Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

3.er y 4.° grado | Educación Física

Presentación

Proponemos y participamos de
una actividad física saludable

¡Te doy la bienvenida!

¡De vuelta al cole!


Pronto volverás a las aulas y tus compañeras y compañeros desfilarán
uno a uno: más grandes, más fuertes y más seguros. Por ello, nos
estamos preparando para ese momento. Aunque nos encontramos
en la modalidad a distancia, queremos que sientas un fuerte abrazo y
expresarte nuestros mejores deseos para ti: que tengas un excelente
año escolar.
¡Qué estirón el que has dado!, te deben decir en casa. No solo
has crecido físicamente, sino también has madurado cognitiva y
emocionalmente. Cada vez eres más consciente de tus decisiones y
responsabilidades, así como demostrar un gran esfuerzo por regular
tus emociones. ¿Sabías que la actividad física tiene un rol muy
importante en este proceso? Por ello, estudiaremos los beneficios
que la actividad física aporta a nuestra salud integral.
Además, a pesar del contexto actual, tienes una función muy
importante que cumplir en tu familia: promover la actividad física, ya
que es como el alimento necesario para mantenerte sano, disfrutar
y pasarla bien.
Adelante con este gran reto, ¡contamos contigo!

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Educación Física

¡Empecemos!

Esta experiencia de aprendizaje la vas a desarrollar en tres semanas. Es importante que definas
en tu horario semanal los días y las horas que vas a dedicarle a su desarrollo.

Hay actividades que realizarás sola o solo, pero hay otras que vas a ejecutar con tu familia. Por eso
es importante ponerte de acuerdo con ellos, para elegir el momento en el que todos o la mayoría
dispongan de tiempo. Estos serán momentos de entretenimiento, para compartir y conocer más
a tu familia.

Ahora, lee con atención la siguiente situación:

Charito, Ceybi y Juan, compañeros de colegio, dialogan entorno a las noticias de la radio:
Las más resaltantes del periodo son las relacionadas con la evolución de la pandemia
producida por la COVID-19 y las próximas elecciones generales para elegir a las nuevas
autoridades del país.

CHARITO.—Mis padres dicen que esta es una gran oportunidad para poder elegir bien a
nuestros gobernantes. Para eso, hay que estar informados de sus propuestas.

JUAN.—Lo importante es que en estas elecciones se busque el bienestar de todos.

CEYBI.—Desde el año pasado, ayudo a mis padres en la chacra, como ustedes; pero, por el
aislamiento social, he dejado de hacer cosas que me gustan mucho y me hacen sentir bien,
como practicar actividades físicas.

JUAN.—Ayudar a nuestros padres con las labores cotidianas es importante, pero también
debemos practicar actividad física. A mí me gusta correr y jugar al futbol con mis hermanos
y tíos. La pasamos bien en familia. Aunque hace tiempo que no lo hacemos, no sé por qué.

CEYBI.—¡Tienes razón! Yo también he dejado de bailar, pero podría hacerlo con mis
familiares.

CHARITO.—(Con tono serio.) Entonces,


queridos electores, cuando sea delegada del
salón, organizaré el desarrollo de actividades
físicas para nuestras familias, según su
condición física.

JUAN.—(Sonriendo.) ¡Jajaja! Eso lo podemos


hacer todos en casa. Ahí nosotros seremos los
delegados deportivos de la familia.

Charito ha planteado un desafío interesante que, como dice Juan, se puede hacer desde casa.
A continuación, te invitamos a reflexionar con estas preguntas.

¿Qué opinas de esta propuesta: Promover actividades físicas que favorezcan el


bienestar de nuestra familia?

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Educación Física

¿Qué necesitas conocer y hacer para promover estas actividades físicas?

Desde el área de Educación Física, hemos propuesto una secuencia de actividades que te
orientarán en el desarrollo de esta propuesta.

Estamos seguros de que con tu conocimiento sobre las características y necesidades de los
familiares de tu entorno, organizarás y desarrollarás actividades físicas que contribuirán con la
mejora de la salud y la convivencia en tu familia.

A partir de la situación que has leído, te planteamos el siguiente reto:

¿Qué podemos hacer para participar en actividades


físicas saludables y para el bienestar de tu entorno?

¡Importante!

