Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 | 1.er y 2.

° grado
EDUCACIÓN RELIGIOSA

ACTIVIDAD 2

Sabemos escucharnos en familia y comunidad

¡Hola! En la actividad anterior, reconocimos cuáles


son nuestras cualidades y talentos; reflexionamos
sobre nuestra historia personal y valoramos por
qué es importante llevar la paz a los corazones
de los demás perdonando a la luz del mensaje
del Evangelio, emprendiendo nuestro camino de
retorno personal y comunitario. En esta
actividad, seremos mensajeras y mensajeros de
la paz con testimonio y coherencia de vida,
demostrando sensibilidad ante las necesidades
del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio.

Mensajeras y mensajeros de fraternidad y paz

Leemos:
La unión de fraternidad que se forma en la familia entre los hijos se lleva a cabo
en un clima de educación a la apertura a los otros; es la gran escuela de libertad
y de paz. En la familia entre hermanos se aprende la convivencia humana, cómo
se debe convivir en sociedad. Quizá no siempre somos conscientes, ¡pero es
precisamente la familia la que introduce la fraternidad en el mundo! A partir de
esta primera experiencia de fraternidad, nutrida por los afectos y la educación
familiar, el estilo de la fraternidad se irradia como una promesa sobre toda la
sociedad y sus relaciones entre los pueblos.
Extraído de: Francisco (2015, febrero). Audiencia general, Ciudad del Vaticano.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Sabemos escucharnos en 1.er y 2.° grado |
familia y comunidad Secundaria
Educación Religiosa

Respondemos:
¿Cómo podemos lograr una verdadera convivencia fraterna que sustente las
relaciones de paz en nuestra familia?

¿Qué necesitamos para integrarnos en nuestra comunidad y emprender acciones


pacíficas de forma conjunta en favor del bien común?

Reflexionamos:

Tengan bien presente, hermanos muy queridos, que debemos estar dispuestos a escuchar y ser lentos para hablar

¿Cuándo nos damos cuenta de que estamos escuchándonos en familia?

¿Por qué es importante saber escucharnos para una convivencia pacífica?

Leemos:

Entonces se sentó, llamó a los Doce y les dijo: «Si alguno quiere ser el primero, que se haga el último y el servidor

Respondemos:

¿Cómo puedo aplicar las enseñanzas del Evangelio a mi realidad actual?

¿Cuándo soy mensajera o mensajero de paz?

1
Extraído de Santiago 1, 19
2
Extraído de Marcos 9, 35-37

2
Tomemos en cuenta que...

entimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona, que perdonando tendrás en paz tu alma y la ten

Es el momento de iniciar la elaboración de la propuesta


de acciones para una convivencia pacífica en hermandad
en el ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor
del bien común. Completemos el siguiente cuadro.

Metas ¿Cómo lo voy a lograr?

1.
2.
3.
4.
5.

Ahora es momento de reflexionar a partir de la siguiente pregunta:

¿Cómo podemos poner en práctica la convivencia pacífica en hermandad?

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Lueg
Competencia: Construye su identidad como persona humana amada por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Asumí acciones para una convivencia


fraterna en el ejercicio de mis
derechos y deberes en favor del
bien común trazándome metas.

Planteé relacionarnos con los


demás de acuerdo a los valores del
Evangelio.

Vamos a la siguiente actividad

ividad!
esta de acciones para una convivencia fraterna en el ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor del bien común. En la siguiente, presentaremo

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte