Está en la página 1de 5

Análisis de” La Ola”

Brayam Ferney Ojeda Sisa

Gimnasio Moderno Santa Sofía

Ciencias Sociales

Décimo

Aura Liliana Monroy Botia

27 de abril de 2021
Análisis de la película “La Ola”

AUTOR
BRAYAM FERNEY OJEDA SISA
Presentado para la asignatura de Ciencias Sociales
PROFESORA
LIC. AURA LILIANA MONROOY BOTIA

GIMNASIO MODERNO SANTA SOFÍA


CIENCIAS SOCIALES
DUITAMA, BOYACA
2021
ANALISIS, LA OLA

La película nos habla o nos narra los acontecimientos ocurridos cuando un grupo de estudiantes
empieza un nuevo tipo de meta o proyecto respecto a la autocracia, la cual se basa en que solo
una persona gobierne. En la película nos muestra como el profesor Rainer Wenger y sus alumnos,
crean un proyecto con fin pedagógico el cual se basa en ideas de metodologías políticas,
creando un grupo unido con ideales similares o comunes, a su vez debían mantener el orden, la
disciplina y obviamente ayudando el uno al otro, poco a poco estas ideas fueron tomando el
nombre de “LA OLA”.
Este proyecto va tan enserio que el grupo empezó a crear muchas características propias como
uniformes iguales, saludos diálogos, entre otros… pero les tocaba excluir a los que no querían
seguir el proyecto y se salían del grupo. El director del grupo ósea el profesor cada vez creaba
más ideales y reglas, que fueron más allá de lo normal, los alumnos lo apoyaban sin ninguna
crítica, ellos solo le hacían caso y ya.
Los salones de clases parecían como una tribu o una comunidad que se encontraba allí para
cooperar entre sí, lo más curioso era que el profesor hacia parte de ese grupo sin tener como el
liderazgo, en este grupo ya había como roles o como marcado por cada persona porque estaban
los tímidos, los que buscan amigos, los superiores, entre otros… como dije anteriormente el
grupo y cada estudiante estaba marcado por cómo era frente a la sociedad. Pero todo esto no fue
un problema para LA OLA porque con el tiempo todos iban siendo iguales, sin tener tantas
diferencias, pero lo que el grupo no toleraba o no apoyaba era el vandalismo, la exclusión, actos
fatales y otras cosas más, pero en pocas palabras no aceptaba lo que era malo y podía dañar el
grupo. La película nos trata de mostrar que de tantas cosas malas se pueden sacar algunas cosas
buenas como la disciplina, la autoestima y el respeto hacia los demás, estas cosas buenas
formaban estudiantes más independientes y capaces de muchas cosas. También conllevaba a
tener motivación y un gran trabajo en equipo

La película nos muestra una gran importancia de trabajar en equipo, como esta comunidad que
con ideales lograron lo que se propusieron y que determinar reglas en un salón de clases es no
dejar que los estudiantes se expresen o ponerles limites, aunque no parezca las reglas hacer
cumplir algo en el exterior, pero en el interior de los alumnos no es así.

También podría gustarte