Está en la página 1de 3

I.

ANTIJURICIDAD
Si bien es cierto, la teoría del delito se ha encargado de estudiar los elementos
comunes a todos los delitos, es decir los elementos necesarios que requieren los
delitos para su configuración. En ese sentido, se ha establecido que los elementos
esenciales para la configuración del delito son tres: tipicidad, antijuricidad y
culpabilidad. En esta oportunidad nos vamos a centrar en la antijuricidad
I.1. DEFINICIÓN
Así en palabras de la autora (Barrado, 2018), Antijuricidad
Supone el desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas del derecho
en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a derecho, por lo
tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se precisa que esta
conducta sea antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por el
ordenamiento, no protegida por causas de justificación. La antijuridicidad
precisamente radica en contrariar lo establecido en la norma jurídica. (p. 6)
Por lo tanto, la antijuricidad analiza si la conducta típica está permitida por el
ordenamiento jurídico, esto porque lo antijurídico es aquello contrario a derecho, pero no
todo lo típico es antijurídico.
I.2. TIPOS DE ANTIJURICIDAD
Este se divide en antijuricidad formal y material
I.2.1. ANTIJURICIDAD FORMAL
Aquí pues, se analiza si la conducta típica es rechazada por el ordenamiento. Así
el autor (Ventura, s.f), define a la antijuricidad formal como
La antijuridicidad formal consiste en la oposición a la norma derivada de un
comportamiento atribuible a un sujeto. Para encontrar este concepto es
dable señalar que por exclusión las acciones ilícitas son antijurídicas y
pueden constituir la antijuridicidad (p.135)
Concuerdo con esta opinión, por cuanto la antijuricidad formal tiene que ser
contrario al derecho y no tiene que estar justificado por alguna causa de tal
naturaleza. Por ejemplo la legítima defensa.
 Antijuricidad Formal Objetiva
Desde esta posición para que una posición sea antijurídica tendrá primero
que infringir una normal penal, pero además ese comportamiento tendrá que
incorporar la lesión o al menos la puesta en peligro del bien jurídico
protegido, que en esta concepción se encuentra dentro de la estructura de la
propia norma. (Luna, s.f, p. 59)
Entonces, frente a lo descrito por el autor, puedo decir qué, el concepto
antijuricidad formal objetivo aparece vinculado a la concepción de la norma
objetiva, es decir, una norma de valoración y determinación de conductas.
 Antijuricidad Formal Subjetiva
Para esta concepción los valores que protege el ordenamiento jurídico
quedan fuera de la propia estructura de la normal penal y concibe la norma
como manifestación de voluntad que puede ser dolosa o imprudente. (Luna,
s.f, p.61)
En esa línea, puedo decir qué, la antijuricidad formal subjetiva, parte de una
concepción subjetiva de la norma (valga la redundancia), es decir, posiciones
imperativistas y finalistas, por lo que la normal penal es concebida exclusivamente
como un mandato que determina hacer o dejar de hacer algo.
I.2.2. ANTIJURICIDAD MATERIAL
La antijuridicidad material supone que una acción es "materialmente
antijurídica" cuando, habiendo transgredido una norma positiva (condición
que exige el principio de legalidad) lesiona o pone en peligro un bien jurídico
que el derecho quería proteger (Barrado, 2018, p.6)
Yo entiendo qué, una acción va ser contraria a derecho, cuando produce daño o
lesión. Es decir las conductas son contrarias a derecho, por tanto este concepto
necesita verificar esa lesividad. Por otro lado, la antijuridicidad material sirve de
fundamento para la formal, de tal modo que aquella conducta prohibida por la Ley
debe serlo porque protege un bien jurídico (antijuridicidad material).

II. CONCLUSIÓN:
A través del tema de la antijuricidad, vamos a distinguir los comportamientos
antijurídicos, contrarios a lo establecido por la norma, y esto pues nos obliga a meditar
sobre sobre la existencia de comportamientos antijurídicos en la actualidad y
determinar si tales conductas merecen un pena o tienen una causa de jsutificación
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Barrado, R. (2018). Teoría del Delito. Evolución. Elementos Integrantes.
Recuperado de: [file:///C:/Users/Downloads/LECTURA%203MDI.pdf]

2. Luna, J. (s.f). La antijuricidad y los elementos subjetivos del Injusto, conforme a la


doctrina nacional y su evolución histórica. Recuperado de:
[file:///C:/Users/Downloads/LECTURA%204%20MD%20I.pdf]

3. Ventura, C. (s.f) La Antijuricidad. Recuperado de:


[https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/44/9.pdf]

También podría gustarte