Está en la página 1de 93

CAS CHILE INFORMATICA

Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Manual de Usuario
Sistema de Administración
de Cementerios
Uso Público

1
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Contenido
SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE CEMENTERIOS........................................................................................................5
1. Introducción............................................................................................................................................................5
1.1. Descripción del Sistema.....................................................................................................................................5
1.2. Objetivos del Sistema.........................................................................................................................................5
2. Configuración.........................................................................................................................................................6
2.1. Configuración Recomendada.............................................................................................................................6
3. Explicación General del uso de la interfaz de Usuario..........................................................................................13
3.1. Navegación por menús......................................................................................................................................13
3.2. Navegación por listas de valores.....................................................................................................................13
3.2.1 Lista de valores Simples....................................................................................................................................13
3.3. Componentes de la pantalla...........................................................................................................................14
3.4. ¿Cómo realizar una Consulta?..........................................................................................................................15
3.5. Descripción de las funciones asociadas a botones...........................................................................................16
4. Ingreso al Sistema.................................................................................................................................................17
4.1. Autenticación de Usuario – Sistema de Administración Cementerios................................................................17
4.2 Pre-requisitos del Sistema de Administración Cementerios.....................................................................................19
5. Conexión al Sistema................................................................................................................................................29
5.1 Inicio del Sistema.......................................................................................................................................................29
5.2 Puesta en Marcha.......................................................................................................................................................29
6. S i st e m a A d m i ni s t r a c i ó n d e C e m e n t e r i o s .........................................................................................................30
6.1 Menú Principal...........................................................................................................................................................30
6.2 Menú Archivo............................................................................................................................................................31
6.2.1 Cementerios........................................................................................................................................................31
6.2.2 Parámetros..........................................................................................................................................................33
6.2.3 Configuración Contabilidad................................................................................................................................34
6.2.4 Inicio Sesión.......................................................................................................................................................35
6.2.5 Cerrar Sesión.......................................................................................................................................................36
6.2.7 Cambiar Cementerio...........................................................................................................................................36
7. Menú Ingresos..................................................................................................................................................................37
7.1 Administración de Tablas...........................................................................................................................................37
7.1.1 Sepulturas............................................................................................................................................................37
7.1.2 Servicios..............................................................................................................................................................43
7.1.3 Ordenanzas..........................................................................................................................................................45
7.1.4 Nacionalidades....................................................................................................................................................47
7.1.5 Tipo de Documentos...........................................................................................................................................48

2
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.1.6 Causas de Defunción..........................................................................................................................................48


7.1.7 Funerarias............................................................................................................................................................49
7.1.8 Información Postal..............................................................................................................................................50
7.2 Mantenciones.............................................................................................................................................................51
7.2.1 Registro de Propietarios......................................................................................................................................51
7.2.2 Registro de Difuntos...........................................................................................................................................53
7.2.3 Ingreso de Movimientos.....................................................................................................................................55
7.3 Libro de Anotaciones.................................................................................................................................................60
7.3.1 Tipo Libro de Reclamo.......................................................................................................................................61
7.3.2 Motivo Libros de Reclamos................................................................................................................................61
7.3.3 Solicitud de Reclamos........................................................................................................................................62
7.4 Pago deuda Cuenta Corriente.....................................................................................................................................63
8 Menú Consultas.................................................................................................................................................................65
8.1 Disponibilidad de Sepulturas.....................................................................................................................................65
8.2 Historial de Sepulturas...............................................................................................................................................66
8.3 Consulta de Difunto...................................................................................................................................................67
9. Listados.............................................................................................................................................................................69
9.1 Convenio Sepultación................................................................................................................................................69
9.1.1 Listado Sepultación Perpetua..............................................................................................................................69
9.1.2 Listado Sepultación Temporal............................................................................................................................71
9.2 Registro de Difuntos..................................................................................................................................................72
9.3 Libro Fecha de Fallecimiento.....................................................................................................................................73
9.5 Libro de Inhumaciones...............................................................................................................................................74
9.6 Registro de Propietarios.............................................................................................................................................75
9.7 Registro de Pagos Pendientes por Propietarios..........................................................................................................76
9.8 Resumen de Recaudación...........................................................................................................................................77
9.9 Emisión de Certificados.............................................................................................................................................78
9.9.1 Tipo de Certificado.............................................................................................................................................78
9.9.2 Generador de Certificados..................................................................................................................................79
9.10 Emisión de Carta de Aviso.......................................................................................................................................80
10. Menú Repositorio Virtual...............................................................................................................................................82
10.1 Registro de Documentos Virtuales...........................................................................................................................82
11 Menú Convenios..............................................................................................................................................................84
11.1 Convenios de Pago...................................................................................................................................................84
11.2 Convenios Adeudados..............................................................................................................................................86
11.3 Convenios Pagados..................................................................................................................................................87
11.4 Cuotas Convenios Pagados y Adeudados................................................................................................................88
11.5 Nómina de Propietarios con Convenios...................................................................................................................89

3
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

12. Menú Procesos................................................................................................................................................................90


12.1 Proceso Cierre de Año.............................................................................................................................................90
12.2 Proceso de Cambio de Propietario...........................................................................................................................91
13. Menú Renovaciones.......................................................................................................................................................92
13.1 Renovación de Sepulturas........................................................................................................................................92

4
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE CEMENTERIOS

1. Introducción
1.1. Descripción del Sistema

El Sistema Administración de Cementerios permite llevar a cabo la administración y el control de la gestión de los
Cementerios, a cargo de las Municipalidades (Reglamento General de los Cementerios) y que sustenta la toma de
decisiones en forma eficiente, para dar respuesta a los diferentes estamentos de Control, Unidades Internas y
Externas. Identificando para ello, la Gestión de los espacios, la Gestión Financiera y la Gestión Administrativa.

La Aplicación, permite el registro de inhumaciones, exhumaciones, reducciones y traslados (dentro del mismo
recinto o a otros cementerios), manteniendo un histórico de las unidades de sepultura. Permite además la
mantención de cobros según la Ordenanza municipal y la gestión administrativa se completa con informes y
listados necesarios para dar respuesta a las unidades ya mencionadas.

1.2. Objetivos del Sistema

Este sistema tiene como objetivo administrar la información de los cementerios.

5
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

2. Configuración

2.1. Configuración Recomendada

Con el propósito de lograr una mejor visualización del sitio, se recomienda que la configuración de
la pantalla del PC tenga una resolución de 1366 por 768 píxeles. Esto queda ilustrado en los
siguientes pasos:

Figura 01.

La acción anterior, despliegan las opciones para el panel de control. Desde aquí el usuario
debe efectuar un doble clic, con el botón izquierdo del Mouse, sobre el ícono pantalla.

La acción antes mencionada, despliega todas las opciones que contiene el Panel de control.

6
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Desde aquí el usuario podrá, realizar la modificación para la resolución de pantalla, es decir,
cambiar los píxeles a la configuración antes mencionada.

Esta acción se logra haciendo un clic con el botón izquierdo del Mouse, sobre el ícono deseado,
en este caso sobre el ícono Pantalla.

Figura 02.
Al hacer clic con el botón izquierdo del Mouse sobre
el ícono pantalla, se desplegará el cuadro que
permitirá la configurar de la pantalla del PC

7
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

En el cuadro de dialogo propiedades de


pantalla, el usuario debe hacer clic con el botón
izquierdo del Mouse sobre la opción Ajustar
Resolución.

Figura 03.

Esta acción desplegará una nueva venta, donde el usuario podrá realizar los ajustes de la
resolución de pantalla, tal como se muestra en la siguiente figura.

8
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 04.

Para que la configuración recomendada


esté definida, se debe verificar que la
resolución del escritorio corresponda a
1366 por 768

9
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Además, el usuario deberá realizar la modificación de la configuración regional y de idioma. Esta


acción se logra haciendo clic con el botón izquierdo del Mouse, sobre el ícono deseado, en
este caso sobre el ícono Configuración regional y de idioma.

Figura 05.

Al hacer click con el botón izquierdo del mouse sobre


el icono Configuración regional y de idioma, se
desplegará otro cuadro el cual permitirá configurar los
formatos de la fecha y hora

10
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Esta acción desplegará una nueva venta, donde el usuario podrá realizar los ajustes deConfiguración
regional y de idioma, tal como se muestra en la siguiente figura.

Figura 06.

Para que la configuración recomendada esté


definida, se debe verificar que, los datos del
usuario correspondan a los de la imagen

Posteriormente se deberá hacer clic en Configuración adicional para personalizar el formato de Números y Moneda,
donde deberá ajustarse a los siguientes valores. (Ver Figura 07 y 08)

11
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 07.

Figura 08.

12
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

3. Explicación General del uso de la interfaz de Usuario

3.1. Navegación por menús.

El sistema cuenta con un menú localizado en la parte superior de la pantalla (Ver Figura 09). Para
ingresar cada opción se debe hacer clic sobre el nombre de cada ítem. Las opciones del menú se
desplegarán de acuerdo a los privilegios de acceso (permisos de acceso) de cada usuario que se
conecte al sistema.

Figura 09.

3.2. Navegación por listas de valores

El sistema cuenta con un tipo de lista de valores.

3.2.1 Lista de valores Simples

Para activar la Lista de Valores, se debe hacer clic en el botón , entregando como resultado el
despliegue de la lista de valores, en la que el usuario podrá seleccionar cualquier elemento de esta.
(Ver figura 10).

Una vez que el usuario selecciono el valor deseado, este se cargará en forma automática en el lugar de ubicación. (Ver
Figura 10).

13
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 10.

3.3. Componentes de la pantalla

En esta parte se describirá en forma detallada la estructura que posee una pantalla de trabajo (Aplicación) en
general.

Una pantalla de trabajo o de aplicaciones se compone de una barra de menú, menú desplegable y
un cuerpo. A continuación se detallan cada una de ellas:

a) Barra de Menú
Son componentes del menú de usuario, que es utilizado para presentar módulos u
opciones hechas para este. Los módulos u opciones forman parte de la acción
denominada barra menú y se presentan en menús desplegables.

Las opciones son seleccionadas ubicando el Mouse sobre la opción deseada, luego
haciendo clic, se desplegará todo el contenido de la opción.

Barra de Menú Menú Desplegable

Figura 11.

14
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

b) Cuerpo
Corresponde a la información solicitada en cada proceso en particular, a las herramientas
y botones desplegados en ellos.

3.4. ¿Cómo realizar una Consulta?


Al estar dentro de un formulario, el usuario debe seguir la siguiente secuencia:
 Activar el modo Consulta, presionando la tecla F6.
 Luego debe ingresar o seleccionar los datos que este requiriere.
 Y seleccionar el dato encontrado.

Al presionar la tecla F6 se desplegará la siguiente ventana, en la cual el usuario debe seleccionar


el campo a buscar y luego ingresar el texto relacionado con el campo. (Ver figura 12)

Figura 12.

15
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

3.5. Descripción de las funciones asociadas a botones

Para facilitar la utilización del sistema, este cuenta con distintos botones que tienen una
función específica asociada. Estas funciones se aplican a todas las opciones que componen el
sistema.

Dentro de las distintas pantallas, se puede encontrar los siguientes botones que se describen a
continuación.

Botón Guardar Permite grabar los datos nuevos y los datos que fueron modificados.

Botón Eliminar Permite eliminar los datos seleccionados por el usuario.

Botón Salir Permite salir del formulario.

Botón Buscar Permite acceder al formulario de búsqueda.

Botón Imprimir Permite acceder al formulario de impresión de datos.

Botón Nuevo Permite agregar un nuevo dato al sistema a través del formulario
activo

16
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

4. Ingreso al Sistema
Para poder ingresar al sistema de Administración de Cementerios, el usuario debe ingresar al menú
de Inicio, luego a menú Todos los Programas y finalmente ingresar a Administración de
Cementerios, tal como se muestra en la figura. (Ver Figura 13)

Figura 13.

4.1. Autenticación de Usuario – Sistema de Administración Cementerios

Al momento de ingresar al sistema, se desplegará una ventana de Identificación de Usuario,


permitiendo el ingreso al sistema. (Ver Figura 14).

Figura 14.

17
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

En esta ventana se debe ingresar el Nombre de la Cuenta de Usuario en el campo Usuario, el cual
debe ser entregado por el Administrador del Sistema o Red, este nombre de usuario también recibe
la denominación de Súper-usuario, dada por su connotación de derechos.

Luego se debe ingresar la contraseña en el campo Contraseña, la cual corresponde a la palabra


clave asociada al nombre de usuario.

Una vez ingresado los datos en los campos mencionados, se debe presionar el botón Aceptar para
ingresar al sistema.

En caso de que los datos Usuario y Contraseña no correspondan o no coincida con los
datos registrados, se desplegará el siguiente mensaje. (Ver Figura 15)

Figura 15.

En caso que el usuario que ingresa al sistema, aún no tiene definidos sus derechos y
permisos, aunque su Nombre de Usuario y Contraseña se encuentran registrados, el
sistema desplegará el siguiente mensaje. (Ver figura16)

Figura 16.

Para ambos casos se deberá reingresar los datos solicitados para el ingreso del sistema (usuario y contraseña) y luego
presionar el Aceptar.

En caso que el usuario no quiera ingresar al sistema este deberá presionar el botón Salir para abandonar el sistema.

18
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

4.2 Pre-requisitos del Sistema de Administración Cementerios.

El sistema de Administración de Cementerios requiere de ciertos parámetros y datos, que deben existir para que la
aplicación funcione adecuadamente. Si bien algunos de ellos vienen incorporados en el sistema, se requiere que otros
sean incorporados manualmente.

A continuación se detalla los pre-requisitos necesarios para la configuración del sistema.

• Nacionalidad:

Figura 17.

Corresponde a un mantenedor donde se puede hacer el ingreso de las nacionalidades. Por defecto el sistema incorpora la
nacionalidad CHILENA.

Se debe verificar que lo mencionado anteriormente sea correcto. De lo contrario se debe incorporar la nacionalidad
CHILENA al sistema, como primer registro.

• Causa de Defunción:

Figura 18.

19
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Corresponde a un mantenedor donde se hace ingreso de las causas posibles de defunción. Por defecto el sistema
incorpora la causa “MUERTE NATURAL”

Se debe verificar que lo mencionado anteriormente sea correcto. De lo contrario se debe incorporar a lo menos una causa
de defunción al sistema.

• Funeraria:

Figura 18.

Corresponde a un mantenedor que registra las funerarias con las que puede operar el cementerio o la persona que hace
una inhumación. Por defecto el sistema registra la funeraria “SIN FUNERARIA”.

Se debe verificar que lo mencionado anteriormente sea correcto. De lo contrario se debe incorporar a lo menos una
funeraria al sistema.

20
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

• Parámetros Generales

Corresponde a una de las opciones más importantes del sistema. Desde aquí, el sistema toma los datos necesarios para
realizar múltiples procesos y tareas.

Dentro de Parámetros generales existen cuatro pestañas que agrupan distintos tipos de parámetros:

• Parámetros básicos

Figura 19.

Es importante en esta sección completar los siguientes datos:

1. Año Proceso: Es fundamental establecer el año de proceso con el cual el sistema trabajara.

2. Comuna: La comuna es vital para el funcionamiento del sistema, desde aquí discriminará los cementerios
pertenecientes a la comuna.

3. Directorio RTF: Directorio donde se almacenan todos los certificados o reportes genéricos creados por el
usuario. El encargado de gestionar la dirección RTF es el administrador del sistema.

4. Directorio Repositorio: Directorio donde se almacenan todos los documentos virtuales del cementerio y sus
propietarios. El encargado de gestionar la dirección del Repositorio es el administrador del sistema en la comuna.

21
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

• Conexión:

Figura 20.

Es importante en esta sección completar los siguientes datos:

• Elegir una Conexión:

La conexión establecerá cual es el entorno de trabajo del Sistema de Administración de Cementerios en el Municipio, es
decir, cual es la plataforma en que interactuará con los otros sistemas de Cas Chile, ya sea la Plataforma Visual Basic 6.0,
.NET o bien si no está trabajando en forma independiente. De no elegir no elegir la opción correcta provocara errores en
el sistema.

• Parámetros Difunto:

Figura 21.

22
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Es importante en esta sección completar los siguientes datos:

1. Rut sin Difunto: El no completar este campo involucra el no poder registrar difuntos cuyo Rut y nombre son
desconocidos.

2. Comuna: Elegir una comuna genérica para una persona sin Rut es obligatorio a la hora de registrar dicho
difunto.

3. Estado civil: Es requisito seleccionar un estado civil para registrar una persona N/N, independiente si pertenece
o no a dicho estado

4. Funeraria: en un requisito genérico exigido para la inhumación N/N.

5. Nacionalidad: Es requisito seleccionar una nacionalidad aun cuando la persona no pertenezca a dicho país.

6. Causa de defunción: Es requisito genérico independiente si la causa de defunción no sea la seleccionada.

• Renovaciones y Traslados:

Figura 22.

Es importante en esta sección completar los siguientes datos:

1. Renovaciones: Establece la cantidad mínima de años para realizar las renovaciones de aquellas sepulturas que
son por periodos. La cantidad de años por defecto es 0 y de mantenerse así, provocará errores a la hora de generar
renovaciones.

2. Traslados: Este dato ayuda al traspaso de sepulturas con deudas. Se debe tener cuidado al seleccionar la opción
debido a que puede generar resultados inesperados a la hora de intentar traspasar una propiedad de una persona a otra.

• Tipo Moneda:

23
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 23.

Corresponde a un mantenedor que registra los tipos de monedas con los que puede trabajar el sistema. Por
defecto el sistema registra tres tipos de moneda.

 Pesos ($)
 UF
 UTM

 Se debe verificar la existencia de estas tres monedas. En caso de que el sistema no las tenga se deben
registrar en ese orden o de lo contrario el sistema se verá incapacitado para realizar cálculos.
Luego de la creación del cementerio se debe registrar una serie de registros que facilitarán la ubicación a la
hora de crear sepulturas o de generar valor para estas últimas.
A continuación se describen en detalle que mantenedores requieren un tratamiento especial antes de usar el
sistema.
• Sectores:

Figura 24.

El formulario de sectores es indispensable para ubicar una sepultura. Sin embargo, existe la posibilidad que una sepultura
no tenga asociación con un sector. Es por esto que como pre-requisito se debe ingresar como primer registro “SIN
SECTOR”. De no hacer este procedimiento es probable que el sistema tenga errores.

• Patios:

24
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 25.

El formulario de patios es indispensable para ubicar una sepultura. Sin embargo, existe la posibilidad que una sepultura
no tenga asociación con un patio. Es por esto que como pre-requisito se debe ingresar como primer registro “SIN
PATIO”. De no hacer este procedimiento es probable que el sistema tenga errores.

• Calles:

Figura 26.

El formulario de calles es indispensable para ubicar una sepultura. Sin embargo, existe la posibilidad que una sepultura
no tenga asociación con una calle específica. Es por esto que como pre-requisito se debe ingresar como primer registro
“SIN CALLE”. De no hacer este procedimiento es probable que el sistema tenga errores.

• Pabellones:

25
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 27.

El formulario de pabellones es indispensable para ubicar una sepultura. Sin embargo, existe la posibilidad que una
sepultura no tenga asociación con un pabellón. Es por esto que como pre-requisito se debe ingresar como primer registro
“SIN PABELLON”. De no hacer este procedimiento es probable que el sistema tenga errores.

• Corridas:

Figura 28.

El formulario de corridas es indispensable para ubicar una sepultura. Sin embargo, existe la posibilidad que una sepultura
no tenga asociación con una corrida específica. Es por esto que como pre-requisito se debe ingresar como primer registro
“SIN CORRIDA”. De no hacer este procedimiento es probable que el sistema tenga errores.

• Periodos de Sepultura:

26
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 29.

El formulario de periodo de sepultura es indispensable para especificar la duración de una sepultura. Es por esto que
como pre-requisito se debe ingresar un periodo de sepultura y darle un valor. Ejemplo: Si el primer periodo es perpetuo
el valor de dicho periodo es 1, si el periodo es a 20 años el valor del periodo es 20. De no hacer este procedimiento es
probable que el sistema tenga errores.

• Tipos de Sepultura:

Figura 30

El formulario tipo de sepultura es indispensable para especificar el tipo al cual se categoriza una sepultura. Es por esto
que como pre-requisito se debe ingresar como primer registro Un tipo de sepultura especifica. Además, se recomienda
que si se ha de hacer ingreso de registros antiguos no marcar como personal el tipo de sepultura. De no hacer este
procedimiento es probable que el sistema tenga errores.

Una vez completado esta fase de los pre-requerimientos podemos proceder a la última fase la cual es incorporar un
servicio y una sepultura.

• Sepultura:

27
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 31

El mantenedor de sepulturas permite hacer ingreso de las sepulturas existentes en el cementerio. El sistema en este punto
requiere que el primer registro sea “SIN SEPULTURA”. De no hacer este procedimiento es probable que el sistema
tenga errores a lo largo de cualquier proceso del sistema.

• Servicios

Figura 32

El mantenedor de servicios permite hacer ingreso de los servicios disponibles que presta la municipalidad. El sistema en
este punto requiere que el primer registro sea “SIN SERVICIO” y categorizándolo como otros servicios. De no hacer
este procedimiento el sistema tendrá errores a lo largo de cualquier proceso del sistema.

28
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

5. Conexión al Sistema

5.1 Inicio del Sistema

Una vez ejecutado el sistema, lo primero que este pedirá será el Cementerio con el que se desea trabajar. El Cementerio
seleccionado solo es para determinar con cual se desea trabajar en forma predeterminada, esto quiere decir que si se
cuenta con más de un Cementerios, el usuario podrá seleccionar uno en particular y con este trabajara por defecto en
todos los ingresos. No obstante en los ingresos de datos el usuario podrá selecciona otro Cementerio y con ese realizar
los ingresos. Si ingresa a otra opción volverá a estar seleccionado el Cementerio que se eligió por defecto, como lo
muestra las imágenes siguientes: (Ver figura 33).

Figura 33

5.2 Puesta en Marcha

Para comenzar a trabajar lo primero será parametrizar el sistema con los datos necesarios para darle el contexto de cómo
debe trabajar (El año de trabajo, la Comuna, los directorios para los documentos virtuales, documentos RTF, Etc.). Luego
debe crear el o los Cementerios que el Municipio tiene a cargo, con todos los datos necesarios (Nombre, dirección,
teléfonos, responsables, etc.).

29
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

6. Sistema Administración de Cementerios

Esta es la pantalla del menú principal del Sistema de Administración de Cementerios, posee 8 opciones principales, como
se muestra en la figura:

Figura 34

6.1 Menú Principal

El menú de opciones se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla:

Figura 35

30
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

6.2 Menú Archivo

Este menú presenta una ventana con funciones principales para la Configuración del Sistema, Ingreso de Parámetros y
otras funciones que reflejan en las líneas de comandos desplegadas de este menú y en los submenús, los que serán
tratados funcionalmente en este Documento.

Figura 36

6.2.1 Cementerios

Esta opción permite ingresar los Cementerios que están a cargo del Municipio. Estos se deben ingresar con todos los
datos necesarios y solicitados en el mantenedor. También es importante mencionar que se pueden ingresar otros
Cementerios que no sean de la Comuna, con el objeto de mantener la información necesaria para cuando se realicen
traslados fuera de la comuna. El sistema para diferenciar aquellos que son de cargo del Municipio, requiere que se
ingrese la Comuna y que esta sea coincidente con la ingresada en los parámetros generales. (Ver figura 37).

Figura 37

31
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Código: control que permite ingresar el código del cementerio, o bien efectuar una búsqueda del mismo tras presionar la
tecla F6. Este campo puede no ser ingresado y el sistema, lo generara de forma automática.

•Nombre: control que permite ingresar el nombre del cementerio.

•Dirección: control que permite hacer ingreso de la dirección del cementerio.

•Comuna: control que muestra y permite seleccionar la comuna.

•Fono: control que permite el ingreso del número de teléfono del cementerio.

•Fax: control que permite el ingreso del fax del cementerio.

•E-Mail: control que permite el ingreso del E-Mail del cementerio.

•Rut responsable: control que permite el ingreso del rut del responsable del cementerio.

•Apellido paterno responsable: control que permite el ingreso del apellido paterno del responsable del cementerio.

•Apellido materno responsable: control que permite el ingreso del apellido materno del responsable del cementerio.

•Nombres: control que permite el ingreso del nombre del responsable del cementerio.

•Área: control que muestra y permite seleccionar el área al que pertenece el cementerio.

•Departamento: control que muestra y permite seleccionar el departamento al que pertenece el cementerio.

•Genera Ordenes de Ingreso a partir de Fecha: Este campo indica desde que fecha en adelante se comenzaran a
generar las Ordenes de Ingreso por cada movimientos que se realice (venta, arriendo, etc.). Desde esa fecha hacia atrás el
sistema al realizar un movimiento no generara Ordenes de Ingreso, esto es para establecer el periodo de ingreso de
información histórica y que no se requiere las Ordenes de Ingreso.

32
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

6.2.2 Parámetros

Esta opción permite ingresar los datos que el sistema necesita, para trabajar y que se requieren para un óptimo
funcionamiento.

Figura 38

•Año proceso: control que permite al usuario seleccionar el año de proceso y trabajo actual.

•Comuna: control que muestra y permite seleccionar la comuna en la que se encuentra el cementerio.

•Directorio RTF: control de solo lectura que nos muestra la ruta en la que se almacenaran aquellos documentos RTF,
que serán generados por el sistema.

•Directorio repositorio: control de solo lectura que nos muestra la ubicación en la que se crearan las carpetas de
repositorio virtual por cada propietario según su rut.

33
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Conexión: sección de parámetros que permite definir el modo de conexión con el que trabajara el sistema, pudiendo ser
las siguientes:

1. Conexión única
2. Conexión .NET
3. Conexión Visual Basic 6

•Rut sin difunto: control que permite ingresar el rut que será utilizado para aquellos difuntos en los que no se conoce su
rut.

•Comuna: control que muestra y permite seleccionar la comuna a la que pertenece el difunto.

•Estado civil: control que muestra y permite seleccionar el estado civil en el que se encontraba el difunto.

•Nacionalidad: control que muestra y permite seleccionar la nacionalidad del difunto.

•Funeraria: control que muestra y permite seleccionar la funeraria que efectúa los servicios de sepultación.

•Causa defunción: control que muestra y permite seleccionar la causa de defunción del difunto.

•Cant. Máxima años renovación: control que permite ingresar la cantidad máxima de años de renovación para la
sepultura.

•Traspaso sepulturas con deudas: control que permite definir que se puede hacer el traspaso de una sepultura a un
nuevo propietario aun registrando una deuda asociada a ella.

6.2.3 Configuración Contabilidad

Esta opción permite ingresar la configuración y asociación de los conceptos de los productos y servicios, a las cuentas
contables respectivas, que se cobran en el Cementerio para el Pago de la Orden de Ingreso.

•Año: control que permite seleccionar el año de proceso con el que se trabajara

•Cementerio: control que muestra y permite seleccionar el cementerio.

•Departamento: control que muestra y permite seleccionar el departamento.

•Departamento convenios: control que muestra y permite seleccionar el departamento para convenios.

34
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 39

6.2.4 Inicio Sesión

Esta opción permite iniciar la sesión de usuario que previamente se ha cerrado. La cual solicitará Usuario y Contraseña.

Figura 40

35
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

6.2.5 Cerrar Sesión

Esta opción permite cerrar la sesión de usuario que está conectada.

Figura 42

6.2.7 Cambiar Cementerio

Esta opción permite cambiar el Cementerio por defecto con el cual el usuario está trabajando.

Figura 43

36
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7. Menú Ingresos

Figura 44

Esta opción del menú principal permite realizar el ingreso de toda la información necesaria para que el sistema de
Administración de Cementerio, funcione correctamente, entre las diferentes tablas que se necesitan para crear las
sepulturas y servicios, las ordenanzas y el Ingreso de Movimientos, Ingreso de Propietarios y Difuntos, entre otros.

7.1 Administración de Tablas

Esta opción del menú de Ingresos permite realizar la mantención de todas las tablas del sistema.

7.1.1 Sepulturas

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite realizar la mantención de todas las tablas que el sistema
requiere para crear una sepultura, creando previamente la sectorización de la misma.

• 7.1.1.1 Tipo Sepulturas

Esta opción permite crear tipos de Sepulturas que se requieren, como por ejemplo Sepulturas en tierra, Nichos,
Mausoleos, Bóvedas, Capillas, etc.

37
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 45

•Código sepultura: control que permite ingresar o seleccionar el código de la sepultura tras presionar la tecla F6. La que
corresponde a la ayuda proporcionada por el sistema, el campo código puede o no ser ingresado por el usuario, de no ser
ingresado este dato, tras presionar la tecla Enter el sistema lo genera de manera automática.

•Nombre sepultura: control que permite hacer ingreso del nombre de la sepultura, este campo no puede quedar en
blanco.

•Descripción: control que permite hacer ingreso de una breve descripción correspondiente a la sepultura.

•Personal: control que permite al usuario definir si la sepultura es de tipo personal o perpetua, si la casilla personal no
está marcada, la sepultura es de tipo perpetua.

• 7.1.1.2 Sectores

Esta opción permite crear la Sectorización del Cementerio, para establecer la ubicación exacta de la unidad de
sepultación.

Figura 46

•Código sector: control que permite hacer ingresar el código del sector, o bien efectuar la búsqueda del código tras
presionar la tecla F6. La cual corresponde a la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código sector puede o no
ser ingresado permitiendo al sistema generarlo de forma automática tras presionar la tecla Enter en el control código
sector.

•Nombre sector: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara el sector, este campo no puede quedar
en blanco.

•Descripción sector: control que permite ingresar una breve descripción del sector.

38
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

• 7.1.13 Patios

Esta opción permite crear los Patios dentro de los cuales se encuentran las unidades de Sepultación.

Figura 47

•Código patio: control que permite hacer ingreso del código del patio o bien efectuar la búsqueda de este tras presionar
la tecla F6, la que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código puede ser o no ingresado
permitiendo al sistema generarlo de forma automática tras presionar la tecla Enter sobre el control código patio.

•Nombre patio: control que permite ingresar el nombre que identificara el patio, este campo no puede quedar en blanco.

•Descripción patio: control que permite hacer ingreso de una breve descripción correspondiente al patio que se está
ingresando.

• 7.1.1.4 Calles

Esta opción permite crear las Calles que existen al interior del Cementerio.

Figura 48

39
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

• Código calle: control que permite ingresar el código de la calle, o bien efectuar su búsqueda tras presionar la
tecla F6, la que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código calle puede o no ser
ingresado, permitiendo al sistema su generación automática tras presionar la tecla Enter sobre el control código calle.

• Nombre calle: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara la calle. Este campo no puede
quedar en blanco

• Descripción calle: control que permite ingresar una breve descripción correspondiente a la calle que se está
ingresando.

• 7.1.1.5 Pabellones

Esta opción permite crear los Pabellones, estos datos son necesarios para los tipos de sepulturas, denominados Nichos.

Figura 49

•Código pabellón: control que permite ingresar el código del pabellón, o bien efectuar su búsqueda tras presionar la tecla
F6, la que permite desplegar la ayuda.

•Nombre pabellón: control que permite ingresar el nombre del pabellón, este campo no puede quedar en blanco.

•Descripción pabellón: control que permite hacer ingreso de una breve descripción del pabellón que se está ingresando

• 7.1.1.6 Corridas

Esta opción permite crear las Corridas de los Pabellones, estos datos son necesarios para los tipos de sepulturas,
denominados Nichos.

40
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 50

•Código corrida: control que permite ingresar el código de la corrida, o bien efectuar la búsqueda de este tras presionar
la tecla F6, que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código corrida puede o no ser
ingresado, permitiendo al sistema su generación automática tras presionar la tecla Enter.

•Nombre corrida: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara la corrida, este campo no puede
quedar en blanco.

•Descripción corrida: control que permite ingresar una breve descripción de la corrida que se está ingresando.

• 7.1.1.7 Periodos Sepulturas

Esta opción permite crear los Periodos de Sepulturas, dato necesario para indicar los periodos de renovación de los tipos
de Sepulturas.

Figura 51

• Código periodo: control que permite ingresar el código del periodo o bien buscar un código tras presionar la
tecla F6 que corresponde a la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código periodo puede o no ser ingresado por
el usuario. En caso de no ingresar el código, el usuario puede presionar la tecla Enter, permitiendo al sistema la
generación automática del código.

• Periodo: control que permite hacer ingreso de una descripción del periodo de sepultura.

• Valor periodo: control que permite hacer el ingreso del valor del periodo para que de esta forma se puedan
efectuar los cálculos y operaciones matemáticas necesarias, con este valor según sea requerido por el sistema.

41
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

• 7.1.1.8 Sepulturas

Esta opción permite crear las unidades de Sepultación, con toda la información ingresada previamente, es decir, tipos de
Sepulturas, Periodo, Sector, Patio, Calle, Pabellón y Corrida (estas dos últimas, solo para el caso de los Tipos de
sepulturas Nichos), además permite proporcionar datos de la capacidad de esta, las dimensiones y la vigencia de la
misma. (Ver Figura 52)

Figura 52

•Código: control que permite ingresar el código de la sepultura, o bien efectuar la búsqueda de este tras presionar la tecla
F6, que desplegara la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código puede o no ser ingresado, de forma tal que el
sistema puede generarlo de manera automática y correlativa tras presionar la tecla Enter en el control código.

•Nombre: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara la sepultura, este campo no puede quedar en
blanco.

•Descripción: control que permite ingresar una breve descripción de la sepultura que se está ingresando.

•Tipo sepultura: control que permite mostrar y seleccionar el tipo de sepultura.

•Periodo: control que permite mostrar y seleccionar el periodo de la sepultura.

•Sector: control que permite mostrar y seleccionar el sector en el que se encuentra ubicada la sepultura.

•Patio: control que permite mostrar y seleccionar el patio en el que se encuentra la sepultura.

•Calle: control que muestra y permite seleccionar la calle en la que está ubicada la sepultura.

•Pabellón: control que permite mostrar y seleccionar el pabellón en que se encuentran ubicados los nichos

•Corrida: control que permite mostrar y seleccionar los corridas.

•Capacidad sepultura: control que permite ingresar la capacidad de sepultación de la sepultura.

42
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Capacidad reducción: control que permite ingresar la capacidad de reducción de la sepultura

•Largo: control que permite ingresar el largo de la sepultura en metros

•Ancho: control que permite ingresar el ancho de la sepultura en metros

•Alto: control que permite ingresar el alto de la sepultura en metros

•Vigencia: control que permite definir si la sepultura se encuentra vigente o no, para poder ser vendida

•Fecha vigencia: control que permite indicar la fecha de vigencia que tiene la sepultura

7.1.2 Servicios

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite realizar la mantención de todas las tablas que el sistema
requiere para crear los servicios asociados a la actividad propia del Cementerio.

• 7.1.2.1 Tipos de Servicios

Esta opción permite crear los diferentes servicios que presta el Cementerio, los cuales estarán relacionados con la
Ordenanza Municipal, para determinar los valores de cobros. Se deberán clasificar según su origen, diferenciándolos en
cuatro tipos: Generales, Exhumaciones, Traslados y Reducciones.

43
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 53

•Código servicio: control que permite ingresar el código del servicio o bien efectuar la búsqueda del mismo tras
presionar la tecla F6, la que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código servicio puede o
no ser ingresado, de forma tal que, si no se ingresa el sistema lo generara de forma automática tras presionar la tecla
Enter, sobre el control código servicio.

•Nombre servicio: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara el servicio, este campo no puede
quedar en blanco.

•Descripción: control que permite ingresar una breve descripción del servicio que se está ingresando.

•Categoría servicio: control que muestra y permite seleccionar la categoría del servicio

• 7.1.2.2 Tipos de Monedas

Esta opción permite crear los tipos de Monedas para los cobros, por defecto están establecidas las de uso común, como: $
Pesos, UF, UTM.

Figura 54

•Código moneda: control que permite ingresar el código de la moneda, o bien efectuar su búsqueda tras presionar la
tecla F6, que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código moneda puede o no ser
ingresado, de forma tal que si no se ingresa el sistema lo generara de forma automática tras presionar la tecla Enter en el
control código moneda.

•Nombre moneda: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara la moneda, este campo no puede
quedar en blanco.

44
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Categoría: control que permite mostrar y seleccionar la categoría de la moneda, pudiendo ser estas (UTM, UF, $).

• 7.1.2.3 Unidades de Medidas

Esta opción permite crear las Unidades de Medidas, para el tipo de cobro, por ejemplo si se cobra por unidad, por mt2 u
otra que sea necesaria.

Figura 55

• Código medida: control que permite ingresar el código de medida, o bien efectuar una búsqueda del mismo
presionando la tecla F6, la cual permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código medida puede
o no ser ingresado, de forma tal que si no se ingresa, el sistema pueda generarlo de forma automática tras presionar la
tecla Enter.

• Nombre moneda: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara la moneda que se está
ingresando, este campo no puede quedar en blanco.

7.1.3 Ordenanzas

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite realizar el ingreso de la Ordenanza Municipal, asociando las
sepulturas y los servicios con cada ítem de la Ordenanza, es importante señalar que los valores aquí ingresados son los
que serán utilizados posteriormente en el ingreso de los movimientos, ya sea en una venta, arriendo o la adquisición de
un servicio.

45
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 56

•Año: control que permite seleccionar el año de proceso en que se trabajara.

•Código ordenanza: control que permite ingresar el código de ordenanza, o bien efectuar su búsqueda tras presionar la
tecla F6, la que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código ordenanza puede o no ser
ingresado, de manera tal que si no se ingresa, el sistema le generara de forma automática tras presionar la tecla Enter en
el control código ordenanza.

•Concepto: control que permite ingresar el concepto de la ordenanza permitiendo definir en que consiste la nueva
ordenanza que se está ingresando.

•Selección de producto o servicio (Producto / Servicio)

•Producto: control que permite definir que la ordenanza que se está ingresando esté definida para un producto y no así
para un servicio

•Servicio: control que permite definir que la ordenanza que se está ingresando esté definida para un servicio y no así para
un producto.

•Sepultura / Servicio: control que muestra y permite seleccionar un producto (Sepulturas) o servicios, según se haya
definido en la selección de productos o servicios

•Método de cálculo: control que permite definir el tipo de cálculo que se requiere para obtener el valor de la sepultura.
Este Método de Cálculo, está compuesto por 4 tipos que se describen a continuación.

1. Dimensión: control que permite definir que el método de cálculo que se usara estará definido por dimensiones
de la sepultura.
2. Periodo: control que permite definir que el método de cálculo que se usara estará definido por periodo de
sepultura.

46
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

3. Dimensión y periodo: control que permite definir que el método de cálculo que se usara estará definido por
dimensión y periodo de sepultura.
4. Valor fijo: control que permite definir que el método de cálculo que se usara estará definido por un valor fijo.

•Tipo de moneda: control que muestra y permite definir el tipo de moneda en que será valorizada la ordenanza.

•Monto ordenanza: control que permite definir cuál será el monto con que se creara la nueva ordenanza que está
ingresando.

•Monto subvención: control que permite hacer ingreso del monto de subvención que se aplicara a la ordenanza que se
ingresa.

•Vigencia ordenanza: control que permite definir que la ordenanza ingresada está en periodo de vigencia.

•Fecha vigencia: control que permite indicar la fecha de vigencia que posee la ordenanza.

7.1.4 Nacionalidades

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite realizar el ingreso de las Nacionalidades para poder
identificar a los propietarios y/o difuntos.

Figura 57

•Código: control que permite hacer ingreso del código de la nacionalidad, o bien efectuar la búsqueda del mismo tras
presionar la tecla F6, que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código nacionalidad puede
o no ser ingresado, de manera tal que si este no se ingresa, el sistema lo genera de forma automática tras presionar la
tecla Enter en el control código.

•Descripción: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara la nacionalidad, este campo no puede
quedar en blanco.

47
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.1.5 Tipo de Documentos

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite realizar el ingreso de los Tipos de Documentos, utilizados
para el ingreso de los servicios específicos (traslado, Exhumación, Reducción) en el ingreso de movimientos.

Figura 58

•Código tipo documento: control que permite ingresar el código del tipo de documento, o bien efectuar la búsqueda del
mismo tras presionar la tecla F6, que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código tipo
documento puede o no ser ingresado, de manera tal que si no se ingresa, el sistema puede generarlo de forma automática
tras presionar la tecla Enter, en el control código tipo documento.

•Nombre tipo documento: control que permite ingresar el nombre con el que se identificara el tipo de documento, este
campo no puede quedar en blanco.

7.1.6 Causas de Defunción

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite clasificar e identificar la causa de muerte de los difuntos en el
ingreso de movimientos.

Figura 59

•Código casusa defunción: control que control permite ingresar el código de la causa de defunción, o bien efectuar la
búsqueda del mismo tras presionar la tecla F6, la que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo
código causa defunción puede o no ser ingresado, de manera tal que si este no es ingresado, el sistema lo generara de
forma automática tras presionar la tecla Enter, en el control código causa defunción.

•Nombre causa defunción: control que permite hacer ingreso del nombre con el que se identificara la causa de
defunción, este campo no puede quedar en blanco.

48
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.1.7 Funerarias

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite el ingreso de los datos de las funerarias que prestan servicios
asociados, los cuales son requeridos en el ingreso de difuntos.

Figura 60

•Código: control que perite hacer ingreso del código de la funeraria, o bien efectuar la búsqueda del mismo tras presionar
la teclaF6, la que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código puede o no ser ingresado, de
manera tal que si este no se ingresa el, sistema lo generara de forma automática tras presionar la tecla Enter, en el control
código.

•Nombre: control que permite indicar el nombre con el que se identificara la funeraria, este campo no puede quedar en
blanco.

•Rut funeraria: control que permite indicar el Rut de la funeraria, este campo no puede quedar en blanco.

•Dirección: control que permite indicar la dirección de la funeraria, este campo no puede estar en blanco.

•Comuna: control que permite ver y seleccionar la comuna, a la que pertenece la funeraria, este campo no puede quedar
en blanco.

•Fax: control que permite ingresar el fax de la funeraria, este campo puede quedar en blanco.

•E-mail: control que permite ingresar el E-Mail de la funeraria, este campo puede quedar en blanco.

•Nombre del contacto: control que permite ingresar el nombre del contacto, que se encuentra en la funeraria.

•Cargo del contacto: control que permite hacer ingreso del cargo que posee la persona encargada o contacto de la
funeraria.

49
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.1.8 Información Postal

Esta opción del menú de Administración de Tabla, permite el ingreso de los datos de una persona asociada al Propietario
de una unidad de sepultación, para efectos de la información postal.

Figura 61

•Rut: control que permite hacer ingreso de Rut, el cual corresponde al nuevo destinatario que recibirá la información
asociada al propietario seleccionado, en el control Rut propietario.

•Rut Propietario: control que permite hacer ingreso de Rut del propietario, o bien efectuar la búsqueda del mismo
presionado la tecla F6, que desplegara la ayuda proporcionada por el sistema.

•Apellido paterno: control que permite hacer ingreso del apellido paterno del nuevo destinario de la información postal,
este campo no puede quedar en blanco.

•Apellido materno: control que permite hacer ingreso del apellido materno del nuevo destinatario de la información
postal, este campo no puede quedar en blanco.

•Nombres: control que permite hacer ingreso de los nombres del nuevo destinario de información postal, este campo no
puede quedar en blanco.

•Dirección: control que permite hacer ingreso de la dirección del nuevo destinatario de información postal, este campo
no puede quedar en blanco.

•Comuna: control que permite ver y seleccionar la comuna del nuevo destinatario de la información postal, este campo
no puede quedar en blanco.

•Código postal: control que permite hacer ingreso del código postal correspondiente.

•Sexo: control que permite ver y seleccionar el sexo del nuevo destinario de información postal.

•Estado civil: control que permite ver y seleccionar el estado civil del nuevo destinatario de información postal.

•Nacionalidad: control que permite ver y seleccionar la nacionalidad del nuevo destinatario de la información postal.

•Fecha nacimiento: control que permite seleccionar e ingresar la fecha de nacimiento del nuevo destinatario de
información postal.

•Celular: control que permite ingresar el número de teléfono celular del nuevo destinatario de información postal.

50
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Fono: control que permite ingresar el número de teléfono local del destinario de información postal.

•Mail: control que permite hacer ingreso del mail del nuevo destinatario de información postal.

7.2 Mantenciones

Esta opción del menú de Ingresos permite realizar la mantención de todos los ingresos de los Propietarios, Difuntos e
Ingreso de Movimientos (Ventas, Arriendos y Servicios).

7.2.1 Registro de Propietarios

Esta opción del menú de Mantenciones, permite el ingreso de los propietarios, ingresando los datos principales de los
contribuyentes, como Rut, Nombre, dirección, teléfonos de contacto, etc. Este registro es importante para tener un
catastro de la información necesaria para la gestión posterior, en el ingreso de ventas o arriendos como en la de servicios.

Figura 62

•Rut: control que permite hacer ingreso del Rut del propietario, o bien efectuar la búsqueda del mismo tras presionar la
tecla F6, que desplegara la información de ayuda proporcionada por el sistema, el digito verificador del Rut es generado
de forma automática por el sistema.

•Apellido paterno: control que permite hacer el ingreso del apellido paterno del propietario, este campo no puede quedar
en blanco.

•Apellido materno: control que permite hacer ingreso del apellido materno del propietario, este campo no puede quedar
en blanco.

•Nombre: control que permite hacer ingreso de los nombres del propietario, este campo no puede quedar en blanco.

•Dirección: control que permite hacer ingreso de la dirección del propietario, este campo no puede quedar en blanco.

•Comuna: control que permite ver y seleccionar la comuna de residencia del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Código postal: control que permite hacer ingreso del código postal correspondiente.

•Sexo: control que permite ver y seleccionar el sexo del propietario este campo no puede quedar en blanco.

51
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Estado civil: control que permite ver y seleccionar el estado civil del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Nacionalidad: control que permite ver y seleccionar la nacionalidad del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Fecha nacimiento: control que permite seleccionar e ingresar la fecha de nacimiento del propietario, este campo no
puede quedar en blanco.

•Celular: control que permite ingresar el número de teléfono celular del propietario, este campo puede quedar en blanco.

•Fono: control que permite ingresar el número de teléfono local del propietario, este campo puede quedar en blanco.

•Mail: control que permite hacer ingreso del mail del propietario, este campo puede quedar en blanco.

52
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.2.2 Registro de Difuntos

Esta opción del menú de Mantenciones, permite el ingreso de los Difuntos, ingresando datos principales, como Rut,
Nombres, Ultima dirección, Fecha y Causa de Fallecimiento, Fecha de Sepultación, Informe Médico, Registro Civil, etc.

Figura 63

•Tipo sepultación: control que permite seleccionar el tipo de sepultación para el difunto, la cual puede ser (Sepultación –
reducción)

•Código: control que permite ingresar el código del difunto, o bien efectuar la búsqueda de este tras presionar la tecla F6,
que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código puede ser o no ingresado, de manera tal
que si este no es ingresado, el sistema podrá generarlo de forma automática tras presionar la tecla Enter, en el campo
control código.

•Rut: control que permite hacer ingreso del Rut del difunto, generándose de forma automática el digito verificador tras
presionar la tecla Enter.

•Apellido paterno: control que permite ingresar el apellido del difunto, este campo no puede quedar en blanco.

•Apellido materno: control que permite ingresar el apellido materno del difunto, este campo no puede quedar en blanco.

•Nombres: control que permite hacer ingreso del nombre, este campo no puede quedar en blanco.

•Fecha nacimiento: control que permite seleccionar y hacer ingreso de la fecha de nacimiento del difunto.

•Edad: control de solo lectura que muestra edad del difunto en base a la fecha de nacimiento que se haya ingresado en el
control fecha nacimiento. El sistema calcula este valor de forma automática.

•Dirección: control que permite ingresar la dirección del difunto, este campo no puede quedar en blanco.

•Comuna: control que muestra y permite seleccionar la comuna de residencia del difunto.

•Código postal: control que permite hacer ingreso del código postal correspondiente, a la localidad en la que residía el
difunto.

53
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Sexo: control que permite identificar el sexo del difunto, este campo no puede quedar en blanco.

•Estado civil: control que permite ver y seleccionar el estado civil del difunto, este campo no puede quedar en blanco.

•Nacionalidad: control que permite ver y seleccionar la nacionalidad del difunto, este campo no puede quedar en blanco.

•Causa defunción: control que permite ver y seleccionar la causa de defunción del difunto este campo no puede quedar
en blanco.

•Circunstancias defunción: control que permite hacer ingreso de las circunstancias en las que se produjo el
fallecimiento del difunto.

•Fecha defunción: control que permite seleccionar la fecha de defunción del difunto, este campo no puede quedar en
blanco.

•Fecha sepultación: control que permite seleccionar la fecha de sepultación del difunto, este campo no puede quedar en
blanco.

•Lugar de sepultación: control que permite indicar el lugar en el que se sepultaron los restos del difunto.

•Nombre medico certifica: control que permite indicar el nombre del médico que certifico el fallecimiento del difunto.

•RCM Medico certifica: control que permite indicar el número del registro de colegio de médicos, para el medico que
certifica la defunción del difunto.

