Está en la página 1de 28

Contabilidad, Tributación y

Análisis Financiero Empresarial

Edwin Moncada Ochoa


MBA. MSc. MF. MDF. MDE. RFS. CCA. PhD©
Fellow American Academy of Financial Management
S9y10 : El EFE y el ECPN

1) Recordando sesión anterior


2) Aspectos conceptuales
3) Métodos de presentación
a) Clasificación de los flujos de efectivo
b) Pasos para formular el EFE
c) Diferencias entre el ER y el EFE
d) Ejemplo de EFE
4) El estado de Cambios en el patrimonio
neto.
1) Clasificación
5) El EFE y las NICs y NIIF
6) Caso de estudio.

2
Edwin Moncada Ochoa Ph.D©
S9y10 : Objetivos de la sesión

1) Reconocer la importancia del Estado de


flujos de efectivo y del ECPN.

2) Reconocer la estructura del estado del


EFE y del ECPN.

3) Formular el EFE mediante un Caso


aplicado.

3
Edwin Moncada Ochoa Ph.D©
1. Recordando la sesión anterior

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 4


2. Aspectos Conceptuales

1
Es un estado financiero básico, cuyo objeto es proveer información relevante sobre
los ingresos y egresos de efectivo de una entidad durante un período determinado.
Estado de
flujos de Nace como una necesidad de contar con un estado eminentemente financiero.
efectivo 2
(muestra el movimiento financiero de la empresa).

Suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la
3 capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así
como las necesidades que ésta tiene de utilizar dichos flujos de efectivo.

Estado de Muestra las variaciones ocurridas en las distintas cuentas patrimoniales, como el
cambios en el
patrimonio neto
capital, capital adicional, acciones de inversión, excedente de revaluación, reservas
y resultados acumulados durante un periodo determinado.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 5


2.1 Elementos de la NIC 7 Flujos de Efectivo

Equivalentes de
Efectivo efectivo

Dinero en efectivo Son aquellas inversiones de corto plazo.


Dinero de cuentas corrientes Requisitos:
Dinero en bóvedas, etc
1. Deben convertirse en efectivo en plazo máximo de 3 meses
2. No se deben exponer a riesgos significativos que hagan que su
valor contable cambie en el tiempo.
NIC 7
Cumple requisito Comentarios
N° Activo financiero 1 2 1 2
1 Inversiones en cuotas de NO NO No tienen vencimiento Su valor fluctúa
fondos fijos
2 Inversiones en acciones NO NO No tienen vencimiento Su valor fluctúa
3 Inversiones en bonos Depende Depende Depende de la fecha de Su valor fluctúa
vencimiento constantemente
4 Inversiones en depósitos Depende SI Depende de la fecha de No hay riesgo de precio si
a plazo fijo. vencimiento se apertura un deposito a
plazo fijo
5 Inversiones en Depende NO Depende de la fecha de venta Su valor fluctúa
criptomonedas constantemente.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 6


2.2 propósitos del Estado de Flujos de Efectivo

Predecir los flujos de Las entradas y salidas del pasado ayuda a predecir los flujos de
efectivo futuros efectivo futuros.

Las decisiones de inversión acertadas ayudan a la empresa a


Estado de Evaluar las decisiones prosperar, en tanto que las decisiones inadecuadas causan
flujos de de la gerencia. problemas. Los inversionistas y acreedores usan la información de
los flujos de efectivo para evaluar las decisiones de los managers.
efectivo

Predecir la capacidad
de la empresa para Los prestamistas desean saber si harán cobros sobre sus prestamos.
Los accionistas quieren dividendos sobre sus inversiones. El estado
pagar las deudas y los de flujos de efectivo ayuda a hacer estas predicciones.
dividendos.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 7


3. El estado de flujos de efectivo – NIC 7

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 8


3.1 Métodos y componentes del EFE
Estado de flujos de efectivo

Método Directo Método Indirecto

Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Actividades de Financiamiento

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 9


3.1 Métodos EFE
Estado de flujos de efectivo

Método Directo Método Indirecto

Consiste en presentar los importes de los


En este método se detallan en el estado resultados ordinarios y extraordinarios netos
sólo las partidas que han ocasionado un del período tal como surgen de las respectivas
aumento o una disminución del efectivo y líneas del Estado de Resultados y ajustarlos
sus equivalentes; por ejemplo: Ventas por todas aquellas partidas que han incidido
cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos en su determinación (dado el registro en base
pagados, etc
al devengado), pero que no han generado
movimientos de efectivo y sus equivalentes.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 10


3.2 Clasificación de los flujos de Efectivo
Estado de flujos de efectivo

Actividades de Actividades de Actividades de


Operación Inversión Financiamiento

• Por lo general es la categoría mas • Esta clasificación reporta las entradas y • Esta clasificación incluyen las entradas y
relevante. salidas que aumentan o disminuyen los salidas de los pasivos a largo plazo y el
• Reporta las funciones que crean activos a largo plazo, como propiedad capital contable de los accionistas, como
ingresos o gastos dentro de la planta y equipos, documentos por cobrar emisiones de acciones, pago de dividendos y
organización. e inversiones. la compra y venta de acciones en tesorería.
• Esta, refleja las operaciones • Además, incluye los prestamos y el pago de
cotidianas de la empresa. pasivos a largo plazo como los pagares,
bonos e hipotecas.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 11


3.2.1 Flujo de efectivo operativo, de financiamiento e
inversión y cuentas del ESF.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 12


3.2.3 Partidas que incluyen según la Clasificación de los flujos de
Efectivo
Estado de flujos de efectivo

Actividades de Actividades de Actividades de


Operación Inversión Financiamiento

"Incluyen todas las transacciones "Son aquellas relacionadas con la obtención de


"Son las relacionadas con la utilización
y eventos relacionados con el giro de la empresa" recursos financieros"
de recursos financieros"
• Cobro procedentes de las ventas de bienes y • Cobros procedentes de emisión de acciones
• Pagos o cobros por la adquisición o venta
prestación de servicios u otros instrumentos de capital.
de propiedades, planta y equipo, activos
• Cobros procedentes de regalías, cuotas, • Pagos a los propietarios por adquirir o
intangibles y otros activos a LP.
comisiones y otros ingresos. rescatar las acciones de la empresa.
• Pagos o cobros por la adquisición o venta
• Pagos a proveedores por el suministro de • Cobros o reembolsos de la emisión de
de instrumentos de pasivo o de capital.
bienes y servicios. obligaciones, préstamos, bonos, cédula
• Anticipos o cobros de efectivo y préstamos
• Pagos a y por cuenta de los empleados. hipotecarias y otros fondos tomados en
a terceros.
• Cobros y pagos de las empresas de seguros por préstamo ya sea a CP o LP.
• Pagos o cobros derivados de contratos a
primas y prestaciones, anualidades y otras • Pagos realizados por el arrendatario para
plazo, a futuro, de opciones y de permuta
obligaciones derivadas de las pólizas suscritas reducir la deuda pendiente procedente de
financiera.
un arrendamiento financiero.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 13


Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 14
3.3 Pasos para formular el EFE por el método indirecto.

Complete los flujos de efectivo desde la sección de las actividades operativas, utilizando la utilidad neta con los
respectivos ajustes de los aumentos o disminuciones en los activos a largo plazo (excluido el efectivo) y el pasivo
circulante. También, concilie las ganancias o perdidas y los gastos no monetarios, como los gastos por depreciación.

Complete los flujos de efectivo desde las sección de las actividades de inversión, con la revisión de los activos a largo
plazo descrita en el ESF.

Complete los flujos de efectivo desde la sección de las actividades de financiamiento examinando las secciones de
pasivos a largo plazo y capital del ESF.

Calcule el aumento o disminución neta del efectivo durante el año. El cambio del efectivo es el punto clave para
conciliar el EFE, ya que este debe coincidir con el cambio del efectivo reportado en el balance general comparativo.

Elabore un reporte donde presente cualquier actividad de inversión o financiamiento que no maneje efectivo.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 15


3.4 Diferencias entre el ER y el EFE

Estado de Estado de flujos de


Resultados efectivo

Se basa en lo
Se basa en el
percibido
devengado

El FE es mayor que la
La utilidad neta es
utilidad neta
menor que el FE

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 16


3.5 DEMO EFE por el método indirecto.

CONTACESC CORP.
Estado de Flujo de Efectivo
Al año terminado el 31 de diciembre de 2016
(EXPRESADO EN SOLES)

METODO INDIRECTO

Flujos de efectivo de las actividades de operación:


Resultado del ejercicio 200,00
Depreciacion del Ejercicio 35,00
Cobranza a los Clientes 30,00
Existencias -50,00
Pago de tributos -45,00
Pago a proveedores de bienes y servicios 15,00
Impto R. pagado -60,00
Efectivo neto provisto por las actividades de operación 125,00

Flujos de efectivo de las actividades de inversión:


Cobranza de compra Inmuebles Maquinaria y Equipo -100,00
Disminución en otros activos no corrientes 15,00
Efectivo neto provisto por las actividades de inversión -85,00

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento:


Disminucion en prestamos de corto plazo -50,00
Aumento de prestamos de largo plazo 60,00
Aporte de capital 10,00
Pago de dividendos -30,00
Efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento -10,00

Equivalente de Efectivo del Ejercicio 30,00


Efectivo al inicio del Ejercicio 20,00
Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Finalizar el
50,00
Ejercicio

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 17


3.6 La Ética y el EFE

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 18


3.7 Flujos de Efectivo de la empresa en estudio

SAGA FALABELLA - EFE 2016 2017 2018 2019

Flujos de efectivo de Operación 372,83 495,59 169,70 217,62


Flujos de Efectivo de Financiacion (209,81) (235,49) 2,03 (110,32)
Flujos de efectivo de Inversion (169,52) (232,40) (201,49) (105,06)
Efectivo y Equivalente al Efectivo al Finalizar el Ejercicio 49,34 76,61 46,98 49,23

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 19


3.8 Razones financieras de los Flujos de Efectivo de la empresa

METRICAS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO MEDICION DE LA TASA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE 2015 2016 2017 2018 2019
a)Rotacion del activo total Ventas / Activo total
b)Margen sobre ventas Ganancia neta/Ventas
FLUJO DE CAJA LIBRE 2015 2016 2017 2018 2019 c)Apalancamiento Activo total/Patrim Neto
1-(Dividendos
Flujo de efectivo neto proveniente de actividades de operación d)Tasa de retencion de utilidades pagados/Utilidades retenidas
Menos: Efecto neto utilizado en la adquisicion de activos fijos
Tasa de crecimiento sostenible a*b*c*d
Dividendos Pagados
FLUJO DE CAJA LIBRE

OTROS RATIOS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 2015 2016 2017 2018 2019
MEDICION DE LA TASA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE - 1 2015 2016 2017 2018 2019 Flujo de efectivo operat
Razon del Flujo Operativo de Caja =
Pasivos corrientes
a)Rotacion del activo total Ventas / Activo total
UAII + Deprec + Amortiz
b)Margen sobre ventas Ganancia neta/Ventas Razon de cobertura de flujos de fondos = Gtos financ+pagos de
c)Apalancamiento Activo total/Patrim Neto deuda+diviendos/(1-t)
1-(Dividendos FCO + Intereses pagados +
d)Tasa de retencion de utilidades Razon de cobertura de interes en efectivo =
pagados/Utilidades imp pagados
Tasa de crecimiento sostenible a*b*c*d Es indicador muestra la capaciad de la empresa Intereses pagados (corto y
para pagar intereses y la carga de la deuda largo plazo)
Dividendos / Utilidad neta
Politica de dividendos
+ Deprec + Amortiz
MEDICION DE LA TASA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE - 2 2015 2016 2017 2018 2019 Dividendos / Flujo de
Politica de Autofinanciamiento
1-(Dividendos efectivo operativo
a)Tasa de retencion de utilidades
pagados/Utilidades Autofinanciacion generada por ventas FEO - (Divid / ventas)
b)Rentabilidad sobre patrimonio ROE Autofinanciacion generada sobre Activos FEO - (Divid / Activo Total)
Tasa de crecimiento sostenible FEO a Ganancia Neta FEO / Ganancia Neta
FEO / Num. Acciones en
FEO por accion
Circulacion
FEO a Deuda Total FEO / Deuda Total
MEDICION DE LA TASA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE 2015 2016 2017 2018 2019
a)Rotacion del activo total Ventas / Activo total Desembolsos de capital FEO / Gastos de Capital

b)Margen sobre ventas Ganancia neta/Ventas


c)Apalancamiento Activo total/Patrim Neto
1-(Dividendos
d)Tasa de retencion de utilidades 20
Edwin Moncada Ochoa Ph.D© pagados/Utilidades retenidas
4. El estado de Cambios en el Patrimonio Neto - Componentes

Este documento contable refleja los movimientos en las partidas que forman parte del patrimonio neto,
aumentando así las posibilidades de información financiera.

Mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, los efectos de
FINALIDAD los cambios en políticas contables y las correcciones de errores reconocidos en el periodo, los dividendos y
otras distribuciones recibidas

Para la empresa es primordial conocer el porqué del comportamiento de su patrimonio en un año


determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que pueden
servir de base para tomas decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas
IMPORTANCIA del comportamiento del patrimonio.
La empresa presentará un estado de cambios en el patrimonio neto que mostrará:
Distribuciones de utilidades o excedentes decretados durante el período.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 21


4. El estado de Cambios en el Patrimonio Neto - Componentes

Este estado financiero debe mostrar separadamente

Componentes

Los saldos de Los ajustes de Las variaciones de Las Los saldos de


las partidas ejercicios las partidas distribuciones las partidas
patrimoniales ant4riores patrimoniales o asignaciones patrimoniales
al inicio del antes de la del ejercicio al final del
periodo. utilidad (o periodo
perdida) del
ejercicio.

De acuerdo al requisito de comparabilidad, deben presentarse la información a dos


periodos seguidos.
Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 22
5. El estado de flujos de efectivo y las NICs -NIIF

La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque


suministra a los usuarios de los estados financieros una base para evaluar la
NIC 7 capacidad de la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo y las
necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de efectivo.
Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que
la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las
NIC - NIIF fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición

Una entidad que es controladora presentara sus EE.FF.


NIC 8 Consolidados. (controladora y subsidiarias).

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 23


6. Taller
MTI SAC requiere clasificar los movimientos (entradas y salidas) de efectivo por actividades para
formular su EFE, para el cual nos brinda la siguiente información:
Saldo inicial de caja 450.000,00
Prestamo obtenido a largo plazo 7.400.000,00 Flujos de Actividades
Transacciones
Cobranza de regalias 100.000,00 efectivo Operación Inversion Financiamiento
Compra de existencias (1.300.000,00)
Compra de maquinarias (3.200.000,00)
Pago de Luz y Agua (18.300,00)
Pago de alquileres (10.200,00)
IGV por compras y servicios (815.130,00)
Aporte de capital social 2.200.000,00
Pago de remuneraciones (1.000.000,00)
Venta de existencias y servicios 4.800.000,00
IGV por ventas 864.000,00
Pago de dividendos (25.000,00)
Compra de acciones de terceros (450.000,00)
Venta de terreno 280.000,00
Recompra de acciones de la empresa (50.000,00)
Pago a cuenta impuesto a la renta (95.200,00)
Pago cuota de leasing (32.500,00)
Flujo de efectivo 8.647.670,00

Saldo final de caja 9.097.670,00

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 24


6. Caso de estudio

GLORIA SAA

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 25


Bibliografía.

NIC 7. Estado de flujo de Efectivo

Stickney, C. P., Wel, R. L., Schipper K., Francis,


J. & Avolio. B. (2012). Contabilidad Financiera.
Una introducción a conceptos, métodos y usos.
Argentina. : Cengage.

Edwin Moncada Ochoa Ph.D© 26


27
Curso:
Contabilidad Financiera, Tributación y
Análisis Financiero Empresarial

Edwin Moncada Ochoa Ph.D©

También podría gustarte