralelo con Deporte, Actividad Física y Recreación. Incluya
ejemplos gráficos para cada uno.

CRITERIOS DE EVALUACION:
1. Se evaluará la creatividad, diseño y presentación de los formatos registrados en el cuaderno. A su vez, la redacción de
texto.
2. Se debe realizar el registro fotográfico, fílmico o scanner de la actividad y enviarla al correo de la docente que le
imparte las asignaturas (se sugiere que las hojas o páginas del desarrollo de la actividad estén debidamente marcadas
con nombre completo y curso), adjuntando el archivo realizado.
3. En caso de tener alguna inquietud, sugerencia o pregunta puede comunicarse con la docente que lidera la asignatura.
“Esfuérzate no para ser un éxito,  sino para ser valioso “. –  Albert Einstein.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología elaboró: docentes


Claudia Liliana Serrano – Patricia Nader Sánchez

También podría gustarte