Realizar actividad física con autonomía, seguridad, respeto y liderazgo favorecerá tu bienestar
integral y calidad de vida, así como el de tu familia. Por ello, es importante que te comuniques de
manera amable y respetuosa, acordando las normas de convivencia, asumiendo compromisos,
participando y disfrutando de la práctica de actividades físicas.

En esta experiencia de aprendizaje, conocerás el estado de tu condición física y los diferentes


tipos y beneficios que tiene la actividad física para la salud integral. Además, liderarás el desarrollo
de actividades físicas con tu familia, promoviendo la tolerancia e inclusión, mientras fortalecen sus
habilidades sociomotrices. Aprovechen estos momentos de alegría que les permitirán conocerse
y apreciarse más.

Para afrontar este desafío cuentas con tres semanas en las que desarrollarás las siguientes
actividades:

Semana 1 Semana 2 Semana 3


Reconocemos el Practicamos Proponemos y
estado de nuestra diversas actividades participamos en
condición física. físicas interactuando actividades físicas
con los integrantes saludables.
de mi familia.

3
3.erEDUCACIÓN | Secundaria
y 4.° gradoSECUNDARIA
Presentación
Título de la guía Educación Física
X.° grado

Al concluir la tercera semana tendrás todos los elementos para formular y poner en práctica tu
producto:

Propone un tipo de actividad física saludable para practicarlo con las personas de tu
entorno.

Ten en consideración, que la actividad física saludable que elabores con tu familia:

• Considera las condiciones físicas de los integrantes de la familia.

• Cuenta con un mínimo de tres, de los cuatro tipos de actividades


físicas: aeróbicas, de coordinación, de flexibilidad y de fuerza.

• Se elabora con la participación democrática de la familia durante


una reunión en la que se promueve el respeto y la solidaridad
con todos los integrantes de la familia.

• Se pone en práctica con la familia, tomando en cuenta la


secuencia de actividades (activación corporal, actividades
físicas y actividad de relajación y respiración).

• C
ontribuye a mejorar la salud emocional y la convivencia en la
familia.

Antes de la actividad física

Revisa la presente ficha. Si tienes alguna consulta o requieres adaptar la actividad física a tus
necesidades, puedes solicitar una orientación al docente de Educación Física, a través del medio
de comunicación acordado entre tu familia y la Institución Educativa. Si tienes alguna dificultad
para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

Antes de empezar, verifica que cuentas con lo siguiente:

• Espacio de trabajo. Identifica el área apropiada donde realizarás las actividades físicas,
saltos y desplazamientos. Recuerda tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar
accidentes.

• M
ateriales. Verifica que estos sean adecuados para realizar las actividades físicas y que
estén próximos a tu espacio de trabajo.

• Agua. Ten a la mano una botella con agua para mantenerte hidratado.

• Toalla. Utilízala para mantener tu piel seca.

• Vestimenta. Viste ropa cómoda que facilite la realización de las actividades físicas.

• Cuaderno, lapicero y lápiz. Utilízalos para escribir tus reflexiones y tareas.

4
3.erEDUCACIÓN | Secundaria
y 4.° gradoSECUNDARIA
Presentación
Título de la guía Educación Física
X.° grado

Así mismo, tómate el pulso.

• Además sigue estos pasos para tomarte el pulso:

a. Ubica los dedos índice y medio a la altura de la arteria


carótida, la cual está ubicada debajo del lado derecho
del mentón.

b. Detecta tu pulso y cuenta la cantidad de pulsaciones


durante 15 segundos.
c. Multiplica la cantidad de pulsaciones identificadas por
cuatro.
Por ejemplo: 16 x 4 = 64
Este resultado es la cantidad de pulsaciones que tienes
por minuto.

Durante la actividad física

• Evita posturas corporales que pueden perjudicarte.

• Evita tocarte los ojos con las manos.

• Anota en tu cuaderno el repertorio de movimientos elaborados, porque más adelante te


servirán para otras actividades.

Depués de la actividad física

• Debes asearte todo el cuerpo y secarte. Luego, ponerte ropa limpia y cómoda. Además,
debes consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades y descansar lo
necesario para recuperar el desgaste de energías.

¡Excelente!
¡Que empiece la aventura!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte