Está en la página 1de 1

Departamento de Historia y Cs. Sociales Profesor: Lucett Cornu Vásquez .

Actividad “Ideas liberales”


Actividad N°1

Fuente primaria N°1 Fuente secundaria N°2


Este extracto es del escritor alemán del siglo XIX Ludwig Börne. Esta fuente aborda la idea de liberalismo.
La libertad, ese ruiseñor con voz de gigante, despierta a los que Lo que [los liberales clásicos de la segunda mitad del siglo XVIII]
duermen más profundamente… ¿Cómo es posible pensar hoy en pretendían era un proyecto de sociedad que alcanzara un amplio
algo, excepto en luchar por ella? Quienes no pueden amar a la espacio de libertad personal, económica, religiosa o de expresión; un
humanidad todavía pueden, sin embargo, ser grandes como tiranos. espacio, en fin, mucho mayor que el que se había reivindicado en el
Pero ¿cómo puede uno ser indiferente? Börne, L. (1831). Citado en: pasado inmediato. (…) Cuando los liberales trataron de definir a
Hobsbawm, E. La era de la revolución, 1789-1848 . Barcelona, España: Editorial Crítica, finales del siglo XVIII su movimiento, lo presentaron como la antítesis
2001.
del viejo orden al aspirar a crear una sociedad de ciudadanos, no de
ciudadanas, libres e iguales.
Castells, I. Cruz, M. y Robledo, R. Los liberalismos: una mirada desde la historia. En:
Robledo, R. y otros (eds.). Orígenes del liberalismo. Universidad, política y economía .
Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003.

a.- Según la fuente N°1 ¿Qué es la libertad para el autor? ¿Por qué lo expreso de esta manera?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
b.- Según la fuente N°2 ¿Qué pretendían los liberales de la segunda mitad del siglo XVIII? Y ¿Qué pretendían los
liberales de finales del siglo XVIII? ¿Comparten las ideas?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Actividad N°2: Revisa las letras de los extractos tomados de diferentes himnos de Latinoamérica y responde las
siguientes preguntas:

1.- ¿Qué ideas liberales son mencionadas en los himnos? Menciona al menos dos.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Hacia quiénes van dirigidas las letras y qué objetivos tendrán?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Por qué crees que se hacen alusiones a la guerra en algunos de los extractos? ¿Quiénes serán los eventuales
enemigos?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué similitudes tienen los temas de los extractos con el himno nacional (coro) de Chile?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte