Está en la página 1de 4

Introducción

La exposición oral es un tipo de presentación hablada donde una o más personas


dan a conocer, a un público de oyentes, un tema determinado. Se trata de una
práctica común para los estudiantes durante su formación, sin embargo, para
algunos el hecho de hablar ante un público puede ser motivo de estrés y
preocupación.
Para evitar estos problemas se debe tener presente que una exposición oral
requiere de la misma calidad de preparación que cualquier otra tarea académica.
Por esta razón, una característica común en todas las exposiciones orales es la
necesidad de prepararse cuidadosamente y con anticipación.
Es importante destacar que, aunque las exposiciones orales se usan principalmente
en los colegios y universidades, estas también son una herramienta indispensable
en el ámbito laboral.
Por ejemplo: una persona puede realizar una exposición con el objetivo de vender
un producto o de convencer a una audiencia para que actúe de una determinada
manera; es por esto que se nos enseña desde muy jóvenes a realizar exposiciones.
– Tiene un propósito claro
Una exposición oral se puede llevar a cabo frente a los miembros de una
organización empresarial o gubernamental, o bien en un salón de clases. En todo
caso, es necesario que su propósito esté claramente definido.
– Se adapta a la audiencia
Una exposición debe estar preparada específicamente para el público al cual está
dirigida, para lograr así que la información llegue a la audiencia de forma eficiente.
– Evita detalles innecesarios
En las presentaciones de calidad se cumple la frase “menos es más”. Es un error
común por parte de los presentadores tratar de decir demasiado. Como resultado,
el mensaje principal puede perderse.
– Utiliza soportes visuales bien diseñados
Otra de las características de la exposición oral guarda relación con las ayudas
visuales. Los soportes visuales con errores de ortografía y mal diseñados pueden
dañar la credibilidad del orador.
– Tiempo limitado
Esta es una de las características más importantes de la exposición oral. Cuando
no se termina una presentación a tiempo, se puede perder la credibilidad.
Conclusión
La previa organización de una exposición oral interviene directamente en su éxito,
ya que en el proceso de organización se pueden perfeccionar diferentes detalles
que pueden llevar al orador a convencer al publico con sus palabras. Además, se
mencionaron algunas recomendaciones para que las exposiciones se lleven a cabo
de forma natural y fluida.
Bibliografía
1. Castro, I. (2017). La Exposición como estrategia de aprendizaje y
evaluación en el aula. Recuperado de editorialrazonypalabra.org
2. Bourne P. (2007). Ten simple rules for making good oral presentations.
Recuperado de: nlm.nih.gov
3. Blome, C., Sondermann, H., Augustin M. (2017). Accepted standards on
how to give a Medical Research Presentation: a systematic review of expert
opinion papers. Recuperado de: nlm.nih.gov

También podría gustarte