Está en la página 1de 19

NORMA CHILENA NCh2837-2003

Elementos de protección ocular - Especificaciones

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2837 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Asociación Chilena de Seguridad, AChS Ana María Salazar B.


Oscar Soto P.
Banco de Crédito e Inversiones Luis Acuña V.
Chilena de Moldeados S.A., CHIMOLSA Camilo Isea W.
CODELCO Chile, División El Teniente Sergio López A.
Colegio Nacional de Opticos A.G. Romilio González C.
Dirección del Trabajo Hugo Murúa Ch.
Patricia Vega L.
Duratec-Vinilit S.A. Miguel Maldonado B.
Fluor Chile S.A. Marzio Giulano B.
Instituto de Seguridad del Trabajo Cecilia Musalem S.
Instituto de Normalización Previsional, INP Luis Reyes J.
Instituto Nacional de Normalización, INN Lucía Narváez C.
M. Esther Palomero M.
Instituto Oftalmológico Profesor Arentsen S.A. Andrea Núñez M.
Ministerio de Obras Públicas, MOP Santiago Lima R.
Molibdeno y Metales S.A. Patricio Vera R.
Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN Exequiel Yanes G.
3M Chile S.A. Edmundo Leiva A.
Universidad de Concepción Raúl González R.

I
NCh2837

Esta norma se estudió para establecer los requisitos funcionales que deben cumplir los
diferentes tipos de elementos de protección ocular usados principalmente en la industria.

Esta norma es una homologación de la Norma Internacional ISO 4849: 1981 Personal
eye-protectors - Specifications, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones
mayores que consisten en:

- modificación a subcláusula 4.3;

- incorporación de un nuevo párrafo a subcláusula 5.2; y

- creación de subcláusula 5.8.

II
NORMA CHILENA NCh2837-2003

Elementos de protección ocular - Especificaciones

0 Introducción

Esta norma trata de las consideraciones generales relacionadas con los elementos de
protección ocular, tales como:

- descripción;

- clasificación;

- requisitos aplicables a todos los elementos de protección ocular;

- algunos requisitos específicos;

- muestreo;

- identificación.

Los requisitos de transmitancia y los métodos de ensayo de los elementos de protección


ocular destinados a usos específicos se indican en las normas detalladas en cláusula 2
de esta norma.

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece los requisitos funcionales que deben cumplir los diferentes tipos
de elementos de protección ocular, usados principalmente en la industria.

1.2 Esta norma se aplica a todos los tipos de elementos de protección ocular usados
contra diferentes riesgos, particularmente aquellos presentes en la industria, que
probablemente dañan el ojo o deterioran la visión, excepto la radiación nuclear, rayos X,
rayos láser y radiación infrarrojo a baja temperatura.

1
NCh2837

1.3 Esta norma no se aplica a los anteojos de uso general para la protección contra la luz
solar o anteojos de moda, que se usan principalmente como parte del estilo o tendencia
del vestir.

1.4 Los elementos de protección ocular que se emplean con lentes de prescripción
también están incluidos dentro del campo de aplicación. Las tolerancias para la potencia
refractiva y otras características especiales que dependen del requisito de prescripción,
serán tema de una norma separada.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

NCh441) Procedimientos de muestreo para inspección por atributos - Planes de


muestreo para la inspección lote por lote, indexados según el nivel de calidad
aceptable (AQL).
NCh1582 Protección de los ojos - Filtros ultravioletas - Requisitos.
NCh1583 Protección de los ojos - Filtros infrarrojos - Requisitos.
NCh1692 Protección de los ojos - Filtros para soldadura - Requisitos.
NCh28481) Lentes de policarbonato.
ISO 48531) Personal eye-protectors - Daylight filters - Utilisation and transmittance
requirements.
ISO 4854 Personal eye-protectors - Optical test methods.
ISO 4855 Personal eye-protectors - Non-optical test methods.

3 Numeración de los filtros

Las características de transmitancia de un filtro se representan mediante la combinación


de dos números separados por un trazo:

- código numérico, y

- número de escala del filtro.

El símbolo para los filtros para soldadura no incluye código numérico.

En Tabla 1 se indica la numeración de los diferentes tipos de filtros especificados en esta


norma.

1) Actualmente en estudio.
2
NCh2837

Tabla 1 - Numeración de los filtros

Filtros para Filtros


Filtros ultravioleta Filtros luz de día
soldadura infrarrojo

Sin código Código Código Código Código Código


numérico numérico 2 numérico 3 numérico 4 numérico 5 numérico 6
1.2 2 - 1.2 3 - 1.2 4 - 1.2 5 - 1.1 6 - 1.1
1.4 2 - 1.4 3 - 1.4 4 - 1.4 5 - 1.4 6 - 1.4
1.7 3 - 1.7 4 - 1.7 5 - 1.7 6 - 1.7
2 3-2 4-2 5-2 6-2
4 - 2.a
2.5 3 - 2.5 4 - 2.5 5 - 2.5 6 - 2.5
4 - 2.5a
3 3-3 4-3 5-3 6-3
4 3-4 4-4 5-4 6-4
5 3-5 4-5
6 4-6
7 4-7
8 4-8
9 4-9
10 4 - 10
11
12
13
14
15
16

4 Clasificación

4.1 Tipos de elementos de protección ocular

4.1.1 Anteojos, con o sin pantalla lateral (ver NCh2848).

4.1.2 Gafas (ver NCh2848).

4.1.3 Pantalla facial (ver NCh2848).

4.1.4 Pantalla facial manual (elemento de protección sostenido con la mano, que protege
los ojos, rostro y cuello).

4.1.5 Casco con pantalla facial (elemento de protección usado en la cabeza, que protege
ojos, rostro, cuello y parte superior del cráneo).

3
NCh2837

4.2 Tipos de oculares2)

4.2.1 Oculares minerales

4.2.1.1 Oculares minerales no-endurecidos

4.2.1.2 Oculares minerales endurecidos (endurecido en forma química, térmica o mediante


otro proceso): Oculares minerales que como resultado del proceso de fabricación o
tratamiento posterior, poseen una resistencia mecánica al impacto superior a los oculares
no-endurecidos y que, cuando se rompen, producen menos fragmentos que los oculares no-
endurecidos.

4.2.2 Oculares orgánicos (plásticos)

4.2.3 Oculares laminados: Oculares fabricados de múltiples capas, unidas entre sí mediante
un aglomerante.

NOTA - Todos estos tipos de oculares pueden tener revestimientos en su(s) superficie(s) para dar características
adicionales.

4.3 Objetivo de los elementos de protección ocular

El objetivo de los elementos de protección ocular es proporcionar protección contra:

- impactos de diferentes severidades;

- radiaciones ópticas (0,1 µm a 1 000 µm);

- salpicaduras de metal fundido;

- gotitas líquidas y salpicaduras;

- polvo;

- gases;

- arco eléctrico por corto circuito;

- proyección de partícula sólida y líquida;

- aerosoles y spray;

- temperaturas elevadas e incendio;

- elementos patógenos contenidos en la sangre o en otros fluidos corporales;

o cualquier combinación de éstas.

2) En el ambiente de trabajo los oculares se denominan también lentes.

4
NCh2837

5 Diseño y fabricación

5.1 Construcción general

Los elementos de protección ocular deben ser firmemente construidos, de material que
cumpla con los requisitos indicados en cláusula 6 y no deben tener revestimientos
metálicos o partes metálicas, excepto tornillos y bisagras. Los elementos de protección
ocular deben estar libres de defectos evidentes y deben cumplir con los requisitos de
desempeño indicados en cláusula 6. Además, deben ofrecer una completa protección
frontal y lateral.

5.2 Comodidad para el usuario

Los elementos de protección ocular deben estar libres de rebabas, bordes afilados u otros
detalles que puedan causar lesiones e incomodidad. El material usado para su fabricación
se debe seleccionar de modo de evitar cualquier irritación a la piel y su construcción debe
tener en cuenta el riesgo especial de irritación.

Los elementos de protección ocular deben ser lo más cómodos posible, se deben adaptar
a la nariz y la cara del usuario y no deben interferir en los movimientos de éste.

5.3 Arnés

El arnés, cuando se usa, debe ser de fácil limpieza y desinfección, tener un ancho mínimo
de 10 mm y ofrecer la posibilidad de ajuste a la cabeza.

5.4 Adaptación

Las partes ajustables o componentes incorporados en los elementos de protección ocular


deben tener facilidad de colocación, ajuste y retiro.

5.5 Ventilación

Para reducir el empañado se debe proporcionar una ventilación apropiada, de acuerdo al


riesgo al cual está expuesto, excepto cuando se usan filtros de doble vidriado o
especialmente revestidos.

5.6 Conductividad térmica

Todos los materiales que están expuestos a radiación durante su uso y que entran en
contacto con el operador, deben tener una conductividad térmica menor que 0,2 W ⋅ m-1 ⋅ K-1,
excepto para los armazones de anteojos.

5
NCh2837

5.7 Composición de los oculares

Los oculares se deben fabricar de plástico u otros materiales sintéticos adecuados, vidrio
endurecido o laminado, o cualquier combinación de estos materiales. Los vidrios no
tratados se pueden usar sólo si se complementan con los materiales ya mencionados. Se
excluye de lo anterior los oculares usados solamente contra la radiación, por ejemplo, para
soldadura y contra el resplandor del sol, o como oculares cubridores para la protección de
los filtros.

5.8 Limpieza

Los elementos de protección ocular y sus accesorios, deben ser de un material que
permita una fácil limpieza y desinfección por parte del usuario, cada vez que se usen.

6 Requisitos

Los elementos de protección ocular deben cumplir con los requisitos indicados en 6.1.
Además, según su uso previsto, deben cumplir con uno o más de los requisitos indicados
en 6.2.

6.1 Requisitos generales

6.1.1 Dimensiones

Los oculares deben tener las dimensiones mínimas siguientes:

- Oculares circulares : 40 mm de diámetro.

- Anteojos : 32 mm (longitud horizontal) x 25 mm (profundidad


vertical).

- Gafas con lente de una : 105 mm x 50 mm.


pieza, pantallas faciales

Los elementos de protección ocular deben asegurar un campo visual no menor a 180°
para posibilitar la realización del trabajo previsto, sin riesgo de obstrucción visual ni
incomodidad.

El espesor mínimo de los elementos de protección ocular depende del riesgo a que esté
expuesto el usuario, además de lo indicado en NCh2848.

6
NCh2837

6.1.2 Requisitos ópticos

6.1.2.1 Potencias refractiva, astigmática y prismática

6.1.2.1.1 Oculares sin montar

Los defectos ópticos de los oculares sin montar se deben medir por el método descrito en
ISO 4854. Estas mediciones se pueden también efectuar por otro método usando, no el
telescopio, como en el método de referencia anterior, sino una fuente de rayos láser. Este
método opcional se describe en ISO 4854, Anexo A. Las mediciones se deben efectuar:

a) para el efecto esférico y astigmático:

- en un mínimo de cuatro puntos (uno de los cuales debe ser el centro) en un área
de 40 mm de diámetro alrededor del centro geométrico del ocular o en cualquier
punto escogido por acuerdo entre el fabricante de los oculares y el fabricante de
los elementos de protección ocular que usan estos oculares. Cuando los centros
geométricos y ópticos no son idénticos, la inspección debe ser tema de acuerdo
entre el cliente y el proveedor.

b) para el efecto prismático:

- en el centro geométrico del ocular.

Las tolerancias permisibles se indican en Tabla 2.

Tabla 2 - Tolerancias permisibles para oculares sin montar

Efecto esférico Astigmático Efecto prismático


Grado
m -1
m -1
m-1
1 ± 0,06 0,06 0,12
2 ± 0,12 0,12 0,25

6.1.2.1.2 Oculares montados

Los defectos ópticos de los oculares montados, anteojos o pantallas faciales se deben
medir de acuerdo con el método utilizado para controlar los oculares montados, descrito
en ISO 4854, posicionando los elementos de protección ocular sobre el soporte estándar.

En ISO 4854, Anexos B y C se describen otros dos métodos de ensayo opcional.

7
NCh2837

Las tolerancias permisibles se indican en Tabla 3.

Tabla 3 - Tolerancias permisibles para oculares montados

Efecto prismático
Efecto esférico
(potencia en el Horizontal
Grado Astigmático
meridiano de error Vertical
máximo) Base Base
externa interna
m-1 m-1 cm/m cm/m cm/m
1 ± 0,06 0,06
2 ± 0,12 0,12
1,00 0,25 0,25
3 + 0,12
0,251)
- 0,25

1) Los ejes deben ser paralelos.

Las especificaciones para el efecto prismático corresponden a la diferencia entre los


valores en los puntos de medición especificados del elemento de protección ocular.

6.1.2.2 Difusión de la luz

Si un ocular difunde la luz de manera apreciable, se puede tener como consecuencia una
reducción del contraste, lo que afecta desfavorablemente el desempeño visual.
Consecuentemente, se debieran especificar las características de difusión, pero en el
actual estado del conocimiento, no es posible especificar valores límites.

La luz dispersada se debe medir de acuerdo con el método de referencia que comprende
los pequeños ángulos sólidos especificados en ISO 4854. Se pueden usar métodos
alternativos para filtros que tienen un valor de transmitancia (τv) sobre 10%, por ejemplo,
un medidor de haz o de inspección visual, siempre que esa correlación se establezca para
el material que se ensaya.

El valor límite de difusión de la luz que se establece como conveniente es de 1,0 cd ⋅ m–2 ⋅ lx-1
para los filtros para soldadura y 0,5 cd ⋅ m–2 ⋅ lx–1 para todos los otros filtros.

6.1.2.3 Reconocimiento del color

Los filtros deben permitir, tanto como sea posible, el reconocimiento nítido de los colores,
para la realización de la tarea y para la observación de las señales de seguridad. Los
límites del tono del color se deben establecer sobre la base de la información experimental
obtenida sobre los filtros bajo condiciones reales de uso y la adaptación cromática del ojo
humano.

8
NCh2837

6.1.3 Calidad del material y de la superficie

Los filtros para los elementos de protección ocular deben estar libres de cualquier defecto
importante que afecte una clara visualización del entorno, tales como burbujas,
raspaduras, inclusión, manchas descoloridas, cavidades, marca del molde, rayado u otros
defectos originados por el proceso de fabricación, excepto en un área marginal de 5 mm
de ancho. El ensayo se debe realizar de acuerdo con el método descrito en ISO 4854,
cláusula 5, o mediante cualquier otro método de inspección destinado a detectar
defectos.

6.1.4 Robustez de la construcción

Esta especificación tiene que ver con los riesgos mecánicos. Los ensayos indicados
en 6.1.4.1 y 6.1.4.2 no son aplicables a los elementos de protección contra radiación
óptica, a menos que se usen filtros en las áreas de riesgos mecánicos. Sin embargo, los
elementos de protección contra radiación óptica también deben asegurar una resistencia
mínima a los riesgos mecánicos.

NOTA - Como tales elementos de protección se fabrican de acuerdo a los requisitos y técnicas de los
diferentes países, internacionalmente se están realizando nuevos estudios para desarrollar una
especificación común y el método de ensayo correspondiente.

6.1.4.1 Oculares sin montar (oculares para la protección contra objetos volantes a baja
velocidad y masa elevada)

Los oculares se deben diseñar para resistir el impacto de una bola de acero de 22 mm de
diámetro, y 44 g de masa, que se deja caer desde una altura de 1,3 − 00,03 m.

El ensayo se debe realizar de acuerdo con el método descrito en ISO 4855.

En tal ensayo, el ocular no debe tener fractura; se debe considerar que un ocular está
fracturado si se rompe a través de todo su espesor en dos o más pedazos, o si se
desprenden más de 5 mg del material de la superficie del ocular por efecto del golpe de la
bola, o si la bola pasa a través del ocular.

6.1.4.2 Oculares montados

Los oculares montados deben satisfacer las exigencias del ensayo de robustez que
consiste en resistir el impacto de una bola de acero de 22 mm de diámetro, y 44 g de
masa, que se deja caer desde una altura de 1,3 − 00,03 m. El ensayo se debe realizar de
acuerdo con el método descrito en ISO 4855.

Durante el ensayo, no se deben producir los defectos siguientes:

a) Fractura del ocular: se debe considerar que un ocular está fracturado si se rompe a
través de todo su espesor en dos o más pedazos, o si se desprenden más de 5 mg del
material de la superficie del ocular por efecto del golpe de la bola, o si la bola pasa a
través del ocular.
9
NCh2837

b) Deformación del ocular: se debe considerar que un ocular está deformado si aparece
una marca sobre el papel blanco en el lado opuesto al golpe de la bola.

c) Encaje del ocular o falla del armazón: se debe considerar que el encaje del ocular o el
armazón está fallado si se separa en varias partes, o si no es capaz de sostener el
ocular por mucho tiempo en una posición, o si el ocular entero se separa del armazón.

6.1.5 Estabilidad a temperaturas elevadas

El ensamblado de los elementos de protección ocular debe ser estable a temperaturas


elevadas (55°C ± 2ºC), y cuando se ensaya mediante el método descrito en ISO 4855, no
debe mostrar deformación aparente. Al término del ensayo, las calidades ópticas no deben
estar deterioradas más allá de los límites indicados en 6.1.2.1.2.

6.1.6 Estabilidad en presencia de radiación ultravioleta

Los elementos de protección ocular se deben someter al ensayo de resistencia según el


método descrito en ISO 4855.

Al término del ensayo, los elementos de protección ocular deben cumplir los requisitos
mecánicos y ópticos siguientes:

- la robustez de los oculares no debe caer por debajo de lo indicado en 6.1.4;

- la transmitancia en el ultravioleta, infrarrojo y visible debe permanecer dentro de los


límites de la escala al cual pertenece el ocular antes del ensayo (ver las
especificaciones correspondientes en 6.2.1.1);

- la cantidad de luz difusa no debiera exceder en más de 25% el límite permisible


indicado en 6.1.2.2.

6.1.7 Resistencia a la corrosión

Después de someter el elemento de protección ocular al ensayo de resistencia a la


corrosión descrito en ISO 4855, todas las partes metálicas deben mostrar superficies lisas
libre de oxidación, cuando un observador entrenado las examina a simple vista (o, si es
necesario con anteojos).

6.1.8 Estabilidad a la desinfección

Todas las partes de los elementos de protección ocular deben ser capaces de resistir la
desinfección y limpieza sin daño visible, ya sea mediante el método descrito en ISO 4855
o de acuerdo con los métodos recomendados por el fabricante, si éstos se han mostrado
igualmente efectivos.

10
NCh2837

6.2 Requisitos específicos

6.2.1 Oculares

6.2.1.1 Transmitancia

Las variaciones de transmitancia medidas por exploración con un rayo de luz de 5 mm de


diámetro sobre el área total de un ocular, excepto en un área marginal de 5 mm de ancho,
deben permanecer dentro de los límites definidos en Tabla 4.

Tabla 4 - Variaciones de transmitancia

Valor de transmitancia, % Variación permisible,


Desde Hasta %

100 17,9 5
17,9 8,5 10
8,5 0,44 10
0,44 0,023 15
0,023 0,001 2 20
0,001 2 0,000 023 30

En el caso de oculares curvos, los límites se aplican sólo al área de visión óptica.

6.2.1.1.1 Oculares sin acción filtrante

Si los oculares se usan solamente para proteger los ojos contra los riesgos mecánicos o
químicos, su transmitancia luminosa debe estar dentro de los límites del número de
escala 1.2 (τ v máx . = 100%; τ v mín. = 74,4%) .

6.2.1.1.2 Filtros para soldadura

Ver NCh1692.

6.2.1.1.3 Filtros para ultravioleta

Ver NCh1582.

6.2.1.1.4 Filtros para infrarrojo

Ver NCh1583.

6.2.1.1.5 Filtros para luz de día

Ver ISO 4853.

11
NCh2837

6.2.2 Elementos de protección ocular completos

6.2.2.1 Ignición

6.2.2.1.1 Protectores industriales

Los elementos de protección ocular se deben ensayar de acuerdo con el método para
ensayo de ignición descrito en ISO 4855.

Las piezas de ensayo se pueden considerar como satisfactorias si ellas no se encienden o


continúan incandescentes después de remover la varilla de soldadura.

6.2.2.1.2 Elementos de protección ocular usados por profesionales solamente para atenuar
la luz de día

Los oculares y armazones no se deben fabricar de material inflamable, tal como nitrato de
celulosa. Se consideran aceptables los oculares y armazones fabricados de acetato de
celulosa y acetato butirato de celulosa.

El método de ensayo se describe en ISO 4855.

El elemento de protección ocular se puede considerar como satisfactorio si no se enciende


durante el período del ensayo. El elemento de protección ocular se debe volver a ensayar,
si se cambia la composición del material.

6.2.2.2 Protección contra partículas a alta velocidad

Los elementos de protección ocular (gafas y pantallas faciales) destinados a proporcionar


protección contra impacto de objetos o partículas volantes a alta velocidad, se deben
diseñar y construir para resistir el impacto de una bola de acero de 6 mm de diámetro que
golpea el ocular a una velocidad seleccionada mayor de 190 m/s + 0% .
3

El método de ensayo se describe en ISO 4855.

Las pantallas faciales se recomiendan para velocidades superiores a 100 m/s.

Se permite el ensayo balístico de los elementos de protección ocular con un proyectil de


otro tamaño y otras velocidades, siempre que la dimensión de la bola de acero y su
velocidad sean comparables con aquellas encontradas en el lugar de trabajo.

Cuando así se ensayan los elementos de protección ocular no deben mostrar los defectos
siguientes:

a) Fractura del ocular: se debe considerar que un ocular está fracturado si se rompe a
través de todo su espesor en dos o más pedazos, o si se desprenden más de 5 mg del
material de la superficie del ocular por efecto del golpe de la bola, o si la bola pasa a
través del ocular.

12
NCh2837

b) Deformación del ocular: se debe considerar que un ocular está deformado si aparece
una marca sobre el papel blanco en el lado opuesto al golpe de bola.

c) Encaje del ocular o falla del armazón: se debe considerar que el encaje del ocular o el
armazón está fallado si se separa en varias partes, o si no es capaz de sostener el
ocular por mucho tiempo en una posición, o si el ocular entero se separa del armazón.

NOTA - Los riesgos con proyectiles no esféricos están actualmente en estudio.

6.2.2.3 Protección contra metal fundido y sólidos calientes

El material de todas las partes que proporcionan protección al área de los ojos debe ser
no-metálico o tratado para impedir la adherencia de metal fundido y debe ser resistente a
la penetración de sólidos calientes.

Esta norma no se refiere a ningún tipo de elemento de protección ocular en particular; el


tipo se debiera escoger con relación a su uso.

Los materiales se deben considerar como satisfactorios si, cuando se ensayan de acuerdo
al método descrito en ISO 4855, no hay adherencia de metal fundido o fractura del ocular
y si, cuando se ensayan de acuerdo al método de ensayo de resistencia a la penetración
de sólidos calientes, descrito en la misma norma, no ocurre la penetración completa de la
bola dentro de un período de 7 s.

6.2.2.4 Protección contra gotitas de productos químicos

Los elementos de protección ocular se deben ensayar de acuerdo con el método de


ensayo para protección contra gotitas de productos químicos descrito en ISO 4855, y se
deben considerar como satisfactorios si no aparece coloración más allá de los límites
permitidos (ver ISO 4855).

6.2.2.5 Protección contra el polvo

Los elementos de protección ocular se deben ensayar de acuerdo con el método de


ensayo para protección contra el polvo descrito en ISO 4855, y se deben considerar como
satisfactorios si la refractancia después del ensayo es mayor al 80% de su valor antes del
ensayo.

6.2.2.6 Protección contra gas

Los elementos de protección ocular se deben ensayar de acuerdo con el método de


ensayo para protección contra el gas descrito en ISO 4855, y se deben considerar como
satisfactorios si no aparecen manchas en el área encerrada por el elemento de protección
ocular.

13
NCh2837

Los oculares laminados se pueden romper durante el ensayo de robustez, pero en aquella
condición se puede considerar como satisfactoria la protección contra el gas si los
oculares no muestran manchas en el área encerrada por el elemento de protección ocular,
en los límites indicados en ISO 4855.

NOTA - Los elementos de protección ocular para gas, polvo y gotitas de productos químicos se ensayan para
resistencia a la penetración en un maniquí de cabeza de ensayo estándar, y se debiera tener el mayor cuidado
para asegurar el ajuste apropiado del dispositivo usado.

7 Muestreo

El procedimiento de muestreo se debe establecer conforme a NCh44 y de común acuerdo


entre el fabricante, laboratorio y cliente.

8 Identificación

Ya que en la mayoría de los casos los oculares son intercambiables en el armazón, el


ocular y el armazón se deben marcar separadamente. La marca del ocular puede estar de
acuerdo con Tabla 5, y la del armazón con Tabla 6.

Si el ocular y el armazón consisten en una pieza única, se deben colocar ambas marcas.

14
NCh2837

Tabla 5 - Identificación de los filtros para oculares, excepto filtro para láser

Identificación

protección contra la radiación

Número y año de publicación

Identificación adicional para


Grado óptico de acuerdo a
Letra de identificación del
Código numérico por tipo

Número de escala para

de acuerdo a Tabla 1

ocular protector 1)
Tablas 2 y 3

de la norma
fabricante
Tipo de ocular

Filtro para soldadura X X X X (X)


Filtro UV
(puede cambiar la percepción del color) 2- X X X X (X)
Filtro UV
(buena percepción del color) 3- X X X X (X)
Filtro IR 4- X X X X (X)
Filtro para luz de día 5- X X X X (X)
Filtro para luz de día con absorción de UV e IR 6- X X X X (X)
Lentes protectores transparentes contra partículas a
baja velocidad y masa elevada X X X X
Lentes protectores transparentes contra partículas a
alta velocidad X X X Y
Placas cubridoras X X X

X : Variable de identificación, según corresponda.

(X) : Identificación en el caso de filtros que cumplen los requisitos para lentes protectores contra
partículas de masa elevada y baja velocidad.

Y : Velocidad de la bola de acero.

1) Código variable de acuerdo a las características de los productos fabricados:

H : Vidrio de seguridad endurecido;

L : Vidrio de seguridad laminado;

P : Ocular de seguridad plástico.

Sin letra de identificación : Ocular no apropiado para proteger contra riesgos mecánicos.

15
NCh2837

Tabla 6 - Identificación del armazón

Identificación

Número y año de publicación


Letra de identificación del

Código numérico para la


de la norma

aplicación1)
fabricante
Tipo de armazón de elementos de protección ocular

Elementos de protección ocular contra impactos de alta intensidad X X 2


Pantalla facial protectora contra partículas a alta velocidad X X 2/Y
Elementos de protección ocular contra líquidos X X 3
Elementos de protección ocular contra polvo grueso X X 4
Elementos de protección ocular contra gases y polvo fino X X 5
Elementos de protección ocular contra radiación óptica, excluyendo radiación de X X 6
temperatura
Elementos de protección ocular contra radiación óptica, incluyendo radiación de X X 7
temperatura
Elementos de protección ocular contra arco eléctrico X X 8
Elementos de protección ocular contra metal fundido X X 9

X : Variable de identificación.

Y : Velocidad de la bola de acero.

1) Elementos de protección ocular diseñados para varios rangos de aplicación, que se pueden marcar
con múltiples códigos numéricos.

16
NORMA CHILENA NCh 2837-2003

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Elementos de protección ocular - Especificaciones

Personal eye-protectors - Specifications

Primera edición : 2003

Descriptores:
CIN
COPYRIGHT © : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte