Está en la página 1de 19

EJE: PROMOCIÓN

MECANISMO DE CALCULO O ELEMENTOS


PRINCIPIOS OBJETIVO COMPONENTE INDICADOR DE VERIFICACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN MINIMO REQUERIDO Puntaje

CUMPLE 1 punto: 5 fichas con registro de


Fichas clínicas de gestantes entrega de guía anticipatoria conforme
1.1. Mujeres embarazadas reciben Revisión de 5 fichas de usuarias, ingresadas por embarazo a Al menos 3 de las 5 fichas de protocolo definido y documento/protocolo
guías anticipatorias con pertinencia 1.1.1. Mujeres embarazadas que se les seleccionadas aleatoriamente, donde se controles prenatales en el embarazadas auditadas cuenta que define proceso de entrega de la guía
cultural para cuidar su embarazo con el registro de entrega de
(conocidas como Guía de la aplica guía anticipatoria de acuerdo a les haya realizado ingreso de embarazo, establecimiento de atención guía anticipatoria conforme No aplica en postas de salud rural en caso de
Gestación por Programa Chile Crece procedimiento definido localmente para la para detectar la entrega de guía primaria. protocolo o documento no tener población definida
entrega de la guía anticipatoria, conforme protocolo o Protocolo /documento que NO CUMPLE 0 punto
Contigo u alguna otra de confección documento definido localmente define proceso de entrega de definido, en el ingreso de CUMPLE 0,6 punto :3 fichas
local en el establecimiento de salud) la guía embarazo CUMPLE 0,8 punto: 4 fichas

Fichas clínicas de niños/as


menores de 1 año asistentes a CUMPLE 1 punto: 5 fichas con registro de
controles sanos, control entrega de guía anticipatoria conforme
nutricional, control puérpera, Al menos 3 de las 5 fichas de protocolo definido y documento/protocolo
clínica de lactancia y/u otro en niños/as menores de 1 año que define proceso de entrega de la guía
Revisión de 5 fichas de niños/as menores el establecimiento de auditadas cuenta con el registro
de 1 año, seleccionadas aleatoriamente, atención primaria.
1.2. Adulto responsable de Niños/as 1.2.1. Adulto responsable de niños/as donde se les haya realizado control sano, de entrega de guía
menores de 1 año reciben guías menores de 1 año, que se les aplica guía control nutricional, control puérpera, anticipatoria, en el control
anticipatorias para fomentar la anticipatoria de acuerdo a procedimiento sano, control nutricional,
lactancia materna y cuidados del definido localmente, en el establecimiento clínica de lactancia y/u otro, para detectar Protocolo /documento que
la entrega de guía anticipatoria, de control puérpera, clínica de
crecimiento y desarrollo. de atención primaria. define proceso de entrega de lactancia y/u otro en el CUMPLE 0,8 punto: 4 fichas
acuerdo a protocolo o documento definido la guía
localmente establecimiento de atención
primaria, conforme protocolo CUMPLE 0,6 punto :3 fichas
definido
NO CUMPLE 0 punto

No aplica en postas de salud rural en caso de


no tener población definida

Fichas clínicas de niños/as


mayores de 1 año y menores CUMPLE 1 punto: 5 fichas con registro de
de 5 años asistentes a entrega de guía anticipatoria conforme
controles sanos, control protocolo definido y documento/protocolo
nutricional y/u otro en el Al menos 3 de las 5 fichas de que define proceso de entrega de la guía
Revisión de 5 fichas de niños/as mayores establecimiento de atención niños/as mayores de 1 año y
Potenciar factores 1.3.1. Adulto responsable de niños/as de 1 año y menores de 5 años, primaria. menores de 5 años, auditadas
protectores durante 1.3. Adulto responsable de Niños/as mayores de 1 año y menores de 5 años, se seleccionadas aleatoriamente, donde se cuenta con el registro de
todo el ciclo vital a mayores de 1 año y menores de 5 les haya realizado control sano, control entrega de guía anticipatoria en
nivel individual, años reciben guías anticipatorias para les aplica guía anticipatoria en nutricional y/u otro, para detectar la Protocolo /documento que el control sano, control
alimentación saludable, de
fomentar la alimentación saludable. procedimiento definido localmenteacuerdo a entrega de guía anticipatoria, de acuerdo a define proceso de entrega de nutricional y/u otro en el
familiar y en la CUMPLE 0,8 punto: 4 fichas
comunidad protocolo/ documento definido la guía establecimiento de atención
localmente. primaria, conforme
protocolo/documento definido CUMPLE 0,6 punto:3 fichas
CONTINUIDAD, INTEGRALIDAD Y CENTRADO EN LAS PERSONAS

NO CUMPLE 0 punto

No aplica en postas de salud rural en caso de


no tener población definida
CUMPLE 1 punto: 5 fichas con registro de
Fichas clínicas de adultos entrega de guía anticipatoria conforme
entre 25 y 64 años asistentes
a EMP en el establecimiento protocolo definido y documento/ protocolo
de atención primaria. que define proceso de entrega de la guía
Al menos 3 de las 5 fichas de
1.4. Adultos entre 25 y 64 años 1.4.1. Adultos entre 25 y 64 años, se les Revisión de 5 fichas de adultos entre 25 y Protocolo /documento que adultos entre 25 y 64 años,
auditadas cuenta con el registro
reciben guías anticipatorias para aplica guía anticipatoria en consumo de 64 años, con examen médico preventivo, define proceso de entrega de de entrega de guía anticipatoria CUMPLE 0,8 punto: 4 fichas
fomentar actividad física y alcohol responsable, consumo de tabaco, seleccionadas aleatoriamente, para la guía en el EMP en el
alimentación saludable, recomendar actividad física y alimentación saludable, detectar la entrega de guía anticipatoria,
el consumo de alcohol responsable y de acuerdo a procedimiento definido de acuerdo a protocolo/ documento establecimiento de atención CUMPLE 0,6 punto :3 fichas
evitar el consumo de tabaco localmente definido localmente primaria, de acuerdo a
documento/Protocolo definido NO CUMPLE 0 punto
localmente.

No aplica en postas de salud rural en caso de


no tener población definida

Fichas clínicas de personas CUMPLE 1 punto: 5 fichas con registro de


mayores asistentes a EMPAM entrega de guía anticipatoria conforme
en el establecimiento de protocolo definido y documento que define
atención primaria. Al menos 3 de las 5 fichas de proceso de entrega de la guía
1.5. Personas mayores reciben guías 1.5.1. Personas mayores (65 y más años), Revisión de 5 fichas de personas mayores, personas mayores auditadas,
anticipatorias para fomentar se les aplica guía anticipatoria en con examen médico preventivo, cuenta con el registro de
Protocolo /documento que entrega de guía anticipatoria en
actividad física y alimentación consumo de alcohol responsable, consumo seleccionadas aleatoriamente, para define proceso de entrega de el EMPAM en el CUMPLE 0,8 punto: 4 fichas
saludable, recomendar el consumo de tabaco, actividad física y alimentación detectar la entrega de guía anticipatoria, la guía establecimiento de atención
de alcohol responsable y evitar el saludable, de acuerdo a procedimiento de acuerdo a protocolo/documento
consumo de tabaco definido localmente definido localmente primaria, de acuerdo a CUMPLE 0,6 punto :3 fichas
Protocolo/documento definido
localmente.
Al menos 3 de las 5 fichas de
1.5. Personas mayores reciben guías 1.5.1. Personas mayores (65 y más años), Revisión de 5 fichas de personas mayores, personas mayores auditadas,
anticipatorias para fomentar se les aplica guía anticipatoria en con examen médico preventivo, cuenta con el registro de
actividad física y alimentación consumo de alcohol responsable, consumo seleccionadas aleatoriamente, para entrega de guía anticipatoria en
el EMPAM en el
saludable, recomendar el consumo de tabaco, actividad física y alimentación detectar la entrega de guía anticipatoria, establecimiento de atención
de alcohol responsable y evitar el saludable, de acuerdo a procedimiento de acuerdo a protocolo/documento primaria, de acuerdo a
consumo de tabaco definido localmente definido localmente Protocolo/documento definido
localmente. NO CUMPLE 0 punto

No aplica en postas de salud rural en caso de


no tener población definida

1.6.1. Formulación del Plan Trianual de El establecimiento cuenta con


Promoción de Salud, donde se verifique la Plan Trianual de Promoción de
participación de la comunidad, el Plan Trianual de Promoción de Salud Documento del Plan Trianual Salud, en el que se evidencie la CUMPLE: 1 punto
intersector y se verifique acciones que formulado. de Promoción de Salud. participación de la comunidad,
incluyan todos los establecimientos de APS el intersector y del equipo de
comunales. salud del centro de salud.
NO CUMPLE :0 punto

Documento de proyectos CUMPLE 1 punto: Documento con, al


comunitarios elaborados por menos, 2 proyectos elaborados desde la
Estimular la la comunidad, con enfoque de El establecimiento cuenta con, comunidad y realiza presentación de uno de
participación y rol que promoción en salud. al menos, 2 proyectos ellos
Número de proyectos comunitarios elaborados desde la
juega la comunidad 1.6. Comunidad activa en la elaborados por la comunidad, con enfoque
local y el Intersector promoción de la salud. 1.6.2. Existencia de proyectos comunitarios de promoción en salud (por ej., con fondos comunidad, con enfoque de
en promoción de salud. Presentación de uno de los promoción en salud, que se CUMPLE 0,8 punto: Documento con, al
en lo que respecta a para iniciativas comunitarias a nivel menos, 2 proyectos elaborados desde la
promoción de salud proyectos estén desarrollando el año en
municipal: FIC) curso y realiza presentación de comunidad
uno de los proyectos. CUMPLE 0,5 punto: Presentación de uno de
los proyectos
NO CUMPLE :0 punto

