TUTORA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MATERIA
MODELOS DE INTERVENCIÓN
BOGOTA D.C
2019
TEMA: Embarazos a temprana edad
1.2.1 embarazos no planificados: se presentan al vivir una vida secual activa sin las medidas
necesarias.
1.2.2 embarazos no deseados: son los que se presentan y nunca fueron esperados a pesar de
contar con el conocimiento preventivo.
1.3 características
1.4.2 adolescencia
1.5 riesgos
1.5.3 riesgo del desarrollo cognitivo asociado a las complicaciones del parto
1.5.5 falta de acceso a servicios de salud sexual orientados a una reproductividad integral.
ESTADISTICAS
● 2,000,000 de niños nacen de madres con edades entre los 15 y los 19 años.
● 1.900 adolescentes y jóvenes mueren cada año en Colombia durante el embarazo, el
parto y el posparto
● 11 % de los padres de esos hijos tenían entre 10 y 14 años más que la madre.
● 6.045 niños que nacen cada año son hijos de niñas entre los 10 y 14 años.
● 135.979 niños que nacen cada año son hijos de madres entre los 15 y 19 años.
● El 17,4 %de mujeres entre 15 y 19 años ya son madres o han estado embarazadas.
● Según el mismo Dane, más de las dos terceras partes de estos embarazos no son
deseados
● 48% de las jóvenes madres sólo había cursado la educación primaria
● 99,2 % de las adolescentes, tienen hijos con adultos.
● 40% de los embarazos adolescentes son deseados.
● Aunque la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2015), del Ministerio de
Salud y Profamilia, muestra un ligero descenso en el porcentaje de embarazo
adolescente, las cifras continúan siendo muy elevada; sobre todo en las zonas rurales
4. Estrategias de mitigación
● Informar, sensibilizar y motivar a los directivos de los colegios y de la
comunidad, para que participen activamente en la programas o campañas para
mejorar la calidad de vida de los adolescentes y que reciban una educación
sexual responsable mediante charlas y talleres.
● Capacitar a médicos, enfermeras y promotores de estos programas para que
concienticen a los jóvenes a tener una vida sexual responsable.
● Potenciar el funcionamiento de los círculos de adolescentes, para que los
jóvenes tengan un espacio donde conozcan temas relacionados con la
sexualidad y la prevención del embarazo no deseado y el aborto, que realicen
actividades que los eduque a ser responsables de su salud sexual y
reproductiva.
● Seleccionar algunos líderes de la comunidad y entrenarlos como promotores
en "Sexualidad responsable".
● Confeccionar materiales gráficos y digitales que refuercen la actividad
educativa: murales, carteles, afiches y videos.
● capacitar también a padres de familia para que hablen con sus hijos y que
creen lazos de confianza
● Dinamizar la estrategia de prevención de embarazo en la adolescencia a través
de acciones experienciales, lúdicas, artísticas formativas y pedagógicas que
fomenten la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en niños y
niñas; padres de familia y/o cuidadores.
REFERENCIAS
Recuperado De:
Https://Profamilia.Org.Co/Embarazo-A-Temprana-Edad-Hablan-Los-Adolescen
tes/
● Escuela Colombiana De Pediatría (2016) Embarazo A Temprana Edad,