Está en la página 1de 3

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Leonardo Da Vinci (1452-1519) obtuvo una ecuación de continuidad para


flujos unidimensionales.

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio


de conservación de la masa. Se basa en que el caudal del fluido ha de
permanecer constante a lo largo de toda la conducción.

Explica que cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro variable, su


velocidad cambia debido a que la sección transversal varia de una sección
del conducto a otra.

APLICACIÓN MÉDICA

En el caso de la estenosis aortica, la aceleración que posee la sangre al salir


de la estenosis continúa incrementando la velocidad más allá de la obstrucción

La ecuación de continuidad nos permite determinar con bastante exactitud el


área de la válvula aórtica cuando estudiamos la estenosis aórtica con el
ecocardiograma transtorácico.

Es una fórmula física que nos dice, que en un fluido que pasa por dos
secciones de un conducto, la masa que entra es la misma que sale. La
fórmula física se resume así: A 1 * V 1=A2 * V2. Donde A es el área, y V es la
velocidad a la que pasa el fluido.

Valores

 ITV aórtica: integral tiempo velocidad (VTI en inglés) de la válvula


aórtica medida con doppler continuo. Su valor se expresa en centímetros.
 ITV del TSVI: integral tiempo velocidad del tracto de salida del
ventrículo izquierdo medido con doppler pulsado. Su valor se expresa en
centímetros.
 Diámetro del TSVI: diámetro del tracto de salida del ventrículo
izquierdo medido en modo M. Su valor se expresa en milímetros.

CASO CLÍNICO

Un paciente llega a un consultorio y tras una evaluación tiene los siguientes


signos: Sonido cardíaco anormal (soplo cardíaco) que se puede escuchar con
un estetoscopio.
Dolor en el pecho (angina de pecho) o presión con la actividad. Sensación de
desmayo o de mareo, o desmayos al realizar actividades. Dificultad para
respirar, especialmente después de realizar actividad física Fatiga,
palpitaciones. Por lo que hacen una ecocardiografía con los siguientes
resultados:

ITV aórtico: 5.0 cm

ITV del TSVI: 2.0 cm

Diámetro del TSVI: 8.00 mm

La misma cantidad de sangre que pasa por el tracto de salida del VI pasa por la
válvula aórtica, por lo que, ajustando la ecuación de continuidad, y sustituyendo
la velocidad por la integral tiempo-velocidad nos queda la siguiente fórmula:

ATSVI * ITVTSVI=AAo * ITVAo

RESULTADOS: El área valvular aórtica es de 0.20 cm2 


CRITERIO: Área valvular aórtica:

 Normal: mayor de 3 cm2.
 Estenosis aórtica ligera: entre 1.5 cm2 y 2.99 cm2.
 Estenosis aórtica moderada: entre 1 cm2 y 1.49 cm2.
 Estenosis aórtica severa: menor de 1 cm2.
DIAGNÓSTICO FINAL: Datos de estenosis aórtica severa.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Piñeiro D. Ecocardiografía para la Toma de Decisiones Clínicas. 1 a. ed.


Buenos Aires: Medica Panamericana; 2005.

También podría gustarte