Está en la página 1de 1

Arritmias

Mujer, de 62 años de edad, dueña de casa. Con antecedentes mórbidos de HTA y


DM II, hace 15 años; en tratamiento en su centro de salud con Enalapril, Hidroclorotiazida,
Glibenclamida y Metformina. Casada, 3 hijos, vive con su familia.
Consulta en SAPU por palpitaciones, mareos, disnea de esfuerzo y ortopnea hace
tres días. Se le realiza un electrocardiograma en donde se pesquisa Arritmia Completa
por Fibrilación Auricular. Es derivada a atención secundaria para hospitalización y
tratamiento.
Ingresa al Servicio de Urgencia, en donde se solicitó evaluación por especialidad
de cardiología, quien decide trasladar al servicio de Medicina, para iniciar tratamiento.
Usted la recibe en RCG, CLOTE, decaída, de fascie rubicunda.
Hemodinámicamente hipertensa (P/A 160/100), taquicárdica (120 x`) pulso irregular
periférico, polipneica (23 x`), afebril.
Mantiene sensación opresiva a nivel toráxico, disnea al movimiento en cama,
fatiga, ansiosa por no saber que le pasará. Refiere que se ha alimentado bien, que es
autovalente y realiza todas las actividades de su hogar sin complicaciones.
Diuresis (+), deposiciones (+) normales el día de ayer. Extremidades inferiores con
edema (++).
Se le repite ECG, en donde destaca frecuencia cardíaca central de 180x` de
característica irregular, confirmándose una ACxFA.
En el plan de tratamiento médico destaca a nivel cardiológico iniciar terapia
antiarrítmica y anticoagulante endovenosa. Iniciar curva enzimática y repetir ECG en 6
horas.
Posterior a obtener buena respuesta, pasará a terapia oral, con indicación de ser
futura usuaria de terapia anticoagulante oral.

También podría gustarte