Documento que identifique el


1.6.3. Existencia de mesas territoriales que Número de mesas territoriales con Plan plan anual de la mesa 3 mesas territoriales con Plan
cuentan con plan anual de trabajo con la anual de trabajo con la comunidad, con territorial de trabajo con la anual de trabajo con la CUMPLE: 1 punto
comunidad, con participación de participación del (representantes) equipo comunidad con evidencia de comunidad, con participación
representantes del equipo de salud. de salud participación del equipo de del equipo de salud
salud del establecimiento
NO CUMPLE :0 punto
EJE PREVENCION

EJE: PREVENCIÓN

MECANISMO DE CALCULO O
PRINCIPIO OBJETIVO COMPONENTES INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN MÍNIMO REQUERIDO Puntaje
CUMPLE 1 punto: 3 fichas clínicas donde constate
que recibe consejería
1.1. Adolescentes reciben actividades 1.1.1. Revisión de 3 fichas clínicas El establecimiento realiza consejerías a
preventivas (consejerías) en diversos seleccionadas aleatoriamente, de Ficha clínica donde constate que población adolescente en temas acorde a su NO CUMPLE: 0 puntos
temas relacionados con sus necesidades adolescentes inscritos en el recibe consejería Auditoría de fichas clínicas curso de vida. A lo menos 3 fichas clínicas
individuales en el contexto de su curso establecimiento de atención primaria que donde constate que recibe consejería
de vida y perfil epidemiológico local reciben consejería, No aplica en postas de salud rural en caso de no
tener población definida

CUMPLE 1 punto: 3 fichas clínicas donde constate


que recibe consejería
1.2.1. Revisión de 3 fichas clínicas
1.2. Mujeres de 20 a 64 años reciben seleccionadas aleatoriamente, de El establecimiento realiza consejerías a mujeres
actividades preventivas (consejerías) en mujeres de 20 a 64 años inscritas en el Ficha clínica donde constate que Auditoría de fichas clínicas inscritas en el establecimiento, acorde a su
el contexto de su curso de vida y perfil establecimiento de atención primaria, recibe consejería curso de vida. A lo menos 3 fichas clínicas
epidemiológico local donde constate que recibe consejería
CONTINUIDAD

Proporcionar consejerías, durante que reciben consejería.


todo el curso de vida del individuo NO CUMPLE: 0 puntos
y familia, para prevenir la aparición
de enfermedades o atenuar las
consecuencias de ellas. No aplica en postas de salud rural en caso de no
tener población definida
CUMPLE 1 punto: 3 fichas clínicas donde constate
que recibe consejería
1.3.1. Revisión de 3 fichas clínicas El establecimiento realiza consejerías a
1.3. Hombres de 20 a 64 años reciben seleccionadas aleatoriamente, de hombres entre 20 y 64 años inscritos en el
actividades preventivas (consejerías) en NO CUMPLE: 0 puntos
hombres entre 20 y 64 años inscritos en Ficha clínica donde constate que Auditoría de fichas clínicas establecimiento, acorde a su curso de vida. A lo
el contexto de su curso de vida y perfil el establecimiento de atención primaria, recibe consejería menos 3 fichas clínicas donde constate que
epidemiológico local que reciben consejería recibe consejería No aplica en postas de salud rural en caso de no
tener población definida
CUMPLE 1 punto: 3 fichas clínicas donde constate
que recibe consejería
1.4.1. Revisión de 3 fichas clínicas El establecimiento realiza consejerías a
1.4. Personas de 65 y más años reciben seleccionadas aleatoriamente, de personas mayores inscritos en el NO CUMPLE: 0 puntos
consejerías en el contexto de su curso de personas mayores inscritas en el Ficha clínica donde constate que Auditoría de fichas clínicas establecimiento, acorde a su curso de vida. A lo
vida y perfil epidemiológico local establecimiento de atención primaria, recibe consejería menos 3 fichas clínicas donde constate que
que reciben consejería recibe consejería No aplica en postas de salud rural en caso de no
I
N tener población definida
T CUMPLE 1 punto: 3 fichas clínicas donde constate
E Articular un conjunto de acciones que recibe consejería
G específicas en familias evaluadas 2.1.1. Revisión de 3 fichas clínicas Ficha clínica de personas con El establecimiento realiza consejería familiar a
R con riesgo familiar leve a 2. Familias reciben consejería familiar en seleccionadas aleatoriamente, de condición crónica donde constate familias con integrante con condición crónica. NO CUMPLE: 0 puntos
A moderado, para prevenir la el establecimiento de atención primaria. personas con condición crónica que que la familia (persona más Auditoría de fichas clínicas A lo menos 3 fichas clínicas donde constate que
L aparición de enfermedades o reciben consejería familiar integrante grupo familiar) recibe recibe consejería
I atenuar las consecuencias de ellas. consejería familiar
D No aplica en postas de salud rural en caso de no
A tener población definida
D CUMPLE 1 punto: alcanza cobertura nacional
(60% o más)
CUMPLE 0,6 punto alcanza cobertura entre 59%
Número de niños/as con lactancia
3.1. Niños/as y lactantes reciben 3.1.1. Variación porcentual de la lactancia materna exclusiva sostenida hasta El establecimiento alcanza cobertura nacional a 40%
actividades preventivas, de acuerdo a las materna exclusiva hasta el 6º mes, el 6º mes de vida/Número de en lactancia materna exclusiva al 6to mes de
necesidades de su curso de vida y perfil considerando lo alcanzado en los dos REM A03 vigente vida. Presentación de la tendencia y cobertura NO CUMPLE 0 punto: con cobertura menor a 39%
niños/as controlados al 6º mes de
epidemiológico local últimos años vida *100 lograda en lactancia materna exclusiva.

No aplica en postas de salud rural en caso de no


tener población definida
CUMPLE 1 punto: incrementa cobertura respecto
El establecimiento incrementa la cobertura de al año anterior
Número de adolescentes asistente controles de salud integral del adolescente en
3.2. Adolescentes reciben actividades 3.2.1. Proporción de adolescentes a control de salud box clínico y/o establecimientos educacionales NO CUMPLE: 0 punto.
preventivas, de acuerdo a las asistente a control de salud integral. integral/Población inscrita REM A01 vigente u otros, respecto al año anterior. Presentación
necesidades dado su curso de vida.
adolescentes de la tendencia y cobertura lograda en el año
en curso y año anterior. No aplica en postas de salud rural en caso de no
CENTRADO EN LAPERSONA

tener población adolescente


CUMPLE 1 punto: Alcanza cobertura nacional
Articular un conjunto de acciones (meta nacional de IAAPS) y muestra incremento
específicas en familias evaluadas El establecimiento alcanza cobertura nacional cobertura
con riesgo leve a moderado para 3.3. Población de 20 a 64 años reciben Número de personas adultas con de EMP en población adulta en, al menos, lo
prevenir la aparición de actividades preventivas, de acuerdo a las 3.3.1. Proporción de personas adultas con EMP realizado/Población inscrita que exige meta nacional de IAAPS. CUMPLE 0,8 punto: Alcanza cobertura nacional
enfermedades o atenuar las necesidades dado su curso de vida y EMP realizado. de adultos en el centro de REM A02 vigente Presentación de línea base de control de salud (meta nacional de IAAPS)
consecuencias de ellas. perfil epidemiológico local salud*100 del año en curso y del año anterior con CUMPLE 0,5 punto: incrementa cobertura con
progresión de cobertura lograda respecto al año anterior
NO CUMPLE: 0 punto
CUMPLE 1 punto: Alcanza cobertura nacional
(meta nacional de IAAPS) y muestra incremento
El establecimiento alcanza cobertura nacional cobertura
3.4. Población de 65 y más años reciben Número de personas mayores con de EMPAM en personas mayores, al menos, lo
actividades preventivas, de acuerdo a las 3.4.1. Proporción de personas mayores EMPAM realizado / Personas de 65 REM A02 vigente que exige meta nacional de IAAPS. CUMPLE 0,8 punto: Alcanza cobertura nacional
necesidades dado su curso de vida y con EMPAM realizado años y más inscrita en el Presentación de línea base de control de salud (meta nacional de IAAPS)
perfil epidemiológico local establecimiento del año en curso y del año anterior con CUMPLE 0,5 punto: incrementa cobertura con
progresión de cobertura lograda respecto al año anterior
NO CUMPLE: 0 punto

Revisión de 5 fichas de personas El establecimiento elabora Plan de Cuidado al CUMPLE 1 punto: 5 fichas
3.5. Cuidadores de personas 3.5.1 Existencia de Plan de Cuidado del dependientes severos, Fichas clínicas de personas cuidador, para todos aquellos que están a
dependientes severas reciben cuidador de personas con dependencia seleccionadas aleatoriamente, dependientes severos, cuyos cargo de personas dependientes severos. Al CUMPLE 0,6 punto: 4 fichas
actividades preventivas de acuerdo a sus severa en el establecimiento de salud. donde haga mención al Plan de cuidadores tengan Plan de Cuidado menos 5 de las 5 fichas de personas
necesidades Cuidado del cuidador. del cuidador. dependientes cuenta con el registro de Plan de CUMPLE 0,3 punto: 3 fichas
Cuidado del cuidador.
NO CUMPLE: 0 punto
EJE SALUD FAMILIAR
PRINCIPIO OBJETIVOS COMPONENTES INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO MECANISMO DE CALCULO O ELEMENTOS DE MÍNIMO REQUERIDO Puntaje
VERIFICACIÓN

