Está en la página 1de 7

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

CURSO: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL


DESARROLLO NACIONAL

PRODUCTO INTEGRADOR (INDIVIDUAL):

Informe de mejora de objetivos estratégicos y acciones Estratégicas de la


Entidad Pública

AUTOR(ES):
Paredes Chávez Maritza Elizabeth

DOCENTE:
Dr. Flores Bolívar Luis

PERÚ – 2021
ÍNDICE

ÍNDICE........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
ÁRBOL DE PROBLEMAS CAUSA – EFECTO...................................................................4
OBJETIVO ESTRATÉGICO....................................................................................................5
ACCIONES ESTRATÉGICAS.................................................................................................5
INDICADOR...............................................................................................................................5
CONCLUSIONES......................................................................................................................6
RECOMENDACIONES............................................................................................................6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................7
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación, se tendrá en cuenta el sistema de trabajo que tiene
EsSalud, el cual es catalogado como deficiente hasta la fecha, debido a los diferentes
problemas que la entidad cuenta en su gestión. Es por ello, que se trabajó con base en el Plan
Estratégico Institucional (PEI), el cual es un rol adecuado que se realiza con la intención de
identificar la misión de la organización, concatenada a su vez con el desarrollo institucional,
esquematizando cada uno de los parámetros adecuados y básicos en cuanto a su acción
institucional, mediante el sentido que debe darse a la planeación a corto, mediano y largo
plazo. Así también, cabe señalar que se trabajó con el PEI del 2017 al 2021, tomándose como
objetivo estratégico al desarrollo de una gestión operativa, el cual está orientado a una gestión
eficiente para el alcance de las metas de EsSalud.

De este último objetivo, se plasmaron sus dos acciones estratégicas, las cuales son de suma
importancia para el alcance de las metas, siendo estas la implementación de una mejora en la
disposición de recursos estratégicos por excelencia; y, en segundo lugar, incursionar en la
implementación de TIC’s, con la intención de cubrir las necesidades de la entidad. Con base en
todo esto, se trabajó con el indicador de la estancia hospitalaria, para ver qué tan eficiente era
la atención médica en los diversos establecimientos o nosocomios en todo el Perú. De la
misma forma, se empleó el árbol de objetivos, con la finalidad de verificar cuáles son las
causas y efectos en la entidad a trabajar, en este caso EsSalud.
ÁRBOL DE PROBLEMAS CAUSA – EFECTO

DEMORAS EN LA
REALIZACIÓN DE LAS
TAREAS.

RECLAMOS POR PARTE OBSOLESNCENCIA EN EL


DE LOS CLIENTES. SISTEMA DE TRABAJO.

INCUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DE LA
INSTITUCIÓN.
DESPIDOS ARBITRARIOS.

MALA GESTIÓN EN EL SISTEMA DE TRABAJO DE


ESSALUD

PERSONAL INCUMPLIMIENTO
CAPACITADO. DE TAREAS.

FALTA DE EQUIPOS PLANIFICACIÓN


Y MATERIALES. INEFECTIVA.

DEFICIENCIAS EN
LA BASE DE DATOS
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Se trabajará con base en el Plan Estratégico Institucional de EsSalud 2017 – 2021 (PEI),
basándonos en el siguiente objetivo estratégico: Desarrollar una gestión con excelencia
operativa; teniéndose en cuenta que tal objetivo está proyectado a mejorar el procedimiento de
gestión, haciendo que sea efectivo y se enfoque con el logro de resultados, basándose en una
correcta planificación estratégica. Con base en ello, es preciso que se consoliden las
actividades relacionadas al soporte, brindando oportunidades y una visión integral.

ACCIONES ESTRATÉGICAS
De este objetivo estratégico se desprenden dos acciones estratégicas, las cuales son:

 Establecer una mejora en la disposición de recursos estratégicos por excelencia.


 Incursionar en la implementación de TIC’s, con la intención de cubrir las necesidades
de la entidad.

INDICADOR
Uno de los indicadores a tomar en cuenta para el cumplimiento de este objetivo estratégico y la
acción estratégica es la estancia hospitalaria, el cual es un KPI utilizado para la eficiencia en
la gestión hospitalaria, calificándose entre cero y nueve días, y midiéndose como sobrepaso
cuando resulta de diez a más días. Este indicador guarda una relación directa con el
diagnóstico galénico y el servicio que recibe el paciente, de acuerdo a la especialidad según la
patología que presente. Esta estancia pasando los diez días tiene mucho que ver con un
tratamiento, diagnóstico o prescripción ineficaz, que a su vez están relacionados con la mala
gestión en las actividades de los galenos.
CONCLUSIONES
 El problema principal está relacionado con la mala gestión en el sistema de trabajo en
EsSalud.

 Se trabajó con base en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017 - 2021, el cual es un
rol adecuado que se realiza con la intención de identificar la misión de la organización.

 El objetivo estratégico a trabajar se enfocó en desarrollar una gestión con excelencia


operativa; teniéndose en cuenta que tal objetivo está proyectado a mejorar el
procedimiento de gestión, haciendo que sea efectivo y se enfoque con el logro de
resultados, basándose en una correcta planificación estratégica.

 Las acciones estratégicas aplicadas, están relacionadas con establecer una mejora en
la disposición de recursos estratégicos por excelencia; y así también, están
referenciadas en la incursión de la implementación de TIC’s, con la intención de cubrir
las necesidades de la entidad.

RECOMENDACIONES
 Continuar con la ejecución de Planes Estratégicos Institucionales, con la intención de
corregir aquellos procedimientos errados.

 Continuar con la mira hacia los objetivos estratégicos, siempre con el apoyo de los
indicadores o herramientas más confiables en el PEI.

 Fomentar la sinergia en el personal con la finalidad de que se establezca una única


fuerza para alcanzar más rápidamente las metas deseadas.

 Realizar la corrección respectiva de cada acción estratégica, con la intención de


perfeccionar la toma de decisiones y apuntar más consolidablemente en el objetivo
predispuesto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
EsSalud. (2021). Plan Estratégico Institucional (PEI) [Archivo PDF].
http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/planes/plan_estrategico_institucional_201
7_2021.pdf

Suasnabar, J. (2018). Factores asociados a prolongación de estancia hospitalaria en pacientes


postoperados en el servicio de cirugía de la Clínica Good Hope, en el año 2016 (Tesis
para optar por el grado de Médico Cirujano, sustentado en la Universidad Ricardo
Palma).
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1257/162%20SUASNABAR%20D
%C3%81VILA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20estancia%20hospitalaria
%20es%20un,un%20hospital%20de%20tercer%20nivel.

También podría gustarte