Está en la página 1de 141

Unidad 1 societario

UNIDAD I:

1. DERECHO SOCIETARIO. IMPORTANCIA DE LA MATERIA.

El derecho societario es el conjunto de normas que tienden a regular la constitución, funcionamiento y liquidación de las
sociedades. La base de nuestro estudio será la ley 19.550, con su posterior reforma por la ley 22.903.

Conocer a fondo las sociedades es vital para quienes pretenden desarrollar en el futuro las ciencias económicas, pues
siempre (o casi siempre) una sociedad será el ámbito en el cual esto ocurra.

MOTIVO POR LOS CUALES SE CONSTITUYEN SOCIEDADES (LEGALES-IMPOSITIVOS-JURÍDICOS-ECONÓMICOS, ETC.).

En razón de la existencia de intereses económicos que no pueden ser alcanzados individualmente o que de tal modo sólo
pueden serlo de un modo imperfecto, los individuos se asocian entre sí para lograr, cooperando mutuamente, una
satisfacción económica determinada.

Se habla de una unificación de un conjunto de esfuerzos personales en razón de un fin lucrativo común a todos ellos.

A través de esa unificación que produce la creación, mediante un contrato, de una persona distinta a sus miembros, los
individuos destinan determinados bienes y se autoimponen una determinada organización con el fin de obtener beneficios
y, eventualmente, soportar pérdidas. La finalidad de las sociedades es obtener utilidades apreciables en dinero a producirse
como consecuencia de la actividad desplegada con los bienes aportados por los socios.

La función económica de las sociedades comerciales es la producción o intercambio de bienes o servicios. Desde un punto de
vista moderno se define a la sociedad comercial como la cobertura jurídica de la empresa o la forma jurídica que ésta
reviste. Por empresa se entiende a toda organización de capital, trabajo y tecnología destinada a la producción de bienes y
servicios, esto es una unidad de producción económica. La sociedad comercial es un medio técnico puesto por el derecho
para facilitar la actuación asociada de 2 o más personas. Este “medio técnico”, creación del derecho, va a ser puesto a
disposición de las personas para su actuación asociada, libre y lícita, haciendo realidad el postulado constitucional. Tal
instrumento o medio técnico es ofrecido en varios modelos llamados tipos sociales de modo de adoptar aquél que se
considere más apto y apropiado para la mejor realización de los fines que persiguen.

El efecto impositivo sobre cada uno de los socios es menor cuando éstos actúan en sociedades. Además, el régimen
impositivo varía según el tipo societario.

En síntesis, los individuos crean un sujeto distinto al que e atribuyen determinados bienes para satisfacer una finalidad
económica común que es la de obtener beneficios mediante la realización de una determinada actividad productiva. La
creación de tal sujeto se logra mediante la formalización de un contrato que como tal, regla los derechos y obligaciones de
las partes con el fin de la consecución de beneficios.

Nuestro ordenamiento legal reconoce dos clases de entes sociales: las sociedades civiles y comerciales.

2. SOCIEDADES COMERCIALES: CONCEPTO, ART. 1° LEY 19.550: ANÁLISIS. NATURALEZA JURÍDICA.

Concepto: la sociedad comercial es una persona ideal, jurídica, privada, dotada por la ley de capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones, que no requiere autorización especial del Estado para funcionar, sino sólo su inscripción
en el registro.

ARTICULO 1º — Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta
ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los
beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por
una sociedad unipersonal.

La modificación del art 1 establece que habrá sociedad “..si una o más personas..”, de manera que abre la posibilidad de
conformar sociedades de un solo socio, posibilidad que no existía antes de la reforma.

1
Unidad 1 societario
Análisis: elementos implícitos en la definición legal:

1. El CONSENTIMIENTO de las partes intervinientes en el contrato plurilateral de organización (No es necesario para el caso
de la SAU, Sociedad Anónima Unipersonal).

2. La AFFECTIOSOCIETATIS que se define como la predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar en forma
coordinada para obtener el fin perseguido con la constitución de la misma, postergando los intereses personales en aras del
beneficio común. La affectiosocietatis impone al socio determinadas conductas como el deber de colaboración y de lealtad
hacia los fines societarios.

Elementos explícitos:

a) La pluralidad de personas (con la excepción de la SAU).


b) La organización.
c) El tipo social.
d) El fondo común.
e) El fin común.
f) La participación en los beneficios y en las pérdidas.

A su vez, el elemento organización presupone: un nombre, domicilio, objeto y duración.

Además implica la estructuración de su gobierno, administración y control.

NATURALEZA JURÍDICA:

La doctrina recogida por la ley es la del contrato plurilateral de organización: La concepción clásica del contrato bilateral, en
la que un contratante asume una obligación para que la otra parte asuma recíprocamente otra obligación de distinta
naturaleza, aunque económicamente equivalente, no es contradictoria con otras formas contractuales, entre ellas la de
varias personas cuyas prestaciones no son simétricas o recíprocas, sino convergentes a un fin común. La causa del contrato
plurilateral, es el fin común. Ese fin común establece una serie de vínculos, que en su conjunto forman la organización.

Esta regulación diferente determina efectos distintos en el caso que existan vicios que invaliden el vínculo de uno de los
socios con la sociedad, que ya no afectará al contrato. Similar conclusión cabe adoptar en el caso de incumplimiento del
socio en sus aportes sociales, no correspondiendo a otros socios alegar la resolución del contrato, ya que el incumplimiento
de uno no impide la realización y concreción de las demás relaciones vinculantes entre los demás socios y la sociedad, de
modo que la sociedad pueda funcionar normalmente a pesar del incumplimiento de uno de los socios.

DISTINTAS TEORÍAS:

• Teoría de la ficción legal.

Dicha teoría afirma que las únicas personas que realmente existen son las naturales, pero por el evidente interés social, el
legislador crea una persona análoga que es una ficción jurídica que pasa a ser el resultante de una concesión del legislador.

• Teoría de la realidad jurídica:

Es la que recoge la ley de sociedades en el art. 2. La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley.

Esta se basa en que la existencia de la sociedad comercial como sujeto de derecho presupone la existencia de un grupo de
individuos que movidos por una motivación común mediante la formalización del contrato, actúan colectivamente
constituyendo una unidad.

El ente reconocido por la ley, es el intermediario en la actividad colectiva de los miembros con los terceros y en las
relaciones entre sí. Se trata de una realidad jurídica que la ley reconoce como medio técnico para que todo grupo de
individuos pueda realizar el fin lícito que se propone. Se trata de una realidad jurídica que como tal solo tiene existencia en
el mundo del derecho.

2
Unidad 1 societario
• Teoría normativa de Kelsen.

La persona jurídica es un concepto interno propio del ordenamiento jurídico y que no es una realidad o un hecho, sino que
una categoría jurídica, una creación del derecho. En el mundo del derecho, dice Kelsen, hay deberes que recaen
coerciblemente en personas siendo indiferente para el ordenamiento si esa persona es jurídica o natural, ya que dicha
persona tiene que responder y de no hacerlo será apremiada.

TEORÍAS: PERSONALIDAD DE LAS SOCIEDADES.

El art. 141 del CCyC y el art. 2 de la LGS producen las siguientes consecuencias:

a) Implica el reconocimiento de la condición de sujeto de derechos y obligaciones diferenciado, distinto de los individuos
que integran ese ente colectivo y diferente también de los demás sujetos colectivos que la ley reconozca.
b) Reconocimiento de “un patrimonio propio de ese sujeto”, diferente al patrimonio de los individuos que lo integran y de
los demás sujetos colectivos.
c) Tienen derecho a un nombre que las identifique y las diferencie de los demás entes colectivos.
d) Tienen domicilio propio.
e) Posibilidades de actuar en juicio.
f) Tienen responsabilidad civil y penal propia.
g) Requieren una organización, es decir una determinación sobre los órganos que han de gobernar, administrar y controlar
su actuación.

LGS: ARTICULO 2º — La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta Ley.

CCCN: ARTICULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

ABUSO.

El art. 54, LGS ha previsto expresamente la inoponibilidad de la personalidad de la sociedad en los siguientes casos:

1) Cuando la actuación de la sociedad encubra la obtención de fines extrasocietarios.


2) Cuando la sociedad constituye un recurso, un medio para violar la ley, el orden públicoo la buena fe.
3) Cuando sea un medio para frustrar derechos de terceros.

En tales casos, los actos y las responsabilidades de la sociedad se imputarán directamente a las personas que hicieron
posible tal actuación ilegítima, quienes responderán en forma solidaria e ilimitada por los perjuicios causados.

ARTICULO 54. — El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios o de quienes no siéndolo la controlen
constituye a sus autores en la obligación solidaria de indemnizar sin que puedan alegar compensación con el lucro
que su actuación haya proporcionado en otros negocios.

El socio o controlante que aplicará los fondos o efectos de la sociedad a uso o negocio de cuenta propia o de tercero
está obligado a traer a la sociedad las ganancias resultantes siendo las pérdidas de su cuenta exclusiva.

La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extrasocietarios constituya un mero recurso para violar la
ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los socios o a los
controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

DESESTIMACIÓN O INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA: ANÁLISIS LEGAL. JURISPRUDENCIA. BREVE RESEÑA


HISTÓRICA. DESENVOLVIMIENTO. ANTECEDENTES ARGENTINOS.

Este principio de inoponibilidad o del corrimiento del velo de la personalidad se aplica cuando la persona jurídica,
apartándose de los fines para los que fue creada, abusa de su forma para obtener un resultado no querido al otorgársele esa
prerrogativa. En tal caso se descorre el velo de su personalidad para penetrar en la real esencia de su sustrato personal o
patrimonial y poner de manifiesto los fines –ilícitos- de los miembros cobijados tras la mascara de esa personalidad.
3
Unidad 1 societario
El juez lozada nos dice que la personalidad jurídica es sólo un medio instrumental a los fines del derecho; desde que ese
medio jurídico es usado disfuncionalmente para cubrir una realidad diversa, se impone levantar el velo de la personalidad así
concedida. Son muchas y diversas las causas a que se puede arribar a este supuesto hoy regulado:

• cuando quien pretende sustraerse a sus obligaciones colocando a una sociedad en su lugar
• cuando se transmiten bienes a una sociedad que encubre al mismo transmitente
• O para ejercer actos que la persona no podría realizar
• Etc.

El principio de la oponibilidad de la personalidad se aplica cuando se pretende la consecución de fines extrasocietarios,


disfuncionalmente, subvirtiendo la real ejecución o consecución del objeto social, o bien cuando la figura societaria es sólo
una pantalla sin contenido operativo real, un mero recurso para violar derechos de terceros o violar la ley, orden publico o la
buena fe, y su aplicación genera la imputación de tales actos sobre las personas o sociedades que lo hicieron posible, a
consecuencia de lo cual éstos responderán solidaria e ilimitadamente por todos los perjuicios ocasionados.

Sólo cuando se haya utilizado el medio instrumental de la personalidad jurídica como medio para violar la ley, el orden
publico, la buena fe o los derechos de terceros se puede echar mano al régimen de desestimación de la personalidad.

El legislador le otorga vital importancia a la inoponibilidad de la personería jurídica por ello la incorporó en el CCCN en el art
144 para ser aplicable no solo a las sociedades sino también a todas las personas jurídicas privadas.

ARTICULO 144.- Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la consecución de fines ajenos a
la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de
cualquier persona, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la
hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.
Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de las responsabilidades personales
de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los perjuicios causados.

· E BREVE RESEÑA HISTÓRICA..


El hombre actúa desde la antigüedad en forma asociada, advirtiendo que reuniendo esfuerzos podía hacer más fácil el logro
de sus objetivos.

Pero el ordenamiento jurídico tardaría en instrumentar "medios o instrumentos técnicos" adecuados para esa actuación
asociada.

En Babilonia, en el Código de Hammurabi, se encuentra una de las más antiguas regulaciones jurídicas de esa actuación
humana asociativa.

Lo mismo se aprecia en las antiguas leyes chinas.

En el derecho romano no existió una legislación "comercial" sino una "común. La sociedad era para los romanos un contrato
consensual, bilateral, por el cual 2 o más personas se obligaban a poner en común bienes y trabajo para la obtención de
resultados ventajosos para todos. La sociedad omnium bonorum parece vincularse al grupo familiar, fue en principio la
sociedad de familia, de hermanos, a la que luego se le permitió la incorporación de extraños.

La sociedad unius negotations nace del comercio internacional y sirve para realizar en comunidad de fuerzas, una o más
operaciones de comercio, como el préstamo a intereses.

De as actividades económicas de la antigüedad y el medioevo, es la bancaria la más importante y la que mereció más
atención del legislador. El estatuto del Banco San José de Génova, aparece como uno de los antecedentes de la SA moderna.

También la actividad marítima va a recurrir a las formas asociativas.

Recién en la Italia medioeval es cuando empieza a surgir la concepción integral de la temática de las sociedades mercantiles,
tomando cuerpo la idea de la personalidad jurídica.

4
Unidad 1 societario
Será el Código de Comercio francés de 1807, el primero en consagrar una regulación general de la actividad comercial y
prever allí el régimen jurídico de las sociedades comerciales.

Siguiendo el criterio de este código, los países de Europa continental y América Latina, admiten la existencia de la sociedad
colectiva, de la sociedad en comandita por acciones y de las SA. La SRL fue introducida con posterioridad por las leyes de
Alemania, Bélgica, España, Francia y en los países de América Latina. La sociedad de capital e industria es reglamentada en
algunas legislaciones como en nuestro país, pero es totalmente desconocida en Europa.

F ANTECEDENTES ARGENTINOS.

Se encuentran antecedentes de las sociedades comerciales a través de contratos celebrados en Córdoba y Tucumán a fines
del siglo XVI, que en general adoptan una forma similar a las "sociedades en comandita" bajo la denominación de
compañías.

Estos contratos debían ajustarse a las Ordenanzas de Bilbao, que regulaban la constitución de las compañías, los aportes de
capital y de trabajo, la renovación de los contratos, la forma de resolver las diferencias entre los socios, la disolución y
liquidación.

Se van concediendo luego, en España, permisos especiales para la creación de sociedades por acciones que se llamarán
"privilegiadas" y actuaban en el Virreinato a través de agentes.

A comienzos del siglo XIX, y durante casi 40 años, se desarrollaron en Bs.As. las sociedades de capital e industria, por lo que
son incluidas en el Código de Comercio de 1862.

El Código de 1889 no adoptó el régimen de sociedades del momento, lo que obligó al dictado de una serie de leyes
complementarias, entre ellas:

- Ley 4.157: estabilidad para las inversiones en SA.


- Ley 8.867: obliga a estados extranjeros a aceptar la instalación de empresas argentinas, imponiendo la reciprocidad.
- Ley 11.645: SRL.
A estas normas se agregan decretos y jurisprudencia de la Inspección General de Justicia.

La necesidad de una reforma del Código y en especial del régimen de sociedades se planteó en el Congreso de Derecho
Comercial celebrado en Bs.As. (1940), destacándose el proyecto de modificación de Malagamga y Aztiria (1958). Este, en
conjunto con el de la Comisión Revisora (1963), sirvió para la actual Ley de Sociedades.

En 1967 se constituyó una comisión (Colombres, Halperín, Zaldívar, Odriozola) para que modificara el 3º título del código.
Esta comisión, presentó un proyecto en 1969 y fue sancionado con algunas modificaciones en 1972 como la Ley de
Sociedades 19.550.

3.CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN BASE A:


◼ RESPONSABILIDAD: distinguirse conforme a la responsabilidad asumida por los socios, en orden a las obligaciones de la
sociedad:

• Sociedades de responsabilidad limitada: S.R.L., Anónimas. Son aquellas en que la responsabilidad personal de los socios en
orden a las obligaciones sociales, se limita a las respectivas aportaciones.
• Sociedades de responsabilidad ilimitada: colectiva.
• Sociedades de responsabilidad mixta: sociedades de capital e industria, en comandita simple y en comandita por acciones.
En ellas existen dos tipos de socios, que asumen responsabilidades distintas (unos limitada y otros ilimitada).
◼ CAPITAL:
• Sociedades de capital fijo (para modificarlo requieren la modificación del acto constitutivo), y
• Sociedades de capital variable: el capital aumenta o disminuye por efecto automático de ingreso o salida de socios con su
aportación, sin que ello signifique modificación del acto constitutivo (v.g. sociedades cooperativas).
◼ Se puede clasificarlas también de acuerdo a si son sociedades de personas o de capital:

• Sociedades de personas: colectiva, en comandita simple, capital e industria.


• Sociedad mixta: en ellas juega un papel balanceado el aspecto personal y el capital. Son las sociedades en comandita por
5
Unidad 1 societario
acciones, y según la doctrina, las SRL.
• Sociedades de capital: en el resto de las sociedades el elemento predominante es el capital.

◼ FORMA DE CONSTITUCIÓN
• Regulares: cumplen todos los requisitos de la ley.
• Irregulares: son aquellas sociedades de uno de los tipos previstos por la ley a las que le falta algún requisito de forma.
• De hecho: son las que no tienen siquiera contrato escrito y tienen por objeto actos de comercio.

◼ Según la forma de representación del capital, las sociedades se clasifican en:

• Sociedades de interés: son la colectiva, de capital e industria y en comandita simple.


• Sociedades por cuota: la SRL.
• Sociedades por acciones: la SA, la SA con participación estatal mayoritaria, la sociedad de economía mixta y la sociedad en
comandita por acciones.

Las sociedades en participación son asimilables a las sociedades por interés, aunque sin personalidad jurídica.

Las sociedades cooperativas, regidas por la ley 20.337, no son sociedades comerciales, ni civiles, ni asociaciones, son
"entes" distintos, totalmente diferenciados de las anteriores.

4. DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDADES COMERCIALES Y CIVILES: ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y MUTUALES.


- SOCIEDAD COMERCIAL Y SOCIEDAD CIVIL.

Para distinguir una sociedad comercial de una civil, se debe seguir el criterio de la forma: por el art. 1º es sociedad comercial
cuando se constituye conforme a uno de los tipos previstos en la ley, "cualquiera sea su objeto".

La sociedad sólo podrá cambiar: la civil, adoptando forma de uno de los tipos legislados; la comercial, por vía de
transformación.

- SOCIEDAD COMERCIAL Y ASOCIACIÓN.

Si bien ambas tienen un patrimonio propio y son sujetos de derecho, en la asociación no existen beneficios que puedan
incorporarse al patrimonio de los asociados y éstos no tienen derecho, a diferencia de lo que ocurre con las sociedades, en
que lo tienen, a la cuota de liquidación del patrimonio del ente.

Dentro de un concepto genérico asociación es "toda unión voluntaria, duradera y organizada de personas que ponen sus
fuerzas en común para lograr un fin determinado", por lo que la sociedad es una especie y ambas presuponen la
organización.

Nuestra doctrina distingue la sociedad de la asociación en que en la primera se persiguen beneficios a repartir entre los
socios, repartición que la asociación excluye necesariamente. La asociación puede obtener beneficios, pero ellos acrecientan
el patrimonio social, y sobre el cual los socios no tienen derecho alguno mientras subsiste la asociación.

- SOCIEDAD COMERCIAL Y COOPERATIVAS

Las entidades cooperativas tienen profundas diferencias con las sociedades comerciales. Básicamente las cooperativas son la
concreción jurídica de toda una filosofía de vida fundada en la "fraternidad y solidaridad" humanas que ofrece a la
"empresa" otra envoltura que si bien desde un punto de vista estructural reviste los caracteres de la sociedad comercial
está, en cambio, orientada a la realización be aquellos valores fundamentales del hombre.

El cooperativismo es esta filosofía.

El cooperativismo aspira a la realización plena del hombre, con libertad, con predominio de los valores éticos fundamentales
de fraternidad y solidaridad humanos. Quiere deponer los factores egoístas de nuestra sociedad, eliminar la idea de "lucro" y
realizar las capacidades plenas del hombre poniendo el desarrollo económico y tecnológico al servicio del bien común, que
es ponerlo al servicio de todos los hombres, sin distinciones de raza, credos o concepciones políticas.

6
Unidad 1 societario
SOCIEDAD, EMPRESA Y FONDO DE COMERCIO.

Se suele identificar la empresa (por el uso discrecional que se hace de este vocablo) con la hacienda, la sociedad, el fondo de
comercio, la casa comercial, el negocio, etcétera.

La EMPRESA constituye la actividad organizada, la actividad de organización de los factores de la producción.

El FONDO DE COMERCIO, que constituye un objeto del comercio, es un conjunto de bienes, materiales e inmateriales, sobre
el cual se realiza la actividad organizativa y que adquiere su calidad de tal por el hecho de dicha actividad y por la
organización que le da el empresario.

La Ley de Sociedades Comerciales dispone expresamente que la SOCIEDAD es un sujeto de derecho con el alcance fijado en
la ley. La sociedad adquiere la personalidad por el mero acuerdo de voluntades constitutivo, adecuándose a un tipo legal
previsto sin necesidad de reconocimiento ni otorgamiento por parte del Estado. La sociedad es la forma jurídica que adopta
la empresa.

La sociedad comercial (en particular) o el comerciante (entre nosotros) pueden ser empresarios (sujetos), es decir, ejercen
profesionalmente una actividad organizada con el fin de la producción o del intercambio de los bienes o servicios, es decir,
quiénes ejercen una hacienda.

DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS.

◼ Sociedad y Fundación.

En la fundación no es esencial el fenómeno asociativo, lo cual es decisivo para distinguirla de la sociedad. En efecto, la fundación
puede ser creada por una sola persona y necesariamente debe perseguir fines bien de común sin propósito de lucro.

◼ Sociedad y Comunidad

La distinción se halla en que la comunidad es estática, esto es, limitada al goce del bien, sin organización por los partícipes para
la producción; en cambio, la sociedad es dinámica, constituída para la explotación de los bienes aportados, para el logro de
beneficios a distribuirse entre los socios por la organización para ese fin: esto es, presupone la empresa.

◼ Sociedad y Compraventa

En la compraventa, si bien cabe la fijación de un precio determinable, variable en función de los beneficios, no pueden darse los
demás elementos esenciales y específicos de la sociedad: fondo común integrado con los aportes de los participantes;
contribución a las pérdidas; colaboración activa e igualitaria, que se traduce en la participación en la administración, etc.

◼ Sociedad y Locación de Bienes o de Servicios

La locación de bienes o de servicios puede acordarse con participación en los beneficios, sin que por ello alcance la calidad de
sociedad. En la locación de servicios existe dependencia jurídica, subordinación, que repugna a la calidad de socio.

COMERCIALIDAD DE LAS SOCIEDADES.

En la LS, todas las sociedades, exceptuando 2, son comerciales aunque el objeto no sea comercial. Basta que se constituya
con arreglo a uno de los tipos previstos, al margen de su objeto, mientras éste sea lícito o no sea prohibido en razón del tipo
societario.

Las 2 sociedades que requieren tener objeto comercial son:

1. Sociedad de hecho.
2. Sociedad accidental o en participación.
Las sociedades de economía mixta no son reguladas específicamente. Sin embargo, el régimen de la SA es el que se aplica
supletoriamente, y como las SA son comerciales por su forma, cabe interpretar que las de economía mixta también lo son
por su forma, cualquiera sea su objeto.

7
Unidad 1 societario
TIPOS SOCIETARIOS ADMITIDOS. ENUMERACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CADA UNO.

La sociedad interesa como "contrato", pero interesa tanto y acaso más, como "relación" (relación recíproca entre los socios
generada por el "'acto constitutivo"), ya que el contrato ("hecho") se agota en un punto o en un lapso extremadamente
limitado respecto de la que puede ser la duración de la relación ("efecto").

Tanto el contrato de sociedad, como la relación, comprende varias especies, o hasta "tipos" de sociedad, que responden
todos a la noción de sociedad, pero que difieren entre sí.

La necesidad e importancia de la tipicidad la recepta el artículo 1 de la ley 19.550: Habrá sociedad... conforme a uno de los
tipos previstos en esta ley...

Por tipicidad, debe entenderse el ajuste de la estructura, es decir, de la forma, a cualquiera de las especies reglamentadas
por la legislación, sean códigos de fondo o leyes ulteriores.

Contrario sensu, sociedades atípicas son las no consagradas legalmente y pueden resultar de la combinación de elementos
de las anteriores, o de la aparición de entes con características total o parcialmente no previstas por nuestras leyes.

La diversidad de tipos responde a las diversas exigencias económicas y técnicas que los socios quieran satisfacer, también en
relación a las dimensiones de los medios aportados a la sociedad y al elemento actividad personal, del socio singular.

E ENUMERACIÓN.

La LS y leyes complementarias reconocen los siguientes tipos de sociedad:

1. Colectiva.
Son el paradigma de las sociedades por parte de interés. Todos sus socios responden en forma solidaria e ilimitada por las
obligaciones sociales, aun cuando ellos cuentan con el derecho de exigir a los acreedores la agresión prioritaria del patrimonio
societario. Su normativa es aplicable a las demás sociedades incluidas en esta clasificación, en lo que le resultaran compatibles.

2. En comandita simple.
se caracterizan por la existencia de dos categorías de socios, los socios comanditarios, que responden como los socios de las
sociedades colectivas, y los socios comanditarios, que responden solamente por los aportes efectuados a la sociedad, que deben
necesariamente consistir en obligaciones de dar. Precisamente por los limites de la responsabilidad asumida, les está prohibido a
estos socios ejercer la administración de la sociedad, la cual deberá estar a cargo de los socios comanditados o terceros.

3. De capital e industria.
También se caracterizan por la existencia de dos categorías de socios:
a. Los socios capitalistas, que responden de los resultados de las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva
b. Los socios industriales, que responden hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas.
A diferencia de las sociedades en comandita simple, la administración de las sociedades de capital e industria puede ser
desempeñada por cualquiera de los socios, no estando vedada a los socios industriales.

4. Accidental o en participación.
Actualmente derogada, presentaba características muy especiales ya que se constituía para realiar una o más operaciones
especificas. Si bien se trataba de una sociedad, ante los ojos de terceros no lo parecía, ya que actuaba un solo socio. Este socio
realizaba las operaciones con los aportes de los demás, pero respondia con su patrimonio personal por las obligaciones
contraídas.
No se le exigían requisitos de forma, ni inscripción en el registro publico.
No era considerada sujeto de derecho, y gran parte de la doctrina negaba que se tratara de una sociedad.
5. De responsabilidad limitada.
Es un tipo social en que las participaciones sociales son de cesibilidad restringida y pueden ser ejecutadas por los acreedores
individuales de los socios. Asimismo, los socios limitan su responsabilidad al capital social.
6. Anónima;
Es la sociedad por acciones por nza y de enorme trascendencia para el desarrollo de la economía. Su característica son la división
total de su capital en acciones, asi como la limitación de la responsabilidad de los socios a la integración de las acciones
suscriptas por éstos.
7. sociedad anónima con mayoría estatal.
En puridad se trata de un subtipo de las sociedades anónimas, pues su característica es la presencia de Estado nacional, estados
8
Unidad 1 societario
pciales, municipales u organismos estatales autorizados al efecto como titulares en forma individual o conjunta de acciones que
representan el 51% del capital social, y que sean suficientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias.

8. En comandita por acciones.


Tienen, al igual que las sociedades en comandita simple, dos tipos de socios:
a. Los socios comanditarios que tienen las mismas características que los accionistas de las sociedades anónimas
b. Socios solidarios o comanditados que responden en forma solidaria
La diferencia que existe entre ambas comanditas radica en la titularidad de los socios comanditarios de títulos accionarios

9. De economía mixta.
Al igual que las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, constituyen otra manifestación de la intervención del
Estado en las actividades económicas. Sus características son la asociación entre el estado nacional, estados provinciales,
municipalidades, entidads administrativas autárquicas, etc. y los capitales privados para la explotación de empresas que tengan
por finalidad la satisfacción de necesidades de orden colectivo o la implantación, fomento o desarrollo de actividades
económicas. Se distinguen de las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria en el sentido de que en éstas el
interés del estado no necesariamente debe ser superior al capital privado.

10. Cooperativas

Se encuentran regulados por la ley 20337 y son sociedades de capital variable, con acciones nominativas, cuyo fin principal
consiste en crear ventajas económicas a sus asociados y no utilidades apreciables en dinero. Son sociedades comerciales y se les
aplican supletoriamente las normas de la ley 19550.

9
U2
UNIDAD II:

1. NORMAS GENERALES SOBRE FORMA U PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES. CONTENIDO


DE ACTO CONSTITUTIVO.

La ley establece determinadas formas para la constitución de la sociedad, que tiene primordialmente función de garantía
para los terceros, ya que el efecto de la publicidad es hacer oponibles los actos a los terceros, y para ciertos tipos de
sociedad, también para sus integrantes (sociedades por acciones y SRL de 20 o más socios).

La LS reglamenta la forma del acto constitutivo y demás recaudos hasta su inscripción en el Registro Público de Comercio,
inscripción con que finaliza esta constitución.

ARTICULO 4º — El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se otorgará por instrumento público o
privado.

La constitución de la sociedad típica se prueba con el acto constitutivo debidamente inscripto, y publicado en su caso.

Más cuando fuere de hecho o irregular, la prueba se sujetará a las normas generales de ella.

Este sistema de formas de la ley es en general ad solemnitatem, en el sentido en que la inobservancia de ellas -como
de las demás acerca de la publicidad- impide el nacimiento de la sociedad acordada, y sólo surge una sociedad irregular, sin
perjuicio de que el cumplimiento posterior de las formas produzca para lo futuro la regularización de la sociedad (esto es,
que la sociedad regular que nace con el cumplimiento total de las formas es sucesora de la sociedad irregular antecedente,
pero no ésta misma, porque no existe transformación).

CONTENIDO DEL ACTO CONSTITUTIVO

Sobre este particular, corresponde, en primer término, señalar (y transcribir) que son regulados por los artículos 11 y
13, normas específicas que desarrollan los conceptos que, sobre la naturaleza y la estructura jurídica de la sociedad,
contienen los artículos 1 y 2.

El artículo 11 enumera todo el contenido necesario (requisitos formales intrínsecos) del acto constitutivo.

ARTICULO 11. — El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de lo establecido para ciertos tipos de
sociedad:

1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad de los socios;

2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato constare solamente el domicilio, la


dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por separado suscripta por el órgano de administración. Se
tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta;

3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;

4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada socio. En el caso de las
sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo;

5) El plazo de duración, que debe ser determinado;

6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de socios;

7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en proporción de los aportes. Si
se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;

8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los socios entre sí y
respecto de terceros;

9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.


1
U2
ASPECTOS Y ELEMENTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA AL CONSTITUIR UNA SOCIEDAD COMERCIAL.

El contrato de sociedad, como todo contrato, presenta los siguientes elementos:

• Consentimiento
• Capacidad
• Objeto
• Causa
• Algunos autores agregan la forma

Si bien se aplican, por lo general, las normas del CCCN, no hay que dejar de observar ciertas puetas incorporadas por la ley
19550.

1. CONSENTIMIENTO DE LOS SOCIOS

El consentimiento es el acuerdo de voluntades de los socios tendiente a la celebración del contrato de sociedad. En
principio se aplican las reglas generales, por lo que no hay contrato sin consentimiento.

Sin embargo, en el plano comercial, se dan ciertos casos de sociedad obligatoria:

a. Heredero del socio fallido: en las sociedades colectivas y en comandita simple, los socios pueden pactar que ante la muerte
de alguno de ellos, sus herederos ingresen a la sociedad –viéndose obligados a hacerlo-
b. Sociedad constituida por el concursado y sus acreedores: jen el caso de un concurso o quiebra, el concursado o fallido
puede constituir una sociedad con sus acreedores para intentar sacar adelante la empresa. Esta situación obliga a
incorporarse a la sociedad incluso a aquellos acreedores que hayan votado en contra de esta solución.

Este elemento no se aplica a las sociedades unipersonales debido a que, para que haya consentimiento, se necesita del
acuerdo de voluntades de dos mas personas. En el caso de la sociedad unipersonal, bastará con la declaración unilateral
de voluntad del único socio.

2. CAPACIDAD PARA CONSTITUIR SOCIEDADES

En relación a la capacidad e las personas para constituir sociedades, también se aplican las reglas generales del derecho
civil y comercial. Sin embargo existen también algunos supuestos especiales:

a. Menores: con respecto a la capacidad de los menores para constituir sociedades, hay que tener en cuenta la mayoría de
edad se adquiere al cumplir los 18 años. Cumplida esa edad, la persona adquiere plena capacidad para ser titular de
derechos y deberes, y para celebrar cualquier acto jurídico. Quien aun no cumplió 18 años d edad es incapaz para
constituir sociedades. Ahora bien, hay 3 excepciones a este principio general:
✓ Menores emancipados por matrimonio: pueden constituir cualquier tipo de sociedad, excepto aquellas sociedades donde
tengan responsabilidad ilimitada y solidaria
✓ Menor heredero en una sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión forzosa hereditaria: solo puede ser socio
con responsabilidad limitada. El contrato constitutivo debe ser aprobado por el juez de la sucesión. Si existiere la
posibilidad de colision de intereses entre el representante legal o el apoyo y la persona menor de edad, se debe designar
un representante ad hoc para la celebración del contrato y para el contralor de la administración de la sociedad si fuere
ejercida por aquél.
✓ Hijo mayor de 16 años que ejerce algún empleo, profesión o industria: se presume que el hijo mayor de 16 años que ejerce
algún empleo, profesión o industria, está autorizado por sus progenitores para todos los actos y contratos concernientes al
empleo, profesión o industria. Los derechos y obligaciones que nacen de estos actos recaen únicamente sobre los bienes
cuya administración esta a cargo del propio hijo.
b. Personas incapaces o con capacidad restringida, herederos en una sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión
forzosa hereditaria: se aplica la misma solución que en el caso del menor heredero. Solo pueden ser socios con
responsabilidad limitada.
c. Martilleros: pueden constituir cualquier tipo de sociedad –salvo cooperativas-, pero debe estar integrada exclusivamente
por martilleros, y con el único objeto de realizar actos de remate.
2
U2
d. Sociedades (el caso de la sociedad socia): ¿puede una sociedad ser socia en otra sociedad? Sí puede pero con algunas
limitaciones:
◼ Sociedades anónimas y en comandita por acciones sólo pueden formar parte de las sociedades por acciones y de
responsabilidad limitada
◼ La sociedad participante –socia- tiene un limite de monto para participar en otra sociedad; su participación no puede
exceder de sus reservas libres y la mitad de su capital en reservas legales.

De esta manera se intenta proteger el capital de la sociedad participante, y por ende la consecución de su propio objeto
social.

Si la sociedad participante excediera ese monto en su participación, deberá retirar el excedente dentro de los 6 meses
siguientes a la aprobación de su balance. Si no lo hace pierde el derecho a voto y el derecho a las utilidades
correspondientes a esas participaciones en exceso.

◼ Están prohibidas las participaciones recíprocas. De esta forma se pretende evitar la utilización de capital aparente.
3. OBJETO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

El objeto del contrato de sociedad está constituido por las prestaciones de dar y de hacer que se comprometen a efectuar
los socios. No debemos confundirlo con el objeto social.

4. CAUSA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

La causa del contrato de sociedad es la finalidad que tuvieron en mira quienes constituyeron la sociedad. Esa ffinalidad es
siempre la obtención de ganancias a traves de la actividad de la sociedad.

Por lo tanto, la causa del contrato de sociedad es la obtención de ganancias.

Por su parte, Muiño sostiene que la causa es, tanto la participación en las ganancias como la soportacion de las perdidas.

5. FORMA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

La forma, en el contrato de sociedad es el conjunto de solemnidades que prescribe la ley, y que deben realizarse al tiempo
de la formación del contrato.

Con respecto a cuál es la forma del contrato de sociedad la ley nos dice:

ARTICULO 4º — El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se otorgará por instrumento público
o privado.

Por lo tanto queda claro que para constituir una sociedad regular, es imprescindible que sea en forma escrita.

ELEMENTOS ESPECIFICOS
Estos surgen de la definición de sociedad que nos brinda la ley:
ARTICULO 1º — Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos
en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede
constituirse por una sociedad unipersonal.

1. ORGANIZACIÓN
Cuando una o más personas constituyen una sociedad, deben hacerlo en forma organizada. Es decir que deben estipular,
por ejemplo, cuáles serán las obligaciones de cada socio, cuál será la función de cada órgano, cómo se distribuirán las
ganancias, etc.

Este tipo de cuestiones que hacen a la organización de la sociedad se establecen en el contrato social o en el Estatuto.

3
U2

2. TIPICIDAD
La persona o personas que van a constituir la sociedad deben elegir uno de los 6 tipos de sociedad previstos:
A. Sociedad colectiva
B. Sociedad encomandita simple
C. Sociedad de capital e industria
D. Sociedad de responsabilidad limitada
E. Sociedad en comandita por acciones
F. Sociedad anónima
De esta forma se otorga seguridad jurídica a las operaciones comerciales, ya que aquel que contrate con una sociedad
podrá saber qué tipo de responsabilidad tienen los socios y cómo es el funcionamiento interno de la sociedad.

3. APORTES
En toda sociedad los socios deben aportar, ya sea n dinero o en especie. No existe una sociedad sin aportes, ya que uno de
los caracteres del contrato de sociedad es su onerosidad.

La sumatoria de todos los aportes efectuados por los socios es lo que se denomina capital social o fondo común de la
sociedad.

4. FIN SOCIETARIO
El fin societario o fin común de una sociedad siempre debe ser la producción o intercambio de bienes o servicios, ya que
así lo establece el art 1 de la ley.

5. PARTICIPACION EN LOS BENEFICIOS Y SOPORTACIÓN DE LAS PERDIDAS


En una sociedad, si la actividad realizada da ganancias, éstas deben repartirse entre los socios. Pero si arroja pérdidas,
también deben soportarla los socios.
Las ganancias son repartidas por el administrador. Pero éste debe sujetarse a determinadas pautas:
a. Sólo podrá distribuir las ganancias luego de que se apruebe el balance de la sociedad. Este debe ser confeccionado de
acuerdo a la ley general de sociedades y al estatuto de la sociedad
b. La distribución de dividendos se hará en forma en que hayan acordado los socios. Esto suele plasmarse en el contrato
constitutivo o en el estatuto de la sociedad, caso contrario éstas se distribuirán en proporción a los aportes que haya
efectuado c/ socio
Con respecto a las pérdidas la forma de afrontarlas dependerá del tipo de sociedad de que se trate. Por ejemplo:
• En las sociedades de persnas los socios responden en forma ilimitada y solidaria por las pérdidas de la sociedad.
• En la sociedades de capital las pérdidas de los socios están limitadas: solo responderán con lo que hayan aportado a la
sociedad.

6. AFFECTIO SOCIETATIS
Consiste en la predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar en forma coordinada para obtener el fin
perseguido con la constitución de la misma, postergando los intereses personales en aras del beneficio común.

Si bien este elemento no surge del art 1, fue incorporado por la doctrina y actualmente ningún autor lo discute.

Es importante aclarar que la affectio societatis no consiste precisamente en que haya un clima de cordialidad o amistad
entre socios. Lo que es imprescindible es que todos orienten sus conductas a favor de los intereses de la sociedad, y no de
los intereses propios.

FACULTADES DEL JUEZ DE REGISTRO.


Previo a la reforma de la ley 26994, el art 6 de la LGS imponía al juez de registro el debenr de comprobar el cumplimiento
de todos los requisitos legales y fiscales del documento sujeto a inscripción. De modo que si el funcionamiento observaba
que falta algún requisito, debía rechazarlo.

La aprobación del contrato constitutivo por dicho funcionario no sanaba los vicios que éste pudiera tener. Por lo tanto, si el
contrato era inscripto pese a omitir algún requisito fundamental, nada impedía que luego fuera declarado nulo por la
justicia.

Ahora bien, la ley 26994 modificó completamente el articulo, y ya no regula esta cuestión. En principio, podríamos
entender que el registro publico ya no cuenta con estas facultades.

4
U2
Sin embargo, gran parte de la doctrina –entre ellos Nissen- sostiene que estas facultades se mantienen inalterables,
fundando tal postura en el vigente art 167 de LGS, que establece (para las sociedades anónimas) que: El contrato
constitutivo será presentado a la autoridad de contralor para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales.

Esta parte de la doctrina entiende que este control no debe limitarse a las Sociedades Anónimas, sino que debe extenderse
a todo tipo de sociedad.

PUBLICACIÓN, INSCRIPCIÓN Y LEGAJOS.

• Publicidad del contrato


Antes de inscribir el contrato en el Registro Público, debe publicarse un edicto –por un día- en el Boletin Oficial.
Este debe contener un extracto o resumen del contrato constitutivo, cuyo contenido aparece detallado en el art
10 LGS.
Debemos aclarar que este requisito sólo es exigido a las sociedades de capital.

¿qué sucede si no se publica el edicto? En caso de que el edicto no se publique –o fuera realizado en forma incompleta o
defectuosa-, las consecuencias serán las siguientes:

a. No se podrá inscribir a la sociedad en el Registro Público,, ya que al momento de la inscripción se exige que el edicto haya
sido publicado.
b. La limitación de responsabilidad de los socios será inoponible frente a los terceros que contraten con la sociedad.

Todas aquellas modificaciones que se realicen posteriormente en el contrato social, también deben publicarse en el
Boletín Oficial por medio de edictos.

Por último, debemos decir que, anteriormente, la ley 19550 hacía mención al Registro Público de Comercio. Actualmente,
luego de la reforma de la ley 26994, esto fue modificado y ya no se lo menciona como Registro Público de Comercio, sino
como Registro Público.

• Inscripción de la sociedad
Para que una sociedad sea considerada regular, su contrato constitutivo debe ser inscripto en el Registro
Público, ya que así lo establece la ley 19550. Si no se inscribe, la sociedad pasará a estar regulada por las
disposiciones de la Sección IV.
No sólo debe ser inscripto el contrato social, sino también las modificaciones que se le introduzcan, y otros documentos o
actos mencionados por la ley 19550; por ejemeplo designación y remoción de administradores, disolución de la sociedad,
transformación en otro tipo societario, etc.

Asi lo establece el art 5 de la LGS:

ARTICULO 5º — El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese, se inscribirán en el Registro Público del
domicilio social y en el Registro que corresponda al asiento de cada sucursal, incluyendo la dirección donde se instalan a los
fines del artículo 11, inciso 2.

La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes, excepto cuando se extienda por instrumento público o las
firmas sean autenticadas por escribano público u otro funcionario competente.

Publicidad en la documentación.
Las sociedades harán constar en la documentación que de ellas emane, la dirección de su sede y los datos que identifiquen
su inscripción en el Registro.

¿para qué sirve la inscripción? Sirve como medio de publicidad, para dar a conocer a terceros la existencia y características
de tales actos.

Una vez inscriptos en el RP, estos actos se presumen conocidos por todos; es por ello que la inscripción los torna oponibles
a terceros. Por lo tanto, a partir de ese momento, nadie podrá alegar el desconocimiento de dichos documentos ni su
contenido.

5
U2
¿cómo hace el tercero para averiguar estos datos inscriptos? Cualquier tercero interesado, debe dirigirse a la autoridad
que tenga a cargo el Registro Público y pedir el legajo de dicha sociedad.

Plazo para la inscripción


El plazo para inscribir el acto constitutivo en el Registro Público es de 20 días, contados a partir de la fecha de
otorgamiento del mismo. Habrá 30 días adicionales para completar el trámite.

- Posibilidad de inscripción tardia: se acepta la posibilidad de inscribir tariamente a la sociedad –o vencido el plazo
complementario-, siempre que no exista oposición de parte interesada. Es decir que, si existe oposición no puede
inscribirse.

Sujetos autorizados a efectuar la inscripción:


En la parte final del art 6 se dispone quienes son los sujetos autorizados para inscribir la sociedad:
◼ En primer lugar se menciona los mandatarios especiales
◼ En cso de inexistencia de éstos, se autoriza a los representantes de la sociedad designados en el contrato constitutivo
◼ Y, en su defecto, se deja claro que cualquier socio puede realizar la inscripción, a expensas de la sociedad.

• LEGAJOS
El legajo se forma a partir de la primera inscripción social, con copia de la misma, glosando la documentación presentada al
expediente. Esto permite una mayor facilidad de consulta en referencia a los antecedentes registrales de la sociedad y sus
sucesivas modificaciones.

ARTICULO 9º — En los Registros, ordenada la inscripción, se formará un legajo para cada sociedad, con los duplicados de
las diversas tomas de razón y demás documentación relativa a la misma, cuya consulta será pública.

MODIFICACIONES DEL CONTRATO SOCIAL, REQUISITOS.


Inscripto el contrato constitutivo de la sociedad en el Registro Público la existencia de una modificación no registrada de
dicho instrumento no torna irregular a la sociedad, sino que se hace aplicable lo dispuesto por el art 12 de la ley 19550.

ARTICULO 12. — Las modificaciones no inscriptas regularmente obligan a los socios otorgantes. Son inoponibles a los
terceros, no obstante, estos pueden alegarlas contra la sociedad y los socios, salvo en las sociedades por acciones y en las
sociedades de responsabilidad limitada.

Las decisiones que implican la modificación al contrato social son perfectamente oponibles entre los socios y la misma
sociedad, aun cuando ellas no se hayan inscripto regularmente, cualquiera fuere el tipo de sociedad que se trate. Sin
embargo las modificaciones no inscriptas son inoponibles a los terceros quienes no obstante pueden alegarlas contra la
sociedad o los socios.

Se llama terceros a aquellos interesados que han adquirido o pretenden adquirir un derecho subjetivo en base a la
exteriorización registral.

El CCCN ha incorporado para las personas jurídicas en general, una norma –la del art 157- que llega a las mismas
conclusiones que las expuestas por nissen al prescribir que: El estatuto de las personas jurídicas puede ser modificado en la
forma que el mismo o la ley establezcan. La modificación del estatuto produce efectos desde su otorgamiento. Dicha
solución no es aplicable a la ley 19550 pero constituye una maginifica interpretación del art 12 de la LGS.

CONTROL ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL: SISTEMAS, RECURSOS.


El derogado art 6, en concordancia con el art 34, ponía en cabeza del registrador mercantil el control de los
requisitos legales y fiscales respecto de cada acto societario sujeto a inscripción. Ello coincide con lo dispuesto
por el art 167 de dicha ley, no derogado por la ley 26994, conforme al cual el contrato constitutivo de las
sociedades anónimas será presentado ante la autoridad de control, para verificar e cumplimiento de los
requisitos legales y fiscales.

Este control de legalidad a cargo del funcionario que se encuentre a cargo del Registro público –la Inspeccion General de
Justicia en Bs As y el Poder Judicial, en algunas provincias-, no obstante su enorme importancia, ha sido dejado sin efecto
por la ley 26994, que ha modificado el art 6 de la ley de sociedades, cuyo texto actual no contiene tal referencia, y sólo se
dedica a efectuar algunas presiciones en materia de plazos.

6
U2
El control de legalidad tiende a evitar futuros litigios en la interpretación de clausulas estatutarias que no se ajustan a la ley
vigente y ello adquiere importancia por la evidente necesidad de dar seguridad al comercio en general, contribuyendo a
dar seguridad y estabilidad al sujeto de derecho.

La eliminación por la ley 26994 del control del cumplimiento de los requisitos legales y fiscales del documento que se
presentan a inscribir en el Registro Público nos lleva a preguntarnos si el encargado del registro debe ordenar
inmediatamente la inscripción del regerido documento, sin examinar la legalidad del mismo, convirtiendo al ahora
denominado Registro Público en un registro buzon o si, a pesar del nuevo texto, dichos controles se mantienen
inalterables, y al respecto, la respuesta debe ser esta ultima por los siguientes motivos:

1. no se ha derogado el art 167 de la misma ley, que ordena a la autoridad administrativa de control de las sociedades
anónimas, efectuar el control de los requisitos legales y fiscales del acto sujeto a inscripción, resultando indispensable que
el control de legalidad, deba ejercerse tratándose sólo de una sociedad anónima y no llevarse a cabo cuando se trata de los
otros tipos sociales.
2. La ley 22315, denominada ley orgánica de la inspección general de justicia, confiere a dicho organismo especiales
atribuaciones en materia de conformación del contrato constitutivo y sus actos modificatorios, respecto de las sociedades
sometidas a su control.
3. Carecería de todo sentido sostener la derogación del control de legalidad, cuando el art 51 de la ley 19550 y que le permite
al registrador mercantil exigir a los interesados en la inscripción de los documentos cuya toma de razón la ley impone en
forma obligatoria, que adecuen los mismos a la legislación vigente, con el fin de evitar los litigios que, con toda seguridad,
un contrato de sociedad, no adaptado a la ley puede ocasionar en el futuro.

2. SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS SEGÚN LOS TIPOS DEL CAPÍTULO II Y OTROS SUPUESTOS.

ARTICULO 21. — La sociedad que no se constituya con sujeción a los tipos del Capítulo II, que omita requisitos esenciales o
que incumpla con las formalidades exigidas por esta ley, se rige por lo dispuesto por esta Sección.

SOCIEDAD DE HECHO E IRREGULAR. CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS

Surge del art. 21 de le ley la siguiente distinción: sociedad de hecho y sociedad irregular.

• Sociedad de hecho es la no instrumentada, la que surge de la actividad económica en común de dos o más personas que
practican actos de comercio para repartirse las utilidades y soportar las pérdidas. El art. 21 exige que se trate de una
sociedad de hecho con objeto comercial, y esto es lógico porque aquí no se puede hablar de tipicidad a6 y en consecuencia
el único elemento posible para distinguir las sociedades de hecho en civiles y comerciales radica en el objeto.
• Sociedad irregular es la que se constituye conforme a uno de los tipos autorizados, pero omite el requisito de su
inscripción (o publicación si ello es requerido al tipo societario).

Atento a la denominación de la Sección IV, resulta que para nuestra ley son sociedades no constituidas regularmente
(irregulares), las sociedades de hecho y las típicas constituidas por escrito pero no inscriptas, a las que a su vez el art. 21
llama SOCIEDADES NO CONSTITUÍDAS REGULARMENTE. Resulta así que podemos emplear la expresión sociedad irregular
en sentido lato y no en sentido estricto.

En cuanto a las características de ambas, se puede decir que:

1) Tienen existencia precaria pues cualquiera de los socios puede disponer la disolución de la sociedad en
todo momento y exigir su liquidación;
2) Los socios y quienes contraten con la sociedad responden solidaria e ilimitadamente por las
obligaciones sociales, sin el beneficio de excusión;
3) Cualquiera de los socios representa y, en consecuencia, obliga a la sociedad frente a terceros.
SUBSANACIÓN.

ARTICULO 25. — En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión de requisitos esenciales, tipificantes o no
tipificantes, la existencia de elementos incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de requisitos
formales, pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los socios en cualquier tiempo durante el plazo de la duración
previsto en el contrato. A falta de acuerdo unánime de los socios, la subsanación puede ser ordenada judicialmente en
procedimiento sumarísimo. En caso necesario, el juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a

7
U2
los socios que no lo consientan.

El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ (10) días de quedar firme la decisión judicial, en
los términos del artículo 92.

DISOLUCIÓN.

Art. 25 continuaciones: Cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la sociedad cuando no media estipulación
escrita del pacto de duración, notificando fehacientemente tal decisión a todos los socios. Sus efectos se producirán de
pleno derecho entre los socios a los 90 días de la última notificación.

Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a los salientes su parte social.

La liquidación se rige por las normas del contrato y de la LGS

3. ESTIPULACIONES NULAS (ART. 13 LGS Y OTROS).


ARTICULO 13. — Son nulas las estipulaciones siguientes:
1) Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya de ellos, o que sean liberados de
contribuir a las pérdidas;

2) Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio designado o con sus frutos, o con una
cantidad adicional, haya o no ganancias;

3) Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;

4) Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad, pertenezcan al socio o socios
sobrevivientes;

5) Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de un socio por otro, que se aparte
notablemente de su valor real al tiempo de hacerla efectiva.

Esta norma conjuga un régimen autónomo de nulidad para el contrato de sociedad comercial. La nomina
ejemplificativa de estipulaciones sancionadas con nulidad es altamente ilustrativa sobre el sentido y finalidad de las
mismas, ya que se trata de proteger principios generales y particulares en juego, como ser:

a. El de la participación proporcional en beneficios y perdidas


b. Protección de derechos hereditarios
c. Garantía del precio real de las participaciones de los socios
d. Intangibilidad del capital social

4. RÉGIMEN DE NULIDAD. DIFERENTES SUPUESTOS.

Debemos recordar que la nulidad es la sanción legal que priva a un acto jurídico de sus efectos propios o normales, a raíz
de un vicio existente en el momento de su celebración.

En materia societaria, la nulidad puede afectar tanto al contrato social como a alguna de sus estipulaciones.

El contrato de sociedad es un contrato plurilateral de organización, que presenta grandes diferencias con los típicos
contratos de cambio. Es por ello que, por lo general, no le son aplicables las normas del CCCN referidas a la nulidad de los
actos jurídicos.

El régimen de nulidades societarias presenta, a rasgos generales, las siguientes diferencias con el CCCN:

a. Nulidad vincular: la nulidad que afecte el vinculo de alguno de los socios, en principio no produce la anulación del contrato
b. Efecto de la nulidad: la declaración de nulidad del contrato de sociedad no produc efectos retroactivos. Son inaplicables los
efectos retroactivos del CCCN. Por lo tanto, decimos que la nulidad rige para el futuro.
8
U2
Debemos agregar que la declaración de nulidad funciona como una causa de disolución de la sociedad. A partir de este
momento, debe comenzar el proceso de liquidación de la misma.

NULIDAD VINCULAR:
ARTICULO 16. — La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de los socios no producirá la nulidad,
anulación o resolución del contrato…
Por lo tanto, el principio general es que si se declara nulo el vínculo de uno de los socios, la sociedad sigue en pie con los
restantes. La nulidad del vínculo debe provenir de la incapacidad del socio o de un vicio en su voluntad.

Sin embargo, la segunda parte del art 16 establece algunas excepciones a este principio general.

ARTICULO 16. — La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de los socios no producirá la nulidad, anulación o
resolución del contrato, excepto que la participación o la prestación de ese socio deba considerarse esencial, habida cuenta
de las circunstancias o que se trate de socio único.

Si se trata de sociedad en comandita simple o por acciones, o de sociedad de capital e industria, el vicio de la voluntad del
único socio de una de las categorías de socios hace anulable el contrato.

Por lo tanto, vemos que existen 3 excepciones:

1. Participación o prestación esencial: si la participación de ese socio era esencial, entonces la nulidad de su vinculo provoca
la nulidad del contrato.
2. Sociedad unipersonal: en caso de que la sociedad cuente con un solo socios, el vicio de la voluntad en su declaración
unilateral de voluntad habrá anulable a la sociedad unipersonal que haya surgido de dicha declaración.
3. Único socio de una de las categorías: cuando se trata de una sociedad en comandita simple o por acciones, o de una
sociedad de capital e industria, y la sociedad cuenta con un solo socio de una de las categorías, el vicio en la vluntad de
dicho socio hace anulable el contrato de sociedad.

Atipicidad y omisión de requisitos esenciales.


En la actualidad, luego de la reforma, el art 17 establece:
ARTICULO 17. — Las sociedades previstas en el Capítulo II de esta ley no pueden omitir requisitos esenciales tipificantes ni
comprender elementos incompatibles con el tipo legal.

En caso de infracción a estas reglas, la sociedad constituida no produce los efectos propios de su tipo y queda regida por lo
dispuesto en la Sección IV de este Capítulo.

Cuando el articulo menciona las sociedades previstas en el Cap II, se está refiriendo a las sociedades típicas. Por lo tanto,
en base a este art, nos queda claro que:

◼ Ante la omisión de requisitos esenciales tipificantes la sanción ya no será la nulidad, sino que la sociedad no producirá los
efectos propios de su tipo, y quedará regida por lo dispuesto en la Sección IV
◼ De acuerdo con los art 17 y 21 aquella sociedad que admita requisitos esenciales, queda regida por lo dispuesto en la
Sección IV del Cap I

Sociedades de objeto ilícito

Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta:

ARTICULO 18. — Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los terceros de buena fe pueden
alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer la nulidad. Los socios no pueden alegar la
existencia de la sociedad, ni aún para demandar a terceros o para reclamar la restitución de los aportes, la división de
ganancias o la contribución a las pérdidas.

Las consecuencias de constituir una sociedad con objeto ilícito son:

1. La sociedad debe ser declarada nula


9
U2
2. Se procede a la liquidación de la sociedad, por medio de un liquidador nombrado por el juez
• En caso de que el activo de la sociedad no alcance para cancelar el pasivo social, los socios, administradores y quienes
actúen como tales deberán responder ilimitada y solidariamente por las deudas de la sociedad y por los daños ocasionados
• En caso de que exista un remanente luego de la liquidación, éste pasará a ser propiedad del Estado, para fomentar la
educación
3. Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad para demandar a terceros, ni tampoco para reclamar la restitución
de aportes, división de ganancias ni la contribuacion de las perdidas
4. Los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que estos puedan oponer la
nulidad
5. Los terceros de mala fe no pueden demandar a los socios ni a la sociedad

Estas consecuencias establecidas por el art 18 son aplicables a todas las sociedades de objeto ilícito, tanto a las regulares
como a las previstas en la sección IV del Cap I.

Sociedades de actividad ilícita

Son aquellas sociedades que tienen un objeto lícito, pero llevan a cabo actividades ilícitas.

ARTICULO 19. — Cuando la sociedad de objeto lícito realizare actividades ilícitas, se procederá a su disolución y liquidación
a pedido de parte o de oficio, aplicándose las normas dispuestas en el artículo 18. Los socios que acrediten su buena fe
quedarán excluidos de lo dispuesto en los párrafos 3ro. y 4to. del artículo anterior.

Por lo tanto, las consecuencias de este tipo de sociedades son las mismas que en las sociedades de objeto ilícito. Sólo
existe una diferencia:

• Aquellos socios que acrediten su buena fe, quedarán excluidos de la responsabilidad ilimitada y solidaria por las deudas
sociales y los perjuicios ocasionados. Además tendrán derecho a cobrar su cuota liquidatoria en caso de que, luego de la
liquidación, exista un remanente

La diferencia se debe a que una sociedad de actividad ilícita puede haber socios de buena fe; en cambio en una sociedad
de objeto ilícito no, ya que ninguno puede desconocer el objeto social.

SOCIEDADES DE OBJETO PROHIBIDO

Son aquellas sociedades cuyo objeto es prohibido debido al tipo social que adoptaron.

ARTICULO 20. — Las sociedades que tengan un objeto prohibido en razón del tipo, son nulas de nulidad absoluta…

Las consecuencias son las mismas que para las sociedades de objeto ilícito. La única diferencia es que todos los socios
tienen derecho a su cuota liquidatoria, sin necesidad de acreditar su buena fe.

SOCIEDADES SIMULADAS

Son aquellas que, a los fines de evitar prohibiciones, incapacidades o inhabilidades impuestas por la ley, son constituidas
por testaferros que esconden la participación de quien realmente controla la sociedad.

Los art 334 y 336 del CCCN determinan la nulidad de esta clase de sociedades.

ACCIÓN JUDICIAL DE NULIDAD

• Legitimación activa: en aquellos casos en que la nulidad es absoluta, puede ser decretada de oficio por el juez, o pedida
por el ministerio publico o cualquier otro interesado.

En otros casos de nulidad, puede ser pedida por cualquier sujeto que haya sido afectado pr el vicio también puede pedrir la
nulidad de la sociedad simulada aquellos 3ros a los cuales se intentó perjudicar con la constitución de la sociedad.

10
U2
• Legitimación pasiva: la mayoría de la doctrina opina que si se pide la nulidad de la sociedad se debe demandar a la
sociedad

Sin embargo, la regla general indica que suele demandarse a todos los socios y a la sociedad en forma simultánea.

• Prescripción de la acción: la acción de nulidad prescribe a los 5 años

11
U3
UNIDAD 3

1. CONSENTIMIENTO. FIN COMÚN. PLURALIDAD DE SOCIOS. OBJETOS. REQUISITOS.

• CONSENTIMIENTO

El consentimiento es el acuerdo de voluntades de los socios tendiente a la celebración del contrato de sociedad. En principio
se aplican las reglas generales, por lo que no hay contrato sin consentimiento.

Sin embargo, en el plano comercial, se dan ciertos casos de sociedad obligatoria:

a. Heredero del socio fallido: en las sociedades colectivas y en comandita simple, los socios pueden pactar que ante la muerte
de alguno de ellos, sus herederos ingresen a la sociedad –viéndose obligados a hacerlo-
b. Sociedad constituida por el concursado y sus acreedores: jen el caso de un concurso o quiebra, el concursado o fallido puede
constituir una sociedad con sus acreedores para intentar sacar adelante la empresa. Esta situación obliga a incorporarse a la
sociedad incluso a aquellos acreedores que hayan votado en contra de esta solución.

Este elemento no se aplica a las sociedades unipersonales debido a que, para que haya consentimiento, se necesita del
acuerdo de voluntades de dos mas personas. En el caso de la sociedad unipersonal, bastará con la declaración unilateral de
voluntad del único socio.

• FIN COMUN

El fin societario o fin común de una sociedad siempre debe ser la producción o intercambio de bienes o servicios, ya que así
lo establece el art 1 de la ley.

• PLURALIDAD DE SOCIOS

Hasta la sanción de la ley 26994 la pluralidad de socios era una de las características más importantes del contrato de
sociedad, pero ello aconteció hasta la admisión de las sociedades unipersonales por dicha ley, y si bien actualmente la ley
19550 ha limitado la actuación y constitución de las sociedades de un solo socio a numerosas restricciones, lo cierto es que
mal podemos hoy afirmar que la pluralidad de socios constituya un requisito esencial del contrato de sociedad.

• OBJETO. REQUISITOS

El objeto del contrato de sociedad está constituido por las prestaciones de dar y de hacer que se comprometen a efectuar
los socios. No debemos confundirlo con el objeto social. Aquél está constituida por las prestaciones de dar de hacer que se
comprometieron a efectuar los socios y que constituye a su ve objeto de las obligaciones originadas en el contrato de
sociedad. El objeto social que es un requisito de inclusión esencial en todo contrato de sociedad consiste en el ámbito de las
actividades econónimas delimitadas en el contrato o acto constitutivo.

La actividad que haga al objeto social debe ser:

1) Lícita: El artículo 18 dispone: Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los terceros de buena
fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad sin que éstos puedan oponer la nulidad. Los socios no pueden
alegar la existencia de la sociedad, ni aún para demandar a terceros o para reclamar la restitución de los aportes, la división
de ganancias o la contribución a las pérdidas.

Declarada la nulidad, se procederá a la liquidación por quien designe el juez. Realizado el activo y cancelado el pasivo social y
los perjuicios causados, el remanente ingresará al patrimonio estatal para el fomento de la educación común de la
jurisdicción respectiva.

Los socios, los administradores y quienes actúen como tales en la gestión social responderán ilimitada y solidariamente por el
pasivo social y los perjuicios causados.

2) Posible: El artículo 94 dice: La sociedad se disuelve...; 4º) Por consecución del objeto para el cual se formó, o por la

1
U3
imposibilidad sobreviniente de lograrlo.

3) Determinada: Corresponde decir que así lo exige expresamente el artículo 11: El instrumento de constitución debe
contener...; 3º) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado.

Luego también las facultades de los administradores o representantes sociales quedan delimitadas por el "giro" o "tráfico de
la empresa de la que es titular la sociedad".

2. CAPACIDAD PARA CONSTITUIR SOCIEDADES: PRINCIPIOS GENERALES. EXCEPCIONES: MENORES DE 21 AÑOS Y


MENORES DE 18 AÑOS: DIVERSOS CASOS. MENORES DE 18 AÑOS: DIVERSOS CASOS.

En relación a la capacidad e las personas para constituir sociedades, también se aplican las reglas generales del derecho civil
y comercial. Sin embargo existen también algunos supuestos especiales:

a. Menores: con respecto a la capacidad de los menores para constituir sociedades, hay que tener en cuenta la mayoría de
edad se adquiere al cumplir los 18 años. Cumplida esa edad, la persona adquiere plena capacidad para ser titular de
derechos y deberes, y para celebrar cualquier acto jurídico. Quien aun no cumplió 18 años d edad es incapaz para constituir
sociedades. Ahora bien, hay 3 excepciones a este principio general:
✓ Menores emancipados por matrimonio: pueden constituir cualquier tipo de sociedad, excepto aquellas sociedades donde
tengan responsabilidad ilimitada y solidaria
✓ Menor heredero en una sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión forzosa hereditaria: solo puede ser socio con
responsabilidad limitada. El contrato constitutivo debe ser aprobado por el juez de la sucesión. Si existiere la posibilidad de
colision de intereses entre el representante legal o el apoyo y la persona menor de edad, se debe designar un representante
ad hoc para la celebración del contrato y para el contralor de la administración de la sociedad si fuere ejercida por aquél.
✓ Hijo mayor de 16 años que ejerce algún empleo, profesión o industria: se presume que el hijo mayor de 16 años que ejerce
algún empleo, profesión o industria, está autorizado por sus progenitores para todos los actos y contratos concernientes al
empleo, profesión o industria. Los derechos y obligaciones que nacen de estos actos recaen únicamente sobre los bienes
cuya administración esta a cargo del propio hijo.
b. Personas incapaces o con capacidad restringida, herederos en una sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión
forzosa hereditaria: se aplica la misma solución que en el caso del menor heredero. Solo pueden ser socios con
responsabilidad limitada.
c. Martilleros: pueden constituir cualquier tipo de sociedad –salvo cooperativas-, pero debe estar integrada exclusivamente
por martilleros, y con el único objeto de realizar actos de remate.
d. Sociedades (el caso de la sociedad socia): ¿puede una sociedad ser socia en otra sociedad? Sí puede pero con algunas
limitaciones:
◼ Sociedades anónimas y en comandita por acciones sólo pueden formar parte de las sociedades por acciones y de
responsabilidad limitada
◼ La sociedad participante –socia- tiene un limite de monto para participar en otra sociedad; su participación no puede
exceder de sus reservas libres y la mitad de su capital en reservas legales.

De esta manera se intenta proteger el capital de la sociedad participante, y por ende la consecución de su propio objeto
social.

Si la sociedad participante excediera ese monto en su participación, deberá retirar el excedente dentro de los 6 meses
siguientes a la aprobación de su balance. Si no lo hace pierde el derecho a voto y el derecho a las utilidades
correspondientes a esas participaciones en exceso.

◼ Están prohibidas las participaciones recíprocas. De esta forma se pretende evitar la utilización de capital aparente.

SOCIEDADES ENTRE CÓNYUGES.

La capacidad entre los cónyuges de constituir o integrar sociedades mercantiles está regida por el nuevo art 27, que dispone:

ARTICULO 27. — Los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo y las reguladas en la Sección IV.

2
U3
S admite con limitaciones el principio de la autonomía de la voluntad en el régimen patrimonial del matrimonio y otorga a
los contrayentes la opción de elegir entre dos regímenes de bienes: comunidad y separación de bienes.

Esta decisión la tomarán los cónyuges por escritura pública antes de la celebración del matrimonio o frente al funcionario del
Registro de Estado Civil y Capacidad de las personas.

En atención al texto del art 27, al habilitarse a los cónyuges a constituir y participar en sociedades organizadas conforme a
cualquiera de los tipos sociales, no hay infraccion alguna que deba ser sancionada con nulidad, como en el régimen anterior.

3
UNIDAD 4
UNIDAD IV

1. AFFECTIO SOCIETATIS: CONCEPTO. DOCTRINA. REGULARIZACIÓN IMPLÍCITA EN LA LGS. IMPORTANCIA


PRÁCTICA.

Varias son las definiciones que se han dado de la conocida affectio societatis y que constituye un elemento específico del
contrato de sociedad:

• voluntad de cada socio de adecuar su conducta y sus intereses personales, egoístas y no coincidentes a las
necesidades de la sociedad;
• disposición anímica de colaboración en todo lo que haga al objeto de la sociedad;
• relación vinculada a la existencia de una voluntad común de los socios para la consecución del fin social y
constituida más bien por una disposición anímica activa de colaboración en todo lo que haga al objeto de la sociedad

en definitiva, la affectio societatis es la PREDISPOSICIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD DE ACTUAR EN FORMA


COORDINADA PARA OBTENER EL FIN PERSEGUIDO CON SU CONSTITUCIÓN, POSTERGANDO LOS INTERESES PERSONALES
EN ARAS DEL BENEFICIO COMÚN.

Si bien este elemento no surge del art 1 de la ley 19550, fue incorporado por la doctrina y actualmente ningún autor lo
discute.

Es importante aclarar que la affectio societatis no consiste precisamente en que haya un clima de cordialidad o amistad
entre los socios. Lo que es imprescindible es que todos orienten sus conductas a favor de los intereses de la sociedad, y no
de los intereses propios.

2. FONDO COMÚN:

La sumatoria de todos los aportes efectuados por los socios es lo que se denomina “Capital Social” o “Fondo Común” de la
sociedad.

CAPITAL Y PATRIMONIO.

Ambos son conceptos que, en el derecho de las sociedades, no pueden ser materia de confusión.

El CAPITAL SOCIAL está constituido por el conjunto de los aportes de los socios, integrados en el acto constitutivo o en
oportunidad de su ampliación o incremento, acto que está sometido a estrictas formalidades legales. Es decir, que el
capital de la sociedad es en principio fijo e invariable, salvo las modificaciones dispuestas por los socios en virtud de
resoluciones societarias de aumento o reducción.

Por el contrario, el PATRIMONIO de la sociedad, cuyo monto sólo puede coincidir con el de capital social en el momento
de la constitución de la sociedad, es esencialmente variable, pues el patrimonio social va cambiando y modificándose
permanente y automáticamente.

El patrimonio puede ser concebido entonces como un activo social efectivo con el cual la sociedad responde por las
obligaciones contraídas. El capital social es, a diferencia de ello, una cifra que siempre debe estar en la sociedad, pues
sirve de instrumento de garantía para los acreedores por la exoneración de la responsabilidad de que gozan los
patrimonios personales de cada uno de los socios, en especial, en aquellas sociedades donde la responsabilidad de los
socios se limita a la integración de sus correspondientes participaciones.

APORTE. PRINCIPIOS GENERALES.

La mención de los aportes constituye no sólo un requisito específico del contrato de sociedad comercial, según la exigencia
del art 11, inc 4 de la ley 19550, sino que es, como hemos visto, el objeto de dicho contrato, sin los cuales no puede haber
socios, ni por ende sociedad. Debe recordarse que el capital social se forma inicialmente con los aportes de los socios y
que sin aquel no existe la más mínima posibilidad de desarrollar el objeto de la sociedad.

1
UNIDAD 4
En principio, salvo el crédito o influencia, todas las cosas o derechos pueden ser materia de aportes de una sociedad, pero
ellos difieren según el tipo social que se trata. Por ello, en aquellas sociedades en las que la responsabilidad de los socios
se limita exclusivamente al aporte efectuada, es lógico que éstos necesariamente deban consistir en obligaciones de dar,
susceptibles de ejecución forzada por los acreedores sociales. En cambio, en aquellas sociedades en que los socios tienen
responsabilidad solidaria e ilimitada, aunque subsidiaria por las obligaciones contraídas por la sociedad, la ley ha sido
mucho más flexible, admitiendo que los aportes puedan consistir en obligaciones de dar o de hacer, ya que los terceros se
hallan debidamente cubiertos con la amplia responsabilidad personal asumida por cada uno de los socios.

Los aportes pueden hacerse en propiedad o en uso y goce, pero por los mismos fundamentos señalados en el párrafo
anterior, el aporte de uso y goce sólo está autorizado en las sociedades de interés. En las sociedades de responsabilidad
limitada y por acciones, el legislador acepta la entrega de bienes a la sociedad en uso y goce, pero como prestaciones
accesorias y no como aporte. Se presume que los bienes se aportaron en propiedad a la sociedad si no consta
expresamente su aporte en uso y goce.

INSCRIPCIÓN PROVISORIA.

En cuando a las formalidades exigidas para la entrega de los aportes de la sociedad, el legislador remite a los requisitos
previstos por los respectivos ordenamientos legales que los rigen, esto es, escritura pública, tradición y registración si se
trata de inmuebles, formularios y registro en caso de automotores, etc. Si se tratara de aporte de bienes registrables, o
sea, aquellos para cuya transferencia se requiere la inscripción en un registro, el art 38 infine de la ley 19550 admite
expresamente que la inscripción del aporte podrá efectuarse preventivamente a nombre de la sociedad en formación.

DETERMINACIÓN.

ARTICULO 39. — En las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones, el aporte debe ser de bienes determinados,
susceptibles de ejecución forzada.

MORA Y EJECUCIÓN DEL APORTE.

El aporte debe ser cumplido en el término fijado en el contrato, o, en su defecto, desde la inscripción del contrato social en
el Registro Público.

Ello es aplicación concreta del principio general previsto por el art 36, que dispone, para todos los derechos y obligaciones
de los socios, que ellos comienzan desde la fecha fijada en el contrato social. Ello es aplicable para todas las sociedades,
con excepción de las sociedades anónimas unipersonales, en las cuales el porte debe ser cumplido totalmente en el acto
constitutivo.

La mora en la ejecución del aporte se produce de pleno derecho y autoriza a la sociedad:

1. disponer de la exclusión del socio. La decisión la adopta el órgano de gobierno de la sociedad y se hace efectiva
sin necesidad de acción judicial. El socio afectado puede reclamar en sede judicial la legalidad de aquella decisión
societaria
2. al exigir el cumplimiento con la indemnización de los daños y perjuicios correspondientes. Esta sanción es
aplicable en todos los tipos societarios
3. si se trata de una sociedad anónima los efectos de la mora del aportante son diversos:
✓ queda suspendido automáticamente el ejercicio de los derechos inherentes a las acciones en mora
✓ debe exigirse el cumplimiento del aporte, con más los daños y perjuicios de haberse producido
✓ puede preverse estatutariamente que los derechos de suscripción correspondientes a las acciones en mora
pueden ser vendidos en remate público o por medio de agente de bolsa
✓ también podrá preverse por vía estatutaria la caducidad de los derechos del accionista moroso, pero en ese caso
la sanción producirá sus efectos previa intimación a integrar en un plazo no mayor a 30 días, con perdida de las sumas
abonadas.

BIENES APORTABLES

2
UNIDAD 4
ARTICULO 38. — Los aportes pueden consistir en obligaciones de dar o de hacer, salvo para los tipos de sociedad en lo que
se exige que consistan en obligaciones de dar.

VALUACIÓN DE APORTES NO DINERARIOS: DIVERSOS CASOS. IMPUGNACIÓN DE VALUACIÓN.

Cuando los aportes no son dinerarios, ellos deben ser objeto de valuación atento la importancia que reviste el capital
social en las sociedades, tanto para los socios, como pautas de medida de su participación societaria, como para los
terceros, atento la función de garantía que dicho capital desempeña.

El sistema de valuación de los aportes no dinerarios previsto por la ley 19.550"es diferente según el tipo societario de que
se trate y: la responsabilidad asumida por cada socio:

a) Si se trata de una sociedad de persona o de interés, la ley delega en los socios la explicitación en el contrato social
de los métodos de valuación empleados. En su defecto, los aportes no dinerarios se valuarán por los precios de plaza o
por uno o más peritos designados por el juez de la inscripción (hoy la Inspección General de Justicia en la Capital Federal),
para el caso de que por la naturaleza de los bienes no existiere un precio "de plaza".

b) En las sociedades de responsabilidad limitada y en comandita simple para el aporte de los socios comanditarios;
se indicarán en el contrato constitutivo los antecedentes justificativos de la valuación. Dicha actuación puede ser
impugnada por los acreedores de la sociedad, en el plazo de cinco años de realizado el aporte, sólo en caso de insolvencia
o quiebra del ente, pero la impugnación no procederá si la referida valuación se realizó judicialmente. Tratándose
específicamente de sociedades de responsabilidad limitada, el art 150 de la ley 19.550 refuerza la necesidad de que el
capital social se corresponda con el justo valor de los bienes que lo integran, imponiendo la responsabilidad solidaria e
ilimitada de todos los socios por la sobrevaluación de los bienes en especie.

Si existiere discrepancia con la valuación asignada al bien aportado por uno de los socios, lo cual puede ocurrir cuando el
monto resultante de ese aporte otorga la voluntad mayoritaria, los socios pueden solicitar a la autoridad de control la
designación de uno o más peritos, cuya especialización variará de acuerdo con la naturaleza del bien aportado. Su
dictamen podrá ser impugnado por el o los socios afectados dentro del plazo de cinco días de notificado, debiéndose
fundamentar la discrepancia con los valores asignados, en cuyo caso la autoridad de control deberá resolver, con
audiencia de los peritos interesados (art. 52,1ey 19.550).

c) En las sociedades por acciones, el legislador ha sido mucho más minucioso, en atención a la relevancia que en
estas sociedades reviste el capital social, que impone una adecuada protección a los terceros en atención de la ausencia
de toda responsabilidad de los socios por las obligaciones sociales. Por tales razones, el art 53 de la ley 19.550 no acepta
delegar en los fundadores la valuación de los aportes en especie, labor que está a cargo exclusivamente de la autoridad de
control y que deberá efectuarse siguiendo las siguientes pautas:

1) Por el valor de plaza, cuando se tratare de bienes con valor corriente


2) Por valuación pericial cuando ajuicio de la autoridad de control no pueda ser reemplazada por informes de
reparticiones estatales o bancos oficiales (art. 53, ley 19.550).

EVICCIÓN. VICIOS REDHIBITORIOS. CONCEPTO. CONSECUENCIA.

El vendedor a titulo oneroso de un bien determinado está obligado a garantizar a su adquirente el uso y goce pacífico de
él, libre de toda reclamación legítima que terceros pudieran efectuar.

La ley 19550 ha contemplado la garantía de evicción por los bienes aportados en los art 46 a 48, que consagran el
siguiente régimen:

1. La sanción específica contra el socio que ha aportado un bien reclamado legítimamente por 3ros consiste en la
exclusión de la sociedad, sin perjuicio de las acciones resarcitorias que ésta pueda promover en su contra
2. La sociedad podrá a su elección optar por no excluir al socio, reclamándole el valor del bien y la indemnización por
los daños ocasionados. Tal posibilidad es inadmisible en caso de mala fe del aportante.
3. El socio responsable de la evicción sólo podrá evitar la exclsion si se reemplaza el bien por otro de igual especie y
calidad, sin perjuicio de su obligación de indemnizar a la sociedad por los daños ocasionados
4. Si el aporte del socio fuera el usufructo del bien, el socio aportante carecerá de la posibilidad de reemplazarlo

3
UNIDAD 4
En materia de vicios redhibitorios, la ley 19550 no contiene solución especial, coincidiendo la doctrina en la aplicación al
caso de los mismos principios que gobiernan la garantía de evicción.

PRESTACIONES ACCESORIAS.

El arto 50 de la ley 19.550 contempla el caso de prestaciones efectuadas por los socios que no integran el capital social ni
implican acrecentamiento por parte del aportante de sus derechos sociales. Se trata necesariamente de obligaciones de
dar bienes no dinerarios, prestaciones de industria u obligaciones de hacer, que deben estar individualizadas en el
contrato social en orden a su naturaleza, asi como la retribución, duración y sanciones en caso de incumplimiento. No
pueden consistir en dinero, pues de lo contrario se desnaturaliza el fin para el cual están destinadas.

Las prestaciones accesorias adquieren especial relevancia en materia de sociedades de responsabilidad limitada y
anónimas, en las cuales los únicos aportes admisibles consisten en prestaciones dinerarias u obligaciones de dar u
obligaciones de dar susceptibles de ejecución forzada, entregada en propiedad a la sociedad. Por ello, el art 45 in fine de
la ley 19.550 acepta que el aporte de bienes en uso y goce a la sociedad pueda efectuarse en carácter de prestación
accesoria.

Si las prestaciones accesorias han sido pactadas en el contrato constitutivo, su reforma requiere la conformidad de los
obligados y de la mayoría requerida para la reforma de aquel instrumento. Si tales prestaciones no están contenidas en el
acto constitutivo, ellas serán consideradas como prestaciones de terceros (art. 50, inc.1', ley 19.550) y su modificación
sólo dependerá de la voluntad de los interesados, esto es, la sociedad y el dador de la prestación accesoria.

Finalmente, el arto 50 in fine de la ley 19.550 trata el caso de que exista vinculación entre la titularidad de cuotas o
acciones con la realizaci6n de determinadas prestaciones accesorias a cargo del cuotista o accionista, generalmente
consistentes en prestaciones de hacer.

Dispone aquella norma que cuando estas prestaciones son conexas a cuotas de sociedades de responsabilidad limitada, la
transmisión de éstas requiere la conformidad de la mayoría necesaria para la modificación del contrato, salvo pacto en
contrario, y si fueran conexas a acciones, éstas deberán ser nominativas y se requerirá la conformidad del directorio.

4
Unidad 5
UNIDAD V:

1. DOMICILIO Y SEDE SOCIAL. DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA..

Constituye otro de los requisitos específicos del contrato de sociedad exigido por el art 11 inc 2 de la ley 19550,
cuya omisión determina la atipicidad.

El domicilio que integra los requisitos exigidos por el art 11 de la ley 19550 no es la dirección precisa (calle y
numero) de una determinada ciudad o población. Éste es el concepto de sede social, ajeno a la legislación civil y al
cual ha aludido el fallo plenario de la cámara de apelaciones en lo Comercial, en el caso QUILPE S.A., el 31 de
marzo de 1977, cuya doctrina fuera incorporada legislativamente por la ley 22903 y conforme a cual “el contrato
social o estatuto puede limitarse a expresar la ciudad o pobleacion en que la sociedad tiene su domicilio, si los
socios no quieren que la dirección constituya una clausula contractual. Pero el juez sólo ordenará la inscripción en
el registro si la dirección precisa (calle y número) del domicilio social figura en el contrato o estatuto o instrumento
separado que se presenta al tiempo de inscribir la sociedad.

De manera tal que si la dirección presisa constituye cláusula del contrato social o estatuto, su modificación
implicará necesariamente reforma de tales instrumentos pero como tal dato no es necesario, por expresa directiva
del plenario QUILPE S.A. y lo dispuesto por el art 11 inc 2, el contrato social o estatuto puede limitarse a expresar
la ciudad o pobalcion donde la sociedad tiene su domicilio, y en caso de mudanza dentro de la misma jurisdicción,
no será necesario reformar aquellos instrumentos.

Es importante destacar que, en uno u otro caso, el registrador no procederá a inscribir la sociedad si no se hace
saber la dirección precisa de la misma, pues éste es dato cuyo conocimiento es de fundamental importancia para
los terceros, pues es allí donde deberán efectuarse las diligencias o intimaciones judiciales o extrajudiciales a la
sociedad. Por ello es que el art 11 inc 2 ha dispuesto que se tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad
todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta. En otras palabras, la ley ha creado una presunción
consistente en que en dicho lugar la sociedad tiene su domicilio, el cual subsiste hasta tanto se modifique y se
proceda a la correspondiente inscripción registral.

SUCURSAL.

La sociedad puede establecer sucursales, entendiéndose por tal el establecimiento social con autonomía jurídica
suficiente para adquirir derechos y contraer obligaciones para la sede central o casa matriz. Se trata de dos
establecimientos distintos (casa matriz y sucursal) pero que tienen un solo patrimonio y una misma
administración. Se desenvuelven en distintos ámbitos geográficos por necesidad de descentralización.

Al frente de la sucursal suele estar un factor o gerente. La contabilidad de la sucursal forma parte de la
contabilidad central.

La sucursal no tiene patrimonio, ni personalidad propios y lleva el nombre de la empresa principal. Tiene domicilio
especial.

FILIAL.

Es una relación que se da en una sociedad respecto de otra. Una sociedad ejerce sobre otra, control jurídico-
económico de diverso tipo, de acuerdo con lo que hayan convenido e instrumentado.

Filial, en cierto modo, es una especie dentro del género sociedades controladas.

1
Unidad 5
A la sociedad principal también se la llama matriz.

La filial tiene una independencia formal: patrimonio propio, nombre, domicilio, organización, etc., en fin
personalidad. En cambio, está controlada, de hecho, por la casa matriz mediante mecanismos convencionales.

Las obligaciones que contrae la filial son propios, pero en algunas situaciones concursales se puede llegar a
extender la responsabilidad a la casa matriz.

AGENCIA

La agencia es simplemente una oficina del empresario. Mera oficina administrativa, sin atribución jurídica o
negocial. Realiza tareas administrativas: cobranza, recepción, expedición, contralor, etcétera.

No hay factor frente a la agencia, sino meros empleados.

2. NOMBRE: RAZÓN SOCIAL Y DENOMINACIÓN. NATURALEZA. TRANSFERENCIA. NOCIÓN EN CADA TIPO


SOCIETARIO; OMISIÓN. Las sociedades por parte de interés –colectivas, en comandita simple y de capital
e industria- y las sociedades en comandita por acciones tienen opción para elegir dos categorías e
nombres societarios: la razón social o la denominación social. Las sociedades accidentales o en
participación carecen de nombre societario, atnto no revertir el carácter de sujeto de derecho, del cual el
nombre es un de sus manifestaciones.

RAZON SOCIAL: Se encuentra incluida en la categoría del sistema subjetivo de identificación de la persona, pues es
el nombre societario que incorpora el nombre de uno o más socios, publicitando de tal forma a los terceros la
responsabilidad solidaria e ilimitada, aunque subsidiaria de ellos. Por ello, la inclusión en el nombre de una
sociedad de interés de la identificación de una persona que no reviste el carácter de socio de ella lo convierte
automáticamente en socio aparente, el cual no es reputado socio con respecto a los reales integrantes de la
sociedad, pero sí con relación a los terceros ante quienes responderá como un verdadero socio.

Es importante insistir que la utilización de la razón social es optativa para las sociedades por parte de interés, pero
de elegir una denominación social, debe emplear necesariamente un nombre de fantasia.

No sucede lo mismo con las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades anónimas, las cuales tienen
que utilizar exclusivamente el sistema de la denominación social, atento a la inexistencia de socios que respondan
en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. Por esta razón, en este tipo de sociedades pueden
incluirse en su identificación el nombre de una persona física, socio o no, pues ello es indiferente a los terceros

HOMONIMIA.

Una de las características básicas que debe reunir el nombre societario es su novedad o inconfundibilidad; y si bien
ello no surge explícitamente del ordenamiento societario, esa característica debe considerarse implícita, atento la
función que el nombre societario desempeña y la evidente necesidad de proteger el interés de los terceros y del
comercio en general que puede verse perjudicado con la actuación de dos sociedades de nombre idéntico o
análogo.

El control de homonimia terminó funcionando dentro de la órbita jurisdiccional como acción judicial autónoma e
independiente de que hayan existido cuestionamientos del ente homónimo durante el tramite registral

De acuerdo, pues, con la abundante jurisprudencia judicial y administrativa, pueden sentarse los siguientes
criterios para resolver los conflictos de homonimia.

2
Unidad 5
NOMBRE. MARCA.

El nombre de la sociedad es el atributo de su personalidad que la individualiza y la distingue del conjunto de los
socios, quedando obligada la sociedad cuando quien la representa lo hace bajo la designación de su nombre
societario. Su inclusión en el contrato constitutivo de cualquier tipo social es dato exigido por el art 11 de la ley
19550, y su omisión somete a la sociedad a las normas de la Sección IV.

3. PLAZO DE DURACIÓN.

Entre los requisitos que la ley impone a la voluntad de las partes que celebran un contrato de sociedad se
encuentra el plazo de duración que debe ser necesariamente determinado, por las siguientes razones:

1. Brinda seguridad a los socios, que así conocen la existencia de sus derechos y obligaciones
2. Otorga seguridad a los acreedores particulares de los socios, en tanto la sociedad no puede ser prorrogada
si no media conformidad de éstos
3. Permite la consecución del objeto social, atento a la permanencia que implica la determinación de los
socios de mantenerse unidos durante un determinado lapso

La ley 19550 no fija plazos máximos ni mínimos de tiempo, sólo exige determinación al plazo de duración de la
sociedad. Los usos y costumbres han consolidado en nuestro medio la práctica de establecer un plazo máximo de
99 años, pero nada se opone a que contractualmente se fijara un plazo mayor.

El vencimiento del plazo de duración provoca la disolución de la sociedad, pero ella puede ser evitada si los socios,
de conformidad con las mayorías requeridas legalmente de acuerdo al tipo social de que se trata, resuelven la
prórroga de la sociedad, siempre y cuando tal acuerdo sea adoptado antes del vencimiento del plazo de duración y
su, trámite registral iniciado también antes .de este acontecimiento. Del mismo modo, disuelta la sociedad, los
socios pueden evitar su liquidación, volviendo a poner en funcionamiento su objeto social, mediante la
reconducción del contrato social, instituto que fue admitido por la jurisprudencia durante la vigencia del texto
origiriario de la ley 19.55012, luego receptado por la ley 22.903 para superar la causal de disolución de la sociedad
por vencimiento de su plazo de duración y actualmente, como consecuencia de la ley26.994 que sancionó el
Código Civil y Comercial de la Nación; el nuevo texto del arto 100, párr. 1 de la ley 19.550 prevé expresamente
que las causales de disolución podrán ser removidas mediante la decisión del órgano de gobierno y eliminación de
las causas que le dio origen, si existe viabilidad económica y social de la subsistencia de la actividad de la sociedad.
La decisión deberá adoptarse antes de cancelarse la inscripción, sin perjuicio de terceros y de las
responsabilidades asumidas.

PRÓRROGA.

Una de las causales de disolución de la sociedad el vencimiento del termino por el cual se constituyó. Esta causal
puede ser evitada por los socios, antes del vencimiento del plazo de duración de la sociedad, a traves de la
prorroga del contrato social.

ARTICULO 95. — La prórroga de la sociedad requiere acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario y lo
dispuesto para las sociedades por acciones y las sociedades de responsabilidad limitada.

La prórroga debe resolverse y la inscripción solicitarse antes del vencimiento del plazo de duración de la sociedad.

VENCIMIENTO

Se trata de la causa más común de disolución, ya que se produce por el solo transcurso de tempo. Como ya se vió

3
Unidad 5
todas las sociedades deben incluir, en su contrato constitutivo, el plazo de duración.

RECONDUCCIÓN O REACTIVACIÓN. JURISPRUDENCIA.

A veces ocurre que los socios olvidan el plazo de duración de la sociedad, y lo dejan vencer sin tener la intención
de disolver la sociedad

Es por ello que el art 95 le concede a los socios la posibilidad de que, con posterioridad al vncimiento del plazo de
duración, revoquen dicha causal disolutoria a traves de la reconducción y eviten la liquidación de la sociedad. De
esta forma lograrán que la sociedad vuelva a su actividad dinámica.

La reconducción debe ser resuelta por el órgano de gobierno, con las siguientes mayorías:

a. si todavía no se ha inscripto el nombre del liquidador en el registro publico, la decisión podrá ser adoptada
con las mismas mayorías que en la prórroga
b. si ya fue inscripto el nombre del liquidador en el registro público, la decisión deberá adoptarse por
unanimidad, cualquiera sea el tipo de sociedad
4. ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD. PRINCIPIOS GENERALES.

La sociedad es una persona jurídica, por lo tanto necesita de órganos que la administren y que la representen
frente a terceros.

En primer lugar, debemos distinguir entre administración y representación:

• Administración: consiste en la gestión interna de los negocios sociales. Los administradores suelen realizar
balances e inventarios; planificar la operatividad la producción de bienes y servicios; decidir los negocios
que la sociedad hará con terceros; convocar asambleas de socios; etc.
• Representación: es el medio por el cual la sociedad se manifiesta frente a terceros. El representante actúa
frente a terceros en nombre de la sociedad, de modo que los derechos y obligaciones emergentes de
dicha actuación se imputan directamente a la sociedad.

Sin embargo, suele suceder que tanto la administración como la representación de la sociedad recaigan en la
misma o mismas personas físicas.

RESPONSABILIDAD.

ARTICULO 58. — El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por disposición de la ley
tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al
objeto social. Este régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de obligaciones
contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante formularios,
salvo cuando el tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la representación
plural.

Por lo tanto:

1. Si los actos celebrados por el representante son notoriamente extraños al objeto social: la sociedad no
queda obligada; y puede repeler las acciones judiciales de terceros, ya que esos actos le son inoponibles.
Recordemos que el objeto social está incluido en el contrato constitutivo de la sociedad, e inscripto en el
Registro Público; por lo que el tercero no puede ignorarlo
2. Si los actos celebrados por el representante no son notoriamente extraños al objeto social: la sociedad
queda obligada. Por eso decimos que el objeto social marca el límite de la actuación del representante.

4
Unidad 5
Todos los actos que el representante celebre con terceros y que estén relacionados con el objeto social,
obligan a la sociedad frente al tercero contratante.
3. En caso de duda: la sociedad debe responder frente al tercero, aunque luego puede ejercer acciones
contra aquel que realizó el acto en nombre de la sociedad.

La determinación de si los actos fueron o no notoriamente extraños al objeto social es una cuestión de hecho, y
por lo tanto queda a criterio del juez.

NOMBRAMIENTO Y CESACIÓN.

• Designación

La designación de los administradores puede ser efectuada en el contrato constitutivo o posteriormente. En


ambos casos, la facultad de elegir administradores corresponde a los socios. El principio general es que los
designados pueden ser socios o no.

• Renuncia y remoción
1. Renuncia. El régimen de renuncia varía según el tipo social:
a. En las sociedades de personas: los administradores pueden renunciar en cualquier momento, salvo
que el contrato constitutivo establezca lo contrario. En caso de que la renuncia sea dolosa o
intempestiva, el administrador deberá resarcir los perjuicios que ésta provoque
b. En las S.R.L. y S.A. los administradores pueden presentar su renuncia, pero ésta sólo tendrá efectos
cuando:
◼ No afecte el funcionamiento de la Gerencia o directorio
◼ No sea dolosa o intempestiva

Si la renuncia cumple con estos requisitos, deberá ser aceptada por el Directorio. De lo contrario, el administrador
renunciante deberá continuar en sus funciones hasta que la Asamblea se pronuncie.

2. Remoción. El principio general es que los socios –o accionistas- pueden remover a los administradores sin
necesidad de invocar causa. Para ello necesitan el voto de la mayoría en la reunión de socios o asamblea.

Sin embargo, los diferentes tipos sociales presentan características propias:

a. En las sociedades de personas y en las SCA el contrato social prever la necesidad de invocar justa causa
para remover a los administradores. Si el administrador al cual se intenta remover negara la justa causa,
entonces se necesitará de una sentencia judicial que decida la cuestión. Hasta ese momento, el
administrador conservará su cargo.
b. En las S.R.L. en principio existe libertad para remover a los gerentes. Pero cuando la designación del
gerente haya sido una condición expresa para constituir la sociedad, sólo puede ser removido existiendo
justa causa y a través de una acción judicial
c. En las S.A. rige en todo momento la remoción del ad nutum. Esto significa que el estatuto social no puede
suprimir la libre revocabilidad de los administradores. La remoción debe ser decretada por la Asamblea.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES EN CADA TIPO SOCIETARIO, EN SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS SEGÚN LOS


TIPOS DEL CAPÍTULO II.

La organización de la administración y de la representación varía según el tipo de sociedad:

5
Unidad 5
1. en las acciones de personas y en las sociedades en comandita por acciones:
• Si el contrato no regula la forma de organización, se entiende que cualquier socio –los
comanditados en la soc en comandita- está facultado para administrar y representar a la sociedad
• Si el contrato designa a varios administradores sin especificar funciones, se entiende que
cualquiera de ellos puede administrar y representar a la sociedad en forma indistinta
• El contrato puede establecer también la forma plural conjunta, en cuyo caso deberá establecerlo
expresamente, ya que sino se presume la forma indistinta.
2. en las sociedades de responsabilidad limitada¸ la administración de la sociedad está a cargo de una
gerencia, la cual puede ser unipersonal o plural y puede estar constituida por socios o no.

La representación es ejercida por el presidente de la gerencia, en caso de que ésta sea unipersonal la
representación estará a cargo de esa misma persona.

3. en las sociedades anónimas, la administración está a cargo del directorio, el cual puede ser unipersonal o
plural. Si es plural, necesariamente debe ser colegiado, es decir que las decisiones se toman por mayoría.
La representación es ejercida exclusivamente por el presidente del directorio, salvo que el estatuto
autorice en forma expresa a otros directores,

Como podemos observar, en casi todos los casos el representante pertenece al órgano de administración. Es por
ello que las disposiciones de la ley 19550 referidas a los adminstradores son también aplicables a los
representantes

• en las sociedades no constituidas regularmente:

ARTICULO 23. — Las cláusulas relativas a la representación, la administración y las demás que disponen sobre la
organización y gobierno de la sociedad pueden ser invocadas entre los socios.

En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la sociedad exhibiendo el contrato, pero la
disposición del contrato social le puede ser opuesta si se prueba que los terceros la conocieron efectivamente al
tiempo del nacimiento de la relación jurídica.

4. ANÁLISIS DE LOS INCISOS 7, 8 Y 9 DEL ART. 11 DE LA LGS.

ARTICULO 11. — El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de lo establecido para ciertos tipos de
sociedad:

7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en proporción de los
aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;
8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los socios
entre sí y respecto de terceros;

9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad

Inciso 7º. Las reglas de participación en los beneficios y pérdidas, es un dato sobre el cual los socios pueden
hacer declaraciones de voluntad siempre que no caigan en algunas estipulaciones nulas (la LS establece como
nulos todos los supuestos en que la participación en las utilidades o la contribución a las pérdidas sea irrisoria, de
tal manera que resulte un verdadero fraude a la ley).
La distribución de utilidades implica la necesidad de fijar la fecha de cierre del ejercicio anual, a cuyo momento
deberá practicarse el inventario y balance, dado que no pueden distribuirse ganancias que no sean líquidas y
realizadas resultantes de un balance debidamente aprobado.
Pero, de todas formas, la ley prevé la falta de toda declaración, pues hace presumir que la proporción estará

6
Unidad 5
fijada en función del aporte constitutivo del capital social.
Inciso 8º. La ley, en normas imperativas, establece los derechos y obligaciones de los socios, pero también
existen otras normas meramente dispositivas, sobre lo que podría versar la declaración de voluntad.
Los derechos y obligaciones que cada socio tiene en la sociedad, repercute en cada uno de los consocios,
quienes deben respetar dichos derechos y exigir el cumplimiento de las obligaciones.
Inciso 9º. La ley contiene claras disposiciones sobre funcionamiento, disolución y liquidación de las sociedades
que, en principio, permiten que se omita toda referencia a tales aspectos en el contrato sin perjuicio de que el juez
exija alguna inclusión en él a tenor del primer párrafo del art. 11: "debe contener". Los socios podrán introducir
normas compromisorias para la organización de la sociedad en todas sus etapas.
En cuanto a la disolución, el contrato puede establecer otras causales de disolución además de los establecidos
en la LS.

RESERVAS LEGALES, ESTATUTARIAS Y FACULTATIVAS: REQUISITOS.

ARTICULO 70. — Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones, deben efectuar
una reserva no menor del cinco por ciento (5 %) de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de
resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20 %) del capital social.

Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse ganancias hasta su
reintegro.

Otras reservas.

En cualquier tipo de sociedad podrán constituirse otras reservas que las legales, siempre que las mismas sean
razonables y respondan a una prudente administración. En las sociedades por acciones la decisión para la
constitución de estas reservas se adoptará conforme al artículo 244, última parte, cuando su monto exceda
del capital y de las reservas legales: en las sociedades de responsabilidad limitada, requiere la mayoría
necesaria para la modificación del contrato.

DIVIDENDOS

Por dividendo se entiende la utilidad periódicamente repartible.


Establecida la utilidad en el balance y dispuesta su distribución por los socios, es fácil determinar el dividendo,
pues éste es la suma que resulta de dividir el monto de la utilidad repartible por el número de partes de interés,
cuotas o acciones en que se fracciona el capital (o la participación social en caso de bonos de goce).
En nuestro derecho corresponde a la reunión de socios, o a la asamblea ordinaria de accionistas fijar el
dividendo del ejercicio.

Establece el art 68: Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias
realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado
por el órgano social competente, salvo en el caso previsto en el artículo 224, segundo párrafo.

Sólo excepcionalmente puede el órgano de administración resolver la distribución de dividendos.

Declarado el dividendo por la asamblea, pasa a ser un derecho creditorio por suma determinada, líquida y
exigible, que puede ser reclamada por el portador del título correspondiente por todos los medios legales.

7
Unidad 5

8
Unidad 6
UNIDAD VI:

1. SOCIO APARENTE. El art 34 de la ley 19550 contempla la situación y responsabilidad del socio aparente y del socio
oculto, habida cuenta la existencia de enorme cantidad de sociedades en donde el verdadero socio o controlante
prefiere esconderse detrás de un prestanombre y de tal manera dividir su patrimonio en diversas sociedades en las
cuales aquél ni siquiera integra.

La situación del socio aparente o prestanombre debe ser contemplada desde entonces dos puntos de vista:

a. En su relación con los demás socios


b. En su relación con terceros

En el primer caso, el art 34 prohibe al prestanombres invocar su aparente carácter de socio frente a la sociedad y sus
integrantes, independientemente de que aquél tenga o no parte en las ganancias de la sociedad; en cuanto a su relación con
terceros, el presta nombre no podrá invocar su calidad de tal para eludir el cumplimiento de sus obligaciones y evadir sus
responsabilidades consiguientes, sin perjuicio de su acción contra los socios para ser indemnizado de lo que pagare.

SOCIO OCULTO.

En cuanto al socio oculto, que es la contrapartida del prestanombre, su responsabilidad será siempre subsidiaria, ilimitada y
solidaria por las obligaciones sociales y a quien se podrá extender la quiebra de la sociedad a la cual niega o esconde su
participación.

El art 34 de la ley 19550 no ha contemplado la situación en que se encuentra la sociedad aparente, es decir, aquella sociedad
constituida por el socio o controlante oculto, quien para evitar toda responsabilidad, recurrió a uno o más prestanombres
para integrarla.

Las eventuales responsabilidades previstas por el art 34 de manera alguna convalidan la situación legal en que se encuentra la
entidad simulada, pues ésta es una verdadera ficción societaria que la ley no puede tolerar. La nulidad de la sociedad es
conclusión evidente, pues no es concebible que a través de ese medio los individuos puedan ser titulares de una pluralidad de
patrimonios afectados a diversas empresas.

SOCIO DEL SOCIO.

El art 35 de la ley 19550 contempla otra situación que se presenta frecuentemente en el mundo de los negocios. Se refiere
dicha norma al caso en que un socio da participación a terceros en lo que le corresponda en ese carácter, constituyéndose
entre ellos una verdadera sociedad gobernada por las reglas sobre sociedades accidentales o en participación.

El socio partícipe, de acuerdo con la terminología utilizada en Francia, carece de todo derecho en la sociedad integrada por el
asociante, pues no reviste el carácter de socio de ella. No obstante lo cual, el asociante deberá consentir los controles del
partícipe respecto de su actuación frente a la sociedad principal, debiendo suministrar las informaciones pertinentes.

La situación contemplada por el art 35 brinda adecuada solución al caso en que el socio no pueda incorporar a un tercero a la
sociedad que integra, por no haber obtenido el consentimiento de sus consocios para ello.

2. SOCIEDADES QUE PARTICIPAN EN OTRAS.

Dice el art 30: Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte de sociedades por acciones y
de responsabilidad limitada. Podrán ser parte de cualquier contrato asociativo.

Varios han sido los argumentos sostenidos por la doctrina para justificar esta importante restricción a la capacidad de las
sociedades por acciones.

Uno es el impedir que, a través de la constitución de sociedades excluidas de todo control estatal, la sociedad anónima eluda
lo dispuesto por los articulas 299 y 3011.

1
Unidad 6
Otro es el de evitar que por esa vía la sociedad emprenda negocios cuyo resultado pueda implicar su quiebra, "encaso de ser
este socio con responsabilidad solidaria o ilimitada, y sobre la cual el accionista carece de todo control, pues estos no tienen
facultades para fiscalizar la administración de la sociedad en la cual se participa.

En referencia a que podrán ser parte de cualquier contrato asociativo, en realidad si el articulo 30 se refiere a la "sociedad
socia", no alcanza a comprenderse porque en dicho articulo se regularía la participación de las sociedades en contratos
asociativos que no son "sociedades".

De la norma no surge sanción específica ante un eventual incumplimiento.

Debemos destacar en forma positiva que esto facilita la actuación de grupos empresarios al permitir que las sociedades
anónimas sean socias de SRL y de contratos asociativos permitiendo realizar mayores operaciones comerciales.

PROHIBICIONES Y LIMITACIONES.

ARTICULO 31. — Ninguna sociedad excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente financiero o de inversión puede tomar o
mantener participación en otra u otras sociedades por un monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de
las reservas legales. Se exceptúa el caso en que el exceso en la participación resultare del pago de dividendos en acciones o
por la capitalización de reservas.

Quedan excluidas de estas limitaciones las entidades reguladas por la Ley N 18.061. El Poder Ejecutivo Nacional podrá
autorizar en casos concretos el apartamiento de los límites previstos.

Las participaciones, sea en partes de interés, cuotas o acciones, que excedan de dicho monto deberán ser enajenadas dentro
de los seis (6) meses siguientes a la fecha de aprobación del balance general del que resulte que el límite ha sido superado.
Esta constatación deberá ser comunicada a la sociedad participada dentro del plazo de diez (10) días de la aprobación del
referido balance general. El incumplimiento en la enajenación del excedente produce la pérdida de los derechos de voto y a las
utilidades que correspondan a esas participaciones en exceso hasta que se cumpla con ella.

El legislador ha tenido en cuenta en este articulo la protección del objeto social, evitando que por medio de un sistema de
participaciones, éste fuera burlado, en desmedro de la sociedad los socios y los terceros.

Para una adecuada interpretación del limite fijado para la participación de una sociedad en otra u otras (monto de sus
reservas libres más la mitad de su capital y de las reservas legales) se pueden formular -de acuerdo con el criterio del
organismo de control en jurisdicción nacional- las pautas siguientes:

a) Salvo la reserva legal propiamente dicha (artículo 70, LGS), toda otra reserva contable debe considerarse reserva libre o
facultativa.

b) La mención a "las reservas legales" respondió en ese momento a la obligatoriedad de la reserva contable prevista por ley
19272, dictada en épocas de constante inflación.

c) Con criterio realista como "capital" debe considerarse el patrimonio neto resultante del último balance (el capital nominal
se halla generalmente desactualizado y representado por cifras ínfimas en la mayoría de las sociedades constituidas en el
país).

La doctrina ha criticado la solución del tercer párrafo (enajenación del excedente) teniendo en cuenta la existencia precaria
de un mercado de capitales en nuestro medio, circunstancia que toma ilusoria la posibilidad de venta de las participaciones
excedentes del límite impuesto por esta norma

Este artículo, que restringe el "quántum" de la participación con el objeto de tutelar a los accionistas de la sociedad partícipe,
no es de aplicación a las sociedades constituidas en el extranjero.

La LGS, al referirse a las participaciones (art. 31), distingue dentro de los holdings las sociedades constituidas con un objeto
financiero o de inversión, ya que éstas por su propio objeto están llamadas a adquirir acciones de otras, como son las regidas

2
Unidad 6
por la ley de entidades financieras. Se acercan a los holdings "puros" o sociedades "de cartera".

Con respecto a las primeras, es decir, a las sociedades hollding "impuras" límita la participación, puesto que una sociedad no
puede participar en otra por un monto superior al de sus reservas libres, y a la mitad de su capital y de las reservas legales.

El fundamento de esta restricción es impedir que mediante una excesiva colocación de su propio capital en otra empresa, la
sociedad inversora desnaturalice su propio objeto y se vea impedida de cumplirlo.

A las participaciones, sea en partes de interés, cuotas o acciones, que excedan de dicho monto deberán ser enajenadas
dentro de los seis meses siguientes a la fecha de aprobación del balance del que resulte que el límite ha sido superado.

El Poder Ejecutivo Nacional podrá autorizar en casos concretos el apartamiento de los límites previstos.

PARTICIPACIONES RECÍPROCAS.

ARTICULO 32. — Es nula la constitución de sociedades o el aumento de su capital mediante participaciones recíprocas, aún por
persona interpuesta. La infracción a esta prohibición hará responsable en forma ilimitada y solidaria a los fundadores,
administradores, directores y síndicos. Dentro del término de tres (3) meses deberá procederse a la reducción del capital
indebidamente integrado, quedando la sociedad en caso contrario, disuelta de pleno derecho.

Tampoco puede una sociedad controlada participar en la controlante ni en sociedad controlada por esta por un monto
superior, según balance, ni de sus reservas, excluida la legal.

Las partes de interés, cuotas o acciones que excedan los límites fijados deberán ser enajenadas dentro de los seis (6) meses
siguientes a la fecha de aprobación del balance del que resulte la infracción. El incumplimiento será sancionado conforme al
artículo 31.

Los legisladores de la ley fundamentaron su prohibición:

• Principalmente debe protegerse el capital social si se requiere tutelar los intereses que convergen en las sociedades
tipificadas.
• Las participaciones recíprocas no son sino una forma típica del aguamiento del capital y en consecuencia de la
desvirtuación de su intangibilidad.
• Se tiende a evitar que por medio de cruzamientos se practiquen reintegros de capital o reservas legales, en
contradicción con la economía de la ley.
• La prohibición se impuso con carácter riguroso, a fin de no posibilitar ninguna clase de maniobra.

En su segunda parte, el articulo comentado fija un límite a la participación de toda sociedad controlada (véase el articulo 33)
en su controlante, o en una tercera sociedad controlada por aquélla. Las participaciones sociales en exceso deberán ser
enajenadas dentro de los 6 (seis) meses siguientes, remitiéndose, para el caso de infracción, al artículo 31.

El fundamento de esta limitación es impedir el aguamiento del capital mediante aportes ficticios, ya que las inversiones
recíprocas podrían configurar un "círculo vicioso" y no existir realmente aportes efectivos.

Serán vinculadas las sociedades si una de ellas participa en más del 10%del capital de la otra. Cuando la participación sea
superior al 25% debe comunicárselo a fin de que en su próxima asamblea ordinaria tome conocimiento del hecho (articulo
33, LGS).

Este tipo de vinculación a la societá collegate de la legislación italiana, cuyo Código Civil es la fuente de esta parte de la ley
19550.

Según la LGS tal vinculación debe reflejarse en la contabilidad, y cuando la participación sea del 50"10 o más se deberán
acompañar estados contables de la sociedad en la que se invierte o participa.

SOCIEDADES CONTROLADAS.

3
Unidad 6
ARTICULO 33. — Se consideran sociedades controladas aquellas en que otra sociedad, en forma directa o por intermedio de
otra sociedad a su vez controlada:

1) Posea participación, por cualquier título, que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones
sociales o asambleas ordinarias;

2) Ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de interés poseídas, o por los especiales
vínculos existentes entre las sociedades…

El control de una sociedad sobre otra, ese poder sobre la conducción de los intereses sociales de la segunda, puede ser
ejercido de dos maneras distintas:

a) CONTROL INTERNO O INSTITUCIONAL: es el descripto en el inciso 1) de la primera parte, o sea la posesión de la mayoría
necesaria para manejar la voluntad social a través del voto en la asamblea u órgano deliberativo de la sociedad.

b) CONTROL EXTERNO U OPERACIONAL: a través de lazos económicos o contractuales que hagan depender a una sociedad de
otra (contratos de licencia, concesión, agencia, franquicia o suministro, por ejemplo).

Una situación de control no constituye "per se" una conducta ilícita ni un acto reprobado por la ley, aunque en determinadas
la controlante puede verse sometida a responder por las obligaciones de la controlada.

El artículo 33 de la LSC establece qué debe entenderse por sociedad controlada y controlante, pero de manera alguna implica
desconocer la personalidad jurídica de cada uno de los entes. El control societario, que menciona el artículo 33 citado, podría
llevar en determinadas circunstancias a la determinación de responsabilidades de las sociedades integrantes, mas en
principio no podria invocarse por éstas, para suplantar la calidad de sujeto de derecho que cada una revista.

SOCIEDADES VINCULADAS.

“…Se consideran sociedades vinculadas, a los efectos de la Sección IX de este Capítulo, cuando una participe en más del 10%
(diez por ciento) del capital de otra.

La sociedad que participe en más del 25% (veinticinco por ciento) del capital de otra, deberá comunicárselo a fin de que su
próxima asamblea ordinaria tome conocimiento del hecho.”
En su segunda parte, el artículo 33 define la vinculación societaria , fijando un criterio porcentual (por lo mismo, relativo y
discutible) y estableciendo obligaciones específicas cuando la participación de una en otra alcance al 25%(veinticinco por
ciento) (notificación a la asamblea de la segunda sociedad).

OTRAS PERSONAS JURÍDICAS SOCIAS.

Las distintas relaciones y combinaciones entre sociedades pueden conducir a dos tipos diferentes de vinculaciones:

a) Vinculaciones con relaciones de control o de dominación entre ellas, consagrando situaciones de subordinación o
dependencia, a las que se refieren los artículos 31, 32 y 33, L.S.; y

b) Vinculaciones creadas con fines de cooperación entre las sociedades ausentes de nuestra ley 19.550 e incorporadas a
nuestra legislación por la ley 22.903. no sólo entre sociedades sino entre "empresas", de modo de permitir formar
parte de la "agrupación" al empresario individual.

3. ACREEDORES DE LA SOCIEDAD. ACREEDORES DE LOS SOCIOS.


a. ACREEDORES DE LA SOCIEDAD.

Los socios de la sociedad colectiva, los socios capitalistas de la sociedad de capital e industria, y los socios comanditados
responden solidaria e ilimitada, aunque subsidiariamente, por las obligaciones sociales. Es decir que el acreedor de la
sociedad antes de ejecutar los bienes particulares de estos socios tiene que excutir los bienes del patrimonio social.

El art. 56 dispone: "a sentencia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza de cosa juzgada contra los socios en
relación a su responsabilidad social y puede ser ejecutada contra ellos, previa excusión de los bienes sociales, según

4
Unidad 6
corresponda de acuerdo con el tipo de sociedad de que se trate.”

El art. 56 exige que haya una sentencia contra la sociedad y que previamente se hayan excutido los bienes sociales. Es
decir que no basta una interpelación judicial; pero podrá hacerse efectiva tal responsabilidad de los socios cuando no se
puedan localizar bienes libres de pertenencia de la sociedad sobre los cuales trabar embargo.

Lo más grave del art. 56 es cuando establece que la sentencia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza de cosa
juzgada contra los socios. Consideramos que para que se dé tal efecto, los socios que responden con su patrimonio particular,
tienen que haber sido citados al juicio seguido contra la sociedad como terceros interesados pues de otro modo se los estaría
condenando sin habérseles otorgado la mínima posibilidad de defensa en juicio y controlar la legitimidad del reclamo del
tercero y aventar así toda posibilidad de connivencia entre un administrador no socio de mala fe y un supuesto acreedor de la
sociedad.

B. ACREEDORES DE LOS SOCIOS.

ARTICULO 57. — Los acreedores del socio no pueden hacer vender la parte de interés; sólo pueden cobrarse sobre las
utilidades y la cuota de liquidación. La sociedad no puede ser prorrogada si no se satisface al acreedor particular embargante

Los acreedores particulares del socio, no obstante que la cuotaparte integra el patrimonio de su deudor, conforme al art.
57 sólo pueden:

1. Perseguir las utilidades que el socio debe percibir;


2. En caso de quiebra de la sociedad, se produce la quiebra del socio y se cobran sobre el patrimonio particular del
socio, en cuya masa de acreedores también se verificarán los acreedores sociales por la parte insoluta.
El acreedor no puede proceder a la ejecución forzada de la cuotaparte del socio, pero puede obtener su embargo para
impedir la cesión de ella o la prórroga de la sociedad. El embargo se notificará a la sociedad y se inscribirá en el Registro
Público de Comercio.

Asimismo, el acreedor podrá ejercer los derechos económicos del socio, por acción subrogatoria.

Siguiendo el principio de que el patrimonio del deudor es prenda común de los acreedores y que los acreedores tienen el
derecho de realizarlo forzadamente para la satisfacción de sus créditos, y puesto que las participaciones en las sociedades
integran el patrimonio del socio, la consecuencia lógica parecería ser que los acreedores personales gozarán de la posibilidad
de ejecutar la participación del socio en la sociedad, sin limitación de ninguna especie. Pero no es exactamente así.

El acreedor del socio no puede nunca actuar contra los bienes sociales, ya que éstos integran el patrimonio de otra
persona jurídica, la sociedad; allí opera en todo su vigor la separación de las personalidades del socio y la sociedad, y el
principio de conservación de la empresa, como forma de conservación del contrato generador de un nuevo centro de
imputación diferenciada.

Pero en cambio los bienes del socio, en cuanto a sus participaciones societarias, están sujetos a las acciones de los
acreedores, con las particularidades que presenta el régimen societario. Cuando la sociedad divide su capital en partes de
interés, el acreedor del socio no puede ejecutar su participación societaria, porque ello permitiría cambiar el socio, sino que
el legislador restringe su posibilidad a cobrarse sobre las utilidades que correspondieren al socio deudor o sobre la cuota de
liquidación.

Distinta absolutamente es la solución propuesta para las sociedades por cuotas y acciones: en estos tipos societarios el
acreedor goza de la posibilidad de hacer vender forzadamente las acciones o cuotas de propiedad de su deudor. La solución
es coherente, ya que, tratándose de sociedades de capital, la personalidad del socio no adquiere la importancia que tiene en
las sociedades de personas.

En materia de anónimas (y en general de todas las sociedades por acciones) la fungibilidad de los socios es absoluta y por
tanto no existe límite en la circulación de los títulos. Por ende, la posibilidad de ejecución de las partes sociales por el
acreedor es absoluta. No obstaría a ello algunas limitaciones a la transferibilidad de las acciones que impusieran un derecho
de adquisición preferente para la sociedad

5
Unidad 6
4. SOCIEDADES DE UN SOLO SOCIO. PROBLEMA. DERECHO COMPARADO. RÉGIMEN ACTUAL EN LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES.

La necesidad de preservar el patrimonio del único titular de la empresa de los imprevisible avatares de los negocios
concertado en una economía de alto riesgo, ha originado tendencia mundial de reconocimiento legal de las empresas
individuales de responsabilidad limitada o de las sociedades unipersonales o de un solo socio. En forma simultánea, se
propone la admisión de entidades individuales de responsabilidad limitada creadas por otras sociedades, ya no con la
finalidad apuntada de tutelar al empresario individual, sino para constituir filiales cautivas totalmente controladas.

Esta tendencia parte de la observación de la realidad práctica mercantil, según la cual la mayor parte de las sociedades
anónimas son constituidas o integradas por un número muy reducido de socios o por una sola persona, sea física o jurídica, lo
cual acontece en las filiales nacionales de sociedades extranjeras.

Esa realidad demostró, como ya ha sido expuesto, que el molde de las sociedades anónimas no fue totalmente aceptado
como instrumento de concentración de capitales, según la intención de nuestros. codificadores, sino también como técnica o
instrumento para limitar la responsabilidad del comerciante o empresario. Y entonces, de requerir el ordenamiento legal la
existencia de diez accionistas como requisito indispensable para la constitución y funcionamiento de las sociedades
anónimas, como era previsión de nuestro Código de Comercio, vigente hasta el año 1973, se pasó a sólo dos accionistas, a
tenor de lo dispuesto por el art 19 de la ley 19.550, para receptarse en el derecho comparado y finalmente en el derecho
argentino, como consecuencia de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, la posibilidad de constituir una
sociedad con un solo socio, lo cual y a mi juicio resulta incompatible con el principio de la "pluralidad de personas" que es la
base conceptual del contrato de sociedad.

Dos han sido, en el derecho comparado, las corrientes que han receptado la hipótesis de limitar el riesgo del empresario
individual:
1) aquellas que han legislado la "empresa individual de responsabilidad limitada", y
2) la inclusión dentro de esta alternativa dentro de una ley de sociedades, legislándose de tal manera la "sociedad de
un solo socio".
Ésta ha sido la metodología más utilizada en el derecho, comparado, en especial luego de la directiva 12 del Consejo, del 21
de diciembre de 1989, cuando se advierte el afianzamiento del instituto en la Comunidad Europea, directiva que se refiere
básicamente a la sociedad de responsabilidad limitada en sus distintas versiones nacionales, pero sus disposiciones pueden
ser aplicadas cuando un Estado miembro admita también para la sociedad anónima la forma unipersonal.

Puede compartirse la afirmación de que la responsabilidad patrimonial de la sociedad hacia terceros no se robustece con la
pluralidad de socios, sino que ello es función de su capital social, garantía de los acreedores y del mercado, y desde ese punto
de vista, la admisión de la sociedad unipersonal no ofrece mayores reparos. Pero la cuestión no es tan sencilla, pues el gran
inconveniente que ofrece legislar sobre la empresa individual de responsabilidad limitada como forma societaria lo constituye
el utilizar una técnica prevista para una pluralidad de personas que no resulta adaptable al ejercicio individual del comercio,
pues la unipersonalidad afectará el funcionamiento orgánico de la entidad, que es característico del negocio societario, así
como la adopción de los acuerdos sociales, que se transformarán en una simple declaración de voluntad del único socio,
eliminándose también el concepto del affectio societatis y del interés social. Por otra parte, de no preverse un
sistema riguroso de controles internos y externos, acompañado de una reforma al Código Penal, se estaría poniendo en
manos de comerciantes y empresarios inescrupulosos, que lamentablemente sobran, un
instrumento de fraude que permitiría con facilidad trasladar la propiedad de los bienes sociales de una sociedad a otra, por la
simple voluntad de su único socio.

En nuestro país, el Proyecto de Unificación de la Legislación Civil y Comercial de 1987, el Anteproyecto de Modificación de la
Ley de Sociedades Comerciales de 1993 y el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994), adoptaron esta última
metodología, aceptando nuestro nuevo ordenamiento de derecho privado la sociedad unipersonal, que debe estar
constituida bajo el molde de una sociedad anónima -bien que sometida a las características de las compañías incluidas en él
art 299 de la ley 19.550- y siempre que el único socio sea una persona física.

No creemos que esta solución aporte mayor seguridad al tráfico mercantil ni mayor transparencia a la celebración de
negocios en la República Argentina. La experiencia demostró sobradamente que la existencia de sociedades en las cuales un
solo socio reunía la casi totalidad de las participaciones societarias no alentaron al desarrollo del comercio y de la industria,
sino que constituyeron subterfugios para ocultar bienes, evitar el pago de impuestos, eludir responsabilidades y
fundamentalmente frustrar los derechos de terceros. La sociedad de
un solo socio sólo fue anhelo de cierta doctrina, muy proclive a defender los intereses empresarios y corporativos, en
desmedro de los terceros en general, 'siempre víctimas de las instituciones que provienen del mundo empresario. La
6
Unidad 6
proliferación de las sociedades off shore, provenientes de paraísos fiscales ubicados en todo el planeta son, conceptual y
prácticamente sociedades de un solo socio, y los devastadores efectos de su actuación están a la vista. Afortunadamente, las
reformas efectuadas a la ley 19.550 por la ley 26.994, si bien aceptaron las "sociedades unimembres", como han sido
denominadas, las han sometido a estrictísimos controles, tanto estatales como privados, incluyendo las mismas dentro de
aquellas sociedades sometidas al control estatal permanente por el art 299 de la ley 19.550. De manera tal que, obligadas
dichas sociedades a contar con un directorio y sindicatura de tres miembros como mínimo, las sociedades anónimas
unipersonales sólo podrán ser constituidas por los grandes grupos empresarios nacionales como extranjeros, lo que
disminuye notoriamente la posibilidad de fraude y las consumaciones de todo tipo de perjuicios para aquellas personas
vinculadas, directa o indirectamente, con la referida sociedad.

4. EL ESTADO DE SOCIO.

El estado de socio implica para éste la asunción de una determinada actuación ante la sociedad que integra, sus órganos, y
frente a sus consocios, pues una vez que ha accedido a este carácter, por su intervención en el acto constitutivo de la entidad
o por su incorporación voluntaria posterior, el socio se convierte en titular de una serie de derechos y obligaciones que han
sido expresamente previstos por la ley 19550 para poder lograr el desarrollo y cumplimiento del fin societario.

Sin embargo, el estado de socio no es uniforme en todos los tipos sociales, pues en las denominadas sociedades de interés o
de personas e incluso en las sociedades de responsabilidad limitada en algunos casos, la relación personal entre el socio y la
sociedad es mucho más intensa y directa que en otros tipos societarios, a punto tal que el grave incumplimiento de sus
obligaciones puede acarrearle al socio la exclusión de la entidad, lo que no sucede en las sociedades anónimas, en las cuales,
al haberse privilegiado el capital aportado por sobre la persona de su aportante, los derechos de sus integrantes no siempre
se ejercen en forma directa y se encuentran además mucho más reglamentados, atento a la complejidad de funcionamiento
que es de esperar en estos tipos societarios. Por otra parte, y también a diferencia de la sociedades de personas, el grave
incumplimiento de las obligaciones que pesan sobre el accionista no le provoca la exclusión del ente, lo cual constituye un
grave error del legislador, al menos en las sociedades anónimas cerradas, que, en su conformación y funcionamiento, son casi
idénticas a las sociedades de personas.

5. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS SOCIOS.


a) Obligaciones
1. Integrar los aportes comprometidos: cada socio debe efectuar los aportes que se haya obligado a realizar.
La ley 19550 establece graves sanciones para los casos en que se incumla con esta obligacion:

el art 37 dispone que aquel socio que incurra en mora en el cumplimiento de dicha obligación, deberá resarcir los daños e
intereses que su cumplimiento haya ocasionado.

Incluso, en las sociedades de interés y en las sociedades de responsabilidad limitada, la sociedad podrá:

• Excluir al socio de la sociedad


• Exigirle judicialmente el cumplimiento del aporte

En cambio, para las sociedades por acciones rige el art 193, el cual establece diversas sanciones.

2. Adecuar su conducta a las necesidades de la sociedad: esta obligacion es lo que se conoce como affectio
societatis. Consiste en la predisposición de los socios de orientar sus conducts en favor de los intereses de la
sociedad, y no de los intereses propios. Es por ello que se les exige los siguientes deberes:
✓ Deber de lealtad: el socio debe lealtad a la sociedad y por este motivo la ley establece la
prohibición de competencia
✓ Deber de administración: en las sociedades de personas, cuando el contrato constitutivo no
organiza el régimen de administración de la sociedad, todos los socios están obligados a
administrarla. Aquel que se niegue incurrirá en un grave incumplimiento de sus obligaciones por lo
cual podrá ser excluido de la sociedad.
3. Contribuir en las pérdidas: en cualquier tipo de sociedad, los socios tienen la obligacion de soportar las
perdidas. Sin embargo, debemos distinguir:
• En las sociedades de personas: los socios responden en forma ilimitada, solidaria y subsidiaria por las pérdidas de la

7
Unidad 6
sociedad. Por lo tanto, los acreedores de la sociedad podrán cobrarse no sólo del patrimonio social, sino también del
patrimonio personal de cada uno de los socios.
• En las sociedades de capital las pérdidas de los socios están limitadas sólo responden con o que hayan aportado a la
sociedad. En este caso, los socios también contribuyen a soportar las pérdidas, pero sólo con lo aportado a la
sociedad
b. Derechos políticos: son aquellos que permiten la actuación e intervención del socio dentro de la sociedad:
1. Derecho de información: es el derecho que poseen los socios de conocer y estar interiorizados de lo que ocurre
en la sociedad. Las fuentes de información son:
• Presentación de estados contables
• Pedidos de informes y examen de libros
• Derecho de voz
• Exhibición de actas

Vale mencionar que en las sociedades por acciones, existe una importante fuente de información: el informe del sindico. Se
trata de un informe, a traves del cual, el sindico de la sociedad describe que la situación económica y financiera de la
sociedad; y dictamina sobre la memoria, inventario, balance y estado de resultados de la sociedad.

2. Derecho de receso: es el derecho que asiste a todo socio o accionista de retirarse de la sociedad cuando por
decisión del órgano de gobierno se resuelve modificar de manera sustancial el contrato social o estatuto,
encontrándoe aquél luego de ese acontecimiento, con una sociedad diferente aquella en la cual resolvió
oportunamente integrarse.
3. Derecho de voto: es el derecho a traves del cual los socios participan en el gobierno de la sociedad, es decir en la
toma de decisiones. Este derecho está ligado al derecho de información, ya que sin una buena información sobre
la situación de la sociedad, no se podrá votar en forma idónea.
4. Derecho de preferencia: es aquel derecho que asegura a todos los socios o accionistas la posibilidad de
mantener la misma participación durante la existencia de la sociedad, pese a que haya amentos de capital.

Es por ello que, en casos de aumento de capital, cada socio tendrá derecho a suscribir en la misma proporción que posee.

Cada socio tiene el derecho preferente sobre su proporción. Si él decide no suscribir entonces podrá suscribir su parte otro
socio o un tercero.

De esta forma perderá participación en la sociedad y como consecuencia perderá poder de decisión en el gobierno de la
sociedad.

5. Derecho de acrecer: es el derecho que tienen los socios de suscribir e integrar el aumento de capital en la parte
correspondiente a otro u otros socios que han decidido no suscribir en dicho aumento de capital.

Este derecho intenta preservar el elenco original de socios, evitando que ingresen 3ros.

6. Derecho de convocatoria: es el derecho de los socios a convocar una asamblea de accionistas o reunión de
socios. Este derecho puede ser ejercido solamente por aquellos socios que psoean, al menos, un 5% del capital
social.
c. derechos patrimoniales: son los derechos relacionados con la finalidad de lucrar de cada uno de los socios:
1. derecho al dividendo: es el derecho de los socios a percibir las ganancias de la sociedad al final de cada ejercicio.
Recordemos que el ejercicio es un periodo de tiempo, que suele durar 12 meses. Es por ello que a este derecho
también suele denominarse derecho al reparto anual.

La ley 19550 impone 3 requisitos para la percepción del dividendo:

• que las ganancias surjan de un balance confeccionado de acuerdo a la ley y al estatuto social y, además, aprobado
por el órgano de hobierno
• que las ganancias sean realizadas, es decir que deben surgir de la diferencia entre ganancias y perdidas, y liquidas, es
decir que deben estar convertidas en dinero, o ser fácilmente convertibles.

8
Unidad 6
• Que el órgano de gobierno decida distribuir dichas ganancias entre los socios o accionistas.
2. Derecho a la cuota liquidatoria: consiste en el derecho del socio al reembolso de una suma de dinero
proporcional a la participación societaria, en caso de existir un remanente luego de la realización del activo y la
cancelación del pasivo durante la etapa liquidatoria.

DOLO O CULPA DE ÉSTOS.

ARTICULO 54. — El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios o de quienes no siéndolo la controlen constituye a
sus autores en la obligación solidaria de indemnizar sin que puedan alegar compensación con el lucro que su actuación haya
proporcionado en otros negocios.

El socio o controlante que aplicará los fondos o efectos de la sociedad a uso o negocio de cuenta propia o de tercero está
obligado a traer a la sociedad las ganancias resultantes siendo las pérdidas de su cuenta exclusiva.

El socio responde a la sociedad por los daños que ésta sufra como consecuencia de su dolo o culpa. El socio no puede alegar
compensación con el lucro o beneficio que su actuación haya producido a la sociedad.

7. DOCUMENTACIÓN Y CONTABILIDAD. BALANCE. ESTADO DE RESULTADOS. MEMORIA. COPIAS.

Respecto de la documentación, independientemente de lo que ello significa en contabilidad, el artículo 73 prevé la


necesidad de libro especial para documentar las resoluciones de los órganos colegiados (aplicable a todas las sociedades). Dice
éste artículo: Deberá labrarse en libro especial, con las formalidades de los libros de comercio, acta de las deliberaciones de los
órganos colegiados.

Las actas del directorio serán firmadas por los asistentes. Las actas de las asambleas de las sociedades por acciones serán
confeccionadas y firmadas dentro de los cinco (5) días, por el presidente y los socios designados al efecto.

El artículo 72 deja sentado que la aprobación de los estados contables no libera a los administradores: La aprobación de los
estados contables no implica la de la gestión de los directores, administradores, gerentes, miembros del consejo de vigilancia o
síndicos, hayan o no votado en la respectiva decisión, ni importa la liberación de responsabilidades.

El artículo 61 (métodos mecánicos y otros) regula: P odrá prescindirse del cumplimiento de las formalidades impuestas por
los artículos 73, 162, 213, 238 y 290 de la presente ley, como así también de las impuestas por los artículos 320 y subsiguientes
del Código Civil y Comercial de la Nación para llevar los libros societarios y contables por Registros Digitales mediante medios
digitales de igual manera y forma que los registros digitales de las Sociedades por Acciones Simplificadas instituidos por la ley
27.349.

El libro diario podrá ser llevado con asientos globales que no comprendan períodos mayores de un (1) mes.

El sistema de contabilización debe permitir la individualización de las operaciones, las correspondientes cuentas deudoras y
acreedoras y su posterior verificación, con arreglo al artículo 321 del Código Civil y Comercial de la Nación.

La Comisión Nacional de Valores dictará la normativa a ser aplicada a las sociedades sujetas a su contralor.

Para el caso que se disponga la individualización, a través de medios digitales, de la contabilidad y de los actos societarios
correspondientes, los registros públicos deberán implementar un sistema al sólo efecto de comprobar el cumplimiento del
tracto registral, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

Es decir; que la ley permite la utilización de medios mecánicos de contabilidad y de registración, sin suprimir loa libros
"Diario" e "Inventarios y Balance".

El libro de balances no puede dejar de ser encuadernado.


El libro, de conformidad con el régimen general, contiene el inventario y balances, lo que impone detenerse siquiera
someramente sobre las anotaciones que deben incluirse en el libro.
De acuerdo con los términos del art. 48 del Cód. de Comercio, el inventario, con el cual se abrirá el libro, es una descripción
detallada del active y pasivo del sujeto de derecho, en tanto que el balance es un cuadro sinóptico del inventario, una suerte
de representación sintética del inventario, en el que se expresa el estado económico de la sociedad y del cual pueden inferirse
los resultados de la actividad social al cierre del ejercicio.

9
Unidad 6
El balance constituye una pieza fundamental de la que surge con claridad y exactitud la situación económica y financiera
de la sociedad en el momento estático de su cierre. Su contenido es doble: por una parte recoge el activo de la sociedad, y por
la otra, el pasivo de ella, al cual debe sumarse el capital social, para determinar en esa compensación la existencia o no de
utilidades. El balance es, pues, una síntesis del análisis patrimonial que constituye el inventario.
Valga decir que en relación a las sociedades comerciales son aplicables, en cuanto a balances e inventarios, las normas
previstas en los arts. 51, 52 y concs. del Cód. de Comercio para todos los tipos en general, al paso que para las sociedades por
acciones y el subgrupo de las SRL de 20 o más socios, se aplica el art. 62, LS con los recaudos previstos en esa norma y los
siguientes de la ley.
Por otra parte, la ley ha dejado limitado el sistema de libertad de formas del balance y ha tomado como modelo legislativo
la forma más habitual y técnicamente más recomendable de confección del balance, resolviendo aplicar una fórmula cuyas
conceptualizaciones pueden esbozarse como sigue:
El activo, comprende todos los bienes y derechos de que sea titular la sociedad, así como aquellas erogaciones que se
aprovecharán en ejercicios futuros.
El pasivo, comprende todos los derechos, ciertos o contingentes que, a la fecha de cierre del balance, los terceros tengan
adquiridos o puedan llegar a adquirir contra la sociedad.
El patrimonio neto, es el resultante de la relación entre el activo y el pasivo.

La Ley de sociedades trata muy particularmente en su art. 64 el estado de resultados; éste, es la cuenta de ganancias y
pérdidas a que se refiere el art. 52, Cód. de Comercio.

El cuadro de ganancias y pérdidas permite a los interesados conocer el resultado de cada una de las cuentas que integran
el balance, es decir cuáles son las que han producido ganancias y cuáles pérdidas. El balance sólo puede considerarse complete
si va unido a un cuadro demostrativo de los resultados, de las ganancias y las pérdidas.

El estado de resultados suministra un resumen analítico de los hechos y factores significativos que durante el período
considerado dieron lugar a un aumento o disminución de los recursos económicos netos de la empresa, excluidos aquellos
cambios resultantes de distribuciones o inversiones adicionales de los accionistas. Constituye una explicitación analítica del
cuadro sinóptico presentado en el balance.
Refleja la evolución ocurrida durante el ejercicio en las ganancias y pérdidas sin asignación específica. Los cambios pueden
provenir, no sólo de los resultados del ejercicio, sino también de las distribuciones y asignaciones dispuestas por el órgano
representativo de la voluntad social.

Respecto a la Memoria que también anualmente deben presentar estas sociedades, el artículo 66 regula: Los
administradores deberán informar en la memoria sobre el estado de la sociedad en las distintas actividades en que se haya
operado y su juicio sobre la proyección de las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para ilustrar sobre la
situación presente y futura de la sociedad. Del informe debe resultar:
1) Las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del activo y pasivo;
2) Una adecuada explicación sobre los gastos y ganancias extraordinarias y su origen y de los ajustes por ganancias y
gastos de ejercicios anteriores, cuando fueren significativos;
3) Las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, explicadas clara y circunstanciadamente;
4) Las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago de dividendos o la distribución de ganancias en
otra forma que en efectivo;
5) Estimación u orientación sobre perspectivas de las futuras operaciones;
6) Las relaciones con las sociedades controlantes, controladas o vinculadas y las variaciones operadas en las respectivas
participaciones y en los créditos y deudas;
7) Los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados —artículo 64, I, b—, por formar parte los mismos parcial o
totalmente, de los costos de bienes del activo.

El artículo 62, impone la obligación, a las S.R.L. y a las sociedades por acciones, de presentar anualmente, los estados
contables, la memoria y cumplir con el artículo 67.

El artículo 67 (copias) a su vez dispone: " En la sede social deben quedar copias del balance, del estado de resultados del
ejercicio y del estado de evolución del patrimonio neto, y de notas, informaciones complementarias y cuadros anexos, a
disposición de los socios o accionistas, con no menos de quince (15) días de anticipación a su consideración por ellos. Cuand o
corresponda, también se mantendrán a su disposición copias de la memoria del directorio o de los administradores y del
informe de los síndicos.
Dentro de los quince (15) días de su aprobación, las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe
fijado por artículo 299, inciso 2), deben remitir al Registro Público de Comercio un ejemplar de cada uno de esos documentos.
Cuando se trate de una sociedad por acciones, se remitirá un ejemplar a la autoridad de contralor y, en su caso, del balance

10
Unidad 6
consolidado.

11
Unidad 7
UNIDAD VII:

1. NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. SOCIEDADES MULTINACIONALES.

Las sociedades no tienen nacionalidad, porque ésta presupone una vinculación política entre súbdito (o ciudadano) y
Estado, ausente en las sociedades, que sólo crean entre sus participantes un vínculo jurídico de base económica.

La expresión nacionalidad de las sociedades es, en derecho privado, una comodidad verbal para expresar el
sometimiento del ente a determinado régimen legal para su constitución y funcionamiento, tal como en otras materias.

La LS no atribuye nacionalidad a las sociedades; se limita a considerar las "sociedades constituidas en el extranjero",
estableciendo en qué medida le son aplicables a esas sociedades nuestras leyes cuando actúan dentro del territorio
nacional.

Sociedades multinacionales. En la década siguiente a la segunda guerra mundial, nació la "multinational corporation",
que en los últimos años se convirtió en una expresión recurrente en el habla económica, política y periodística de todos los
países.

Aún hoy, ocho de las diez empresas multinacionales de mayores ventas son de raigambre estadounidense, y también
lo son más del cincuenta por ciento de aquellas cuyas ventas anuales superan los mil millones de dólares.

Cada una de esas empresas, y todas en conjunto, disponen de un enorme poder económico y político.

La "multinacionalidad" consiste en que ciertos elementos que se estiman relevantes se encuentran o provienen de
más de un país.

Estos elementos pueden ser de localización de sus actividades productivas o administrativas, sus mercados, el origen
de sus capitales, o la nacionalidad de sus directivos o funcionarios.

Estas sociedades, también llamadas "empresas multinacionales" o "corporaciones multinacionales", son aquéllas que
actúan en más de un país, sea estableciendo sucursales, o creando sociedades "filiales".

La sucursal es una "dependencia" jurídica de la principal. La "filial" en cambio, es una sociedad jurídicamente
independiente, aunque económicamente subordinada.

Una característica de la empresa multinacional es que la actividad que realiza en el exterior representa un porcentaje
muy importante de sus ventas, inversiones y ganancias. Asimismo que su organización adquiere un carácter internacional,
sin perjuicio de mantener su carácter de nacional en cuanto a la dirección, al patrimonio y a la estructura administrativa.

La actuación de estas grandes empresas en otros países es fuente de importantes inversiones directas, en equipos,
maquinarias, instalaciones y capital de explotación. También fuente de transmisión de tecnología, de conocimientos
empresarios, de técnicas, etcétera.

2. SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO: RÉGIMEN LEGAL ARGENTINO. DERECHO COMPARADO.

Cuatro son los criterios propuestos para la atribución de nacionalidad a las sociedades:

a) El que decidan los fundadores (autonomía de la voluntad);


b) El del lugar de la constitución;
c) El de la sede social; y
d) El de las personas que aportan su capital y/o la dirigen o administran (control).
Del primero casi no se conoce aplicación. El segundo (b) lo aplican Inglaterra y Estados Unidos. Estuvo su origen en el
interés político de protección a sus nacionales. Es el más apto para determinar el reconocimiento de una sociedad
extranjera.

Una principal dificultad que ofrece el criterio de la sede social es la multiplicidad de dates a que responde: si el

1
Unidad 7
directorio, la asamblea, las oficinas, el principal establecimiento, el "cerebro", el lugar de adopción de las decisiones
principales, etc.

Sin embargo, fue acogida por los países de toda la comunidad europea menos Holanda, que sigue el criterio del lugar de
constitución.

ARTICULO 118. — La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y formas por las leyes del lugar
de constitución.

Actos aislados. Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio.

Ejercicio habitual. Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecer sucursal asiento o
cualquier otra especie de representación permanente, debe:

1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.

2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta ley para las sociedades
que se constituyan en la República;

3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará.

Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda por leyes especiales.

Es decir, la sociedad será reconocida como tal en nuestro país en tanto y en cuanto se ajuste ella a los requisitos de forma
y fondo exigidos por la ley del lugar de constitución, para que sea válida y regular.

Para las sociedades constituidas en el extranjero que constituyan sociedad en la República: Rige el artículo 123 que les
exige la inscripción previa: Para constituir sociedad en la República, deberán previamente acreditar ante el juez del
Registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos e inscribir su contrato social, reformas y
demás documentación habilitante, así como la relativa a sus representantes legales, en el registro Público de Comercio y en
el registro Nacional de Sociedades por Acciones en su caso.

Constituir sociedad en la Argentina no significa únicamente participar del acto de fundación, sino también adquirir
posteriormente parte en sociedad de interés o de responsabilidad limitada, porque esas adquisiciones integran el contrato
constitutivo y exigen su modificación.

3. HOLDING. POOL O CARTELLS. TRUST. MONOPOLIO.

La vida económica presenta otras formas comerciales asociativas, ya sea para dominar el mercado, ya sea para
repartirlo, o para actuar concertados o unidos en él independizando los resultados.

Así, a título de ejemplo podemos señalar:

1. El trust, que una amalgama o fusión oculta de las sociedades;


2. El holding trust (o meramente holding o sociedades en cadena), en el cual una sociedad tiene en otra u otras, a
través de la propiedad de una parte del capital, el control del funcionamiento, ya sea con el fin de dominar el
mercado, o integrar la propia producción, o participar en los beneficios que esta integración produce a la
controlada; etc.
La ley de Sociedades prevé esta situación, con varias normas.

El cartell ( o pool) se traduce en acuerdos de dos o más sociedades para realizar compras en común, o ventas, o dividir el
mercado entre los participantes, o regular la producción.

Téngase presente que todas estas formas de actuación pueden ser delictivas, cuando su modus operandi caiga dentro del
concepto genérico del art. 1º de la ley 12.906 o de los supuestos específicamente regulados en el art. 2 de ella.

2
Unidad 7
HOLDING.

Sociedad holding es aquella cuyo principal objetivo resulta de adquirir tantas acciones en otras compañías, como para
darle la necesaria mayoría y el poder del control operativo en éstas y así formar, con propósitos prácticos, una
organización en cadena sin afectar la identidad de cada eslabón.

Mediante el encadenamiento, el holding permite abarcar con menos capital, actividades económicas de gran magnitud.

POOL O CARTELLS.

El pool constituye un fenómeno de cointerés o comunidad de intereses en el cual 2 sociedades por acciones, entregándose
recíprocamente la una a la otra un cierto número de las propias acciones, participa cada una de ellas en los resultados de
la otra.

Son formas de coalición monopolística, mediante la división del mercado o de la producción entre las personas
participantes. Cada una de ellas conserva su individualidad.

El cartel suele organizar un comité integrado por representantes de las empresas asociadas para ejercer control.

TRUST.

El trust es una institución propia del derecho anglosajón, por la cual se transfiere la propiedad de ciertos bienes de una
empresa aun tercero, quien lo administra en beneficio del que se desprendió de su propiedad.

El administrador "trustee" adquiere el poder de decisión sobre el patrimonio del que se lo confió. Ejercer la dirección y fija
la política a seguir según su criterio.

MONOPOLIO.

El monopolio es una situación en la cual hay un solo vendedor de un producto para el cual no existen buenos sustitutos.

Las utilidades de los monopolios crean incentivos para la entrada de nueva capacidad productiva al mercado, pero esta
entrada está cerrada, sea por barreras impuestas por el Estado, como franquicias exclusivas para llevar a cabo tipos
especiales de negocios (taxis, autobuses, compañías de gas, luz y teléfono); o bien, por barreras impuestas por el propio
monopolista, como mantener la propiedad o el control exclusivo de las fuentes de materia prima.

El monopolio tiene implicaciones importantes sobre el bienestar en una economía. Cuando existe junto con los mercados
competitivos, lleva a restricciones en la producción y a precios más altos que los costos marginales.

COMPETENCIA DESLEAL.

La competencia aparece como una consecuencia inevitable de la libertad de comercio y de trabajo. Pero este derecho
a competir está limitado y sometido a leyes que reglamentan su ejercicio.
Si bien todo habitante tiene derecho a contender con otros en la puja por la obtención de clientela y de mercado y por el
logro de beneficios económicos, ello es a condición de que se respeten determinados requisitos impuestos por la lealtad
de la lucha y la necesidad de garantizar derechos análogos de los demás competidores

3
Unidad 8
UNIDAD VIII:
1. SOCIEDADES COLECTIVAS: CONCEPTO.

La sociedad colectiva es caracterizada por el art. 125 como aquella en que "los socios contraen responsabilidad subsidiaria,
ilimitada y solidaria, por las obligaciones sociales".

La responsabilidad de los socios es.


- Subsidiaria, porque una vez ejecutado el patrimonio social, los acreedores sociales pueden ejecutar el patrimonio
individual o personal de cada socio o de todos los socios.
- Ilimitada, porque los socios responden con todo su patrimonio sin posibilidades de limitación.
- Solidaria, porque cada socio responderá por el total adeudado y no "pro cuota".

INSTRUMENTACIÓN Y REGULARIZACIÓN.

El contrato constitutivo debe ajustarse a los siguientes requisitos de forma y de fondo.

Son requisitos de forma:


a) Redactarse por instrumento público o privado, cualquiera sea el monto del capital y la naturaleza de los bienes
aportados.
b) La inscripción del contrato constitutivo en el Registro Público. Esta inscripción es constitutiva. En nuestro derecho la
sociedad típica existe como tal con su inscripción; omitida ésta, no existiría sociedad colectiva ni aun en las relaciones internas,
entre los socios, sino una mera sociedad irregular.

Son requisitos de fondo:


a) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad de los socios.
Estos datos persiguen la identificación de los otorgantes en razón de homonimia eventual y fijar la existencia de capacidad
para el otorgamiento.
b) La razón social o la denominación. La razón social dejó de ser esencial para la sociedad colectiva: su modificación está
autorizada por el art. 125; ya no es causal de disolución y su empleo es optativo ("Cuando se modifique la razón social, se
aclarará esta circunstancia en su empleo de tal manera que resulte indubitable la identidad de la sociedad" -art. 126-).

Más si se emplea la razón social, sólo podrá integrarse con el nombre de uno o más socios, con el aditamento de "Y
COMPAÑÍA", o su abreviatura si en ella no figuran los nombres de todos los socios.

La denominación social se integran con las palabras "SOCIEDAD COLECTIVA" o su abreviatura.

c) Domicilio de la sociedad, es decir, la circunscripción en donde se realizará el comercio, mas no el lugar geográfico en
el que se instalará el establecimiento (sede social).
d) La designación de su objeto.
e) El capital social.
f) El plazo de duración, que debe ser determinado.
g) La organización de la administración y de su fiscalización.
h) Las reuniones de los socios.
i) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.
j) La ley consagra amplia libertad para que los socios acuerden cuantas cláusulas juzguen idóneas para ejercer sus
derechos y ejecutar sus obligaciones entre sí y respecto de terceros.

CARACTERES.
Conforme al concepto del art. 126 y consecutivos, son rasgos distintivos de este tipo de sociedad la responsabilidad personal,
ilimitada y solidaria, aunque subsidiaria, de los socios.

En la realidad económica legislada, se trata normalmente de sociedad de pocos integrantes, que buscan lograr el fin
perseguido por la colaboración personal y permanente, en la cual la personalidad de los integrantes tiene influencia decisiva.
La actividad personal del socio prevalece sobre el elemento "capital" por él aportado.

DENOMINACIÓN. MODIFICACIÓN DE LA RAZÓN SOCIAL.

Nuestra ley designa este tipo como SOCIEDAD COLECTIVA, apocopando su nombre, que debió ser "a nombre colectivo". Esta
designación es relativamente moderna: la ordenanza francesa de 1673 la denominaba "société générale", y los prácticos,
además, sociedad ordinaria o sociedad libre; lar ordenanzas de Bilbao, de 1737, la legislaban sin darle una denominación
1
Unidad 8
específica.

ARTICULO 126. — La denominación social se integra con las palabras "sociedad colectiva" o su abreviatura.
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará con el nombre de alguno, algunos o todos los socios. Contendrá las palabras "y
compañía" o su abreviatura si en ella no figuren los nombres de todos los socios.
Modificación. Cuando se modifique la razón social, se aclarará esta circunstancia en su empleo de tal manera que resulte
indubitable la identidad de la sociedad.
Sanción. La violación de este artículo hará al firmante responsable solidariamente con la sociedad por las obligaciones así
contraídas.

2. ADMINISTRACIÓN: DIVERSOS CASOS.


La administración de la sociedad debe ser organizada por los socios: su silencio es suplido por la ley; en su defecto,
administrará cualquiera de los socios indistintamente.

La ley deja a los socios amplia libertad para organizar la administración social:
1. Puede designarse a uno de entre ellos para ejercerla. Incumbe a éste el desempeño exclusivo de esa administración
sin que los demás puedan inmiscuírse en ella, so pena de exclusión.
2. Puede designarse a varios de ellos, sin determinar sus funciones ni expresar que el uno no podrá obrar sin el otro: se
entiende, entonces, que pueden realizar indistintamente cualquier acto de la administración. En caso de duda debe juzgarse
que la designación es disyuntiva.
3. Si se ha designado a varios de ellos, estipulándose que nada puede hacer el uno sin el otro, ninguno puede obrar
individualmente, aún en caso de que el coadministrador se hallase en la imposibilidad de actuar.
4. Puede designarse a varios de entre ellos, sea para que actúen conjuntamente sólo en determinados actos.

Todas estas soluciones pueden ser materia de múltiples variaciones, combinándose entre sí o con otros posibles, porque la ley
deja amplia libertad a los socios para disponerlo: deben insertarse en el contrato social e inscribirse en el Registro Público, con
la limitación de la regla del art. 58 en su aplicabilidad a terceros.

El administrador obliga a la sociedad colectiva, figurando las normas generales; tanto cuando actúa expresamente en su
nombre, como cuando realiza actos que no sean notoriamente extraños al objeto social y dentro de sus facultades
contractuales

REMOCIÓN: DERECHO DE RECESO.


Las causas de remoción del o de los administradores sociales se deben establecer en el contrato social. Se trata de un aspecto
relevante para el buen funcionamiento de la sociedad que no se puede omitir sin grave riesgo de generar fracturas y
malentendidos que alterarán el espíritu de cordialidad y mutua colaboración que debe reinar en este tipo de sociedades.
La ley prevé reglas supletorias cuando se emiten tales previsiones contraturales.
El administrador puede ser removido por decisión de la mayoría de los socios, sea el administrador socio o no socio, designado
en el contrato social o posteriormente, sin necesidad de invocar causa alguna, salvo pacto en contrario.
Cuando el contrato exige para la remoción la existencia de ''justa causa" y el administrador niega su existencia, se necesitará
sentencia judicial de remoción y el administrador permanecerá en su cargo hasta entonces. Salvo que los demás socios o
alguno de ellos hubiera peticionado la designación de un "interventor judicial". Los socios disconformes tienen derecho de
receso.
La acción judicial de remoción la puede promover cualquier socio, invocando una causal justificada.
La reforma de la ley 19.550 efectuada por la ley 22.903, al modificar el art. 129 consagró el derecho de receso de los socios
disconformes con la remoción del administrador social cuyo nombramiento fue condición expresa de la constitución de la
sociedad. Este derecho se justifica en atención a las responsabilidades que contraen todos los socios en esta sociedad, aún
cuando no ejerzan la administración

ARTICULO 129. — El administrador, socio o no, aun designado en el contrato social, puede ser removido por decisión de
mayoría en cualquier tiempo sin invocación de causa, salvo pacto en contrario.
Cuando el contrato requiera justa causa, conservará su cargo hasta la sentencia judicial, si negare la existencia de aquella,
salvo su separación provisional por aplicación de la Sección XIV del Capítulo I. Cualquier socio puede reclamarla judicialmente
con invocación de justa causa. Los socios disconformes con la remoción del administrador cuyo nombramiento fue condición
expresa de la constitución de la sociedad, tienen derecho de receso.

RENUNCIA: RESPONSABILIDAD.
ARTICULO 130. — El administrador, aunque fuere socio, puede renunciar en cualquier tiempo, salvo pacto en contrario, pero
responde de los perjuicios que ocasione si la renuncia fuere dolosa o intempestiva.

2
Unidad 8
El administrador puede renunciar en cualquier memento, salvo pacto en contrario previsto en el contrato social. De todos
modos, responde por los perjuicios ocasionados a la sociedad si la renuncia fuese intempestiva o dolosa.
La renuncia es "intempestiva" si fuera hecha a destiempo, en un momento desfavorable para la sociedad. Y es "dolosa" si
fuera efectuada de mala fe, para causar un perjuicio a la sociedad. De todos modos, la renuncia es un acto bilateral y debe ser
aceptada por los socios, por lo que éstos tienen en todo momento, el derecho de rechazarla.

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO SOCIAL.


ARTICULO 131. — Toda modificación del contrato, incluso la transferencia de la parte a otro socio, requiere el consentimiento
de todos los socios, salvo pacto en contrario.
Salvo pacto en contrario incluido en el contrato, la modificación del contrato social requiere la unanimidad, regla explicable
por la naturaleza de la sociedad.
Debe tenerse en cuenta:
1. Que las normas legales supletorias integran el contrato, por lo que al dejarlas de lado importa modificación del
contrato;
2. Aun cuando el contrato admita que pueda modificarse por mayoría, ésta no puede variar la situación de uno de los
socios en contra de su voluntad;
3. Las normas complementarias adoptadas por unanimidad no pueden modificarse por simple mayoría;
La modificabilidad no puede afectar la esencia del derecho de socio ni la igualdad jurídica de las cargas

MAYORÍAS.
ARTICULO 132. — Por mayoría se entiende, en esta Sección, la mayoría absoluta de capital, excepto que el contrato fije un
régimen distinto.

Las decisiones se adoptan por mayoría de capital: se suman las partes sociales de los socios que votan a favor para saber si
existe esa mayoría. La mayoría absoluta sería el 50,01% del capital.

ACTOS EN COMPETENCIA.
ARTICULO 133. — Un socio no puede realizar por cuenta propia o ajena actos que importen competir con la sociedad, salvo
consentimiento expreso y unánime de los consocios.
Sanción. La violación de esta prohibición autoriza la exclusión del socio, la incorporación de los beneficios obtenidos y el
resarcimiento de los daños.

4. SOCIEDADES EN COMANDITA SIMPLE: CONCEPTO.


La LS no define la sociedad en comandita simple, sino que fija el concepto enunciando los esenciales caracteres tipológicos en
el art. 134 para ubicarlo dentro del concepto genérico enunciado en el art. 1º: "El o los socios comanditados responden por las
obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva, y el o los socios comanditarios sólo con el capital que se ob ligan
a aportar".

INSTRUMENTACIÓN Y REGULARIZACIÓN.
La forma de constitución se ajusta a la regla general del art. 4, LS: instrumento privado o público debidamente inscrito.
Téngase en cuenta que la omisión de la inscripción la hace sociedad irregular.
Si el acto constitutivo se extiende en instrumento privado, los otorgantes deberán ratificarse ante el juez de registro o las
firmas autenticarse por escribano público u otro funcionario competente.
En cuanto a los requisitos de fondo, además de cuanto expresa el art. 11, el acto constitutivo debe:
a) Expresar la limitación de la responsabilidad de los socios comanditarios (su responsabilidad se limita "al capital que
se obligan a aportar").
b) Individualización del aporte, debiéndose tener en cuenta que el capital comanditario se integra solamente con el
aporte de obligaciones de dar, debiendo entenderse por tal "bienes determinados, susceptibles de ejecución forzada".
c) Determinación del valor del aporte del socio comanditario.
d) Precisará la participación en las utilidades y soportación de las pérdidas.
e) Denominación. La denominación puede ser:
- Subjetiva, constituída por una razón social, integrada solamente por el nombre de uno o más socios solidarios.
- Objetiva, por la denominación que le atribuyan los socios.
Sea la denominación objetiva o subjetiva, se integra con las palabras SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE o su abreviatura.

CARACTERES.
Conforme a la LS, son sus rasgos tipificantes la distinta responsabilidad de las dos categorías de socios:
a) Uno o más socios comanditados, de responsabilidad igual a la de los integrantes de la sociedad colectiva, es decir, en
forma subsidiaria, ilimitada y solidaria,

3
Unidad 8
b) Y uno o más socios comanditarios, con responsabilidad limitada a determinada suma o aporte.

DENOMINACIÓN.
Se admiten dos posibilidades:
1) Simple denominación (nombre cualquiera de fantasía o no) con el agregado "SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE" o su
abreviatura;
2) Una razón social con el nombre de uno o más socios comanditados con el agregado asimismo de "SOCIEDAD EN
COMANDITA SIMPLE" o su abreviatura.

SOCIOS. RESPONSABILIDADES.
La sociedad en comandita simple está caracterizada por el hecho de que una categoría de socios, los comanditarios,
aportando solamente "capital" y no participando en la gestión social, no asume responsabilidad ante los terceros-acreedores
sociales, y agota las propias obligaciones en su aportación (la llamada responsabilidad limitada).
Por otro lado, otra categoría de socios, los socios colectivos o comanditados, que aporta también capital o solamente trabajo
(gestión y dirección de la sociedad), asume en la comandita la misma posición del socio de la sociedad colectiva, o sea que
está sujeto a responsabilidad ilimitada: responde con el propio patrimonio personal, aunque sea con carácter subsidiario.

ADMINISTRACIÓN.
ARTICULO 136. — La administración y representación de la sociedad es ejercida por los socios comanditados o terceros que se
designen, y se aplicarán las normas sobre administración de las sociedades colectivas.
Sanción. La violación de este artículo y el artículo 134, segundo y tercer párrafos, hará responsables solidariamente al firmante
con la sociedad por las obligaciones así contraídas.

La administración y representación de la sociedad está a cargo de los socios comanditados, pudiendo el contrato designar a
uno de entre éstos para cumplir con esa administración, o a un tercero. Se aplican las mismas normas de la sociedad colectiva
sobre administración, remoción y renuncia del administrador.
A cargo del socio comanditario está vigente la denominada prohibición de inmixtión, esto es, de ingerencia en la gestión y en la
representación general.
La exclusión del comanditario tiene raíces históricas y persigue:
1. Amparar a los terceros, que de otra manera no sabrían a qué atenerse, porque crearía una apariencia de
responsabilidad solidaria;
2. A los consocios mismos, porque la limitación de la responsabilidad podría inclinarlos a la celebración de negocios
arriesgados.
La LS faculta al comanditario "la gestión de los negocios sociales urgentes", norma que debe ser interpretada restrictivamente.

OBLIGACIONES, DERECHOS Y PROHIBICIONES.


Prohibiciones. A los comanditarios se les prohíbe:
I. Inmiscuirse en la administración;
II. Ser mandatarios de la sociedad.
Las prohibiciones obedecen a la necesidad de que por esta vía no se cree una apariencia distinta de la realidad en lo referente
al régimen de responsabilidad de los comanditarios.

Derechos y obligaciones. Existen una serie de actos que atañen a la calidad de socio, respecto de los cuales hay expresa
autorización legal. Así, el socio comanditario tiene los siguientes derechos:
I. Examen e inspección de libros y papeles sociales;
II. Vigilancia de la actuación de los administradores, y consecuentemente derecho a solicitar intervención judicial;
III. Opinar y dar consejos en todo lo referente a la marcha de la sociedad;
IV. Consideración y aprobación de los estados contables;
V. Voz y voto en la designación de administradores y en su contrapartida la remoción;
VI. Realizar actos urgentes frente a la muerte, concurso, incapacidad o inhabilitación de todos los comanditados.
ARTICULO 137. — El socio comanditario no puede inmiscuirse en la administración; si lo hiciere será responsable
ilimitada y solidariamente.

Su responsabilidad se extenderá a los actos en que no hubiera intervenido cuando su actuación administrativa fuere
habitual.

Tampoco puede ser mandatario. La violación de esta prohibición hará responsable al socio comanditario como en los
casos en que se inmiscuya, sin perjuicio de obligar a la sociedad de acuerdo con el mandato.

4
Unidad 8
ARTICULO 138. — No son actos comprendidos en las disposiciones del artículo anterior los de examen, inspección,
vigilancia, verificación, opinión o consejo

3. SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA: CONCEPTO.


Conforme al criterio de la LS de no definir los diversos tipos sociales y sólo fijar caracteres esenciales tipificantes que los
ubican dentro del concepto genérico de sociedad del art. 1º, expresa el art. 141: "El o los socios capitalistas responden de los
resultados de las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva; quienes aportan exclusivamente su industria
responden hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas".

INSTRUMENTACIÓN Y REGULARIZACIÓN.
Debe constituirse por instrumento público o privado e inscribirse en el Registro Público: si así no lo hiciere la sociedad será
irregular.
En cuanto al contenido del acto constitutivo, además de lo exigido por el art. 11:
a) El objeto debe ser específicamente determinado;
b) Debe determinarse con precisión el aporte del socio industrial, que es menester que sea personal y directo;
c) La denominación, que puede ser:
- Subjetiva, esto es, una razón social, que no puede ser integrada con el nombre del socio industrial;
- Objetiva, esto es, la que le atribuyan los socios, creada por éstos, derivada del objeto u otra fuente.
En ambos casos se integra con la aclaración SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA o su abreviatura.
d) La organización de la administración, que puede ejercerla cualquiera de los socios, conforme a las reglas establecidas
para la sociedad colectiva;
La distribución de utilidades, fijando la parte del socio o socios industriales; "cuando no lo disponga se fijará judicialmente",
aplicándose un procedimiento sumario

CARACTERES.
La caracterización de esta sociedad se efectúa sobre la base de la determinación de la distinta responsabilidad de los socios
capitalistas y la de los socios aportantes de su industria. Es decir, este tipo societario se caracteriza:
1. Por tener socios capitalistas con cualidades de colectivos: responsabilidad personal subsidiaria, ilimitada y solidaria.
2. Por tener socios industriales sin aporte de capital: ponen solamente su trabajo. No responden con sus bienes
personales por las deudas de la sociedad (sólo "hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas"). Concurren con iguales
condiciones en la administración y gobierno que socios capitalistas.
3. No puede coexistir la calidad de socio capitalista e industrial en la misma persona.

DENOMINACIÓN.
ARTICULO 142. — La denominación social se integra con las palabras "sociedad de capital e industria" o su abreviatura.

Si actúa bajo una razón social no podrá figurar en ella el nombre del socio industrial.

La violación de este artículo hará responsable solidariamente al firmante con la sociedad por las obligaciones así
contraídas.

SOCIOS. RESPONSABILIDADES.
ARTICULO 141. — El o los socios capitalistas responden de los resultados de las obligaciones sociales como los socios de la
sociedad colectiva; quienes aportan exclusivamente su industria responden hasta la concurrencia de las ganancias no
percibidas.

ADMINISTRACIÓN.
ARTICULO 143. — La representación y administración de la sociedad podrá ejercerse por cualquiera de los socios, conforme a
lo dispuesto en la Sección I del presente capítulo.

Para la sociedad de capital e industria el art. 143 establece que la representación y administración puede ser ejercida por
cualquiera de los socios (capitalista o industrial), pero con exclusión de administración por un tercero. Esta regla se justifica
por las peculiaridades de este tipo de sociedad; y encierra un gran progreso al permitir el ejercicio de la administración por el
socio industrial, porque el aporte de industria puede consistir justamente en la habilidad de hacerlo por este socio, o para
compartir las tareas con el socio capitalista, etc.

DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS.
En materia de sociedad de capital e industria y como consecuencia de la particular cualidad de los socios industriales, el art.
5
Unidad 8
144 ha previsto, mediante una norma particular: El contrato debe determinar la parte del socio industrial en los beneficios
sociales. Cuando no lo disponga se fijará judicialmente.
La Exposición de Motivos a su vez aclara que se ha preferido, entre las varias soluciones posibles para el caso, resolver que la
determinación de la parte de socio industrial en los beneficios sociales (si no se ha estipulado en el contrato) se hará
judicialmente…

RESOLUCIONES SOCIALES; VOTO DEL SOCIO INDUSTRIAL.


Sobre el gobierno de la sociedad tampoco se limita la intervención del socio industrial, y su participación debe ajustarse al art.
145 sobre resoluciones sociales: El art. 139 es de aplicación a esta sociedad, computándose a los efectos del voto como capital
del socio industrial el del capitalista con menor aporte.
Obviamente, si no hay más que 2 socios, uno capitalista y otro industrial, tendrán los mismos derechos en lo referente al voto.
Todo lo atinente a la gestión social, aprobación de estados contables, designación y remoción de administradores, etc.,
requerirá la mayoría absoluta de capital social. Las modificaciones del contrato social, incluso la transferencia de una parte de
interés a otro socio, requieren el voto unánime de los socios, salvo pacto en contrario.
Las decisiones de la sociedad se tomarán por mayoría absoluta de capital: pero si se tratara de la modificación del contrato
social, se requiere unanimidad; salvo pacto expreso en contrario previsto en el contrato. Estas reglas de la sociedad en
comandita simple son aplicables a este tipo social. Dada la particular naturaleza de este tipo social, donde el socio "industrial"
no aporta bienes "cuantificables" en dinero, la ley consagra una presunción legal que es aplicable en tanto los socios no hayan
estipulado otra cosa en el contrato social.

La regla legal supletoria de la voluntad de las partes, establece que a los efectos de las votaciones, al socio industrial se le debe
fijar un capital y para ello el artículo 145 L.S. prescribe que al socio industrial le corresponderá como capital el del capitalista
con menor aporte. Es decir que si el capital fuera integrado por tres socios capitalistas, con aportes del: socio A, un 25%; socio
B, un 45% y socio C, un 30%; en las votaciones, al socio industrial se le deberá adjudicar un capital del 25% que es el menor
que corresponde a los socios capitalistas.

En cambio, si fueran solamente dos socios, uno capitalista y otro industrial, en las votaciones tendrá cada uno igual peso, ya
que al socio industrial le adjudicaremos un capital del 100% igual que al socio solidario.

La ley no prevé el caso de que sean varios los socios industriales. Supongamos el caso de una sociedad donde haya tres socios
capitalistas, con aportes como los del ejemplo anterior y cinco socios industriales. Reiteramos que la regla del artículo I45 es
supletoria de lo que las partes establezcan en el contrato social y que es indudable que los socios pueden apartarse de ella y
convenir otra cosa. Pero si nada han previsto en el acto constitutivo, entonces se aplica esa regla y la interpretación más lógica
será que si fueran más de uno los socios industriales, a cada uno de ellos le corresponderá en las votaciones un capital
equivalente al del socio capitalista con menor aporte.

4. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS: CONCEPTO. INSTRUMENTACIÓN. CARACTERES. DENOMINACIÓN. SO-


CIOS. RESPONSABILIDADES. ADMINISTRACIÓN. DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS. RESOLUCIONES SOCIALES. ANÁLI-SIS
CRÍTICO.

El 22 de abril de 2017 fue publicada en el Boletín Oficial la Ley Nº 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor (o LACE). Sobresale
entre sus disposiciones la creación de un nuevo tipo societario: la Sociedad por Acciones Simplificada (o SAS).

De conformidad al articulo 33 de la LACE, la SAS será gobernada específicamente por las provisiones de la LACE y,
supletoriamente, se aplicarán las disposiciones de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 (o LGS) en cuanto sean apropiadas.

Sin perjuicio de que las SAS han sido introducidas por una ley con el fin de apoyar a los emprendedores, el uso y ámbito del
nuevo tipo legal societario no están restringidos a los emprendedores y, dada su estructura simplificada, las SAS serán
seguramente adoptadas por muchas empresas de todos los tamaños.

Las características distintivas de las SAS son:

1. CONSTITUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE SU CALIDAD

Una SAS puede ser constituida por una o más personas humanas o jurídicas (LACE, articulo Nº 34)[1]. Sin embargo, ciertas
sociedades no se encuentran autorizadas a constituir una SAS, ni a convertirse en socias de una SAS ya existente:

a. Una SAS unipersonal no puede constituir, ni participar, en otra SAS unipersonal (LACE, artículo Nº 34); y

6
Unidad 8
b. Las sociedades incluidas en el régimen de fiscalización estatal permanente, como se determina por el artículo 299 de
la LGS[2], no pueden controlar una SAS ni tener una participación mayor a un 30% del capital social de una SAS (LACE, artículo
Nº 39, inciso 2). Si se produce alguno de estos casos, la SAS tendrá que transformarse en cualquier otro tipo social previsto por
la LGS dentro del plazo de seis meses, término durante el cual los socios responderán frente a terceros en forma solidaria,
ilimitada y subsidiaria LACE, artículo Nº 39, párrafo final).

c. Las SAS pueden ser creadas por instrumento público o privado – en este ultimo caso con firmas solo certificadas
bancariamente -, como también por medios digitales con firma digital (LACE, artículo Nº 35). En todos los casos, la sociedad
debe inscribirse en el Registro Público de la jurisdicción de constitución (LACE, artículo Nº 35, segundo párrafo). La SAS deberá
publicar por un día, en el diario de publicaciones legales correspondiente a su lugar de constitución, un aviso con cierto
contenido (LACE, artículo Nº 37). La inscripción será realizada dentro del plazo de veinticuatro horas, contado desde el día
hábil siguiente al de la presentación de la documentación pertinente, siempre que los socios utilicen el modelo tipo de
instrumento constitutivo que se apruebe por el Registro Público (LACE, artículo Nº 38).

2. Denominación social

La denominación social deberá contener la expresión “Sociedad por Acciones Simplificada”, su abreviatura o la sigla SAS. La
omisión de esta mención hará responsables ilimitada y solidariamente a los administradores o representantes de la sociedad,
por los actos que celebren en esas condiciones (LACE, artículo Nº 36, inciso 2).

3. Objeto social

El objeto social puede ser plural, no requiriéndose que exista conexidad o relación entre las actividades incluidas en el mismo
(LACE, artículo Nº 36, inciso 4). Sin embargo, de conformidad al artículo 39, inciso 1 de la LACE y al artículo Nº 299, incisos 1, 4
y 5 de la LGS, la SAS no puede tener como objetos sociales:

a. Hacer oferta pública de sus acciones o debentures;

b. Realizar operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requerir dinero o valores al público con promesas
de prestaciones o beneficios futuros; y

c. Explotar concesiones o servicios públicos.

En el caso que una SAS adopte alguno de los mencionados objetos sociales o realice alguna actividad relacionada con los
mismos, la SAS tendrá que transformarse en cualquier otro tipo social previsto por la LGS dentro del plazo de seis meses,
término durante el cual los socios responderán frente a terceros en forma solidaria, ilimitada y subsidiaria (LACE, artículo Nº
39, párrafo final).

4. Capital social

El capital social mínimo no podrá ser inferior al importe equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil (LACE, artículo
Nº 40), importe que actualmente es de $ 16.120. Los aportes en dinero deben integrarse en un 25% cómo mínimo al
momento de la suscripción. La integración del saldo no podrá superar el plazo máximo de dos años. Los aportes en especie
deben integrarse en su totalidad al momento de la suscripción (LACE, artículo Nº 41).

El capital social se representa en acciones nominativas, no endosables. La sociedad puede emitir títulos accionarios o
determinar que las acciones sean escriturales (LACE, artículo Nº 46). Diferentes clases de acciones, con derechos y primas de
emisión distintos se encuentran permitidas (LACE, artículos Nº 44, 46 y 47).

Consentimiento previo de los socios y aún la directa prohibición de transferencia de las acciones por un plazo no mayor de
diez años pueden ser incluidos en los estatutos (LACE, artículo Nº 48).

Si la sociedad necesita financiamiento urgente, de conformidad al artículo Nº 45 de la LACE, los aportes irrevocables a cuenta
de futuras suscripciones de acciones que realicen los socios pueden mantenerse en tal carácter por el plazo de veinticuatro
meses desde la fecha de su aceptación.

En caso de aumentos de capital social menores al cincuenta por ciento del capital social inscripto, los estatutos pueden prever
que sean innecesarias la publicidad y la inscripción de la resolución de la reunión de socios en el Registro Público (LACE,
artículo Nº 44).

7
Unidad 8
Los socios de una SAS pueden también acordar la realización de prestaciones accesorias de servicios (LACE, artículo Nº 42,
tercer párrafo).

5. Responsabilidad de los accionistas

Conforme al artículo Nº 34 de la LACE, los accionistas de una SAS limitan su responsabilidad a la integración de las acciones
que suscriban o adquieran. Sin embargo, los socios también garantizan solidaria e ilimitadamente a los terceros la integración
de los aportes que el resto de los socios se haya comprometido a realizar (LACE, artículo Nº 43).

6. Gobierno corporativo

Los socios de una SAS podrán legalmente determinar la estructura orgánica de la sociedad y demás normas que rijan el
funcionamiento de los órganos sociales. Los órganos de administración, de gobierno y de fiscalización, en su caso, funcionarán
de conformidad con las normas previstas en la LACE, sus estatutos, y, supletoriamente, por las de la sociedad de
responsabilidad limitada y las disposiciones generales de la LGS (LACE, artículo Nº 49).

Los órganos de administración y gobierno pueden auto convocarse para deliberar, sin necesidad de previa citación (LACE,
artículo Nº 49, tercer párrafo). Las resoluciones del órgano de administración que se tomen serán válidas si asisten todos los
integrantes y el temario es aprobado por la mayoría prevista en el instrumento constitutivo. Las resoluciones del órgano de
gobierno que se tomen serán válidas si asisten los socios que representen el cien por ciento del capital social y el orden del día
es aprobado por unanimidad (LACE, artículo Nº 49, tercer párrafo).

a. Administración

La administración de la SAS estará a cargo de una o más personas humanas, socios o no. Pueden ser designados por plazo
indeterminado (LACE, artículo Nº 50) y la administración puede ser individual, conjunta o colegiada (LACE, artículo Nº 51).
Deberá designarse por lo menos un suplente en caso de que se prescinda del órgano de fiscalización. Las designaciones y
cesaciones de los administradores deberán ser inscriptas en el Registro Público (LACE, artículo Nº 50).

Los administradores pueden ser argentinos o extranjeros y solo uno de ellos debe residir en la Argentina. Los administradores
extranjeros deben obtener su identificación fiscal (Clave de Identificación o CDI), designar un representante legal en la
Argentina y establecer un domicilio legal en el país (LACE, artículo Nº 51).

b. Resoluciones de los socios

Las resoluciones de los socios pueden ser adoptadas mediante reuniones o procedimientos de consulta establecidos en el
estatuto. A diferencia del resto de las sociedades, las reuniones de los socios pueden celebrare en la sede social o fuera de
ella, utilizando medios que les permitan a los socios y participantes comunicarse simultáneamente entre ellos (LACE, artículo
Nº 53, segundo párrafo).

c. Fiscalización

Los órganos de fiscalización son opcionales (LACE, artículo Nº 53, párrafo final).

7. Transformación

Cualquier sociedad constituida de conformidad a las previsiones de la LGS (por ejemplo, sociedades anónimas, sociedades de
responsabilidad limitada, sociedades anónimas unipersonales) pueden ser transformadas en SAS (LACE, artículo Nº 61).

8. Resolución de conflictos

Los estatutos pueden disponer el arbitraje como método de resolución de conflictos (LACE, artículo Nº 57).

9. Documentación y contabilidad

Las SAS podrán llevar sus libros societarios y contables por medios electrónicos (LACE, artículo Nº 58). De igual manera, los
poderes podrán otorgarse en protocolo notarial electrónico (LACE, artículo Nº 59).

10. Procedimientos de inicio simplificados

8
Unidad 8
La AFIP y las entidades financieras deberán implementar procedimientos simplificados para obtener el CUIT de la sociedad y
de sus administradores extranjeros y para abrir cuentas bancarias (LACE, artículo Nº 60).

Para información adicional sobre éstas o cualquier otra cuestión relacionada con la realización de negocios en la Argentina,
por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.

[1] En el derecho de la Argentina, la Sociedad Anónima Unipersonal y la Sociedad por Acciones Simplificada son los únicos
tipos societarios que admiten un solo socio. Para leer sobre sociedades anónimas unipersonales, por favor, visite nuestro Blog
Legal: http://cspabogados.com.ar/reforma-a-las-sociedades-anonimas-unipersonales-en-argentina/
[2] De conformidad al artículo 299 de la LGS, la fiscalización estatal permanente sobre las sociedades se produce cuando:

1. Hagan oferta pública de sus acciones o debentures;

2. Tengan capital social superior a $ 10.000.000;

3. Sean de economía mixta o sociedad anónima con participación Estatal Mayoritaria;

4. Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o valores al público con
promesas de prestaciones o beneficios futuros;

5. Exploten concesiones o servicios públicos;

6. Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización, conforme a uno de los incisos
anteriores.

7. Se trate de Sociedades Anónimas Unipersonales.

9
Unidad 9
UNIDAD IX:

1. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. CONCEPTO


El capital se divide en cuotas; los socios limitan su responsabilidad de la integración de las que suscriban, adquieran, sin
perjuicio de la garantía a que se refiere el artículo 150. El número de socios no excederá de cincuenta.

Conforme a lo expuesto, Halperín la define así: "Es una sociedad de naturaleza mixta, en la cual la responsabilidad de los
socios no excede del capital".

INSTRUMENTACIÓN Y REGULARIZACIÓN.
La SRL puede constituirse por instrumento público o privado.
El acto constitutivo controlado por el juez debe ser publicado e inscripto. Se exige ratificación a los otorgantes o bien
certificación de firmas si no se otorgó en instrumento público. Se publica el acto constitutivo íntegro por un día en el
Boletín Oficial o en los periódicos oficiales de las respectivas provincias.
Las modificaciones del contrato también deben ser publicadas e inscriptas, so pena de su inoponibilidad a los
terceros.

ANTECEDENTES.
En nuestro país, las SRL fueron legisladas por la ley 11.645, del año 1932. Su origen inmediato es el proyecto del
senador Castillo.
La LS mantiene la estructura central del tipo como la reguló la ley 11.645, con variantes sustanciales especialmente
en cuanto al número máximo de socio, que eleva a 50, dándoles a las sociedades de 20 o más socios un régimen de
notable ductilidad de organización y funcionamiento, dado que su reglamentación las coloca en un lugar intermedio
entre la SRL con menos de 20 socios y la SA cerrada.
Su creación responde a necesidades económicas insatisfechas por los otros tipos societarios, necesidades que se
llenaban parcialmente con el bastardeo de las anónimas

CARACTERES.
Son caracteres esenciales de la SRL:
1) Es una sociedad de personas: los aportes de los socios son, en principio, intransferibles, empero, la sociedad no se
disuelve por muerte, interdicción o quiebra de uno o alguno de los socios.
2) Número limitado de socios;
3) Capital máximo;
4) Limitación de la responsabilidad de los socios a la integración de las cuotas que suscriban o adquieran, sin perjuicio de
la garantía del art. 150 (por la cual el socio es solidariamente responsable por los aportes en dinero no integrados como
por la valuación de los aportes no dinerarios cuando no media tasación judicial, por lo que en estos casos su
responsabilidad puede verse ampliada al monto del capital social).
5) El capital social se divide en cuotas, y aun cuando la ley no lo disponga expresamente, no pueden ser representadas por
títulos, negociables o no.
6) La administración y representación de la sociedad, por medio de gerentes, sin término de duración y siempre
revocables.
7) Control personal de los socios (cuando la sociedad tenga menos de 20 socios) con control permanente optativo, que se
hace obligatorio (sindicatura o consejo de vigilancia) cuando cuenta con 20 o más socios.

DENOMINACIÓN.
La designación de esta clase de sociedades, que se ha universalizado, es la de SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA. Así se la conoce en Alemania, Francia, Austria, Suiza, Italia, México, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y en
nuestro país.
Esta denominación ha sido criticada por su amplitud (ya que la anónima, la cooperativa, son sociedades de
responsabilidad limitada de los socios) y por su inexactitud, porque no es la sociedad la que limita la responsabilidad, sino
los socios integrantes, pero todos coinciden en que debe mantenerse porque así se ha universalizado.
En cuanto a la denominación de las sociedades que se constituyen, el art. 147 dispone: La denominación social puede
incluir el nombre de uno o más socios y debe contener la indicación "sociedad de responsabilidad limitada", su
abreviatura o la sigla SRL.

NÚMERO MÁXIMO DE SOCIOS.


El número mínimo de socios es de dos: resulta implícitamente del art. 1 y del art. 94. Debe tratarse de dos socios

1
Unidad 9
reales. La reducción a un socio no incorpora el patrimonio social al patrimonio personal del socio subsistente: la sociedad
debe liquidarse, y el remanente neto -saldado el pasivo social- integrará el patrimonio particular del socio.
La ley 19.550 ha elevado el número de socios al máximo de 50 y ha organizado la sociedad en subtipos:
1) Si tiene menos de 20 socios;
2) Si tiene 20 o más hasta 50.
El número máximo de 50 no puede ser excedido ni aun por muerte de alguno o algunos de los socios; si excediera
por incorporación de los heredero, será menester que éstos establezcan un condominio sobre la parte causante, pero no
podrán constituir sociedad haciendo aporte de sus derechos, para que la sociedad así creada sea titular de las cuotas en
calidad de único titular de ellas.
Todo exceso sobre el máximo legal producirá la nulidad de la aceptación de esos socios si se produce durante el
transcurso de la sociedad. Si se incurre en el exceso al constituirse la sociedad, debe establecerse si el límite es tipificante
o sólo esencial y subsanable.
Si se concluye que es tipificante, la sociedad es nula, de nulidad absoluta. En cambio, si se estima que es un requisito
esencial, sólo será anulable y subsanable el vicio.

CAPITAL FEDERAL Y PCIA. DE BUENOS AIRES (ESTATUTO TRÁMITE RÁPIDO O ESTATUTO TIPO).
El estatuto de trámite rápido surgió con la finalidad de evitar demoras como consecuencia de la realización de
trámites tendientes a la regularización de la sociedad.
Consiste en tipificar todos los contratos de SRL para agilizar sobre todo el paso por el Registro Público de Comercio.
Restringen en cierta medida la voluntad social. Lo que debería hacerse es dejar que los socios fijen las cláusulas del
contrato y hacer más eficiente la labor del Registro.

RÉGIMEN DE CONTROL. ANÁLISIS CRÍTICO.


Según el art. 55, los socios pueden examinar los libros y los papeles sociales y recabar al administrador los informes
pertinentes.
Salvo pacto en contrario, el contralor individual de los socios no puede ser ejercido en las SRL incluidas en el 2º
párrafo del art. 158.
Los socios que no intervienen en la administración tienen derecho de fiscalización, que la ley otorga al socio, lo cual
no significa intromisión en la gestión ni en la representación de la sociedad.
En las SRL con capital menor al del art. 299, el derecho de fiscalización individual no puede suprimirse: es nula la
cláusula del contrato que impida a un socio el ejercicio de este derecho. Los estatutos pueden reglamentarlo a fin de que
se haga de él un uso razonable.

2. CAPITAL SOCIAL.
El capital social constituye la médula patrimonial de la sociedad. No se determina arbitrariamente: es la suma de los
aportes de los socios. La sociedad nace y subsiste con la cifra de capital con que se constituye: su modificación importa la
del contrato.

El capital debe fijarse en el contrato: es esencial.

DIVISIÓN EN CUOTAS Y VALOR DE LAS MISMAS.


La LS, en su art. 148, dispone que el capital se dividirá en cuotas, de valor de 10 pesos o sus múltiplos, no
representables en títulos negociables
No obstante que todas las leyes contienen disposiciones análogas, los beneficios de estas normas no son reales: la
cesión de las cuotas exige siempre la reforma del contrato social, publicarse e inscribirse. La única ventaja estaría dada
por la facilitación de las votaciones en las reuniones de socios, más estas votaciones no son complejas aun cuando se
computara globalmente la parte de capital de los distintos socios, por su escaso número incluso cuando alcance el
máximo legal autorizado de cincuenta.

CÓMPUTO PARA EL VOTO.


La LS dispone la división en cuotas de 10 pesos o sus múltiplos, con imposición de que estas cuotas sean iguales.
El art. 161 dispone imperativamente que cada cuota da derecho a un voto, por lo que no caben cuotas con derecho de
voto preferente, o con más de un voto

SUSCRIPCIÓN:
El capital social debe ser íntegramente suscripto en el momento de la celebración del contrato. Después de
celebrado el contrato no pueden introducirse nuevos suscriptores. La suscripción no puede ser condicional.

2
Unidad 9
La ley no ha fijado el monto mínimo que debe suscribir el socio, por lo que podrá limitarse a suscribir una cuota.

INTEGRACIÓN: REQUISITOS.
El art. 149 fija cómo deben hacerse los aportes de las partes suscriptas y determina las garantías de su integración.
Los aportes legales mínimos en el momento de la constitución de la sociedad son imperativos; su infracción anula la
sociedad.
El LS, con la reforma de la ley 22.903, dispone que los aportes en dinero deben integrarse por lo menos en el 25%, y
completarse en el plazo de dos años. Y que los aportes en especie (bienes no dinerarios), en todos los casos, deben
integrarse totalmente en el acto de constitución de la sociedad.
La norma es fundamental dado que el capital es la garantía que se ofrece a terceros

GARANTÍAS POR LOS APORTES.


El art. 150 impone la garantía de los aportes. Tal artículo dice que los socios garantizan ilimitada y solidariamente a
los terceros, la integración de los aportes en efectivo, y la efectividad y valor asignado a los aportes en especie, de
acuerdo con el art. 51 de la ley.
La garantía subsiste durante el lapso de 5 años en todos los casos, debiendo hacerse la siguiente aclaración:
a) En todos los casos la responsabilidad subsiste por 5 años.
b) Si se produce transferencia de cuotas, la garantía subsiste solidariamente con los adquirentes por el lapso de 2 años. El
plazo se computa a partir de la inscripción de la transferencia.
c) Todo pacto en contrario es ineficaz frente a terceros, pero válido entre las partes.
El plazo de 2 años en que subsiste la garantía nunca puede ser superior al de los 5 años antes mencionado.

SOBREVALUACIÓN: EFECTOS Y RESPONSABILIDAD.


Dice el art. 150: La sobrevaluación de los aportes en especie, al tiempo de la constitución o del aumento de capital,
hará solidaria e ilimitadamente responsables a los socios frente a los terceros por el plazo del art. 51, último párrafo
(plazo de 5 años, excepto que se hubiere optado por la valuación judicial).
Debe tenerse presente que en caso de discordancia entre el valor resultante del aporte y el valor asignado por el
socio afectado, pueden presentarse los siguientes supuestos:
a) Que el valor pericial sea superior al del contrato; en cuyo caso se estará al valor del contrato;
b) Que el valor pericial sea inferior, en cuyo evento el socio podrá integrar el saldo en efectivo o solicitar reducción del
aporte al valor resultante de la pericia (con acuerdo de los demás socios) implicando la consecuente reducción del
capital.
La responsabilidad tiene su medida en la diferencia entre el valor real de los bienes y el atribuido exageradamente,
es decir el capital social. Hay que tener presente que se trata de una responsabilidad solidaria de los socios, si se dan los
supuestos contemplados por la ley, y que, consecuentemente, la deuda emergente de ella puede ser exigida a cualquier
socio, a alguno de ellos o a todos, con prescindencia de que aquel a quien se la exige haya aportado correctamente o no.
Así, por ejemplo, si uno de los socios aporta 2.000.000 en efectivo, otro una máquina de calcular por 1·000.000 y ella
vale 1.000.000 y el tercero y último aporta una lapicera por 1.000.000 cuyo valor real es de 5.000, tendremos que el
capital social será de $4.000.000. A su vez, el valor real de lo aportado será de $3.005.000. En efecto, del capital social
($4.000.000) habrá que restar el importe por el que se sobrevaloró la lapicera del tercer socio ($ 995.000) y nos dará el
valor real aportado que hemos indicado ($3.005.000). Por la diferencia existente entre el valor aportado ($3.005.000) y al
valor atribuido contractualmente a la totalidad de los bienes, es decir el capital social ($4.000.000), o sea por la suma de
905.000, responden solidariamente los tres socios.
La única forma de evitar esa garantía por parte de los socios es efectuar una valuación judicial de conformidad con lo
prescrito en la última parte del art. 149 de la ley.

CUOTAS SUPLETORIAS.
El art. 151 autoriza prever en el contrato:
El contrato social puede prever cuotas suplementarias de capital, exigibles solamente por el acuerdo de los socios
que representen el 50% del capital social.
Adoptada la resolución de integrar esas cuotas suplementarias, total o parcialmente, publicada e inscripta, los socios
quedarán obligados a integrarlas.
La integración de esas cuotas complementarias deberá hacerse por los socios en forma proporcional al número de
cuotas, suscriptas por cada uno al momento en que ellas sean exigibles.
Es facultativa para la sociedad.

RESERVAS.
Las reservas son apartamientos de las ganancias netas, impuestas por la ley, por el contrato o por decisión de la
asamblea de socios, con fines determinados por la ley, el contrato o decisiones asamblearias.

3
Unidad 9
Reserva Legal. La ley (art. 70) impone la creación de un fondo de reserva legal, con no menos del 5% de las ganancias
líquidas hasta alcanzar el 20% del capital. La función de la reserva legal es asegurar la integridad del capital para evitar
que pérdidas extraordinarias afecten la solidez de la empresa e incrementa el crédito de la sociedad.
No participa de la naturaleza del capital, pero no se conserva en dinero: si no en bienes del activo. No cabe utilizarla
para la distribución de beneficios, y en caso de pérdidas que disminuyen su importancia debe reconstruirse con las
ganancias de los ejercicios posteriores, sin que puedan distribuirse utilidades entre los socios hasta su total reintegro.
La omisión de constituir la reserva, de hacer efectiva la deducción anual, llevará a distribuir ganancias que no son
líquidas y realizadas, y someterá a los socios a la repetición y a los gerentes a la responsabilidad consiguiente frente a la
sociedad y a los terceros.
Reservas Voluntarias. Además de la reserva legal, el contrato puede prever la constitución de otras reservas. Cuando
el contrato impone la constitución de las reservas, se trata de verdaderos aumentos de capital en giro. Dado que integran
el patrimonio, aumenta la garantía de los acreedores sociales, y en caso de quiebra los socios no pueden reclamarlas.
Además, según el art. 70, la asamblea de socios puede disponer la constitución de "otras reservas que las legales,
siempre que las mismas sean razonables y respondan a una prudente administración".

CESIÓN DE CUOTAS: REQUISITOS.


ARTICULO 152. — Las cuotas son libremente transmisibles, salvo disposición contraria del contrato.
La transmisión de la cuota tiene efecto frente a la sociedad desde que el cedente o el adquirente entreguen a la gerencia
un ejemplar o copia del título de la cesión o transferencia, con autentificación de las firmas si obra en instrumento
privado.
La sociedad o el socio solo podrán excluir por justa causa al socio así incorporado, procediendo con arreglo a lo dispuesto
por el artículo 91, sin que en este caso sea de aplicación la salvedad que establece su párrafo segundo.
La transmisión de las cuotas es oponible a los terceros desde su inscripción en el Registro Público de Comercio, la que
puede ser requerida por la sociedad; también podrán peticionarla el cedente o el adquirente exhibiendo el título de la
transferencia y constancia fehaciente de su comunicación a la gerencia.

LIMITACIONES ESTATUTARIAS Y LEGALES, REQUISITOS.

ARTICULO 152. — Las cuotas son libremente transmisibles, salvo disposición contraria del contrato.
La transmisión de la cuota tiene efecto frente a la sociedad desde que el cedente o el adquirente entreguen a la gerencia
un ejemplar o copia del título de la cesión o transferencia, con autentificación de las firmas si obra en instrumento
privado.
La sociedad o el socio solo podrán excluir por justa causa al socio así incorporado, procediendo con arreglo a lo dispuesto
por el artículo 91, sin que en este caso sea de aplicación la salvedad que establece su párrafo segundo.
La transmisión de las cuotas es oponible a los terceros desde su inscripción en el Registro Público de Comercio, la que
puede ser requerida por la sociedad; también podrán peticionarla el cedente o el adquirente exhibiendo el título de la
transferencia y constancia fehaciente de su comunicación a la gerencia.

EJECUCIÓN FORZOSA Y ACCIONES JUDICIALES, RÉGIMEN LEGAL.


ARTICULO 154. — Cuando al tiempo de ejercitar el derecho de preferencia los socios o la sociedad impugnen el precio de
las cuotas, deberán expresar el que consideren ajustado a la realidad. En este caso, salvo que el contrato prevea otras
reglas para la solución del diferendo, la determinación del precio resultará de una pericia judicial; pero los impugnantes
no estarán obligados a pagar uno mayor que el de la cesión propuesta, ni el cedente a cobrar uno menor que el ofrecido
por los que ejercitaron la opción. Las costas del procedimiento estarán a cargo de la parte que pretendió el precio mas
distante del fijado por la tasación judicial.
Denegada la conformidad para la cesión de cuotas que tienen limitada su transmisibilidad, el que se propone ceder podrá
ocurrir ante el juez quien, con audiencia de la sociedad, autorizará la cesión si no existe justa causa de oposición. Esta
declaración judicial importará también la caducidad del derecho de preferencia de la sociedad y de los socios que se
opusieron respecto de la cuota de este cedente.

INCORPORACIÓN DE HEREDEROS.
ARTICULO 155. — Si el contrato previera la incorporación de los herederos del socio, el pacto será obligatorio para éstos y
para los socios. Su incorporación se hará efectiva cuando acrediten su calidad; en el ínterin actuará en su representación
el administrador de la sucesión.
Las limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas serán, en estos casos inoponibles a las cesiones que los herederos
realicen dentro de los tres (3) meses de su incorporación. Pero la sociedad o los socios podrán ejercer opción de compra
por el mismo precio, dentro de los quince (15) días de haberse comunicado a la gerencia el propósito de ceder la que
deberá ponerla en conocimiento de los socios en forma inmediata y por medio fehaciente.

4
Unidad 9
COPROPIEDAD DE CUOTAS.
ARTICULO 156. — Cuando exista copropiedad de cuota social se aplicará el artículo 209.
Derechos reales y medidas precautorias.
La constitución y cancelación de usufructo, prenda, embargo u otras medidas precautorias sobre cuotas, se inscribirán en
el Registro Público de Comercio. Se aplicará lo dispuesto en los artículos 218 y 219.

Administración y representación
El art. 157 dispone: "la administración y representación corresponde a uno o más gerentes…". La organización de la
administración se centra en el desempeño de uno o más gerentes, socios o no, designados por mayoría de capital
presente, que actúan con el amplio control de los socios.
La gerencia (gerente o gerentes) es el órgano necesario y permanente de administración y representación de la SRL.
El gerente es el funcionario de la sociedad -socio o no- que lo desempeña y se designará en el contrato social o
posteriormente por resolución de mayoría. En el acto fundacional, en cambio, requiere unanimidad de todos los socios
porque así lo requiere el acto constitutivo de una sociedad.
Si la gerencia es colegiada, se prevé la aplicación de las mismas normas que para el directorio de las sociedades por
acciones.
Téngase presente que la representación corresponde a la actuación de los gerentes con los terceros, incluida la
actuación en juicio, y con la administración pública.

GERENCIA UNIPERSONAL Y/O PLURAL.


La gerencia puede ser unipersonal o plural. En este último caso, desempeñada por dos o más gerentes, quienes
pueden ser autorizados para actuar indistintamente; o puede requerirse la actuación conjunta de dos o más de los
gerentes designados, caso en que así deberán actuar, so pena de no quedar la sociedad obligada; o también cabe fijar la
esfera de actuación de cada uno de los gerentes, fijando la actividad que compete a cada uno de ellos.
Dice además el art. 157: Más el contrato puede también organizar la gerencia plural como un órgano colegiado. Si el
contrato así lo dispone, "serán de aplicación las disposiciones sobre el funcionamiento del directorio de la sociedad
anónima

DESIGNACIÓN.
La designación del gerente es esencial, porque la ley confía a él esa administración. El nombramiento debe hacerse
en el acto constitutivo o posteriormente, sea por tiempo determinado o indeterminado.
En el supuesto de la designación del primer gerente, si se hace por acto separado del contrato constitutivo, el
nombramiento deberá hacerse antes de su publicación e inscripción, dado que su designación es indispensable y sin él la
sociedad no puede funcionar.
La designación de los gerentes posteriores se realiza por decisión de mayoría del capital presente.
La reforma prevé la designación de gerentes suplentes para que actúen en caso de vacancia.
La cesación del gerente como la designación del reemplazante debe ser publicada e inscripta.

REVOCABILIDAD Y REMOCIÓN.
Los gerentes pueden ser separados de sus cargos en cualquier momento, sin necesidad de justificar por qué y
aunque no exista causa suficiente; tanto si fueron designados en momento posterior.
En el supuesto que la designación del gerente haya sido condición expresa de la constitución de la sociedad, para su
remoción se requerirá causa justa. Si el gerente negare la existencia de justa causa, conservará su cargo hasta la
sentencia judicial.
El gerente es revocable por pedido de cualquier socio, por causa justificada, por vía judicial; de lo contrario, el socio
gerente, titular de la mayoría del capital, no podría ser removido.
Procede cuando el gerente realice actos o incurra en omisiones que pongan a la sociedad en peligro grave: son
causas justificadas la incapacidad física, inconducta notoria, incapacidad técnica, indelicadeza, negligencia habitual, mala
gestión, empleo abusivo de los bienes sociales, toda violación flagrante del contrato social, toda causa justificativa de
disolución.
La LS ha consagrado la libre remoción del gerente por decisión de la mayoría del capital presente en la reunión.
Esta remoción no se subordina a la existencia de causa legítima. Pero la falta de esta causa legítima puede dar al
gerente el derecho a solicitar la correspondiente indemnización.
La libertad de remoción del gerente halla límite cuando la designación fuere condición expresa de la constitución de la
sociedad

RESPONSABILIDAD DE LOS GERENTES DE LA SRL.


Según lo ha dispuesto la LS, los gerentes tienen los mismos derechos y obligaciones que los que corresponden a los
directores de las SA. La ley 22.903 dispone además, que los gerentes no pueden realizar por cuenta propia o ajena, actos

5
Unidad 9
en competencia con la sociedad, salvo autorización expresa y unánime de los socios.
Además de la obligación de representar a la sociedad (contratar y actuar en el comercio por la sociedad y para ella),
el gerente tiene obligaciones administrativas:
- Gobernar al personal de empleados de la sociedad;
- Dirigir la vida interna de la empresa;
- Redactar los balances sociales;
- La teneduría de la contabilidad;
- Convocar y hacer reunir a los socios cuando fije el contrato o lo impongan o hagan necesario los negocios de la sociedad;
Cumplir y hacer cumplir las leyes; etc

3. FISCALIZACIÓN INTERNA: OPTATIVA Y OBLIGATORIA. NORMAS SUPLETORIAS.


La fiscalización interna de la administración deberá regularse en el contrato constitutivo:

El art. 158 establece lo siguiente, respecto de la fiscalización interna en las SRL:

- Fiscalización Optativa: puede establecerse un órgano de fiscalización, SINDICATURA o CONSEJO DE VIGILANCIA, que se
regirá por las disposiciones del contrato.
- Fiscalización Obligatoria: la SINDICATURA o CONSEJO DE VIGILANCIA son obligatorios en la sociedad cuyo capital social
es superior a $2.100.000 (art. 299, inc. 2º)
En ambos casos se aplicarán supletoriamente las reglas existentes para las SA. La ley 22.903 agregó un párrafo al art.
158 que merece especial atención: las atribuciones y deberes de éstos órganos no podrán ser menores que los
establecidos para tal sociedad (la anónima) cuando es obligatoria.

4. RESOLUCIONES SOCIALES: DIVERSOS CASOS Y REQUISITOS. ACTAS.


RESOLUCIONES SOCIALES.

Sobre el particular el art. 159 establece: El contrato dispondrá sobre la forma de deliberar y tomar acuerdos sociales.
En su defecto, son válidas las resoluciones sociales que se adopten por el voto de los socios, comunicando a la g erencia a
través de cualquier procedimiento que garantice su autenticidad, dentro de los 10 días de habérseles cursado consulta
simultánea a través de un medio fehaciente; o las que resultan de declaración escrita en la que todos los socios expresan
el sentido de su voto.

Es decir, las resoluciones para las SRL se adoptarán de acuerdo con lo prescripto en el contrato social. En ausencia de
tal previsión, serán válidas las decisiones que se adopten siguiendo alguno de estos procedimientos:

- Voto de los socios comunicado a la gerencia por medio fehaciente, dentro de los 10 días de cursada la consulta
respectiva; o
- Por declaración escrita en que todos los socios expresan el sentido de su voto.
En el segundo párrafo del mismo artículo, establece: En las sociedades cuyo capital alcance el importe fijado por el
art. 299, inc. 2º ($2.100.000) los socios reunidos en asamblea resolverán los estados contables del ejercicio, para cuya
consideración serán convocados dentro de los 4 meses de su cierre.

Esta asamblea se sujetará a las normas previstas para la SA, reemplazándose el medio de convocarlas por la citación
notificada personalmente o por otro medio fehaciente.

Respecto de las SRL con capital superior a $2.100.000, resulta obligatorio el sistema de asambleas, modificando la
forma de notificación de la convocatoria a los socios, que debe ser en forma personal o por medio fehaciente.

Para cualquier modificación contractual, la ley 22.903 adoptó el criterio general de exigir la mayoría de tres cuartas
partes del capital si no se hubiera previsto mayoría especial en el contrato. Al mismo tiempo se otorga a los socios
disidentes el derecho de receso. Se aclara que si un solo socio representa el voto mayoritario, se necesitará, además, el
voto de otro socio.

Las demás resoluciones sociales que no impliquen modificación del contrato, se adoptarán por mayoría de capital
presente en la asamblea o partícipe en el acuerdo, salvo que el contrato social exija una mayoría superior.

ACTAS.

6
Unidad 9
Los socios deliberan sobre los asuntos de la sociedad, reunidos en asambleas. De tales asambleas se deberá dejar
constancia en el libro de actas con todas las formalidades de la ley, debiendo especificarse que, a falta de previsiones
contractuales en el caso de que la sociedad tuviere menos de 20 socios, el acta deberá ser firmada por todos ellos.

Conforme a lo dispuesto por el art. 73 de la LS, deberá llevarse un libro especial de actas para los órganos
colegiados. En la SRL ello sucederá normalmente para las asambleas -excepto cuando no se previera este modo de
deliberación de los socios- y para la gerencia y la sindicatura cuando funcionen en forma colegiada. Si el contrato prevé
un consejo de vigilancia, también será necesario que sus deliberaciones consten en un libro de actas. Todos estos libros,
lo mismo que los contables, deberán ser rubricados en el Registro Público de Comercio.

Además, establece el art. 162: Las resoluciones sociales que no se adopten en asamblea constarán también en el libro
exigido por el art. 73, mediante actas que serán confeccionadas y firmadas por los gerentes dentro del 5º día de concluido
el acuerdo.

En el acta deberá constar las respuestas dadas por los socios y su sentido a los efectos del cómputo de los votos. Los
documentos en que consten las respuestas deberán conservarse por 3 años.

7
Unidad 10

UNIDAD X:

1. SOCIEDADES POR ACCIONES. CONCEPTO.


La sociedad por acciones es aquella en que, por un lado, las obligaciones sociales gozan solamente de la garantía
(genérica) del patrimonio de la sociedad y, por el otro, las cuotas de participación de los socios están representadas "por
acciones"; los socios no responden más que de las aportaciones suscriptas.

Se distingue de otras sociedades por la responsabilidad limitada y a su vez se distingue de la S.R.L. por el hecho de la
distribución del capital social en "acciones". Estas acciones pueden ser, a su vez, nominativas o anónimas.

La característica esencial de estas sociedades, reside justamente, en el hecho de que por las obligaciones sociales,
responde solamente la sociedad con su patrimonio y no responde nunca -ni siquiera con carácter subsidiario- el socio. Este
último es deudor de la sociedad y, únicamente, por la aportación prometida y no efectuada todavía. No existe
responsabilidad ultra vires, en el sentido que los acreedores sociales, no pueden contar con la responsabilidad subsidiaria
del socio.

La sociedad por acciones puede definirse como la "sociedad de naturaleza mercantil, cualquiera que sea su objeto, cuyo
capital (integrado por las aportaciones de los socios) está dividido por acciones transmisibles que atribuyen a su titular la
condición de socio, el cual disfruta del beneficio de la responsabilidad limitada frente a la sociedad y no responde
personalmente de las deudas sociales.

ENUMERACIÓN.
Son sociedades por acciones:
1. Sociedad anónima;
2. Sociedad anónima con mayoría estatal;
3. Sociedad de economía mixta;
4. Sociedad en comandita por acciones;
5. Sociedad cooperativa

CARACTERES COMUNES.
Son caracteres comunes a las sociedades por acciones:
a) Por ser una sociedad capitalista: los aportes sólo pueden consistir en dinero, o bienes o derechos valorables en dinero;
b) Por ser una sociedad de responsabilidad limitada para sus negocios;
c) Por ser una sociedad regida democráticamente (sometida al régimen de mayorías o unanimidad según cases muy
especiales).
Otras dos notas características que pueden ayudar a la mejor comprensión del concepto de estas sociedades; son:
d) Ser una sociedad en la que el socio no es titular de un derecho de gestión personal por el simple hecho de ser socio, y en la
que para ser administrador no es necesario ser accionista;
e) Ser una sociedad abierta en la que la condición de socio es extremadamente fungible.

ORIGEN.
El precedente más aceptado de las sociedades por acciones son las Compañías de las Indias (a comienzos del siglo XVII)
coincidentes con la primera explosión capitalista y expansión colonialista. Estas compañías tuvieron necesidad de grandes
capitales y fueron contemporáneas de la primera revolución comercial: la primera manifestación de grandes empresas,
antecedente de la gran sociedad anónima de la actualidad.
En el siglo XIX el maquinismo y la revolución industrial produjeron una profunda transformación económica. Unido a
ello la ideología liberal de la revolución (el lassez faire, laissez passer), provocaron el auge del capitalismo industrial y
financiero.
El instrumento jurídico predilecto de ese capitalismo fue la sociedad por acciones. Se necesitaron por primera vez
grandes capitales para las empresas. La sociedad por acciones permitió colectarlos y concentrarlos para concretarlos a un
fin económico.
Este tipo de sociedad, luego de la Primera Guerra Mundial, ya no es instrumento jurídico al servicio exclusivo del
sistema capitalista. El Estado y otros entes de derecho publico recurren frecuentemente a la sociedad anónima para dotar
de vestidura jurídica a empresas que se crean para alcanzar fines de orden o interés general.

DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO.
Las sociedades por acciones aparecen en la historia de la economía cuando se hacen necesarias estructuras jurídicas
específicas para el desarrollo de grandes empresas que requieren el agrupamiento de cuantiosos capitales.
Esta necesidad, motiva que se den como alicientes al buscado inversor en tales empresas, la limitación de su
1
Unidad 10

responsabilidad pecuniaria, la posibilidad de recuperar en cualquier momento los fondos invertidos y el derecho a
controlar la gestión social.
Es así como las llamadas compañías de colonización (s. XVII) se encuadran en sociedades por acciones, que ya
presentan características propias de las actuales anónimas, y en comandita.
Con el correr del tiempo y en razón de que va resultando preciso por los requerimientos del tráfico mercantil, los
rasgos de las primitivas compañías por acciones se cristalizan en el derecho positivo de algunos estados europeos, hasta
ser recogidos orgánicamente por el Código de Comercio francés de 1807.
En el Continente europeo y países anglosajones la revolución industrial del Siglo XIX y el afianzamiento del capitalismo
económico, dan al tipo societario que tratamos el desarrollo que es conocido. Así es como comienzan por adoptar esta
estructura empresas dedicadas a las grandes obras públicas, los bancos y empresas de seguros, las compañías de
transportes terrestres y marítimos, las industrias más importantes, las sociedades de explotación minera y, en fin,
prácticamente toda iniciativa mercantil que necesita el concurso de grandes capitales y limitación de responsabilidad para
sus socios.
La República Argentina y, en grado variable según su desarrollo, los demás países latinoamericanos, no son ajenos a
este fenómeno; pero el mismo se presenta varias décadas después de acaecido en Europa y Estados Unidos de América. En
nuestro Continente las -sociedades de personas y las empresas unipersonales recién son desplazadas y reemplazadas por
las sociedades accionarias -casi exclusivamente por las anónimas- tras la primera guerra mundial. Hoy día nuestra situación
al respecto es análoga a la foránea; no se concibe una sociedad mercantil de importancia, si no es con la estructura de
sociedad por acciones.

2. SOCIEDAD ANÓNIMA. CARACTERES ESPECÍFICOS.


Son rasgos fundamentales de las SA, los siguientes:
I) REQUISITOS DE FORMA, que son integrativos-constitutivos:
a) Constitución por instrumento público;
b) Conformidad de la autoridad administrativa de fiscalización permanente;
c) Publicidad e inscripción en el Registro Público de Comercio, ordenadas por el juez de registro;
II) REQUISITOS DE FONDO: además de la pluralidad de constituyentes, objeto, domicilio:
a) Carencia de razón social;
b) Capital, y su representación por acciones negociables según la forma que se determine; la suscripción, monto de la misma
por los distintos constituyentes, forma de integración, y en su caso, plazo para el pago del saldo no integrado en ese acto;
c) Administración de la sociedad por un directorio;
d) Decisiones de los socios en asamblea (gobierno);
e) Fiscalización de la administración, sea por sindicatura, sea por consejo de vigilancia, sea por ambos.

IMPORTANCIA SOCIAL Y ECONÓMICA.


Pese a que en nuestro país, al amparo de franquicias impositivas y de las razones sucesorias, crecieron pequeñas SA,
cuantitativamente suelen ser muy importantes. Ello hace que el capital que representen también lo sea. Sin embargo, la SA
fue concebida como el instrumento jurídico necesario para la realización de grandes empresas. Además, existen ciertas
normas impositivas que tienden a estimular la inversión en acciones, a través de la pertinente degradación.
Ciertos rasgos de las sociedades anónimas, que les fueron individualidad, como la limitación de responsabilidad
pecuniaria de los participantes, división de su capital en partes alícuotas lo que admite su suscripción en la medida del
interés o posibilidad del accionista, y la representación del mismo capital por acciones negociables lo que hace factible al
capitalista recuperar en cualquier memento la inversión o su valor al tiempo del retire, las convirtieron en tentadores
mecanismos de renta o de especulación para los ahorristas o inversionistas, cualquiera fuese su capacidad económica.
La estructura societaria presenta en sí misma tales ventajas para el cumplimiento de los objetivos empresarios que en
algunos países el Estado, para llevar a cabo actividades comerciales, industriales o de servicios, constituye o hace adoptar a
sus organismos la forma de sociedades anónimas.
En nuestro país, a partir del año l967 también el Gobierno argentino adoptó el "molde" de la sociedad anónima para
llevar a cabo por sí y sin la participación de capitales privados grandes empresas. (Caso de las obras del complejo El
Chocón-Cerros Colorados, que se iniciaron en esa época).

FUNDAMENTOS DE LOS DIVERSOS CONTROLES ESTATALES.


Dice Barbero, que la causa de cierto degeneramiento en los fines originales de las sociedades anónimas (grandes
capitales para emprender grandes empresas) tanto por el carácter de la "anonimidad" cuanto por el hecho de la
"limitación de la responsabilidad" sirviendo de especulaciones frecuentemente no merecedoras de tutela jurídica, es un
hecho imputable a la malicia humana, a la cual, por desgracia, le repugna muy poco sacar provecho para fines inicuos de
los aspectos débiles de las cosas; y éste, entre tantos méritos, ha sido el defecto del instituto.
La ley 19.550 ha tratado de proveer algún remedio. Ha regulado un particular régimen de control para las grandes
2
Unidad 10

sociedades sobre la base del capital autorizado y otro mucho menos riguroso para las pequeñas (sociedades de familia).
La regulación del régimen de constitución, funcionamiento y liquidación de las sociedades anónimas, se realiza
mediante las previsiones de determinadas normas de la propia ley 19.550 y diversas leyes y decretos que reglamentan
sobre el particular.
a) Los artículos 299 y siguientes regulan el control genérico. En el orden nacional se realiza por intermedio de la Inspección
General de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio de Justicia. La ley 18.805 y el decreto 2293/71 reglamentan su
funcionamiento.
b) La ley 17.861 reglamenta la Comisión Nacional de Valores, para el control de las sociedades por acciones que recurren a la
oferta pública (cotización en bolsa). Somete a estas sociedades a un control especial del Mercado de Valores y de la Bolsa.
c) El Banco Central (regido por la ley 18.011) controla a los restantes bancos que son necesariamente sociedades anónimas.
d) La ley 20.091, regula el control de las empresas de seguros.
e) El decreto 142.277/43.y el artículo 299 regulan el control de las sociedades de capitalización y ahorro.
f) El decreto 368/62 regula el control de las sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda.

SISTEMA NORMATIVO Y DE AUTORIZACIÓN.


Sistema de la autorización. El régimen denominado de la "autorización" se caracteriza por la obligación de dar
cumplimiento a determinados requisitos formales contenidos en el Código y al subsiguiente permiso que se le otorga al
ente para su funcionamiento. La sociedad que se desea fundar debe ceñirse a ciertas exigencias legales del tipo. Tales
exigencias se refieren, principalmente, al número de socios y al capital, y secundariamente, a otros aspectos relacionados
con la organización de la compañía. Cumplidos estos requisitos el poder judicial o el administrador otorgan la
"autorización" y luego la sociedad debe inscribirse en un registro.
Tal fue el sistema que adoptó nuestro Código de Comercio a través de los Arts. 291, 292 y 313 y siguientes. Pero,
además, en la última parte del Art. 318 se establecía una cierta' discrecionalidad de la administración pública al decirse: "El
Poder Ejecutivo acordará la autorización, siempre que... su objeto (el de la sociedad) no será contrario al interés público".
El procedimiento de la "autorización" mereció la crítica general de la doctrina. En este sentido, expresa Brunetti que
"la autorización gubernativa es disposición de índole policíaca que nos lleva al sistema de las concesiones del siglo XVII y no
se comprende como hoy puede subsistir".
Tan reconocida ha sido la ineficacia de este sistema de autorización gubernamental que ni siquiera fue establecido en
Italia y Alemania a pesar del franco estatismo imperante en la época del fascismo y del nacional-socialismo.
En América, Argentina dejó de lado el sistema a que nos referimos recién en 1972 y solamente Chile, Uruguay y
Paraguay, lo conservan aún.

Sistema de los preceptos normativos. En la segunda mitad del siglo pasado aparece el sistema llamado "de los
preceptos normativos" o sencillamente "normativo" o "reglamentario" fundado sobre una doble base: "una serie de
disposiciones rígidas que compensen la limitación de responsabilidad y un sistema de publicidad, no sólo para el hecho de
su constitución, sino para los actos más importantes de la vida social".
Los abusos cometidos para el otorgamiento de las autorizaciones, la tendencia a sortear los requisitos impuestos para
obtenerlas y el excesivo empleo de las comanditas por acciones (no sujetas al sistema burocrático de la autorización),
llevaron en Francia a la sanción de la Ley del 24 de julio de 1867 que reglamenta en un mismo plano y con similares
exigencias a las anónimas, las comanditas por acciones y las llamadas "sociedades de capital variable". Con este nuevo
régimen la anónima se libera de la previa "autorización" y cumplidos determinados requisitos normativos y de publicidad -
establecidos para todas las sociedades del tipo en la legislación de fondo- que son someramente verificados por la
autoridad judicial la compañía se inscribe y queda definitivamente constituida. Luego, al igual que en el régimen de la
"autorización", durante su funcionamiento debe ceñirse a las normas del Código existentes para el tipo societario en
cuestión. Este régimen normativo se origina en Francia, para luego extenderse a Alemania (1870), Austria, Italia y otros
países.
Nuestra Ley, si bien incorpora el sistema "normativo" establece el requisito de la "conformación" por la autoridad de
contralor (art. 167) lo que equivale en la práctica -hasta cierto punto- a mantener la "autorización" que imponía el art. 318
del Código de Comercio.

REGLAMENTACIÓN ESPECIAL EN RAZÓN DEL OBJETO.


La exigencia de que el objeto sea preciso y determinado constituye una garantía para los accionistas ya que las
facultades del directorio quedan delimitadas por el objeto, y para los terceros, ya que conforme con tal objeto saben hasta
dónde la sociedad queda obligada por la actuación de su representante.
Hay sociedades que en razón de su actividad están sometidas a un control estatal específico. Tal es el caso de las SA
(bancos, compañías financieras, sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda o cajas de crédito). Tales sociedades son
sometidas al control permanente del Banco Central de la República Argentina.
Además, las compañías de seguros están sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la Nación, las
sociedades que cotizan en bolsa, a la Comisión Nacional de Valores.
3
Unidad 10

3. CONSTITUCIÓN DE SA POR ACTO ÚNICO.


El artículo 165 encara concretamente el problema de la constitución y forma de la sociedad anónima: La sociedad se
constituye por instrumento público y por acto único o por suscripción pública.

REQUISITOS
El artículo 166 se refiere a la constitución por acto único y sus requisitos. El mismo dispone el cumplimiento de los
requisitos previstos por el art. 11, ya estudiados, además de otros específicos:
1. Capital. Determinación del capital y de los títulos que lo representan, y todo lo concerniente a las características de las
acciones: clases, modalidades de emisión y demás variantes de ellas. También se refiere al régimen de aumento.
2. Suscripción e integración del capital: aportes, tipos de aportes, modalidades de integración (efectivo -al contado o a
plazos- y en especie), etc.
3. Elección de directores y síndicos. En el mismo acto se deben designar las personas que van a integrar los órganos de
administración y fiscalización y el término por el cual desempeñarán el cargo.
El artículo, en su parte final, determina que a los firmantes del acto constitutivo se los considera fundadores; aspecto éste
sumamente importante para determinar la responsabilidad establecida por los arts. 183 y 184 durante el período que va
desde la celebración del contrato hasta la inscripción de la sociedad.

FORMA
La SA se constituye por instrumento público.

TRÁMITE.
Formalizado así -una vez cumplidos los requisitos formales y sustanciales- el acto constitutivo, que recoge la voluntad
fundacional de los intervinientes, corresponde analizar el trámite que debe seguirse.
1) Trámite administrativo. La documentación debe ser presentada ante la autoridad de contralor (en las provincias,
ante los organismos provinciales, por ser consecuencia del poder de policía; en Córdoba, ante la Inspección de Sociedades
Jurídicas, antigua y criticable designación; en la Capital Federal, la Inspección General de Personas Jurídicas).
La autoridad de contralor debe verificar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales. El examen, no debe
limitarse únicamente a la LS, sino que debe extenderse a la totalidad de la legislación aplicable, en especial lo referente al
objeto y la actividad, en orden al tipo social, a la integración del capital, etc.
La presentación ante la autoridad de contralor debe hacerse dentro de los 15 días corridos del otorgamiento del
contrato.
Si éste expresa su conformidad, el expediente pasa al juez de registro para proseguir el trámite interno.
En el caso de que sea rechazado, los motivos pueden ser defectos subsanables por los mismos representantes "de la
sociedad" o no, y en este segundo caso será necesaria la modificación del contrato.
2) Trámite judicial. El párrafo 2º del art. 167 supedita la inscripción a la aprobación judicial, que debe ser posterior a la
conformidad administrativa.
La conformidad de la autoridad de contralor en modo alguno impone al juez la obligación de ordenar la inscripción en
el Registro Público de Comercio, ya que es él libre de hacerlo o no según su leal saber y entender conforme a las normas
vigentes.
La inscripción no tiene efectos saneatorios.

RÉGIMEN DE CONTROL (EN LA LGS; EN LA PROVINCIA DE LA QUE PERTENEZCA EL ALUMNO).


La LS reduce las funciones del órgano administrativo a verificar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales.
En el orden federal, el organismo encargado de esta fiscalización es la Inspección General de Justicia (IGJ). Las
provincias tienen creados organismos similares bajo diversas denominaciones. En Salta, el órgano de control es la
Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y el Juzgado en Primera Instancia en lo Comercial del Registro.
Los arts. 167 y 168 de la LS exigen la presentación previa del contrato constitutivo a la autoridad de contralor, cuyo
plazo se presume será dentro de los 15 días de su otorgamiento.
La ley no establece un plazo dentro del cual el órgano administrativo de fiscalización deba pronunciarse acerca del acto
constitutivo sometido a su control de legalidad. Esta omisión crea inconvenientes pues los trámites administrativos suelen
prolongarse por mucho tiempo.
Hay juristas que opinan que tales plazos deben ser establecidos por cada provincia y Capital Federal.

SISTEMA DE CONTROL EN LA CAPITAL FEDERAL Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES (ESTATUTO DE TRÁMITE RÁPIDO O TIPO:
ANÁLISIS CRÍTICO).
Se ha sostenido que los estatutos deben ser "trajes de confección o a medida". No se puede perder de vista el carácter
de sujeto y contrato abierto plurilateral organizativo de la sociedad.
El IGPJ, con sus estatutos tipo o de trámite rápido, ante la gran cantidad de constituciones, implica una forma de
4
Unidad 10

estatismo jurídico, una incitación a constituir sociedades que se rijan por dicho estatuto tipo, a masificarlas.
La solución radica en poner plazos para expedirse, en cobrar tasas mayores por rapidez por poco común.
Pero pensar que por la vía del estatuto tipo (ahora también para SRL) se logra solucionar el problema de la cantidad, es
un error, que perjudica la estructura de la sociedad.
En todo caso, las dependencias de la IGPJ que tengan muchos expedientes deben ser reestructuradas internamente,
en lugar de recurrir al facilismo de los estatutos tipos, que está haciendo da la sociedad un contrato no plurilateral de
organización, sino de adhesión.

CONTROLES EN RAZÓN DEL OBJETO SOCIAL. JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL.


Tucumán, 1973: "No cabe afirmar que los actos o controles administrativos que se ejerce a los efectos de la
constitución definitiva de la SA sean instrumento público".
Tucumán, 1973: "Las SA pueden ser constituidas en un solo acto o en un procedimiento continuado; en ambos casos
deben reunir requisitos fundamentales, comunes y específicos de ellos. En el primer caso, sólo se las puede constituir por
instrumento público, y en el segundo caso, por instrumento público o privado".
Tucumán, 1973: "Cuando se trata de constitución por acto único, el art. 165 LS requiere el instrumento público, que es
comúnmente la escritura pública".
Sala B: "No cumple con la exigencia de instrumento público, la constitución de una sociedad por instrumento privado
elevado a escritura pública después de su aprobación por la autoridad de contralor administrativo".
Salta, 1973: "Habiendo sido constituida la SA por escritura pública, su modificación debe ser hecha necesariamente
por esta clase de instrumento público, porque el art. 1184 C.Civil exige imperativamente, bajo pena de nulidad, que todos
los actos accesorios de contratos redactados en escritura pública, deben ser realizados de esta forma, por instrumento
público".

MODIFICACIONES.
Las modificaciones deben hacerse por escritura pública, cuando así se instrumentara su constitución.

4. CONSTITUCIÓN POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA O SUCESIVA. REQUISITOS. DIVERSAS ETAPAS.


Es excepcional la constitución por suscripción pública, o constitución sucesiva, por ser engorrosa y por el uso que se da a
las SA. Normalmente la sociedad que recurre a la suscripción pública se constituye previamente "por acto único" y después
se dispone a aumentar el capital para de esa forma lograr aportes de terceros extraños a los fundadores.

CONCEPTO.
Hay constitución por suscripción pública cuando determinadas personas -los promotores- presentan un proyecto -
programa de fundación de una SA- cuyo objeto y actividad deberá cumplirse a través de la suscripción del capital por
accionistas inicialmente indeterminados, quienes, con la intervención de un banco, decidirán la constitución o no de una
SA.

Los artículos 168 y 170 regulan y explican por sí solos el mecanismo de la constitución por suscripción pública del capital, el
programa y su contenido necesario:

ARTICULO 168. — En la constitución por suscripción pública los promotores redactarán un programa de fundación por
instrumento público o privado, que se someterá a la aprobación de la autoridad de contralor. Esta lo aprobará cuando
cumpla las condiciones legales y reglamentarias. Se pronunciará en el término de quince (15) días hábiles; su demora
autoriza el recurso previsto en el artículo 169.
Inscripción.
Aprobado el programa, deberá presentarse para su inscripción en el Registro Público de Comercio en el plazo de quince (15)
días. Omitida dicha presentación, en este plazo, caducará automáticamente la autorización administrativa.
Promotores.
Todos los firmantes del programa se consideran promotores.

Luego, el artículo 170 (contenido del programa), agrega:


ARTICULO 170. — El programa de fundación debe contener:
1º) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, número de documento de identidad y domicilio de los promotores;
2º) Bases del estatuto;
3º) Naturaleza de las acciones: monto de las emisiones programadas, condiciones del contrato de suscripción y anticipos de
pago a que obligan;
4º) Determinación de un banco con el cual los promotores deberán celebrar un contrato a fin de que el mismo asuma las
funciones que se le otorguen como representante de los futuros suscriptores.

5
Unidad 10

A estos fines el banco tomará a su cuidado la preparación de la documentación correspondiente, la recepción de las
suscripciones y de los anticipos de integración en efectivo, el primero de los cuales no podrá ser inferior al veinticinco por
ciento (25 %) del valor nominal de las acciones suscriptas.
Los aportes en especie se individualizarán con precisión. En los supuestos en que para la determinación del aporte sea
necesario un inventario, éste se depositará en el banco. En todos los casos el valor definitivo debe resultar de la oportuna
aplicación del artículo 53;
5º) Ventajas o beneficios eventuales que los promotores proyecten reservarse.
Las firmas de los otorgantes deben ser autenticadas por escribano público u otro funcionario competente.

El método es de muy escasa aplicación hasta el presente, ya que se trata de supuestos excepcionales, de creación de
entes de gran importancia económica que justifique los gastos del proceso, los estudios previos que presupone (jurídicos,
financieros, económicos, de mercado, etc.).
En el orden de su realización el proceso se desarrolla según el siguiente método:
1) Elaboración del programa de fundación. Quienes se propongan promover la fundación de una SA por este
procedimiento -que la ley denomina promotores-, redactarán un programa de fundación, por instrumento público o
privado, que debe someterse a la aprobación de la autoridad de contralor e inscribirse en el Registro Público de Comercio,
en el término de 15 días. Su contenido lo establece el art. 170 de la LS.
2) Suscripción del capital. El banco debe proceder a levantar la suscripción del capital dentro de un plazo que no
excederá de 3 meses desde la inscripción registral del programa. El banco elaborará los contratos de suscripción a firmarse
con cada suscriptor de capital. Este contrato debe contener los datos personales del suscriptor; cantidad de acciones
suscriptas; el anticipo de integración en efectivo y en el caso de aportes en especie se individualizarán con precisión; y
convocatoria a la asamblea de constitución definitiva.
Suscripto el capital, tendrá lugar la asamblea constitutiva; pero puede ocurrir que la suscripción fracase, en cuyo caso
los contratos de suscripción quedan resueltos de pleno derecho y el banco debe restituir lo recibido a cada suscriptor, sin
descuento alguno. Si, por el contrario, la suscripción excede el monto previsto, será la asamblea constitutiva la que
resolverá si aumenta el capital o reduce las suscripciones.
3) Asamblea constitutiva. Esta asamblea se constituye con la presencia del banco interviniente y de los promotores y
será presidida por la autoridad de control. Deben comparecer, por lo menos, suscriptores que representen la mitad más
una de las acciones suscriptas. Si la asamblea fracasa por no reunir ese quórum, se da por terminada la promoción de la
sociedad y se devolverá a cada interesado lo que hubiera integrado.
Si hay quórum suficiente, deliberará la asamblea. En ella, cada suscriptor tiene derecho a tantos votos como acciones
haya suscripto e integrado en la proporción fijada.
Los promotores pueden, a su vez, ser suscriptores.
La asamblea resolverá si se constituye la sociedad y, en caso afirmativo, sobre los demás puntos del orden del día
(actuación de los promotores, aprobación del estatuto social, designación de directores, síndicos, etc.).
4) Inscripción registral. Aprobada la constitución de la sociedad deberá presentarse el acta de la asamblea constitutiva
a la autoridad de contralor. Debe publicarse por un día el extracto del contrato o estatuto social en el Boletín Oficial.

5. LA LLAMADA SOCIEDAD EN FORMACIÓN: ANÁLISIS CRÍTICO. CAPACIDAD.


6. Cierta parte de la doctrina reconoce la vida de la SA dividida en 2 períodos: el primero, que cubre el lapso entre el
momento de suscripción del acta constitutiva y la inscripción de la escritura de sociedad en el Registro Público de
Comercio, y el segundo que comprende los actos posteriores a su inscripción.
7. Debe tenerse en cuenta que si bien previamente a la inscripción no hay sociedad, existe un ente cuyo carácter habrá que
determinar porque su misma existencia y las manifestaciones de su voluntad tienen consecuencias jurídicas.
8. En este sentido, nuestra jurisprudencia se inclinó por considerar a la sociedad en formación como asimilable a las
sociedades de hecho o irregulares, posición que fue parcialmente aceptada en doctrina y posteriormente en la LS, al
establecer un régimen que es en cierta forma semejante al instaurado para regir a las sociedades no constituidas
regularmente.
9. De lo expuesto, surge que nuestro derecho positivo no contempla a la sociedad anónima en formación como un ente
gobernado por normas específicas que regulen de manera autónoma el comportamiento traducido en dicho modo de
operar. Se trata de un fenómeno corporativo, atípico, sujeto al régimen propio de las sociedades irregulares.
10. Todos los actos que se practiquen en este período hacen responsables solidaria e ilimitadamente a quienes lo realicen.
11. En la constitución por acto único, tal responsabilidad corresponde a directores y fundadores.
12. En la constitución por suscripción pública, esa responsabilidad se extiende a promotores y directores, pero en ningún caso
a los suscriptores.
13. Los terceros que hubieren contratado con la sociedad en formación no pueden alegar su falta de constitución definitiva
para excusarse de cumplir sus obligaciones.

6. ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTO. ESTIPULACIONES NECESARIAS Y CONVENIENTES.


6
Unidad 10

El acta constitutiva es el instrumento a través del cual los fundadores expresan su voluntad de dar nacimiento a la
sociedad. Así, Rubio dice que "la escritura afecta a la sociedad como contrato. Los estatutos a la sociedad como
corporación... quizás baste..., señala que la escritura afecta a la fase contractual mientras los estatutos se refieren a la vida
corporativa". Es que el acta constitutiva puede o no contener al estatuto mientras que éste no puede darse sin existe
aquélla. El estatuto, a su vez, se forma con el conjunto de normas que regulan el funcionamiento, disolución y liquidación
del ente, dentro del marco que señala la Ley; en caso de silencio la situación social que se plantee se dirimirá conforme las
normas legales. En otras palabras, el estatuto contiene las disposiciones reglamentarias de la Ley, a las que las partes se
someten como si éstas fueran la Ley misma.
El estatuto participa de la misma naturaleza contractual del acto constitutivo. Se trata, al igual que ésta, de una de las
modalidades de los contratos de organización.
Así, son datos propios y básicos del acta constitutiva:
1) Identificación de los otorgantes;
2) La expresa voluntad de constituir sociedad bajo el tipo en cuestión;
3) La discriminación de las aportaciones, modo y condiciones de las mismas;
4) La aprobación del estatuto;
5) La integración de los órganos de administración y fiscalización, y
6) La designación de los eventuales autorizados o apoderados para llevar a cabo los trámites de
constitución.
Respecto del contenido del estatuto
1) Denominación. La única exigencia ineludible es que la denominación contenga siempre la expresión
sociedad anónima, su abreviatura o la sigla S.A.; la omisión de esta mención hará responsables ilimitada y solidariamente a
los representantes de la sociedad juntamente con ésta por los actos que se celebren en esas condiciones (Art. 164).
2) Domicilio.
3) Objeto.
4) Capital. La ley requiere que el acta constitutiva contenga la enunciación del capital social, que deberá ser
expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada socio.
5) Duración. El instrumento constitutivo debe indicar el plazo de existencia de la sociedad, determinándolo
con precisión.
Bases de organización. El estatuto deberá indicar las normas relativas a la administración de la sociedad, a su órgano
de fiscalización (sindicatura o consejo de vigilancia o ambos) y a las reuniones de los socios (asambleas). Deberán fijarse la
fecha de cierre del ejercicio social y ciertas bases para la confección de los estados contables, incluso la reglamentación de
la formación de reservas, remuneración de directores y síndicos. También es necesario prever la disolución y el proceso de
liquidación.

LA UNIDAD CONTRACTUAL. ANÁ-LISIS CRÍTICO.


ESPECTROS Y ELEMENTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA SA.
La LS prevé 2 procedimientos para constituir una SA: por acto único o recurriendo a la suscripción pública.
Se acude a la constitución por acto único, cuando las personas dispuestas a fundar la sociedad cuentan con los
recursos suficientes para integrar el capital. No quiere decir que la constitución por acto único no vaya precedida de largas
tratativas, sino que todas las tratativas se realizan en forma privada, no hay invitación del público en general.
Se acude a la constitución por suscripción pública cuando, tratándose de empresas de enorme volumen no se logra
reunir el capital para constituir la sociedad y resulta necesario acudir al público invitándolo a formar parte de la SA que se
proyecta constituir.
Dadas las dificultades del mecanismo de constitución por suscripción pública, en la práctica, para la constitución de
una SA de gran capital se utiliza el sistema de constitución por acto único, acudiendo a la intervención de entidades
financieras que suscriben inicialmente gran parte del capital y luego de constituir definitivamente la sociedad, tratará de
especular con la venta de las acciones suscriptas.

7. FUNDADORES Y PROMOTORES: CONCEPTO. DISTINCIÓN.


• Promotores. Se consideran tales a quienes concibieron el proyecto de constituir la SA, redactaron el programa de
fundación, asumen la iniciativa de su creación y toma a su cargo los actos conducentes a la constitución definitiva,
asumiendo la responsabilidad legal por los actos y contratos al efecto, sin otros derechos que la compensación.
Responden solidariamente por las obligaciones contraídas para la constitución, amén de todos los demás firmantes del
programa.
• Los fundadores son los constituyentes de la sociedad en el procedimiento de constitución por acto único. En la
constitución por acto único, todos los firmantes son considerados fundadores y, ellos y los directores, son personal y
solidariamente responsables de los bienes recibidos y de los actos practicados.
7
Unidad 10

OBLIGACIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHOS.


Para los promotores:
a) Si la constitución de la sociedad no tiene éxito, los suscriptores no podrá sufrir descuento alguno; los
contratos de suscripción se resolverán de pleno derecho y los promotores soportarán todos los desembolsos y
obligaciones contraídas con motivo de la constitución de la sociedad;
b) Si la constitución de la sociedad tiene éxito, la LS distingue:
1. Obligaciones referentes a los actos de constitución, los promotores quedan liberados frente a los terceros y la sociedad
deberá asumirlas si han sido legítimamente contraídas;
2. Por las demás obligaciones contraídas por los promotores subsiste la responsabilidad ilimitada y solidaria.
Además del derecho al reembolso de los gastos de constitución y liberación de las obligaciones referentes a esta
constitución, la LS reconoce a los promotores el derecho a beneficios que deben ser individualizados en el programa.
Estos derechos no pueden menoscabar el capital social, por lo que no cabe entregarles acciones de capital en pago de
los servicios prestados, ni una suma fija, porque también infringiría esa integridad del capital, que persigue la disposición.
El plazo previsto deben ser los primeros 10 ejercicios en que se distribuyan las utilidades, sin tener en cuenta su
monto.
Los promotores tienen un deber de lealtad y deben abstenerse de obtener beneficios ocultos.

En cuanto a los fundadores:


a) Obligaciones contraídas por los fundadores para la constitución de la sociedad, que deben ser asumidas
por la sociedad, por lo que quedan liberados frente a los terceros con esa inscripción. Entre estos gastos se comprenden:
redacción de estatutos -honorarios, impuestos-, otorgamiento del acto constitutivo, diligencias, etc. Son los gastos
realizados legítimamente.
b) Las demás obligaciones contraídas comprometen su responsabilidad solidaria e ilimitada: la sociedad,
una vez inscrita, puede asumirlas, pero no los liberará ante los terceros. La asunción por la sociedad no liberará a los
fundadores sino si el tercero acepta la delegación, porque la sociedad no es sucesora, aunque hayan contratado para ella.

BENEFICIOS.
Según el art. 185, NO PUEDEN RECIBIR LOS PROMOTORES Y FUNDADORES NINGÚN BENEFICIO QUE MENOSCABE EL
CAPITAL SOCIAL.
Seguidamente expresa: que su retribución puede consistir en la participación hasta el 10% de las ganancias por el
término máximo de 10 ejercicios en que se las distribuya.
La fundación también puede haber significado para uno o más fundadores inversión de gastos y tiempo en la realización de
estudios, investigaciones y pruebas para presentar a los demás fundadores un cuadro de las posibilidades de la
constitución de la sociedad. De ahí que el art. 185 prevea los beneficios que pueda reconocérseles en remuneración de sus
sacrificios
ACTOS REALIZADOS DURANTE EL PERÍODO FUNDACIONAL Y REGULATORIO.
En toda etapa fundacional, o de constitución de sociedad, transcurre un lapso entre la celebración del contrato y la
inscripción de él. Si en esa etapa se realizan actos, los intervinientes responden personal, ilimitada y solidariamente, de
conformidad con lo expuesto para las sociedades irregulares, es decir: no gozan del beneficio de excusión

ASUNCIÓN DE OBLIGACIONES POR LA SOCIEDAD.


1º) Cuando la SA ha sido constituida por acto único, el art. 183 establece que, una vez inscripta la sociedad, se imputan
a ella las obligaciones contraídas para la constitución y que los gastos realizados deben pagarlos los fundadores y
directores.
Y, por más que la sociedad asuma expresamente las obligaciones, queda en pie la responsabilidad de los fundadores y
directores.
2º) Cuando la sociedad ha sido constituida por suscripción pública, la responsabilidad es de los promotores, los cuales
deberán responder solidariamente por los gastos y obligaciones, incluso por la comisión del banco interviniente.
Una vez inscripta la sociedad, quedará ella obligada si las obligaciones han sido contraídas legítimamente por los
promotores, si han sido aprobadas o si han sido necesarias para la constitución.
Si la sociedad no paga los gastos realizados por los fundadores, directores y promotores, tendrán éstos acción en
contra de la sociedad por los gastos y obligaciones necesarios para la constitución.

8. RECURSO CONTRA LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES EN LA CONSTITUCIÓN Y MODIFICACIÓN ESTATU-


TARIA. RECURSOS REFERIDOS A CONTROLES NO SOCIETARIOS.
Contra las decisiones administrativas, como contra las del juez del registro, corresponde un recurso ante el Tribunal de
Apelaciones, que entiende los asuntos resueltos por el mencionado juez.

8
Unidad 10

La apelación debe interponerse dentro del quinto día a partir de notificada la resolución administrativa o judicial, ante
quien haya fallado en contra de la sociedad. El escrito debe fundarse, es decir, deben expresarse los agravios en el mismo
escrito de apelación y ante la misma autoridad cuya resolución se apela.

El juez o el organismo de contralor debe elevar el expediente dentro de los cinco días de interpuesto el recurso. Debemos
acotar que para la interposición del recurso se sigue la normativa federal procesal, es decir, se lo funda en el acto de la
interposición lo cual nunca se hace en Córdoba. Por ello, ante la posible aplicación por los tribunales de Córdoba de las
normas procesales, habrá que cuidarse de interponer el recurso fundado.

Es disidente la jurisprudencia sobre la posibilidad de que la cámara corra vista a la autoridad de contralor o al fiscal de
cámara.

Dentro del procedimiento de Córdoba seguramente, aunque inútilmente, por las normas vigentes y por las costumbres
imperantes, los autos serán puestos en la oficina por seis días, debiendo el apelante -so pena de correr el riesgo de que se
le declare desierto el recurso y que quede firme la resolución impugnada-, ratificar los agravios expresados o ampliarlos, y
la autoridad de aplicación puede informar. En el caso de la resolución judicial, obviamente el juez no podrá informar, pero
seguramente se aplicará el ordenamiento procesal local sin modificación alguna.

Sin perjuicio de ello aconsejamos que se haga la doble expresión de agravios, aunque no sea más que para no correr
riesgos inútiles pese a que pueda parecer excesivo formalismo.

9
Unidad 11
UNIDAD XI:
1. CAPITAL.
Para la LS, es el monto global del valor asignado a los bienes aportados o prometidos aportar en ejecución de las
suscripciones en el acto constitutivo o en el llamado a suscripción pública.

El capital realmente aportado es un requisito esencial para la existencia de la SA. De ahí que deba juzgársele como
elemento tipificante, por su trascendencia y porque, su presentación por acciones negociables caracteriza a la sociedad,
distinguiéndola, en concurrencia con otros elementos de los demás tipos.

El capital no podrá ser inferior a 2.500.000 australes. Este monto podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez
que lo estime necesario (art. 186). Para el años 1985, el capital mínimo se había actualizado en 3.000 australes.

SUSCRIPCIÓN E INTEGRACIÓN.
que el capital debe suscribirse totalmente al tiempo de la celebración del contrato constitutivo y no podrá ser inferior
al monto referido anteriormente
Además, en esta sección "capital social" y "capital suscripto" se emplean indistintamente.
Respecto de la integración del capital que se suscribe, según deba aportarse en dinero o en especie, el art. 187 regula:
La integración en dinero efectivo no podrá ser menor del 25% de la suscripción; su cumplimiento se justificará al tiempo de
la inscripción en el Registro Público de Comercio con el comprobante de su depósito en un Banco oficial.
Los aportes no dinerarios deben integrarse totalmente. Sólo pueden consistir en obligaciones de dar y su cumplimiento
justificará al tiempo de solicitar la conformidad del art. 167.
Se aplican las mismas reglas que para las SRL y la integración total de los aportes no dinerarios debe cumplirse en un
plazo no mayor a los 2 años.

BIENES APORTABLES: FORMA, PLAZOS, VALUACIÓN.


El capital social puede formarse por aportes en dinero en efectivo - lo que no suscita problemas -, o de bienes que no
sean dinero, esto es, en especie.
I. Integración en dinero.
Si bien el capital debe ser totalmente suscripto al tiempo de la celebración del contrato constitutivo, cuando el aporte
se integra en dinero, no podrá ser menor del 25% de la suscripción y el saldo deberá pagarse en el plazo que determine el
acto constitutivo, y no podrá exceder de dos años.
II. Integración en bienes no dinerarios.
El art. 39 dispone que en las sociedades por acciones "el aporte debe ser de bienes determinados, susceptibles de
ejecución forzada". Se trata de obligaciones de dar que deben ser integradas totalmente al tiempo de la constitución de la
sociedad.
El aporte de bienes en especie plantea el problema de qué bienes pueden aportarse. Con este criterio, deben
descartarse como bienes aportables: los de goce de una cosa (locación, usufructo, etc.); los servicios personales - aportes
de industria -; la clientela; el valor llave, etc.

INTANGIBILIDAD DEL CAPITAL.


En las sociedades en que está limitada la responsabilidad de los socios, el capital es intangible, intangibilidad que la ley
consagra en resguardo y protección de los terceros y de los propios accionistas, presentes y futuros, salvo las variaciones
que pueda introducírsele con arreglo a los procedimientos que la ley fija (aumento y reducción de capital).
Esta intangibilidad es de orden público porque no puede afectarse por los estatutos ni por las decisiones de la
asamblea de accionistas.
Esta intangibilidad del capital implica:
a) La prohibición de emitir acciones por debajo de la par, porque aceptarla significaría la recepción de
aportes por debajo del capital nominal emitido;
Que antes de la distribución de utilidades se absorban las pérdidas de los ejercicios anteriores

AUMENTO DE CAPITAL: CASOS Y REQUISITOS.


Durante la vida de la sociedad el desarrollo de la empresa puede exigir el aumento de capital, sea para la expansión,
sea para sanear el pasivo, sea nominalmente para adecuarlo a la realidad patrimonial (capitalización de reservas), sea para
pagar dividendos con acciones.
El estatuto puede prever el aumento hasta la quintuplicación. Si así fuera, la decisión de aumento del capital incumbe
a la asamblea ordinaria, la que funcionará y resolverá el asunto. La asamblea sólo podrá delegar en el directorio la época
de la emisión, la forma y condiciones de pago. La resolución de la asamblea se publicará e inscribirá.
En las SA autorizadas a hacer oferta pública de sus acciones, la asamblea puede aumentar el capital sin límite alguno ni
necesidad de modificar su estatuto. El directorio podrá efectuar la emisión por delegación de la asamblea, en un o más
1
Unidad 11
veces, dentro de los 2 años a contar desde la fecha de su celebración.
El aumento de capital puede disponerse:
· Por la capitalización de las reservas (aumenta el patrimonio).
· Por oferta pública de acciones.
· Con el pago del dividendo con acciones al valor nominal.
Por la revaluación del activo

ACCIÓN DE NULIDAD.
El art. 199 prevé y condiciona la forma en que debe efectuarse la oferta pública de acciones para aumentar el capital:
Es nula la oferta pública cuando se hayan violado las disposiciones legales que la regulan.
Los directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia son ilimitada y solidariamente responsables de las
consecuencias resultantes.
El art. 200 sanciona tácitamente con nulidad el incumplimiento de las previsiones del art. 199 y otorga esa acción al
suscriptor: El suscriptor puede ejercer esa acción de nulidad y exigir solidariamente de la sociedad, los directores, los
síndicos y los miembros del consejo de vigilancia el resarcimiento de los daños.

EMISIÓN BAJO LA PAR.


El precio de la acción no puede ser inferior al nominal (es decir, por debajo de la par), pero puede ser mayor. Así lo
determina el art. 202: Es nula la emisión de acciones bajo la par, excepto en el supuesto de la ley 19.060. (en este supuesto
la Comisión Nacional de Valores ejerce el control).
Se podrá emitir con prima que fijará la asamblea extraordinaria conservando la igualdad en cada emisión. El saldo que
arroje el importe de la prima, descontados los gastos de emisión integra una reserva especial.

SUSCRIPCIÓN PREFERENTE; RÉGIMEN LEGAL. LIMITACIONES.


La LS ha regulado el derecho preferente a suscribir el aumento del capital por los accionistas existentes. La institución
se funda en la protección de la integridad de su participación social para los viejos accionistas, "puesto que con el ejercicio
de su opción recuperan por medio de las nuevas acciones lo que pierden sobre las viejas por efecto de la nueva emisión".
El derecho se refiere:
1) Aumento del capital;
2) Aumento contemporáneo o sucesivo a la reducción;
3) Al caso de enajenación de las acciones adquiridas por la sociedad y no canceladas.
La LS fija las condiciones de ejercicio del derecho:
a) Acciones incluidas. La ley reserva el derecho para las acciones ordinarias y el estatuto puede extenderlo
a las acciones preferidas. Se aplica aún en el supuesto de aumento previsto por el art. 188.
b) Preferencia dentro de cada categoría y conservando la proporción en que cada categoría integra el
capital social.
c) La asamblea que dispone el aumento es la que fija las condiciones de ejercicio y sólo podrá delegar en el
directorio la época de la emisión, forma y condiciones de pago.
d) Plazo para el ejercicio. Resuelto el aumento e inscrita la decisión en el Registro Público de Comercio, la
sociedad debe publicar avisos haciendo el ofrecimiento a los accionistas, avisos que deben insertarse en el diario de
publicaciones legales, y cuando se trate de sociedades sujeta a la fiscalización permanente, también, en uno de los diarios
de mayor circulación en la República y por el mismo plazo. El accionista goza del plazo legal de 30 días siguientes al de la
última publicación.
El art. 197 prevé la posibilidad de que la asamblea suspenda o limite el ejercicio del derecho de suscripción preferente,
y limita las hipótesis de exclusión.
Para disponerlo es menester:
1) Decisión expresa de la asamblea extraordinaria, y debe hacerlo al disponer el aumento del capital;
2) En la medida en que sea necesario para satisfacer el interés de la sociedad: la exclusión puede ser limitada;
3) En casos concretos (art. 197);
4) Lo debe exigir el interés de la sociedad, y éste debe ser específico y concreto;
5) Que las acciones deban integrarse en especie o que se den en pago de obligaciones preexistentes;
6) Es menester que la cuestión figure en el orden del día, ya que no es una cuestión complementaria ordinaria del aumento
de capital que figura en él.

ACCIÓN JUDICIAL.
La Ley eleva a la categoría de norma de orden público al derecho de preferencia, al prescribir que éste no puede ser
suprimido o condicionado, salvo lo dispuesto en el Art. 197.
En esta forma se reafirma el principio del derecho de preferencia como un derecho individual del accionista y de tal

2
Unidad 11
modo la Ley lo faculta para actuar judicialmente contra la sociedad emisora en el supuesto de que ésta lo desconozca.
La Ley, Arts. 195 y 198, autoriza al accionista afectado a exigir judicialmente que la sociedad cancele las suscripciones
que le hubieren correspondido, de haberse respetado su derecho.
Debe interpretarse que el juicio se promueve a fin de dejar sin efecto la suscripción que ha realizado otro accionista, o
tercero, en la parte proporcional que le hubiera correspondido al litigante en caso de haber ejercitado su derecho. De
prosperar el litigio, que se sustanciará por procedimiento sumario (Ley, Art. 15) y si las acciones aún no han sido
entregadas, el juez de comercio autorizara la suscripción de las nuevas acciones por parte del accionista afectado.
Asimismo y a fin de aventar conflictos sobre el monto indemnizable, la Ley prescribe que "la indemnización en ningún
caso será inferior al triple del valor nominal de las acciones que hubiera podido suscribir (el accionista perjudicado)
conforme al artículo 194". La Ley establece un mínimo, pero no un máximo, por lo que el intérprete, habida cuenta de las
circunstancias podrá fijar una indemnización mayor.
La Ley, afirmando el derecho de preferencia "establece una indemnización tasada para el caso de que se provoque la
lesión de ese derecho".
La acción judicial deberá ser promovida en el término de seis meses a partir del vencimiento del plazo de suscripción, o
sea del trigésimo día después de la última publicación.

REDUCCIÓN DE CAPITAL: CASOS Y REQUISITOS.


La reducción del capital puede hacerse necesaria o conveniente durante la vida de la sociedad, por diversas causas:
a) Por las pérdidas;
b) Por la abundancia del capital, con relación a un limitado desarrollo;
c) Por el ejercicio del derecho de receso;
d) Por amortización de las acciones.
Sobre este particular, el art. 203 dispone: La reducción voluntaria del capital debe ser resuelta por la asamblea
extraordinaria con informe fundado del síndico, con su opinión al respecto.
El art. 204 reglamenta los requisitos para su ejecución: La resolución sobre reducción da a los acreedores el derecho
regulado en el art. 83 (la publicidad dispuesta en la ley de transferencias del fondo de comercio) y deberá inscribirse previa
la publicación que el mismo requiere.
Esta disposición no regirá cuando se opere por amortización de acciones integradas y se realice con ganancias o
reservas libres.
El art. 205 se refiere a la reducción del capital en el supuesto de pérdidas: La asamblea extraordinaria puede resolver
la reducción del capital en razón de pérdidas sufridas por la sociedad para restablecer el equilibrio entre el capital y el
patrimonio sociales.
Finalmente el art. 206 se refiere al supuesto en el que el nivel de las pérdidas es de tal magnitud que la reducción del
social capital es obligatoria: La reducción es obligatoria cuando las pérdidas insumen las reservas y el 50% del capital.

RESERVAS. CLASES.
Las reservas son sustracciones del resultado de la explotación para afrontar pérdidas eventuales previsibles.
Si bien la reserva no integra el capital social, es utilidad ingresada al patrimonio y actúa como capital e giro: de ahí que
no exista en el haber social en dinero, sino que están invertidas (equipos, valores, materias primas, etc.).
Cabe distinguir la reserva legal, las reservas estatutarias y las reservas facultativas.
La reserva legal está prevista en el art. 70 del la LS y es de orden público: de las utilidades realizadas y líquidas se
sustraerá el 5% hasta cubrir el 20% del capital social, como mínimo. Se calcula sobre la totalidad de utilidades, antes de
determinar cualquier reserva o remuneración calculada sobre esas utilidades.
Los estatutos pueden prever una mayor sustracción.
Las reservas estatutarias son las indicadas e impuestas en los estatutos. El monto de la reserva aprobado por la
asamblea de accionistas, es impugnable si no se ajusta a los criterios establecidos por el art. 70.
Las reservas facultativas son las que enunciadas en los estatutos, no se imponen al directorio en la confección del
balance, sino que se comenten a la prudencia de los órganos sociales.
Las reservas extraordinarias son las no enunciadas en los estatutos, pero que la previsión o prudencia de la
administración aconsejan formar para evitar pérdidas previstas para ejercicios posteriores: renovación de material de
producción, para cuyo reemplazo resultan insuficientes las amortizaciones en razón de la inflación o la alza de precios por
la situación económica internacional o interna (conflictos bélicos, etc.); riegos a que está sometida la explotación, y que no
se hallan asegurados o que no pueden serlo; etc.

2. REPRESENTACIÓN DE CAPITAL. CERTIFICADOS: FORMAS Y CLASES.

La sociedad anónima es una sociedad cuyo capital se representa en acciones.


El capital, como conjunto de los aportes realizados por los integrantes de la sociedad, se divide en fracciones iguales
cuya incorporación a títulos representativos negociables, son el presupuesto indispensable para ejercitar los derechos que

3
Unidad 11
del título emanan.
Indica la ley que "mientras las acciones no estén integradas totalmente, sólo pueden emitirse certificados
provisionales nominativos".
La acción es emitida en representación de un aporte definitivamente integrado. Esa falta de integración total
solamente puede extenderse en el tiempo cuando el aporte consista en dinero en efectivo ya que tratándose de bienes en
especie, la integración se efectúa por el total del capital suscripto.
Hasta tanto esa integración se complete, la sociedad debe emitir certificados provisorios que revisten todas las
cualidades de un título de crédito.
La LS exige que el certificado sea emitido en forma nominativa. La exigencia encuentra fundamento en la necesidad de
proteger la integración de la acción en el proceso de circulación del título, para lo cual toda transmisión debe constar en el
respectivo libro de acciones.
Los certificados son negociables.
Cumplida la integración de la acción, el accionista puede exigir a la sociedad emisora la entrega del título definitivo.

ACCIONES, CONCEPTO, FORMA Y CLASES. TRANSFERENCIA


El capital se divide en fracciones (porciones de igual monto), cada una de las cuales se llama acción, y está
representado por ellas: es rasgo tipificante de la SA.
La designación o nombre de acción en esta materia, tiene un triple significado: se refiere a una fracción del capital; al
derecho patrimonial a esa fracción; y al título que la representa.
En esta última función certifica el derecho de socio.

Las acciones pueden o no representarse en títulos que en este último caso puede comprender un o más de ellas. Los
títulos pueden emitirse al portador o en forma nominativa, y en este último caso, endosable o no.
Las acciones nominativas mencionan el nombre de su titular, por lo tanto, para ejercer los derechos en él incluidos, se
exige no sólo la posesión del título, sino también la identidad entre los datos personales del poseedor y los consignados en
la acción y en el libro de registro de acciones. Las acciones nominativas pueden ser endosables o no. En el primer caso, su
transferencia requiere solamente el endoso del título y su tradición.
En el segundo caso, la transferencia de la acción requiere el convenio decisión entre cedente y cesionario, debiendo
cualquiera de ellos, notificar por escrito la transferencia a la sociedad, solicitando su registración a fin de que esa
operación sea oponible a terceros.
Las acciones al portador no contienen el nombre de su titular. Por ello, su simple posesión confiere al tenedor la
legitimación para el ejercicio de los derechos.

El estatuto puede autorizar que todas las acciones o alguna de sus clases NO se presenten en títulos. Esto le quita a la
acción el carácter de título de crédito, al no estar representada en título alguno. Ello determina la inaplicabilidad, para este
instituto, de las disposiciones sobre títulos valores.
Según la ley 22.903, estas acciones, llamadas acciones escriturales, deberán inscribirse en cuentas llevadas a nombre
de sus titulares por la sociedad emisora en el registro de acciones escriturales, bancos comerciales o de inversión o caja de
valores autorizados. En todos los casos, la sociedad, entidad bancaria o caja de valores deben otorgar al accionista
comprobante de la apertura de su cuenta y de todo movimiento que inscriban en ella.

Las acciones pueden clasificarse de acuerdo a los derechos patrimoniales que confieren a sus titulares en: acciones
comunes u ordinarias, acciones diferidas y acciones preferidas (deben ser iguales derechos para cada clase).
Las acciones preferidas importan una preferencia o privilegio patrimonial para su titular:
1. Cobro de un dividendo fijo habiendo utilidades;
2. Cobro preferente de las utilidades hasta un cierto porcentaje prefijado. Las utilidades sobrantes se distribuyen entre las
acciones comunes;
3. Pago de dividendos fijos acumulativos, siempre que existan utilidades;
4. Preferencia en caso de liquidación de la sociedad: se reembolsan en primer término las acciones preferidas.
Las acciones diferidas significan una categoría en la cual los titulares tienen derechos patrimoniales menores que los
correspondientes a las acciones comunes u ordinarias. Participan en los dividendos o en la cuota de liquidación, una vez
cobrados los derechos de las preferidas y de las ordinarias.
Las acciones comunes u ordinarias son las que concurren a los dividendos o a la liquidación en forma proporcional, una
vez satisfechos los derechos de las acciones preferidas.

NATURALEZA JURÍDICA.
Tanto el certificado provisorio como la acción tienen la misma naturaleza jurídica: ambos son títulos valores,
reconocidos así por la ley.

4
Unidad 11
TRANSFERENCIA
La circulación de la acción es una característica esencial y un rasgo tipificante de la SA, lo cual deriva de la condición de
título valor que la ley le atribuye.
En principio, la transmisión de las acciones es libre, es decir, exenta de modificaciones y conformidades. No obstante
ello, pueden imponerse restricciones a la transmisibilidad de las acciones nominativas, a condición de que esas
restricciones no importen la prohibición de su transferencia.
En cuanto a la transmisibilidad de las acciones escriturales, la circunstancia de que no se encuentren representadas en
títulos en nada altera su negociabilidad.
El art. 215 expresa lo siguiente: La transmisión de acciones nominativas o escriturales y de los derechos reales que las
graven debe notificarse por escrito a la sociedad emisora o entidad que lleve el registro e inscribirse en el libro de cuenta
pertinente. Surte efecto contra la sociedad y los terceros desde su inscripción.
En el caso de acciones escriturales, la sociedad emisora o entidad que lleve el registro cursará aviso al titular de la
cuenta en que se efectúe un débito por transmisión de acciones, dentro de los 10 días de haberse inscripto en el domicilio
que se haya constituido en las sociedades sujetas al régimen de la oferta pública; la autoridad de contralor podrá
reglamentar otros medios de información a los socios.
Las acciones endosables se transmiten por una cadena ininterrumpida de endosos y para el ejercicio de sus derechos el
endosatario solicitará el registro.

LIMITACIONES ESTATUTARIAS.
El art. 214 autoriza insertar en el estatuto limitaciones a la transmisibilidad de las acciones nominativas, sin que
puedan importar la prohibición de transferencia.
La limitación de la transmisibilidad puede consistir en diferentes fórmulas y su fundamento consiste generalmente en
evitar el ingreso de personas extrañas a la sociedad o para impedir que la competencia se infiltre en ella.
Estas cláusulas deben limitarse a las acciones nominativas porque son contrarias a la esencia de la acción al portador.
La intransferibilidad absoluta o cláusulas equivalentes, serían nulas porque afectarían a la esencia de la sociedad. El
juego práctico de la cláusula restrictiva debe permitir la posibilidad de negociar la acción, aunque restrinja la libertad de la
negociación.
La limitación debe constar en el título, y así será oponible a los terceros.

ADQUISICIÓN PREFERENTE DE LAS ACCIONES.


Una de las formas utilizadas para restringir, sin llegar a prohibir, la transmisibilidad de las acciones, es mediante la
estipulación del derecho de preferencia a favor de uno, varios o todos los accionistas, de manera tal que cualquier socio,
en el caso de llegar a decidirse a transferir sus acciones, deberá notificar a aquéllos para que ejerzan el derecho de opción.
Art. 194, 195, 196

LIBROS DE REGISTRO DE ACCIONES; CASOS, REQUISITOS.


El libro de registro de acciones, por los datos e información que proporciona, resulta de interés para la sociedad, los
accionistas y los terceros. Para la sociedad porque individualiza al accionista con todos los efectos que ello comporta; se
constata la integración de la acción y los derechos reales que eventualmente la gravan.
Para los accionistas, porque la inserción en el libro "sirve para legitimar como socio al adquirente de las acciones" y lo
acredita válidamente para el ejercicio de los derechos que emanan del título que posee.
Finalmente para los terceros, porque resulta de interés cualquier información que surja del libro y que eventualmente
pueda afectar sus derechos (por ej: en su calidad de acreedor prendario, de usufructuario, de acreedor embargante, etc.).
Dice el art. 213: Se llevará un libro registro de acciones con las formalidades de los libros de comercio, de libre consulta
por los accionistas, en el que se asentará:
1. Clases de acciones, derechos y obligaciones que comporten;
2. Estado de integración con indicación del nombre del suscriptor;
3. Si son al portador, los números; si son nominativas, las sucesivas transferencias con detalle de fechas e individualización d e
los adquirentes;
4. Los derechos reales que gravan las acciones nominativas;
5. La conversión de los títulos, con los datos que correspondan a los nuevos;
6. Cualquier otra mención que derive de la situación jurídica de las acciones y de sus modificaciones.
Por otra parte, el libro de registro de acciones deberá ajustarse a lo que sobre el particular exige el art. 53 del Código
de Comercio; esto es, deberá estar encuadernado y foliado y presentado a Tribunal a cargo del Registro Público del
domicilio de la sociedad para que lo individualice y se ponga en él nota datada y firmada del destino del libro, del nombre
de aquélla y del número de hojas que contenga.

3. INDIVISIBILIDAD. CONDOMINIO.
La acción (como unidad) es indivisible. Si la acción pertenece a varias personas, los derechos deben ser ejecutados por

5
Unidad 11
un representante común. Al respecto el art. 209 regula concretamente: Las acciones son indivisibles.

Si existe copropiedad se aplican las reglas del condominio. La sociedad puede exigir la unificación de la representación
para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones sociales.

Esta regla impide que los derechos que concede la acción puedan ser ejercidos por personas diferentes y si hubiere
copropiedad de una acción, la sociedad podrá exigir que se unifique la representación para ejercer los derechos derivados
de la condición de accionista: derecho de voto, derecho de preferencia, derecho al dividendo, etc

USUFRUCTO.
El usufructo es otra de las relaciones jurídicas de la que puede ser objeto la acción: derecho real de usar y gozar de una
cosa, cuya propiedad pertenece a otro (nudo propietario) siempre que no se altere su substancia.
El usufructuario debe usar del bien y conservarlo.
La ley regula especialmente este contrato y así el art. 218 dispone: La calidad de socio corresponde al nudo propietario.
El usufructuario tiene derecho a percibir las ganancias obtenidas durante el usufructo. Este derecho no incluye las
ganancias pasadas a reserva o capitalizadas, pero comprende las correspondientes a las acciones entregadas por la
capitalización.
El dividendo se percibirá por el tenedor del título en el momento del pago: si hubiere distintos usufructuarios se
distribuirá a prorrata de la duración de sus derechos.
El ejercicio de los demás derechos derivados de la calidad de socio, inclusive la participación en los resultados de la
liquidación, corresponde al nudo propietario, salvo pacto en contrario y el usufructo legal.
Cuando las acciones no estuvieren totalmente integradas, el usufructuario para conservar sus derechos debe efectuar
los pagos que correspondan, sin perjuicio de repetirlos del nudo propietario.

PRENDA.
Las acciones pueden ser objeto de prenda, la que varía en cuanto a las formalidades de constitución, según la forma
de las acciones gravadas:
1. Aunque sean títulos al portador, respecto de los terceros no es suficiente la entrega material de los títulos; se requiere el
contrato escrito aunque la tenencia por el acreedor dificulte su ejecución por parte de los demás acreedores del deudor;
2. Si las acciones son nominativas, la prenda es inoponible a la sociedad y a los terceros hasta tanto se inscriba en el libro de
acciones.

ADQUISICIÓN DE ACCIONES POR LA SOCIEDAD.


La sociedad no puede adquirir sus propias acciones salvo los supuestos legales que así lo autorizan: arts. 235 y 244
(supuestos de reducción de capital) y arts. 220 y 224. La expresión amplia de la ley "adquisición" incluye en su régimen la
permuta, la dación en pago, etc.
Se trata de una verdadera incapacidad de la sociedad, creada por la ley en protección de la misma sociedad y de los
terceros acreedores, su violación produce la nulidad absoluta del acto.
El art. 220 prevé 3 supuestos de adquisición de acciones por la sociedad: La sociedad puede adquirir acciones que
emitió, sólo en las siguientes condiciones:
1. Para cancelarlas y previo acuerdo de reducción de capital;
2. Excepcionalmente, con ganancias realizadas y líquidas o reservas libres cuando estuvieren completamente integradas y
para evitar un daño grave, lo que será justificado en la próxima asamblea extraordinaria;
3. Por integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una sociedad que incorpore.
El art. 221 complementa al 220: El directorio enajenará las acciones adquiridas en los supuestos 2 y 3 del artículo
anterior dentro del término de un año; salvo prórroga por la asamblea.
Los derechos correspondientes a esas acciones quedarán suspendidos hasta su enajenación; no se computarán para la
determinación del quórum no de la mayoría
AMORTIZACIÓN.
El art. 223 regula la amortización de acciones lo cual implica una forma de adquisición por la sociedad (implica su
rescate) y cancelación. Dice el art. 223: El estatuto puede autorizar la amortización total o parcial de acciones integradas,
con ganancias realizadas y líquidas, con los siguientes recaudos:
1. Resolución previa de la asamblea que fije el justo precio y asegure la igualdad de los accionistas;
2. Cuando se realice por sorteo, se practicará ante la autoridad de contralor o escribano de registro, se publicará su resultado
y se inscribirá en los registros.
3. Si las acciones son amortizadas en parte, se sentará en los títulos. Si la amortización es total se anularán reemplazándose
por bonos de goce.

SINDICACIÓN DE ACCIONES: NATURALEZA, CASOS, VALIDEZ.

6
Unidad 11
Un tema vinculado al derecho de voto en las asambleas es el referido a la sindicación de acciones o sindicato de
accionistas.
La sindicación de acciones es un negocio jurídico (naturaleza) externo a la sociedad al que se refiere la Exposición de
Motivos, mediante el cual dos o más accionistas establecen derechos y obligaciones respecto del ejercicio de sus derechos
de accionistas, sea para votar conjuntamente, sea para no enajenar sus acciones fuera del grupo, etc., y que, por tanto,
adquieren la calidad de ejercicio de un derecho de consecución en forma externa a la sociedad.
Ascarelli define el convenio de sindicación como aquél mediante el cual los accionistas se obligan recíprocamente a
votar en un mismo sentido o se obligan a entregar las acciones a un gerente de confianza común, con mandato irrevocable
para que lleve a cabo la actuación acordada por los accionistas sindicados. Por lo general, el objeto que se persigue (con la
sindicación de acciones) es limitar o impedir la transmisión de las acciones de que son titulares y/o combinar los derechos
de voto que les corresponden conforme aquello que se decide fuera de la sociedad.
Los sindicatos pueden clasificarse en:
1. Sindicatos de mando, estos se dirigen a asegurar el gobierno de la sociedad en manos de los accionistas sindicados, que no
sólo se comprometen a votar en un determinado sentido, sino que se obligan a no ceder o transferir sus participaciones a
otros miembros del sindicato, por un determinado período de tiempo.
2. Sindicatos de bloque, este, por el contrario, se forma entre accionistas alejados de la administración y disconformes con la
misma, con el objeto de fortalecer su posición y lograr mayor peso en las decisiones que deba adoptar la sociedad.
Lo corriente es que ambos actúen en forma combinada.
Los sindicatos se concretan generalmente mediante el depósito de las acciones comprometidas para evitar su
enajenación, pues el pacto de sindicación resulta inoponible a los adquirentes de las mismas. Este depósito se efectúa a un
tercero o a uno de los sindicados, pero sin transferir la propiedad de ellas. Este tercero, llamado síndico, recibe de aquellos
accionistas un poder para asistir a las asambleas, conforme a las instrucciones que reciba, emanadas del sindicato, que
adopta sus decisiones por mayoría en reuniones similares a la que tienen lugar en la propia sociedad.
El objetivo más importante es el de establecer la forma en que se deberá desenvolver y desarrollar una SA.
La doctrina en general niega validez a estos convenios cuando:
1. Sean contrarios a los estatutos sociales;
2. Afecten los principios generales del derecho en materia contractual;
3. Cuando impliquen abuso de derecho.

4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ACCIONISTAS. DIVIDENDOS.


DERECHOS.
Halperín agrupa los derechos de los accionistas en 4 categorías principales:
1. Negociabilidad de las acciones;
2. Intervención en la administración y gobierno de la sociedad;
3. Derecho al dividendo;
4. Derecho de minoría.
Al hablar de participación del accionista en las utilidades, se está haciendo referencia al derecho al dividendo y a la
cuota proporcional en el evento de la liquidación de la sociedad.
El dividendo, es la participación en las utilidades líquidas y realizadas, distribuidas conforme a los estatutos y al
balance aprobado por la asamblea.
La cuota de liquidación es la distribución entre los accionistas del remanente del patrimonio realizado, una vez
pagados los acreedores de la sociedad y los gastos de la liquidación.
El accionista tiene un derecho irrenunciable a las utilidades que constituyen el fin de la sociedad de la cual forma
parte. Una vez dispuesta la distribución por las asambleas es un crédito del accionista contra la sociedad.
Puede circunstancialmente no distribuirse dividendos cuando la sociedad resuelve constituir reservas no legales. Estas
deben ser razonables y responder a un criterio prudente de administración (art. 70).

A OBLIGACIONES.
Se pueden sintetizar las obligaciones de los accionistas en las siguientes:
1. Observancia de la ley y los estatutos;
2. Unificación de la representación en el supuesto de cotitularidad de acciones;
3. Integración de los aportes;
4. Recibir los títulos en forma nominativa hasta la total integración de los mismos;
5. Responsabilidad solidaria;
6. Aceptar el cambio de estatutos a menos que ejercite el derecho de receso.

5. BONOS DE GOCE Y REPARTICIÓN. BONOS PARA EL PERSONAL.


Los bonos de goce se emiten en sustitución de las acciones amortizadas totalmente.

7
Unidad 11
Dan derecho:
a) A participar en las utilidades;
b) En caso de disolución, a participar en el producido de la liquidación.
Si no se le otorga expresamente, no tendrán derecho de voto, no sólo por aplicación de esta norma sino también
porque:
1. No son acciones, porque no representan capital;
2. Conforme a los arts. 237, 238, 239, 243 y 244;
3. La sola participación en las ganancias no da por sí derechos a intervenir en la gestión social.

La LS, en su art. 229, denomina bonos de participación a los conocidos en doctrina con el nombre de acciones de
industria, los cuales pueden emitirse por prestaciones que no sean aporte de capital (el trabajo de un técnico, el goce de
un invento o de una licencia).
Estos bonos "sólo dan derecho a participar en las ganancias de ejercicio", no son acciones (por lo tanto, sus
poseedores no tienen la calidad de accionistas), y en consecuencia a esas normas y a su naturaleza:
a) No puede reconocerse derecho de voto por el estatuto;
b) No participan en la distribución de las reservas, por no ser ganancias del ejercicio;
c) No participan en el resultado de la liquidación, ni aún en la que exceda del reembolso del capital a los
accionistas;
d) Pero deberá reconocérseles el derecho de impugnar el balance por inexacto o no confeccionado
conforme a la ley;
e) Pueden ser limitados en el tiempo.
En la LS estos bonos de participación deben distinguirse de los derechos especiales que pueden conferir las
prestaciones accesorias, que son accesorias de las acciones nominativas previstas en el art. 51, y resultan de estos títulos.

En el art. 230, la ley prevé la creación de los bonos de participación para el personal, como una especie de los "bonos
de participación" del art. 229. En consecuencia:
a) Es aplicable, salvo el derecho de voto que el estatuto puede reconocerles; y además
b) Las ganancias que les correspondan se computarán como gastos de la sociedad, lo que se justifica
porque integran el salario;
c) Son intransferibles;
d) Caducan con la extinción de la relación laboral, cualquiera que sea la causa.

6. DEBENTURES: CONCEPTO
El derecho societario generó un instrumento crediticio, típico de las sociedades comerciales, mediante el cual éstas
pueden aportar capitales sin recurrir al aumento del capital social. Se trata de los debentures u obligaciones, típicos títulos
de crédito negociables emitidos por sociedades por acciones que contraen un empréstito importante, dividiendo así su
deuda en fracciones, es decir en partes alícuotas representadas por dichos títulos valores.

Cada obligacionista es esencialmente un acreedor de la sociedad, siendo ésta la principal característica que diferencia
al debenturista del accionista.

CLASES.
La ley reconoce 5 clases de debentures, los 4 primeros señalados por el art. 326, y la última, por la ley 17.122:
1. Debentures con garantía flotante.
2. Debentures con garantía común.
3. Debentures con garantía especial.
4. Debentures convertibles en acciones.
5. Debentures previsionales, los mismos son emitidos para consolidar el pasivo previsional a favor del Instituto Nacional de
Previsión Social. Se trata de debentures con garantía flotante sujetos a un régimen especial.

SOCIEDADES QUE PUEDEN EMITIRLOS.


El art. 325 informa sobre quiénes pueden emitir debentures: Las sociedades anónimas, incluidas aquellas con
participación estatal mayoritaria, y las sociedades en comandita por acciones podrán contraer empréstitos en forma
pública o privada, mediante la emisión de debentures u obligaciones negociables.
De esta disposición general, quedan excluidas las sociedades dedicadas a capitalización y ahorro.

GARANTÍAS.
Los debentures pueden emitirse:
8
Unidad 11
1. Con garantía especial. En este caso afectan a su pago bienes determinados susceptibles de hipoteca.
Esta garantía debe especificarse en el acta de asamblea que resuelva la emisión.
2. Con garantía flotante. Se afectan a su pago todos los derechos, bienes muebles e inmuebles, presentes
y futuros o una parte de ellos, de la sociedad emisora. Otorga los privilegios que corresponden a la prenda, a la hipoteca o
a la anticresis. La posesión y tenencia de los bienes afectados continúan siendo ejercidos por la sociedad deudora en
carácter de propietaria, lo que le permite disponer de ellos libremente. Incluso, puede substituir los bienes afectados por
otros, sin necesidad de consentimiento de los debenturistas.
Con garantía común. Importa colocar a los debenturistas en similar situación a los acreedores quirografarios de la
sociedad. Sin embargo, a través del fiduciario, pueden: revisar la documentación y contabilidad de la sociedad deudora,
asistir a las reuniones de directorio sin voto pero con voz, y les cabe solicitar la suspensión del directorio en los supuestos
previstos por la LS, así como continuar los negocios sociales o liquidar a la sociedad deudora.

CONTENIDO DE LOS DEBENTURES.


Los títulos de debentures deben ser de igual valor. Cada título puede representar más de una obligación (art. 335).
Los títulos pueden ser al portador o nominativos. Los nominativos, a su vez, endosables o no (art. 335). Cuando son
nominativos su transmisión debe notificarse a la sociedad e inscribirse en el libro de registro.
El artículo 336 señala el contenido necesario de los títulos: Los títulos deben contener:
1. La denominación y domicilio de la sociedad y los datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio;
2. El número de la serie y de orden de cada título y su valor nominal;
3. El monto de la emisión;
4. La naturaleza de la garantía, y si son convertibles en acciones;
5. El nombre de la institución o instituciones fiduciarias;
6. La fecha del acta de emisión y de su inscripción en el Registro Público de Comercio;
7. El interés estipulado, la época y lugar del pago, y la forma y época de su amortización.
Pueden llevar adheridos cupones para el cobro de los intereses o el ejercicio de otros derechos vinculados a los mismos. Los
cupones serán al portador

DEBENTURES CONVERTIBLES.
Una de las posibilidades que se pueden incluir dentro del régimen de los debentures es su convertibilidad en acciones,
caso que se ha previsto legislativamente en el art. 334 de la Ley de sociedades, que ha fijado algunas normas:
1) Cualquiera que sea la clase o categoría que tengan, los accionistas gozan de privilegio para suscribir en proporción a sus
acciones con derecho de acrecer, los debentures convertibles que la sociedad emita (art. 334, inc. 1º).
2) No puede hacerse la conversión de los debentures cuando se hubieren emitido bajo la par y la conversión fuere en
desmedro del capital social (art. 334, inc. 2º).
3) Mientras no se haya hecho la conversión, está prohibido amortizar o reducir el capital social, aumentarlo por incorporación
de reservas o ganancias, distribuir las reservas o modificar el estatuto en cuanto a distribución de ganancias, es decir, que
están prohibidos todos los aspectos de orden patrimonial que regían la marcha de la sociedad y que pudo haber tenido en
cuenta el debenturista para contratar.
Por nuestra parte señalamos que el carácter de convertible puede adicionarse a cualquier clase de debenture, ya que
la clasificación del art. 326 no lo excluye. En efecto, la ley, al señalar las clases, dispone que los debentures serán con
garantía flotante, con garantía común o con garantía especial, y que cuando el privilegio no se restrinja a determinados
bienes inmuebles, se considerará con garantía flotante, diferenciando claramente las tres especies.
Por otra parte, al hablar de los debentures en general, agrega en el segundo párrafo que podrán ser convertibles en
acciones de acuerdo con el programa de emisión y hasta emitirse en moneda extranjera.

8. CONTRATO DE FIDEICOMISO. FORMA Y CONTENIDO.


La LS clasifica como fideicomiso el contrato que deben celebrar las sociedades que deciden emitir debentures con un
banco para que éste tome a su cargo las tareas relativas a la suscripción.
El artículo 339 se refiere a la forma y contenido obligatorio del contrato de fideicomiso: El contrato que se otorgará
por instrumento público se inscribirá en el Registro Público de Comercio y contendrá:
1. La denominación y domicilio de la sociedad emisora y los datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio;
2. El monto del capital suscripto e integrado a la fecha del contrato;
3. El importe de la emisión, naturaleza de la garantía, tipo de interés, lugar del pago y demás condiciones generales del
empréstito, así como los derechos y obligaciones de los suscriptores;
4. La designación del banco fiduciario, la aceptación de éste y su declaración:
a) De haber examinado los estados contables de los dos últimos ejercicios; las deudas con privilegio que la sociedad reconoce;
del monto de los debentures emitidos con anterioridad, sus características y las amortizaciones cumplidas;
b) De tomar a su cargo la realización de la suscripción pública, en su caso en la forma prevista en los artículos 172 y
siguientes.

9
Unidad 11
5. La retribución que corresponda al fiduciario, la que estará a cargo de la sociedad emisora.
Cuando se recurra a la suscripción pública el contrato se someterá a la autoridad de contralor de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 168.

EMISIÓN Y SUSCRIPCIÓN.
La suscripción puede ser pública o privada y la emisión requerirá que la asamblea extraordinaria la haya dispuesto
expresamente de antemano, sin que haya podido encomendarlo al directorio. Esa misma asamblea resolverá el monto de
la emisión, garantías, tasas de interés, convertibilidad y demás derechos referentes a los debentures. El directorio será
quien estipule con el banco el contrato de fideicomiso.
Cualquier transgresión e inexactitud hace solidariamente responsables a los directores, síndicos y fiduciarios. La falta de
cumplimiento de las formas interpuestas en pro de la publicidad, tornan lo actuado inoponible a terceros.

FIDUCIARIO.
El fiduciario es un banco con el que la sociedad emisora debe celebrar un contrato de fideicomiso para poder emitir
los debentures. Esta exigencia de la ley de que el fiduciario sea un banco rige sólo durante el período de emisión y
suscripción de los debentures. Posteriormente, la asamblea de debenturistas puede designar a cualquier persona, siempre
que no esté afectada por causales de inhabilidad o incompatibilidad. Pueden ser uno o varios fiduciarios.
El artículo 338 regula las obligaciones del mismo: La sociedad que decida emitir debentures debe celebrar con un banco
un fideicomiso por el que éste tome a su cargo:
1. La gestión de las suscripciones;
2. El contralor de las integraciones y su depósito, cuando corresponda;
3. La representación necesaria de los futuros debenturistas, y
4. La defensa conjunta de sus derechos e intereses durante la vigencia del empréstito hasta su cancelación total de acuerdo
con las disposiciones de esta sección.
No pueden ser fiduciarios, señala Halperín:
1) Quienes no pueden ser directores de sociedades anónimas;
2) Quienes no pueden integrar el consejo de vigilancia, y
3) Quienes no puedan ser síndicos.
El cargo de fiduciario es rentable y la retribución debe ser determinada en el contrato de fideicomiso.
El fiduciario puede ser removido del cargo (aún sin causa) por la asamblea de debenturistas, o con justa causa a pedido
de un debenturista.
El fiduciario no contrae responsabilidad personal, salvo dolo o culpa grave en el desempeño de sus funciones.

ASAMBLEA.
Todas las resoluciones de los debenturistas deben decidirse en asamblea. La misma es convocada por la autoridad de
control o por el juez, a pedido de un fiduciario o de un grupo de debenturistas.
Las reuniones de debenturistas y su funcionamiento se rigen por las siguientes normas (pertenecientes a las de la
asamblea ordinaria de la SA):
1) Es presidida por un fiduciario y se rige por las normas previstas para la asamblea ordinaria de la sociedad anónima
(art. 354).
2) Es de su competencia remover y designar fiduciarios y demás asuntos que hacen a los debenturistas.
3) La convoca la autoridad de contralor y en su defecto el juez a solicitud de los debenturistas que representen el 5%
de los debentures o a solicitud del fiduciario.
4) Puede aceptar modificaciones en las condiciones del empréstito con las mayorías necesarias para las asambleas
extraordinarias de la sociedad anónima. Las condiciones fundamentales de la emisión no podrán alterarse si no hay
unanimidad.
5) Sus resoluciones son obligatorias para los ausentes y para los disidentes (art. 354).
6) Se aplican los arts. 251 y 254, pudiendo impugnar cualquier fiduciario o debenturista. Conoce en la impugnación el
juez del domicilio de la sociedad.

La asamblea tiene las siguientes atribuciones o competencia:


a) La de remover al fiduciario y designar reemplazante;
b) Decidir la liquidación o continuar el giro de los negocios, y
c) Modificar las condiciones del empréstito.
Las resoluciones de la asamblea de debenturistas son obligatorias para los ausentes, y disidentes, es decir que son
obligatorias para todos los debenturistas.
La asamblea de debenturistas (obligacionistas) a diferencia la "asamblea de socios" no es, ni funciona como órgano de
la sociedad, sino como órgano del cuerpo externo de los debenturistas, deliberante, precisamente, en interés de estos
como contrapuestos a la sociedad.

10
Unidad 11

SUSPENSIÓN DEL DIRECTORIO


El artículo 345 señala las facultades del fiduciario cuando se trata de debentures con garantía común o flotante: El
fiduciario en los casos de debentures con garantía común o garantía flotante, tiene siempre las siguientes facultades:
1) Revisar la documentación y contabilidad de la sociedad deudora;
2) Asistir a las reuniones del directorio y de las asambleas con voz y sin voto;
3) Pedir la suspensión del directorio;
a) Cuando no hayan sido pagados los intereses o amortizaciones del préstamo después de treinta días de vencidos los
plazos convenidos;
b) Cuando la sociedad deudora haya perdido la cuarta parte del activo existente al día del contrato de emisión;
c) Cuando se produzca la disolución forzosa o la quiebra de la sociedad.
Puede pedir, en el supuesto del inciso 3 del artículo 345 la suspensión del directorio y reemplazarlo en la
administración de la sociedad.
Cuando viene a ser procedente la suspensión del directorio por tornarse exigibles los debentures, la ley ha dispuesto
que el juez, a solicitud del fiduciario y sin más trámite, disponga la suspensión del directorio, designando en su reemplazo
al fiduciario o los fiduciarios, quienes recibirán bajo inventario la administración y los bienes sociales (art. 346). Aunque la
ley no lo consigna expresamente, el fiduciario deberá acreditar ante el tribunal su calidad de tal, el incumplimiento que
hace exigibles los debentures y procedente la medida que solicita.

ACCIÓN DE NULIDAD.
El directorio suspendido puede promover acción de nulidad para probar la inexactitud de los fundamentos alegados
por el fiduciario, para lo cual goza del plazo perentorio de 10 días a contar desde el momento en que fuera notificado (art.
350).
Mediando la promoción de la acción, no podrá promoverse la liquidación de la sociedad mientras no exista sentencia
firme y entre tanto el fiduciario debe limitarse a los actos de conservación y administración ordinarios de la sociedad
deudora.

ADMINISTRACIÓN. DISOLUCIÓN. LIQUIDACIÓN Y QUIEBRA DE LA SOCIEDAD DEUDORA.


Una vez suspendido el directorio, el fiduciario entra en la administración y representación de la sociedad con todas las
facultades propias del órgano, y la ley le confiere el carácter de liquidador, si la asamblea de debenturistas convocada al
efecto resolviera la disolución (art. 547).
Si la asamblea resuelve la continuación de los negocios sociales, el fiduciario deberá destinar los fondos disponibles al
pago de los créditos pendientes y de los intereses y amortizaciones de los debentures hasta regularizar los servicios.
Normalizada la situación, se restituirá la administración a quienes corresponda (art. 348, parte 2ª).
Pero si se acordare la liquidación de la sociedad en la asamblea de debenturistas, actuará del modo siguiente:
1) Si se trata de debentures emitidos con garantía flotante, realizará los bienes que constituyen la garantía
y repartirá su producido entre los debenturistas, después de pagados los créditos con mejor privilegio. El remanente, si lo
hubiere, será entregado a la sociedad deudora, y a falta de quien tenga personería para recibirlos el juez designará quien lo
haga a petición del fiduciario: (art. 348).
2) Si fueren debentures emitidos con garantía común y hubiere otros acreedores, resuelta la liquidación el
fiduciario, procederá a realizarla judicialmente en la forma de concurso, de acuerdo con lo dispuesto por la ley 19.551, en
cuyo caso el fiduciario asume el carácter de síndico y liquidador necesario, estando facultado para actuar por medio de
apoderado (art. 349).
Por otra parte, se produce el vencimiento anticipado de los debentures cuando la sociedad fuere declarada en
quiebra, en cuyo caso el fiduciario será liquidador coadyuvante necesario de ella. El mismo efecto de vencimiento
anticipado tiene para los debentures la disolución de la sociedad deudora (arts. 351 y 352, LS).

EMISIÓN EN EL EXTRANJERO.
Toda sociedad constituida en el extranjero que emita debentures con garantía flotante sobre bienes situados en la
República, procederá a inscribir, antes de la emisión, en los registros pertinentes, el contrato o acto a que obedezca la
emisión de los debentures o del cual surja el monto de los debentures que van a emitirse, así como las garantías
otorgadas. De lo contrario, estas garantías no surtirán efecto en la República (art. 360).
Toda emisión de debentures con garantía realizada por sociedad constituida en el extranjero, que no se limite a la de
determinados bienes susceptibles de hipoteca, se considerará como emisión con garantía flotante. Si la garantía fuere
especial, se procederá también a su inscripción en el registro donde está consignado el bien afectado.
Las inscripciones podrán hacerse a solicitud de la sociedad, del fiduciario o de un debenturista cualquiera

11
Unidad 12
UNIDAD XII:

1. ÓRGANOS DE LA SA. NATURALEZA.

Las personas jurídicas, dentro de las cuales se incluyen las sociedades anónimas, necesitan de órganos para crear, emitir y
ejecutar su voluntad en lo interno, así como también para realizar actos y negocios con terceros a fin de cumplir el objeto
social para cuya consecución se formalizó el contrato constitutivo.
En las sociedades anónimas se advierte la existencia de unos órganos que expresan la voluntad social, de otros que
ejecutan la voluntad social y de otros más que controlan que esa expresión y ejecución se formalicen dentro del ámbito de
cumplimiento de la ley y del contrato de organización, incluyendo esto último no sólo el cumplimiento de requisitos formales y
objetivos, sino también de contenido en cuanto esos actos no deben ser contrarios al cumplimiento o consecución del objeto
social.
La sociedad anónima impone, según el marco de normas imperativas que limitan el contenido contractual, tres órganos
sociales concretos. El primero, vinculado a la constitución, es la asamblea general de accionistas, cuya misión fundamental es
procurar la reunión de todos los accionistas para deliberar sobre problemas fundamentales sometidos a su consideración por
la ley o los estatutos, a fin de formar por el sistema de mayorías la voluntad soberana de la persona jurídica, como acto
colegial, o sea donde un haz de voluntades distintas se funden en una sola, tras una deliberación formalmente válida y
discernida dentro de los límites legales y contractuales, de trascendencia interna. Representa los cuerpos constituyentes y
legislativos de la democracia.
El segundo órgano es de administración, paralelo al poder ejecutivo, encargado de la gestión interna y de dar
trascendencia externa a las decisiones asamblearias en cuanto ejerce la representación de la sociedad frente a terceros, con la
responsabilidad consiguiente por los abusos de poder.
El tercer órgano, suerte de poder judicial, es órgano de fiscalización y control, no sólo de las cuentas sociales, sino también
de la legalidad, constituido por la sindicatura, a la que puede agregarse el consejo de vigilancia, amén del contralor estatal
permanente o limitado.

DIRECTORIO.
La administración de la sociedad está a cargo del Directorio, a quien se le confía la gestión inmediata de los negocios
sociales. En esta función está sujeto a control permanente de legitimidad de la sindicatura y no permanente de la gestión de la
asamblea general de accionistas, excepto en lo dispuesto por la ley o los estatutos.
Es un órgano colegiado necesario, permanente y continuo, desde la iniciación de la actividad social hasta la disolución y
designación de liquidadores, no existe interrupción, reflejo de la unidad jurídica que traduce la existencia de la sociedad,
aunque cambien las personas que lo integran.
Es un órgano colegiado aun cuando sea unipersonal, pues esto le da carácter de órgano deliberativo, que asegura la
gestión colectiva (quórum y decisión mayoritaria), cuyos miembros pueden o no ser socios.
El directorio está integrado por uno o más directores. Generalmente el número es plural e impar. Sus funciones consisten en la
conducción de los negocios sociales, administración de sus bienes y gobierno del personal. Son responsables solidaria e
ilimitadamente por las culpas de gestión y la violación de las leyes, de los estatutos y de las decisiones de la asamblea

REQUISITOS.
Las condiciones de elegibilidad están fijadas en distintos artículos de la LS, y por los principios generales:
1. No es menester que el director elegido sea accionista;
2. El elegido debe tener capacidad para el comercio;
3. Los empleados no pueden ser directores;
4. La doctrina niega que una persona jurídica pueda ser director;
5. La LS no establece límite de edad;
6. No pueden ser directores ambos cónyuges;
La mayoría absoluta de los directores deben tener domicilio real en la República.

DURACIÓN.
Los directores duran en sus funciones el término que fijen los estatutos, que no puede exceder de tres ejercicios. Si es
designado por el Consejo de Vigilancia, puede durar 5 años.

ELECCIÓN POR MAYORÍA; POR CATEGO-RÍA DE ACCIONES, POR ACUMULACIÓN DE VOTOS. ELECCIÓN POR EL CONSEJO DE
VIGILANCIA; EFECTOS.

El directorio primero de la sociedad se elige al constituirse la sociedad. Las asambleas de accionistas sucesivas deberán
observar respecto de la elección de directores las previsiones estatutarias. Aunque no es común, podría ser que el estatuto
previera que el directorio lo elige el Consejo de Vigilancia (arts. 255 y 281).

1
Unidad 12
De acuerdo con la organización de la administración, la asamblea podrá ejercer su elección directa o indirectamente. Se
producirá esta segunda cuando esté organizado el consejo de vigilancia que viene a modificar el tiempo de duración o ejercicio
del cargo y la remuneración. En efecto, si existe consejo de vigilancia, se podrá disponer en los estatutos que la elección del
Directorio la realice el Consejo (art. 281) con las siguientes ventajas:
a) Aunque la minoría tuviere adecuada representación en el consejo, el directorio será elegido por simple mayoría;
b) La remuneración del directorio podrá ser fija, soslayando los problemas a que da lugar el art. 261, marcando la independencia
y el tecnicismo del directorio;
c) Se robustece esa conducción ejecutiva al autorizar que la duración en el cargo pueda extenderse a 5 años, y no limitarse a los 3
ejercicios que como máximo puede durar en el cargo el director elegido directamente por la asamblea sin perjuicio -en ambos
casos- de la reelegibilidad salvo disposición explícita en contra del estatuto.
Las formas de elección directa pueden ser varias: por mayoría de votos presentes, "elección por categoría", o bien,
"elección por acumulación de votos".
Concretando sobre este punto:
1) Que la forma corriente de votar la elección de directores será por simple mayoría de votos presentes, en asamblea
ordinaria legalmente constituida.
2) Además de esa forma, la ley prevé que los directores sean votados por los accionistas, según las clases de acciones (art.
262), o bien por acumulación de votos (art. 263).
3) Respecto de la votación por categoría o clase de acciones, la ley dispone que en el caso de que existan diversas clases
de acciones, sea por tener cada clase o categoría naturaleza distinta (ordinarias con o sin voto privilegiado, acciones con
preferencias patrimoniales a las que no se les haya restringido el derecho a voto), o bien aun dentro de una igual naturaleza
(siendo todas ordinarias de un voto, por ej.), el estatuto puede prever que cada clase tenga representación en el directorio, en
cuyo caso, no sólo determinará qué número elige cada clase, sino la forma de elección.
4) Con relación a la elección por acumulación de votos, el artículo 263 dispone: Los accionistas pueden ejercer su derecho
de voto para la elección de -directores por el sistema del "voto acumulativo" hasta un tercio de las vacantes a llenar. En tal caso
se procederá de la siguiente forma:
1. Cada accionista dispondrá de un número de votos igual al que resulte de multiplicar los votos que normalmente le hubiesen
correspondido por el número de directores a elegirse;
2. Cada accionista podrá distribuir o acumular sus votos en número de candidatos igual o inferior al número de vacantes a ser
cubiertas, en la forma que juzgue más conveniente;
3. El resultado de la votación se computará por persona. El Directorio no podrá renovarse en forma parcial o escalonada, si de tal
manera se impide el ejercicio del voto acumulativo.
La decisión de votar acumulativamente deberá notificarse a la sociedad con anticipación no menor de 5 días a la
celebración de la asamblea, con indicación de las acciones con las que se ejercerá.
La sociedad deberá informar a los accionistas que lo soliciten, acerca de la recepción de notificaciones en ese sentido.
Recibida una de ellas todos; los accionistas quedarán facultados para aplicar el sistema del voto acumulativo.
El estatuto no puede derogar este derecho, ni reglamentarlo de manera que dificulte su ejercicio pero el mismo se excluye
en el supuesto previsto en el artículo 262.
La remoción de los directores elegidos según este régimen, sólo procederá cuando incluya a la totalidad de los directores,
salvo los casos de los artículos 264 y 276.
Respecto de los dos tercios de cargos restantes la elección se realiza en forma ordinaria, como vimos en el apartado
anterior: por lista y por la mayoría requerida para la asamblea ordinaria.
Con este sistema, cada accionista podrá acumular sus votos o distribuirlos en los cargos a llenar por el sistema de
acumulación (la tercera parte).
Con este sistema, a mayor cantidad de directores aumentan las posibilidades de las minorías para obtener un
representante en el directorio.
Las acciones que no participaron en la elección de las dos terceras partes de los cargos a cubrirse tendrán tantos votos
como resulta de multiplicar sus votos por el número total de cargos a cubrirse. Estos votos se pueden acumular respecto de los
directores (un tercio del total) a cubrirse con voto acumulado (multiplicado).

REELECCIÓN.
Según el art. 256, LS, los directores pueden ser reelegidos, aún en silencio del estatuto. La no reelegibilidad debe ser
expresamente dispuesta en el estatuto, el que también puede establecer otros límites a la reelección (v.g., número de veces,
intervalo obligatorio, etc.).
En caso de silencio a este respecto, se entiende que se admite la reelegibilidad indefinida.

INCOMPATIBILIDAD Y PROHIBICIONES PARA SER DIRECTOR.


Son causales de incompatibilidades y prohibiciones para ser director, las siguientes:

2
Unidad 12
1. Quienes no pueden ejercer el comercio;
2. El fallido por quiebra declarada culpable o fraudulenta, hasta 10 años después de su rehabilitación;
3. El concursado civil por el término de 5 años después de su rehabilitación;
4. Los condenados penalmente:
a) Con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos;
b) Los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheque sin fondos y delitos contra la fe pública.
5. Los funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se relacione con el objeto de la sociedad, hasta 2 años del cese
de sus funciones.

RENUNCIAS.
La renuncia es un acto unilateral del director, que requiere aceptación, y hasta tanto puede retractarse, porque la LS la
somete a la aceptación del directorio. De lo contrario el renunciante deberá continuar en funciones hasta tanto la próxima
asamblea se pronuncie. Únicamente el directorio no podrá aceptarla en los siguientes supuestos:
1. Si la dimisión del director afectare el funcionamiento regular del órgano. Es decir, si afectare su quórum, por ejemplo;
2. Si la renuncia fuere dolosa o intempestiva, es decir con la intención de infligir un daño a la sociedad o efectuada en momentos
o circunstancias que pueden dañarla.
En estos casos, el renunciante tiene la obligación de permanecer en el cargo hasta que la próxima asamblea ordinaria se
pronuncie. La renuncia, si bien no requiere causa, cuando es abusiva es fuente de responsabilidad para el renunciante.

REMOCIÓN.
Los directores son revocables por la asamblea general de accionistas, incluso el primer directorio, designado por los
fundadores.
No es menester indicar causa de la remoción y el estatuto no podría exigirla (art. 256), porque restringiría la revocabilidad,
lo que esa disposición prohibe.
La remoción debe figurar en el orden del día de la asamblea claramente. La asamblea adopta la decisión por la mayoría
prevista para la asamblea ordinaria. El estatuto no puede aumentarla, ni exigir quórum especial ni disponer que la propuesta
cuente con auspicio o apoyo mínimo, etc.

REMUNERACIÓN.
Los directores son remunerados por su actuación, y si los estatutos no fijan esa remuneración lo hará la asamblea general
de accionistas. Si la asamblea no lo hiciera, se determinará judicialmente.
La remuneración puede revestir diversas modalidades:
1. Puede ser fija;
2. O calcularse en proporción a las utilidades del ejercicio y distribuirse con arreglo a la asistencia del directorio a las reuniones u
otras pautas.
El art. 261 dispone la limitación al máximo del 25% de las utilidades, en el cual se incluye cualquier clase de remuneración
que perciban los directores, incluso sueldos por tareas técnicas permanentes. Dicho monto se limitará al 5% cuando no se
distribuyan dividendos a los accionistas.
Se calcula sobre las utilidades netas y líquidas.

3. FUNCIONAMIENTO.
El director no actúa individualmente (exceptuando el poco común supuesto de directorio unipersonal o disposición
expresa de los estatutos), lo hace en colegio. Quien administra es el directorio.

Sus funciones consisten en la conducción de los negocios sociales, administración de sus bienes y gobierno del personal.

El cargo de director es personal e indelegable. Los directores no podrán votar por correspondencia, pero en caso de
ausencia podrán autorizar a otro director a hacerlo en su nombre, si existiera quórum. Su responsabilidad será la de los
directores presentes.

El directorio se reunirá al menos una vez al mes y cuando lo requiera cualquiera de los directores. La convocatoria se hará
en este último caso pr el presidente, para reunirse dentro del 5º día de recibido el pedido. En su defecto podrá convocarlo
cualquiera de los directores.

Para las sesiones se requiere, como quórum, la mitad más uno de los miembros. Las decisiones se toman por mayoría de
presentes.

ATRIBUCIONES, DERECHOS Y OBLIGACIONES.


El directorio tiene atribuciones razonablemente implícitas e incidentales para el logro del objeto social y cumplir con la
3
Unidad 12
actividad social, por lo que puede celebrar todos los actos o negocios que sean un medio para lograrlo o realizarlo o tiendan a
ese fin.
Podrá comprar acciones de otra sociedad, siempre que no sea para especular ni emplearla con un fin en sí mismo: deben
ser de sociedad de objeto vinculado al suyo, porque si fuera distinto se apartaría de su objeto a través de la otra sociedad,
cuyas acciones adquiere.
En el orden interno de la sociedad y para el funcionamiento de ésta, debe:
1) Convocar la asamblea de accionistas;
2) Impugnar las decisiones de la asamblea;
3) Ejecutar las decisiones de la asamblea, adoptando los medios para hacerlas efectivas, incluídas las reformas aprobadas del
estatuto;
4) Colaboración con el síndico;
5) Colaboración con el consejo de vigilancia;
6) Ciertas funciones en la emisión de acciones;
7) Las comunicaciones y vinculaciones con las autoridades administrativas de vinculación.
Además, el art. 59 impone las obligaciones de lealtad y diligencia, y además tiene el deber de cumplir la ley social y hacerla
cumplir.

PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON LA SOCIEDAD; ANÁLISIS LEGAL.


En cuanto a la contratación con la sociedad, el art. 271 prevé dos hipótesis de contratación posible:
1) Los contratos que sean de la actividad normal de la sociedad, que podrá celebrar en las condiciones
comunes del mercado.
La normalidad resultará del objeto del contrato (debe hallarse en la actividad cotidiana de la sociedad), las condiciones de
él (por la importancia o monto, el precio y su pago, y el plazo fijado para la ejecución), y la clase de terceros (ventajas
especiales concedidas a las sociedades controlantes o controladas y con proveedores habituales).
2) Los contratos excluidos de la autorización legal analizada (esto es, que exceden de la actividad normal),
sólo pueden celebrarse previa autorización del directorio, o de la sindicatura, si no existiese quórum para reunir al órgano de
administración. Estas operaciones deben, además, ser comunicadas a la asamblea, que debe convalidarlas.
Los contratos no aprobados por la asamblea, son nulos; y generan responsabilidad personal y solidaria para los directores
o síndicos que los autorizaron, por los daños y perjuicios irrogados a la sociedad.

RESPONSABILIDAD: SOCIALES E INDIVIDUALES.


El art. 59 establece dos normas de conducta del director y una regla genérica de responsabilidad (más ampliamente
expuesta en el art. 274):
a) Deber de obrar con lealtad;
b) Con la diligencia de un buen hombre de negocios;
c) Responsabilidad ilimitada y solidaria cuando faltaren a sus obligaciones, por los daños y perjuicios que
resultaren de su acción u omisión.
El art. 274 regula específicamente para la SA las normas del art. 59 y prevé esa responsabilidad por mal desempeño de su
cargo, según el criterio del art. 59, así como por la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño
producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave.

ACCIONES CONTRA LOS DIRECTORES.


Dos son las acciones de responsabilidad contra directores y gerentes, extensibles a miembros del consejo de vigilancia o de
la comisión fiscalizadora (síndicos). La acción individual de que gozan el accionista y el tercero por el daño directo causado a su
patrimonio, acción no sometida a condición alguna y de la que es libre titular el sujeto pasivo del daño; y la acción social.
La acción social de responsabilidad que puede ejercer únicamente la sociedad y sólo en el caso de inacción de sus
representantes, puede ser ejercitada por alguno de los accionistas en forma individual (acción social ejercitada
individualmente).
El contenido de esta acción social es el daño al patrimonio social, o sea el daño indirecto y mediato al patrimonio de los
socios.
Esto último es lo que la diferencia de la acción individual de responsabilidad, que es la que tiene el socio o un tercero por
los daños directos e inmediatos sufridos en su patrimonio por el indebido manejo del representante de la sociedad.
La acción social de responsabilidad es una sola y la ejerce la sociedad; no podría ser intentada por ninguno de los
accionistas, ya que se la otorga a éstos únicamente ante la inactividad de los representantes de la sociedad, pero siempre en
interés directo de ella, a fin de que, por su medio, aseguren sus intereses indirectos los accionistas.
La acción social de responsabilidad será ejercida por los representantes de la sociedad previa resolución de asamblea,
resolución que puede adoptarse aunque no figure el tema en el orden del día en cuanto sea consecuencia directa de otro
asunto incluido en ella (art. 276), como, por ejemplo, el rechazo de los estados contables por dolo, etc., resolución que

4
Unidad 12
provocará la inmediata remoción y el reemplazo del director.
Si la asamblea denegare o rechazare la pretensión de iniciar la acción de responsabilidad, podrá ejercérsela como un
derecho de minoría por accionistas que representen no menos del 5% y que hubieren votado negativamente el intento de
extinguir la responsabilidad de los directores (art. 275). En ese caso la acción de responsabilidad irá unida a la de remoción con
justa causa y podrá dar lugar a la intervención judicial si se dan los supuestos de los arts. 113 y siguientes.
En caso de quiebra la acción social podrá ser ejercida por el síndico o bien individualmente por cualquiera de los
acreedores en beneficio del concurso.
Si los representantes de la sociedad no promovieran la acción social de responsabilidad dentro del término de 3 meses
desde la fecha de la resolución de la asamblea, cualquier accionista podrá promoverla (art. 277), y el representante de la
sociedad será responsable de los daños que resulten del incumplimiento del acuerdo. En caso de que varios accionistas
promovieran la acción, se las acumulará, si hay identidad de causales y de sujetos pasivos.

COMITÉ EJECUTIVO.
El art. 269 autoriza que el estatuto organice un Comité Ejecutivo, integrado por directores que tengan a su cargo
únicamente la gestión de negocios ordinarios, y bajo la vigilancia y supervisión del Directorio. El art. 269 establece las bases:
1) Integrado por directores;
2) En número plural, porque comité implica esa pluralidad;
3) En consecuencia, colegiado;
4) Encargado de los negocios de la sociedad.
Sobre estas bases deja la organización al estatuto, porque ella dependerá de las necesidades o conveniencias de la
administración concreta de la sociedad.
La creación del comité ejecutivo consagra una división de funciones regulada por el estatuto, otorgándole la LS, "la gestión
de los negocios ordinarios": deben considerarse tales, las operaciones habituales de la sociedad, no sólo con los terceros, sino
también con relación a la administración interna (gobierno y disciplina del personal, contabilidad social, relaciones con las
autoridades administrativas, etc.).
Funcionará con el quórum y resolverá con la mayoría que establezca el estatuto que lo organiza, para los asuntos que
requieran decisión colectiva. Deberá labrar acta de sus reuniones, pudiendo asistir los demás directores, con voz pero sin voto,
así como también deberá asistir el síndico y el consejo de vigilancia en su caso.

GERENTES. JURISPRUDENCIA.
El art. 270 autoriza al directorio a designar gerentes generales o especiales.
El gerente es un empleado de la sociedad, subordinado, aunque sea director, a quien se confían actividades o funciones
ejecutivas de la administración. El poder que se le otorgue puede ser general para ejecutar las decisiones del directorio, pero
no para representar a la sociedad, que el art. 268 reserva al presidente del directorio, o uno o más directores si el estatuto lo
autoriza. Pero nada impide que por poder especial se le confíe cierta representación (v.g., suscribir cheques o letras de cambio,
etc.).
El contrato puede ser por plazo determinado o indeterminado; y su remoción dispuesta por el directorio que lo designó. Si
fuere director, su remoción por decisión asamblearia producirá también su cesación en el cargo, así como cualquier otra causa
de cesación. El art. 264 sobre prohibiciones e incompatibilidades, le es aplicable, sea que se trate de gerente general o
especial.
Responden ante la sociedad y los terceros por el desempeño de su cargo en la misma extensión y forma que los
directores", sin distinguir entre gerentes generales o especiales.

Jurisprudencia.
La jurisprudencia se encargó de aclarar que "el gerente tiene facultades de administrar y no de disposición" declarando por
ello ineficaz el otorgamiento por aquél de un aval (Cám. Civ. y Com., 2ª de Tucumán, 31-11-74).
"Normalmente, salvo casos excepcionales, el gerente de una sociedad anónima no es sino ejecutor de las resoluciones del
directorio" (Cámara Apelaciones Com., Sala A., 17-10-56)

REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD.
La representación de la sociedad le está reservada al presidente del directorio, por el art. 268, o a dos o más directores si
el estatuto lo permite (en este supuesto se aplicará el art. 58).
El art. 58 ha establecido el régimen general de representación de la sociedad, que el estatuto no puede modificar, porque
se trata de facultades legales, sin perjuicio de la eficacia interna de las restricciones estatutarias y la responsabilidad por su
violación.
Conforme al art. 58 debe distinguirse:
a) Puede celebrar todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social.
b) Excepto la organización plural de la representación, esto es, la representación conjunta. Esta excepción
puede darse cuando el estatuto autorice a dos o más directores a ejercerla.
5
Unidad 12

4. ASAMBLEA.
En una primera noción la asamblea de accionistas (o socios) es la reunión colegiada de todos los socios a fin de deliberar
acerca de intereses de la sociedad.

A ello debe agregarse la necesidad de asegurar el conocimiento de la asamblea por parte de los socios (formal
convocatoria) y la facultad de obligar a todos los socios por resolución de mayorías.

En consecuencia, podría definirse a la asamblea como "reunión de accionistas, debidamente convocada para deliberar y
decidir por mayoría sobre determinados asuntos sociales propios de su competencia".

"Reunión de accionistas" no implica totalidad de socios, sino el quórum establecido por la ley; "debidamente convocada",
significa que debe serlo por quienes la ley autoriza a ello (v.g. directorio) y con la forma de notificación que corresponda (v.g.
publicaciones); "deliberar y decidir por mayoría", significa que sus acuerdos no necesitan, normalmente ser adoptados por
unanimidad.

La asamblea podrá deliberar y votar exclusivamente sobre los asuntos expresados en el orden del día (salvo totalidad de
socios y unanimidad de votes), siempre que sean de su competencia.

La asamblea de accionistas es el órgano de gobierno, soberano en la formación y expresión de la voluntad social. A la


asamblea incumbe decidir sobre la continuación, la modificación, o la disolución de la sociedad, y ratificar o denegar (con
efecto anulativo) el pedido de convocatoria de acreedores realizada por el directorio (ley de quiebras).

Es un órgano necesario exigido por la ley y le corresponde el nombramiento, control y destinación de los directores
(administradores) de la sociedad.

CLASES.
Es tradicional la distinción entre asambleas generales y especiales. Las primeras son las que nuclean a la totalidad de los
accionistas, las segundas las que agrupan a un grupo determinado de accionistas, a una "clase de acciones". Existe también la
llamada asamblea constitutiva cuando la SA se constituye por el procedimiento de suscripción pública, pero ésta integra una
etapa del procedimiento de formación de la sociedad, en cambio, las otras presuponen una sociedad ya constituida.
A su vez las asambleas generales se clasifican en ordinarias y en extraordinarias.
La diferencia entre ordinarias y extraordinarias es la competencia de una y de otra; y no el tiempo de la convocatoria o de
la reunión. La competencia de la ordinaria (art. 234) es propia del desenvolvimiento normal de lo previsto en el contrato
plurilateral de organización de constitución de la sociedad, incluso el aumento de capital hasta el quíntuplo, previsto en el
contrato constitutivo.
En cambio, la competencia de las asambleas extraordinarias (art. 235) es de trascendencia puesto que implica una
modificación o alteración del contrato de organización.

ATRIBUCIONES.
Asamblea ordinaria. La asamblea general ordinaria tiene una competencia taxativamente delimitada por la ley. Le
corresponde analizar y resolver todos los temas inherentes a la marcha normal de la SA. Sobre su gestión empresarial, sus
resultados, su evolución, sus perspectivas.
El artículo 234 atribuye a la asamblea ordinaria competencia sobre los siguientes:
1) Balance general, estado de resultados, distribución de ganancias, memoria del directorio e informe del síndico, para cuyo
tratamiento debe convocarse dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio;
2) Designación y remoción de directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia, su responsabilidad y sus retribuciones;
para la designación de los mismos también debe ser convocada dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio;
3) Medidas relativas a la gestión social que le competa resolver conforme a la ley y el estatuto o que le sometan a su decisión el
directorio, el consejo de vigilancia y los síndicos;
4) El aumento de capital dentro del quíntuplo en los términos del art. l88 de la ley.
Asamblea extraordinaria. Tiene por competencia resolver sobre asuntos especiales, no comunes a la marcha de los
negocios sociales. Conforme a los términos del artículo 235 de la ley, la asamblea extraordinaria es competente para resolver
todos los asuntos que no sean de competencia de la ordinaria, la modificación de los estatutos y en especial:
1) El aumento de capital salvo el supuesto contemplado por el art. 188 y 234, inc. 4º;
2) Reducción del capital;
3) Reintegro del capital (nueva integración, sin recibir como contrapartida nuevas acciones);
4) Rescate, reembolso y amortización de acciones;

6
Unidad 12
5) Fusión, transformación, escisión y disolución de la sociedad;
6) Nombramiento, remoción y retribución de los liquidadores; consideración de las cuentas y de los demás asuntos relacionados
con la gestión de la liquidación social que deba ser objeto de aprobación definitiva;
7) Limitación o suspensión del derecho de preferencia en los términos del art. 197;
8) Emisión de debentures y su conversión en acciones; y,
9) La emisión de bonos.

LUGAR DE LA ASAMBLEA.
En cuanto al lugar donde se ha de reunir la asamblea, se debe tener presente lo dispuesto por el art. 233, párr. 2º, que fija
un límite ambiental para la reunión e impone que ella se haga en la sede social o en un lugar que corresponda a la jurisdicción
del domicilio social.

CONVOCATORIA.: FORMA, PLAZO, PUBLICIDAD, ORDEN DEL DÍA.

El art. 236 determina sobre este punto que las asambleas sean extraordinarias u ordinarias, y por ende las especiales las
convocará el directorio.
El síndico podrá formalizar la convocatoria cuando lo considere conveniente respecto de las extraordinarias (art. 294, inc.
7º) y en orden a ordinarias y especiales cuando el directorio lo omita.
Podrán requerir también la convocatoria accionistas que sean titulares del 5% del capital social, porcentaje máximo fijado
por la ley que puede ser disminuido por vía del estatuto según las previsiones constitutivas.
El consejo de vigilancia, cuando exista, tiene facultades para convocar a asambleas cuando lo estime necesario (art. 281,
inc. b), lo cual entendemos con las mismas limitaciones que para el síndico, a fin de no colisionar con las atribuciones del
directorio.
Pero, la asamblea no puede autoconvocarse.

Plazo.
La asamblea ordinaria para tratar los balances y demás estados contables y la designación de administradores y síndicos
debe convocarse dentro de los 4 meses del cierre del ejercicio (art. 234, in fine). Obviamente, no existe un término similar para
la convocatoria a asamblea extraordinaria.
Cuando la convocatoria a asamblea le sea requerida al directorio en los supuestos indicados en el apartado anterior, éste o
el síndico deberá hacerlo dentro de los 40 días de recibida la solicitud.
El problema merece interés, pues a falta de convocación dentro del referido plazo, la convocatoria podrá hacerla la
autoridad de contralor o hacerse judicialmente, con la responsabilidad por los daños y gastos consiguientes por parte de los
órganos que incumplieron y la posibilidad de remoción.
Para el llamamiento a asamblea, en cuanto a publicidad, hay que distinguir si se reúne ella en primera convocatoria o si
por falta de quórum se tiene que convocar después a nueva reunión -segunda convocatoria-, advirtiéndose la posibilidad de
que el estatuto prevea y autorice a convocar simultáneamente a primera reunión y subsidiariamente a segunda, que se
realizará una hora después. Esta forma de llamamiento simultáneo, previsto en el art. 237, párr. 2º, no es aplicable a las SA que
hacen oferta pública de sus acciones, y para las asambleas extraordinarias.
Para la PRIMERA CONVOCATORIA o para CONVOCATORIA SIMULTÁNEA, deben publicarse avisos durante 5 días en el
boletín oficial o diario de publicaciones legales de la jurisdicción, con no menos de 10 días de anticipación ni más de 30 de la
fecha de reunión.
La asamblea en SEGUNDA CONVOCATORIA deberá celebrarse dentro de los 30 días del llamamiento en primera, y de ser
necesarias las publicaciones, por no haberse previsto o estar prohibido -art. 299- el llamado simultáneo, los avisos se
formalizarán durante 3 días con 8 de anticipación como mínimo; el tope serán siempre los 30 días de la primera convocatoria.

Forma.
La convocatoria habrá de hacerse por publicaciones en el diario de publicaciones legales y, además, en el caso de las
sociedades del art. 299, o sea sujetas a contralor estatal permanente o abiertas, deberán realizarse (tanto en primera como en
segunda convocatoria si no hubiera quórum para la primera) en uno de los diarios de mayor circulación general en la
República, no siendo suficiente que sea en los de mayor circulación en la región de la sede social.
Los avisos deberán indicar el carácter de la asamblea (general o especial, ordinaria o extraordinaria), fecha, hora, lugar de
reunión, como forma de asegurar la presencia de los accionistas (como lugar no sólo la ciudad sino también la calle, número,
piso, etc. ), el orden del día como elemento delimitativo de la competencia de la asamblea y que atañe a la validez de su
deliberación -art. 246-, el nombre de la sociedad como forma de identificación del llamamiento.

Además del rótulo de la asamblea, es requisito fundamental la mención de los temas a tratar a través del orden del día
(art. 246), que limita la competencia de la facultad deliberativa de la reunión de socios tendiente a configurar la voluntad
social. El orden del día hace referencia al temario a tratar en las asambleas y que debe ser determinado ab initio por quien

7
Unidad 12
realiza la convocatoria.
Esta serie de limitaciones, por la especie de asamblea y por el orden del día, viene a reconocer una situación especial de la
SA: la existencia de simples inversionistas, normalmente desinteresados de la marcha de la sociedad en cuanto obtengan
adecuados dividendos o la cotización de las acciones sea adecuada para realizar una ganancia basada en la diferencia entre el
precio de compra y el de venta de ellas.

REQUISITOS PARA ASISTIR.


A la asamblea pueden asistir los accionistas y deben concurrir los directores, síndicos y gerentes. También en las
sociedades comprendidas en el art. 299 de la LS y en aquellas respecto de las cuales la autoridad de contralor ejerza la
atribución conferida por el art. 301, está facultado para asistir un funcionario de la misma. Si los estatutos han otorgado
derechos de voz o de voto a los tenedores de bonos, también tienen derecho a asistir a la asamblea. Además, algunas de estas
personas pueden hacerse representar.
La LS ha hecho obligatoria una práctica sumamente difundida en nuestros estatutos, imponiendo a los accionistas, para
asistir a las asambleas, el depósito en la sociedad de sus acciones con no menos de 3 días hábiles de anticipación al de la fecha
fijada para la reunión. El depósito incluye las acciones nominativas, las al portador y las escriturales. El propósito de la ley es
que quien concurra a las asambleas pueda acreditar su carácter de socio.
Las acciones y los nombres de los accionistas, al hacerse el depósito son registrados en el libro de asistencia a asambleas,
otorgándoseles comprobantes de recibo, que servirán para ser admitidos a la asamblea y para obtener la devolución de los
títulos una vez finalizada.
Si las acciones estuvieran depositadas en un banco o en una institución autorizada al efecto, será suficiente la
presentación, en el término indicado, de los certificados de depósito que aquéllos emitan.
Establece el art. 238: Para asistir a las asambleas, los accionistas deben depositar en la sociedad sus acciones o un
certificado de depósito o constancia de las cuentas de acciones escriturales, librado al efecto por un banco, caja de valores u
otra institución autorizada, para su registro en el libro de asistencia a las asambleas, con no menos de 3 días hábiles de
anticipación al de la fecha fijada. La sociedad les entregará los comprobantes necesarios de recibo, que servirán para la
admisión a la asamblea.
Los titulares de acciones nominativas o escriturales cuyo registro sea llevado por la propia sociedad, quedan exceptuados
de la obligación de depositar sus acciones o presentar certificados o constancias, pero deben cursar comunicación para que se
los inscriba en el libro de asistencia dentro del mismo término.

REPRESENTACIÓN POR MANDATARIO.


La ley autoriza la representación de los accionistas por mandatarios. Mandatario puede ser cualquier persona física hábil,
pero no pueden serlo los directores, los síndicos, los miembros del consejo de vigilancia, los gerentes y restantes empleados de
la sociedad.

CUARTO INTERMEDIO.
El cuarto intermedio es el tiempo por el cual se suspende, por propia decisión del órgano, la sesión de la asamblea. La
reunión en la cual las deliberaciones se reanudan forma con la anterior una sola asamblea.
Este instituto es especialmente importante cuando las deliberaciones se prolongan por un tiempo excesivo, o cuando se
requiere un intercambio formal de ideas para acordar soluciones sobre algún punto en particular. La suspensión puede ser por
un tiempo breve, en el mismo día, sin levantar la sesión, o por un período de varios días.
Además, se debe tener en cuenta:
1) Sólo podrán participar en la segunda reunión los accionistas que cumplieron con el depósito de sus
acciones con la debida anticipación. Quienes no lo hicieron para la primera reunión, no pueden luego hacerlo en la segunda.
2) Se admite el pase a cuarto intermedio por una sola vez, a fin de evitar que por este mecanismo quede
distorsionada la unidad de la asamblea y su carácter de órgano no permanente, y la necesidad de pronunciarse sobre el
temario del orden del día.
3) El plazo máximo para continuar con la sesión es de 30 días.
4) El orden del día no puede sufrir alteraciones entre una reunión y la otra porque es una sola asamblea.
Sin embargo, y porque es preciso evitar que el paso del tiempo pueda afectar su fidelidad, "se confeccionará acta de cada
reunión".

SUSPENSIÓN, POSTERGACIÓN; EFECTOS.


No procede suspender la celebración de las asambleas de las SA porque implicaría privar a éstas últimas de formar
voluntad sobre los puntos del orden del día establecido. Si la mencionada voluntad fuese formada irregularmente o decidiese
en forma contraria a la ley, los reglamentos y el estatuto, de ello se seguirán las consecuencias que en derecho correspondan,
pero no puede impedirse esa actuación de toma de decisiones, paralizando la gestión social.
Es posible la postergación de la convocatoria, cuando medien motivos suficientes y siempre que se haga publicidad de ella.
Caso contrario, los socios pueden recurrir a la justicia.
8
Unidad 12
Cuando tiene lugar la impugnación de decisiones asamblearias, el juez puede suspender provisoriamente las decisiones
asamblearias, como una medida cautelar que tiende a evitar que la sociedad ejecute decisiones que puedan resultar lesivas
para los accionistas impugnantes. Ésta debe ser ordenada por el Tribunal de Alzada, toda vez que los tribunales inferiores se
muestren renuentes a decretarla.

Suspensión de resoluciones.
- No procede decretar la suspensión preventiva -art. 252, ley 19.550- de la decisión asamblearia por la cual se fija los
dividendos y la forma de hacerlos efectivos, cuando el propio impugnante la ha aceptado parcialmente al cobrar los dividendos
correspondientes a sus acciones preferidas, resultando tal conducta contradictoria con la solución prevista en la norma legal
citada.
- Los arts. 251, 252 y 254 de la ley 19.550 ponen claramente en evidencia que aun cuando se estime que la resolución de
una asamblea puede ser violatoria de la ley, estatuto o reglamento (en este caso, el derecho de receso ejercido en virtud de
una decisión anterior), no cabe disponer su suspensión sino, eventualmente, impugnar su nulidad en cuanto fuere viable una
vez realizada.
- La urgencia de la medida cautelar -elemento sustancial para que proceda suspender la ejecución de las decisiones de la
asamblea de accionistas-, así como el perjuicio que prima facie hayan causado o eventualmente puedan provocar, a la
sociedad o a sus integrantes, las decisiones objetadas que adoptó la mayoría de los concurrentes, tienen que estar
debidamente acreditados para configurar los "motivos graves" que exige el art. 252 de la ley 19.550.
- Si quien peticiona la suspensión de los efectos de la asamblea societaria, en los términos del art. 252 de la ley 19.550, no
aportó al juicio ningún elemento fehaciente que demuestre las irregularidades atribuidas a la convocatoria y al desarrollo de la
asamblea que impugna, ni que las decisiones adoptadas en ésta lo han sido en violación de la ley o de los estatutos sociales, así
como tampoco acreditó fehacientemente la urgencia de la medida solicitada, ni el perjuicio que prima facie haya causado o
eventualmente pueda causar, a fa sociedad o a sus integrantes, la decisión objetada, se infiere la inexistencia de los "motivos
grave- que exige el precitado artículo.
- Las atribuciones judiciales para decretar la suspensión de las decisiones: de- una asamblea impugnada están
condicionadas a la existencia de motivos graves y a la posibilidad de consumación de hechos que causen perjuicios
irreparables.
- La suspensión de la decisión de la asamblea de la sociedad anónima, autorizada por el art. 252 de la ley 19.550, implica el
presupuesto de que se haya invocado la acción de impugnación de nulidad de la resolución asamblearia.

5. QUÓRUM.
El quórum es el número mínimo de personas o de capital que se requiere para que pueda entrar en funciones un órgano
colegiado. Es un requisito legal que se impone para asegurar una representatividad mínima que la ley supone satisfactoria para
deliberar válidamente.

Mediante el quórum se requiere la presencia en la asamblea, de un número mínimo de acciones. Su ausencia impide la
celebración de la asamblea. Varía según la índole de la asamblea que se trate.

a) Asamblea ordinaria:

1) Primera convocatoria. El quórum exigido para la asamblea ordinaria a celebrarse en primera convocatoria requiere la
presencia de accionistas que representen la mayoría de las acciones con derecho a voto.

2) Segunda convocatoria. En este supuesto, existe quórum cualquiera sea el número de acciones con derecho a voto (en
los términos antes puntualizados) que se encontraren presentes.

b) Asamblea extraordinaria:

1) Primera convocatoria. El quórum exigido para la asamblea extraordinaria a celebrarse en primera convocatoria, exige la
presencia del 60% de las acciones con derecho a voto, si es que el estatuto no exigiere uno mayor.

2) Segunda convocatoria. Para el quórum de la asamblea general extraordinaria en segunda convocatoria, se exige la
presencia del 30% de acciones con derecho a voto, a cuyo respecto caben iguales consideraciones a las anteriores, salvo que el
estatuto disponga lo contrario (aumentando o disminuyendo el mismo).

En lo que hace a los supuestos especiales contemplados en el art. 244, párr. 4º, en razón de las mayorías que exige para
resolver tanto en primera como en segunda convocatoria, implícitamente se exige un quórum mayor que los anteriormente
mencionados. Ello es así en función de exigir el voto favorable de la mayoría de acciones con derecho a voto, pero sin

9
Unidad 12
computarse la pluralidad de votos y teniendo las preferidas derecho a voto. consecuentemente el quórum, nunca será menor a
la mitad más uno de las acciones con derecho a voto, y considerando a todas como de un voto.

MAYORÍA.
Cuando se habla de mayorías para adoptar válidamente una decisión, se presupone una asamblea con quórum.
Tanto en las asambleas ordinarias como extraordinarias, la ley exige que las resoluciones se adopten por mayoría absoluta
de votos presentes.
Al hablar de mayoría se exige el voto favorable de la mitad más uno de los presentes. Es decir, que no basta la simple
mayoría que se presenta siempre como primera minoría.
Ahora, debemos considerar el régimen de mayoría impuesto por la ley para los supuestos especiales de asamblea general
extraordinaria. En las asambleas extraordinarias previstas en el art. 244 -a saber: transformación, prórroga, disolución
anticipada, transferencia de domicilio al extranjero, cambio fundamental del objeto social, la reintegración total o parcial del
capital, fusión, escisión- no se admitirá "voto plural" de las acciones que otorguen ese derecho. Por la trascendencia de los
mismos para la vida social es que la ley exige una mayoría especial: el voto favorable de la mayoría de acciones con derecho a
voto.
Finalmente, debemos manifestar que en las asambleas unánimes se requiere el voto favorable de la totalidad de las
acciones con derecho a voto, emitibles en relación al tema que se trate. Demás está decir que el quórum requerido es el de la
totalidad de acciones, tengan o no derecho a voto.

PRESIDENCIA.
Quien preside la asamblea carece de voto adicional y sólo tiene participación en el ordenamiento del debate, además de la
suscripción del acta (art. 73, párr. 2º).
En virtud de lo dispuesto por el art. 242 le corresponde dirigir la asamblea al presidente del directorio o a quien lo
reemplace, salvo que los estatutos dispongan otra cosa. En su defecto, por la persona que designen los asambleístas.
Si la asamblea es convocada judicialmente o por la autoridad de contralor, la misma debe ser presidida por el funcionario
que designe quien dispuso la convocatoria.

INHABILITACIONES.
El art. 241 impone una prohibición de votar a los directores, los síndicos, miembros del consejo de vigilancia y gerentes en
relación a decisiones vinculadas con la aprobación de sus actos de gestión. Tampoco lo pueden hacer en las resoluciones
atinentes a su responsabilidad o remoción con causa.
La prohibición existe también para los accionistas o sus representantes que en una operación determinada tenga por
cuenta propia o ajena un interés contrario al de la sociedad..
DERECHO DE RECESO: CONCEPTO.
El art. 245 estatuye este derecho de tutela recíproca entre los intereses de la sociedad (o sea, entre los medios para
cumplir adecuadamente el objeto social) y los intereses individuales inderogables de los accionistas, es decir, precave la
colisión entre la finalidad societaria y la finalidad individual, entendiéndose por finalidad societaria el cumplimiento del objeto
social.
A nuestro entender el derecho de receso o separación es un derecho típicamente económico del accionista dentro de la
SA, ejercido por aquél mediante una determinación o juicio de valor sobre la conveniencia de retirarse con reembolso del valor
de sus acciones o transferir el título en forma externa a la sociedad, ante una resolución de trascendencia adoptada con su
oposición o ausencia por la asamblea general, lo cual resume el interés patrimonial del accionista en la participación societaria.
El derecho de receso es la facultad que tienen los accionistas disidentes y ausentes para separarse de la sociedad cuando la
asamblea decide una cuestión que altera profundamente la situación de ellos.

CASOS.
Los casos en que el accionista puede ejercer el derecho individual inderogable (pues cualquier pacto que lo restrinja será
nulo) son aquellos en que se produce una alteración fundamental en las apreciaciones del contrato de organización.
Se otorga el derecho de receso:
1) En caso de Aumentos de Capital, que exceden al quíntuplo, pues requiere un mayor esfuerzo pecuniario exigido al accionista.
2) En caso de Transformación de la sociedad, pues produce una variación fundamental de la responsabilidad del socio.
3) En caso de Prórroga de la sociedad;
4) En caso de Transferencia del domicilio al extranjero, implica una modificación sustancial al contrato.
5) En caso de Cambio fundamental en el objeto.
6) En caso de Reintegración total o parcial del capital.
7) En caso de fusión, pero con ciertas limitaciones. No se otorga al accionista de la sociedad "incorporante".
8) En caso de escisión.
9) En caso de Retiro voluntario de la cotización o de la oferta pública de las acciones para las sociedades "abiertas" del art. 299.
10) En caso de continuación de la sociedad en el supuesto de sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de

10
Unidad 12
sus acciones.
No corresponde este derecho en los siguientes supuestos:
1) En caso de disolución anticipada de la sociedad;
2) En caso de fusión y escisión, para los accionistas de la sociedad incorporante;

Titulares del derecho de receso. Únicamente son titulares de este derecho quienes no votaron favorablemente o quienes,
siendo accionistas a la fecha de la resolución que estiman que los afecta, no estuvieron presentes en la asamblea respectiva.

Plazo de ejercicio. Para los presentes que votaron negativamente es de 5 días; en cambio, para los ausentes es
sustancialmente mayor (15 días), dada la necesidad que acaso tengan de tomar conocimiento de los términos exactos de la
resolución que debe transcribirse.

REEMBOLSO; VALUACIÓN. PLAZOS Y CADUCIDAD.


El reembolso del valor de las acciones, que no tiene otro significado el ejercicio del derecho de receso como derecho
patrimonial del accionista, queda fijado al valor resultante del último balance aprobado, que, por tanto, no será
necesariamente un balance del ejercicio, sino que puede ser un balance a fin de determinar una transformación, o una fusión,
o una escisión, o constituir reservas especiales, etcétera.

Forma y plazo. El capital recedente debe ser devuelto en numerario. Como lo señala Halperín, los accionistas no pueden
reclamar la entrega de determinados bienes (ni tan siquiera los que aportaron) ni la sociedad imponer el pago en especie.
El receso, como acto jurídico, se concreta con la notificación del recedente a la sociedad. Sin embargo, ésta recién se
encuentra obligada a efectuar el correspondiente pago a partir del momento en que la resolución que motiva el receso deba
considerarse firme; en las hipótesis que involucre una modificación estatutaria será a partir de su inscripción en el Registro
Público de Comercio, y en los casos del art. 94 inc. 9º (retiro de la oferta pública o cotización de acciones) desde que la
correspondiente resolución sea definitiva.
En síntesis, la concesión de un plazo razonable para el pago al recedente debe verse aceptable (por otra parte no está
impedido por la ley) y su extensión dependerá de las circunstancias de cada caso, debiendo considerarse al efecto la situación
de la sociedad en primer término y, luego el interés particular del accionista.

Valuación. La LS en el art. 245, establece que "las acciones se reembolsarán por el valor resultante del último balance
aprobado". Si bien de este procedimiento puede eventualmente resultar un valor inactualizado, el abandono del sistema de un
balance especial "ha obedecido a las graves dificultades prácticas para el funcionamiento eficaz de este remedio". Entre éstos
inconvenientes deben destacarse los derivados del costo de su confección, el tiempo que demanda hacerlo y la posibilidad de
ser impugnado tanto por la sociedad como por el o los recedentes lo cual significará una demora que, por lo general, irá en
perjuicio de éstos.
La norma de la LS debe entenderse referida a cualquier balance inmediato anterior a la asamblea cuya decisión motivó el
receso, y no forzosamente a un balance de ejercicio; evidentemente no corresponde practicar un balance especial.
El pago de las acciones del accionista recedente debe hacerse dentro del año de clausura de la asamblea que originó el
receso. Para ciertos casos será menor el plazo, de 60 días. En todos los casos el valor de la deuda se ajustará a la fecha del
efectivo pago.

Caducidad. El derecho de receso caduca si la resolución que lo origina es revocada por otra asamblea celebrada dentro de
los 60 días a contar desde el vencimiento del plazo para ejercer este derecho por los accionistas ausentes.

IMPUGNACIÓN DE LAS DECISIONES ASAMBLEARIAS. REQUISITOS Y CASOS.


El artículo 251 regula la impugnación de la decisión asamblearia, la promoción de la correspondiente acción de nulidad y
determina quienes están legitimados para ejercerla.
La impugnación de las decisiones asamblearias corresponde por violación de la ley, del estatuto o del reglamento. Dentro
de este concepto y siguiendo la norma del art. 58 ("notoriamente extraños al objeto social"), entendemos impugnable la
decisión que por omisión o por acción implique un apartamiento notorio del cumplimiento del objeto social o cree una
imposibilidad de cumplirlo.
Titulares del derecho son:
a) Los directores (la ejecución los haría responsables);
b) El síndico y los miembros del consejo de vigilancia por igual razón que los directores;
c) La autoridad de control.
d) Los accionistas que no hayan votado favorablemente la resolución.
e) Los accionistas ausentes en la asamblea en que se tomo la resolución ilegítima.
f) Excepcionalmente, también podrán impugnarla quienes votaron a favor, si su voto es anulable por vicios de la voluntad.

11
Unidad 12
La acción judicial contra la sociedad se promoverá dentro de los 3 meses de la fecha de la asamblea, por ante el juez de
comercio de la jurisdicción del domicilio de la sociedad.
El artículo 252 autoriza al juez a suspender la efectivización de la resolución impugnada: El juez puede suspender a pedido
de parte, si existieren motivos graves y no mediare perjuicio para terceros, la ejecución de la resolución impugnada, previa
garantía suficiente para responder por los daños que dicha medida pudiere causar a la sociedad.
El art. 253, sobre acumulación de acciones, establece que todas las impugnaciones que se deduzcan se tramitarán en un
solo juicio, por lo cual habrá que esperar que venza el plazo de 3 meses para disponer su trámite, acumulándolas.

ACCIÓN JUDICIAL; TRÁMITE, DIVERSOS ASPECTOS.


Ante la apariencia de validez de la resolución asamblearia, sólo cabe la declaración de ineficiencia de ella de dos formas:
1. mediante una acción de impugnación judicial a cuyo fin se declare, o
2. mediante la revocación en una asamblea posterior extraordinaria.
No mediando la revocación, podrá iniciarse la acción de impugnación dentro del plazo de seis meses a partir de la clausura
de la asamblea, y si lo resuelto o la resolución impugnable está sometida a publicación (modificación de estatutos, p. ej.),
dentro de los 3 meses de la fecha de la asamblea.
Promovido el juicio y sin perjuicio de las medidas cautelares a que nos referiremos acto seguido, la acción se suspenderá
hasta que venza el mencionado plazo de 3 meses, a los fines de la acumulación de acciones que puedan intentarse.

Suspensión preventiva de la ejecución. Como medida cautelar y sin perjuicio de la suspensión del trámite para la
sustanciación de la causa (art. 252), el juez puede suspender a petición de parte la ejecución de la resolución impugnada
(similar a lo previsto por el art. 303, inc. 1º). El carácter de medida cautelar permite adoptarla sólo contra la prestación de
contracautela, cuando no causa perjuicio para terceros no vinculados a la litis, y cuando existe verosimilitud del derecho de
conformidad con lo expuesto en la demanda y posibilidad de daño por la ejecución de la resolución impugnada ("si existieren
motivos graves", dice el art. 252).

Trámite. Amén de lo ya expresado sobre la suspensión del trámite para la acumulación de acciones (art. 253), el trámite
será el del juicio sumario -art. 15- o el del juicio similar que corresponda según la organización procesal de la jurisdicción
correspondiente al domicilio social de la sociedad, lugar donde se tramitará la causa.
Vencido el plazo de seis meses, proseguirá el trámite acumulándose todas las acciones que hubieren sido promovidas, y que
deberán ser denunciadas por el directorio en todas y cada una de las causas, integrándose así un litisconsorcio activo necesario

REVOCACIÓN DE LA DECISIÓN IMPUGNADA; RESPONSABILIDAD DE LOS ACCIONISTAS.


El artículo 254 dividido en dos partes bien diferenciables prevé, en una, la responsabilidad de los accionistas por las
resoluciones nulas o anulables y, en la otra, la posibilidad de sanear el acuerdo impugnado mediante ratificación en asamblea
posterior y la responsabilidad por los efectos que se hubieren podido producir en el interin.
Dice la ley que los accionistas que aprobaron la resolución impugnada responden personal, ilimitada y solidariamente de
los daños que hubieren irrogado, tanto directamente por la resolución como por las consecuencias del juicio, sin perjuicio de la
responsabilidad que pudiera corresponder a directores, miembros del consejo de vigilancia y síndicos.
Por ello, una asamblea posterior que podrá ser convocada por los que votaron afirmativamente o por los disidentes o por los
directores, consejeros o síndicos, cualquiera fuere su responsabilidad, podría dejar sin efecto el acuerdo impugnado,
revocándolo, con lo cual se impediría la iniciación continuación del proceso, según corresponda. La revocación surtirá efectos
desde entonces. Sin embargo, la responsabilidad se subsiste por los efectos ya producidos y en tanto sean consecuencia
directa de la decisión asamblearia revocada.

NULIDAD DE LA ASAMBLEA; ANÁLISIS.


La jurisprudencia establece al respecto de la nulidad de la asamblea, lo siguiente:
- Corresponde declarar la nulidad de la asamblea de una sociedad anónima si al tiempo de su realización existía una orden
judicial que disponía expresamente su suspensión, sin que lea óbice para ello la apelación interpuesta contra aquélla, cuya
concesión lo fue en efecto devolutivo.
- Si lo que se reclama es la nulidad de una decisión asamblearia de una sociedad anónima, tomada conforme al mecanismo
estatuido por una disposición reglamentaria de la Inspección General de Personas Jurídicas -asamblea en la cual se eligió a dos
directores-, es improcedente la decisión del juez a quo de citar a juicio a los dos directores y al organismo mencionado, puesto
que en caso de que se adoptare tal criterio, si al sustanciarse una controversia entre particulares se cuestionara la
constitucionalidad de una norma jurídica, debería comparecer a juicio el organismo del cual ésta emanó. Por otro lado, si se
advierte que para el derecho constitucional argentino la declaración de inconstitucionalidad tiene efecto sólo relativo al caso
juzgado, no se justifica, en tal hipótesis, la presencia del organismo de control, ya que la sentencia que se pueda dictar no le
causa perjuicio alguno, ni impide la aplicación de la disposición cuestionada con carácter general, aun cuando en ese proceso
se la declare inconstitucional. Tampoco la citación de aquellos directores elegidos por la asamblea impugnada es viable, pues el
art. 251 de la ley 19.550 establece que las acciones de este tipo deben ser promovidas contra la sociedad, persona jurídica

12
Unidad 12
distinta de sus miembros y de sus directores.
- Demandada la nulidad de la asamblea, y celebrada una nueva en el transcurso del pleito, en la cual no participaron los
socios que lo hicieron en la anterior, no Cabe dictar sentencia invalidatoria, pues carecería de utilidad jurídica para la actora.
- La acción de nulidad de la asamblea debe ser promovida contra la sociedad, la cual actuará por medio de su órgano de
representación conforme a sus estatutos, salve el supuesto de que la acción sea deducida por la mayoría de los directores o de
los miembros del consejo de vigilancia.

6. FISCALIZACIÓN PRIVADA O INTERNA. NATURALEZA, DERECHO COMPARADO.


Debe entenderse por fiscalización interna de las sociedades por acciones el control de su administración y,
eventualmente, de la gestión de la empresa, por órganos de la sociedad (la sindicatura y el consejo de vigilancia) y en su caso
por auditores contratados por éste último.

Debe distinguirse:

A) El control de legalidad que es siempre obligatorio, y

B) El control de gestión que es optativo y que se relaciona con el desenvolvimiento o actividad de la empresa y está dado
básicamente para el consejo de vigilancia.

O sea que la fiscalización societaria, en principio y según los usos en nuestras sociedades por acciones, es atribuida a la
sindicatura, sin perjuicio de que también pueda ejercerla el consejo de vigilancia. En cambio, es privativo de este órgano el
control de la gestión empresaria.

Además del control directo por uno o ambos órganos citados, también puede efectuarse a través de una auditoría anual
contratada por el consejo de vigilancia y a cargo de la sociedad, pero bajo responsabilidad de éste. En el caso, puede
prescindirse de la sindicatura.

Naturaleza. El síndico no es un mandatario de la sociedad ni un representante de los accionistas.

La doctrina que mejor explica su naturaleza jurídica es la que ve en la designación de los síndicos, no un contrato, sino un
acto unilateral o nombramiento que lo inviste de facultades o atribuciones que la ley le confiere, lo cual permite considerarlo
verdadero órgano social que ejerce una función exclusivamente interna.

Derecho Comparado. Nuestra legislación como el derecho alemán y el francés después de 1966, instituye 2 órganos de
control: el consejo de vigilancia y la sindicatura.

Sin embargo, en las legislaciones extranjeras citadas, el consejo de vigilancia es tratado en el cuadro de los órganos de
administración, lo que separa -hasta cierto punto- su misión y funciones de aquellas correspondientes a los "revisores" y
"comisarios de cuentas"; en cambio, en nuestra ley, la diferenciación funcional entre consejo y sindicatura no es clara.
Adviértase, en este orden de ideas, que su art. 281, inc. g) establece que el consejo "tiene las demás funciones y facultades
atribuidas en esta ley a los síndicos" sin que exista, para el caso, una derogación expresa y obligatoria de la sindicatura.

Lo apuntado hace que ambos órganos, consejo de vigilancia y sindicatura, deban considerarse -siempre según nuestro
sistema- en el marco del control interno de la sociedad.

SINDICATURA.
La sindicatura es el órgano de control básico, organizado por la ley para las SA "abiertas".
El instituto, tiende a organizar el contralor de las sociedades por acciones; es fundamentalmente un control del órgano
ejecutivo: el directorio. Es un órgano permanente y necesario; dado el carácter despersonalizado del vínculo entre la sociedad
y los accionistas, en el que se tiene en cuenta fundamentalmente el capital. A la par de ello, dicha organización es necesaria
ante el número multitudinario de accionistas que puede tener una SA y, que, de no existir, podría suscitar graves problemas
administrativos si todos ellos intentaran ejercer individualmente el control que se otorga en otros tipos societarios.
La sindicatura se integra por uno o más síndicos (en las sociedades abiertas necesariamente debe ser impar). En algunos
casos es un órgano plural y colegiado. Si es plural, cuando el estatuto así lo prevea será colegiada. Pero necesariamente será
13
Unidad 12
colegiado, con no menos de tres síndicos, cuando se trate de sociedad incluida en el art. 299.
Es designado por la asamblea, desempeñado por profesionales idóneos que pueden o ser accionistas, de duración limitada
y cuyo nombramiento es revocable.
No es mandatario de la sociedad, y son sus caracteres:
a) Órgano permanente indispensable;
b) Desempeño por un funcionario temporario reelegible;
c) Revocable, porque la decisión se funda en una relación de confianza personal;
d) Indelegable.

OBLIGATORIEDAD Y PRESCINDENCIA.
La sindicatura es un órgano necesario porque la sociedad indispensablemente debe contar con él (forma parte de su
organización tipificante), excepto que el estatuto organice un control más amplio, con el consejo de vigilancia, supuesto en que
puede prescindir de la sindicatura (art. 283), y la suplantará por auditoría anual contratada por ese consejo de vigilancia: el
informe de la auditoría sobre los estados contables se someterá a la asamblea.
La sindicatura es un órgano obligatorio para las SA abiertas, en cuyo caso es colegiado; pero es optativos en las SA
cerradas, en este último caso, siempre que el estatuto así lo prevea y se trata de un órgano unipersonal
Cuando por el capital, una anónima cerrada se convierta en "abierta" no necesitará modificar el estatuto para designar la
sindicatura obligatoria.

REQUISITOS PARA SER SÍNDICO.


Para ser síndico no se requiere ser accionista. El art. 285 establece como requisitos:
1. Ser abogado con título habilitante, o
2. Contador público, también con título habilitante, o
3. Sociedad civil, con responsabilidad solidaria, constituida exclusivamente con estos profesionales;
4. En todos los casos, tener domicilio real en el país.
El art. 285 determina los requisitos para la designación, de domicilio real en el país y título habilitante (abogado o contador
público).
Puede ser una persona física o sociedad civil con responsabilidad solidaria exclusivamente constituida por esos
profesionales mencionados. No advertimos la razón por la cual se excluya a las sociedades comerciales personalistas (por
partes de interés) constituidas exclusivamente por esos profesionales y cuyo objeto fuera prestar esa clase de servicios.
Formulamos esta crítica, dado el carácter actual de la sociedad comercial en la que ni el lucro ni el objeto comercial son
caracterizantes.

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES.
La LS establece como causales de inhabilidad las enumeradas para ser director en el art. 264:
1. Quienes no pueden ejercer el comercio;
2. El fallido por quiebra declarada culpable o fraudulenta. Dura por 10 años después de su rehabilitación;
3. El concursado civil por el término de 5 años después de su rehabilitación;
4. Los condenados penalmente:
a) Con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos;
b) Los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheque sin fondos y delitos contra la fe pública.
5. Los funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se relacione con el objeto de la sociedad hasta 2 años del cese
de sus funciones.
Son causales de incompatibilidad:
1. Quienes se hallen inhabilitados para ser directores;
2. Ser director, gerente o empleado en la misma sociedad o de otra controlada o controlante;
3. Tampoco pueden serlo los cónyuges, los parientes por consanguinidad en línea recta, los colaterales hasta el cuarto grado
inclusive y los afines dentro del segundo de los directores y gerentes generales;

SISTEMA DE ELECCIÓN.
La designación la realiza la asamblea de accionistas, en la que todas las acciones tienen un solo voto. Por consiguiente, en
esta votación carece de relevancia la acción de voto plural (art. 284).
En cuanto a la forma de elección por la asamblea, puede ser o por clases de acciones o por voto acumulativo (arts. 234,
288 y 289, que remiten a la aplicación de las normas para elegir directores).
Conforme al art. 284, los síndicos son elegidos por la asamblea, elección en la cual las acciones "darán en todos los casos
derecho a un voto", con las consecuencias:
a) Que no se aplica el voto plural;
b) También votan las acciones preferidas.
Estas normas no pueden ser modificadas por el estatuto.

14
Unidad 12
Si existieran diversas clases de acciones, el estatuto puede autorizar que a cada una de ellas corresponda la elección de
uno o más síndicos titulares e igual número de suplentes: en este caso, el estatuto reglamentará la elección. En este supuesto
la sindicatura será necesariamente plural, y la elección se hará dentro de la clase o categoría por mayoría, en asamblea
especial.
Si no se aplica la elección por categoría o clase, se aplicará el voto acumulativo, lo que requiere para que pueda regir que la
sindicatura sea desempeñada por no menos de tres síndicos, ya que la acumulación sólo puede aplicarse sobre un tercio de las
vacantes a llenar.

COMISIÓN FISCALIZADORA.
Cuando el número de miembros de la sindicatura es plural -por disposición del estatuto o por imperativo legal en el caso
de las sociedades del art. 299-, la sindicatura debe actuar como cuerpo colegiado, con la denominación de comisión
fiscalizadora. Como cuerpo colegiado, se debe llevar libro de actas y el estatuto debe reglamentar su constitución y
funcionamiento.
En ese organismo colegiado el miembro disidente puede ejercer individualmente todos los derechos y atribuciones y
cumplir todos los deberes que especifica el art. 294. De esta forma, por un lado se permite al síndico disidente -eventualmente
designado por la minoría a través del voto acumulativo- salvar su responsabilidad, y por el otro cumplir eficazmente su función
de fiscalización.

DURACIÓN.
El plazo durante el cual ejercerá sus funciones el designado o los designados, variará según lo determine el estatuto, pero no
puede exceder de 3 ejercicios -debiendo permanecer en el cargo mientras no sean reemplazados

REVOCABILIDAD.
Los síndicos pueden ser reelectos indefinidamente y su designación sólo puede ser revocada por la asamblea de
accionistas (art. 287), que puede disponerla aún sin causa, pero siempre que no medie oposición de accionistas que
representen el 5% del capital social.

VACANCIA.
Al designar a los síndicos o al síndico titular se debe proceder -por imperio del art. 284- a la elección de igual número de
suplentes. Por tanto, ante una vacancia, cualquiera que sea la causa -temporal o definitiva-, debe suplirlo el síndico suplente.
Adviértase a este respecto que, producida una causal de inhabilitación prevista por las normas vigentes, durante el desempeño
del cargo el síndico debe cesar inmediatamente en sus funciones e informar al directorio dentro del término de diez días (art.
291).
Si existiendo la vacante, por cualquier motivo -v. gr., impedimento del suplente-, no se le pudiere cubrir con el suplente, el
directorio convocará de inmediato a una asamblea de accionistas, para que proceda a subsanar el defecto (art. 291).

REMUNERACIONES.
La función que desempeñan los síndicos debe ser remunerada. Deberá ser fijada o por el estatuto o por la asamblea de
accionistas. En cuanto a sus emolumentos no rige la limitación establecida en el art. 261, que comprende a los directores y
miembros del consejo de vigilancia, exclusivamente.

ATRIBUCIONES Y DEBERES.
El art. 294 da una lista de atribuciones y deberes de los síndicos. Dijimos que estamos en presencia de un "órgano de
control", por ello sus facultades y deberes son de control de gestión y de legalidad de la actuación del "órgano de
administración y representación. Sus funciones pueden sintetizarse así:
1) Fiscalizar la administración de la sociedad, pudiendo examinar los libros y documentos, verificar disponibilidades y títulos de
crédito, obligaciones, etcétera;
2) Convocar a la asamblea extraordinaria cuando lo juzgue necesario y a la asamblea ordinaria o asambleas especiales cuando
omitiere hacerlo el directorio; hacer incluir en el orden del día de la asamblea los puntos que considere procedentes;
3) Presentar a la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado sobre la situación económica y financiera de la sociedad y que
contendrá además, su opinión sobre los estados contables y la memoria;
4) Vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a la ley, estatutos, reglamentos y decisiones asamblearias;
5) Investigar las denuncias que le formulen los accionistas que representen por lo menos el dos por ciento del capital social. En tal
caso comunicará al directorio y requerirá el tratamiento que juzgue pertinente, pudiendo convocar a la asamblea de inmediato
para que resuelva al respecto. Asimismo informar a los accionistas que lo pidan, en número no inferior al indicado, sobre las
materias que éstos lo requieran y sean de su competencia.
En general se les otorgan atribuciones para controlar la legalidad de la gestión social (recuérdese que el consejo de
vigilancia ejerce, además de ese control, el de mérito de la gestión administradora inclusive y hasta puede tener otras
atribuciones ya señaladas).

15
Unidad 12
Esas atribuciones y deberes no se limitan a ejercicios futuros a su designación sino que incluye los ejercicios económicos
anteriores.

RESPONSABILIDAD.
El art. 296 dispone que los síndicos son ilimitada y solidariamente responsables por el incumplimiento de sus obligaciones.
Dicha solidaridad se da, no sólo con respecto a los demás síndicos -si la organización es plural-, sino también de los miembros
del directorio, por los hechos u omisiones de éstos, cuando el daño no se hubiere producido si hubiera actuado de
conformidad con lo establecido en la ley, estatuto, reglamento o decisiones asamblearias.
La responsabilidad debe ser decidida por la justicia, a instancia de la sociedad, previa decisión de la asamblea, o bien dados
los supuestos por instancia de accionista. Recordamos que la decisión asamblearia de promover la acción implica la remoción
automática del síndico.

ACCIONES JUDICIALES.
Se aplican los arts. 277, 278 y 279, referidos a las acciones que se pueden ejercer contra los directores.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA SINDICATURA.


Las razones del fracaso de la sindicatura no deben buscarse en deficiencias legislativas, sino en razones de funcionamiento
práctico, pues lo corriente es que los socios designen como síndico en el acto fundacional al contador o abogado de la
sociedad, en el convencimiento de estar cumpliendo con una mera formalidad exigida por la ley, a punto tal que la
remuneración correspondiente, en el mejor de los casos, aparece como un premio por el asumido por este funcionario.
Por otro lado, las obligaciones que el art. 294 impone a la sindicatura, son raramente cumplidas y casi nunca exigidas, a
punto tal que la presentación del informe a los accionistas, referido a los estados contables del ejercicio, es generalmente
redactado por los administradores, sin injerencia del órgano de fiscalización. Podría quizás aventurarse que la existencia del
síndico es advertida recién en el supuesto de conflicto de intereses a fin de que éste suministre informaciones que serán
empleadas en futuras demandas, pero aun así, una simple búsqueda en la jurisprudencia revela que no son fallos aislados
aquellos que obligan a la sindicatura a suministrar a los accionistas los informes que le fueron requeridos extrajudicialmente,
sin resultado de ningún tipo.

6. CONSEJO DE VIGILANCIA. NATURALEZA.


El consejo de vigilancia es el órgano que tiene por misión permanente fiscalizar los aspectos formales de la administración
social y controlar su gestión, con cargo de informar periódicamente a los accionistas al respecto; además, estatutariamente
pueden atribuírsele facultades de coadministración.

Pude considerarse una institución afirmada en la estructura de la SA moderna. Ejerce una función de control de la
administración (directorio).

Es un órgano facultativo, colegiado, formado por accionistas necesariamente que se eligen en asamblea ordinaria. Su
inclusión en el estatuto es optativa.

Son sus características tipificantes:

1) Es un órgano colegiado, integrado por 3 a 15 miembros;


2) Integrado exclusivamente por accionistas;
3) Designado por la asamblea ordinaria;
4) Son reelegibles y su nombramiento revocable libremente;
5) Es un órgano de control.

REQUISITOS PARA SER MIEMBRO.


El Consejo de Vigilancia debe ser integrado por no menos de 3 miembros ni más de 15. Todos deben revestir la calidad de
accionistas
NORMAS APLICABLES.
Por disposición del art. 280 se aplican las siguientes normas:
1) La asamblea ordinaria los designa y remueve, y fija su retribución;
2) Les impone las mismas restricciones que a los directores en lo referente a las limitaciones en el voto (art. 241: estados
contables, demás actos relacionados con su gestión, su remoción y su responsabilidad);
3) Son elegidos por un término que no puede exceder de tres ejercicios -debe estar determinado en el estatuto- y deben
permanecer en el cargo hasta que se los reemplace;

16
Unidad 12
4) El estatuto puede prever la existencia de suplentes, pero a diferencia de los directores, el síndico -si existe- no puede designar
a los reemplazantes -cuando no se haya previsto otra forma-, pues ello sería contrario a la institución;
5) El consejero no puede renunciar si con ello se revierte el normal funcionamiento del consejo, ante quien debe presentar la
renuncia, la que no puede ser aceptada si impide o dificulta su regular funcionamiento;
6) El quórum es de la mitad más uno de los miembros;
7) Rigen las mismas limitaciones que para las remuneraciones del directorio;
8) Les conciernen las mismas prohibiciones e incompatibilidades que sufren los directores para poder ser electos y desempeñar el
cargo. Por ello corresponde su remoción conforme al art. 265;
9) El cargo es personal e indelegable;
10) Rigen también las mismas disposiciones que tienen por objeto resguardar a la sociedad de la actuación de los directores; ello
así por remisión del art. 280 a los arts. 272 y 275;
11) Es aplicable, asimismo, la inscripción prevista por el art. 66 y las demás disposiciones que menciona el art. 280.
En resguardo de los accionistas y del débil vínculo societario entre sociedad y accionistas, la ley impone imperativamente
la designación de un órgano de control: el consejo de vigilancia -cuyas funciones exceden el mero control- o la sindicatura. Esta
segunda puede ser obviada únicamente en el caso de que se hubiere establecido el consejo y se contratara una auditoría
anual.

ELECCIÓN.
El órgano se integra con accionistas en número de 3 a 15 -según lo establezca el estatuto- por designación e la asamblea.
La elección se realiza de la misma forma que la de los directores (arts. 234, 262 y 263): esta designación debe hacerse por
mayoría de votos, sin perjuicio de aplicar en su caso las normas sobre elección por categorías de acciones (art. 262) y el voto
acumulativo (art. 263).
El nombramiento de los consejeros y su cesación debe ser inscripto en el Registro Público de Comercio y en el Registro de
Sociedades por Acciones, previa publicación legal.

ATRIBUCIONES Y DEBERES.
La ley señala con precisión las funciones adjudicadas a este órgano. Son funciones propias del Consejo de Vigilancia y
obligatorias:
1) Examinar a contabilidad social, los bienes sociales, papeles y documentos, y realizar arqueos de caja.
2) Recabar informes al directorio sobre contratos celebrados o en curso de celebración;
3) Exigir del directorio el envío de un informe trimestral, como mínimo, respecto de su gestión social.
4) Convocar a la asamblea, cuando lo juzgue conveniente o lo requieran los accionistas.
5) Presentar a la asamblea sus observaciones sobre los estados contables y la memoria presentada por el directorio para su
consideración por ella.
6) Investigar o examinar denuncias de accionistas.
A su vez, son funciones optativas, que el estatuto social puede o no contener, las siguientes:
7) La elección de los miembros del directorio, y
Reservarse la aprobación de determinados actos o contratos

COADMINISTRACIÓN.
Estatutariamente pueden atribuírsele al Consejo de vigilancia, facultades de coadministración.
Al respecto, el art. 281 inc. c) establece: "Sin perjuicio de la aplicación del art. 58, el estatuto puede prever que
determinadas clases de actos o contratos no podrán celebrarse sin su aprobación. Denegada ésta, el directorio podrá someterlo
a la decisión de la asamblea".

ELECCIÓN DEL DIRECTORIO.


Existen ciertas atribuciones conferidas optativamente por el estatuto al consejo de vigilancia. Una de ellas está dada por el
inc. d) del art. 281 de la LS, que establece: "La elección de los integrantes del directorio, cuando lo establezca el estatuto, sin
perjuicio de su revocabilidad por la asamblea. En este caso la remuneración será fija y la duración en el cargo podrá extenderse
a 5 años".
Adviértase que nuestra Ley, como etapa de transición, permite que el estatuto opte por la solución antigua dejando a
cargo de la asamblea de accionistas el nombramiento que tratamos o bien poniéndolo en manos del consejo.
Las ventajas que derivan de este segundo mecanismo pueden sintetizarse del siguiente modo:
a) facilita la tecnificación y profesionalidad de los directorios, ya que la presencia de los diversos grupos de accionistas en el
órgano de dirección puede canalizarse al consejo;
b) en el mismo orden de ideas, posibilita la designación de representantes de las minorías en un órgano societario,
eventualmente numeroso, sin los inconvenientes que importa la integración del órgano de gestión con elementos
heterogéneos;
c) hace factible la creación estatutaria de un sistema que, en cierta medida, podríamos calificar como "bipartito de

17
Unidad 12
administración", que asigne al directorio los actos de ordinaria administración (sin menoscabo de la gestión que le es privativa)
y al consejo los de extraordinaria administración";
d) da nacimiento al control de la gestión empresarial, ya que el consejo puede opinar sobre la oportunidad y conveniencia de los
negocios sociales, lo que no está permitido a la sindicatura cuya intervención se reduce a que éstos se adecuen a la ley y los
estatutos;
e) permite la supresión de la sindicatura y su sustitución por profesionales auditores, contratados por el consejo y cuya
remuneración debe estar a cargo de la sociedad.
La permanencia de los miembros del directorio puede interrumpirse cuando la asamblea lo considere pertinente. Los
directores así nombrados son, al igual que los designados por la asamblea, revocables ad nutum.

PRESCINDENCIA DE SINDICATURA Y AUDITORÍA ANUAL EN CASO DE EXISTENCIA DE CONSEJO DE VIGILANCIA; CASOS,


ANÁLISIS.

La ley permite que los socios elijan, sea al formar la sociedad o en una ulterior reforma estatutaria, el mecanismo de
control interno que les parezca más adecuado, dentro de las diversas soluciones: Sindicatura; Consejo de Vigilancia y
Sindicatura; o, Consejo de Vigilancia con exclusión de sindicatura y contratación de una auditoría anual externa.
Cuando el estatuto de la sociedad adopta el consejo de vigilancia como órgano de fiscalización interna, es factible la
supresión de la sindicatura prevista por la LS.
En estos casos, el consejo de vigilancia debe contratar una auditoría externa anual, cuyo costo corre por cuenta de la
sociedad.
El informe de la auditoría debe someterse a la asamblea ordinaria de accionistas.
De esta forma, la auditoría aparece instituida por primera vez en nuestra legislación societaria, como un mecanismo
complementario de fiscalización.
Se ha definido la auditoría expresando que "es un procedimiento mediante el cual los expertos examinan los registros de
contabilidad y los estados para prevenir el fraude y el error y rendir la seguridad de que tales registros y estados se han
manejado y preparado con apego a los principios aceptados de contabilidad". La auditoría tiene por finalidad "publicar estados
financieros que constituyen declaraciones de la gerencia y que presentan con equidad la situación financiera en una fecha
determinada y los resultados de las operaciones durante un período que termina en esa fecha".
Las auditorías pueden ser llevadas a cabo internamente o externamente. En este último caso, estarán a cargo de auditores
profesionales contratados al efecto, que deben ser personas que posean título habilitante, contador público o doctor en
ciencias económicas, y que no se encuentren en relación de dependencia respecto de la entidad sobre cuyos estados deben
expedirse.

RESPONSABILIDADES.
Lo expuesto sobre responsabilidad para los directores es también aplicable a los miembros del Consejo de Vigilancia.

ACCIONES JUDICIALES.
Se aplica lo expuesto sobre acciones contra los directores.

18
Unidad 13
UNIDAD XIII:

1. SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES. CONCEPTO Y CARACTERES.


Podríamos conceptualizar esta sociedad como una sociedad en comandita simple en que el aporte de los
comanditarios se presenta en acciones.
La ley caracteriza de ese modo la sociedad cuando en el art. 315 destaca que los socios colectivos responden del
mismo modo que los socios de las sociedades colectivas, en tanto que los comanditarios limitan su responsabilidad al
capital suscrito, representándose sus aportes en acciones.
Todo el régimen se regula por el sistema de la anónima.

NORMAS APLICABLES.
La sociedad en comandita por acciones es una sociedad del tipo por acciones y que su tipo societario responde -
digámoslo así- al concepto de las sociedades por acciones que tienen su regulación en el capítulo de la anónima.
Por ese mismo motivo, las normas concernientes a la sociedad en comandita simple son supletoriamente aplicables.
De ahí, por tanto, que el acto constitutivo, así como todo el procedimiento regularizatorio, formas de constitución,
etc., sean los mismos que los regulados para la anónima.

DENOMINACIÓN.
La ley exige, como en todos los casos, que se integre la denominación con las palabras "sociedad en comandita por
acciones" (SCA) o sus iniciales o sigla; es el mismo régimen que en garantía de terceros rige para todos los tipos sociales.
Pero respecto de estas sociedades indiquemos:
1) Que la sociedad puede tener denominación objetiva;
2) Que la sociedad puede girar bajo una razón social.
3) La omisión de indicar el tipo societario solidariza al administrador con la sociedad por los actos realizados ea esas
condiciones.

SOCIOS.
En este tipo de sociedad encontramos 2 clases de socios:
1) Los socios comanditados, cuyo nombre puede figurar en la razón social, que pueden administrar y tienen responsabilidad
solidaria, ilimitada y subsidiaria.
2) Los comanditarios, que tienen prohibición de figurar en la razón social y de administrar y sólo tienen responsabilidad
limitada al aporte suscripto por ellos.

REPRESENTACIÓN DEL CAPITAL COMANDITARIO.


El capital comanditario se divide en acciones.

ADMINISTRACIÓN.
La administración está a cargo de un comanditado, que puede ser un socio comanditado o un tercero, supuesto éste
posibilitado por la ley (art. 318, LS), y podrá ser unipersonal o a cargo de un cuerpo colegiado. El régimen aplicable a los
administradores es el previsto para los socios colectivos, ya que la ley remite expresamente al art. 129 de la LS.
Como consecuencia de ello inferimos: es elegido por la asamblea y dura en su cargo el término previsto en el estatuto,
que puede, libremente, consignar cualquiera.
Por otra parte, los administradores permanecen en sus cargos hasta que sean removidos, o por el plazo que el
estatuto les fije, sin que rijan para ellos las restricciones concernientes al tiempo que tienen los directores de las
sociedades anónimas.

REMOCIÓN DEL SOCIO ADMINISTRADOR; OPCIÓN.


Para la remoción del administrador se aplican las reglas comunes de la sociedad colectiva (art. 129).
El socio comanditario puede pedir la remoción, mediando justa causa y cuando acredite una participación como
mínimo del 5% sobre el capital social.
El administrador que fuere removido, por su parte, tiene derecho a optar entre retirarse de la sociedad o limitar su
responsabilidad, transformándose en socio comanditario.

ADMINISTRACIÓN PROVISORIA.
La ley prevé el caso de acefalía en el art. 320, exigiendo:
a) Reorganización de la administración dentro del término de 3 meses cuando por cualquier motivo no pueda funcionar.
b) Designación por el síndico de un administrador provisional.
c) Responsabilidad limitada para el administrador provisional siempre que actúe aclarando dicha calidad frente a terceros.
d) Vencido el término, si la sociedad no ha solucionado el problema, entrará en liquidación por disolución producida por
imposibilidad de conseguir su objeto (art. 94, inc. 4º).
1
Unidad 13

PROHIBICIONES A LOS SOCIOS ADMINISTRADORES.


A consecuencia del tipo societario, la participación del administrador en la asamblea es con voz, pero sin voto, siendo
nula toda cláusula en contrario cuando se trate de lo siguiente (art. 322, LS):
1) Elección y remoción del síndico, lo cual es obvio, ya que se trata del órgano que tiene a su cargo el control del
desenvolvimiento del administrador.
2) Aprobación de la gestión de los administradores y síndicos y la liberación sobre su responsabilidad.
3) La remoción prevista en el art. 319, LS.
Es ésta una prohibición que no va dirigida al socio colectivo, sino al administrador, ya que entendemos que nada
obstaría a que el socio colectivo interviniera en la deliberación referente a la remoción, cuentas o cualquier otro, con voz y
voto, cuando el administrador fuera otro socio o un tercero.

FISCALIZACIÓN.
La ley declara aplicables a esta sociedad las normas de la SA, de modo que, en principio, cuenta con un órgano de
control, que es la sindicatura, aunque consideramos que luego de la reforma de la ley 22.903, ésta es de aplicación
optativa, salvo que por el capital de la sociedad o por su actividad, deba considerársela incluida en el art. 299 ("sociedades
abiertas").

ASAMBLEAS.
Las normas hacen referencia a las asambleas, respecto de las cuales dispone:
1) Que la asamblea se integra con los socios de ambas categorías.
2) Que a los fines de la asamblea las partes de interés de los comanditados se considerarán divididas en fracciones del mismo
valor que las acciones, con desprecio de fracciones.
3) Que tal medida será a los efectos tanto del quórum como el voto.

CESIÓN DE LA PARTE SOCIAL COMANDITADA.


La parte del socio o de los socios comanditados es una parte de interés.
La ley exige la conformidad de la asamblea extraordinaria para la cesión de la parte social del socio comanditado. La
relevancia del elemento personal en la elección de este socio impone esta solución, que es menester clarificar en el
sentido de que si la cesión se hace entre socios comanditados, entendemos que la conformidad de la asamblea no es
menester, en tanto que, en cualquier otro supuesto, inclusive la cesión a un socio comanditario, es necesaria la citada
conformidad.
Debe aplicarse el art. 244 sobre modificaciones sociales, en cuanto quórum y mayorías.

NORMAS SUPLETORIAS.
La regla es que se aplican a este tipo social las normas sobre la SA; pero, sin perjuicio de ello, supletoriamente se
aplicarán las reglas de la sociedad en comandita simple. De esta forma la ley pone en evidencia el carácter mixto de esta
sociedad.

2. COOPERATIVAS. CONCEPTO.
Las cooperativas son sociedades basadas en la cooperación para satisfacer necesidades colectivas de sus asociados,
entre éstos, con capital variable, duración ilimitada, ingreso abierto, voto por persona e indisponibilidad de las reservas
pero con libertad de retiro de los socios.

CARACTERES.
Los caracteres esenciales de las sociedades cooperativas que resultan del art. 2º, L. Coop., y reconocidos en otras
normas de la misma ley pueden clasificarse como materiales, ideales y naturales.
Caracteres esenciales y materiales.
1. Capital variable y sin límite, de conformidad con el principio genérico de puertas abiertas salve limitaciones que resulten
del cumplimiento del objeto societario.
2. Sin límite estatutario de socios.
3. Duración ilimitada.
4. Voto por persona y no por capital, según la limitación de responsabilidad y la participación personal de los socios.
5. Distribución de excedentes en proporción al uso, no debiendo hablarse de utilidades sino del retorno del mayor valor del
servicio sobre el costo neto a través de la distribución de los excedentes económicos del ejercicio.
6. Prestación de servicios a sus asociados y sólo excepcionalmente a terceros, en cuyo caso el mayor valor del servicio que
paga el tercero no se distribuye como excedente.
7. Con reservas irrepartibles y liquidación altruista. En cuanto a los fondos de liquidación, una vez devuelto el aporte nominal
al socio, se destinan a educación.
Caracteres esenciales ideales.
2
Unidad 13
1. Sin finalidad política, religiosa, étnica o ideológica.
2. Finalidad de fomentar la educación cooperativa.
3. Prever la integración cooperativa.
Caracteres esenciales.
1. Participación de un mínimo de socios, salvo excepción autorizada por autoridad de aplicación o cooperativas de segundo
grado.
2. Prestar servicios a no asociados si lo confirma la autoridad de aplicación.
3. Reconocer interés a las participaciones sociales si el estatuto lo autoriza.
Limitar el ingreso de los socios de conformidad con el objeto social

ORIGEN Y EVOLUCIÓN.
Las cooperativas, como otras sociedades, nacieron por imposición de las necesidades de la actividad humana y se
constituyeron aun cuando no existían normas específicas para su regulación. En Inglaterra, la pionera Rochdale Society of
Equitable Pioneers se constituyó e inscribió bajo los preceptos de la legislación de mutualidades, pues sólo en 1852 se
promulgó en dicho país la primera ley que regula las sociedades cooperativas.
En Alemania se distinguen desde 1933 tres clases de cooperativas: con responsabilidad de todos los socios, con
responsabilidad limitada y con obligación limitada. Las terceras, con obligación de hacer aportes complementarios los
socios para cubrir pérdidas. Sistema similar acoge el México y Brasil tienen el Código Civil italiano del año 1942. México y
Brasil tienen modernas legislaciones desde 1938, agregándose la de Uruguay de 1946, las dos últimas en proceso de
reforma, materializada en Brasil en 1971 y en Uruguay con Anteproyecto de 1974.
Nuestro Código de Comercio de 1889 introdujo este tipo social dentro de la regulación normativa argentina, pudiendo
constituirse como de responsabilidad limitada o ilimitada.
La ley 11.388 del año 1926 introdujo una moderna legislación cooperativa, fundada en los mas avanzados principios de
la colaboración societaria, camino sobre el cual insiste la vigente ley 20.337, promulgada en mayo de 1972.
En efecto, son aplicables a las sociedades cooperativas de conformidad con la remisión del art. 118, ley 20.337 las
normas sobre sociedades por acciones, y a través de ellas son aplicables las del capítulo I de la ley 19.550.

IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA.
Halperín destaca sumariamente la importancia actual de las sociedades cooperativas:
1) En la actividad agropecuaria son 1.400 con más de 450.000 productores asociados;
2) Alrededor de 20 bancos cooperativos;
3) 350 cooperativas de trabajo con 30.000 trabajadores;
4) Cooperativas de seguro realizan actualmente el 30% del primaje de la plaza;
5) Se calcula actualmente que el movimiento cooperativo, cuenta, en las diversas actividades, con no menos de 4.200.000
socios.

CLASES DE COOPERATIVAS.
La ley argentina sólo reconoce la cooperativa con responsabilidad limitada; de ahí las disposiciones sobre su
denominación incorporadas en el art. 30, L. Coop.
La ley argentina reconoce además de las cooperativas escolares que se excluyen de ella, las siguientes:
1. de consumo de bienes,
2. de consumo de servicios,
3. de producción,
4. de trabajo,
5. de adquisición de elementos de trabajo,
6. de transformación de productos,
7. de comercialización de productos en estado natural,
8. de comercialización de productos elaborados,
9. de crédito.
Esta enumeración no es taxativa.

4. RÉGIMEN LEGAL DE COOPERATIVAS. LEY 20.337.


Estas asociaciones se rigen por las disposiciones de la ley de facto 20.337, de 1973.
El artículo 118, establece que para las cooperativas rigen supletoriamente las disposiciones del capítulo II, sección V de
la ley 19.550 de Sociedades comerciales, esto es, las normas sobre las sociedades anónimas, pero sólo "en cuanto se
concilien con las de esta ley y la naturaleza de aquéllas"
Recordemos que el artículo 372 de la ley 19.550 dispone la aplicación supletoria de sus normas a las cooperativas.
De todos modos debe quedar muy en claro desde ya que esa aplicación supletoria es viable s610 si la norma a aplicar
cumple dos condiciones:
1) que se concilie con las normas de la ley 20.337; y
3
Unidad 13
2) que se concilie con la naturaleza particular de las cooperativas.

NATURALEZA.
Las cooperativas son personas jurídicas privada sui generis. No son sociedades ni asociaciones civiles.
Son entidades destinadas a poner en ejecución los principios del cooperativismo universal, fundados en la libertad, la
fraternidad y la solidaridad.
Por ello no pueden asimilarse a las sociedades civiles ni comerciales.
Estimamos que para hacer realidad la ejecución de los elevados principios que la sustentan, las cooperativas deben
"democratizarse" y "desburocratizarse''.
Para ello se debiera prohibir la reelección indefinida de sus administradores, limitándose su duración a tres ejercicios
como máximo. La reelección indefinida de los administradores desnaturaliza la cooperativa y la transforma en entidades
burocráticas de beneficio prevaleciente de sus dirigentes.
Son entidades necesarias en la vida democrática de los pueblos, que deben ser preservadas y apoyadas, porque
constituyen escuelas de difusión de los elevados principios que las sustentan.

CONCEPTO.
Las cooperativas son asociaciones fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua, para organizar y prestar servicios,
según reza el art. 2º de la ley 20.337.
Son sus reglas de oro, que se han recogido en nuestra ley (ley de facto 20.337):
1) Tiene capital variable y duración ilimitada;
2) No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital;
3) Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas sociales y no otorgan ventaja ni privilegio
alguno a los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital;
4) Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales si el estatuto autoriza aplicar excedentes a alguna retribución al capital;
5) Cuentan con un número mínimo de diez asociados;
6) Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales;
7) No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni
imponen condiciones de admisión vinculadas a ellas;
8) Fomentan la educación cooperativa;
9) Prevén la integración cooperativa;
10) Prestan servicios a sus asociados y no asociados;
11) Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas; y
12) Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante patrimonial en casos de
liquidación.
Son sujetos de derecho dotadas de personalidad y patrimonio propio para la realización de sus altos fines.
Pueden desempeñar las más diversas actividades económicas: hay cooperativas de consumo, de viviendas, de
transportes, de servicios públicos (para la provisión de agua, luz eléctrica, de servicio telefónico, alumbrado público, etc.);
de crédito; de trabajo; etcétera. Pueden integrarse formando entidades de segundo grado y de tercer grado: asociaciones
de cooperativas, federaciones y confederaciones de cooperativas.
Tienen una estructura organizativa similar a la sociedad anónima:
1) Un órgano deliberativo, la asamblea, que toma las decisiones fundamentales;
2) Un órgano de administración, el consejo de administración, que es colegiado; y
3) Un órgano de fiscalización, la sindicatura, que es unipersonal. A esta estructura cabe agregar:
4) La auditoría externa obligatoria, a cargo de un contador público, que colabora con función la del síndico (para quien no se
exige idoneidad profesional); y
5) Fiscalización estatal permanente a cargo de Instituto Nacional de Acción Cooperativa (INAC).
Todos los órganos sociales deben, obligatoriamente, ser integrados por asociados.

CONSTITUCIÓN.
Hay que distinguir entre requisitos de fondo y requisitos de forma.
a) Requisitos de fondo. Como requisito de fondo del acto fundacional es imprescindible que se cumplan todos los
requisitos o caracteres esenciales que tipifican la sociedad cooperativa, así como también las naturales en cuanto no medie
autorización en contrario de la autoridad de contralor.
Además, el acto fundacional deberá expedirse sobre los siguientes requisitos de fondo:
1. Informe de los iniciadores sobre los objetivos cooperativos;
2. Proyecto de estatuto;
3. Suscripción e integración de las cuotas sociales;
4. Designación de consejeros y síndico, y en su caso de auditoría.
El acto fundacional se cerrará con la aprobación o modificación del proyecto de estatutos.
b) Requisitos de forma. Las cooperativas se constituyen por acto único exclusivamente, y se autoriza la
4
Unidad 13
instrumentación en documento público y privado.
Este medio instrumental de la constitución de las cooperativas debe ser suscrito por todos los fundadores y por ende
debe identificarlos totalmente par nombre y apellido, domicilio, estado civil y número de documento identidad. El art. 79,
L. Coop., excluye los requisitos de nacionalidad y profesión que exige la LS, datos que en alguna clase de cooperativa serán
indispensables en función del objeto o actividad de la sociedad.
El elemento instrumental o acta fundacional debe contener todos los elementos sustanciales necesarios para la
constitución de la sociedad y a los que nos hemos referido en el punto anterior.
c) Publicidad. El art. 10, L. Coop., no requiere la publicación ni del acta fundacional ni de los estatutos.
La publicidad se logra a través de la inscripción ante la autoridad de aplicación, o sea, el Instituto Nacional de Acción
Cooperativa. El trámite está regulado en el art. 9º, L. Coop., y puede promovérselo ante esa autoridad de aplicación o ante
el órgano local provincial competente que remitirá al primero los elementos fundacionales.
Como requisito formal de esa publicidad se deberán presentar tres copias del acta de constitución, que repetimos,
contiene todos los requisitos sustanciales y formales, copias que deberán estar firmadas por todos los consejeros e ir
acompañadas de la constancia de depósito en un banco oficial o cooperativo -se excluye la banca privada no cooperativa-
de la vigésima parte del capital suscrito

FORMA Y TRÁMITE.
Respecto de la forma de constitución de las cooperativas, regulan los artículos 7 al 16. El artículo 7 (contrariamente al
régimen de las anónimas), dispone: Se constituyen por acto único y por instrumento público o privado, labrándose acta que
debe ser suscripta por todos los fundadores.
La asamblea constitutiva debe pronunciarse sobre:
1) Informe de los iniciadores;
2) Proyecto de estatuto;
3) Suscripción e integración de cuotas sociales;
4) Designación de consejeros y síndico.
Todo ello debe constar en un solo cuerpo de acta, en el que se consignarán igualmente nombre y apellido, domicilio,
estado civil, y número de documento de identidad de los fundadores.
El artículo 8 señala el contenido del estatuto (requisitos esenciales extrínsecos): El estatuto debe contener, sin
perjuicio de otras disposiciones:
1) La denominación y el domicilio;
2) La designación precisa del objeto social;
3) El valor de las cuotas sociales y del derecho de ingreso si lo hubiera, expresado en moneda argentina;
4) La organización de la administración y la fiscalización y; el régimen de las asambleas;
5) Las reglas para distribuir los excedentes y soportar las pérdidas;
6) Las condiciones de ingreso, retiro y exclusión de los asociados;
7) Las cláusulas necesarias para establecer los derechos y obligaciones de los asociados;
8) Las cláusulas atinentes a la disolución y liquidación.
El artículo 9 señala el trámite a seguir: Tres copias del acta de constitución firmadas por todos los consejeros y
acompañadas de la constancia del depósito en un banco oficial o cooperativo de la vigésima parte del capital suscripto
deben ser presentadas a la autoridad de aplicación o al órgano local competente, el cual las remitirá a la autoridad de
aplicación dentro de los 30 días. Las firmas serán ratificadas ante ésta o debidamente autenticadas.
Dentro de los 60 días de recibida la documentación, si no hubiera observaciones, o de igual plazo una vez satisfechas
éstas, la autoridad de aplicación autorizará a funcionar e inscribirá a la cooperativa, hecho lo cual remitirá testimonios
certificados al órgano local competente y otorgará igual constancia a aquélla.
El artículo 10 agrega: Se consideran regularmente constituidas, con la autorización para funcionar y la inscripción en el
registro de la autoridad de aplicación. No se requiere publicación alguna

ASOCIADOS.
Pueden ser asociados todas las personas jurídicas, aun las sociedades comerciales, inclusive las sociedades por
acciones y las personas físicas mayores de 18 años y aun los menores de esa edad, por medio de sus representantes
legales.
Una de las reglas de oro del cooperativismo es el libre ingreso, no pudiendo establecer condiciones de ingreso
limitativas por razones de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza. Solamente se pueden establecer
condiciones limitativas fundadas en el propio objeto social; por ejemplo, una cooperativa de farmacéuticos exigirá tal
condición para poder asociarse.
También pueden asociarse a una cooperativa el Estado nacional, las provincias, los municipios, los entes
descentralizados y las empresas del Estado.
Como correlato natural, también es libre el retiro de la asociación, al finalizar el ejercicio social y dando un aviso previo
de 30 días.

5
Unidad 13
CAPITAL.
Una de las características esenciales de la cooperativa es que su capital es variable, y ello como consecuencia lógica
del libre ingreso y egreso de sus asociados. Cada ingresante va a determinar un aumento del capital, y cada retire una
disminución del mismo.
El capital se constituye por cuotas sociales indivisibles y de igual valor. Las cuotas deben constar en títulos
representativos de una o más de ellas, que tendrán el carácter de nominativos.
Las cuotas sólo pueden transferirse entre asociados y con acuerdo del órgano de administración.
Las cuotas deben integrarse al ser suscriptas, al menos en un 5%, y completarse la integración en un plazo no mayor de
5 años.
El artículo 27 de la ley consagra un principio de gran importancia para la vida y desarrollo de la entidad cooperativa,
cual es la posibilidad de que el estatuto social prevea un mecanismo de aumento del capital en proporción con el uso real
o potencial de los servicios sociales por los asociados. En una cooperativa de crédito, por ejemplo, para tener derecho a un
préstamo de mil pesos es lícito establecer en el estatuto la obligatoriedad de que el asociado tenga cuotas sociales por un
importe no inferior a cien pesos (es decir, el 10%) o criterio similar.
En la cooperativa pueden efectuarse aportes en dinero o en bienes, siempre que sean determinados y susceptibles de
ejecución forzada.
El art. 36 consagra el principio de la irrepartibilidad de las reservas, al prescribir en caso de retiro, exclusión o
disolución de la cooperativa, el asociado sólo tiene derecho a que se le reembolse el valor nominal de sus cuotas sociales
integradas, deducidas las pérdidas que proporcionalmente le corresponda soportar.
En la cooperativa el asociado sólo responde hasta el límite del capital suscripto, por ello, si hubiera pérdidas, deberá
soportarlas proporcionalmente a sus cuotas sociales.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.


Las cooperativas aspiran a eliminar el lucro y reemplazar las ideas fundadas en el egoísmo por otra fundadas en la
fraternidad y solidaridad humanas. Con tal finalidad no distribuyen dividendos ni otorgan ganancias a sus asociados ni les
reconocen derecho a un reparto final. Las cooperativas sólo pueden producir excedentes cuando el precio de los servicios
cobrados al asociado o a terceros es superior al costo más los gastos de administración. En realidad estos gastos forman
parte del costo del servicio. Por ello, la ley va a definir a los excedentes repartibles como aquéllos que provienen de la
diferencia entre el costo y el precio del servicio prestado a los asociados (art. 42).
La ley determina en esa norma la forma de distribución de los excedentes repartibles, consagrando la obligatoriedad
de destinar un porcentual de ellos a la educación y capacitación cooperativa (5%). Además, establece un 5% para el fondo
de acción asistencial y laboral o para estímulo del personal que trabaja en la cooperativa y otro 5% para reserva legal.
De los excedentes repartibles se puede destinar una parte al pago del interés del capital, siempre que el estatuto así lo
establezca. De ello se deduce que en caso de no haber excedentes no podrá retribuirse el capital aportado, aunque lo
prevea el estatuto social.
El resto que quedara del excedente repartible debe distribuirse entre los asociados en concepto de retorno, en general
en proporción a los servicios utilizados por cada asociado y no en proporción al capital aportado (salvo en las de crédito), lo
que está demostrando que el retorno al asociado no es un dividendo al capital sino el plus del precio cobrado de más en
los servicios prestados. Por ello los excedentes que deriven de la prestación de servicios a terceros (no asociados) deben
destinarse a una cuenta especial de reservas y no pueden ser distribuidos.

ASAMBLEAS
Lo que hemos expuesto sobre las asambleas de la sociedad anónima y especialmente sobre su caracterización es
perfectamente aplicable a las cooperativas.
Para la ley 20.337, las asambleas ordinarias y extraordinarias se diferencian únicamente en cuanto a la época de
realización y no en cuanto a los temas de su competencia.
La asamblea ordinaria se reúne una vez al año, dentro de los 4 meses siguientes a la fecha del cierre de ejercicio y
considera:
- El balance general, estado de resultados y cuadros anexos;
- La memoria que debe elaborar el consejo de administración;
- El informe de la sindicatura;
- El informe de la auditoría externa; y
- La elección de los miembros del consejo de administración y síndicos.
Pero además, puede tratar cualquier otro tema incluido en el orden del día, lo que exhibe con elocuencia que las
asambleas extraordinarias no tienen reservada una competencia específica.
Las asambleas extraordinarias se realizan en cualquier tiempo, por disposición del consejo de administración, por
decisión del sindico; o cuando lo solicite un número mínimo de asociados no inferior al 10% del total, salvo que el estatuto
previera un porcentaje menor.
La convocatoria se hará en la forma que prevea el estatuto social, con no menos de 15 días de anticipación y deberá
incluir el orden del día a considerar.
6
Unidad 13
La convocatoria debe ser comunicada a la autoridad de aplicación y al órgano local competente.
La asamblea sesionará válidamente sea cual fuere el número de asistentes, una hora después de la fijada en la
convocatoria, si antes no se hubiera reunido la mitad más uno de los asociados (no del capital social, que no se tiene en
cuenta).
En aquellas cooperativas donde el número de asociados excede de 5000, deben reunirse asambleas electorales de
distritos, en las condiciones que determine el estatuto y el reglamento. Las asambleas de distritos eligen delegados por
simple mayoría de votos, y esos delegados son los que componen la asamblea general, ordinaria o extraordinaria.

ADMINISTRACIÓN.
La administración de la cooperativa está a cargo de un cuerpo colegiado, denominado Consejo de Administración, que
no puede estar integrado por menos de 3 asociados.
En la cooperativa, tanto la administración como la fiscalización deben ser desempeñados, exclusivamente, por
asociados.
Los consejeros duran tres ejercicios en el cargo y pueden ser reelegidos indefinidamente, salvo disposición en
contrario del estatuto social.
Para ser consejero existen similares causales de inhabilidad a las previstas para ser director de las sociedades
anónimas, con el agregado de que no pueden ocupar ese cargo las personas que perciban sueldo, honorarios o comisiones
de la cooperativa, excepto en los casos de cooperativas de producción o trabajo.
El trabajo personal que realice un consejero en la cooperativa puede ser retribuido (caso del consejero a cargo de un
departamento o sección de la cooperativa), requiriéndose la decisión de la asamblea.
El consejo de administración tiene a su cargo la dirección de las operaciones sociales y sus atribuciones son las
señaladas en el estatuto y las necesarias para alcanzar el objeto social. Son facultades implícitas del consejo todas aquéllas
que la ley no confiere de modo expreso a la asamblea.
La representación de la cooperativa corresponde al presidente del consejo de administración. Ello sin perjuicio de que
el estatuto establezca la necesidad de la actuación de otro consejero.
Respecto a la responsabilidad de los consejeros, su exención o eximición, rigen similares reglas a las que analizamos
para los directores de sociedades anónimas.
Respecto de la posibilidad de que el consejero pueda realizar operaciones con la propia cooperativa, la ley consagra la
regla que puede hacerlo, siempre que lo haga en igualdad de condiciones con los demás asociados (art. 75).
Cuando en una operación el consejero tuviere un interés contrario al de la cooperativa deberá hacerlo saber al
consejo, al síndico y abstenerse de intervenir en las deliberaciones y en la votación donde se discuta sobre ese asunto.

FISCALIZACIÓN: PRIVADA Y PÚBLICA.


La fiscalización privada interna está estructurada sobre la base de uno o más síndicos e igual número de suplentes
elegibles hasta por 3 años y sólo reelegibles si lo autoriza el estatuto, como síndico comisión fiscalizadora con deber de
documentar sus observaciones (art. 80) y sobre un servicio de auditoría (art. 81).
Esta auditoría puede realizarla el mismo síndico cuando fuere contador, o bien de carácter externo por contador, o por
cooperativa de grado superior o entidad especialmente constituida a este fin -debe entenderse sociedad de auditorías- o
bien prestarla el órgano local competente cuando su condición económica justifique que se la otorgue gratuitamente.
A su vez la fiscalización externa está a cargo de la autoridad de aplicación y del órgano local competente, según lo
dispone el art. 99 y de la autoridad concedente cuando la cooperativa realice alguna actividad sujeta a contralores
especiales (art. 104, bancos, seguros, transportes, etcétera).

INSTITUTO NACIONAL DE ACCIÓN COOPERATIVA.


Nacional de Acción Cooperativa, cuya principal función se desprende, entre otras, es el fomento de las cooperativas.
Así el artículo 105 dispone: El Instituto Nacional de Acción Cooperativa es la autoridad de aplicación del régimen legal
de las cooperativas y tiene por fin principal concurrir a su promoción y desarrollo.
Funcionará como organismo descentralizado del Ministerio de Bienestar Social, con ámbito de actuación nacional, de
conformidad con los términos de esta ley.
Es órgano local competente en la Capital Federal y demás lugares de jurisdicción nacional.
Luego, el artículo 106 referido a las funciones que ejerce este instituto, agrega:
3º - Asistir y asesorar técnicamente a las cooperativas y a las instituciones públicas y privadas en general, en los
aspectos económicos, social, jurídico, educativo, organizativo, financiero y confiable, vinculados con la materia de su
competencia;
4º - Apoyar económica y financieramente a las cooperativas y a las instituciones culturales que realicen actividades
afina por pía de préstamos de fomento o subsidies, y ejercer el control pertinente en relación con los apoyos acordados;
5º - Gestionar ante los organismos públicos de cualquier jurisdicción y ante las organizaciones representativas del
movimiento cooperativo y centros de estudio, investigación y difusión, la adopción de medidas y la formulación de planes
y programas que sirvan a los fines de esta ley, a cuyo efecto podrá celebrar acuerdos;
6º - Promover el perfeccionamiento de la legislación sobre cooperativas;
7
Unidad 13
7º - Realizar estudios e investigaciones de carácter jurídico, económico, social, organizativo y contable sobre la materia
de su competencia organizando cursos, conferencias y publicaciones y colaborando con otros organismos públicos y
privados;
8º - Dictar reglamentos sobre la materia de su competencia y proponer al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de
Bienestar Social, la sanción de las normas que por su naturaleza excedan sus facultades;
9º - Establecer un servicio estadístico y de información para y sobre el movimiento cooperativo.
Finalmente, el artículo 107 agrega: Prestará especial apoyo técnico y financiero a los sectores desarrollados del
movimiento cooperativo, considerando prioritariamente las limitaciones socioeconómicas de los asociados, las
necesidades regionales a que respondan los proyectos cooperativos y la gravitación sectorial de éstos.

INTEGRACIÓN DE COOPERATIVAS.
La ley 20.337 ha previsto la posibilidad de que las cooperativas puedan asociarse entre sí para el mejor cumplimiento
de sus elevados fines.
Pueden fusionarse o incorporarse (fusión por absorción) cuando sus objetos sociales fueren comunes o
complementarios.
Asimismo se ha previsto la actuación común para una o más operaciones, debiendo convenir cuál de ellas actuará
como gestor asumiendo la responsabilidad frente a terceros.
Las cooperativas de primer grado pueden integrarse en cooperativas de segundo grado (federación)y éstas, a su vez, unirse
para constituir una de tercer grado (confederación). Para ello se requiere un número mínimo de siete asociadas.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.
La ley establece que procederá la disolución de una cooperativa en los siguientes casos (art. 86):
1) Por decisión de la asamblea. La cooperativa no tiene duración determinada, pero la asamblea podría disolverla en
cualquier momento con la mayoría de dos tercios de los asociados presentes, adoptada en reunión convocada a ese fin.
2) Por reducción del número de asociados por debajo del mínimo legal o del admitido por la autoridad de aplicación y siempre
que la reducción se prolongue por más de seis meses.
3) Por declaración en quiebra, Si la quiebra es levantada por un acuerdo resolutorio o por avenimiento, quedará sin efecto la
disolución.
4) Por fusión o incorporación. En el caso de fusión propia, las cooperativas fusionantes se disuelven sin liquidarse, para
constituir una nueva. En el caso de fusión por absorción -a lo que la ley llama incorporación- la cooperativa absorbida se
disuelve, sin liquidarse.
5) Por retiro de la autorización para funcionar. El órgano de aplicación de la ley (Instituto Nacional de Acción Cooperativa,
según la ley 20.337) es el que confiere la autorización para funcionar y, en caso de transgresiones de la cooperativa, puede
sancionarla retirándole esa autorización. Tal situación determina la disolución de la entidad.
6) Cuando corresponda en razón de otras disposiciones legales. Ello permite la aplicación de otras causales no previstas
taxativamente en la ley 20.337 pero que surgen de disposiciones de la Ley de Sociedades comerciales. Tales, por ejemplo:
a) Por haber cumplido el objeto social para la cual fue constituida: tal sería el caso de una cooperativa de viviendas
constituida para construir un solo edificio determinado, una vez concluido éste.
b) Por imposibilidad sobreviniente de lograr el objeto social: imposibilidad que puede ser de hecho o jurídica. Sería un caso de
imposibilidad de hecho si se tratara de una cooperativa que explota una mina y ésta se agotara. Y seria imposibilidad
jurídica si una ley dispusiera que para actuar como compañía de seguros, por ejemplo, deben constituirse como sociedades
anónimas.
No aceptamos, en cambio, que sea viable la disolución de una cooperativa por pérdida del capital social, dado su
carácter variable y porque en la cooperativa é~ no representa un elemento esencial.
El estatuto puede prever, además, otras causales de disolución.
Salvo el caso de quiebra o de retire de la autorización, los demás casos de disolución requerirán de un
pronunciamiento especial de la asamblea o de una resolución judicial.
El efecto de la disolución es la apertura del proceso liquidatorio, lo que ocurre en todos los casos, salvo los derivados
de fusión o incorporación, como ya lo vimos.
Durante la liquidación la cooperativa conserva su personalidad al solo efecto de cumplir el proceso liquidatorio: esto es
cobrar los créditos, vender todos los bienes y pagar las deudas.
Normalmente la liquidación estará a cargo del consejo de administración, salvo que otra cosa dispusiera el estatuto
social. En tal supuesto será la asamblea la que designe al o a los liquidadores.
Producida la disolución y liquidación de una cooperativa, el remanente no se distribuye entre los asociados, sino que el
sobrante ingresará al patrimonio del órgano de control nacional o del fisco provincial, en su caso y según el domicilio de la
cooperativa.

4. RÉGIMEN LEGAL DE MUTUALES. LEY 20.321. NATURALEZA. CONCEPTO. CONSTITUCIÓN. FORMA Y TRÁMITE.
ASOCIADOS. CAPITAL. REFORMAS. ASAMBLEAS. ADMINISTRACIÓN. FISCALIZACIÓN: PRIVADA Y PÚBLICA. INSTITU-TO
NACIONAL DE ACCIÓN MUTUAL. INTEGRACIÓN DE MUTUALES. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.
8
Unidad 13

ARTICULO 1°-Las asociaciones mutuales se regirán en todo el territorio de la Nación por las disposiciones de la presente
Ley y por las normas que dicte el Instituto Nacional de Acción Mutual.

ARTICULO 2°-Son asociaciones mutuales las constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la
solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y
espiritual, mediante una contribución periódica.

ARTICULO 3°-Las asociaciones mutuales deberán inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades previo cumplimiento
de los recaudos que establezca el Instituto Nacional de Acción Mutual. La inscripción en el Registro acuerda a la Asociación
el carácter de Sujeto de Derecho, con el alcance que el Código Civil establece para las personas jurídicas, pudiendo
recurrirse por ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal para el supuesto caso de que dicha
inscripción fuera denegada.

ARTICULO 4°-Son prestaciones mutuales aquellas que, mediante la contribución o ahorro de sus asociados o cualquier otro
recurso lícito, tiene por objeto la satisfacción de necesidades de los socios ya sea mediante asistencia médica,
farmacéutica, otorgamiento de subsidios, préstamos, seguros, construcción y compraventa de viviendas, promoción
cultural, educativa, deportiva y turística, prestación de servicios fúnebres, como así también cualquiera otra que tenga por
objeto alcanzarles bienestar material y espiritual. Los ahorros de los asociados pueden gozar de un beneficio que estimule
la capacidad ahorrativa de los mismos.

ARTICULO 5-A los fines establecidos en el artículo anterior, las mutualidades podrán celebrar convenios entre sí y con otras
entidades que tengan fines solidarios.

ARTICULO 6°-El Estatuto social será redactado en idioma nacional y deberá contener:
a) El nombre de la entidad, debiendo incorporarse a él alguno de los siguientes términos: Mutual, Socorros Mutuos,
Mutualidad, Protección Recíproca u otro similar;
b) Domicilio, fines y objetivos sociales;
c) Los recursos con que contará para el desenvolvimiento de sus actividades;
d) Las categorías de socios, sus derechos y obligaciones;
e) La forma de establecer las cuotas y demás aportes sociales;
f) La composición de los Organos Directivos y de Fiscalización, sus atribuciones, deberes, duración de sus mandatos y
forma de elección.
g) Las condiciones de convocatoria, funcionamiento y facultades de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias;
h) Fecha de clausura de los ejercicios sociales, los que no podrán exceder de un año.

ARTICULO 7°-El estatuto social determinará las condiciones que deben reunir las personas para ingresar a la asociación,
relacionadas con su profesión, oficio, empleo, nacionalidad, edad, sexo u otras circunstancias que no afecten los principios
básicos del mutualismo, quedando prohibida la introducción de cláusulas que restringen la incorporación de argentinos,
como asimismo que coloque a éstos en condiciones de inferioridad con relación a los de otra nacionalidad. No podrán
establecerse diferencias de credos, razas o ideologías.

ARTICULO 8°-Las categorías de socios serán establecidas por las asociaciones mutuales, dentro de las siguientes:
a) Activos: Serán las personas de existencia visible, mayores de 21 años que cumplan los requisitos exigidos por los
estatutos sociales para esta categoría, las que tendrán derecho a elegir e integrar los Organos Directivos.
b) Adherentes: Serán las personas de existencia visible, mayores de 21 años que cumplan los requisitos exigidos por los
estatutos sociales para esta categoría y las personas jurídicas, no pudiendo elegir o integrar los Organos Directivos.
c) Participantes: El padre, madre, cónyuge, hijas solteras, hijos menores de 21 años y hermanas solteras del socio activo,
quienes gozarán de los servicios sociales en la forma que determine el estatuto, sin derecho a participar en las Asambleas
ni a elegir ni ser elegidos.

ARTICULO 9°-Los socios de las entidades mutuales, cualquiera fuera su categoría, deberán aportar con destino al Instituto
Nacional de Acción Mutual el 1 % de la cuota societaria. Tal aporte no podrá ser inferior a veinte centavos de austral (A
0.20) (*) por asociado y por mes. Las entidades mutuales serán agentes de retención debiendo ingresar los fondos dentro
del mes siguiente de su percepción.

ARTICULO 10.-Los socios podrán ser sancionados en la forma que determine el estatuto social, pero las causales de
exclusión o de expulsión no podrán ser otras que las siguientes:
Son causas de exclusión:
a) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por los estatutos o reglamentos;
9
Unidad 13
b) Adeudar tres mensualidades, si el estatuto no estableciera un plazo mayor. El Organo Directivo deberá notificar
obligatoriamente mediante forma fehaciente, la morosidad a los socios afectados, con diez días de anticipación a la fecha
en que serán suspendidos los derechos sociales e intimarle al pago para que en dicho término pueda ponerse al día;
c) Cancelar el seguro, en las mutuales de seguros.
Son causas de expulsión:
a) Hacer voluntariamente daño a la asociación u observar una conducta notoriamente perjudicial a los intereses sociales.
b) Cometer actos de deshonestidad en perjuicio de la asociación.

ARTICULO 11.-Los socios sancionados o afectados en sus derechos o intereses, podrán recurrir por ante la primera
Asamblea Ordinaria que se realice, debiendo interponer el recurso respectivo dentro de los treinta días de notificados de la
medida, ante el Organo Directivo.

ARTICULO 12.-Las asociaciones mutualistas se administrarán por un Organo Directivo compuesto por cinco o más
miembros, y por un Organo de Fiscalización formado por tres o más miembros, sin perjuicio de otros órganos sociales que
los estatutos establezcan determinando sus atribuciones, actuaciones, elección o designación.

ARTICULO 13.-A los candidatos a los Organos Directivos o de Fiscalización no podrá exigírseles una antigüedad como socios
mayor de dos años. Además no podrán ser electos quienes se encuentran:
a) Fallidos, concursados civilmente y no rehabilitados.
b) Condenados por delitos dolosos.
c) Inhabilitados por el Instituto Nacional de Acción Mutual o por el Banco Central de la República Argentina mientras dure
su inhabilitación.
En caso de producirse cualquiera de las situaciones previstas en los incisos anteriores, durante el transcurso del mandato,
cualquiera de los miembros de los Organos Sociales, será separado de inmediato de su cargo.

ARTICULO 14.-El término de cada mandato no podrá exceder de cuatro años. El asociado que se desempeña en un cargo
electivo podrá ser reelecto, por simple mayoría de votos, cualquiera sea el cargo que hubiera desempeñado y su mandato
podrá ser revocado en Asamblea Extraordinaria convocada al efecto y por decisión de los 2/3 de los asociados asistentes
de la misma.

ARTICULO 15.-Los miembros de los Organos Directivos, así como de los Organos de Fiscalización serán solidariamente
responsables del manejo e inversión de los fondos sociales y de la gestión administrativa durante el término de su
mandato y ejercicio de sus funciones, salvo que existiera constancia fehaciente de su oposición al acto que perjudique los
intereses de la asociación. Serán personalmente responsables asimismo de las multas que se apliquen a la asociación, por
cualquier infracción a la presente Ley o a las resoluciones dictadas por el Instituto Nacional de Acción Mutual.

ARTICULO 16.-Los deberes y atribuciones del Organo Directivo, sin perjuicio de otros que les confieran los estatutos, serán
los siguientes:
a) Ejecutar las resoluciones de las Asambleas, cumplir y hacer cumplir el estatuto y los reglamentos;
b) Ejercer en general todas aquellas funciones inherentes a la dirección, administración y representación de la Sociedad,
quedando facultado a este respecto para resolver por sí los casos no previstos en el estatuto, interpretándolo si fuera
necesario, con cargo de dar cuenta a la Asamblea más próxima que se celebre;
c) Convocar a Asambleas;
d) Resolver sobre la admisión, exclusión, o expulsión de socios;
e) Crear o suprimir empleos, fijar su remuneración, adoptar las sanciones que correspondan a quienes los ocupen,
contratar todos los servicios que sean necesarios para el mejor logro de los fines sociales;
f) Presentar a la Asamblea General Ordinaria: la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e
Informe del Organo de Fiscalización correspondiente al ejercicio fenecido;
g) Establecer los servicios y beneficios sociales y sus modificaciones y dictar sus reglamentaciones que deberán ser
aprobados por la Asamblea;
h) Poner en conocimiento de los socios, en forma clara y directa, los estatutos y reglamentos aprobados por el Instituto
Nacional de Acción Mutual.

ARTICULO 17.-Los deberes y atribuciones del Organo de Fiscalización, sin perjuicio de otros que les confieran los estatutos
serán los siguientes:
a) Fiscalizar la administración, comprobando mediante arqueos el estado de las disponibilidades en caja y bancos;
b) Examinar los libros y documentos de la asociación, como asimismo efectuar el control de los ingresos, por períodos no
mayores de tres meses;
c) Asistir a las reuniones del Organo Directivo y firmar las actas respectivas;

10
Unidad 13
d) Dictaminar sobre la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos presentados por el Organo
Directivo;
e) Convocar a Asamblea Ordinaria cuando omitiera hacerlo el Organo Directivo;
f) Solicitar al Organo Directivo la convocatoria a Asamblea Extraordinaria cuando lo juzgue conveniente, elevando los
antecedentes al Instituto Nacional de Acción Mutual cuando dicho Organo se negare a acceder a ello;
g) Verificar el cumplimiento de las leyes, resoluciones, estatutos y reglamentos, en especial en lo referente a los derechos y
obligaciones de los asociados y las condiciones en que se otorgan los beneficios sociales.
El Organo de Fiscalización cuidará de ejercer sus funciones de modo que no entorpezca la regularidad de la administración
social.

ARTICULO 18.-El llamado a Asamblea se efectuará mediante la publicación de la convocatoria y orden del día en el Boletín
Oficial o en uno de los periódicos de mayor circulación en la zona, con treinta días de anticipación.

ARTICULO 19.-Las asociaciones mutuales están obligadas a presentar al Instituto Nacional de Acción Mutual y poner a
disposición de los socios, en la secretaría de la entidad, con diez días hábiles de anticipación a la fecha de la Asamblea, la
convocatoria, orden del día y detalle completo de cualquier asunto a considerarse en la misma; en caso de tratarse de una
Asamblea Ordinaria deberán agregarse a los documentos mencionados la Memoria del ejercicio, Inventario, Balance
General, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del Organo de Fiscalización.

ARTICULO 20.-Se formará un padrón de los asociados en condiciones de intervenir en las Asambleas y elecciones, el que
deberá estar en la Mutual a disposición de los asociados, con una anticipación de treinta días a la fecha de las mismas.

ARTICULO 21.-Los asociados participarán personalmente y con un sólo voto en las Asambleas, no siendo admisible el voto
por poder. Los miembros del Organo Directivo y del Organo de Fiscalización no tendrán voto en los asuntos relacionados
con su gestión. El quórum para cualquier tipo de Asamblea será de la mitad más uno de los asociados con derecho a
participar. En caso de no alcanzar este número a la hora fijada la Asamblea podrá sesionar válidamente, 30 minutos
después, con los socios presentes, cuyo número no podrá ser menor que el de los miembros del Organo Directivo y Organo
de Fiscalización.

ARTICULO 22.-Las resoluciones de las Asambleas se adoptarán por la mayoría de la mitad más uno de los socios presentes,
salvo los casos de revocaciones de mandatos contemplados en el artículo 14 o en los que el estatuto social fije una mayoría
especial superior. Ninguna Asamblea de asociados, sea cual fuere el número de presentes, podrá considerar asuntos no
incluidos en la convocatoria.

ARTICULO 23.-La elección y la renovación de las autoridades se efectuará por voto secreto, ya sea en forma personal o por
correo, salvo el caso de lista única que se proclamará directamente en el acto eleccionario. Las listas de candidatos serán
oficializadas por el Organo Directivo con quince días hábiles de anticipación al acto eleccionario, teniendo en cuenta:
a) Que los candidatos reúnan las condiciones requeridas por el estatuto.
b) Que hayan prestado su conformidad por escrito y estén apoyadas con la firma de no menos del 1% de los socios con
derecho a voto.
Las impugnaciones serán tratadas por la Asamblea antes del acto eleccionario, quien decidirá sobre el particular.

ARTICULO 24.-Las Asambleas Ordinarias se realizarán una vez por año, dentro de los cuatro meses posteriores a la clausura
de cada ejercicio y en ellas se deberá:
a) Considerar el Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos, así como la Memoria presentada por el Organo
Directivo y el Informe del Organo de Fiscalización.
b) Elegir a los integrantes de los órganos sociales electivos que reemplacen a los que finalizan su mandato.
c) Aprobar o ratificar toda retribución fijada a los miembros de los órganos Directivo y de Fiscalización.
d) Tratar cualquier otro asunto incluido en la convocatoria.

ARTICULO 25.- Las Asambleas Extraordinarias serán convocadas siempre que el Organo Directivo lo juzgue conveniente o
cuando lo solicite el Organo de Fiscalización o el 10% de los asociados con derecho a voto. En este último caso los Organos
Directivos no podrán demorar su resolución más de treinta días desde la fecha de presentación. Si no se tomase en
consideración la solicitud o se la negase infundadamente, el Instituto Nacional de Acción Mutual podrá intimar a las
autoridades sociales para que efectúen la convocatoria dentro del plazo de cinco días hábiles de notificados, y si así no se
cumpliera, intervendrá la asociación a los efectos exclusivos de la convocatoria respectiva.

ARTICULO 26.-Las Asambleas de las asociaciones mutualistas que tengan filiales, seccionales o delegaciones, podrán
cuando el estatuto social lo establezca, realizarlas del modo siguiente: la central y cada un de las filiales, seccionales o
delegaciones nombrarán sus delegados. Constituidos los delegados en Asamblea, considerarán los puntos de la
11
Unidad 13
convocatoria, contando con un número de votos igual al 1% de los asociados que representan con derecho a voto,
computándose por ciento toda fracción mayor de cincuenta. En estos casos los estatutos podrán establecer que las
Asambleas se realicen cada dos años, debiendo, anualmente, darse a conocer a los socios el Balance y la Memoria del
ejercicio.

ARTICULO 27.-El patrimonio de las asociaciones mutuales estará constituido:


a) Por las cuotas y demás aportes sociales.
b) Por los bienes adquiridos y sus frutos.
c) Por las contribuciones, legados y subsidios.
d) Por todo otro recurso lícito.

ARTICULO 28.-Los fondos sociales se depositarán en entidades bancarias a la orden de la asociación y en cuenta conjunta
de dos o más miembros del Organo Directivo.

ARTICULO 29.-Las asociaciones mutualistas constituidas de acuerdo a las exigencias de la presente ley quedan exentas en
el orden nacional, en el de la Municipalidad de la Capital Federal y en el Territorio Nacional de Tierra de Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur, de todo impuesto, tasa o contribución de mejoras, en relación a sus bienes y por sus actos. Queda
entendido que este beneficio alcanza a todos los inmuebles que tengan las asociaciones, y cuando de éstos se obtengan
rentas, condicionado a que las mismas ingresen al fondo social para ser invertidas en la atención de los fines sociales
determinados en los respectivos estatutos de cada asociación. Asimismo quedan exentos del Impuesto a los Réditos los
intereses originados por los depósitos efectuados en instituciones mutualistas por sus asociados.

Quedan también liberadas de derechos aduaneros por importación de aparatos, instrumental, drogas y específicos cuando
los mismo sean pedidos por las asociaciones mutualistas y destinados a la prestación de sus servicios sociales.

El Gobierno Nacional gestionará de los Gobiernos Provinciales la adhesión de las exenciones determinadas en el presente
artículo.

ARTICULO 30.-Las asociaciones mutuales podrán fusionarse entre sí. Para ello se requerirá:
a) Haber sido aprobada previamente la fusión en Asamblea de socios.
b) Aprobación del Instituto Nacional de Acción Mutual.

ARTICULO 31.-Las asociaciones mutualistas podrán constituir Federaciones y Confederaciones.

ARTICULO 32.-Las Federaciones y Confederaciones previstas en el artículo anterior, para funcionar como tales, deberán
inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades, gozando de todos los derechos y debiendo cumplir con todas las
obligaciones emergentes de esta Ley y que sean compatibles con su condición.

ARTICULO 33.-Son derechos y obligaciones de las entidades previstas en el artículo 31 los siguientes:
a) Defender y representar ante las autoridades públicas y personas privadas los intereses mutuales de las entidades que se
hallan en su jurisdicción;
b) Intervenir por derecho propio, o como tercero interesado, cuando la naturaleza de la cuestión debatida pueda afectar
directa o indirectamente los intereses mutuales;
c) Intervenir en la celebración de acuerdos, pactos o convenios generales;
d) Contribuir a la promoción, ampliación y perfeccionamiento de la legislación, colaborando con el Estado como organismo
técnico.

ARTICULO 34.-Queda terminantemente prohibido el uso de las expresiones "Socorros Mutuos", "Mutualidad", "Protección
Recíproca", "Previsión Social" o cualquier otro aditamento similar en el nombre de las sociedades o empresas que no estén
constituidas de acuerdo con las disposiciones de la presente.

La violación de esta prohibición será penada con las multas previstas en el artículo siguiente y la clausura de sus
instalaciones.

ARTICULO 35.-Las infracciones a cualquiera de las disposiciones de la presente Ley o a las normas y resoluciones
complementarias, son pasibles en forma aislada o conjunta de:
a) Multas de cincuenta ($ 50) a cinco mil pesos ($5.000);
b) Inhabilitación, temporal o permanente, para desempeñarse en los órganos establecidos por los estatutos, a las personas
responsables de las infracciones;
12
Unidad 13
c) Intervención a la entidad;
d) Retiro de la autorización para funcionar como Mutual y liquidación de la asociación infractora;

El procedimiento para el cobro compulsivo de las multas será el establecido para las ejecuciones fiscales en el Libro III,
Título III, Capítulo II, Sección 4a. del Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación y el que establece la Ley 18.695, en
cuanto sean de aplicación.

ARTICULO 36.-Las sanciones a que se refiere el artículo anterior y liquidación judicial o extrajudicial de las asociaciones
mutualistas, estará a cargo del Instituto Nacional de Acción Mutual, en todo el territorio de la República. El retiro de la
autorización para funcionar como mutual lleva implícita la liquidación de la entidad de que se trate. De tales decisiones
podrá recurrirse por ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal.

ARTICULO 37.-Las asociaciones mutualistas no podrán ser concursadas civilmente.


En caso de solicitarse su concurso civil, los jueces deberán dar intervención al Instituto Nacional de Acción Mutual para que
resuelva, si así correspondiere, la intervención y/o liquidación social. En consecuencia, no será de aplicación a las entidades
mutuales las disposiciones de la Ley de Concursos N° 19.551.

ARTICULO 38.-Las asociaciones mutuales, Federaciones y Confederaciones que actualmente funcionan en el orden
Nacional o Provincial están obligadas dentro de los seis meses de promulgada esta Ley a someterse al régimen de la
presente; en caso contrario, se procederá sin más trámite a lo determinado en el artículo 36.

ARTICULO 39.-Sustitúyese el inciso d) del artículo 7° de la Ley 19.331 por el siguiente:


"Inc. d): Las contribuciones recaudadas por el Fondo de Promoción Mutual de conformidad con la Ley 17.376 y las que se
recauden por el artículo 9° de la Ley".

ARTICULO 40.-Derógase el Decreto - Ley 24.499/45 ratificado por la Ley 12.921 y toda otra disposición que se oponga a la
misma.

ARTICULO 41.-Las disposiciones de la presente no afectarán la plena vigencia de la ley 18.610 en los casos a que esta
última se refiere.

ARTICULO 42.-Comuníquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

13
Unidad 14
UNIDAD XIV:

1. SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA. CONCEPTO. CARACTERES.


El Estado como empresario ha creado una figura societaria; denominada sociedad de economía mixta con el objeto de
emprender actividades de interés general.
Se trata de una sociedad constituida entre sujetos de derecho estatales y no estatales, que participa de todos los datos
característicos de las sociedades comerciales previstos en el art. 1º de la ley 19.550, pero que el legislador le ha atribuido un
régimen especial al cual se aplica supletoriamente el régimen de las sociedades de comercio, en especial en lo referente a la
anónima (art. 3º, decr. 15.349/46) criterio que el legislador de 1972 optó por conservar (art. 372, ley 19.550).
Estas sociedades se constituyen para satisfacer necesidades de orden colectivo o para la implantación, fomento o
desarrollo de la actividad económica (art. 19, decr. 15.349/46), lo que determinará su calidad de persona de derecho público
o de derecho privado, según que la finalidad perseguida en su constitución haya sido la satisfacción de necesidades de orden
colectivo o se tratara de alguno de los otros supuestos que autorizan su constitución (art. 24, decr. 15.349/46).

RÉGIMEN LEGAL.
Constitución. A diferencia del régimen general de las sociedades comerciales y a diferencia de otros tipos societarios a
través de los cuales el Estado participa en la actividad económica, en la sociedad de economía mixta el legislador ha optado
por una forma de constitución distinta.
La sociedad de economía mixta, de acuerdo con lo que dispone en su art. 8º, requiere una ley formal promulgada por el
órgano legislativo para constituirse.
La ley exigida excluye la posibilidad de utilizar para la constitución de la sociedad un decreto del Poder Ejecutivo.

Administración y fiscalización. La ley exige que la presidencia pertenezca al Estado o a los socios estatales así como un
tercio de los directores y un síndico, que serán designados por la Administración Pública.
La fiscalización, por su parte, la ejercen la sindicatura designada por el socio estatal y los síndicos representantes del
capital privado en el caso de que les correspondiera participar en la designación de ellos.

EL VETO.
La ley, al constituir este tipo societario, le ha conferido el derecho de veto.
Este derecho consiste en la facultad que tiene el presidente de la sociedad, y en su ausencia cualquiera de los directores
estatales, para vetar las resoluciones no sólo del directorio, sino incluso de la asamblea.
No estableciendo la ley la oportunidad para ejercer el derecho de veto, puede hacérselo efectivo hasta tanto que se
ponga en ejecución el acto vetado.
A semejanza de la impugnación de las decisiones asamblearias, el derecho de veto puede fundarse en violación de la ley
de creación, del estatuto, o por ser contrario al interés social, etc., y produce con su interposición la suspensión de la medida
vetada.
En caso de que el derecho de veto hubiera sido ejercido por un director estatal en ausencia del presidente, éste tendrá
derecho a dejarlo sin efecto. En todos los casos, cuando se mantuviere, debe elevárselo a la autoridad administrativa que
designó al funcionario que ejerce el veto para realizar la tramitación, consignándose que para que se produzca el
mantenimiento del veto, tal mantenimiento debe ser expreso.
Cuando el veto ejercido se funde en razones de ilegitimidad, no de oportunidad, quedará a los socios no estatales la
posibilidad de ejercitar acciones judiciales contra la resolución del veto, debiendo aplicarse a tal efecto el régimen del art.
251 de la Ley de sociedades

APORTES.
La ley se ha ocupado de los aportes que puede efectuar la Administración Pública en su art. 4º. Dispone que el aporte a
la sociedad puede consistir en cualquier clase de aportes, lo cual evidentemente está en contradicción con las normas
societarias en general, ya que la ley 19.550 dispone en su art. 39 que en las sociedades de responsabilidad limitada y
sociedades por acciones el aporte debe ser de determinados bienes susceptibles de ejecución forzada.
Es decir, el aporte del Estado puede consistir en cualquier clase de aportación, aunque no fuere ella susceptible de
ejecución forzada, lo cual posibilita al Estado aportar exenciones impositivas o cualquiera otra forma de aportes.
El mencionado art. 4º continúa: podrá consistir en cualquier clase de aportaciones, según las siguientes:
1) Concesión de privilegios de exclusividad o monopolio, exención de impuestos, protección fiscal, compensación de riesgos,
garantía de interés al capital invertido por los particulares;
2) Primas y subvenciones, aporte tecnológico;
3) Anticipos financieros;
4) Aportes de carácter patrimonial en dinero, en títulos públicos o en especie, concesión de bienes en usufructo.
Pero debe tenerse en cuenta que la amplitud que confiere la ley, sólo se refiere al aporte estatal, en tanto que el resto
del capital deberá formarse respetando minuciosamente las disposiciones de la Ley de sociedades comerciales, que son
plenamente aplicables a la sociedad.
1
Unidad 14
El capital se representa en acciones, y la parte correspondiente al Estado debe representarse en acciones nominativas
intransferibles para asegurar la participación del Estado durante la vigencia del contrato en sumisión al régimen.
El legislador no ha puesto límites a la participación estatal, sino que la participación del Estado y los particulares
resultará del convenio a que lleguen entre sí.
La responsabilidad estatal se reduce al cumplimiento real y efectivo de su aporte de acuerdo a lo previsto en el art. 14
de la ley y en procura de mantener el esquema y los fundamentos que le dieron origen, el legislador ha proscrito también la
posibilidad de que sea declarada en quiebra (art. 11).

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.
La disolución de la sociedad se produce por las mismas causas por las que se disuelven todas las sociedades comerciales,
es decir, por las causas previstas en el art. 94 de la Ley de sociedades, pero presentan la de que en caso de explotar servicios
públicos, puede transformarse la sociedad a su vencimiento en entidad autárquica y continuar la explotación.
2. SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA.
Son sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria aquellas en que el Estado, en cualquiera de sus formas,
posee una participación superior al 51% (es decir, mayoría absoluta de capital) y tiene mayorías suficientes para constituir la
voluntad social.
En general su régimen es similar al de la sociedad anónima, con las particularidades que procuraremos señalar a
continuación.
Los modos de adquisición de la calidad social son dos:
1) Originario. Cuando el mismo acto constitutivo es celebrado por el Estado, quien concurre como fundador.
2) Derivado. Cuando, existiendo ya el sujeto de derecho, el Estado adquiere con posterioridad la calidad de socio, con lo cual la
sociedad ingresa a posteriori en el esquema de la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria.
Originariamente sólo es necesario que exista: a) el Estado como fundador -socio-; b) con una participación no menor del
51% del capital; y c) que le permita prevalecer en las asambleas.
Derivadamente, es necesario, además de aquellos tres elementos, que una asamblea especialmente convocada al efecto
tome la determinación de someter la sociedad al régimen y que no medie oposición de ningún accionista (art. 309), es decir
que la decisión adoptada sea unánime.
La voluntad social es siempre la estatal por el predominio que la ley le asegura; el interés social coincide con el interés del
socio mayoritario; el Estado designa los administradores, controla la voluntad social, etc.

RÉGIMEN LEGAL.
Una de las formas de intervención del Estado en la actividad empresaria se ha materializado por intermedio de este tipo
social.
Se aplican las normas relativas a la anónima que deben ser respetadas in toto, y b) se requiere pluralidad de socios.
En orden a su funcionamiento, recalcamos:
1) Rigen las incompatibilidades previstas por el art. 264, con excepción del inc. 4º.
2) Paradójicamente, se excluye la limitación al pago de retribución de los directores con relación a las ganancias, impuesto por
el art. 261, LS (art. 311, LS, modificado por la ley 20.468).
3) No es aplicable el sistema de voto acumulativo (art. 311, LS).
4) Las minorías podrán designar uno o más directores o síndicos si el estatuto lo prevé así (art. 311, LS).
5) Pero si el capital privado alcanza un límite del 20%, tendrá representación proporcional en el directorio y por lo menos un
síndico (ídem).
6) La sindicatura debe ser plural.
7) Con las solas salvedades que señalan en el presente, se aplica en su totalidad el régimen de la anónima en cuanto a órganos
sociales, facultades, etcétera.
8) Son aplicables todas las normas referentes a las sociedades, inclusive el art. 31y concernientes a participación y control de
sociedades.
9) El control estatal será permanente, de conformidad con lo dispuesto en el art. 299, inc. 39, LS.

Liquidación.
El sistema se estructura sobre la base de la prohibición de declaración de quiebra de las sociedades en que el Estado
tenga participación estatal mayoritaria, por una parte, y la obligatoriedad de que la liquidación se realice por la autoridad
administrativa que designe el Estado. De ahí que debemos destacar lo siguiente:
1) En cuanto a la imposibilidad de ser declarada en quiebra, caso de que la sociedad caiga en estado de cesación de pagos, el
sistema liquidatorio se regirá por los arts. 258 y ss., LC, que norman el concurso por liquidación administrativa.
2) En cuanto a la liquidación, destacamos en primer término que la ley regula al respecto tanto la liquidación judicial cuanto la
extrajudicial, de modo que tanto en uno como en otro supuesto el liquidador será designado por el Estado.
Por lo demás, en cuanto a facultades, atribuciones, obligaciones, etc., habrá que atenerse a lo que dispone la LS en la
parte respectiva.

2
Unidad 14
SOCIEDAD DEL ESTADO.
Concepto. Las sociedades del Estado son aquellas en que, siendo aplicable el régimen de la anónima con el alcance que
indicaremos, se han fijado como datos primordiales la limitación de la posibilidad de ser socio al Estado, en cualquiera de sus
formas y la imposibilidad de ingreso de los particulares.
Su normativa se presenta sorprendentemente breve: contiene normas que eliminan con claridad toda posibilidad de
disolución por unipersonalismo -el que por lo demás es intrínseco a la calidad de Estado socio-, de ingreso de socios que no
sean el Estado mismo, de aplicación de las leyes de contabilidad, obras públicas, etcétera. Al mismo tiempo, la ley 20.705
hace aplicables las normas relativas a la anónima, con exclusión del art. 30, y otras situaciones particulares.

Objeto. La ley 20.705 ha adoptado una fórmula vaga en relación al objeto de las sociedades al referirse a "actividades de
carácter industrial o comercial o explotar servicios públicos.

Los socios. Aunque el objetivo que persiguió el legislador al sancionar la ley 20.705 fue el de liberar esta clase de
empresas del Estado de las formas administrativas del control, tal liberación no es absoluta, ya que únicamente pueden
concurrir como socios a formar estas sociedades las empresas, organismos, y en general el Estado en cualquiera de sus
formas, además de las sociedades del Estado.
La ley presenta una característica en relación a los socios en cuanto requiere la previa conformidad de la Corporación de
Empresas Nacionales, la cual vendría a constituirse en integrativa de la voluntad del ente y sin su consentimiento no sería
viable la constitución del ente, toda vez que la autorización integra la voluntad del organismo concurrente, siendo las
acciones que suscriba de propiedad de la Corporación de Empresas Nacionales. Esta autorización se requiere tan sólo
cuando concurren organismos nacionales y no cuando es el Estado mismo el que concurre a la formación del ente.
Esta forma de autorización previa no se concibe cuando el organismo no sea nacional, y aun cuando se tratara de
sociedades en que concurran juntamente Estado nacional, provincial y municipal. Tampoco requiere la autorización cuando
la que concurre a formar otra sociedad sea una sociedad del Estado.
El art. 9º autoriza legalmente la transformación de todas las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria
en sociedades del Estado.

Formas de constitución. Al igual que para las sociedades de economía mixta, algunos autores han entendido que la
sociedad del Estado requiere para su constitución la promulgación de una ley.

Administración. La administración de las sociedades del Estado estará a cargo de un directorio que, como ha señalado la
doctrina, debe ser pluripersonal.
Se debe aplicar a los administradores una remuneración fija, como ocurre con todos los representantes del Estado que
tienen a su cargo la administración de empresas estatales.
Pero a diferencia de lo que ocurre con ellos, la responsabilidad de administradores de estas sociedades se regirá por los
criterios previstos en los arts. 58 y 59 de la Ley de sociedades, lo cual constituye una saludable modificación al régimen
general de las sociedades del Estado.

Fiscalización. Al igual que la administración y representación, la fiscalización de esta sociedad está a cargo de la
sindicatura, órgano societario previsto por el legislador para todos los tipos de sociedades.

3. EL ESTADO COMERCIANTE Y EMPRESARIO.


Cuando el Estado ejercita actividades que en los individuos o sociedades de regulación común, revisten carácter
mercantil, no cae en la calificación de comerciante, porque "su actividad es sólo medio y no fin" (Arecha).
La jurisprudencia ha resuelto que pueden revestir la calidad de comerciantes tanto los particulares como las entidades
estatales.
El Estado puede participar en la actividad privada a través de empresas del Estado, sociedades del Estado, sociedades de
economía mixta y sociedades con participación estatal mayoritaria, que constituyen estructuras apropiadas para ser
manejadas de manera autárquica por el poder central, con o sin participación de capital privado.
Cuando el Estado actúa directamente como persona de derecho público, realizando actos de autoridad o imperio, se
aplican los principios y normas del derecho público.
Pero en otras ocasiones la actividad estatal se organiza en forma de gestión comercial a cargo de una entidad provista
de autarquía. Estas reparticiones con personalidad jurídica, con patrimonio y capacidad contractual propios, actúan en el
campo del derecho privado. Los actos que realizan (en esas circunstancias) son mercantiles si corresponden a los así
individualizados por el Código de Comercio. Esto no significa atribuir al Estado la calidad de comerciante.
La ley 13.653, modificada por la ley 14.380 (texto ordenado por el dec. 4053 del 23 de marzo de 1955) ha establecido el
régimen de las empresas del Estado.
El artículo 1 dispone que las "Empresas del Estado'' quedan sometidas:
a) Al derecho privado en todo lo que se refiere a sus actividades específicas; y

3
Unidad 14
b) Al derecho público en todo lo que atañe a sus relaciones con la administración o al servicio público que se
hallare a su cargo".
Funcionan bajo el contralor directo del Poder Ejecutivo (art. 4 y 5) y son fiscalizadas por la Contaduría General de la
Nación mediante el procedimiento de auditoría contable (art. 6).
Las empresas del Estado no pueden ser declaradas en quiebra. En los cases en que haya de procederse a su disolución y
liquidación el Poder Ejecutivo determinará el procedimiento a seguir y el destino de los bienes (art. 10).
Las empresas del Estado pueden ser constituidas originariamente o bien surgir por nacionalización de empresas
existentes.

LAS EMPRESAS DEL ESTADO.


Las leyes 13.653, 14.380 y 15.023 estructuran el régimen de las empresas del Estado independientemente de la relación
de sujeción que les corresponde a la Corporación de Empresas nacionales (ley 20.558).
Son entes descentralizados, organizados bajo un régimen semiadministrativo, regidos alternativamente por el derecho
público o privado, según la naturaleza de sus actos.
Tienen los siguientes caracteres:
a) Son totalmente estatales (a diferencia de las de economía mixta y de las sociedades anónimas con
participación estatal mayoritaria o minoritaria del Estado).
b) Son expresamente estatales. No adoptan forma externa de sociedad privada como las "Sociedades del
Estado".
c) Tienen personalidad propia y por objeto una actividad económica. La actividad económica las diferencia
de los "entes autárquicos" que realizan actividad administrativa.
La ley 13.653 modificada principalmente por la ley 15.023, se refiere al régimen legal de las Empresas del Estado. El
artículo proporciona las pautas genéricas de su regulación: Las actividades de carácter comercial, industrial o de explotación
de los servicios públicos de igual naturaleza, que el Estado, por razones de interés público considere necesario desarrollar,
podrán llevarse a cabo por medio de entidades que se denominarán genéricamente "Empresas del Estado".
Las empresas del Estado quedan sometidas:
a) Al derecho privado en todo lo que se refiere a sus actividades específicas; y
b) Al derecho público en todo lo que atañe a sus relaciones con la administración o al servicio público que se
hallare a su cargo.
El artículo 2 complementa: Las empresas del Estado ajustarán su funcionamiento a las disposiciones de la presente ley, a
la de su creación y a los respectivos estatutos orgánicos que les fije el Poder Ejecutivo.
Las empresas del Estado funcionarán bajo la dependencia del Poder Ejecutivo. Por conducto de la Secretaría de
Hacienda se designará con carácter de síndico, en cada empresa un funcionario permanente. Tiene funciones de consultor,
asesor y verificador. Su cometido se cumplirá independientemente del que corresponde al Tribunal de Cuentas de la Nación
(art. 3, modificado por la ley 15.023).
Cada año deberán someter al Poder Ejecutivo su plan de acción acompañando una memoria descriptiva y analítica y un
presupuesto integral del programa financiero.
En materia de reestructuración de empresas el artículo 7 dispone: El Poder Ejecutivo queda facultado para constituir
empresas del Estado con los servicios actualmente a su cargo y que, por su naturaleza están comprendidos dentro de la
presente ley, como así también para adaptar las disposiciones de las leyes orgánicas, que rigen su actual funcionamiento, a
las necesidades y características de su nueva organización institucional, dando cuenta al H. Congreso.
En materia de responsabilidad de los administradores se aplican las normas que rigen para los funcionarios públicos (art.
8).
En materia de transferencia de bienes el artículo 8 bis (texto ley 15.023) dispone: Toda transferencia de bienes de o a
una empresa del Estado respecto a los demás organismos de la Administración nacional se efectuará sobre la base del valor
real de los mismos a la fecha de su desplazamiento. La contabilidad de la empresa afectada deberá registrar el movimiento
pertinente, así como también la situación patrimonial y jurídica, conforme con las condiciones en que se haya dispuesto la
transferencia por el Poder Ejecutivo.
En materia de quiebra, disolución y liquidación rigen las normas del articulo 10: Las empresas del Estado no podrán ser
declaradas en quiebra. En los casos en que el Poder Ejecutivo resuelva la disolución o liquidación de una empresa del Estado,
determinará el destino y procedimiento a seguir respecto de los bienes que constituyen su patrimonio.
Facúltase al Poder Ejecutivo para disponer la transferencia o enajenación total o parcial del patrimonio de las empresas
del Estado, cuando razones de interés general lo justifiquen, con cargo de dar cuenta al H. Congreso.
El producido neto de las operaciones que realice el Poder Ejecutivo, en virtud de lo dispuesto en el presente artículo, será
ingresado al Tesoro Nacional.
El Estado responderá por el pago del pasivo no cubierto que resulte.
El artículo 11 (texto ley 15.023) agrega: En todo cuanto no provea la presente ley, los estatutos específicos de cada
empresa y las reglamentaciones pertinentes serán de aplicación la Ley de Contabilidad y la de Obras Públicas 13.064.
El sistema bancario oficial está excluido de la aplicación de la presente ley (art. 12).

4
Unidad 14
Las empresas del Estado, salvo las que prestan servicios públicos, están sujetas al pago de impuestos, tasas y
contribuciones nacionales, provinciales y municipales vigentes o a crearse, con excepción de los impuestos a los réditos, a los
beneficios extraordinarios y a las ganancias eventuales (Ley 14.380, art. 3).

SOCIEDADES NACIONALIZADAS.
Es una de las variantes de la nacionalización de empresas.
Consiste en la adquisición del paquete accionario de una SA, el Estado adquiere la totalidad de las acciones de una SA
que continúa funcionando como tal, pero gobernada por un solo accionista.
En nuestro país, con motivo de la 2º Guerra Mundial, se tuvo que recurrir a la nacionalización de algunas entidades
vinculadas con las potencias a las cuales la República Argentina declaró la guerra. Así, por decreto, las firmas o entidades
comerciales, industriales o financieras o que desarrollen cualquier actividad, radicadas en la República Argentina, que sean
representantes, filiales o sucursales de firmas o entidades radicadas en Japón, Alemania o países dominados por esas
naciones quedaban sometidas a la total dependencia del Consejo de Administración.
Cuando el C. de Administración estime necesario el retiro de la personería jurídica de firmas o entidades de este
decreto, y en su caso, la liquidación elevará a la Secretaría de Industria y Comercio la información respecto a la posibilidad
de transformarla en una entidad oficial o mixta o arrendarla, refundirla o incorporarla a otras explotaciones fiscales.
Otro decreto reglamentó el régimen de liquidación de los bienes de propiedad de los estados y entidades alemanes y
japoneses, autorizando a la Junta de Vigilancia a "enajenar o nacionalizar" empresas industriales o comerciales.
Se resolvió adquirir en bloque por intermedio del BCR todos los bienes de las compañías y empresas de carácter
comercial, industrial o financiero que se encuentren en estado de liquidación por resolución de la Junta de Vigilancia.
Como consecuencia, las empresas que quedaron nacionalizadas prosiguieron el giro de sus antecesoras y asumieron el
pasivo de las mismas (actuaban en el comercio como personas de derecho privado).
Posteriormente, las empresas nacionalizadas volvieron a pasar al dominio de sus particulares.

5
Unidad 15
UNIDAD XV:

1. FISCALIZACIÓN EXTERNA O ESTATAL.


La ley 19.550 consagró la diferencia entre sociedades cerradas y abiertas, y a partir de esa división organiza el sistema
de fiscalización estatal.
La fiscalización estatal deriva del poder de policía que tiene el Estado. Por ser materia reservada a las provincias la
ejerce -salvo obviamente en la Capital Federal- la autoridad provincial correspondiente al domicilio social -si existen
sucursales, la del domicilio de la sucursal-, en Córdoba: la Dirección General de Personas Jurídicas.
Al lado del sistema de fiscalización privada, en función del mencionado poder de policía, la LS ha organizado un
sistema de fiscalización estatal tendiente al control de legalidad de la constitución y modificaciones de las sociedades
cerradas y en lo referente a las abiertas -art. 299-, tendiente a asegurar los derechos de los inversores, el cumplimiento del
objeto social y, en general, a preservar la estructura societaria de la gran empresa.
El Estado realizará un control permanente únicamente sobre las anónimas "abiertas", consideradas las más
importantes, sea por su "actividad", sea por su "capital". En cuanto a las "cerradas" ese control se limitará normalmente al
acto constitutivo, sus reformas y variaciones de capital: sólo excepcionalmente ese control será ampliado.
La autoridad de control tiene facultades para vigilar el funcionamiento de las sociedades anónimas, requerirles la
presentación de documentación, estados contables, informaciones, etcétera. Pero, además tiene facultades para requerir
judicialmente medidas de mayor envergadura, como pueden ser la suspensión de una resolución asamblearia y la
intervención.
Ese control importa, el ejercicio de "un poder de policía" de las sociedades por el Estado. Poder que comprende la
posibilidad de dictar normas reglamentarias de "integración" y de "interpretación" de la ley, normas sobre presentación de
informaciones, estados contables, etc., ejercicio efectivo de la vigilancia y fiscalización, inspecciones y, finalmente, la
posibilidad de aplicar sanciones. Todo ello conforma "un poder de policía" específico sobre las sociedades anónimas.
La ley 22.315 que crea y reglamenta las funciones de la Inspección General de Justicia de la Nación, precisa sus
facultades y atribuciones en orden al ejercicio de ese "poder de policía".

SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA Y ABIERTA.


Sociedades anónimas abiertas (Art. 299)
Art. 299.- Fiscalización estatal permanente. Las sociedades anónimas, además del control de constitución, quedan
sujetas a la fiscalización de la autoridad de contralor de su domicilio, durante su funcionamiento, disolución y liquidación,
en cualquiera de los siguientes casos:
1) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures.
2) Tengan capital social superior a 160.000.000 de australes, monto éste que podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo,
cada va que lo estime necesario.
3) Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la sección VI (sociedades anónimas con participación estatal
mayoritaria).
4) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o valores al público con promesa de
prestaciones o beneficios futuros (quedan comprendidas las compañías de seguros, de capitalización; entidades financieras
como bancos, compañías financieras, sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda y cajas de crédito; las sociedades
de ahorro para fines determinados o círculos cerrados; etc.).
5) Exploten concesiones o servicios públicos.
6) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización, conforme a uno de los incisos anteriores.

CARACTERES DE FISCALIZACIÓN EN AMBAS: LOS ARTS. 299,300 Y 301 DE LA LGS.


Las sociedades referidas en el art. 299 quedan sometidas a una fiscalización estatal permanente, es decir que
comprende desde su nacimiento o constitución, pasa por su funcionamiento y termina con la disolución y liquidación. Esas
sociedades quedan obligadas a presentar a la autoridad de control de la jurisdicción de su domicilio (en la Capital Federal
es la Inspección General de Justicia de la Nación) los estados contables anuales, memoria, informes de síndicos, comunicar
la realización de asambleas, presentar comprobantes de las publicaciones de la convocatoria y de las demás publicaciones
exigidas (determinadas resoluciones asamblearias y nombramientos de administradores y síndicos y su remoción y
reemplazo) y de toda otra documentación e información que le sea requerida; exhibir los libros y documentos que la
autoridad exija; facilitar la actuación de los funcionarios que la autoridad envíe a la sociedad a inspeccionar. La autoridad
tiene facultades para sancionar a los directores y síndicos y a la sociedad.

Fiscalización estatal limitada (Arts. 300 y 301)


Art. 300. - La fiscalización por la autoridad de contralor de las sociedades anónimas no incluidas en el art. 299, se
limitará al contrato constitutivo, sus reformas y variaciones del capital a los efectos de los arts. 53 y 167.
Art. 301.- Fiscalización estatal limitada: extensión. La autoridad de contralor podrá ejercer funciones de vigilancia en
las sociedades anónimas no incluidas en el art. 299, en cualquiera de los siguientes casos:
1) Cuando lo soliciten accionistas que representen el diez por ciento del capital suscripto o lo requiera cualquier sindico. En
1
Unidad 15
este caso se limitará a los hechos que funden la presentación.
2) Cuando lo considere necesario, según resolución fundada, en resguardo del interés público.
Todas las demás sociedades anónimas no comprendidas en el artículo 299, tendrán sólo una fiscalización "limitada",
que comprenderá el contrato constitutivo, sus reformas y los aumentos de capital.
Ese control limitado tendrá por finalidad exclusiva:
1) verificar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales (art. 167); y
2) aprobar las valuaciones de los aportes en especie (art. 53).
Excepcionalmente esa fiscalización limitada puede ampliarse con el ejercicio de funciones de vigilancia, en los
siguientes casos:
3) cuando así lo resuelva, por resolución fundada, el propio organismo de control estatal;
4) cuando lo soliciten accionistas que representen el 10% del capital social, como mínimo; y
5) cuando lo requiera un síndico.
En el caso 3) la resolución determinará el alcance de la fiscalización; y en los casos 4) y 5) se limitará a los aspectos
denunciados que han motivado el pedido de actuación del organismo fiscalizador

2. FUNCIONES Y FACULTADES DE LA AUTORIDAD DE CONTRALOR,


La autoridad de contralor puede solicitar al juez del domicilio social competente la aplicación de una serie de medidas.
Téngase presente que pueden solicitarlas al juez del domicilio y no disponerlas motu propio.
1) En primer término, y a falta o en refuerzo de la actividad individual de los accionistas, podrá impugnar las resoluciones
contrarias a la ley, al estatuto o al reglamento y solicitar la suspensión de las resoluciones de sus órganos.
2) La intervención de la administración en todos los casos que cita el inc. 2º del art. 303, Que en definitiva son formas de
requerir fondos del público, y en el supuesto de extensión de la fiscalización regulada por el inc. 2º del art. 301. La
intervención tiene por objeto remediar las causas que la motivaron, y si ello no es factible la disolución y la liquidación.
3) También puede pedir la disolución y la liquidación de la sociedad; de la primera de estas causales hemos hablado en el
párrafo anterior.
La disolución también corresponde en los casos de:
1) Cumplimiento de la condición a la cual se subordinó la existencia de la sociedad;
2) Consecución del objeto social o la imposibilidad de lograrlo;
3) Pérdida del capital social;
4) Reducción a uno del número de los socios;
5) Sanción firme del retire de oferta pública o de la cotización de las acciones. Todo ello de conformidad con lo reglamentado
por los incs. 3º, 4º, 5º, 8º y 9º del art. 94.
Amén de ello puede pedir la liquidación de la sociedad cuando ha expirado el plazo de duración y no se hubiera
solicitado su prórroga (art. 95).

LEYES NACIONALES NOS. 23.315 Y 22.316/80.


INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA (ley 22.315)
La referida ley se aplica a la Capital Federal únicamente.
La Inspección General de Justicia tiene a su cargo dicho registro. Organiza y lleva el registro; inscribe en la matrícula a
los comerciantes y auxiliares de comercio; inscribe los contratos de sociedad comercial y sus modificaciones y la disolución
y liquidación de ellas.
La Inspección General de Justicia lleva el Registro Nacional de Sociedades por Acciones y el Registro Nacional de
Sociedades Extranjeras. Además de los registros nacionales de asociaciones y fundaciones.
Son de competencia judicial el conocimiento y decisión de las oposiciones a las inscripciones (art. 39, Cód. de
Comercio), los que versen sobre inscripción de autorizaciones para ejercer el comercio a menores de edad (art. 12, Cód. de
Comercio)y las cuestiones relativas a inscripción de corredores de comercio (art. 110, Cód. de Comercio).
Asimismo son de competencia judicial las cuestiones que versen sobre derechos subjetivos de los socios con respecto
a la sociedad comercial.
La Inspección tiene las facultades siguientes:
1) requerir información y documentación a las sociedades;
2) realizar investigaciones e inspecciones, revisar libros y documentos y pedir informes a las autoridades responsables de las
sociedades, su personal y a terceros;
3) recibir y sustanciar denuncias de los interesados que reclamen el ejercicio de las funciones de fiscalización;
4) formular denuncias ante la justicia y autoridades administrativas y policiales, cuando los hechos de que tomara
conocimiento pudieran dar lugar a la acción pública;
5) solicitar directamente a los Agentes Fiscales el ejercicio de las acciones pertinentes en casos de violación o incumplimiento
de normas legales de orden público;
6) requerir el auxilio de la fuerza pública; allanamiento de domicilio y clausura de locales; secuestro de libros y documentos,
mediante solicitud al juez competente;
7) declarar irregulares o ineficaces los actos sometidos a su fiscalización, cuando sean contrarios a la ley, estatutos o a los
2
Unidad 15
reglamentos.
La Inspección tiene facultades sancionatorias, pudiendo aplicar penas a las sociedades por acciones, a sus directores,
síndicos y administradores y a toda persona o entidad que no cumpla con la obligación de proveer información, suministre
datos falsos o de cualquier manera infrinja las obligaciones que les impone la ley, el estatuto o los reglamentos o dificulte
el desempeño de sus funciones de fiscalización.
Quedan fuera de su competencia aquellas sociedades sometidas al control de la Comisión Nacional de Valores.
Las sanciones para las sociedades por acciones y las sociedades constituidas en el extranjero, son las establecidas en el
artículo 302 de la L.S.
Respecto de las sociedades constituidas en el extranjero la Inspección tiene funciones de control del cumplimiento de
los requisitos para su actuación en el país (art. 118, L.S.); y de fiscalización permanente de su funcionamiento, disolución y
liquidación de las agencias y sucursales en el país.
Contra las resoluciones de la Inspección General de Justicia cabe el recurso de apelación ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal cuando se refieran a comerciantes y a sociedades comerciales.
El recurso debe interponerse fundado ante la Inspección, dentro de los 15 días de notificada la resolución que se
impugna. Las actuaciones serán elevadas a la Cámara por la Inspección General.

3. CONTROL DE COOPERATIVAS (LEY 20.337). CONTROL DE MUTUALES (LEY 20.321).


SEGUROS (LEY 20.091).
El ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora en el país, está regido por la ley 20.091.
Sólo pueden realizar operaciones de seguros las sociedades anónimas, las cooperativas, las entidades mutuales de
seguros, las sucursales o agencias de sociedades extranjeras y los organismos o entes oficiales o mixtos, nacionales,
provinciales y municipales.
Autorización previa de la autoridad de control. Para poder realizar la actividad aseguradora se requiere autorización
previa de la autoridad de control, que es la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Requisitos legales. Se requiere que las entidades aseguradoras se constituyan conforme uno de las formas asociativas
referidas, que tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguro o reaseguro y que cuenten con el capital
mínimo exigido por la autoridad de superintendencia.
Además deberán acreditar que los planes de seguro se ajustan a las disposiciones legales y reglamentarias; y que su
actuación es conveniente en el mercado de seguros.
Control exclusivo y excluyente. La Superintendencia de Seguros de la Nación es la autoridad de control de la actividad
aseguradora y reaseguradora y ejerce el control exclusivo y excluyente sobre las entidades aseguradoras y reaseguradoras.

OTROS ORGANISMOS DE CONTROL.


Comisión Nacional De Valores (ley 22.169)
La Comisión Nacional de Valores tiene competencia en forma exclusiva y excluyente respecto de las sociedades por
acciones que hagan oferta pública de sus títulos valores.
Se excluyen de su competencia los trámites referidos a la constitución de esas sociedades que continuarán siendo de
competencia de la Inspección General de Justicia.
La Comisión tiene facultades exclusivas y excluyentes respecto a:
1) prestar conformidad administrativa con relación a las reformas estatutarias que realicen las sociedades bajo su control;
2) fiscalizar toda variación de capital, disolución y liquidación de dichas sociedades; y
3) fiscalizar permanentemente el funcionamiento de las sociedades.
La competencia de la Comisión Nacional de Valores cesará cuando las sociedades cesen definitivamente de hacer
oferta pública de sus títulos valores.

Mercado De Valores.
Bolsa De Comercio

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. MERCADO DE VALORES. BOLSA DE COMERCIO. REQUISITOS PARA COTIZAR EN EL
MERCADO DE VALORES Y PARA SER COMISIONISTAS DEL MISMO; COMPRA Y VENTA DE TÍTULOS VALORES. LEY
22.169/80 SOBRE CONTROL.

3
UNIDAD 16
UNIDAD XVI:
1. TRANSFORMACIÓN. CONCEPTO.
La transformación es el cambio de un tipo social a otro que, en principio, es exigido por la evolución económico-
financiera de la actividad social.
La LS regula el instituto a partir del art. 74.
Obsérvese que consiste en la conversión de un tipo societario en otro tipo, habiendo cumplimentado todos los
requisitos legales formales (regularidad). Debemos puntualizar que por razones socioeconómicas y fiscales, la ley de
cooperativas 20.337 prohíbe expresamente la transformación de una cooperativa en otro tipo de sociedad comercial o de
asociación civil.
El art. 74 dispone expresamente que la sociedad no se disuelve ni se alteran sus derechos y obligaciones, esto es, que
subsiste como tal, aunque cambie su estructura tipológica. Conceptualmente, se trata de la conservación de la personalidad
jurídica.
Así, por ejemplo, si tenemos una SRL que se transforma en SA; el sujeto de derecho será el mismo y sólo cambiará la
estructura normativa específica para cada uno de los tipos, no para el sujeto de derecho considerado en general y,
lógicamente, ello trae diversas consecuencias jurídicas.

NATURALEZA.
Tanto en el extranjero como en nuestro país, se nos presentan dos marcadas tendencias:
- Una que niega autonomía a la transformación, considerándola meramente como la denominación de una serie de actos que
se concretan en la disolución de una sociedad y la creación de otra de diverso tipo, que recibe diversos elementos de la
primera (esencialmente el patrimonio), y
- La segunda, que la conceptúa como un instituto autónomo con efectos jurídicos propios.
La ley encuadra como una operación autónoma, con reglas específicas, que la tratan como un acto de gestión interna que se
traduce en una modificación estatutaria, que altera –o puede alterar- las relaciones de los socios y de los terceros con la
sociedad y la de éstos con los primeros

RESPONSABILIDAD. ACREEDORES.
La ley, al regular el instituto de la transformación, lo ha hecho de una manera tal que, en líneas generales, tiende a
proteger y conciliar los intereses en juego: el de los acreedores sociales, el de los socios y el de la sociedad.
En el régimen de la ley 19.550 la regla era el mantenimiento de la responsabilidad anterior de los socios por las
operaciones sociales, salvo el consentimiento del acreedor a que tal responsabilidad fuera limitada como consecuencia de la
transformación (caso de la sociedad colectiva que se transforma en responsabilidad limitada).
Los acreedores debían ser notificados de la transformación en forma personal y si no manifestaban su oposición a la
misma dentro de los 30 días de notificados, se presumía su consentimiento. Lo mismo si el acreedor contrataba con la
sociedad ya transformada.
A su vez, si como consecuencia de la transformación existían socios que asumían una responsabilidad ilimitada (caso
inverso del anterior, por ejemplo, es decir una sociedad de responsabilidad limitada que se transforma en colectiva), esa
responsabilidad ilimitada se extendía a las obligaciones anteriores.
Este régimen fue modificado por la ley 22.903, tendiendo a una mayor rapidez y simplificación en el procedimiento de
transformación.
La reforma mantiene el principio de inalterabilidad de la responsabilidad de los socios por las obligaciones anteriores a
la transformación, pero modifica el tema del "consentimiento de los acreedores". Para la limitación de esa responsabilidad
anterior se requiere el consentimiento expreso de los acreedores.
Asimismo, en la reforma se aclara que la subsistencia de la responsabilidad ilimitada y solidaria alcanza también a
operaciones sociales preexistentes a la transformación pero exigibles con posterioridad a ella.
También se modificó, sustancialmente, el régimen de la mayor responsabilidad asumida por todos o algunos socios
como consecuencia de la transformación. La mayor responsabilidad personal que asumen los socios como consecuencia de
la transformación no se extiende a las obligaciones anteriores de la sociedad que no contaban con ella.

REQUISITOS.
La LS impone el cumplimiento de una serie de requisitos formales y sustanciales a fin de proteger a los terceros, a la
sociedad y a los socios mismos, teniendo en cuenta la seguridad del tráfico comercial, la integridad patrimonial de la
sociedad y algunos derechos de los socios calificados de inderogables. Los requisitos están previstos en el art. 77 de la ley,
que exige:
1) Acuerdo unánime de los socios o de las mayorías estatutarias previstas. Por tratarse de una modificación sustancial del
contrato debe ser resuelta por el órgano de gobierno de la sociedad.
2) La confección de un balance especial. Tal balance debe haber sido cerrado a no más de un mes de la fecha en que se tome la
resolución social de transformación. Debe ser puesto a disposición de todos los socios por lo menos 15 días antes de la
reunión o asamblea que considere la transformación.
3) La publicación por 1 día en el Boletín Oficial o el diario respectivo de publicaciones legales correspondiente a la sede social y
1
UNIDAD 16
sus sucursales.
4) Otorgamiento del acto constitutivo del nuevo tipo social, por el órgano competente y con la concurrencia de los nuevos
socios, si existen; constancia de los socios que se retiran; copia del balance especial mencionado en el punto 2) y
cumplimiento de todas las formalidades del tipo social adoptado, con la salvedad de destacar que el acto no es constitutivo,
ya que el sujeto subsiste y modifica solamente su forma.
5) Inscripción de la transformación. Finalmente, se exige la inscripción en el registro.

RECESO.
La ley deja a salvo un derecho inderogable de los socios, que es el de que no se alteren, sin su consentimiento, las bases
esenciales de la sociedad. Por ello otorga a los socios disidentes y ausentes el derecho a retirarse y separarse de la sociedad
y obtener un reembolso de su parte de capital. Se trata de un derecho de equilibrio entre la legal decisión de la mayoría para
el mejor funcionamiento social y la oposición de la minoría a la modificación del contrato de organización.
Lógicamente que ello será improcedente cuando no se requiera unanimidad para el cambio del tipo social.
Tiene derecho de receso únicamente:
1. Los socios que votaron en contra de la transformación;
2. Los socios ausentes.
Para resguardo de terceros la ley dispone que el ejercicio del derecho no afecta la responsabilidad de los recedentes,
hasta que la transformación haya sido inscrita en el Registro de Comercio, pudiendo efectivizarse el pago al socio hasta que
los acreedores hayan aceptado la transformación, según el art. 75 de la LS.
Por último, debemos expresar que, a fin de que los recedentes no sean perjudicados por los socios que continúan en la
sociedad, la ley dispone que si bien los que se separan son responsables solidariamente ante los acreedores sociales por las
obligaciones contraídas hasta la inscripción de la transformación en el Registro Público, los socios que permanecen son
responsables ante los que se retiran por dichas obligaciones. El art. 79 remite en lo referente a la determinación del valor de
la parte del que se acoge al receso a las normas del art. 245 de la ley.

RESCISIÓN.
El art. 80 permite que se deje sin efecto la resolución social que haya dispuesto la transformación de la sociedad,
siempre y cuando se den estos tres requisitos:
1) Que no se haya publicado la transformación, requisito que es excluyente de la posibilidad de dejar sin efecto el cambio de
tipo.
2) Que no exista perjuicio para terceros.
3) Que no haya perjuicio para los socios.
Obviamente, tal decisión, según el texto legal deberá disponerse por las mismas mayorías que para decidir la
transformación.

CADUCIDAD DEL ACUERDO.


Dice el art. 81: Caducidad del acuerdo de transformación. El acuerdo de transformación caduca si a los 3 meses de
haberse celebrado no se inscribió el respectivo instrumento en el Registro Público de Comercio, salvo que el plazo resultare
excedido por el normal cumplimiento de los trámites ante la autoridad que debe intervenir o disponer la inscripción.
En caso de haberse publicado, deberá efectuarse una nueva publicación al solo efecto de enunciar la caducidad de la
transformación.
Los administradores son responsables solidaria e ilimitadamente por los perjuicios derivados del incumplimiento de la
inscripción o de la publicación.

3. FUSIÓN. CONCEPTO.
Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven, sin liquidarse, para constituir una nueva; o cuando una ya
existente incorpora a otra u otras que, sin liquidarse, son disueltas (art. 82).

NATURALEZA.
El art. 83 expresa en el inc. 1 que la fusión de sociedades requiere un compromiso de fusión otorgado por los
representantes de las sociedades; y en el inc. 3 exige el acuerdo definitivo de fusión. Visto así podemos decir que la fusión es
un contrato celebrado entre dos sociedades que se disuelven (sin liquidarse) para constituir una nueva; o bien para que una
de ellas, sin liquidarse, se incorpore en la otra. Sin embargo, la figura del contrato común es insuficiente para explicar a la
fusión dado que se repiten aquí, aunque en otra medida, los mismos reparos que se opusieron al explicar la naturaleza del
acto constitutivo de las sociedades. La fusión importa siempre una alteración en la estructura del contrato de sociedad y,
además, hay siempre por lo menos una sociedad que se disuelve.

CLASES DE FUSIÓN.
El concepto de fusión está fijado en el art. 82 de la LS, que admite dos formas:
1) La absorción, que implica la disolución sin liquidación de la sociedad absorbida y el mantenimiento de la absorbente, que
2
UNIDAD 16
incorpora a la otra, y
2) La fusión propiamente dicha, la cual implica la disolución de dos sociedades que sin liquidarse se disuelven y constituyen
otra nueva.
La fusión permite producir una adecuada concentración empresaria. Tiende normalmente a disminuir los costos en los
procesos productivos, a posibilitar un mejor aprovechamiento de las técnicas de elaboración y comercialización, y a facilitar
un mejor acceso a las fuentes crediticias. La nueva dimensión de las sociedades fusionadas permite, como estrategia
nacional, enfrentar mejor el poder de las empresas multinacionales o transnacionales y afrontar los mercados de
exportación en óptimas condiciones. En muchos casos permite, además de una mejor estructura empresaria, salvar de la
quiebra a alguna de las sociedades fusionadas, eliminando o evitando la cesación de pagos.
La nota común de los dos tipos de fusión es que la sociedad o las sociedades que se disuelven no se liquidan, pues su
patrimonio o sus patrimonios convergen en la emergente (fusión propiamente dicha) o, en su caso, en la subsistente (fusión
por absorción).

ACREEDORES.
Dice el art. 83: Dentro de los 15 días desde la última publicación del aviso, los acreedores de fecha anterior pueden
oponerse a la fusión.
Las oposiciones no impiden la prosecución de las operaciones de fusión pero el acuerdo definitivo no podrá otorgarse
hasta 20 días después del vencimiento del plazo antes indicado, a fin de que los oponentes que no fueren desinteresados o
debidamente garantizados por los fusionantes puedan obtener embargo judicial.

REQUISITOS.
Sin perjuicio de los trámites internos exigidos por cada tipología societaria, el art. 83 determina los requisitos para
realizar la fusión y para que quede ella regularizada con los efectos de transferencia de la totalidad de los derechos y
obligaciones.
1) El acuerdo base de fusión. El cual es previo y en él se conviene sobre la conveniencia de la fusión, los motivos y las
finalidades que persigue; la forma de confeccionar los balances especiales; y otros elementos necesarios para luego realizar
el "compromiso previo de fusión".
2) Compromiso previo de fusión. El cual debe ser suscripto por los representantes de las sociedades que se fusionarán y debe
contener: una exposición sobre los motivos y finalidades de la fusión; los balances especiales firmados por los
administradores sociales de fecha n anterior a los 3 meses de la firma del "compromiso"; la relación de cambio de las
participaciones sociales, cuotas o acciones; el proyecto de contrato social de la nueva sociedad (en caso de fusión propia) o
las reformas a introducir en el contrato de la sociedad incorporante (en caso de fusión por absorción); y, las limitaciones que
las partes consideren necesarias.
3) Consideración y aprobación por los órganos societarios del compromiso previo de fusión: el compromiso previo es firmado
por los representantes sociales. Pero, los órganos sociales que forman la voluntad social, deben aprobar tal compromiso,
para lo cual deben mediar los requisitos o las mayorías necesarias para resolver las modificaciones del contrato constitutivo.
4) Publicidad. La norma exige la publicación de un aviso con contenido preciso, que deberá efectuarse en el Boletín Oficial de la
jurisdicción de cada sociedad y en un diario de mayor circulación en el país, por un plazo de 3 días.
5) Acuerdo definitivo de fusión, terminadas las publicaciones, se celebrará el "acuerdo definitivo, que será suscripto por los
representantes sociales.
6) Inscripción registral. El acuerdo definitivo de fusión se debe inscribir en el Registro Público de Comercio.

EFECTOS.
Según el art. 82, la nueva sociedad o la incorporante adquiere la titularidad de los derechos y obligaciones de las
sociedades disueltas al producirse la transferencia total de sus respectivos patrimonios una vez que se produce la inscripción
en el Registro Público de Comercio el acuerdo definitivo de fusión y el contrato o estatuto de la nueva sociedad o el aumento
de capital que hubiere tenido que efectuar la incorporante.
La nueva sociedad resultante de la fusión pura o propia asume la totalidad de los derechos y obligaciones de las
sociedades fusionadas.
En la fusión por absorción, la sociedad incorporante asume esos derechos y obligaciones

ACUERDO DEFINITIVO.
Por ende, siendo esenciales los requisitos anteriores para elaborar el acuerdo definitivo, su instrumento debe contener:
1) Una transcripción de las resoluciones aprobatorias del compromiso de fusión, otorgadas por cada una de las sociedades
interesadas y cualquiera que fuere la posición que tuvieren dentro de la fusión.
2) Nómina de socios que ejercen el derecho de receso y el capital global que representan.
3) Nómina de acreedores oponentes y el monto de sus créditos, no siendo menester aún que en ese momento se los haya
desinteresado, o garantizado debidamente, pero sí entendemos que deberá indicarse qué actitud se adoptará respecto de
ellos a fin de hacerla valer al requerir la inscripción de la fusión.
4) Deben agregarse los balances especiales y un balance "consolidado" de las sociedades que se fusionan.
3
UNIDAD 16

RECESO.
Para el ejercicio del receso y sus efectos nos remitimos a lo mencionado en torno a la transformación.

REVOCACIÓN.
Mientras no se haya celebrado el "acuerdo definitivo de fusión", puede decidirse la revocación de los acuerdos o
compromisos preliminares de fusión.
Al respecto, la ley 22.903, modificando la ley 19.550, distingue dos momentos u oportunidades en que puede revocarse
la decisión de fusión:
1. El compromiso puede ser dejado sin efecto por cualquiera de las partes si no se han obtenido todas las resoluciones sociales
aprobatorias en el término de 3 meses, en este caso sin condiciones; y
2. Mientras no se haya celebrado el acuerdo definitivo, se pueden revocar las decisiones asamblearias aprobatorias del
compromiso previo, con iguales requisitos de quórum y mayorías que la exigidas para la toma de la decisión aprobatoria de
fusión, pero siempre que no cause perjuicio a las sociedades, los socios y los terceros. Existiendo perjuicios no podrá
revocarse ya la decisión asamblearia, de modo que la fusión seguirá su trámite, sin perjuicio, y para el caso de exigir justa
causa, del derecho a demandar la rescisión.

RESCISIÓN.
Mientras el acuerdo definitivo no haya sido inscripto, cualquiera de las sociedades fusionantes puede, existiendo justos
motivos, requerir judicialmente la rescisión del compromiso de fusión. Juez competente será el del lugar donde se otorgó el
acuerdo definitivo de fusión. Quien pretenda la resolución debe acreditar justa causa; entre otras podríamos indicar la
existencia de lesión subjetiva, situación imprevisible o cesación de pagos.

CONSTITUCIÓN DE NUEVA SOCIEDAD; REQUISITOS Y EFECTOS.


Al respecto, el art. 84 establece que, en caso de constituirse sociedad fusionaria, el instrumento de constitución deberá ser
otorgado por los órganos competentes de las sociedades intervinientes, con cumplimiento de las formalidades que
correspondan al tipo adoptado. Al órgano de administración de la sociedad así creada incumbe la ejecución de los actos
tendientes a cancelar la inscripción registral de las sociedades disueltas, sin que se requiera la publicación en ningún caso.
En cuanto a la participación de los socios de las sociedades disueltas, corresponde manifestar que las partes sociales,
cuotas o acciones de la nueva sociedad se adjudican directamente a los socios de las sociedades disueltas, como
contraprestación por las respectivas partes sociales de dichas sociedades que son canceladas. Es decir, se opera un
intercambio de títulos asociativos ya que la nueva sociedad deberá entregar a los socios de las sociedades disueltas, las
participaciones correspondientes al aporte recibido.

3. ESCISIÓN. CONCEPTOS.
La escisión puede adoptar diversas formas, pero en general es una nueva forma de organización de la actividad
económica de una o varias sociedades, mediante la adopción de una nueva forma de organización jurídica, que supone un
desprendimiento patrimonial.
Dice el art. 88: Hay escisión cuando:
1. Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse con otra u otras sociedades existentes o para
participar con ellas en la creación de una nueva sociedad;
2. Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una o varias sociedades nuevas;
3. Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su patrimonio nuevas sociedades.

CLASES
La LS, en el art. 88, señala tres formas de escisión:
1) Desprendimiento patrimonial de una sociedad a otra existente;
2) Desprendimiento de dos sociedades para crear una nueva;
3) Desprendimiento de una sociedad para crear otra.
Los supuestos 1) y 2) implican una suerte de fusión, si bien no existe disolución de las sociedades que se escinden en
favor de otra (escisión con absorción), ni para constitución de una nueva (escisión con creación), por lo cual el art. 88
dispone que se les aplicará todo el régimen de la fusión en cuanto a requisitos, receso, revocación y rescisión, no siendo de
aplicación únicamente el art. 84 de la ley, que prevé la constitución de una nueva sociedad o la reforma estatutaria y
especialmente la administración hasta la ejecución del compromiso de fusión, que es incompatible con la naturaleza de la
escisión.
El tercer supuesto es una suerte de transformación, ya que la sociedad original genera otra nueva, con parte de su
patrimonio. De ahí la remisión parcial a las normas de la transformación sobre receso y preferencia de los socios y luego a
los de la fusión (art. 83, LS), exceptuando el recaudo del acuerdo definitivo, ya que es un mero desprendimiento patrimonial
de una única sociedad, a lo que da origen el propio acto interno que resuelve la fusión.

4
UNIDAD 16
REQUISITOS.
La reforma de la LS comerciales precisó los requisitos que se deben cumplir para la regularidad de la escisión.
Se requiere:
Resolución social -por reunión o asamblea, según el tipo social-, que apruebe la escisión; el contrato social de la o las
nuevas sociedades; la reforma del contrato social de la escindente, en su caso; y del balance especial practicado a ese
efecto; con las exigencias de quórum y mayorías necesarias para la modificación del contrato social en el caso de fusión;
1. El balance especial de escisión, que no será anterior a tres meses de la resolución social respectiva;
2. La atribución de las partes sociales o acciones de la sociedad escisionaria (la nueva) a los socios o accionistas de la
escindente, en proporción a su participación en esta última;
3. La publicación de un aviso, por tres días, en el diario de publicaciones legales correspondiente a la jurisdicción de la sociedad
escindente y, además, en uno de los de mayor circulación general en la República. Esta publicidad tiene por objeto proteger
los derechos de los acreedores sociales, que tienen también el derecho de oposición, igual que en el caso de fusión. También
tienen el derecho de embargar bienes si no fueran desinteresados ni garantizados en sus créditos;
4. Constitución de la sociedad escisionaria y modificación del contrato social de la escindente: vencidos los plazos
correspondientes al ejercicio del derecho de receder que tienen los socios y el plazo para que los acreedores sociales
expresen su oposición y puedan trabar embargo, en su caso, se procederá a la suscripción del contrato social de la nueva
sociedad y a modificar el contrato de la sociedad escindente, con las formalidades que correspondan conforme al tipo social
de cada una;
5. Inscripción de los contratos sociales: los contratos de la sociedad escindente y escisionaria, se deben inscribir en el Registro
Público de Comercio que corresponda a la jurisdicción del domicilio social de cada una.

EFECTOS.
En ambos casos son aplicables los principios de la transferencia patrimonial como universalidad de derecho. Esa
transferencia patrimonial implica una reducción proporcional de capital que deberá registrarse, simultáneamente con el
registro de la escisión, en las inscripciones de la sociedad que escinde su patrimonio.
Consecuentemente, los socios de la sociedad o sociedades escindidas recibirán derechos en la sociedad que se crea o
recibe el patrimonio parcial en proporción a los derechos que les correspondían en la sociedad escindida. Esto no siempre
será fácil, especialmente en el caso 1), y lo dispuesto en el art. 88, inc. 2º de la ley no empece un acuerdo distinto de los
socios.

4. INTERVENCIÓN JURÍDICA: CONCEPTO.


La intervención judicial es una medida cautelar que tiene por objeto interferir la labor o sustituir judicialmente al
administrador de una sociedad mientras se ventila la remoción de él como acción sustancial.
La intervención judicial es un instituto procesal que tiende, fundamentalmente, a la protección de la sociedad misma, de
su subsistencia y al regular el funcionamiento de sus órganos. Sólo subsidiaria o complementariamente es un medio de
protección de los derechos del socios.
Es una medida esencialmente transitoria y revocable, que debe ser dejada sin efecto cuando desaparezcan las causas que le
dieron origen o bien cuando el juez resuelva en definitiva sobre el pedido de remoción

REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA.


La ley establece los requisitos que hacen viable la medida cautelar denominada intervención judicial; a este efecto
requiere:
1) Que los administradores de la sociedad realicen actos o incurran en omisiones que la pongan en grave peligro. Así se ha
resuelto que precede cuando se hallaba en serio peligro la integridad del patrimonio social. O bien en el caso de acefalía del
órgano de administración.
2) Acreditar el peticionante la calidad de socio. Para ello deberá acompañarse copia del contrato social, o solicitar oficio al
registro, y en las sociedades intuitu rei, las acciones o certificados previsionales.
3) Acreditar sumariamente la existencia de peligro y su gravedad. Ello surgirá como una inferencia de los hechos que se
invoquen y acrediten sumariamente.
4) Que promovió la acción de remoción del administrador de la sociedad. Ello así en virtud de que la intervención judicial es una
medida cautelar que tiene por objeto interferir la labor o sustituir judicialmente al administrador de una sociedad mientras
se ventila la remoción de él como acción sustancial.
5) Que de conformidad con las distintas normas reguladoras de los diversos tipos sociales se agotaron los recursos acordados
por la ley o el contrato social, tendientes a neutralizar el peligro que acecha a la sociedad y la actuación irregular del
administrador.
6) Que el peticionante preste la debida contracautela de conformidad con las particulares circunstancias del caso, los perjuicios
que la medida pueda causar y las costas causídicas.
Por último, el juez debe apreciar la procedencia de la intervención con criterio restrictivo.

CLASES DE INTERVENCIÓN.
5
UNIDAD 16
El art. 115 establece las clases de intervención judicial, que son tres, a saber:
1) La designación de uno o más administradores judiciales. Esta es la más grave de las formas de intervención judicial, pues
provoca la sustitución del administrador social por el designado judicialmente. Es decir que se sustituye provisionalmente al
administrador social por uno judicial, quien pasa a ejercer idénticas funciones y, por ende, goza de iguales atribuciones, las
cuales surgirán del contrato social o en su defecto de la ley.
2) Coadministrador. En este supuesto no se sustituye a quien ocupa el órgano de administración, sino que simplemente debe
intervenir necesariamente en la marcha de la gestión social. En síntesis, en este caso se dispone judicialmente que el
administrador social no pueda actuar sin la asistencia necesaria y complementaria del coadministrador judicial.
3) Por último, tenemos lo que la ley llama mero veedor y cuya misión consiste simplemente en controlar o fiscalizar la
actuación de los administradores sociales.

ALCANCES Y FACULTADES.
El art. 115 párrafo 2º exige que el juez fije "la misión que deberán cumplir y las atribuciones que le asigne, de acuerdo
con sus funciones, sin poder ser mayores que las otorgadas a los administradores por esta ley o el contrato social. Precisará
el término de la intervención, el que sólo puede ser prorrogado mediante información sumaria de su necesidad". Es
importante este requisito de la ley: el juez no puede limitarse a designar un funcionario de esta naturaleza, sino que además
debe fijarle las atribuciones en cada caso, de donde resulta que las facultades emanarán más que del título que se le dé a la
persona, de las que resulten de la providencia judicial que las determine.
El administrador judicial -destaca PERROTTA- es ante todo un funcionario público cuya designación le autoriza a obrar
como representante de la autoridad judicial de donde proviene su investidura y la extensión de su poder. Su actuación debe
mantenerlo prescindente de la actividad de las partes y esas facultades son independientes de las causas que motivaron su
designación. Se mantiene ajeno a la sustanciación y decisión del pleito, pues es un tercero respecto de los litigantes.
En ningún caso, dice el art. 115, las facultades podrán ser superiores que las otorgadas a los administradores naturales
por la ley o por el contrato social.
De más está decir que al interventor judicial le son prohibidos los actos de disposición y todos aquellos que signifiquen
apartarse o exceder de las instrucciones que le fije el tribunal.

PLAZO.
El art. 115 in fine ordena que el juez debe precisar el término de la intervención; y este término sólo podrá ser
prorrogado mediante información sumaria de su necesidad.

APELACIÓN.
El art. 117 dispone: "La resolución que dispone la intervención es apelable al sólo efecto devolutivo". Si la medida ha
sido adoptada "inaudita parte", conforme a la ley procesal, será procedente un recurso de revocatoria contra tal medida,
pudiéndose interponer el de apelación en subsidio.

LA AUTORIDAD DE CONTRALOR Y LA INTERVENCIÓN JUDICIAL.


La IGPJ correspondiente al domicilio de la sociedad puede pedir la intervención judicial de su administración cuando las
resoluciones de los órganos de la sociedad fueran contrarias a la ley, al estatuto o el reglamento por sociedades anónimas
que requieren dinero o valores al público con promesa de prestaciones o beneficios futuros; o bien, cuando se trata de SA
cerradas o comprendidas en el art. 299 por su capital, esa medida sea necesaria en resguardo del interés público.

CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y COMERCIAL DE LA NACIÓN (Y DE LA RESPECTIVA PROVINCIA DE LA QUE SEA EL


ALUMNO), Y LA INTERVENCIÓN JUDICIAL DE LAS SOCIEDADES.
El Código Procesal de la Nación, de aplicación subsidiaria, establece:
1. Un interventor cuyas principales funciones (el juez debe limitarlas a lo indispensable) son: la vigilancia de la conservación del
activo y además dar cuenta al juez de toda irregularidad y comprobar entradas y gastos.
2. Un veedor: tiene meras funciones de reconocimiento de los bienes, vigilancia e información al juez.
3. Un administrador judicial para cuando fuere indispensable sustituir la administración de la sociedad.
El juez debe precisar sus deberes y facultades tendientes a regularizar la marcha de la administración y asumir la
representación. La medida no se decreta si no se hubiera promovido la demanda por remoción de los socios o
administradores.

El Código Procesal de la provincia dispone en su art. 22 que la intervención judicial podrá ordenarse a pedido de un
socio, respecto de la sociedad o asociados, cuando los actos u omisiones de quienes la representan le pudieran ocasionar
graves perjuicios o pusieren en peligro el normal desarrollo de las actividades de aquéllas.
El art. 223 cita las facultades del interventor que son las mismas que las establecidas en el Código Procesal de la Nación.

4. PRÓRROGA DE LA SOCIEDAD.
6
UNIDAD 16
El art. 95, LS, prevé un supuesto que ha suscitado diversos problemas: es el de la prórroga de la sociedad.
La ley establece que ésta requiere acuerdo unánime, salvo pacto en contrario y exceptuando las sociedades de
responsabilidad limitada de veinte o más socios y las sociedades por acciones, en cuyo caso es aplicable el art. 244 (aplicable
a las S. R. L. por imperio del art. 160).
La ley requiere que la resolución social sea tomada con anterioridad al vencimiento del plazo y que se haya solicitado la
inscripción pertinente. Al respecto hay que actuar con cautela, pues si no se cumplen estos requisitos en la forma exigida por
la ley, fatalmente se produce la disolución de la sociedad.

REQUISITOS (ART. 95 LGS).


Art. 95. - Prórroga: requisitos. La prórroga de la sociedad requiere acuerdo unánime de los de los socios, salvo pacto en
contrario y lo dispuesto para las sociedades por acciones y las sociedades de responsabilidad limitada.
La prórroga debe resolverse y la inscripción solicitarse antes del vencimiento del plazo de duración de la sociedad.
Reconducción.
Con sujeción a los requisitos del primer párrafo puede acordarse la reconducción mientras no se haya inscripto el
nombramiento del liquidador, sin perjuicio del mantenimiento de las responsabilidades dispuestas por el art. 99.
Todo ulterior acuerdo de reconducción debe adoptarse por unanimidad sin distinción de tipos.
Como vemos la sociedad puede ser prorrogada en su duración. Para ello se requiere acuerdo unánime de los socios en
los casos de sociedades personales. En las sociedades por acciones y de responsabilidad limitada se requiere acuerdo de las
mayorías especiales previstas para cada tipo social.
La prórroga debe resolverse y la inscripción debe solicitarse antes del vencimiento del plazo de duración de la sociedad

RECONDUCCIÓN O REACTIVACIÓN: CONCEPTO.


Ahora la ley prevé la reconducción de la sociedad (modificación introducida por la ley 22.903), esto es, la posibilidad de
continuar actuando, siempre que cumpla los requisitos de la prórroga y mientras no se haya inscripto el nombramiento del
liquidador y sin perjuicio de la responsabilidad que la ley impone a los administradores sociales.
Si el nombramiento del liquidador se hubiera inscripto, se requerirá para la reconducción la "unanimidad" de todos los
socios, cualquiera sea el tipo social.
La doctrina ha denominado esto "reactivación" de la sociedad.
La reactivación o reconducción de la sociedad es el medio por el cual, y a través de una decisión del órgano de gobierno
de la misma, se resuelve dejar sin efecto disolución acaecida por el vencimiento del plazo de duración, y retornar al
desarrollo habitual de su actividad empresaria. Pero, a diferencia de la prórroga, sin cubrir ni subsanar los actos realizados
en el lapso que corre desde la disolución hasta la registración de la decisión correspondiente.

POR VENCIMIENTO DE PLAZO: REQUISITOS. RESPONSABILIDAD


Cierta doctrina se opone a admitir la reactivación de la sociedad, luego de vencido el plazo. La razón de fondo: la tutela
que merecen los terceros.
Se sostiene que éstos deben conocer el momento de disolución a través de su inscripción registral y a partir de allí, saber
a qué atenerse sobre el futuro de la sociedad. Pero, en realidad lo que los terceros conocen no es el momento en que la
sociedad se extingue, sino el día en que la sociedad (que sigue idéntica a todos los demás efectos) no puede emprender
nuevos negocios y debe actuar por medio de liquidadores.
Disuelta la sociedad y encontrándose en liquidación, poco importa determinar la causa que lo ha originado, el ente no
modifica su condición jurídica ni su Estado es diferente, incluso si la causal que lo ha motivado fuera la expiración del plazo
de duración.
El principio de unidad de tratamiento de causales de disolución lleva a concluir que nada obstaría en nuestro derecho a
admitir la reactivación de la sociedad disuelta cualquiera sea la causal que dio lugar a ese Estado.
El art. 95 establece (con la modificación de la ley 22.903) que son requisitos de viabilidad de la reconducción los
siguientes:
1. Acuerdo unánime de los socios en las sociedades por parte de intereses, salvo pacto en contrario; las mayorías previstas en
el art. 160 para las SRL y las previstas por el art. 244, párr. 4º, para las sociedades por acciones siempre y cuando no se haya
inscripto el nombramiento del liquidador.
2. Si la reconducción se resuelve una vez registrado el órgano mencionado, dicho acuerdo se adoptará por unanimidad, sin
distinción de tipos.
Mantenimiento, para el primer caso –ausencia de inscripción del liquidador- y desde el acaecimiento de la causal disolutoria,
de las responsabilidades dispuestas por el art. 99 de la ley 19.550, que textualmente dispone en su párr. 2º:
"responsabilidad: Cualquier operación ajena a esos fines (asuntos urgentes y medidas necesarias para iniciar la liquidación)
los hace responsables ilimitada y solidariamente (a los administradores) respecto a los terceros y los socios, sin perjuicio de la
responsabilidad de

EFECTOS.
Mientras la sociedad se encuentra disuelta, generalmente en etapa de liquidación, y hasta tanto no se resuelva e
7
UNIDAD 16
inscriba en el Registro Público de Comercio el acuerdo de reactivación, las relaciones entre los socios y frente a terceros
quedan sujetas al régimen normal de las sociedades en esa situación jurídica.
La decisión de reactivar produce efectos que trascienden la simple relación societaria. La reactivación inscripta tiene
plena eficacia frente a terceros, quienes no tendrán derecho a impugnarla.
Sin embargo, los actos cumplidos durante la etapa liquidatoria quedarán firmes y serán imponibles a aquellos toda
decisión de la sociedad en contrario.

OTROS SUPUESTOS.
La reactivación procede no sólo cuando la sociedad se encontrare disuelta por expiración del término de duración, sino
por cualquiera de las otras causas.
Al vencimiento del plazo de duración, la causal opera automáticamente, sin manifestación de voluntad de los socios
para colocar a la sociedad en disolución. De allí que se estudie la reactivación justamente con la prórroga del contrato social,
figura con la cual se ha asimilado.
El art. 94 inc. 8º hace referencia a la disolución por reducción a uno de los socios, vencido el plazo de 3 meses la
sociedad se considera disuelta. Superado dicho lapso y siempre que no se hubiere cancelado la inscripción en el RPC, previa
recomposición de la relación jurídica con la incorporación de uno o más integrantes, nada obsta a los socios que puedan
recuperar la plena vigencia de la estructura societaria.

DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA.
En los Congresos de Derecho Societario, son ampliamente mayoritarias las ponencias fundamentadas y sin salirse de la
ley que proponen la aceptación de la teoría de la reactivación.
Por otro lado, existe la corriente doctrinaria y jurisprudencial (Butty) que rechaza esta teoría basada en la taxatividad del
art. 95 sobre la prórroga de la sociedad.

RESOLUCIÓN PARCIAL.
A diferencia de lo que acontece con los contratos bilaterales, es posible la resolución parcial del contrato social. Ello
obedece a dos razones: una, que es un contrato plurilateral de organización; otra, el principio de conservación de la
empresa..
La resolución parcial del contrato social es el instituto jurídico que extingue para el futuro el contrato social respecto de
un socio, a la par que permite la subsistencia de la sociedad entre los socios restantes sea en las causales previstas por la ley
o las que los socios prevean en el contrato social.

CAUSAS Y EFECTOS.
Las causales de resolución parcial, son:
1) La muerte del socio. Puede producir dos clases de efectos:
a) La resolución. El art. 90 de la LS, expresa que en las sociedades: colectiva, en comandita simple, de capital e industria,
y en participación, la muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato. Como se puede apreciar no se mencionan las
sociedades de responsabilidad limitada, en las que no constituye causal de resolución la muerte del socio.
La muerte del socio comanditado en las sociedades en comandita por acciones produce la resolución parcial del
contrato social.
b) Pacto de continuación de la sociedad incorporando los herederos del socio fallecido. La segunda parte del art. 90
declara que en las sociedades colectivas y en comandita simple se puede pactar que la sociedad continúe con los herederos.
Por su parte el art. 155 establece una norma similar para las sociedades de responsabilidad limitada.
2) La exclusión del socio. El art. 91 prevé que los socios de las sociedades mencionadas en el art. 90 y de las sociedades
de responsabilidad limitada y los comanditados en las en comandita por acciones, pueden ser excluidos si media justa causa.
La exclusión es la forma de resolución parcial que se produce en contra, o al menos con prescindencia de la voluntad del
socio excluido.
Constituye justa causa el grave incumplimiento de las obligaciones sociales. El incumplimiento puede darse tanto por
acciones como por omisiones.
La exclusión produce los siguientes efectos:
- El socio excluido tiene derecho a una suma de dinero que represente el valor de su parte a la fecha de la invocación de la
exclusión;
- Si existen operaciones pendientes, el socio participa en los beneficios o soporta sus pérdidas;
- La sociedad puede retener la parte del socio excluido hasta concluir las operaciones en curso al tiempo de separación;
- En el supuesto del art. 49, el socio no podrá exigir la entrega del aporte si éste es indispensable para el funcionamiento de la
sociedad y se le pagará su parte en dinero;
- El socio excluido responde hacia los terceros por las obligaciones sociales hasta la inscripción de la modificación del contrato
en el Registro Público de Comercio.
- En las sociedades de dos socios, la exclusión de uno de ellos por justa causa, produce la disolución de la sociedad, si dentro
de un plazo de 3 meses no se incorporan nuevos socios.
8
UNIDAD 16
3) El retiro voluntario del socio.
Sin perjuicio de que los integrantes de la sociedad puedan prever contractualmente causales que no hayan sido
contempladas por la ley.

Efectos de la resolución parcial. La LS sólo regula los efectos de la exclusión de socio; sin embargo, creemos que la
norma es aplicable por analogía a todos los supuestos de resolución parcial.
El socio excluido tiene derecho a una suma de dinero que represente el valor de su parte al tiempo en que se invoca la
exclusión.

PUBLICIDAD. ACREEDORES. INSCRIPCIÓN.


La única norma que se expresa en la materia es el art. 92, inc. 5º de la LS, que establece: El socio excluido responde hacia
los terceros por las obligaciones sociales hasta la inscripción de la modificación del contrato en el Registro Público de
Comercio, norma igualmente aplicable a los casos de retiro voluntario y muerte, y que coincide con el principio general del
art. 12, según el cual las modificaciones contractuales son inoponibles a terceros hasta tanto sean inscriptas.
La responsabilidad que se estatuye hace que el socio excluido o retirado tenga un interés legítimo en la inscripción, lo
que lo faculta para promoverla él mismo si la sociedad es morosa en hacerlo.
Pero resulta indudable que este régimen de responsabilidad tiene eficacia solamente respecto de socios que responden
personalmente por las deudas sociales. Carece, en cambio, de virtualidad en cuanto a los socios industriales, los
comanditarios, los integrantes de las SRL. Tampoco la norma resulta aplicable a los supuestos en que procede la resolución
parcial en las sociedades por acciones, excepción, claro está, del caso del socio comanditado.
En todos los casos la resolución parcial implica una disminución patrimonial de la sociedad, y por ello una reducción de
la garantía que respalda a los acreedores. Cuando se trata de socios que responden solidaria e ilimitadamente, de algún
modo los terceros quedan protegidos por la persistencia de la responsabilidad que recién mencionamos; pero cuando ello
no es así, y se trata de otras categorías de socios es preciso establecer algún mecanismo que mantenga la integridad e
intangibilidad del capital social.
Existe al respecto una laguna legal que deberá ser llenada por interpretación analógica de otras disposiciones de la Ley.
En este orden de ideas, entendemos que a menos que el pago del valor de la parte social se haga efectivo con ganancias
o con reservas libres, en aquellos tipos societarios en que la responsabilidad del socio sea limitada, tal pago sólo podrá
efectuarse previas las publicaciones y el funcionamiento del régimen de oposición dispuesto por la ley de transferencia del
fondo de comercio.
Ello deriva de que la sociedad se verá afectada en su cuenta capital y el mismo será disminuido como consecuencia de la
resolución parcial.
La única norma que trata la reducción de capital en relación a los derechos de los terceros es el art. 204 de la LS, referido
a los requisitos para ejecutar la reducción voluntaria del capital en la SA.
Dice el mismo: La resolución sobre reducción da a los acreedores el derecho regulado en el art. 83, inc. 2º (los acreedores
pueden oponerse a la reducción y exigir la garantía de sus acreencias), y deberá inscribirse previa la publicación que el mismo
requiere.
Teniendo en cuenta que a través de la resolución parcial pueden ser ilegítimamente afectados intereses de terceros,
será necesario que el juez o la autoridad de contralor pongan en juego los mecanismos legales que si bien ha sido
establecido para otras situaciones, resulta en el caso apto para el amparo de dichos intereses.

9
UNIDAD 17
UNIDAD XVII:
1. DISOLUCIÓN. CONCEPTO.
La disolución de sociedad es el caso jurídico que, al verificarse, en razón de cumplimentarse alguna de las causales
previstas por la ley o el estatuto, introduce a la sociedad en estado de liquidación o la lleva a la fusión. Como se ha dicho
acertadamente, después de producida la disolución, la sociedad no desarrolla ya una actividad tendiente al cumplimiento del
objeto social, sino que se encamina hacia su extinción, ya porque entra en liquidación, ya porque se fusiona con otra u otras
sociedades.

CAUSAS
De acuerdo al art. 94, la sociedad se disuelve:
1) Por voluntad de los socios.
2) Por vencimiento del término para el cual se constituyó la sociedad.
3) Por el cumplimiento de la condición a la que se supeditó la existencia de la sociedad. Puede darse el supuesto de que los
socios, de conformidad con las prescripciones del art. 52 del Cód. Civil y sus concordantes, supediten la disolución de la
sociedad al acaecimiento de un evento, esto es, a una condición resolutoria.
4) Por consecución del objeto para el cual se formó, o por imposibilidad sobreviniente de lograr el objeto social.
5) Por la pérdida del capital social. Esta causal puede ser dejada sin efecto por voluntad de los socios, de conformidad con lo
dispuesto por el art. 96 de la ley, si los socios acuerdan el reintegro total o parcial del capital o el aumento de él.
6) Por declaración en quiebra de la sociedad. No obstante ello, la ley misma establece que la disolución queda sin efecto si se
celebra concordato resolutorio o avenimiento.
7) Por fusión, de acuerdo con el art. 82, LS, es decir que, obviamente, se excluye el caso de la sociedad incorporante, la que no se
disuelve.
8) Por reducción a uno del número de socios, siempre que no se incorporen nuevos socios en el plazo de 3 meses.
9) Por resolución firme del retiro de la oferta pública o de la cotización de sus acciones.
Algunas causales actúan ope legis -es decir, sin necesidad de declaración formal alguna-; otras, en cambio, requieren una
declaración social o petición judicial de los socios en su defecto.
Se producen ope legis:
a) La reducción a uno del número de socios, y
b) El caso especialísimo contemplado por el art. 32, LS. Las demás causales requieren declaración formal.
En los casos en que se requiere declaración formal y ésta no se realiza, cualquiera de los socios tiene derecho a acudir a la
justicia para que se declare judicialmente la disolución de la sociedad, y los jueces, en caso de duda sobre la existencia de una
causal de disolución, deben atenerse a la interpretación más favorable a la no disolución (art. 100, LS).

EFECTOS.
Tal como lo adelantáramos, unas de las causales producen efectos ope legis y otras requieren la declaración formal por
parte de la sociedad o del juez (art. 99, LS). Como ello puede ser discutible, la ley atinadamente dispone que, cuando la
disolución sea declarada judicialmente, la sentencia tendrá efecto retroactivo al día en que tuvo lugar la causa generadora.
La misma ley (art. 98) establece que, en cuanto a terceros, la disolución sólo surte efectos desde la inscripción en el
Registro Público de Comercio, previa publicación, en caso de que corresponda. Esta disposición debe aplicarse en
concordancia con lo dispuesto por el art. 12, LS referente a las modificaciones inscritas.

DISOLUCIÓN JUDICIAL.
Art. 97. - Disolución judicial: efectos. Cuando la disolución sea declarada judicialmente la sentencia tendrá efecto
retroactivo al día en que tuvo lugar su causa generadora.
La norma prevé el supuesto de disolución resuelta por sentencia judicial, consagrando la naturaleza "declarativa" de tal
resolución.

LA AUTORIDAD DE CONTRALOR Y LA DISOLUCIÓN.


La autoridad de contralor está facultada para solicitar al juez del domicilio de la sociedad competente en materia
comercial la disolución y liquidación en los casos a que se refieren los siguientes casos:
- Por cumplimiento de la condición a la que se subordinó la existencia de la sociedad;
- Por consecución del objeto para el cual se formó, o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo;
- Por pérdida del capital social;
- Por reducción a uno del número de socios, siempre que no se incorporen nuevos en el término de 3 meses; y
- Por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus acciones.
También, la autoridad de contralor está facultada para solicitar al juez la liquidación en el caso de vencimiento del término
de duración de la sociedad.

LOS INCISOS 6° Y 8° DEL ARTÍCULO 94 DE LA LGS.


Declaración de quiebra de la sociedad. El art. 94 inc. 6 dispone que se produce la disolución de la sociedad por
1
UNIDAD 17
declaración en quiebra. La disolución, dice este inciso, quedará sin efecto si se celebrare avenimiento o concordato
resolutorio. La ley 19.551 habla no de concordato sino de acuerdo resolutorio.
Reducción a uno del número de socios. La ley 19.550 establece como requisito esencial para la existencia de una sociedad
la pluralidad de socios no sólo en el momento de su constitución sino durante toda su existencia; si por cualquier motivo el
número de socios se reduce a uno la sociedad, sea cual fuere su tipo, se disuelve (art. 94 inc. 8); pero acorde a la orientación
que inspira a la ley -conservación de la sociedad como medio de preservar la empresa- tal hecho no produce la disolución
automática sino que concede un plazo de 3 meses para que se logre reconstituir la pluralidad. En este lapso el socio único será
responsable ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales contraídas. Vencido el término de 3 meses sin haberse
operado la incorporación de un nuevo socio, la sociedad se disuelve y deberá procederse a su liquidación.

EL ART. 100 LGS SOBRE INTERPRETACIÓN.


Dice el art. 100 sobre "norma de interpretación": En caso de duda sobre la existencia de una causal de disolución, se
estará a favor de la subsistencia de la sociedad.

2. LIQUIDACIÓN.
La liquidación es la última etapa en la vida de una sociedad. Producida una causal de disolución, la sociedad no muere, no
termina en ese momento, sino que continúa viviendo a efectos de poder realizar todo su activo y pagar todo su pasivo y
distribuir el saldo final, si lo hubiera, entre los socios.

PERSONALIDAD DE LA SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN.


El art. 101 de la ley expresa que la sociedad conserva su personalidad a los efectos liquidatorios y que rigen las normas
reguladoras de tipo social en tanto en cuanto sean compatibles con el estado de liquidación. Es decir que la personalidad
jurídica subsiste a efectos de realizar el activo social, cancelar el pasivo y distribuir en la forma correspondiente el remanente,
si existe, entre los socios.

3. LIQUIDADOR. DESIGNACIÓN.
La norma general es la liquidación se realiza por quienes formaban parte del órgano de administración, salvo casos
especiales, o estipulación contractual diferente.
Si por cualquier causa no existe liquidador, debe designarlo la mayoría o designárselo por mayoría de votos dentro de los
30 días de haber entrado en liquidación la sociedad, y que, si no se hace así, cualquier socio puede solicitar la designación
judicial de liquidador.
El nombramiento de liquidador debe inscribirse en el Registro Público de Comercio, previa publicación en su caso.
Asimismo, la ley permite que a pedido de socio o del síndico, el liquidador pueda ser removido judicialmente si existe justa
causa, siempre y cuando no lo haga directamente el órgano de gobierno de la sociedad con la misma mayoría exigida para la
elección de ello.
También, cualquier socio puede pedir al juez el nombramiento de liquidador.

FACULTADES Y OBLIGACIONES.
Los liquidadores ejercen la representación de la sociedad.
Deben actuar empleando el nombre social con el aditamento "en liquidación".
Por otra parte, están facultados para celebrar todos los actos necesarios para liquidar la sociedad, esto es, realizar el
activo, cancelar el pasivo y distribuir el remanente, si existe, entre los socios.
Se hallan sujetos a las instrucciones de los socios, impartidas según el tipo de sociedad.
OBLIGACIONES DE LOS LIQUIDADORES.
Los liquidadores, una vez aceptado el cargo, deben tomar posesión de los bienes y documentos de la sociedad y
confeccionar, dentro de los 30 días a partir de la asunción del cargo (pueden ser autorizados a estirar este plazo a 120 días), un
inventario y un balance del patrimonio social de los socios.
Deben informar periódicamente, por lo menos cada tres meses, sobre la gestión que realizan, a los socios, o si existe, al
órgano específico de fiscalización. Tienen la obligación de confeccionar balances anuales para el caso de que la liquidación
requiera más de un año.
Deben exigir -si los fondos sociales son insuficientes- a los socios lo que deban a la sociedad.
Cuando corresponda, si las obligaciones sociales están debidamente garantizadas y consideran que no se distorsionará el
proceso liquidatorio, pueden realizar una partición parcial. Para ello se requiere un pedido expreso de los socios o de los
accionistas que representen por lo menos el 10% del capital social y cumplir los requisitos exigidos para la reducción del
capital social. En caso de negativa de los liquidadores, los solicitantes pueden requerirlo judicialmente.
Asimismo, son ellos quienes realizan la confección del balance y del proyecto de distribución finales, después de
extinguido el pasivo social, lo cual debe ser sometido al órgano de gobierno de la sociedad.
Por otra parte, son ellos también quienes ejecutan las tareas de partición y distribución entre los socios, y quienes deben,
una vez terminada la liquidación, realizar la cancelación de la inscripción del contrato social en el Registro Público de
Comercio.
2
UNIDAD 17
Por último, las obligaciones y responsabilidades se rigen por las disposiciones atinentes al tipo social de que se trate.

RESPONSABILIDAD.
En lo referente a la responsabilidad de los liquidadores la ley establece que les son aplicables las disposiciones de los
administradores según el tipo social correspondiente, en todo lo que no esté dispuesto en la sección legal referente a los
liquidadores.
Si no realizan el balance e inventario iniciales, incurren en una causal de remoción a la par que pierden el derecho a ser
remunerados, y los hace al mismo tiempo responsables de los daños y perjuicios que ocasione la mencionada omisión.
Si no cumplen las instrucciones del órgano de gobierno (obviamente, deben ser legítimas), responden por los daños y
perjuicios que se ocasionen a causa del incumplimiento.
La LS impone como sanción al liquidador que omite agregar al nombre social el aditamento de "en liquidación" la
responsabilidad ilimitada y solidaria por los daños y perjuicios que con ello se ocasionen a terceros.

PARTICIÓN Y DISTRIBUCIÓN PARCIAL: REQUISITOS.


Al respecto, el art. 107 establece lo siguiente: Si todas las obligaciones sociales estuvieren suficientemente garantizadas,
podrá hacerse partición parcial.
Los accionistas que representen la décima parte del capital social en las sociedades por acciones y cualquier socio en los
demás tipos, pueden requerir en esas condiciones la distribución parcial. En caso de negativa de los liquidadores la incidencia
será resuelta judicialmente.
Publicidad y efectos. El acuerdo de distribución parcial se publicará en la misma forma y con los mismos efectos que el
acuerdo de reducción de capital.
Ocurre muchas veces que la sociedad tiene activos de diversa liquidez, pues mientras unos son fácilmente convertibles en
dinero, otros no lo son. Si con los primero ha podido cancelar el pasivo o éste se encuentra suficientemente garantizado, los
socios pueden pedir la partición parcial y la distribución proporcional de lo que a cada uno le corresponde como "remanente".

BALANCE FINAL Y DISTRIBUCIÓN.


Una vez extinguido el pasivo social, a los liquidadores deben confeccionar un balance final (art. 109), el cual debe ser
formalizado de acuerdo con el valor real de los bienes existentes en el patrimonio social.
Contemporáneamente deben realizar el proyecto de distribución del remanente existente; para ello deben tomar en
cuenta, ante todo la cuota parte del capital social que corresponde a cada socio, y después, salvo disposición contraria del
contrato, la participación que les corresponda a los tales socios en forma proporcional al reparto de ganancias.
Una vez confeccionados los mencionados instrumentos, se los debe poner a disposición de los socios, previa
comunicación de esta circunstancia.
Una vez aprobados el balance final y el proyecto de distribución, se debe remitir copia de ellos al Registro Público de
Comercio y preceder a la ejecución del proyecto de distribución.
La parte final del art. 111 establece que si, después de 90 días de inscrita en el Registro Público de Comercio la
documentación mencionada, los socios no reclaman la parte que les corresponde, el liquidador debe depositar en el banco
oficial, a disposición de los titulares, las sumas pertinentes.

CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN. CONSERVACIÓN DE LIBROS Y PAPELES.


Terminadas las operaciones de liquidación, los liquidadores deben proceder a la cancelación de la inscripción del contrato
social en el Registro Público de Comercio, y, en defecto de acuerdo de partes, el juez del registro decida quién debe conservar
los libros y demás documentos sociales (art. 112, LS).

3
UNIDAD 18

UNIDAD XVIII
1. CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIA.
Las distintas relaciones y combinaciones entre sociedades pueden conducir a dos tipos diferentes de vinculaciones:
a) Vinculaciones con relaciones de control o de dominación entre ellas, consagrando situaciones de subordinación o
dependencia, a las que se refieren los artículos 31, 32 y 33, L.S.; y
b) Vinculaciones creadas con fines de cooperación entre las sociedades ausentes de nuestra ley 19.550 e incorporadas a nuestra
legislación por la ley 22.903.
De lo que aquí se trata es de lo segundo, esto es de vinculaciones creadas con fines de cooperación, pero no sólo entre
"sociedades", sino entre "empresas", de modo de permitir formar parte de la "agrupación" al empresario individual.
La rápida evolución de las actividades industriales y comerciales y la incorporación de la tecnología como componente
imprescindible del desarrollo de las empresas económicas, otorga a favor de las grandes "corporaciones" multinacionales y sus
filiales nativas, una enorme ventaja en el uso y disfrute de tan preciado bien. Los grandes "grupos económicos" cuentan así
con un fácil acceso a los más sofisticados y costosos procedimientos y técnicas que hoy brinda el avance tecnológico.
Esto torna más grande aún la brecha entre esas empresas y las "medianas" y "pequeñas" casi imposibilitadas de hacer
frente a las cuantiosas erogaciones que demanda la "investigación" y el uso de nuevas y revolucionarias técnicas industriales.
Estos contratos de "colaboración empresaria" pueden ser, desde el punto de vista jurídico, un elemento para favorecer el
fortalecimiento empresario de estos entes, tan necesarios para lograr un desarrollo uniforme e integrado en nuestro país.

AGRUPACIONES DE COLABORACIÓN. CONCEPTO.


Las agrupaciones de colaboración son entidades constituidas contractualmente con la finalidad de establecer una
organización común, para el aprovechamiento de bienes o servicios, que faciliten determinado o determinados aspectos
(fases u operaciones) de la actividad empresarial de los mismos contratantes.
Estas no configuran sociedades ni su operatividad se proyecta al mercado.
La diferencia entre las uniones transitorias de empresas y las agrupaciones de colaboración radica en que, mientras que
las primeras permiten a sus miembros desarrollar una actividad productiva o de servicio común frente a terceros (la obra,
servicio o suministro del objeto), las segundas no están facultadas para hacerlo, ya que sólo pueden dirigir la actividad hacia
los miembros, pero no hacia terceros, y además no pueden perseguir fines de lucro, ni siquiera indirectamente.

CARACTERIZACIÓN.
Art. 367.- Las sociedades constituidas en la República y los empresarios individuales domiciliados en ella pueden, mediante
un contrato de establecer una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad
empresarial de sus miembros o perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades.
No constituyen actividades ni son sujetos de derecho.
Digamos desde ya que la vinculación entre las empresas debe hacerse por vía contractual. De este contrato pueden ser
partes:
1) Las sociedades constituidas en el país, sean civiles o comerciales;
2) Los empresarios individuales, domiciliados en el país; y
3) Las sociedades constituidas en el extranjero, previo cumplimiento del requisito de establecer en el país una sucursal o asiento
o cualquier otra representación permanente.
El contrato debe tener por objeto la constitución de una organización común; no de una "sociedad" distinta ni de una
"persona jurídica" diferente a sus miembros.
La finalidad de esa organización común es la de "facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad empresarial de
sus miembros", perfeccionar o incrementar el resultado de las actividades económicas que realice cada uno de los adherentes.

NATURALEZA JURÍDICA.
El art. 367 enfatiza que la "agrupación de colaboración" no es una sociedad ni es sujeto de derecho. Al respecto explican
los autores que "el objetivo perseguido por la comisión y la coherencia con la estructura contractual atribuida a la agrupación,
exigieron que para evitar dudas en cuanto al encuadramiento de la relación, se declarar concretamente que no constituyen
sociedades ni son sujetos de derecho…"
Es, básicamente una agrupación de empresarios, unipersonales o colectivos.

FINALIDAD.
La norma precisa expresamente que "la agrupación no puede perseguir fines de lucro", conteste con la naturaleza de
estos grupos. La finalidad será la de ayudarse mutuamente. Si de su actividad derivan beneficios económicos, lo que es obvio,
ello no modifica tal conclusión ni tal disposición legal.

FORMA Y CONTENIDO DEL CONTRATO.


La ley prescribe la forma escrita para estos contratos, sea por instrumento privado o público. Pero además impone su
inscripción en el Registro Público de Comercio.
1
UNIDAD 18

El contrato debe contener:


1) El objeto de la agrupación, que puede ser amplio y enunciativo de las múltiples actividades a las que puede
estar destinado el consorcio.
2) La duración que no podrá exceder de 10 años. Este término máximo puede ser prorrogado antes de su
vencimiento por resolución unánime de los consorcistas.
3) La denominación de la agrupación que será un nombre de fantasía al que se le deberá acompañar de la
palabra "agrupación". No cabe la utilización del nombre de una de las empresas consorciadas ni de una razón social (nombre
de alguna o varias personas físicas).
4) Los datos que individualicen a los miembros de la agrupación, es decir el nombre y datos personales de las
personas físicas consorciadas y la denominación o razón social y datos de inscripción de las sociedades. En el caso de
sociedades, deberá hacerse constar en el contrato, además, la fecha y número de acta donde conste la resolución del órgano
social que aprobó la incorporación a la agrupación. La ley no expresa cuál es ese órgano social, porque ello dependerá del
contrato de cada sociedad.
5) Constitución de un domicilio especial de la agrupación, para su actuación ante terceros como para las
relaciones entre las partes.
6) Las obligaciones que asumen los miembros, indicando las contribuciones que cada uno hará al fondo común
operativo.
7) La participación que tendrá cada miembro del grupo en las actividades y en los resultados del mismo.
8) La organización de la administración y representación de la agrupación, así como la regulación de la
fiscalización interna, forma de deliberar, de adoptar resoluciones, mayorías, etc.
9) Las normas sobre la confección de estados contables del grupo, que la ley denomina "estados de situación".
Además el contrato debe contener normas sobre la admisión de nuevos miembros; sobre exclusión; y sobre sanciones por
incumplimiento de obligaciones.

RESOLUCIONES.
Art. 370.- Las resoluciones relativas a la realización del objeto de la agrupación se adoptarán por el voto de la mayoría de
los participantes, salvo disposición contraria del contrato.
Su impugnación sólo puede fundarse en la violación de disposiciones legales o contractuales y debe demandarse ante el
juez del domicilio fijado en el contrato dentro de los treinta días de haberse notificado fehacientemente la decisión de la
agrupación, mediante acción dirigida contra cada uno de los integrantes de la agrupación.
Las reuniones o consultas a los participantes deberán efectuarse cada vez que lo requiera un administrador o cualquiera de
los miembros de la agrupación.
No puede introducirse ninguna modificación del contrato sin el consentimiento unánime de los participantes.
El gobierno de la agrupación debe ser ejercido por todos los miembros, quiénes pueden establecer en el contrato reglas
sobre quórum y mayorías con total libertad. Si nada disponen, las decisiones se tomarán por mayoría de participantes.

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
Art. 371. - La dirección y administración debe estar a cargo de una o más personas físicas designadas en el contrato o
posteriormente por resolución de los participantes, siendo de aplicación el art. 221 del Código de Comercio (quienes ejerzan la
dirección y administración serán mandatarios).
En caso de ser varios los administradores y si nada se dijera en el contrato, se entiende que pueden actuar indistintamente

FONDO COMÚN OPERATIVO.


Art. 372.- Las contribuciones de los participantes y los bienes que con ellas se adquieran, constituyen el fondo común
operativo de la agrupación. Durante el término establecido para su duración, se mantendrá indiviso este patrimonio sobre el
que no pueden hacer valer su derecho los acreedores particulares de los participantes.
Este fondo es el que resulta de las contribuciones de los miembros participantes (art. 369, inc. 6) y de los bienes que con
ellas se adquieran.
Este fondo común se debe mantener indiviso mientras dure la agrupación.
La ley consagra, de modo expreso, la exclusión de ese fondo y de la parte indivisa que sobre é~ correspondería a cada
miembro, del patrimonio individual de las personas físicas participantes y del patrimonio "social" de las sociedades integrantes
del consorcio. Por ello los acreedores particulares de los miembros no podrán hacer valer sus derechos contra el aludido
fondo.
El legislador nacional ha seguido así la solución consagrada en el artículo 2614 del Código Civil italiano, que denomina este
fondo como "fondo consorcial".
Se trata pues de una indivisión "forzosa", impuesta por la ley, como la consagrada en la ley 14.394, artículos 51 y 53, que
los consorcistas no pueden modificar.

2
UNIDAD 18

RESPONSABILIDAD HACIA TERCEROS.


Art. 373.- Por las obligaciones que sus representantes asuman en nombre de la agrupación, los participantes responden
ilimitada y solidariamente respecto de terceros. Queda expedita la acción contra éstos, sólo después de haberse interpelado
infructuosamente al administrador de la agrupación; aquél contra quien se demanda el cumplimiento de la obligación puede
hacer valer sus defensas y excepciones que hubieren correspondido a la agrupación.
Por las obligaciones que los representantes hayan asumido por cuenta de un participante haciéndolo saber al tiempo de
obligarse, responde éste solidariamente con el fondo común operativo

ESTADO DE SITUACIÓN. CONTABILIZACIÓN DE RESULTADOS.


Art. 374. - Estados de situación. Contabilización de los resultados. Los estados de situación de la agrupación deberán ser
sometidos a decisión de los participantes dentro de los 90 días del cierre de cada ejercicio anual.
Los beneficios o pérdidas o, en su caso, los ingresos y gastos de los participantes derivados de su actividad, podrán ser
imputados al ejercicio en que se produjeron o a aquél en que se hayan aprobado las cuentas de la agrupación.
La agrupación realiza actividades económicas, si bien no tiene "un objeto" con finalidad de lucro. Por ello esas actividades
se van a manifestar en "actos" y "contratos" comerciales o no, que deben ser reflejados en una contabilidad. El consorcio
tendrá pues un ejercicio económico y la contabilidad deberá reflejar el resultado de cada ejercicio, sus beneficios o sus
pérdidas. Ese "estado de resultados" final del ejercicio es llamado aquí "estado de situación" y reflejará los ingresos y gastos
de la agrupación. La ley dice de los "participantes" destacando de esta forma la inexistencia de una "persona" titular de esa
actividad y de sus resultados.
Esos estados de situación deben ser sometidos a la consideración de los miembros consorcistas dentro de los 90 días de
finalizado el ejercicio anual. Los beneficios o pérdidas podrán ser imputados al ejercicio en que se produjeron o en el que se
aprobaron las cuentas de la agrupación

EXCLUSIÓN.
Art. 376.- Exclusión. Sin perjuicio de lo establecido en el contrato cualquier participante puede ser excluido por decisión
unánime, cuando contravenga habitualmente sur obligaciones o perturbe el funcionamiento de la agrupación.
El incumplimiento de las obligaciones que el contrato imponga a los miembros participantes es causal de exclusión de la
agrupación. Tal sanción puede ser dispuesta por decisión unánime de todos los miembros

CAUSALES DE DISOLUCIÓN. EFECTOS.


Art. 375. - El contrato de agrupación se disuelve:
1) Por la decisión de los participantes. Requiere siempre unanimidad pues esta decisión implica dejar sin efecto el contrato que
los vinculaba.
2) Por expiración del término por el cual se constituyó o por la consecución del objeto para el que se formó o por la imposibilidad
sobreviniente de lograrlo. El término de duración de la sociedad comienza ha ser computado a partir de la firma del contrato
constitutivo. Para evitar la disolución por su expiración, los socios pueden decidir la prórroga del contrato con anterioridad al
vencimiento del plazo. En caso contrario, la agrupación debe liquidarse.
3) Por reducción a uno del número de participantes. Se explica en virtud de que la naturaleza del contrato de colaboración
supone, cuanto menos, 2 sujetos consorciados. La disolución puede evitarse si el único participante reconstituyera la
pluralidad en un término de 3 meses de acuerdo a lo que dispone el art. 94, inc. 8º.
4) Por la incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un participante, a menos que el contrato prevea o que los demás
participantes decidan por unanimidad su continuación.
5) Por decisión firme de autoridad competente que considere incursa a la agrupación en prácticas restrictivas de la competencia.
Dicha autoridad es la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evitar maniobras características de la
competencia desleal.
6) Por las causas específicamente previstas en el contrato.

2. UNIONES TRANSITORIAS DE EMPRESAS. CONCEPTO.


Otra variante que pueden asumir los contratos de colaboración empresaria son las "uniones transitorias de empresas",
que, como su nombre lo indica se constituirán para una finalidad determinada y transitoria, agotando su duración con el
cumplimiento del objetivo específico perseguido.
A diferencia de las agrupaciones de colaboración que se constituyen por un plazo de duración determinado en el tiempo, que
no debe exceder de 10 años, estas uniones transitorias se extinguen una vez efectuada la obra, prestado el servicio o cumplido
el suministro concrete para el que se constituyeron

CARACTERIZACIÓN.
Art. 371.- Las sociedades constituidas en la república y los empresarios individuales domiciliados en ella podrán, mediante
un contrato de unión transitoria, reunirse para el desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro concreto, dentro o
fuera del territorio de la República. Podrán desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al obj eto
3
UNIDAD 18

principal.
Las sociedades constituidas en el extranjero podrán participar en tales acuerdos previo cumplimiento del art. 118, párr. 3º.
No constituyen sociedades ni son sujetos de derecho. Los contratos, derechos y obligaciones vinculados con su actividad se
rigen por lo dispuesto en el art. 379.
Esta norma caracteriza estas uniones transitorias y las diferencias de las agrupaciones de colaboración por el carácter
transitorio de su duración, que debe estar limitado a:
1) Ejecutar o desarrollar una obra;
2) Prestar un servicio determinado; o
3) Efectuar un suministro concreto.
Esa "finalidad específica y determinada" es la que le da carácter de transitoria a esa unión de empresas.
Además, la "unión" podrá ejecutar o desarrollar las obras y servicios complementarios y accesorios necesarios para poder
cumplir su objeto principal.
Pueden integrar estas "uniones" las mismas personas que pueden formar parte de una "agrupación" y la relación es aquí
también de tipo contractual. Al igual que las agrupaciones no son una "sociedad" ni "sujeto de derecho".

FORMA Y CONTENIDO DEL CONTRATO.


Respecto de la forma, se aplican las mismas reglas que para la agrupación de colaboración.

Art. 378.- El contrato se otorgará por instrumento público o privado, el que deberá contener:
1) El objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización.
2) La duración, que será igual a la de la obra, servicio o suministro que constituya el objeto.
3) La denominación, que será la de alguno, algunos o de todos los miembros, seguida de la expresión "unión transitoria d e
empresas".
4) El nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de la inscripción registral del contrato o estatuto o de la
matriculación o individualización, en su caso, que corresponda a cada uno de los miembros. En caso de sociedades, la r elación
de la resolución del órgano social que aprobó la celebración de la unión transitoria, así como su fecha y número de acta.
5) La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato de unión transitoria, tanto entre las
partes como respecto de terceros.
6) Las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los modos de financiar o sufragar las
actividades comunes, en su caso.
7) El nombre y domicilio del representante.
8) La proporción o método para determinar la participación de las empresas en la distribución de los resultados o, en su caso, los
ingresos y gastos de la unión.
9) Los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de disolución del contrato.
10) Las condiciones de admisión de nuevos miembros.
11) Las sanciones por incumplimiento de obligaciones.
12) Las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los administradores llevarán, con las formalidades
establecidas por el Código de Comercio, los libros habilitados a nombre de la unión que requieran la naturaleza e importancia
de la actividad común.
Respecto a esta norma debemos hacer notar los siguientes aspectos:
1) La duración de la "unión" será la que demande la ejecución de la obra, prestación del servicio o
cumplimiento del suministro objeto de su constitución. De modo que no puede preverse un plazo determinado.
2) La denominación que no será un nombre de fantasía, como en la agrupación, sino que la unión llevará el
nombre de los miembros o de alguno de ellos, seguido de la expresión "unión transitoria de empresas".
3) La designación del representante de la unión, lo que no es exigible en la "agrupación", ya que allí se prevé la
posibilidad de su nombramiento posterior (art. 371).
REPRESENTACIÓN.
Art. 379.- El representante tendrá los poderes suficientes de todos y cada uno de los miembros para ejercer los derechos y
contraer las obligaciones que hicieren al desarrollo o ejecución de la obra, servicio o suministro. Dicha designación no es
revocable sin causa, salvo decisión unánime de las empresas participantes; mediando justa causa la revocación podrá ser
decidida por el voto de la mayoría absoluta.
Mientras en la "agrupación" la ley se refiere a la "dirección y administración" del consorcio, aquí se habla de
"representación". Y ello es consecuencia de las diferencias con que han sido programados cada uno de estos dos tipos de
"contratos de colaboración empresaria". En el caso de la agrupación se trata de un consorcio de actividad interna, mientras
que la unión es un típico consorcio de actuación externa.

INSCRIPCIÓN.
Art. 380. - El contrato y la designación del representante deberán ser inscriptos en el Registro Público de Comercio,
aplicándose los arts. 49 y 59.
4
UNIDAD 18

El contrato debe ser inscripto en el Registro Público de Comercio de la jurisdicción del domicilio especial de la "unión". El
artículo 378 expresa que también debe inscribirse la "designación del representante" que como va nombrado en el contrato,
dicha exigencia se cumple con la inscripción de éste. Lo que debió decir es que la remoción del representante y la nueva
designación deben inscribirse, porque ello resulta esencial para su actuación frente a terceros.

RESPONSABILIDAD.
Art. 381.- Salvo disposición en contrario del contrato, no se presume la solidaridad de las empresas por los actos y
operaciones que deban desarrollar o ejecutar, ni por las obligaciones contraídas frente a terceros.
Aquí la regla es la inversa de la consagrada para la "agrupación". Mientras en ella la responsabilidad de los miembros es
solidaria, aquí la regla es la no solidaridad, salvo pacto en contrario previsto en el contrato de constitución de la unión.

ACUERDOS.
Art. 382.- Acuerdos. Los acuerdos que deban adoptar lo serán siempre por unanimidad, salvo pacto en contrario.
Aquí también se advierte una diferencia con respecto a la regulación de la "agrupación". Mientras en aquélla la ley prevé
como regla para la toma de decisiones de los consorciados a la mayoría, aquí se establece para la "unión" la unanimidad. Sin
perjuicio de esta regla, los miembros pueden pactar en el contrato con plena libertad sobre la forma de adoptar las
resoluciones comunes.

QUIEBRA E INCAPACIDAD
Art. 383.- La quiebra de cualquiera de los participantes o la incapacidad o muerte de los empresarios individuales no
produce la extinción del contrato de unión transitoria que continuara con los restantes si éstos acordaron la forma de hacers e
cargo de las prestaciones ante el comitente.
Esta regla señala otra diferencia de regulación con la agrupación de colaboración. Mientras en ella como vimos se prevé
que la incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un miembro es, en principio, causal de disolución de la agrupación, salvo
pacto en contrario, aquí en la "unión", esas circunstancias no son causales de disolución ni de extinción del contrato. La unión
continuará con los restantes miembros a condición de que éstos se pongan de acuerdo sobre la forma de hacerse cargo de las
prestaciones ante el "comitente", esto es ante quien haya contratado con la "unión" la obra, servicios o suministro.

También podría gustarte