•Estado restos: control que permite indicar el estado de los restos del difunto.

•Registro civil: control que permite indicar el nombre o localidad del registro civil en que se efectuaron los tramites de
certificación de defunción del cuerpo.

•Nº certificado defunción: control que permite indicar el número del certificado de defunción asociado al difunto.

•Funeraria: control que permite ver y seleccionar el nombre de la funeraria que efectuó el trámite de sepultación de los
restos del difunto.

54
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.2.3 Ingreso de Movimientos

Esta opción del menú de Mantenciones, permite el registro de los Movimientos que centraliza el Ingreso de la atención a
los contribuyentes, para registrar una venta o arriendo, ingresando datos del propietario de una sepultura, datos del
difunto, asignando una sepultura y generando la cuenta corriente para el pago de los servicios proporcionados. Este
registro se realiza en tres partes, la primera corresponde a los datos de los Propietarios, la segunda corresponde a los
Movimientos de sepulturas, en donde se ingresan la o las sepulturas que pueda tener un propietario, esto se realiza por
medio de un dialogo (Imagen A) que permite el ingreso y luego lo registra en una grilla, la tercera corresponde al ingreso
de los difuntos, asociados a una sepultura, lo cual, se realiza por medio de un dialogo (Imagen B). Para el ingreso de los
Servicios asociados a una sepultura se realiza también a través de un dialogo (Imagen C).

Figura 64

Datos propietarios.

•Rut: control que permite hacer ingreso del Rut del propietario, o bien efectuar la búsqueda del mismo tras presionar la
tecla F6, que desplegara la información de ayuda proporcionada por el sistema, el digito verificador del Rut es generado
de forma automática por el sistema.

•Apellido paterno: control que permite hacer el ingreso del apellido paterno del propietario, este campo no puede quedar
en blanco.

•Apellido materno: control que permite hacer ingreso del apellido materno del propietario, este campo no puede quedar
en blanco.

55
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Nombre: control que permite hacer ingreso de los nombres del propietario, este campo no puede quedar en blanco.

•Dirección: control que permite hacer ingreso de la dirección del propietario, este campo no puede quedar en blanco.

•Comuna: control que permite ver y seleccionar la comuna de residencia del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Fecha nacimiento: control que permite ingresar la fecha de nacimiento del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Nacionalidad: control que permite ver y seleccionar la nacionalidad del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Estado civil: control que permite ver y seleccionar el estado civil del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Sexo: control que permite seleccionar el sexo del propietario, este campo no puede quedar en blanco.

Imagen A: Dialogo de Ingreso de Datos de la Venta o Arriendo.

Figura 65

•Sepultura: control que permite seleccionar la sepultura la cual será vendida, tras ingresar los datos que se muestran en
la pantalla. Una vez vendida la sepultura tras haber grabado en el sistema se puede efectuar la modificación de los datos,
como por ejemplo monto abono, monto descuento, número de cuotas y cantidad de años por los que será adquirida la
sepultura.

•Tipo moneda: control que muestra el tipo de moneda en que se efectuara la venta de la sepultura, dato que viene
definido por la ordenanza asociada a la misma.

•Cantidad de años: control que permite definir la cantidad de años por los que será adquirida la sepultura.

•Fecha ingreso: control que permite indicar la fecha en la que se efectúa la venta de la sepultura, este campo no debe
puede quedar en blanco.

•Valor: control que muestra el valor que corresponde a la cantidad de UTM, UF, $, según corresponda al tipo de moneda
definido por la ordenanza.

56
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Valor pesos: control que muestra el valor en pesos, según el tipo de moneda definido en la ordenanza al momento de
ingresar una sepultura o servicio.

•Tipo descuento: control que permite seleccionar bajo qué modo se efectuara el descuento en la venta de la sepultura de
existir dicho descuento, este puede darse en pesos ($) o porcentaje (%).

•Monto descuento: control que permite ingresar el monto del descuento según el tipo de descuento seleccionado.

•Tipo de abono: control que permite seleccionar el tipo de abono que se efectúa al momento de adquirir la sepultura de
existir dicho abono, el cual puede darse en pesos ($) o porcentaje (%).

•Monto abono: control que permite indicar el monto del abono, según el tipo de abono seleccionado.

•Tipo de pago: control que permite indicar el tipo de pago bajo el que se efectúa la adquisición de la sepultura, el cual
puede darse en cuotas o contado.

•Fecha de inicio: control que permite indicar la fecha de inicio de los pagos de la sepultura de haber sido adquirida está
en cuotas.

•Numero de cuotas: control que permite indicar el número de cuotas al que se ha adquirido la sepultura, este valor no
puede ser menor a 2.

Imagen B: Dialogo de Ingreso de Datos de los Difuntos.

Figura 66

Como se muestra en la Imagen B, los datos que se ingresan en este dialogo de registro de difuntos, son los mismos que se
ingresaron en la pantalla de mantenedor registro de difuntos

Imagen C: Dialogo de Ingreso de los Servicios.

57
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 67

•Nombre sepultura: control que permite mostrar el nombre de la sepultura a la que se están asociando los servicios
contratados.

•Tipo servicio: control que permite ver y seleccionar el tipo de servicio que se desea contratar, este campo no puede
quedar en blanco.

•Servicio: control que permite ver y seleccionar el servicio que será adquirido, este campo no puede quedar en blanco.

•Fecha ingreso: control que permite ver y seleccionar la fecha de ingreso de la venta de servicios, este campo no puede
quedar en blanco.

•Tipo moneda: control que permite ver el tipo de moneda en el que se está efectuando la venta del servicio, según lo
definido en la ordenanza.

•Valor: control que muestra el valor que corresponde a la cantidad de UTM, UF, $, según corresponda al tipo de moneda
definido por la ordenanza.

•Valor pesos: control que muestra el valor en pesos, según el tipo de moneda definido en la ordenanza al momento de
ingresar una sepultura o servicio

•Tipo descuento: control que permite seleccionar bajo qué modo se efectuara el descuento en la venta del servicio de
existir dicho descuento, este puede darse en pesos ($) o en porcentaje (%).

•Monto descuento: control que permite ingresar el monto del descuento según el tipo de descuento seleccionado.

•Tipo de abono: control que permite seleccionar el tipo de abono que se efectúa al momento de adquirir el servicio de
existir dicho abono, el cual puede darse en pesos ($) o porcentaje (%).

•Monto abono: control que permite indicar el monto del abono, según el tipo de abono seleccionado.

58
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Tipo de pago: control que permite indicar el tipo de pago bajo el que se efectúa la adquisición de el o los servicios, el
cual puede darse en cuotas o contado.

•Fecha de inicio: control que permite indicar la fecha de inicio de los pagos del servicio de haber sido adquirida está en
cuotas.

•Número de cuotas: control que permite indicar el número de cuotas al que se ha adquirido el servicio, este valor no
puede ser menor a 2.

Documento de Autorización de Sepultación

Este documento es de suma importancia para aquellos días no hábiles para el Registro Civil, por lo cual el Cementerio
debe emitir el documento para poder realizar la sepultación. Este se obtiene de la pantalla de Ingreso de Movimientos,
posicionado sobre la grilla de Difuntos y presionando el botón Imprimir. Como lo muestra la siguiente figura.

Figura 68

59
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 69

7.3 Libro de Anotaciones

Esta opción del menú de Mantenciones, permite realizar la mantención de todas las opciones disponibles para el Libro de
Anotaciones, sean estás Sugerencias, Reclamos, Felicitaciones u otras que defina el usuario.

60
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.3.1 Tipo Libro de Reclamo

Esta opción permite el ingreso de las clasificaciones del Tipo de Anotaciones, estas pueden ser Sugerencias, Reclamos,
Felicitaciones u otras que el usuario defina.

Figura 70

•Código solicitud: control que permite ingresar el código del tipo de solicitud, o bien efectuar una búsqueda del mismo
tras presionar la tecla F6, la que permitirá desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código solicitud
puede o no ser ingresado, de manera tal que si este no es ingresado, el sistema lo genere de forma automática tras
presionar la tecla Enter. En el control código solicitud.

•Nombre solicitud: control que permite ingresar el nombre o descripción con el que se identificará el tipo de solicitud,
este campo no puede quedar en blanco.

7.3.2 Motivo Libros de Reclamos

Esta opción permite el ingreso de los motivos que originan las Anotaciones.

Figura 71

•Código motivo: control que permite ingresar el código de motivo, o bien efectuar la búsqueda del mismo tras presionar
la tecla F6, la que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema.

•Nombre motivo: control que permite hacer ingreso del nombre o descripción con el que se identificara el motivo del
reclamo, este campo no pude quedar en blanco.

61
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

7.3.3 Solicitud de Reclamos

Esta opción permite el ingreso de las Anotaciones que se puedan generar y que están relacionadas con las Clasificaciones
y Motivos. En este ingreso se individualiza a la persona que realiza la Anotación, el motivo que la genera y también se
registra la respuesta y fecha de esta.

Figura 72

•Código: control que permite que se ingrese el código de la solicitud, o bien que se efectué la búsqueda del mismo tras
presionar la tecla F6, que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código puede o no ser
ingresado, de manera tal que si no se ingresa, el sistema lo generara de forma automática tras presionar la tecla Enter, en
el campo control código.

•Rut: control que permite hacer ingreso del nombre de quien efectúa la solicitud, este campo no puede quedar en blanco.

•Apellido paterno: control que permite hacer ingreso del apellido paterno del solicitante, este campo no puede quedar en
blanco.

•Apellido materno: control que permite hacer ingreso del apellido materno del solicitante, este campo no puede quedar
en blanco.

•Nombres: control que permite hacer ingreso de los nombres del solicitante, este campo no puede quedar en blanco.

•Fono: control que permite hacer ingreso del número de teléfono del solicitante, este campo puede quedar en blanco.

•E-Mail: control que permite hacer ingreso del E-mail del solicitante, este campo puede quedar en blanco.

•Dirección: control que permite ingresar la dirección del solicitante, este campo no puede quedar en blanco.

•Tipo solicitud: control que permite ver y seleccionar el tipo de solicitud, este campo no puede quedar en blanco.

•Motivo solicitud: control que permite ver y seleccionar el motivo de la solicitud, este campo no puede quedar en
blanco.

•Fecha solicitud: control que permite ver e indicar la fecha en la que se efectuó la solicitud, este campo no puede quedar
en blanco.

•Descripción: control que permite ingresar una descripción de solicitud, especificando un detalle y los motivos de esta.

62
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Estado solicitud: control que permite ver y definir el estado de la solicitud, los cuales pueden ser (Aceptada, pendiente,
rechazada)

•Fecha respuesta: control que permite indicar la fecha en la que ha sido respondida la solicitud, por parte de la
administración del cementerio.

•Respuesta: control que permite ingresar una respuesta a la solicitud efectuada, este campo no puede quedar en blanco.

7.4 Pago deuda Cuenta Corriente

Esta opción permite realizar el pago de las cuentas corrientes, que no se hayan generado con Órdenes de Ingreso, esto es
necesario para regularizar la información histórica ingresada y que deban ser regularizadas para mantener la información
de la deuda efectiva. Se debe recordar que cuando se generan Órdenes de Ingreso, no se utiliza esta opción ya que la
deuda se mantiene actualizada por los pagos en Tesorería.

Figura 73

•Rut propietario: control que permite ingresar el Rut del propietario o bien efectuar la búsqueda del mismo tras
presionar la tecla F6, la cual permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema.

•Nombre: control que permite ver el nombre del propietario, este control carga la información que es mostrada en el tras
presionar la tecla Enter después de haber ingresado el dato Rut.

•Cementerio: control que permite seleccionar el cementerio, en el que se trabajara.

•Pendiente / pagadas: controles que permiten seleccionar las cuentas corrientes pagadas o adeudadas según corresponda.

•Grilla pagos cuentas corrientes: control que permite mostrar las cuentas corrientes pagadas o adeudadas, según la
selección efectuada en los controles pendientes / pagadas.

El pago de las cuentas corrientes se puede efectuar por medio de un dialogo (Imagen D).

Imagen D: Dialogo de pago de cuentas corrientes.

63
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 74

•Monto neto: control que permite mostrar el valor neto de la cuota que se desea cancelar.

•Interés: control que permite ingresar el interés que se cobrara por atraso de pago de la cuita.

•Multa: control que permite ingresar el valor de la multa que se aplicara por pago fuera de plazo de la cuota.

•Monto total: control que permite mostrar el valor total que se pagara.

•Fecha pago: control que permite indicar la fecha del pago de la cuenta corriente.

•Estado pago: control que permite seleccionar el estado de pago de la cuenta corriente.

64
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

8 Menú Consultas

Figura 75

Esta opción del menú principal permite realizar consultas a la información que está ingresada en el sistema.

8.1 Disponibilidad de Sepulturas

Esta opción del menú de consultas, permite desplegar todas las unidades de sepultación que están
disponibles, y que se encuentran vigentes según ordenanza.

Figura 76

En la pantalla anterior se muestra el listado de sepulturas disponibles según ordenanza, para la generación e impresión de
este listado, debemos ingresar al formulario disponibilidad de sepulturas y seleccionar el cementerio desde el combo box,
lo que permitirá cargar el listado de sepulturas disponibles teniendo la posibilidad de imprimir el siguiente documento.

65
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 77

8.2 Historial de Sepulturas

Esta opción del menú de consultas, permite desplegar todo el historial de una Sepultura, ingresando para ello un rango de
fechas.

Figura 78

En la pantalla anterior se muestra un listado de historial de sepulturas, el cual puede ser emitido tras seleccionar la
sepultura desde el combo box Sepultura e ingresar un intervalo de fechas tras el que se desea efectuar la búsqueda y
generación del historial.

Para conocer el detalle del registro seleccionado se debe hacer doble clic sobre el mismo lo que permitirá mostrar una
pantalla como la que se aprecia en la siguiente figura. (Detalle sepultura).

66
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 79

8.3 Consulta de Difunto

Esta opción del menú de consultas, permite buscar al difunto que se encuentre registrado en el sistema cuando se solicite,
seleccionado para ello distintos filtros, como se muestra en la figura. (Ver Figura 80).

Figura 80

67
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Para realizar dicha búsqueda, se debe ingresar los datos en cualquiera de los campos que se encuentran en la parte
superior de la ventana y luego presionar el botón Aceptar que se encuentra en la parte inferior derecha de esta, tal como
se muestra en la figura anterior, mostrando el resultado de búsqueda en el cuadro que se encuentra a la mitad de la
pantalla Consulta Difunto. (Figura 80).

Los campos que se pueden utilizar para realizar el filtro de búsqueda son los siguientes:

Figura 81

•Rut: control que permite ingresar el rut del difunto que se quiere buscar o bien efectuar la búsqueda del mismo, tras
presionar la tecla F6, lo que permite mostrar la ayuda proporcionada por el sistema para luego presionar la tecla Enter
para su selección.

•Código Sepultura: Control que permita ingresar el código de sepultura donde se encuentra el difunto.

•Nombre: Control que permita ingresar el nombre del difunto que se quiera buscar. Al ingresar solo el nombre del
difunto y presionar el botón Aceptar, la búsqueda arrojará como resultado a todos los difuntos con el mismo nombre que
se ingresó.

•Apellido Paterno: Control que permita ingresar el Apellido Paterno del difunto que se quiera buscar. Al ingresar solo el
Apellido Paterno del difunto y presionar el botón Aceptar, la búsqueda arrojará como resultado a todos los difuntos que
tengan el Apellido Paterno igual al ingresado.

•Apellido Materno: Control que permita ingresar el Apellido Materno del difunto que se quiera buscar. Al ingresar solo
el Apellido Paterno del difunto y presionar el botón Aceptar, la búsqueda arrojará como resultado a todos los difuntos
que tengan el Apellido Materno igual al ingresado.

•Fecha de Defunción: Control que permite seleccionar la fecha de defunción del difunto que se quiere buscar y
marcando el cuadrado que se encuentra al lado derecho del sector de fechas, para luego presionar el botón Aceptar que
realiza la búsqueda. En caso que solo se seleccione la fecha de defunción sin ningún otro dato más ingresado para la
búsqueda, el sistema arrojará como resultado a todos los difuntos ingresados al sistema que hayan fallecido en la fecha
seleccionada.

•Fecha de Sepultura: Control que permite seleccionar la fecha de sepultura del difunto que se quiere buscar y marcando
el cuadrado que se encuentra al lado derecho del sector de fechas, para luego presionar el botón Aceptar que realiza la
búsqueda. En caso que solo se seleccione la fecha de sepultura sin ningún otro dato más ingresado para la búsqueda, el
sistema arrojará como resultado a todos los difuntos ingresados al sistema que hayan sepultado en la fecha seleccionada.

68
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9. Listados

Esta opción del menú principal permite emitir los Informes y listados necesarios para la gestión de administración del
Cementerio.

Figura 82

9.1 Convenio Sepultación

Esta opción del menú de listados, permite emitir un documento que es utilizado para constatar la propiedad o arriendo de
un propietario sobre una sepultura.

Hay dos tipos de documentos, según las siguientes opciones.

9.1.1 Listado Sepultación Perpetua

Esta opción, permite emitir un documento para las Sepulturas que están clasificadas en la tabla de tipos de sepulturas,
como perpetuas.

Figura 83

69
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

El configurador solicita el Rut del propietario y despliega las sepulturas que posee, permitiendo así efectuar la selección
de aquella a la que se emitirá el certificado de convenio de derecho de sepultura.

Figura 84

70
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.1.2 Listado Sepultación Temporal

Esta opción, permite emitir un documento para las Sepulturas que están clasificadas en la tabla de tipos de sepulturas,
como temporales. El configurador solicita el Rut del propietario y despliega las sepulturas que posee, permitiendo así la
selección de aquella a la que se le emitirá el certificado de convenio de derecho de sepultura personal.

Figura 85

Figura 86

71
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.2 Registro de Difuntos

Esta opción, permite listar un registro de Difuntos en un rango de fechas determinado.

Figura 87

Figura 88

72
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.3 Libro Fecha de Fallecimiento

Esta opción, permite listar El Libro por Fecha de Fallecimiento, este libro es uno de los registros que se exige físicamente
en las dependencias del Cementerio. Este documento puede ser impreso tras la selección del cementerio e ingreso del
intervalo de fechas en que se desea imprimir dicho documento.

Figura 89

Figura 90

73
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.5 Libro de Inhumaciones

Esta opción, permite listar El Libro de Inhumaciones, este libro es el que se exige que se encuentre físicamente en las
dependencias del Cementerio. El configurador permite emitir el Libro en dos versiones, la normal y la versión extendida.
Este documento puede ser emitido tras la selección del cementerio e ingreso del intervalo de fechas en que se desea
emitir dicho documento, para la generación del formato extendido se debe seleccionar la casilla formato extendido.

Figura 91

Formato Normal:

Figura 92

74
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Formato Extendido:

Figura 93

9.6 Registro de Propietarios

Esta opción, permite listar un registro con los propietarios y la o las sepulturas que posee. Este documento puede ser
impreso tras seleccionar el cementerio e indicar el modo de ordenamiento que se desea, el cual puede ser alfabético o por
rut.

Figura 94

75
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.7 Registro de Pagos Pendientes por Propietarios

Esta opción, permite listar los pagos pendientes que puedan tener los Propietarios, tanto de la Sepultura como servicios,
si es que los tienen. Da la posibilidad de listar por un propietario en particular o en forma masiva tras no ingresar el rut
del propietario.

Figura 95

Figura 96

76
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.8 Resumen de Recaudación

Esta opción, permite listar los pagos que se han realizado entre un rango de fechas, en forma individual o masiva tras no
ingresar el rut de un propietario especifico.

Figura 97

Figura 98

77
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.9 Emisión de Certificados

Esta opción del menú de listados, permite emitir configurar, construir y emitir Certificados en forma genérica, según las
necesidades del usuario. Esto se realiza por medio de documentos tipo .RTF, construidos en Microsoft Word y utilizando
Marcadores que son proporcionados por el configurador de Certificados.

9.9.1 Tipo de Certificado

Esta opción, permite configurar los tipos de Certificados que desea construir el usuario, por medio de un configurador
especial, que proporciona los campos de las tablas que se exponen en lo que se denomina “vistas” y estos generan los
“marcadores” por cada de uno de estos campos, asociado a un documento RTF que se debe construir en forma física en
algún directorios definido en los parámetros generales del sistema.

Figura 99

78
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.9.2 Generador de Certificados

Esta opción, permite emitir los Certificados que previamente se ha configurado a través del configurar antes descrito. La
emisión de dichos certificados se efectúa tras la selección del cementerio, ingreso del rut del propietario, selección del
tipo de certificado y selección de la sepultura, habiendo completado los datos mencionados se podrá efectuar la emisión e
impresión del certificado seleccionado por el usuario.

Figura 100

Documento RTF:

Figura 101

79
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

9.10 Emisión de Carta de Aviso

Esta opción, permite emitir Cartas de Aviso, tanto de Vencimientos como de cobranza. La generación de estas cartas de
aviso puede efectuarse de forma individual o masiva, por medio de un intervalo de fechas según el tipo de carta que se
desee emitir. La carta de vencimiento de pagos se efectúa según un intervalo de fechas ya sea de forma individual o
masiva al no ingresar el rut de un propietario en particular.

Figura 102

Carta Aviso Cobranza

Figura 103

80
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Carta Vencimiento de Pagos

Figura 104

81
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

10. Menú Repositorio Virtual

Figura 105

10.1 Registro de Documentos Virtuales

Esta opción del menú principal permite almacenar documentación virtual asociada a un propietario, esto es útil para
poder almacenar Escrituras, Certificados, tarjetas, etc. Las extensiones que acepta este repositorio virtual son
Documentos .Doc .Docx y .Pdf.

Figura 106

En la imagen anterior se muestra el formulario de registro de documentos virtuales. Para efectuar el ingreso de un nuevo
documento se debe seleccionar el cementerio y hacer ingreso del rut del propietario.

De no existir un directorio para dicho propietario el sistema creara una carpeta en la siguiente estructura de directorio:

82
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

C:\UNIDAD_LOCAL\MUNICIPAL CURACAVI\RUT_PROPIETARIO

Figura 107

Al dar doble Clic sobre el documento, este se abre dando la posibilidad de revisarlo o imprimirlo.

Figura 108

83
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

11 Menú Convenios

Figura 109

11.1 Convenios de Pago

Esta opción permite realizar la generación de convenios de pago mediante el sistema de cementerios. Esta opción está en
directa relación con el sistema de convenios de pago, para poder generar el número del Convenio, ya que toma la forma
de generar este número y le da un mensaje para que el usuario este en conocimiento de esto.

Figura 110

•Año proceso: control que permite seleccionar el año de proceso en el que se trabajara, este campo no puede quedar en
blanco:

•N° convenio: control que permite hacer ingreso del número de convenio o bien efectuar la búsqueda del mismo tras
presionar la tecla F6. La cual permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo código puede no ser

84
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

ingresado de forma tal que el sistema lo generara de forma automática tras presionar la tecla Enter. En el control número
convenio.

•Fecha convenio: control que permite seleccionar la fecha de emisión y generación del convenio, este campo no puede
quedar en blanco.

•N° decreto: control que permite hacer ingreso del número de decreto, este campo no puede quedar en blanco.

•Fecha decreto: control que permite seleccionar la fecha del decreto, este campo no puede quedar en blanco.

•Rut: control que permite hacer ingreso del rut del propietario a quien será emitido el convenio, este campo no puede
quedar en blanco.

•Nombre: control que permite hacer ingreso del nombre del propietario a quien se emitirá el convenio, este campo no
puede quedar en blanco.

•Dirección: control que permite ingresar la dirección del propietario, este campo no puede quedar en blanco.

•Comuna: control que permite ver y seleccionar la comuna de residencia del propietario, este campo no puede quedar en
blanco.

•Sepultura: control que permite ver y seleccionar la sepultura bajo la cual se generara el convenio, este campo no puede
quedar en blanco.

•Cementerio: control que permite ver y seleccionar el cementerio en el que se trabajara, este campo no puede quedar en
blanco

•Deuda: control de solo lectura en el que se muestra el monto de la deuda a la cual se le efectuara convenio, este campo
no puede estar en blanco.

•N° cuotas: control que permite mostrar el número de cuotas bajo las que se generara el convenio.

•Abono: control de solo lectura que muestra el monto de abono del convenio efectuado.

•Emitido por: control que permite ingresar el nombre de quien ha emitido el convenio

•Glosa: control que permite hacer ingreso de una breve descripción referente al convenio que se está efectuando.

•Generar: botón que permite efectuar el proceso de generación de un convenio

•Para la generación de un nuevo convenio se debe hacer ingreso de los datos anteriormente definidos y tras efectuar la
selección de la sepultura como se muestra en el formulario de convenios este carga el detalle de la “Cta Cte”.
Permitiendo seleccionar la casilla de convenios.

•Una vez seleccionada la casilla de convenios el usuario debe presionar el botón generar el que desplegara el siguiente
formulario de dialogo como se muestra en la Imagen E a continuación.

85
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Imagen E: Dialogo detalle convenio

Figura 111

11.2 Convenios Adeudados

Esta opción permite listar los convenios adeudados por propietario entre un rango de fechas de forma individual o masiva
tras no ingresar el rut de un propietario en particular.

Figura 112

86
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

Figura 113

11.3 Convenios Pagados

Esta opción permite listar los convenios pagados por propietario, entre un rango de fechas, de forma individual o masiva
tras no ingresar el rut de un propietario en particular.

Figura 114

Figura 115

87
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

11.4 Cuotas Convenios Pagados y Adeudados

Esta opción permite listar las cuotas de convenios pagadas y adeudadas, entre un rango de fechas de forma individual o
masiva tras no ingresar el rut de un propietario en particular.

Figura 116

Figura 117

88
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

11.5 Nómina de Propietarios con Convenios

Esta opción permite listar los propietarios con convenio, según un intervalo de fechas y un orden especifico (Rut,
alfabético o fecha convenio).

Figura 118

Figura 119

89
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

12. Menú Procesos

Figura 120

12.1 Proceso Cierre de Año

Esta opción permite realizar el cierre de año de la ordenanza, traspasando todos los valores de un año a otro. Se debe
presionar el botón Aceptar.

Figura 121

90
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

12.2 Proceso de Cambio de Propietario

Esta opción permite realizar el cambio de propietario, el traspaso de sepulturas a un nuevo propietario, estas pueden ser
traspasadas con o sin deuda según sea parametrizado en parámetros generales del sistema.

Figura 122

•Rut propietario: control que permite ingresar o bien buscar el rut del propietario actual de la sepultura tras presionar la
tecla F6. La cual permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. Este campo no puede quedar en blanco.

•Propietario: control de solo lectura que permite mostrar el nombre del propietario, tras presionar la tecla Enter. Sobre el
campo rut.

•Sepulturas: control que permite ver y seleccionar la sepultura a la cual se le efectuara el proceso de sucesión. Este
campo no puede quedar en blanco.

•Tipo sucesión: control que permite ver y seleccionar el motivo por el cual se efectuara la sucesión de derechos. Este
campo no puede quedar en blanco.

•Rut propietario: control que permite ingresar o bien buscar el rut del propietario a quien se efectuara la sucesión de la
sepultura tras presionar la tecla F6. La cual permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. Este campo no
puede quedar en blanco.

•Motivo: control que permite hacer ingreso de una descripción del porque se efectúa el proceso de sucesión de derechos
de la sepultura.

•N° documento: control que permite hacer ingreso del número correlativo que se asignara al documento de sucesión de
derechos de la sepultura.

91
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

13. Menú Renovaciones

Figura 123

13.1 Renovación de Sepulturas

Esta opción permite realizar la renovación de las sepulturas, cuyo periodo ha vencido según el contrato de arriendo.
Como se muestra en la (Imagen F) generador cuotas convenio.

Figura 124

•Rut propietario: control que permite hacer ingreso del rut del propietario, o bien buscar el mismo tras presionar la tecla
F6. Que permite desplegar la ayuda proporcionada por el sistema. El campo rut no puede quedar en blanco.

•Nombre completo: control de solo lectura que permite mostrar el nombre del propietario, tras presionar la tecla Enter.
Sobre el rut del propietario.

•Dirección: control de solo lectura que muestra la dirección del propietario, tras presionar la tecla Enter. Sobre el rut del
propietario.

92
CAS CHILE INFORMATICA
Manual de Usuario
Sistema Administración de Cementerios

•Sepultura: control que permite ver y seleccionar la sepultura a la cual se le efectuara el proceso de renovación. Este
campo no puede estar en blanco.

•Teléfono: control de solo lectura que permite mostrar el número de teléfono del propietario, tras presionar la tecla Enter.
Sobre el campo rut.

•E-Mail: control de solo lectura que permite mostrar el E-Mail del propietario, tras presionar la tecla Enter. Sobre el
campo rut.

•Cantidad de años: control que permite ver y seleccionar la cantidad de años por los que se efectuara la renovación de la
sepultura. Este campo no puede quedar en blanco.

•Fecha renovación: control que permite ver y seleccionar la fecha en la que se efectuó la renovación de la sepultura.
Este campo no puede quedar en blanco.

•Tras ingresar los datos anteriormente definidos y efectuar la selección de la sepultura el sistema desplegara un detalle
con la información de las sepulturas que deban ser renovadas y tras seleccionar un registro y presionar la tecla Enter.
Sobre él se desplegara la siguiente pantalla como se muestra a continuación en la Imagen F. La que permitirá hacer
ingreso de los datos necesarios para la renovación.

Imagen F: Dialogo generador de cuotas convenio

Figura 125

93

También podría gustarte