CUMPLE 1 punto : 3 fichas clinicas donde


consta uso del protocolo
El establecimiento cuenta a lo menos con 1 CUMPLE 0,75 pto: Tiene 2 fichas clinicas
1.1. Las familias del 1.1.1. Existencia de documento, Revisión de 3 fichas clínicas de documento, guía de abordaje o protocolo en uso, donde consta uso del protocolo
establecimiento de atención guía de abordaje o protocolo en personas inscritas que hayan Ficha clínica de personas en edades donde, de crisis normativas (de mayor prevalencia en el CUMPLE 0,50 pto: Tiene 1 ficha clinica
primaria son acompañadas y atravesado crisis normativa (por probablemente, se pueda atravesar alguna crisis establecimiento, detectado mediante diagnóstico
asistidas en el proceso de uso para asistir a familias que estén ejemplo, niños/as en edad escolar) normativa, la cual se detecta en controles con participativo, epidemiológico u otro) con guías de donde consta uso del protocolo
alguna crisis normativa que atravesando alguna crisis normativa para constatar el uso del protocolo profesionales clínicos y no clínicos. abordaje o protocolo en funcionamiento. Así CUMPLE 0,25 pto: Solo cuenta con el
C estén experimentando. . o guía de abordaje. mismo el establecimiento debe haber aplicado protocolo
O estos protocolos a sus familias
N Acompañar y asistir a las NO CUMPLE: 0 pto
T familias durante la
I experiencia de crisis
normativas y no
N normativas, con el fin de
U que puedan abordar estas
I fases de manera exitosa
D CUMPLE 1 punto : 3 fichas clinicas donde
para ellas. 1.2.1. Existencia de documento, consta uso del protocolo
A 1.2. Las familias que tienen o guía de abordaje o protocolo en
Revisión de 3 fichas clínicas de
El establecimiento cuenta con un documento, guía CUMPLE 0,75 pto: Tiene 2 fichas clinicas
D personas inscritas que hayan tenido
han tenido algún integrante uso para asistir a familias que un integrante hospitalizado Ficha clínica de personas que hayan sido de abordaje o protocolo en uso para asistir a donde consta uso del protocolo
hospitalizado u otra crisis no tengan o hayan tenido algún (considerando lo anterior como hospitalizadas u otras crisis no normativas a definir familias con algún integrante, que haya sido CUMPLE 0,50 pto: Tiene 1 ficha clinica
normativa a definir, según integrante hospitalizado crisis no normativa), según según diagnostico local y se encuentren inscritos en hospitalizado o que lo esté aún, u otra crisis no donde consta uso del protocolo
diagnostico local, reciben (considerando lo anterior como diagnóstico local para constatar el el establecimiento. normativa a definir, según diagnóstico local. Así CUMPLE 0,25 pto: Solo cuenta con el
acompañamiento y asistencia crisis no normativa) , según uso del protocolo o guía de mismo el establecimiento debe haber aplicado protocolo
en esta crisis no normativa. diagnóstico de salud de su abordaje. este protocolo a sus familias
establecimiento. NO CUMPLE: 0 pto

CUMPLE 1 pto: Aplicado al 30% o más


familias inscritas y con cartola
2.1.1. Proporción de familias CUMPLE 0,6 pto: Aplicado al 29% a 25%
inscritas evaluadas bajo criterios Número de familias evaluadas El establecimiento cuenta con un sistema de familias inscritas y con cartola
definidos por el establecimiento mediante screening de riesgo REM P 07 evaluación de familias inscritas (mecanismo de
y/o comunas (mediante mecanismo (equivale a cartola familiar) screening, conocido como cartola familiar u otro) y CUMPLE 0,3 pto: Aplicado a 24% a 20% de
de screening) /Número de familias inscritas *100 lo aplica al 30% de las familias inscritas. familias inscritas y con cartola

NO CUMPLE 0 pto: Aplicado a menos de


2.1 Equipo multidisciplinario 20% de familias
del establecimiento de
atención primaria evalúa e
interviene en familias con
riesgo familiar de forma
integral. CUMPLE 1 pto: 5 fichas con plan de cuidado
Documento donde se evidencia un Plan de cuidado intergral conforme el minimo requerido y
Revisión de 5 fichas de personas, Las familias con riesgo familiar moderado cuentan con evidencia de seguimiento del plan
cuyas familias hayan sido evaluadas integral a familias con riesgo moderado que debe con un plan de intervención integral que contiene CUMPL 0,6 pto: 4 fichas con plan de
I 2.1.2 Familias con riesgo familiar contener: identificación de integrantes, problemas como minimo:dentificación de integrantes,
N como de riesgo moderado, cuidado integral conforme el minimo
moderado que cuentan con un plan seleccionadas aleatoriamente, para consensuados, objetivos, coordinación de cartera problemas consensuados, objetivos, coordinación requerido
T de intervención integral de prestaciones de APS y/o actividades específicas de cartera de prestaciones de APS y/o actividades CUMPL 0,3 pto: 3 fichas con plan de cuidado
Proporcionar apoyo y detectar la presencia del Plan de específicas planificadas, metas a corto plazo,
E cuidado Integral planificadas, metas a corto plazo, responsables y integral conforme el minimo requerido
G abordaje a familias con seguimiento (como mínimo) responsables y seguimiento
R factores de riesgo familiar
leve a moderado, con el fin NO CUMPLE: 0 pto
A de mejorar sus condiciones
L de vida, a través de sus
I capacidades instaladas. CUMPLE 1 pto: Tiene 3 fichas con
D incorporación de 1 protocolo de estudio de
A Protocolo de estudio de familia Documento donde se evidencia que existe un familia y segumiento del mismo
D 2.2. La familia que requiere estructurado para facilitar su protocolo de estudio de familia elaborado e CUMPLE 0,75 ptos: Tiene 2 fichas con
intervención, debido a sus elaboración y los ámbitos a analizar. implementado a nivel local. El establecimiento elabora análisis acotado incorporación de 1 protocolo de estudio de
factores de riesgo y 2.2.1. Existencia de protocolo respecto de las familias que requieran familia y segumiento del mismo
considerando sus factores instalado de Estudios de Familia intervención, para así establecer un plan de CUMPLE 0,50 ptos: Tiene 1 ficha con
protectores, cuenta con para realizar planes de cuidado cuidado integral y seguimiento del mismo incorporación de 1 protocolo de estudio de
estudio de familia. sustentado en estudios de familia protocolizados
Revisión de 3 fichas clínicas de familia y segumiento del mismo
personas cuyas familias hayan sido Fichas clínicas de personas inscritas cuyas familias CUMPLE 0,25 ptos: Solo cuenta con 1
hayan sido objeto de estudio de familia. protocolo de estudio de familia
objeto de estudio de familia.
NO CUMPLE: 0 pto
CUMPLE : 1 pto 5 fichas con evidencia
Revisión de 5 fichas de personas Documento (flujograma, manual de de aplicacion de pauta de VDI
2.3. Las familias reciben visita cuyas familias hayan sido objeto de procedimientos, entre otros) donde se evidencia El establecimiento aplica pauta de visita CUMPLE : 0,6 pto 4 fichas con evidencia
C domiciliaria integral (VDI), visita domiciliaria integral con pauta que existe una pauta de visita domiciliaria,
2.3.1. Existencia y aplicación de
cuando su condición de salud pauta de visita domiciliaria integral de visita extructurada acorde a los elaborada por el establecimiento o por la entidad domiciliaria integral acorde a los mínimos de aplicacion de pauta de VDI
E definidos en la Orientación tecnica de visita
N así lo requiere, bajo un mínimos definidos en la Orientación administradora de salud, acorde a los minimos CUMPLE : 0,3 pto 3 fichas con evidencia
método estandarizado. tecnica de visita domiciliaria domiciliaria integral
T definidos en OT de visita domiciliaria integral de aplicacion de pauta de VDI
integral
R NO CUMPLE: 0 pto
A
D
O

E 3.1. Las personas inscritas y Listado con firma y RUT en el que


N Promover el abordaje con condiciones crónicas 3.1.1. Existencia y realización de conste que fueron acompañados Listado con firma y RUT de participantes de talleres El establecimiento planifica y realiza talleres de,
familiar en el tratamiento reciben prevención y/o talleres para personas con por alguna persona significativa para personas con condición crónica, inscritos en el mínimo, 3 sesiones para personas con condición CUMPLE: 1 punto
de personas con cuidados específicos junto a la condiciones crónica y adulto (identificar el tipo de vínculo) establecimiento y acompañante, identificando crónica, de las cuales, al menos 1 sesión, estará NO CUMPLE: 0 pto
L sesión, fecha y responsable. dirigida a adulto significativo. Existencia de
A condiciones cronicas participación de adultos significativo Documento de planificación de los
significativos. talleres Documento de planificación de los talleres planificación del taller
S

P
E
R
S
O
N
A
S
EJE CALIDAD

PRINCIPIO OBJETIVOS COMPONENTES INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO MECANISMO DE CALCULO O ELEMENTOS DE MÍNIMO REQUERIDO Puntaje
VERIFICACIÓN

CUMPLE 1 punto: si tiene 6.000 inscritos o menos por


El establecimiento cuenta con menos de 6.000 equipo de cabecera o más de 6.000 inscritos por equipo de
inscritos por cada equipo de cabecera. cabecera con diagnóstico de brecha de recurso humano y
acciones de redistribución de población inscrita ejecutadas
o solicitud de proyecto pre inversional en ejecución

1.1. La población del Si tiene más de 6.000 inscritos, planifica y ejecuta


Número total de inscritos del Reporte de inscritos elaborado por el mismo acciones para redistribuir población inscrita sin CUMPLE 0,5 punto: si tiene más de 6000 inscritos por
establecimiento se encuentra 1.1.1. Número de inscritos por establecimiento/ Número de equipos de establecimiento con el cálculo por equipo de poner en riesgo la calidad de su atención, cuentan
sectorizada y cuenta con un cada equipo de cabecera. equipo de cabecera, cuenta con diagnóstico de brecha de
cabecera. *100 cabecera. con proyectos, solicitudes pre-inversionales o recurso humano con acciones planificadas de
equipo de cabecera.
diagnóstico de brecha de recurso humano en base redistribución de población inscrita no ejecutadas
a su programación anual de actividades.

