Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


DEPARTAMENTO DE HISTORIA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: “La Guerra de Pluma: prensa e
impresos políticos en las Revoluciones Hispánicas”. (1808-1824)
PROFESORA: Alejandra Pasino / Asignación de funciones auxiliar de
primera, integrante de proyecto de investigación Prof. Martín González.
Segundo Cuatrimestre 2013.
PROGRAMA Nº

CONSIDERACIONES GENERALES

En 1814 el periódico español El Conciso, defensor y propagandista de los


principios liberales que se plasmaron en la Constitución de Cádiz de 1812,
señalaba “Quisiéramos que todos acabaran de persuadirse que la guerra de
pluma es muy eficaz, que ella es la que ha echado por tierra la reputación de
Napoleón”.
Así cómo la prensa ocupó un lugar destacado en la Revolución Española
(1808-1814), para oponerse a los planes napoleónicos y difundir los principios
liberales para la modernización de la monarquía, igual función, pero con
diferentes objetivos, ocupó en los territorios americanos que iniciaron en esos
mismos años su camino hacia la independencia.
Desde el inicio de los procesos revolucionarios en Hispanoamérica la prensa
ocupó un rol central, cuya finalidad se concentró en sus comienzos en la
difusión de los principios revolucionarios, para abrir posteriormente el debate
en torno a diversas variantes para su implementación. En éste marco, la
naciente Opinión Pública ocupó un destacado lugar en la construcción y
legitimación de un nuevo principio soberano que debía reemplazar a la
monarquía española. Al mismo tiempo, las revoluciones a ambos lados del
Atlántico generaron una mayor circulación de libros, periódicos y una amplia
variedad de impresos políticos, cuya presencia dejó huellas en las
publicaciones periódicas. El caso más abordado por la historiografía es la
circulación de escritos entre Cádiz, Londres e Hispanoamérica.
Nuestra propuesta tiene como punto de partida la consideración de la prensa
como un “actor político” cuyos argumentos constituyen “acciones” reflejadas en
la intervención en el debate abierto por los procesos revolucionarios. En éste
sentido el rol desempeñado por los editores y publicistas fue central, pues los
mismos actuaron con intencionalidades específicas, las cuales pueden ser
desentrañadas a partir del análisis histórico. Así, el objetivo principal del
seminario radica en la investigación y el análisis de diferentes variantes de este
fenómeno, haciendo hincapié en las redes de comunicación de las que
formaban parte los periódicos y los impresos políticos, como así también sus
editores y publicistas, sus espacios de circulación, los diferentes modelos de
opinión pública, las diferentes legislaciones sobre libertad de expresión y las
posiciones ambivalentes expuestas en el debate público.
En términos metodológicos, consideramos esencial comprender las
características de los impresos políticos y la prensa a la luz tanto de los
cambios materiales como de las concepciones políticas, científicas, filosóficas y
morales de la época. Nuestra intención no se limita a realizar exclusivamente
un abordaje centrado en las características del mercado editorial, las

1
estrategias de lectura, o los ámbitos de circulación de los textos impresos, que
remiten a un abordaje socio-cultural de la problemática, sino que consideramos
fundamentalmente a los periódicos y escritos como un destacado escenario
donde se dirimían los problemas políticos del período. Retomando la
perspectiva de la Escuela de Cambridge para el análisis del pensamiento
político moderno, consideramos a los textos como actos políticos -con una
dimensión pragmática, que remite a focalizarse en lo que los textos “hacen”, en
lugar de lo que “dicen”- que deben ser comprendidos a partir de ciertos
condicionamientos semánticos de producción, y que poseen una
intencionalidad determinada. En este sentido, es necesario acercarse al
“contexto” en el cuál los textos no sólo se encontraban insertos, sino que
además –al ser considerados como actos intencionados- ayudaban a producir.
Así, reconociendo las polémicas en torno a esta noción de contexto, nos
proponemos retomar este concepto tanto en su aspecto lingüístico –en el
sentido de la utilización de términos que remiten al lenguaje del que disponen
los actores para transmitir sus propuestas, y que determina, asimismo, las
posibilidades de innovar apelando a nuevos términos, como en su dimensión
política y social –que remite a la conflictividad propia de la política.

OBJETIVOS.
Como hemos señalado en el apartado anterior, nuestro objetivo central es el
análisis de los periódicos e impresos políticos como objeto de investigación en
sí mismos, para reconstruir sus espacios de producción y circulación, y su rol
en los diferentes debates políticos inaugurados por las revoluciones hispánicas.
Planteado este interés inicial, un segundo objetivo consiste en analizar
comparativa y críticamente diferentes casos y experiencias de circulación
crítica de periódicos.

UNIDADES TEMÁTICAS.

Unidad 1: Aspectos teórico-metodológicos. La construcción de una historia de


la prensa política. Su vinculación con la historia política, cultural e intelectual.
Actores, textos, conceptos, discursos y lenguajes políticos en diversos
contextos históricos. Letrados, juristas, publicistas, intelectuales.

Bibliografía obligatoria.

Alonso, Paula Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la


formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos
Aires, FCE, 2003 “Introducción”
Palti, Elías “Las nuevas tendencias en la historia político-intelectual” en Daniel
Brauer (editor) La historia desde la teoría, Vol. 2, Buenos Aires, Prometeo,
2009.
Dosse, François La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia
intelectual, Universitat de Valencia, 2007 Segunda Parte “La Historia
Intelectual”.
Baker, Keith Michael “El concepto de cultura política en la reciente
historiografía sobre la Revolución Francesa” en Ayer 62/2006.

2
Pérez Perdono, Rogelio “Los juristas como intelectuales y el nacimiento de los
estados nacionales en América Latina” en Jorge Myers (editor del volumen) La
ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Vol. 1 Carlos Altamirano
(director) Historia de los intelectuales en América Latina, Buenos Aires, katz,
2008.
Myers, Jorge “El letrado patriota: los hombres de letras hispanoamericanos en
la encrucijada del colapso del imperio español de América” en Jorge Myers
(editor del volumen) La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Vol. 1
Carlos Altamirano (director) Historia de los intelectuales en América Latina,
Buenos Aires, katz, 2008.

Unidad 2: La España revolucionaria (1808-1814). De literatos a políticos. Los


primeros periódicos. El rol de la prensa en Cádiz. La legislación sobre libertad
de expresión en la Constitución de Cádiz. Su recepción y aplicación en
Hispanoamérica. Liberales españoles en Londres: los casos de los publicistas
Blanco White y Álvaro Flórez Estrada. La difusión en Hispanoamérica de sus
obras. Recepción y debates.

Bibliografía Obligatoria.

Álvarez Junco, José- De la Fuente Monge, Gregorio, El nacimiento del


periodismo político. La libertad de imprenta en las Cortes de Cádiz (1810-
1814), Ediciones APM, Madrid, 2009 (pp. 37-166).
xBreña, Roberto El primer liberalismo español y los procesos de emancipación
de América, 1808-1824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico,
El Colegio de México, 2006. (Cap. VI Dos liberales peninsulares y el problema
americano”)
Durán López, Fernando “La construcción de la opinión pública en España” en
Roberto Breña (editor) En el umbral de las Revoluciones Hispánicas: el bienio
1808-1810, El Colegio de México, 2010.
Guerra, François Xavier “”Voces del pueblo”. Redes de comunicación y
orígenes de la opinión en el mundo hispánico (1808-1814)” en Revista de
Indias, vol. LXII, núm. 225, 2002.
Guerra, François Xavier Modernidad e independencias. Ensayos sobre las
revoluciones hispánicas, FCE, México, 1993. Cap. VII “La pedagogía política de
la prensa revolucionaria española”
xHocquellet, Richard La revolución, la política moderna y el individuo. Miradas
sobre el proceso revolucionario en España (1808-1835). Presas Universitarias
de Zaragoza, Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz, 2011. Cap. “La
invención de la modernidad por la prensa. La constitución de la opinión pública
en España al principio de la Guerra de la Independencia”
xPasino, Alejandra “Los escritos de Manuel J. Quintana y José M. Blanco
White en el Semanario Patriótico (1808-1810); sus aportes a la construcción del
lenguaje del primer liberalismo español” en Anuario del Centro de Estudios
Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”, año 10, núm. 10, 2011.

Unidad 3: Hispanoamérica, estudios de casos: Río de la Plata, Perú y México


La prensa durante las primeras décadas revolucionarias. La formación de la

3
opinión pública. La legislación sobre libertad de expresión. La reproducción de
prensa extranjera en las publicaciones locales. Circulación y apropiación de
escritos. Publicistas y editores. Panfletos políticos, sermones, traducciones y
libros. Hispanoamericanos en Londres: propagandistas de la causa americana.
La polémica entre Joseph Blanco White y Fray Servando Teresa de Mier.

Bibliografía obligatoria:

xBatticuore, Graciela “Los libros de la revolución” en G. Baticuore – S. Gayol


(comp.) Tres momentos de la cultura argentina: 1810-1910-2010, Prometeo,
Buenos Aires, 2012.
xBerruezo León, María Teresa La lucha de Hispanoamérica por su
independencia en Inglaterra 1800-1830, Edición de Cultura Hispánica, 1989.
Cap. IV Las tentativas de propaganda patriótica a favor d la causa americana
Chassin, Joelle “La invención de la opinión pública en Perú a comienzos del
siglo XIX” en Historia Contemporánea 27, 2003
xGoldman, Noemí “Legitimidad y deliberación. El concepto de opinión pública
en Iberoamérica, 1750-1850” en Javier Fernández Sebastián (Director)
Diccionario político y social del mundo iberoamericano, CEPC, Madrid, 2009.
xHocquellet, Richard La revolución, la política moderna y el individuo. Miradas
sobre el proceso revolucionario en España (1808-1835). Presas Universitarias
de Zaragoza, Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz, 2011. Cap.
“Fragmentos de un discurso político. La difusión del discurso patriótico en la
América española al principio de la Guerra de la Independencia (1808-1810)”
Jiménez Codinach, Guadalupe La Gran Bretaña y la independencia de
México, 1808-1821, FCE, México 1991. Capítulos II “La prensa y la opinión
pública”.
xPasino, Alejandra “Independencia y República: la polémica J.M.Blanco White
– Servando T. de Mier y su recepción en el Río de la Plata revolucionario” en
Y.A.Ch.Bayona – F.A. Ortega Martínez (editores académicos) 200 años de
independencias. Las culturas políticas y sus legados. Universidad Nacional de
Colombia, 2011.
xPasino, Alejandra “El Español de José María Blanco White en la prensa
porteña durante los primeros años revolucionarios” en Fabián Herrero
(compilador) Revolución. Política e ideas en el Río de la Plata durante la
década de 1810, prohistoria ediciones, Rosario, 2010 (reimpresión)
Peralta, Víctor “La revolución silenciada. Hábitos de lectura y pedagogía
política en el Perú, 1790-1814” en Estudios Americanos, Tomo LIV, Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1997.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Álvarez, Jesús Timoteo – Martínez Riaza, Ascensión Historia de la prensa


hispanoamericana, MAPFRE, Madrid, 1992.
Aguilar, José Antonio y Rojas Rafael (coord.) El republicanismo en
Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y política, FCE, México, 2002

4
Alonso, Paula (compiladora) Construcciones impresas. Panfletos, diarios y
revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-
1920, FCE, Buenos Aires, 2003.
Álvarez Junco, José- De la Fuente Monge, Gregorio, El nacimiento del
periodismo político. La libertad de imprenta en las Cortes de Cádiz (1810-
1814), Ediciones APM, Madrid, 2009 (pp. 37-166)
Baltar, Rosalía “Autores y auditorios en los sermones patrios, 1810-1824” en
G. Baticuore – S. Gayol (comp.) Tres momentos de la cultura argentina: 1810-
1910-2010, Prometeo, Buenos Aires, 2012.
Beltrán, Oscar Historia del periodismo argentino: pensamiento y obra de los
forjadores de la patria. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1943.
Breña, Roberto El primer liberalismo español y los procesos de emancipación
de América, 1808-1824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico,
El Colegio de México, 2006.
En el umbral de las Revoluciones Hispánicas: el bienio 1808-
1810, El Colegio de México, 2010.
Calvo, Nancy “Voces en pugna. Prensa política y religión en los orígenes de la
República Argentina” en Hispania Sacra LX, julio-diciembre 2008. pp. 575-596
Cantos Casenave, Marieta; Durán López, Fernando, Romero Ferrer,
Alberto La Guerra de Pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo
de las Cortes (1810-1814) Tomo Primero “Imprentas, Literatura y periodismo”;
Tomo segundo “Política, Propaganda y Opinión Pública”; Tomo Tercero
“Sociedad, consumo y vida cotidiana”. Universidad de Cádiz, 2008-2009
Chartier, Roger Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los
orígenes culturales de la Revolución Francesa. Barcelona, Gedisa, 1991.
El mundo como representación. Estudios sobre historia
cultural. Barcelona, Gedisa, 2005
Darnton, Robert Los best sellers prohibido en Francia antes de la revolución,
Buenos Aires, FCE, 2008.
El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural,
Buenos Aires, FCE, 2010.
De Marco, Miguel Ángel Historia del periodismo argentino. Desde los orígenes
hasta el centenario de mayo. EDUCA, Buenos Aires, 2006
Fernández, Juan Rómulo Historia del periodismo argentino, Perlado, Buenos
Aires, 1943.
Galván Moreno, Carlos El periodismo argentino. Amplia y documentada
historia desde sus orígenes hasta el presente, Buenos Aires, 1944
Goldman, Noemí (editora) Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave
en el Río de la Plata, 1750-1850, Prometeo, Buenos Aires, 2008.
“Libertad de imprenta, opinión pública y debate
constitucional ene. Río de la Plata (1810-1827)” en Prismas. Revista de historia
intelectual, Nº 4, Universidad Nacional de Quilmes, 2000.
Gómez Aparicio, Pedro Historia del periodismo español, Editorial Nacional,
Madrid, 1967-1971. II Tomos.
Guerra, François y Lemperiere, Annick (coord.) Los espacios públicos en
Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, FCE, México,
1998
Jaksic, Iván – Posada Carbó, Eduardo (Editores) Liberalismo y poder.
Latinoamérica en el siglo XIX. Santiago de Chile, FCE, 2011.

5
Molina Eugenia “Opinión Pública y libertad de imprenta durante los años de
consolidación de las estructuras provinciales y el congreso de 1824. Entre la
libertad, la tolerancia y la censura”, en Revista de Historia del Derecho, núm.
33, 2006.
El poder de la opinión pública. Trayectos y avatares de una
nueva cultura política en el Río de la Plata 1800-1852, Universidad Nacional del
Litoral, 2009.
Palacios, Guillermo (coord.) Ensayos sobre La Nueva Historia Política de
América Latina, Siglo XIX, El Colegio de México, 2007
Palacios Marco (coord.) Las independencias hispanoamericanas.
Interpretaciones 200 años después, Norma, Bogotá, 2009.
Peralta Ruiz, Víctor “El nacimiento de la propaganda política fidelista: el
Virreinato del Perú en 1808 y 1809” en Roberto Breña (editor) En el umbral de
las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810, México D.F, El Colegio de
México, 2010.
Pérez Guilhou, Dardo La opinión pública española y las Cortes de Cádiz
frente a la emancipación hispanoamericana 1808-1814, Academia Nacional de
la Historia, Buenos Aires, 1981.
Pocock, J.G.A “Historia intelectual: un estado del arte” en Prismas. Revista de
historia intelectual, núm. 5. Universidad Nacional de Quilmas, 2001.
Revello, José Torres El libro, la imprenta y el periodismo durante la
dominación hispánica, Buenos Aires, 1940
Rojas, Rafael La escritura de la Independencia. El surgimiento de la opinión
pública en México, Taurus, México, 2003
Seoane, María Cruz Historia del periodismo en España, T.2 El siglo XIX,
Alianza, Madrid, 1983
Skinner, Q “Significado y comprensión en la historia de las ideas” en Prismas.
Revista de historia intelectual, Núm. 4. Universidad Nacional de Quilmas, 2000.
Urquiza Almándoz, Oscar La Cultura de Buenos Aires a través de la prensa
periódica, Buenos Aires, 1972
Vallespín, Fernando “Aspectos metodológicos en la Historia de la Teoría
Política” en Vallespín, F (ed.) Historia de la Teoría Política. Tomo 1. Madrid,
Alianza, 1990.

FUENTES.

El siguiente listado es a título ilustrativo. De acuerdo al criterio de evaluación


planteado en el presente programa los estudiantes deberán desarrollar un
trabajo final sobre un periódico o escrito políticos de la época revolucionaria. Se
los orientará en torno a su existencia en archivos locales, bibliotecas o
reproducciones en hemerotecas virtuales.

Telégrafo Mercantil. Rural, político, económico e historiografo. (1801-1802) /


Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807) / La Estrella del
Sur/ The Southern Star (Montevideo,1807) / Correo de Comercio (1809-1810) /
Gaceta de Caracas (1808-1822) / El Español (Londres 1810-1814) /
Variedades o Mensajero de Londres (1822-1824) / El Censor (1812) / Mártir o
Libre (1812) / El Grito del Sur (1812-1813) / El Redactor de la Asamblea ( 1813-
1814) / El Censor (Buenos Aires, 1815-1819) / La Prensa Argentina (1815-
1816) / El Observador americano (1816) / La Crónica Argentina (1816) / El

6
Independiente (1816-1817) / El Americano (1819-1820) / Semanario Patriótico
(Madrid, Sevilla, Cádiz 1809-1814) / El diario secreto de Lima (1810) / El
Conciso (Cádiz 1810-1814) / El Colombiano (Londres, 1810) /Gaceta del
Gobierno de México (1808-1820) / Morning Chonicle (Londres 1808-1821)/ El
Peruano (Lima, 1811-1812) / Satélite del Peruano (lima 1812) La Gaceta de
Lima (1809-1820)/

Catálogo de la Imprenta de Niños Expósitos.


Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional / Impresos políticos 1808-1820
Medina, José Toribio La imprenta en Lima (1584-1824) 4 vol. Santiago de Chile
1904

REQUISITOS GENERALES

Los requisitos del seminario se ajustan a la normativa general de


correlatividades y cantidad mínima de materias aprobadas que establece el
Departamento de Historia. Además de tales requisitos, es recomendable haber
cursado las asignaturas Historia Argentina I, Historia de América II y III, Historia
Moderna e Historia de España.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS

Los alumnos expondrán la bibliografía de acuerdo con una planificación


especificada al inicio del seminario. Al mismo tiempo se iniciará la presentación
y criterios de búsqueda de las fuentes necesarias para la elaboración del
trabajo final. Promediando el seminario, se discutirán colectivamente los
borradores del proyecto de monografía final de los estudiantes.

EVALUACIÓN

Se evaluará el desempeño de los alumnos en el seminario conjuntamente con


un trabajo monográfico confeccionado en torno a fuentes directas y su
correspondiente aparato bibliográfico, acotado a una temática especificada y
discutida durante el transcurso del mismo, en el que se ofrecerán temas
posibles y se orientará su planificación; cuya entrega tendrá lugar en fecha
acorde con los plazos reglamentarios.
La nota final corresponderá a la participación de los alumnos en clase y la
evaluación de la monografía. Los alumnos deberán cumplir con el mínimo de
asistencia establecido (80%).

7
CRONOGRAMA DE TRABAJO.

Clase 1:7 de agosto.


Presentación

Clase 2: 14 de agosto

Clase 3: 21 de agosto

Clase 4: 28 de agosto

Clase 5: 4 de septiembre

Clase 6: 11 de septiembre SIN CLASES / ESTOY DE VIAJE.

Clase 7: 18 de septiembre.

Clase 8: 25 de septiembre

Clase 9: 2 de septiembre SIN CLASES / INTERESCUELAS

Clase 10: 9 de septiembre

Clase 11: 16 de septiembre

Clase 12: 23 de septiembre

Clase 13: 30 de septiembre PRESENTACION DE PRE PROYECTOS PARA DISCUTIR /


DEBEN ENVIARLOS POR MAIL A TODO EL GRUPO.

Clase 14: 6 de noviembre DISCUSIÓN DE PRE PROYECTOS

Clase 15: 13 de noviembre DISCUSIÓN DE PRE PROYECTOS

Clase 16: 20 de noviembre CIERRE DEL SEMINARIO

También podría gustarte