Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Nombre asignatura: SEGURIDAD


ELÉCTRICA
Nombre del estudiante: Emmanuel Fernández
Fecha de entrega: 07/08/23
Carrera: Ingenieria En prevención de Riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
1. ¿Cómo la magnitud de la corriente, la tensión y la resistencia afectan la salud de un trabajador
en caso de contacto directo?
La magnitud puede afectar a un trabajador por contacto directo provocando efectos en el
organismo, desde un cosquilleo hasta la muerte, pasando por contracciones musculares, dificultad
o paro respiratorio, caídas, quemaduras, fibrilación y paro cardiaco. Mientras mayor sea la
intensidad y el tiempo que se tenga contacto con la corriente mayor son las consecuencias.
La tensión no suele ser peligrosa para el trabajador, pero lo que se debe tener en cuenta es la
cantidad de tensión que se encuentra expuesto ya que a mayor voltaje circula más corriente por el
organismo mientras la resistencia eléctrica se mantenga y no aumente. Por otro lado, se debe
considerar factores externos o ambientales ya que la humedad de la piel es un factor que aumenta
el daño de ocasionar lesiones en el organismo, por otro lado, es importante señalar el recorrido que
ejecute la corriente al entrar en contacto directo con el trabajador ya que atravesando órganos
vitales pueden ocasionar lesiones más graves por eso es importante el uso permanente de los EPP
al trabajar directamente con energía electrica

2. ¿Crees que los comentarios en los puntos a), b) y c) del informe anterior son correctos?
No, ya que en primer lugar podemos indicar que el informe A de la máquina de soldar su voltaje es
de 22.5 volt., por lo que el especialista señala que la cantidad de volt es de 2.5V.

En segundo lugar, podemos indicar que el informe de la letra B es incorrecta ya que no podemos
trabajar sin los elementos de protección personal ya que contamos con factores externos o
ambientales que pueden incidir en una probabilidad de que ocurra un evento no deseado, además
que en todo trabajo con manipulación de objetos eléctricos se debe realizar con su debida protección
ante una posible falla o descarga electrica.

Y por último podemos deducir que el informe C es incorrecto ya que la resistencia es de 550 Ohm.

2
EVALUACIÓN

3. Considerando las características de las máquinas vistas en la visita. ¿Cómo determinar el


origen del fenómeno eléctrico y justificarlo? Justifica tu respuesta.

La Soldadura mig y bobina: el origen del fenómeno eléctrico comienza con el movimiento de una
partícula (electrón) y parte de un átomo, ya que esto se genera por la unión o aversión entre las
cargas, por otro lado, la materia es la que contiene la masa e internamente está compuesta por un
conjunto de átomos, lo que a su vez están conformado por partículas subatómicas (electrones (+),
protones (-) y neutrones (+ -)). Para generar la corriente debemos tener materiales con la capacidad
de perder electrones con facilidad ya que son conductores eléctricos como por ejemplo el cobre, la
plata, hierro etc., con esto da paso a tener más tipos de energía (mecánica, térmica y lumínica).

En el caso de los acumuladores eléctricos a base de baterías de automóviles celdas pielter el origen
del fenómeno eléctrico se produce a través de un movimiento de energía calorífica desde la placa
fría a la caliente, a través de un enfriamiento o calentamiento de la unión entre dos conductores
(cobre) todo dependerá de la composición y la temperatura, por lo que se requiere de una fuente
de alimentación por otro lado también se puede generar a través de una inducción magnetica sobre
un conducto, esta se genera por la reacción química lo que consiste en dos electrodos metálicos
sumergidos en pasta, solido o liquido denominado electrolito lo que es un conductor de iones. Esto
produce que los electrodos reaccionen con los electrolitos en un electrodo y produce un proceso de
oxidación y el cátodo una reducción, cuando los electrones sobrantes del ánodo pasan al cátodo
mediante de un conductor externo se genera la corriente eléctrica.

4. ¿Cuáles son los valores de corriente, voltaje y resistencia en el caso anterior, al aplicar la
relación del triángulo de la electricidad para el cálculo de voltaje? Realiza los cálculos
correspondientes.
A)
R: 45 Ohm
I: 0.5
V: X

V = 0.5 x 45
V= 22.5

B)
R: 28 Ohm
V: 110
I :X

I = 110 / 28
I = 3.92

C)
I : 0.18
V :99

3
EVALUACIÓN

R:X

R = 99/0.18
R= 550 Ohm

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC:


IACC. (2023). Seguridad electrica, “Caracteristica de la electricidad y Principios de la electricidad”
semana 2

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web.


Los Mundos de brana: https://losmundosdebrana.com/2014/11/25/efectos-de-la-corriente-
electrica-en-el-cuerpo-humano-ii-la-edad-de-la-gran-potencia/

TERMOELECTRICIDAD: USO DE LAS CELDAS PELTIER EN EL CAMPO DE LA


REFRIGERACIÓN Y SUS PRINCIPALES APLICACIONES file:///home/chronos/u-
d151ab27744b09881f4e293e590ae04a97950064/MyFiles/Downloads/oariza-2.-
termoelectricidad%20(2).pdf

También podría gustarte