NO CUMPLE: 0 punto

Asegurar el acceso y No aplica en postas rurales de salud


CONTINUIDAD

la oportunidad de
atención a las CUMPLE 1 punto: si el establecimiento identifica y analiza
personas que se el perfil de personas inscritas que han sido categorizados
atienden en los como ESI4 y ESI5 en SAPU o Servicios de Urgencia y cuenta
establecimientos de Número de consultas categorizadas como con plan de trabajo socializado al equipo:
Atención Primaria. Listas de consultas de SAPU o Servicio de Urgencia
1.2.1. Caracterización de los Análisis de la información de usuarios ESI4 y ESI5 efectuadas por el SAPU o Servicio hospitalaria rutificada mensualmente en el
usuarios inscritos que consultan inscritos en el establecimiento que son de Urgencia hospitalaria, rutificada, en el establecimiento de atención primaria. Informe
período de 1 mes. Esto con el fin de CUMPLE 0,25 punto: si el establecimiento identifica y
en SAPU o Servicio de Urgencia consultantes en SAPU o en Servicio de semestral con análisis de los últimos 6 meses y analiza el perfil de personas inscritas que han sido
hospitalaria y que han sido Urgencia hospitalaria y que han sido comparar los RUT con los RUT de los plan de trabajo en base al perfil de las personas
inscritos de cada establecimiento y realizar categorizados como ESI4 y ESI5 en SAPU o Servicios de
categorizados como ESI4 y ESI5 categorizados como ESI4 y ESI5 consultantes en SAPU o Servicio de Urgencia, Urgencia
el análisis (grupo etario, condiciones socializado al equipo.
crónicas, sexo, etc.)
NO CUMPLE: 0 punto
1.2. El establecimiento articula
acciones para velar la atención
de sus usuarios inscritos con No aplica en postas rurales de salud
oportunidad. CUMPLE: 1 punto
Plan de gestión de la demanda que
1.2.2. Plan de gestión de la indique, al menos, situación o dificultades Documento donde se explicite el plan de NO CUMPLE: 0 punto
Plan socializado al equipo del establecimiento
demanda a abordar, objetivos, actividades y gestión de la demanda del establecimiento.
mecanismos de evaluación.
No aplica en postas rurales de salud

1.2.3. Proporción de Número de interconsultas calificadas Informe desde el nivel secundario, CUMPLE: 1 punto
interconsultas emitidas por el como P1 evaluadas en el nivel secundario articulado por el Servicio de Salud. El establecimiento conoce el reporte de las
establecimiento, calificadas como antes de 10 días/Número de Realización de instancias de coordinación interconsultas prioridad 1 (P1) emitidas por el nivel NO CUMPLE: 0 punto
P1 y evaluadas antes de 10 días en interconsultas totales emitidas como P1 para lograr que las interconsultas P1 sean secundario, que hayan sido evaluadas antes de 10
el nivel secundario. *1001 evaluadas antes de 10 días días.
No aplica en postas rurales de salud
El establecimiento realiza informe anual de
interconsultas emitidas a nivel secundario y
proponen plan de mejora (*) de resolutividad a CUMPLE: 1 punto
2.1. Los usuarios del El establecimiento realiza informe anual de nivel local, si la derivación de SIC al nivel
establecimiento, según su 2.1.1. Proporción de Número de interconsultas emitidas por proporción de interconsultas emitidas a nivel secundario es superior a 10%
grupo etario, resuelven sus interconsultas emitidas por grupo grupo etario/Número de consultas de secundario y propone estrategias de
problemas de morbilidad etario morbilidad en ese grupo etario *100 mejorías de la resolutividad NO CUMPLE: 0 punto
localmente.
(*) plan de mejora acotado incluye a lo menos;
INTEGRALIDAD

diagnostico, objetivo, estrategias, indicadores de


evaluación, cronograma, responsables

2.2. El establecimiento se 2.2.1. Existencia de planes de El establecimiento cuenta con un plan de mejora
encuentra desarrollando mejora continua que aborde Documento de plan de mejora continua continua elaborado con participación de la
acciones necesarias para problemas pesquisados en Plan de mejora continua que demuestre elaborado localmente con participación de comunidad, encaminado a fortalecer una cultura
instalar una cultura de calidad, Diagnósticos Participativos, OIRS, incorporación de las necesidades de las representantes de la comunidad en el de calidad que enfrente problemas pesquisados en CUMPLE: 1 punto
personas del establecimiento y Diagnósticos Participativos, OIRS, en estudios de
y con pertinencia intercultural, estudio de satisfacción de las metodología de abordaje. establecimiento y/o en la entidad satisfacción usuaria, análisis de coberturas,
levantada a partir de las personas, análisis de coberturas, administradora de salud. resultados, entre otros. Documento con firmas de
necesidades de las personas. resultados, entre otros. participantes en la elaboración del plan.
INTE
El establecimiento cuenta con un plan de mejora
2.2. El establecimiento se 2.2.1. Existencia de planes de continua elaborado con participación de la
encuentra desarrollando mejora continua que aborde Plan de mejora continua que demuestre Documento de plan de mejora continua comunidad, encaminado a fortalecer una cultura
acciones necesarias para problemas pesquisados en incorporación de las necesidades de las elaborado localmente con participación de de calidad que enfrente problemas pesquisados en
instalar una cultura de calidad, Diagnósticos Participativos, OIRS, personas del establecimiento y representantes de la comunidad en el Diagnósticos Participativos, OIRS, en estudios de
y con pertinencia intercultural, estudio de satisfacción de las metodología de abordaje. establecimiento y/o en la entidad satisfacción usuaria, análisis de coberturas,
levantada a partir de las personas, análisis de coberturas, administradora de salud. resultados, entre otros. Documento con firmas de
necesidades de las personas. resultados, entre otros. participantes en la elaboración del plan.
NO CUMPLE: 0 punto

Plan de acción para la disminución de Documento de plan de acción para la


3.1. Los usuarios reciben 3.1.1. Existencia de un plan de hospitalizaciones en población inscrita disminución de hospitalizaciones de Documento de plan de acción para la disminución
servicios de salud efectivos, acción destinado a disminuir las menor de 65 años que contenga línea población inscrita menor de 65 años de hospitalizaciones de población inscrita menor CUMPLE: 1 punto
reflejado en la baja incidencia hospitalizaciones de la población base de la situación actual, objetivos, desarrollado localmente o a nivel de entidad de 65 años desarrollado localmente o a nivel de
de hospitalizaciones en inscrita menor de 65 años. actividades a realizar y sistema de administradora de salud, considerando entidad administradora de salud, considerando
menores de 65 años. epidemiología local.
evaluación. epidemiología local.
NO CUMPLE: 0 punto

Presentación de nombramiento oficial CUMPLE 1 punto: cuenta con encargado de calidad 22


(memo interno con horas y funciones) de horas semanales con nombramiento oficial, agenda con
encargado de calidad) tiempo dedicado a la calidad y Programa de calidad
institucional anual, que incorpore el tiempo protegido

El establecimiento cuenta con encargado de CUMPLE 0,5 punto: cuenta con encargado de calidad 22
Establecimiento cuenta con encargado de horas semanales con nombramiento oficial y agenda con
calidad con a lo menos 22 horas calidad con nombramiento oficial (memo interno
3.2. El establecimiento destina 3.2.1. Encargado/a de calidad con, semanales dedicadas a la temática, con con a lo menos 22 horas y delegación de funciones tiempo dedicado a la calidad.
horas protegidas para el al menos, 22 horas. Semanales delegación de funciones en dicha en la temática); agenda del profesional con
trabajo en calidad. dedicados al trabajo en calidad Presentación de impresión de pantalla de la tiempos protegidos para realizar trabajo en CUMPLE 0.3 punto: Cuenta con encargado de calidad 11
temática y agenda del profesional, con horas semanales con nombramiento oficial y agenda con
tiempo dedicado a calidad agenda del profesional encargado de calidad calidad, y Programa de calidad institucional anual,
que incorpore el tiempo protegido. tiempo dedicado a la calidad
CENTRADO EN LAS PERSONAS

NO CUMPLE 0 punto: no cuenta con encargado

Procurar la entrega Programa de calidad institucional anual, que


de servicios de salud incorpore el tiempo protegido.
de calidad a la
población inscrita en No aplica en postas rurales de salud
el establecimiento.
Presentación de protocolo de atención
integral a personas con multimorbilidad CUMPLE 1 punto: si cuenta con protocolo y la prestación
crónica. reflejada en la programación y agenda

El establecimiento cuenta con protocolo de


3.3. El establecimiento cuenta 3.3.1. Implementa Control integral Establecimiento implementa control Cuaderno o impresión de pantalla de la atención integral a personas con multimorbilidad; CUMPLE 0,5 punto: Prestación reflejada en la
con control integral a personas a personas con multimorbilidad integral para personas con agenda modificada para control integral con evidencia de que esta atención se ve reflejada programación o agenda
con multimorbilidad crónica crónica multimorbilidad crónica en la agenda del profesional y en la programación
Programación del centro de salud que del centro de salud
evidencie el control integral a personas con CUMPLE 0,25 punto: Solo cuenta con protocolo
multimorbilidad
NO CUMPLE: 0 punto
El establecimiento identifica y analiza el perfil de
sus usuarios inscritos y poli consultantes (más de 7 CUMPLE 1 punto: con análisis de los datos y plan de
Listas de consultas de SAPU o Servicio de consultas anuales) en SAPU o Servicio de Urgencia trabajo que incluye gestión de la poli consulta
3.4.1. Análisis y gestión de la Número de consultas efectuadas por Urgencia rutificada mensual y Lista de hospitalaria.
3.4. El establecimiento
caracteriza y gestiona sus información de usuarios inscritos SAPU o Servicio de Urgencia rutificada, en inscritos rutificada en el establecimiento de
en el establecimiento que son poli el periodo de 1 mes, para cruzar esos atención primaria. Informe semestral (es Elabora plan de trabajo en base al perfil de CUMPLE 0,5 punto: solo con listados de poli consultantes y
usuarios poli consultantes en
SAPU o Servicio de Urgencia consultantes en SAPU o Servicio datos con el rutificado de inscritos de decir, que recoja la situación de los últimos usuarios inscritos poli consultantes. análisis de los datos
de Urgencia cada establecimiento. seis meses) y plan de trabajo en base al perfil NO CUMPLE: 0 punto
de usuarios inscritos poli consultantes.

No aplica en postas rurales de salud


EJE: INTERSECTORIALIDAD Y TERRITORIALIDAD
PRINCIPIO OBJETIVOS COMPONENTES INDICADOR MECANISMO DE CALCULO O ELEMENTOS MEDIO VERIFICADOR MÍNIMO REQUERIDO
DE VERIFICACIÓN
Ficha clínica de personas inscritas en
CONTINUIDAD

1. Abordar, desde un enfoque Revisión de 5 fichas clínicas de personas el establecimiento, donde conste que El establecimiento trabaja en Red para abordar el
intersectorial, el estado de salud 1.1. El establecimiento se 1.1.1. Existencia de trabajo en Red, reflejado en hayan recibido algún tipo de
y bienestar de la población encuentra inserto en una Red atenciones que reciban las personas inscritos en el seleccionadas aleatoriamente de un grupo intervención desde el Intersector. En bienestar de las personas inscritas. Al menos, se espera
inscrita, en el marco de la Intersectorial activa. establecimiento. de personas que han sido derivadas al general, las atenciones otorgadas por demostrar que trabajan con 1 institución definida
Intersector. localmente.
Estrategia Nacional de Salud. asistentes sociales tienen este
carácter.

Mapa del territorio local del establecimiento


2.1.1. Existencia de mapa del territorio incluyendo que contenga identificación de los sectores Mapa del territorio que incorpore las El establecimiento cuenta con un mapa del territorio
y/o equipo de cabecera y de las instituciones
las instituciones que operan en él y los recursos operativas en el territorio, tales como instituciones y recursos que operen local donde se inserta (documento y/o diagrama)
(infraestructura u otros) disponibles en el sector escuelas, jardines infantiles, oficinas por cada sector y/o equipo de donde identifica las instituciones que operan en éste.
en el cual esta. cabecera
INTEGRALIDAD

2. Identificar las instituciones que 2.1. El establecimiento conoce municipales, iglesias, empresas, carabineros,
componen el intersector del el intersector, en el cual se tribunales, etc.)
establecimiento de salud, con el encuentra inserto, y lo
fin de coordinar acciones articula para el trabajo
efectivas con éste. colaborativo Protocolo de articulación del
establecimiento con las instituciones que
2.1.2. Existencia de protocolo de articulación con operan en su territorio, identificando la Protocolo donde se indiquen Una vez identificadas las instituciones que operan en el
direcciones de relación del territorio donde se inserta el establecimiento, éste
la Red del territorio donde se inserta el dirección de la relación, temáticas donde se establecimiento con las instituciones elabora un protocolo de articulación con esta Red
establecimiento. interceptan, ámbitos de cooperación y que operan en su territorio local. identificada.
persona de contacto (es una especie de
catastro de instituciones)

Plan de manejo intersectorial en la línea de


3.1. El establecimiento se prevención del daño en población infanto El establecimiento cuenta con un plan de manejo
ocupa de prevenir el daño en juvenil vulnerable, demostrando que el Documento de plan de manejo intersectorial para la población infanto juvenil
población infanto juvenil 3.1.1. Existencia de plan de manejo intersectorial establecimiento tiene identificado un intersectorial para la prevención del vulnerable, demostrado a través de alianzas
preventivo del daño en población infanto juvenil
vulnerable, mediante el vulnerable inscrita en el establecimiento. protocolo de acción articulado con el daño en población infanto juvenil estratégicas entre éste y alguna instancia (educación,
trabajo intersectorial y Intersector cuando un adolescente, por vulnerable, elaborado localmente. deportes, instituciones religiosas, fundaciones,
territorial. ejemplo, deserta del colegio, es sujeto de programas de dependencia entre otros.)
vulneración en sus derechos, etc.
CENTRADO PERSONAS

Plan de Trabajo con el Intersector, en El establecimiento cuenta con Plan de Trabajo con el
sintonía con el Plan de Salud Comunal Intersector, en sintonía con el Plan de Salud Comunal y
3. Coordinar acciones con el y Plan de Educación Municipal. Plan de Educación Municipal
Intersector con el fin de mejorar
las perspectivas de desarrollo y
bienestar de población
infantojuvenil vulnerable.
Documento o acta, donde están identificados los
Acta de identificación de los funcionarios que trabajan en la mesa intersectorial en
3.2.1. Mesa de trabajo intersectorial en salud funcionarios que trabajan en la mesa salud de cada sector o por cada 5.000 inscrito del
3.2. Intersector activo en activa en cada sector o por cada 5.000 inscritos Número de inscritos en el establecimiento
de salud/Número de mesa de trabajo de trabajo intersectorial en salud.
salud. (por ejemplo, Comisión Mixta Salud Educación, establecimiento.
intersectorial en salud
COMSE)

Lista de asistencia de funcionarios y Lista de asistencia de funcionarios y personas


personas participantes que den participantes que den cuenta de que existe
cuenta de que existe participación del participación del Intersector
Intersector
Puntaje

CUMPLE 1 punto: 5 fichas


CUMPLE 0,8 punto: 4 fichas:
CUMPLE 0,6punto: 3 fichas
NO CUMPLE 0 punto: menos de 2
fichas
CUMPLE: 1 punto

NO CUMPLE :0 punto

CUMPLE: 1 punto

NO CUMPLE :0 punto

CUMPLE: 1 punto
NO CUMPLE :0 punto

NO APLICA

CUMPLE 1 punto: Cuenta con


plan de trabajo, documento o
acta donde consta participación
de los funcionarios en la mesa y
lista de asistencia de funcionarios
y del intersector

CUMPLE 0,5 punto: Solo cuenta


con plan de trabajo

NO CUMPLE 0 punto:
No aplica en rural
EJE CENTRADO EN ATENCION ABIERTA
PRINCIPIO OBJETIVOS COMPONENTES INDICADOR MECANISMO DE CALCULO O MEDIO VERIFICADOR MÍNIMO REQUERIDO Puntaje
ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN

CUMPLE: 1 punto
NO CUMPLE :0 punto

Plan de trabajo anual que Presentación de Plan de trabajo que


Solicitud de plan de trabajo que
1.1.1. Existencia de un Plan de trabajo que contenga los informes mensuales de contenga información mensual de establezca acciones de coordinación y al
1.1. Mecanismo de articulación establezca acciones de coordinación, egresos hospitalarios por NM, DM2, egresos hospitalarios por NM, menos presentación de 4 informes o
de los diferentes puntos de mediante flujo de información periódica, de amputaciones por DM2, IAM, ACV, ERC DM2, amputaciones por DM2, IAM, solicitud de informes, actas de reuniones
atención en la Red Asistencial. los egresos hospitalarios hacia los etapa 5, articulado por el Servicio de ACV, ERC etapa 5, articulado por el que conste de, al menos, información de
establecimientos de atención primaria. Salud. Reuniones de coordinación de la Servicio de Salud. Actas de egresos hospitalarios por NM, DM2, En caso de no existir egresos por estas causas en
Red. reuniones de coordinación de la amputaciones por DM2, IAM, ACV, ERC zonas rurales no aplica
Red. etapa 5, articulado por el Servicio de Salud.

El establecimiento desarrolla PLAN DE


CUIDADOS de acompañamiento y
rehabilitación para sus usuarios inscritos
que hayan sido dados de alta,
principalmente por diagnóstico de NM, CUMPLE 1 punto: 3 fichas con plan de cuidado
Fomentar la relación y DM2, amputaciones por DM2, IAM, ACV,
CONTINUIDAD

tránsito de los usuarios de ERC etapa 5, Al menos 3 de las 5 fichas


la Red de Salud, desde el auditadas cuenta con el plan de cuidados.
modelo hospitalario hacia el
modelo de atención integral
de salud familiar y
comunitaria.

Revisión de 3 fichas de usuarios


1.2.  Las personas inscritas en inscritos, seleccionados aleatoriamente,
el establecimiento que hayan que hayan sido dados de alta del Ficha clínica de usuarios inscritos
sido hospitalizados por causa 1.2.1. Existencia de plan de cuidados para CUMPLE 0,75 punto:2 fichas con plan de cuidado
Hospital por causa de NM, DM2, en el establecimiento, que hayan
de NM, DM2, amputaciones usuarios inscritos dados de alta hospitalaria amputaciones por DM2, IAM, ACV, ERC sido dados de alta desde el
por DM2, IAM, ACV, ERC etapa por causa de NM, DM2, amputaciones por etapa 5, donde se constate la existencia Hospital por diagnóstico de NM,
5, y dados de alta, reciben las DM2, IAM, ACV, ERC etapa 5, de objetivos de abordaje para su DM2, amputaciones por DM2, IAM,
atenciones correspondientes al rehabilitación, así como también ACV, ERC etapa 5,
Plan de cuidados diseñado acciones a emprender sobre éste y los
para tal fin. responsables del equipo de cabecera.
En caso de que los egresos por estas causas
sean inferiores a 3, se asigna puntuación
proporcional al número de fichas revisadas CUMPLE 0,50 punto:1 ficha con plan de cuidado
con plan de cuidados respecto al total de
fichas revisadas
CUMPLE 0,25 punto: Solo cuenta con documento
de plan de cuidado
NO CUMPLE 0 punto: No presenta nada

En caso de no existir egresos por estas causas en


zonas rurales no aplica

Número de personas con


multimorbilidad crónica (G3 Y G2) que CUMPLE 1 punto: Establece línea base e
cuentan con plan de cuidado/ número incrementa las personas con multimorbilidad
total de personas con multimorbilidad crónica (G3 Y G2) cuentan con plan de cuidado.
Promover el fortalecimiento crónica (G3 y G2) * 100
INTEGRALIDAD

2.1.1 Proporción de personas con


de la Atención Primaria 2.1. Las personas de 15 años y multimorbilidad crónica en riesgo alto (G3) El establecimiento establece línea base e
poniendo énfasis en las más con multimorbilidad y moderado (G2) que cuentan con plan de incrementa, las personas con
acciones de promoción, crónica cuentan con plan de REM A05 CUMPLE 0,25 punto: Establece línea base
cuidados. multimorbilidad crónica (G3 Y G2) que
prevención en personas con cuidado en el establecimiento Aplica en establecimientos que cuentan con Diferenciar por estrato Riesgo alto G3 y cuentan con plan de cuidado,
alto riesgo de de atención primaria. NO CUMPLE 0 punto:
población estratificada según riesgo riesgo moderado G2
hospitalización

No aplica en centro de salud sin estratificación

(N° de personas con multimorbilidad


crónica (G2 y G3) que cuentan con CUMPLE 1 punto: Alcanza la meta fijada de
control integral / N° total de personas
con multimorbilidad crónica G2 y G3) cobertura de control integral
*100
3.1. Las personas de 15 años y 3.1.1. Proporción de personas con CUMPLE 0,25 puntos: incremento respecto a lo
más con multimorbilidad multimorbilidad crónica que cuentan con El establecimiento alcanza, al menos, la
meta fijada de cobertura de personas con logrado es inferior a la meta fijada
crónica cuentan con control control integral centrado en la persona REM A01
integral en el establecimiento Aplica en establecimientos que cuentan con multimorbilidad crónica que cuentan con
de atención primaria. población estratificada según riesgo control integral centrado en la persona NO CUMPLE 0 punto: No Incrementa respecto a lo
Diferenciar por estrato Riesgo alto G3 y logrado y No alcanza la meta fijada de cobertura
riesgo moderado G2 de controles integrales

No aplica en centro de salud sin estratificación


CENTRADO PERSONAS

CUMPLE 1 punto: 100% de cuidadores capacitados


Favorecer el abordaje
ambulatorio y con enfoque
familiar y comunitario a El establecimiento promueve que los CUMPLE 0,5 puntos: Entre 99% y 50% de
Número de cuidadores de personas con cuidadores capacitados
personas que tienen alto 3.2.1. Porcentaje de cuidadores de dependencia severa capacitados / cuidadores de personas con dependencia
riesgo de agravar su severa asistan a talleres o educaciones en NO CUMPLE 0 puntos: Entre 49% y 0% de
personas con dependencia severa Número total de cuidadores de personas REM P03 domicilio de prevención del daño del
situación de salud. capacitados con dependencia severa inscritas en el cuidadores capacitados
cuidador y de la persona con dependencia
establecimiento X100. severa.
No aplica en postas de salud rural en caso de no
3.2. Las personas con tener población definida
dependencia severa reciben CUMPLE 1 punto: 100% de personas con
plan de cuidados domiciliarios dependencia severa con dos visitas
desde el establecimiento de
atención primaria.
CUMPLE 0,5 puntos: Entre 99% y 50% de personas
Número de visitas domiciliarias con dependencia severa con dos visitas
3.2.2. Visitas domiciliarias integrales a integrales realizadas en domicilio de El establecimiento realiza al menos 2 visitas
personas con dependencia severa inscritas personas con dependencia severa / REM A 26 domiciliarias integrales en el año a personas
en el establecimiento. Población bajo control con dependencia con dependencia severa, de acuerdo a NO CUMPLE 0 puntos: Entre 49% y 0% de
severa inscrita en el establecimiento protocolo establecido. personas con dependencia SEVERA con dos visitas
X100

No aplica en postas de salud rural en caso de no


tener población definida
TECNOLOGIA

PRINCIPIO OBJETIVOS COMPONENTES INDICADOR MECANISMO DE CALCULO O MEDIO VERIFICADOR MÍNIMO REQUERIDO Puntaje
ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN

CUMPLE 1 punto: cuenta y usa


software o plataforma para registrar
atenciones en ficha clínica y para el
despacho de recetas en farmacia

CUMPLE 0,5 puntos: 1 solo tipo de


1.1. El establecimiento Fotografías de pantalla (que registro
cuenta con registro demuestre existencia de software
clínico electrónico 1.1.1. Existencia de software o plataforma Demostración en terreno del uso El establecimiento cuenta y usa software o NO CUMPLE: 0 punto
para registro clínico electrónico y despacho del registro clínico electrónico y del o plataforma electrónica) tanto plataforma para registrar atenciones en ficha
(mínimo: ficha clínica de recetas de farmacia. despacho de recetas en farmacia. para la ficha clínica electrónica clínica y para el despacho de recetas en farmacia.
electrónica y despacho como para el despacho de recetas
de recetas de farmacia) en farmacia.
No aplica en PSR, en caso de no
tener software o plataforma office
Utilizar la tecnología en la para registro clínico electrónico y
promoción de la salud, despacho de recetas de farmacia.
prevención, diagnóstico o
tratamiento de una enfermedad,
CONTINUIDAD

rehabilitación o cuidados de largo


plazo. Se incluyen los
medicamentos, los dispositivos
médicos, los procedimientos
médicos y quirúrgicos, así como El establecimiento extrae reportes periódicos de
los sistemas organizativos dentro 1.2.1. Existencia de reportes periódicos en Documentos de reportes sus resultados IAAPS (4 reportes), metas sanitarias
de los cuales se proporciona dicha relación a cumplimiento de IAAPS, metas periódicos que demuestren (2 reportes), REM (2 reportes) y/o por curso de CUMPLE: 1 punto
atención sanitaria. sanitarias, REM y/o por curso de vida, periodicidad y extracción mediante vida con el fin de ir monitoreando los resultados
basados en un software u otro similar. uso de software o símil de su gestión.
1.2. El establecimiento Informes o documentos de reportes
cuenta con modalidad de periódicos que demuestren
reportes de IAAPS, metas periodicidad y extracción mediante
sanitarias, REM y por uso de software o símil compartidos NO CUMPLE :0 punto
curso de vida, basado en con los equipos del
software u otro similar. establecimiento.
Documento donde se muestren
1.2.2. Mecanismos para difundir los reportes actas, correos electrónicos, El establecimiento comparte los reportes
de IAAPS, metas sanitarias, REM y/o fotografía de paneles u otro periódicos con sus equipos mediante reuniones de CUMPLE: 1 punto NO
mecanismo por el cual el equipo, email u otro mecanismo, asegurándose de
programas de curso de vida, basados en establecimiento ha difundido el involucrar a todos en la consecución de sus CUMPLE :0 punto
alguna tecnología u otro método. reporte de IAAPS, metas sanitarias, objetivos.
REM y/o por curso de vida.

Utilizar la tecnología en la CUMPLE 1 punto: con 5 de los


promoción de la salud, El establecimiento cuenta con una plataforma ámbitos sugeridos
prevención, diagnóstico o informática que le permite estar coordinado y
INTEGRALIDAD

tratamiento de una enfermedad, comunicado con otras instancias a nivel comunal


rehabilitación o cuidados de largo 2.1. El establecimiento se 2.1.1. Existencia de plataforma informática Uso de la plataforma en visita a y/u otras instancias a nivel de Servicio de Salud
plazo. Se incluyen los encuentra integrado en que permita la coordinación del Demostración en terreno del uso (hospitales, por ejemplo) En ese sentido, se espera CUMPLE 0,5 punto: con 2 ámbitos
medicamentos, los dispositivos la Red Asistencial, establecimiento con su red local y/o con la terreno realizada por el Servicio de de la plataforma informática. que coordine, bajo esas características, al menos
Salud. sugeridos:
médicos, los procedimientos mediante el uso de Tics. red del Servicio de Salud. dos de las siguientes dimensiones: gestión de lista
médicos y quirúrgicos, así como de espera, referencia y contra referencia, GES, NO CUMPLE 0 punto: Menos de 2
los sistemas organizativos dentro gestión clínica, y /o gestión financiera, gestión de ámbitos sugeridos
de los cuales se proporciona dicha compras, gestión de información, etc.
atención sanitaria
No aplica en postas de salud rural en
caso de no internet
C
E
N
TUtilizar la tecnología en la Demostración en terreno donde se
Rpromoción de la salud, El establecimiento cuenta con al menos una Tics
3.1. El establecimiento 3.1.1. Incorporación de Tics dentro de una muestre cómo se aplica la TIC en aplicada para la prevención y promoción de salud CUMPLE: 1 punto
Aprevención, diagnóstico o usa Tics aplicada a la Uso de la Tics, aplicada a la las estrategias de prevención y
Dtratamiento de una enfermedad, prevención y promoción estrategia promocional-preventiva a nivel prevención y promoción de salud promoción de la salud. Ver TV con a nivel individual o comunitaria (incluye uso de
Orehabilitación o cuidados de largo de la salud. individual o comunitario. programas educativos en sala de redes sociales) a nivel individual, familiar y/o
plazo. Se incluyen los espera comunitario.
medicamentos, los dispositivos
Pmédicos, los procedimientos
Emédicos y quirúrgicos, así como
Rlos sistemas organizativos dentro NO CUMPLE :0 punto
Sde los cuales se proporciona dicha
Oatención sanitaria 3.2. El establecimiento El establecimiento cuenta con algún tipo de
usa algún tipo de 3.2.1. Existencia de algún tipo de tecnología Uso de la TIC, aplicada a la Documento o flujograma que tecnología aplicada a la resolutividad del mismo; CUMPLE: 1 punto
N aplicada a la resolutividad (incluye muestre cómo se aplica la TIC en la incluye telemedicina, equipamiento, base de datos
A tecnología aplicada a la telemedicina, equipamiento u otro) resolutividad. resolutividad.
S resolutividad. u otro. NO CUMPLE :0 punto
EJE:PARTICIPACION
EJE PARTICIPACION EN SALUD

PRINCIPIO OBJETIVOS COMPONENTES INDICADOR MECANISMO DE CALCULO O ELEMENTOS MEDIO VERIFICADOR MÍNIMO REQUERIDO Puntaje
DE VERIFICACIÓN

El establecimiento cuenta con Plan Anual de


Plan de participación social en salud, Documento de informes de avance cualitativo, Participación Social, donde se incluyen, al menos, 3 CUMPLE 1 punto: Plan de participación social en salud
indicando la periodicidad de las actividades, indicando la periodicidad de las actividades,
contenido de las mismas y elementos de contenido de las mismas y elementos de organizaciones distintas al CDL y que se base en un e informes de avance
evaluación del plan. evaluación del plan de participación social en salud. diagnóstico de determinantes sociales de la salud
que operan en el territorio.
1.1. El establecimiento busca 1.1.1. Existencia de plan de
un vínculo de trabajo con la participación social en salud que
comunidad y el contenga elementos de Pauta de evaluación (completada) del plan de
empoderamiento de la evaluación y construido con la Pauta de evaluación del plan de participación social en salud, donde se incluyan los Asimismo, cuenta con sistematización y evaluación CUMPLE 0,5 punto: Sólo plan de participación social
misma. comunidad. participación social en salud. ejes definidos y sus componentes. Lo fundamental de las actividades que realiza con la comunidad en salud
es ver que contenga elementos medibles.

NO CUMPLE: 0 punto No presenta plan

Comprometer y
desarrollar todos los
esfuerzos necesarios
para promover la
CONTINUIDAD

participación social
en salud como
práctica habitual,
reconociendo la
importancia de su
fomento y del trabajo
colaborativo con la
comunidad
1.1. El establecimiento busca 1.1.1. Existencia de plan de
un vínculo de trabajo con la participación social en salud que
comunidad y el contenga elementos de
empoderamiento de la evaluación y construido con la
misma. comunidad.

No aplica en postas rurales

Comprometer y
desarrollar todos los
esfuerzos necesarios
para promover la
CONTINUIDAD

participación social
en salud como
práctica habitual,
reconociendo la
importancia de su
fomento y del trabajo
colaborativo con la
comunidad
CUMPLE: 1 punto

El establecimiento desarrolla actividades


Número de actividades participativas Listado de las actividades participativas realizadas y participativas, en conjunto con el Intersector y sus
1.2. El equipo de salud del 1.2.1. Proporción de actividades realizadas/Número de actividades listado de actividades programadas, ya sea a nivel equipos de cabecera y/u otros definidos por él
establecimiento se vincula mismo, buscando la participación social en salud
con la comunidad del participativas de desarrollo participativas programadas, en un año del establecimiento como a nivel de entidad de su territorio. Incluye diálogos ciudadanos en
territorial realizadas. corrido. (Esta fórmula corresponde al administradora de salud. Listados de asistencia y NO CUMPLE :0 punto
territorio cálculo pertinente para el componente 1.1) registro fotográfico de las actividades realizadas salud, cabildos u otro con la inclusión y
participación de autoridades locales, zonales de
salud y comunidad organizada y no organizada.

Comprometer y
desarrollar todos los El establecimiento cuenta con un encargado de
esfuerzos necesarios Participación Social en Salud, el/la cual requiere
para promover la tener certificación de, al menos, un curso de 40 hrs
CONTINUIDAD

participación social en: participación social, educación popular, CUMPLE: 1 punto


en salud como derechos humanos y/o trabajo comunitario.
práctica habitual, Asimismo, el encargado de Participación Social en
reconociendo la 1.3. El establecimiento Resolución exenta/memorándum con encargado Salud se ajusta a perfil de cargo definido.
1.3.1. Encargado de participación Resolución exenta/memorándum del cargo
importancia de su cuenta con encargado o jefe con competencias ad/hoc de encargado de participación social que
de Participación Social en Salud: identificación,
fomento y del trabajo de Participación Social en certificadas. señale las competencias certificadas.
profesión, rol dentro del equipo de cabecera u
colaborativo con la Salud. otro, acreditación de cursos afines y perfil de cargo. NO CUMPLE :0 punto
comunidad
No aplica en Postas rurales

Presentación de nombramiento oficial (memo CUMPLE 1 punto: cuenta con encargado con a lo
interno con horas y funciones) de encargado de menos 22 horas semanales con nombramiento oficial,
y agenda con tiempo dedicado a la participación
participación social) social en salud

CUMPLE 0,5 punto: cuenta con encargado con a lo


Encargado de participación social en salud El establecimiento cuenta con encargado de menos 22 horas semanales con nombramiento oficial.
1.4. El establecimiento 1.4.1. Encargado/a de con a lo menos 22 horas semanales participación social con nombramiento oficial
participación del establecimiento
destina horas protegidas cuenta con, al menos, 22 hrs. dedicadas a la temática, con delegación de (memo interno con a lo menos 22 horas y
para el trabajo en funciones en dicha temática y agenda del delegación de funciones en la temática); y agenda
participación social en salud. Semanales dedicadas al trabajo profesional, con tiempo dedicado a de profesional con tiempos protegidos para
en participación social. participación social. Presentación de impresión de pantalla de la realizar el trabajo en participación social en salud CUMPLE 0.3 punto: Cuenta con encargado con a lo
agenda del profesional encargado de participación menos 11 horas semanales con nombramiento oficial
social

NO CUMPLE 0 punto: no cuenta con encargado

No aplica en postas rurales de salud


CUMPLE 1 punto: cuenta con 2 profesionales con
horas dedicadas a participación social.
Presentación de cuaderno o impresión de Las agendas de profesionales y administrativos
1.4.2. Otros profesionales con cuentan con tiempos protegidos para realizar CUMPLE 0,5 punto :1 profesional
tiempo protegido para el trabajo pantalla de la agenda de, al menos, 2 Presentación de cuaderno o pantallazo de la trabajo en participación social en salud, y plan de
en participación social profesionales donde conste que tiene horas agenda de, al menos, 2 profesionales trabajo debe reflejar la incorporación de varios NO CUMPLE 0 punto: sin profesional
dedicadas a participación social
integrantes del equipo de salud.
No aplica en postas rurales

I Comprometer y
N desarrollar todos los
T esfuerzos necesarios 2.1.1. Existencia de diagnóstico El establecimiento cuenta con diagnóstico CUMPLE 1 punto: cuenta con diagnóstico y plan
E para promover la 2.1. El establecimiento participativo por cada sector y/o Informe de diagnóstico y plan participativo que participativo, por cada sector y/o equipo de participativo
G participación social desarrolla diagnóstico equipo de cabecera, con
R en salud como participativo en salud, como participación comunitaria y N° de sectores que participan/N° total de incluya: objetivos, metodología utilizada, cabecera, con participación comunitaria que
A práctica habitual, herramienta de detección de enfoque intercultural, que incluya sectores del establecimiento. problemas priorizados, acciones a implementar, incluye el análisis de problemas de salud y otros
L reconociendo la necesidades de la el análisis de problemas de salud responsables, cronograma, recursos y listado de identificados por la comunidad y con plan
I importancia de su comunidad. en el sector, identificados por la participantes. participativo que incorpora los hallazgos del
D fomento y del trabajo comunidad. diagnóstico participativo.
A colaborativo con la CUMPLE 0,5 punto: cuenta solo con diagnostico
D comunidad participativo o solo con plan Participativo

NO CUMPLE: 0 punto
Comprometer y CUMPLE 1 punto: presenta protocolo y actas de
Informe de uso y cumplimiento de protocolos de reuniones
desarrollar todos los buen trato al usuario con participación de la
CENTRADO PERSONAS

esfuerzos necesarios comunidad, (ley de derechos y deberes), por parte


para promover la 3.1. El establecimiento Existencia y cumplimiento de protocolos de de las personas que otorgan servicios de salud (ya El establecimiento tiene un protocolo de buen
participación social incluye dentro de la 3.1.1. Existencia y aplicación de buen trato al usuario (ley de derechos y trato al usuario elaborado con participación de la
protocolo de buen trato al sean administrativos y/o clínicos) comunidad, para asegurar la satisfacción de las
en salud como participación social en salud usuario con participación de la deberes), con participación de la personas que acceden a sus servicios y los CUMPLE 0,50 puntos: presenta solo protocolo o solo
práctica habitual, la consulta permanente en comunidad (ley de derechos y comunidad, por parte de las personas que mecanismos utilizados para la difusión y toma de actas
reconociendo la relación a la satisfacción deberes) otorgan servicios de salud (ya sean conocimiento de todos los miembros del
importancia de su usuaria. administrativos y/o clínicos).
fomento y del trabajo establecimiento.
colaborativo con la Además, se solicitará que demuestren mecanismos
comunidad usados para la difusión y toma de conocimiento de NO CUMPLE 0 punto: no presenta nada
todos los miembros del establecimiento (a lo
menos reuniones de difusión).
GESTION DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y DE LA ORGANIZACIÓN

EJE: GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y DE LA ORGANIZACIÓN

MECANISMO DE CALCULO O ELEMENTOS


PRINCIPIO OBJETIVO COMPONENTES INDICADOR DE VERIFICACIÓN MEDIO VERIFICADOR MÍNIMO REQUERIDO Puntaje

CUMPLE: 1 punto

1.1.1. Construcción consensuada de perfiles y Documento con perfiles de cargo La entidad administradora de salud o el establecimiento NO CUMPLE :0 punto
1.1.  La entidad administradora de roles de cargos directivos (director comunal de Informe de Perfiles de cargos directivos solicitado con vigencia de a lo menos 5 cuenta con roles y perfiles de cargo definidos y difundidos al
salud o el establecimiento cuenta salud, director de establecimientos, equipo definidos. Asimismo, debe demostrar el años. Mecanismo usado para su difusión equipo para, al menos, los siguientes cargos: equipo
con perfiles de cargo y roles gestor, jefe del SOME, jefe sector, encargado de mecanismo usado para su difusión dentro dentro de los equipos (email, memo, directivo, director comunal de salud, director de
difundidos al equipo de salud promoción-participación, calidad, de salud de los equipos (email, memo, ordinario, ordinario, circulares, diario mural, entre establecimiento -incluye Hospital Comunitario, jefe del
familiar, entre otros) Difundidos al equipo circulares, diario mural, entre otros) otros) SOME, jefe sector, encargado de promoción-participación, de
calidad, de salud familiar entre otros.

El establecimiento cuenta con dotación necesaria para poder CUMPLE 1 punto: Cuenta
llevar a cabo todas las prestaciones que se incluyen en el con Documento de dotación
Plan de Salud Comunal, esperada para el
establecimiento
1.2.1. Definición por cada establecimiento de la
dotación necesaria para el desarrollo del Plan de Documento de dotación esperada para el Documento de dotación esperada para el
Salud Comunal, autorizada por el Servicio de establecimiento en base a las definiciones establecimiento
Salud respectivo del Plan de Salud Comunal
NO CUMPLE: 0 punto

CUMPLE 1 punto: Cuenta


según dependencia del
establecimiento con
1.2. El establecimiento cuenta con la Establecimiento de dependencia resolución de nombramiento
dotación necesaria para llevar a cabo el municipal, Resolución de nombramiento (Incluye establecimientos de administración municipal, del último concurso público
Plan de Salud Comunal, Plan de Salud de del último concurso público realizado. dependientes de servicio de salud y ONG) realizado, contratación a plazo
ONG y Hospitales Comunitarios Resolución de nombramiento del último fijo; resolución de contrato y
concurso público realizado, de cumple con la
1.2.2. Modalidad de ingreso de dotación, según contratación a plazo fijo en caso de proporcionalidad del tipo de
Ley 19.378 y 18.834 establecimiento municipal, resolución de contratación (80/20)
CONTINUIDAD, INTEGRALIDAD Y CENTRADO EN LAS PERSONAS

contrato en los establecimientos


dependiente de Servicio de Salud.
Documento de contratación a plazo fijo

Establecimientos dependientes de Servicio NO CUMPLE :0 punto


1. Trabajar en pos de la de Salud, resolución de contratos.
organización de las
personas, su desempeño y Proporcionalidad del tipo de contratación
desarrollo de (80/20)
competencias con énfasis
en el fomento del capital CUMPLE1 punto: Cuenta con
humano y en la 1.2.3. Dotación real acorde al plan comunal, plan Número del total de horas de dotación Plantilla Excel con los cálculos solicitados los cálculos solicitados por
construcción de ambientes de salud ONG y Hospitales Comunitarios para el real por categoría/Total de horas dotación por cada estamento presente en el estamento.
laborales orientados a la año en curso. definida en el plan de salud. establecimiento.
obtención de impacto NO CUMPLE :0 punto
sanitario, con visión de
salud pública. 1.3.1. Proporción de personas capacitadas en
cursos de capacitación basados en el Modelo de Documento que demuestre la planificación
Atención Integral de Salud conforme de educación continua para todos los
planificación de educación continua, atingente a funcionarios y la evaluación de ésta CUMPLE: 1 punto
la realidad cultural y diagnóstico de necesidades (incluye Plan de Capacitación Comunal)
de capacitación para todas las personas del
1.3. El establecimiento capacita a las equipo y la evaluación de ésta Número de personas de la dotación
personas que trabaja en el Modelo de capacitadas en relación al Modelo y El 90% del equipo del establecimiento recibe capacitación
Atención Integral de salud familiar y acorde a la planificación de educación continua en contenidos y desarrollo de habilidades
comunitario, orientado al desarrollo de continua/Número total de personas de la relacionados con el Modelo de Atención Integral con
competencias dotación* 100. enfoque familiar y comunitario de al menos 20 horas.
Listado de personas capacitadas en el
Modelo (nombre, RUT y cargo) y Listado
de personas capacitadas en otras áreas NO CUMPLE :0 punto
(nombre, RUT y cargo) (planilla Excel que
permita hacer el cálculo)

Último diagnóstico de clima laboral y plan CUMPLE: 1 punto


1.4.1. Diagnóstico del clima laboral para el Realizar el diagnostico de clima laboral y de mejora desarrollado por el
desarrollo de planes anuales de mejoramiento plan anual de mejoramiento (incluye establecimiento o por la entidad
administradora de salud a sus NO CUMPLE :0 punto
del mismo. planificación de cuidado del equipo.) establecimientos, con su respectiva El establecimiento cuenta con mecanismos para mejorar
1.4. El establecimiento procura mejorar evaluación continuamente el clima laboral de las personas que trabajan
continuamente el ambiente laboral. en él. En ese sentido, al menos, evalúa el clima laboral cada No Aplica en postas rurales
dos años.
El establecimiento cuenta con mecanismos para mejorar
1.4. El establecimiento procura mejorar continuamente el clima laboral de las personas que trabajan
continuamente el ambiente laboral. en él. En ese sentido, al menos, evalúa el clima laboral cada
dos años. CUMPLE: 1 punto
El establecimiento cuenta con
1.4.2. Ingreso al sistema de reconocimiento documentación para certificación del Según etapa: carta de compromiso LTPS o NO CUMPLE :0 punto
como Lugar de Trabajo Promotor de Salud acta cumplimiento LTPS o Certificado de
(SEREMI) centro como: Lugar de trabajo Promotor reconocimiento LTPS
de la Salud
No Aplica en postas rurales
a)       Reglamento carrera
funcionaria local, por
establecimiento o por entidad CUMPLE 1 punto: Tiene ambas
administradora de salud.
b) Re-encasillamiento anual de las CUMPLE 0.5 punto: Tiene solo
personas de todas las categorías. una
1.5. La entidad administradora de salud o 1.5.1. Existencia de definición de carrera Carrera funcionaria considerando todos El establecimiento o la entidad administradora de salud
el establecimiento considera el desarrollo funcionaria considerando todos los los componentes de la ley, con reglamento cuentan con una carrera funcionaria definida (mediante NO CUMPLE 0 punto: No
de la carrera funcionaria. componentes de la ley, con reglamento local. local reglamento) tomando en consideración la ley vigente. tiene ninguna

No aplica para ONG Y


establecimientos dependientes
de Servicio de Salud
INSTRUMENTO ACTUAL INSTRUMENTO AÑO 2020
PRINCIPIOS PRINCIPIOS
TOTAL DE TOTAL
EJES Centrado en INDICADORES Centrado en INDICADOR Modifica Nuevo
Continuidad Integralidad la persona Continuidad Integralidad la persona Mantiene

1. Promoción 12 indicadores 12 8 8 2 4 2
2. Prevención 4 1 6 11 4 1 5 10 0 9 1
3. Enfoque familiar 2 4 2 8 2 4 1 7 4 3 0
4. Calidad 4 2 2 8 4 2 4 10 2 5 3
5. Territorialidad- intersectorialidad 1 3 1 5 1 2 2 5 5 1 1
6. Centrado en atención abierta 2 1 4 7 2 1 3 6 1 3 2
7. Tecnología 3 1 2 6 3 1 2 6 0 2 4
8. Participación social 6 1 1 8 5 1 1 7 5 2 0
9. Desarrollo de las personas 9 indicadores 9 8 8 5 2 0
TOTAL 74 67 24 31 13

También podría gustarte