Está en la página 1de 102

PRESENTACIÓN

Bolivia, tras una crisis política profunda y de confrontación entre bolivianos, tomó las riendas de
la democracia, estableciendo un Gobierno de Transición con el firme propósito de restituir la paz
social, la estabilidad y la libertad.

En este marco, y bajo el compromiso de trabajo firme y tesonero, se concluyeron las actividades
del último trimestre del 2019; confrontando una serie de dificultades, amenazas e intolerancia,
poniendo en riesgo entre otros, la vida y la economía, además de la provisión de combustibles
a la ciudadanía. Fueron 14 años de ilusiones ofrecidas por quienes administraron los recursos
estratégicos de los bolivianos.

En tan sólo unos meses, se identificaron falacias sobre las reservas certificadas, la falta de
inversión en nuevos proyectos exploratorios y la reposición de reservas de gas y líquidos; y al
contrario, inversiones ejecutadas sin criterio técnico, económico y financiero; llevando a que
las empresas estratégicas del sector hidrocarburífero, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos, sean administradas de
manera discrecional, con un claro despilfarro de los recursos del Estado.

Creemos que es importante recuperar la credibilidad institucional con un manejo eficiente y


transparente de los recursos, trabajar en inversiones para la generación de combustibles limpios
en un compromiso amigable con el medio ambiente y asegurar la demanda del mercado interno
y externo, mostrando certidumbre sobre los ingresos del Estado. Asimismo, la eficacia en
la administración de la cadena de hidrocarburos nos mostrará el camino a la estabilidad y el
bienestar futuro.

Quienes ahora conformamos un gobierno, encabezado por una Presidenta con criterios
solidarios, sensibles, eficientes y trasparentes; nos sentimos en la obligación de administrar una
transición abierta y responsable de manera que entreguemos una institución con certidumbre por
el bienestar del futuro de nuestra Patria.

Ing. Víctor Hugo Zamora Castedo


MINISTRO DE HIDROCARBUROS
CONTENIDO
MINISTERIO DE HIDROCARBUROS - MH....................................................... 11
Aspectos Institucionales....................................................................................................11
Creación, Mandato Legal, Misión, Visión...........................................................................11
Creación del Ministerio de Hidrocarburos..........................................................................11
Mandato Legal ..................................................................................................................11
Misión Institucional............................................................................................................13
Visión Institucional............................................................................................................13
Objetivos Estratégicos Institucionales................................................................................13
Estructura Organizacional del Sector Hidrocarburos..........................................................14
Estructura Organizacional del Ministerio de Hidrocarburos...............................................15
Estructura de las Entidades Bajo Tuición del Ministerio de Hidrocarburos.........................16
Ejecución Presupuestaria gestión 2019.............................................................................16
Retos Proyectados Gestión 2020.......................................................................................18

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO HIDROCARBURÍFERO


Resultados de Gestión.......................................................................................................21
Planificación ......................................................................................................................21
Integración Hidrocarburífera..............................................................................................21
Estadística e Información Hidrocarburífera........................................................................21
Gestión Socio Ambiental....................................................................................................22
Dirección General de Control y Fiscalización (DGCF).........................................................22
Retos Proyectados Gestión 2020.......................................................................................23

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE


HIDROCARBUROS (VMEEH)
Resultados de la Gestión 2019...........................................................................................27
Renta Petrolera..................................................................................................................27
Conciliación de Saldos por Pago Anticipado de Regalías y
Participaciones Bajo la Ley N° 1689..................................................................................27
Normativa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Emitida...................................27
Normativa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en Evaluación.........................28
Proceso de Consultoría para la realización de Auditorías
en el marco de los DS N° 28701 y DS 29220.....................................................................29
Reservas Certificadas de Gas.............................................................................................29
Cartera Exploratoria...........................................................................................................30
Retos Proyectados Gestión 2020 ......................................................................................31

VICEMINISTERIO DE INDUSTRIALIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN,


TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS (VMICTAH)
Resultados de la gestión 2019...........................................................................................35
Contrato de Compra-Venta de Gas Natural GSA.................................................................35
Combustibles Verdes.........................................................................................................36

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 5


Importación de Petróleo Crudo..........................................................................................36
Gasoducto Carrasco – Cochabamba (GCC)........................................................................37
Evaluación de la Planta de Amoniaco Urea (PAU)..............................................................37
Auditorías a la Empresa Boliviana de Industrialización
de Hidrocarburos (EBIH)....................................................................................................38
Retos Proyectados Gestión 2020.......................................................................................39
Combustibles Verdes.........................................................................................................39
Biodiesel............................................................................................................................39
Importación de Crudo........................................................................................................40
Contrato de Compra – Venta de Gas Natural GSA..............................................................41
Muro Perimetral Senkata y Planta(s) de Almacenaje Adicional(es)....................................42
Otros Logros Esperados para la Gestión 2020...................................................................42
Industrialización y Refinación............................................................................................42
Comercialización, Transporte y Almacenaje.......................................................................43

ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GAS NATURAL VEHICULAR


Ejecución Presupuestaria 2019..........................................................................................47
Ejecución Gasto Corriente..................................................................................................47
Resultados de la Gestión 2019...........................................................................................49
Mantenimiento, Recalificación y Reposición de Cilindros .................................................50
Retos Proyectados Gestión 2020.......................................................................................52

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS


Ejecución Presupuestaria de la Gestión 2019....................................................................56
Ejecución del Presupuesto de Gasto Corriente...................................................................56
Ejecución en Proyectos de Inversión.................................................................................56
Resultados de la Gestión 2019...........................................................................................57
Actividad Exploratoria........................................................................................................57
Actividad de Explotación y Desarrollo................................................................................58
Contratos de Servicios Petroleros (CSP), Adendas a Contratos
de Operación y Convenios de Estudio................................................................................58
Gestión de Contratos de Servicios Petroleros y Adendas
Contratos de Servicios Petroleros......................................................................................58
Producción de Hidrocarburos............................................................................................59
Refinación de Hidrocarburos.............................................................................................61
Transporte de Hidrocarburos.............................................................................................61
YPFB TRANSPORTE S.A....................................................................................................61
YPFB TRANSIERRA S.A.....................................................................................................63
GAS TRANSBOLIVIANO.....................................................................................................63
Comercialización................................................................................................................63
YPFB CASA MATRIZ..........................................................................................................63
AIR BP BOLIVIA (YPFB AVIACIÓN)....................................................................................64

6 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


PROYECTO ETANOL...........................................................................................................64
Distribución de Redes de Gas Domiciliario........................................................................65
Almacenaje de Hidrocarburos............................................................................................66
YPFB CASA MATRIZ..........................................................................................................66
YPFB LOGÍSTICA...............................................................................................................66
Industrialización de Hidrocarburos....................................................................................66
Retos Proyectados Gestión 2020.......................................................................................67
Refinación de Hidrocarburos.............................................................................................72
Transporte de Hidrocarburos.............................................................................................73
Industrialización de Hidrocarburos....................................................................................75
Comercialización de Hidrocarburos...................................................................................76
Distribución de Hidrocarburos...........................................................................................76
Almacenaje de Hidrocarburos............................................................................................77
Otras Inversiones...............................................................................................................78
Presupuesto Programado 2020.........................................................................................79

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS


Ejecución Presupuestaria Gestión 2019.............................................................................84
Ejecución del Presupuesto de Gasto Corriente...................................................................84
Ejecución en Proyectos de Inversión.................................................................................85
Resultados de la Gestión 2019...........................................................................................85
Exploración y Explotación..................................................................................................85
Comercialización, Almacenaje y Distribución de Gas Natural por Redes............................85
Regulación.........................................................................................................................85
Control...............................................................................................................................86
Supervisión y Fiscalización................................................................................................86
Regulación Económica de Precios.....................................................................................86
Legal..................................................................................................................................87
Gestión Legal.....................................................................................................................87
Planificación, Administración, Transparencia y Control.....................................................88
Relacion Personal Tecnico vs Administrativo.....................................................................88
RETOS PROYECTADOS 2020.............................................................................................90

EMPRESA BOLIVIANA DE INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS


Antecedentes Institucionales..............................................................................................96
Unidad Productiva (Planta de Tuberías y Accesorios para
Redes de Gas y Agua – El Alto)..........................................................................................96
Ejecución Presupuestaria Gestión 2019.............................................................................97
Ejecución del Presupuesto de Gasto Corriente...................................................................97
Ejecución en Proyectos de Inversión.................................................................................97
Resultados de la Gestión 2019...........................................................................................98
Retos Proyectados Gestión 2020.......................................................................................99

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 7


MINISTERIO DE
HIDROCARBUROS
MINISTERIO DE HIDROCARBUROS - MH

Aspectos Institucionales

El Ministerio de Hidrocarburos es el órgano rector y cabeza del sector estratégico más


importante de la economía nacional, su mandato emerge de la Constitución Política
del Estado como responsable de proponer, dirigir, normar, evaluar y controlar el
cumplimiento de la Política Hidrocarburífera del País, promover su desarrollo integral,
sustentable y equitativo.

Creación, Mandato Legal, Misión, Visión

Creación del Ministerio de Hidrocarburos

El Ministerio de Hidrocarburos (MH) tiene establecidas sus competencias y atribuciones


en el Decreto Supremo (D.S.) Nº 3058 del 22 de enero de 2017 y el D.S. N° 3070 de 1º de
febrero de 2017, que modifican el D.S. N° 29894 (Organización del Órgano Ejecutivo).

Esta Cartera de Estado, como responsable de la Política Hidrocarburífera del País, tiene
la atribución de establecer las políticas de precios del mercado interno y la política
de exportación de excedentes de hidrocarburos; supervisar, controlar y fiscalizar
la exploración, explotación, producción, transporte, almacenaje, comercialización,
refinación, industrialización, distribución de gas natural por redes; así como el uso
y destino de los hidrocarburos y sus productos derivados. También es responsable
de supervisar, controlar y fiscalizar a las empresas e instituciones bajo su tuición y
dependencia.

El MH cuenta con facultades para aplicar las estrategias del desarrollo e integración
energética regional y del país, negociar tratados internacionales para el sector energético
en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y suscribir convenios
internacionales; así como proponer proyectos de expansión del sector Hidrocarburífero,
a través del aprovechamiento de los recursos; formular políticas, controlar y fiscalizar
la política y normativa socio-ambiental del sector hidrocarburos, respetando el medio
ambiente y la madre tierra.

Mandato Legal

De acuerdo a Decreto Supremo Nº. 3058 de 22 de enero de 2017, que modifica el


Artículo 58 del Decreto Supremo Nº 29894 Organización del Órgano Ejecutivo, de 7 de
febrero de 2009 y el Decreto Supremo Nº 3070 de 1º de febrero de 2017, las atribuciones

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 11


de la Ministra(o) de Hidrocarburos, en el marco de las competencias asignadas al nivel
central por la Constitución Política del Estado, son las siguientes:
• Proponer y dirigir la Política Hidrocarburífera del País, promover su desarrollo
integral, sustentable y equitativo y garantizar su soberanía.
• Evaluar y controlar el cumplimiento de la Política Hidrocarburífera del País.
• Normar en el marco de su competencia, la ejecución de la Política
Hidrocarburífera del País.
• Planificar el desarrollo integral del sector Hidrocarburífero y desarrollar
estrategias para el cumplimiento de la Política Hidrocarburífera del País,
en coordinación con las distintas entidades del sector y el Ministerio de
Planificación del Desarrollo.
• Establecer las políticas de precios para el mercado interno y la política de
exportación de excedentes de hidrocarburos.
• Supervisar, controlar y fiscalizar la exploración, producción, transporte,
almacenaje, comercialización, refinación, industrialización, distribución de
gas natural por redes, así como el uso y destino de los hidrocarburos y sus
productos derivados.
• Definir y ejecutar políticas de promoción de áreas de exploración de
hidrocarburos.
• Elaborar las políticas y estrategias para asegurar el acceso universal y equitativo
a los servicios de gas domiciliario.
• Negociar tratados internacionales para el sector hidrocarburífero en
coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
• Proponer la creación de empresas o entidades, autárquicas, descentralizadas o
desconcentradas, para el cumplimiento de la Política Hidrocarburífera del País,
en el marco de la Constitución Política del Estado.
• Supervisar y controlar a las empresas e instituciones bajo su tuición y
dependencia
• Establecer políticas y estrategias, que garanticen el abastecimiento de gas
natural, combustibles líquidos para el consumo interno.
• Proponer proyectos de expansión del sector hidrocarburífero, a través del
aprovechamiento de los recursos naturales renovables, y no renovables,
respetando el medio ambiente.
• Velar por la correcta aplicación del marco regulatorio vigente, en el sector de
hidrocarburos en toda la cadena productiva.
• Coordinar con los gobiernos autonómicos departamentales, municipales,
regionales y autonomías indígena originaria campesina, para la implementación
y desarrollo de las políticas Hidrocarburíferas en el marco de las competencias
concurrentes y compartidas.
• Formular políticas y normativas socio-ambientales, del sector de hidrocarburos.”
• Suscribir convenios a nivel país en materia de su competencia.
• Resolver recursos jerárquicos y de revisión interpuestos contra las resoluciones
de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
• Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y normas

12 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


en materia de hidrocarburos.
• Promover, formular y aplicar estrategias de desarrollo e integración
Hidrocarburífera regional y del país.
• Requerir información de empresas y entidades del sector y efectuar el
seguimiento al sistema de información Hidrocarburífera.
• Proponer la política de precios de comercialización de hidrocarburos y sus
productos derivados en el exterior del país.

Misión Institucional

“Somos una Entidad Pública Estratégica para el Desarrollo del Estado Plurinacional
de Bolivia; que formula, gestiona y evalúa las políticas, normas y planes de desarrollo
hidrocarburífero, contribuyendo al paradigma del Vivir Bien de los bolivianos, en el
marco de un crecimiento equitativo y sustentable, en armonía con la Madre Tierra”.

Visión Institucional

“Somos la institución más importante del país, que consolida al sector hidrocarburífero
como el pilar fundamental del desarrollo económico y social, a través del establecimiento
e implementación de políticas del sector, proyectando al país como el “Centro Energético
de la Región”, en el marco del desarrollo sostenible, en armonía con la Madre Tierra y
el Vivir Bien”.

Objetivos Estratégicos Institucionales

• Fortalecer la gestión en exploración y explotación de hidrocarburos, en


un marco jurídico que viabilice y profundice el desarrollo del sector para
contribuir a la seguridad, soberanía, universalización e integración energética
e industrialización.
• Definir la política y establecer lineamientos para consolidar la industrialización
del gas natural, posicionar al sector hidrocarburos como un referente
comercial en los mercados interno y externo; así como proveer servicios de
hidrocarburos y sus derivados, en oportunidad, cantidad y calidad, a toda la
población boliviana.
• Proponer e implementar la planificación estratégica del sector hidrocarburos a
corto mediano y largo plazo, formular y verificar el cumplimiento de la normativa
socio ambiental sectorial, dentro de los alcances del marco regulatorio vigente
y establecer espacios de integración regional.

Desarrollar una gestión administrativa eficiente, eficaz y transparente, implementando


mecanismos tecnológicos agiles y modernos.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 13


14 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
Estructura Organizacional del Ministerio de Hidrocarburos

En el marco de los Decretos Supremos Nº 29894, 3058 y 3070, a la cabeza del Ministro
de Hidrocarburos, esta Cartera de Estado está conformada por tres viceministerios y
nueve direcciones generales, con la responsabilidad de operar e implementar políticas y
programas estratégicos de desarrollo sectorial:

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 15


Estructura de las Entidades Bajo Tuición del Ministerio de Hidrocarburos

El MH ejerce tuición sobre las siguientes entidades:


a. Instituciones Públicas Desconcentradas
• Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV)
b. Instituciones Públicas Autárquicas
• Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)
c. Empresas Públicas Estratégicas Descentralizadas
• Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
• Empresa Boliviana de Industrialización (EBIH)

Ejecución Presupuestaria de la Gestión 2019

El presupuesto del Ministerio de Hidrocarburos en la gestión 2019 fue de Bs. 249.168.811,


compuesto por gasto corriente e inversión pública.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019


(Expresado en bolivianos)

%
DETALLE PPTO. VIGENTE TOTAL EJECUTADO
EJEC.

GASTO CORRIENTE 58.792.370,00 51.734.866,53 88,00%

INVERSIÓN PÚBLICA 190.376.441,00 50.993.516,68 26,79%

TOTAL GENERAL 249.168.811 102.728.383,21 41,23%

Fuente: DGAA

La ejecución de recursos de gastos corriente alcanzó un total de Bs. 51.734.866,53, que


representa el 88,00% respecto a lo programado, como se muestra a continuación:

16 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


EJECUCIÓN GASTO CORRIENTE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(Expresado en bolivianos)
PPTO. %
DETALLE EJECUTADO SALDO
VIGENTE EJEC.
Dirección General de Asuntos
Administrativos 19.003744.00 17.286.664,47 1.717.079,53 90,96%
Áreas Transversales (DGAA)
Viceministerio de Exploración y
Explotación de Hidrocarburos 7.963.676,00 7.762.851,75 200.824,25 97,48%
(VMEEH)
Viceministerio de Industrialización,
Comercialización, Transporte y
5.536.796,00 5.202.058,02 334.737,98 93,95%
Almacenaje de Hidrocarburos
(VIMICTAH)
Viceministerio de Planificación y
17.123.373,00 13.246.553,03 3.876.819,97 77,36%
Desarrollo Hidrocarburífero (VMPDH)
Entidad Ejecutora de Conversión a Gas
9.164.781,00 8.236.739,26 928.041,74 89,87%
Natural Vehicular (EEC-GNV)
TOTAL GASTO CORRIENTE 58.792.370,00 51.734.866,53 7.057.503,47 88,00%
Fuente: DGAA

La ejecución de recursos de inversión pública del MH correspondiente a la Entidad


Ejecutora de Conversión a Gas natural, alcanzó un total de Bs. 50.993.516,68, que
representa el 26,79% respecto a lo programado, como se muestra a continuación:
Retos Proyectados al 2020

EJECUCIÓN INVERSIÓN PÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019


(Expresado en bolivianos)

%
DETALLE PTO. VIGENTE EJECUTADO SALDO
EJEC.

Entidad Ejecutora de Conversión a


190.376.441,00 50.993.516,68 139.382.924,32 26,79%
Gas Natural Vehicular (EEC-GNV)

TOTAL INVERSIÓN 190.376.441 50.993.516,68 139.382.924,32 26,79%


Fuente: DGAA

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 17


Retos Proyectados al 2020

• Bajo los lineamientos de una nueva administración, el principal reto del


Ministerio de Hidrocarburos es la de garantizar la transparencia de los datos e
información del sector, bajo la consigna de “información transparente, negocio
eficiente”.
• Ajustar e implementar la normativa del sector acorde a la realidad de la industria
para atraer inversiones en exploración.
• Sentar las bases para incrementar la producción y reponer las reservas
de hidrocarburos, asegurando el abastecimiento del mercado interno, el
cumplimiento de los compromisos de exportación y la apertura de nuevos
mercados.
• Implementar nuevas estrategias para brindar estabilidad y sostenibilidad a las
condiciones del mercado interno y afrontar adecuadamente el nuevo contexto
de los mercados externos.
• Realizar auditorías con el fin de determinar responsabilidades por el
incumplimiento de la normativa emitida desde la nacionalización.
• Generar lineamientos para una Ley de Hidrocarburos y nuevo Régimen
Contractual con incentivos efectivos, que permitan la apertura de nuevas
empresas y negocios eficientes.

18 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


VICEMINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
HIDROCARBURÍFERO
Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 19
20 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
HIDROCARBURÍFERO

El Viceministerio de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, desde que asume esta


Cartera de Estado, comienza a llevar adelante una verdadera Planificación Integral del
Sector Hidrocarburífero del País, en coordinación con los viceministerios y entidades
bajo tuición, velando por el cumplimiento de la política y normativa del sector, así como
la correcta aplicación del marco regulatorio vigente.

Resultados de Gestión

Planificación

• Formulación POA 2020.


• Informes de seguimiento y evaluación al Plan Operativo 2019.
• Informe de seguimiento al Plan Estratégico Institucional.
• Informe de seguimiento al Ajuste del Plan Sectorial de Desarrollo Integral
gestión 2018.
• Ajuste del Plan Sectorial de Desarrollo Integral 2016-2020.
• Formulación del Balance Energético Nacional 2018.
• Formulación de Indicadores de Seguimiento elaborados en el marco de la
plataforma RIME del MPD-INE.

Integración Hidrocarburífera

Se participó en las actividades referidas a Integración Hidrocarburífera a nivel de


coordinación y seguimiento, tanto a nivel bilateral como de organismos internacionales,
así como la coordinación y apoyo a la gestión para la suscripción de documentos
bilaterales.

Estadística e Información Hidrocarburífera

• Elaboración y publicación del Balance Energético Nacional 2018.


• Elaboración y diseño de matrices de información para el Sistema Integrador de
Información del Sector Hidrocarburos (SIISH).
• Reestructuración de Bases de Datos para la optimización de tiempos en
el procesamiento de información de diferentes variables de la cadena
Hidrocarburífera.
• Revisión, complementación y actualización de información estadística para
Organismos Internacionales, como el Foro de Países Exportadores de Gas
(FPEG) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 21


Gestión Socio Ambiental

Como resultado de la gestión socio ambiental del sector hidrocarburífero, se procesaron


los Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP´s), Informes de Monitoreo
Ambiental (IMA´s). Asimismo, se realizaron Inspecciones Socio Ambientales de
Actividades Obras y Proyectos (AOP’s) en sus diferentes fases.

Asimismo, en la Gestión 2019 se concluyó con 4 Procesos de Consulta y Participación


de diferentes AOP’s Hidrocarburíferas.

PROCESOS DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DICIEMBRE -2019

PROYECTOS CON CONSULTA y Monto Ejecutado


N° EMPRESA
PARTICIPACIÓN en C&P (Bs)

Ampliación de la Capacidad de Transporte del


1 YPFB TRANSPORTE 705.021,71
Poliducto Camiri-Santa Cruz
REPSOL E&P BOLIVIA Perforación Exploratoria del Pozo Margarita
2 529.760,24
S.A. Profundo X1001, Área Caipipendi”

Perforación Pozo de Investigación Estratigráfica


3 YPFB CORPORACIÓN 167.105,15
y/o Petrofísica de Roca Fluido Gomero X1

4 YPFB ANDINA S.A. Perforación del Pozo Escondida X1 (EDA-X1) 426.376,44

“Ampliación de la Capacidad de Transporte del


5 YPFB TRANSPORTE Poliducto Villa Montes - Tarija (PVT); Construcción 376.949,25
Tramo Villa Montes - San Antonio”

6 YPFB CORPORACIÓN SISMICA 2D VITIACUA 433.195,50


TOTAL (Bs) 2.638.408,29
Fuente: DGGSA

Dirección General de Control y Fiscalización (DGCF)

• Emisión de resoluciones que resuelven recursos jerárquicos y recursos de


revisión
las resoluciones ministeriales proyectadas respecto a los recursos jerárquicos
y recursos de revisión emergentes de los procesos sancionatorios y de
reclamación administrativa, respectivamente, tramitados por la anh, han

22 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


sido emitidas dando cumplimiento a los plazos procesales y cumpliendo los
requisitos establecidos en el procedimiento administrativo señalado.

• Patrocinio de los procesos contenciosos administrativos


Con respecto a los procesos contenciosos administrativos tramitados
ante el tribunal supremo de justicia, se asumió la defensa de los procesos,
precautelando con ello los intereses del estado.

RESUMEN DE RESULTADOS DGCF 2019



CANTIDAD
TIPO DE TRÁMITE
(número de trámites)
Recursos Jerárquicos resueltos 138
Recursos de Revisión resueltos 3
Contenciosos Administrativos en curso,
13
ante el Tribunal Supremo de Justicia
Fuente: DGCF

Retos Proyectados Gestión 2020

• Formulación de la planificación institucional y sectorial a mediano y corto plazo


siguiendo los lineamientos establecidos de una nueva Política Hidrocarburífera.
• Evaluación final del Plan Sectorial de Desarrollo Integral de Hidrocarburos
2016-2020
• Esta Cartera de Estado, dentro de este periodo de transición, busca dar
continuidad a los procesos de consulta y participación, pilar fundamental
para el inicio de los proyectos en la cadena hidrocarburífera (upstream). Se
realizará un aporte de manera directa al desarrollo de proyectos nuevos en
áreas tradicionales y no tradicionales, respetando los usos y costumbres y
garantizando el ejercicio de los derechos fundamentales, especialmente los
referidos a la consulta y participación de los pueblos indígenas originarios
y comunidades campesinas, buscando mecanismos de compensación
financiera, por los impactos socio ambientales de las actividades, obras o
proyectos hidrocarburíferos.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 23


24 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
VICEMINISTERIO DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARBUROS
Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 25
26 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARBUROS (VMEEH)

De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 3058 “Ley de Hidrocarburos” de 05 de mayo de


2005, el Decreto Supremo (DS) N° 29894, el Viceministerio de Exploración y Explotación
de Hidrocarburos (VMEEH) tiene atribuciones referidas a actividades de Exploración y
Explotación de Hidrocarburos. A continuación, se detallan los resultados alcanzados
durante la gestión 2019.

Resultados de la Gestión 2019

Renta Petrolera

La Renta Petrolera a noviembre de 2019, de acuerdo a datos proporcionados por YPFB,


alcanzó a MM$us 1.840,04.

Conciliación de Saldos por Pago Anticipado de Regalías y Participaciones


Bajo la Ley N° 1689

De acuerdo a mandato de la normativa, para dar inicio a la aplicación de la Ley N° 3058, el


Ministerio de Hidrocarburos debió conciliar los saldos por pagos anticipados de regalías
y participaciones de la Ley N° 1689. Sin embargo, pese a la existencia de documentación
de respaldo, la anterior gestión desestimó medidas para la reglamentación de conciliación
de saldos, establecido en la ley Nº 769, ocasionando que no se determinaran los saldos
definitivos y generando retrasos en el cálculo de Retribución al Titular.

Durante el periodo de transición, la nueva administración elaboró un Proyecto de Decreto


Supremo que reglamenta la determinación de los saldos resultantes de la Ley N°1689;
el mismo se puso a consideración de la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ),
que recomienda la contratación de una auditoria o consultoría para la determinación de
los saldos resultantes de la Ley N° 1689.

Normativa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Emitida

• Resolución Ministerial (RM) N° 047-19 de re-ajuste a la valorización de las


Unidades de Trabajo para la Exploración – UTE.
• Resolución Ministerial (RM) N° 072-19 que define los criterios y lineamientos
para que YPFB establezca un procedimiento para declarar prioritario los
proyectos de alto impacto en las Operaciones de Exploración y/o Explotación
de Hidrocarburos, en el marco del D.S. Nº 3398, de 20 de noviembre de 2017.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 27


• El D.S. Nº 4106, de 6 de diciembre de 2019, sobre las auditorías a las áreas
y campos faltantes, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el D.S.
N° 29220 de 8 de agosto de 2007, para determinar las inversiones, costos de
operación, amortizaciones y rentabilidad obtenida en los diferentes campos
que no fueron auditados.

Normativa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en Evaluación

• Proyecto de DS de modificación de los DS N° 29130, de 13 de mayo de 2007,


que asigna Áreas Reservadas a favor de YPFB, DS N° 28420, de 21 de octubre
de 2005, de Devolución, Selección y Retención de Áreas y DS N° 28398, de 06
de octubre de 2005, de Nominación y Licitación de Áreas.
• Proyecto de DS que modifica el DS N° 28312, Reglamento sobre quema de Gas
Natural y DS N° 28311, Reglamento sobre uso de Gas Combustible, ambos de
26 de agosto de 2005.
• Proyecto de DS que modifica el DS N° 28393 de 6 de octubre de 2005,
Reglamento de Unidades de Trabajo para la Exploración de Hidrocarburos.
• Proyecto de DS que reglamenta el Art. 33 de la Ley de Hidrocarburos, sobre
actividades de reconocimiento superficial.
• Proyecto de DS que modifica el DS N° 2830, de 06 de julio de 2016; que
reglamenta la aplicación de incentivos en el marco de la Ley N° 767, de 11 de
diciembre de 2015.
• Proyecto de DS que modifica el DS N° 2567 de 28 de octubre de 2015, cuyo
objetivo es mejorar y hacer más eficientes los procesos de distribución de
Patentes Petroleras.
• Proyecto de DS que reglamenta el Artículo 11 de la Ley N° 769, cuyo objeto es
establecer los lineamientos para la conciliación de saldos por pagos anticipados
de Regalías y Participaciones bajo la Ley N° 1689.
• Proyecto de RM que reglamenta la disposición de bienes muebles de propiedad
de las Empresas que realizan Servicios Petroleros a favor de YPFB.
• Proyecto de RM que modifica la RM Nº 128-16 de 20 de junio de 2016 y propuesta
de sustitución por una normativa que contemplan nuevas modalidades de
selección de empresas, para la suscripción de contratos de servicios petroleros
destinados a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
• Proyecto de RM que modifica la RM Nº 199-12 de 24 de julio de 2012.
Considerando los aspectos técnicos no contemplados en la normativa
actual y con el fin de optimizar el control a la certificación de producción de
Hidrocarburos

28 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


• Proyecto de RM que modifica la RM N° 289-16 de 16 de diciembre de 2016,
a objeto de incorporar definiciones, complementar el proceso de Clasificación
de Campos y Reservorios.
• Proyecto de RM para establecer los Lineamientos y Directrices para la
determinación de la Tasa de Descuento y precios de comercialización de Gas y
Petróleo en el mercado interno y externo.

La normativa propuesta está enfocada en hacer más eficiente la gestión, responder las
reservas, mantener el nivel de producción y atraer inversiones que permitan ampliar la
frontera exploratoria.

Proceso de Consultoría para la Realización de Auditorías en el Marco de los


DS N° 28701 y DS 29220

El 6 de diciembre de 2019 se promulgó el DS N° 4106, que modifica el DS N° 29220,


estableciendo la contratación de las auditorías a áreas y campos faltantes, garantizando
el acceso a la información por parte de las empresas Operadoras y/o YPFB a la firma
auditora, y financiando el proceso mediante la firma de un Convenio Interinstitucional
entre el MH y YPFB. Esto permitirá determinar los montos de inversión y de operación
erogados por los Titulares de los Contratos Petroleros y así poder conciliar la Retribución
al Titular, desde el inicio de operaciones hasta el 01 de mayo de 2006.

Asimismo, el VMEEH solicitó la ejecución de una auditoria especial para determinar


responsabilidades por el incumplimiento a las auditorias señaladas en el DS N° 29220.

Reservas Certificadas de Gas

La manipulación de información técnica, así como el uso del método de agregación


estadística, no recomendado por la industria petrolera o Sistema de Gestión de Recursos
Petrolíferos (PRMS) generó datos de reservas probadas de gas sobre-estimadas (10,7
TCF). Esto se realizó con la finalidad de mostrar reposición e incremento de reservas
probadas de gas durante los últimos 7 años.

A partir del gobierno de transición se asume la recomendación de la industria petrolera


(PRMS) para el cálculo de reservas probadas de gas a nivel País (agregación aritmética).
Asimismo, se informa a nivel nacional e internacional, las reservas reales de gas natural
con la disminución de 10,45 TCF a 8,945 TCF en 5 años (31 de diciembre de 2013 a 31
diciembre de 2018), garantizando así la transparencia de los datos e información con
lo cual se recupera la credibilidad del sector, se restituye la confianza de los clientes de
YPFB y se mejoran las condiciones y perspectivas para la negociación del contrato de
compra-venta de gas a Petrobras de Brasil (GSA) y nuevos mercados.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 29


RESERVAS CERTIFICADAS - AGREGACIÓN ARITMÉTICA

(P90) (P50) (P10)


Gestión Probadas Probadas + Probables Probadas + Probables + Posibles
(TCF) (TCF) (TCF)
2009 9,94 13,65 19,92
2013 10,45 13,95 18,1
2017* 9,00 11,9 16,8
2018 8,95 12,26 17,13
Fuente: Certificación de Reservas de las gestiones 2009, 2013 y 2018
*Datos 2017: YPFB a través de notas con cite YPFB/PRS/GLC N° 1605 DUER N° 477/2018

RESERVAS CERTIFICADAS - AGREGACIÓN ESTADÍSTICA

(P50) (P10)
(P90)
Gestión Probadas + Probables Probadas + Probables + Posibles
Probadas (TCF)
(TCF) (TCF)
2009 - - -
2013 - - -
2017* 10,7 12,5 14,7
2018 10,8 12,6 14,9
Fuente: Certificación de Reservas de las gestiones 2009, 2013 y 2018
* Datos 2017: YPFB a través de notas con cite YPFB/PRS/GLC N° 1605 DUER N° 477/2018

Cartera Exploratoria

Algunos proyectos fueron elaborados con información insuficiente, lo que dio como
resultado el fracaso en su ejecución o resultados muy por debajo de lo esperado, por
ejemplo Itaguazurenda – X3, Villamontes – X7, Sipotindi – X1. Estos proyectos que se
ejecutaron a pesar de no contar con información suficiente, se realizarón a objeto de
justificar erogación de recursos. La existencia de resultados negativos en exploración
incide en forma directa en las reservas probadas y en la ejecución de presupuesto.

En el gobierno de transición se realiza la re-evaluación y validación de los proyectos


exploratorios, con suficiente información técnica de respaldo, encarando una política

30 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


exploratoria racional y eficiente. De igual manera, se considera fundamental disminuir el
riesgo en exploración, para hacer mas eficiente la reposición de reservas.

Continuidad de operaciones y producción de gas para el mercado interno y


externo

Se realizaron gestiones y toma de decisiones oportunas y urgentes para evacuar los


volúmenes de condensado e hidrocarburos líquidos, almacenados en los 21 días
de conflicto mismos que pusieron en peligro la producción de gas natural en 50%
destinados al mercado interno y mercado de exportación.

Retos Proyectados Gestión 2020

• Elaborar y aprobar la normativa que reglamente la conciliación de saldos a fin


de dar cumplimiento a la Ley N° 769
• Restituir la confianza de los Titulares de los Contratos de Servicios Petroleros
en YPFB.
• Modificar la normativa para lograr incentivos eficientes y oportunos
• Dar continuidad a las inversiones proyectadas y programadas
• Certificar reservas probadas de gas al 31 de diciembre de 2019 (actualmente
en proceso de licitación) en cumplimiento de la normativa vigente
• Reponer reservas
• Atraer nuevos inversores para la exploración de hidrocarburos
• Presentar una cartera exploratoria actualizada acorde estudios que respalden
la viabilidad técnica y económica de los proyectos que integran la misma
• Establecer lineamientos para una nueva Ley de Hidrocarburos acorde a la
coyuntura del país y sector.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 31


32 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
VICEMINISTERIO DE INDUSTRIALIZACIÓN,
COMERCIALIZACIÓN, TRANSPORTE Y
ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS
Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 33
34 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
VICEMINISTERIO DE INDUSTRIALIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN,
TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS (VMICTAH)

El Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de


Hidrocarburos, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 3058 “Ley de Hidrocarburos”
de 05 de mayo de 2005 y el Decreto Supremo N° 29894, tiene las atribuciones de
planificar, formular, proponer y evaluar políticas en la cadena de industrialización,
refinación, comercialización, logística de transporte, almacenaje y distribución de los
hidrocarburos y sus derivados.

Resultados de la gestión 2019

Durante la Gestión 2019, el Viceministerio de Industrialización, Comercialización,


Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos ha revisado y actualizado los reglamentos
específicos de carácter técnico, comercial y de seguridad de las actividades de
industrialización, refinación, separación de líquidos, comercialización, transporte,
almacenaje y distribución de hidrocarburos; así como el seguimiento de las actividades
de la cadena en el marco de sus funciones.

Contrato de Compra-Venta de Gas Natural GSA

El contrato de exportación de gas natural al Brasil suscrito entre YPFB y PETROBRAS


(GSA) tenía como fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2019, existiendo
volúmenes comerciales de gas natural que YPFB debía entregar a PETROBRAS en el
marco del contrato, así como también volúmenes que ya fueron pagados y no retirados
por PETROBRAS. Al respecto, el contrato establece que PETROBRAS, a partir del 1º de
enero de 2020, debe retirar los volúmenes de gas natural ya pagados.

El gobierno de transición de esta Cartera de Estado identificó la necesidad de suscribir


un acuerdo con PETROBRAS, el cual fue firmado el 27 de diciembre de 2019, con el fin
de determinar las condiciones de compra-venta de gas natural durante un periodo de
70 días a partir del 01 de enero de 2019 hasta el 10 de marzo de 2020 y adicionalmente
establecer criterios técnicos que permitan viabilizar la firma de una 8va adenda entre
las partes. Si dichas condiciones son aprobadas por los órganos internos competentes
de cada parte, se tiene hasta el 10 de marzo de 2020 para suscribir la 8va Adenda del
Contrato GSA.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 35


Combustibles Verdes

Bolivia es un país mayormente gasífero, además, producto de la falta de compromiso e


inversiones en exploración del anterior gobierno, se presenta una declinación catastrófica
de los campos petrolíferos, lo cual no le permite ser autosuficiente en la producción de
diésel oíl y gasolina, debiendo cubrir la demanda interna con importaciones. De enero a
diciembre de 2019, se importó un promedio del 73 % de diésel oíl y 38 % de gasolina del
total comercializado en el mercado interno respectivamente. La subvención de ambos
combustibles supera los 300 millones de dólares.

Para contrarrestar esta situación, además de las inversiones que se destinarán a la


exploración de nuevos campos petrolíferos, se tiene como política del gobierno de
transición acelerar la producción de Etanol Anhidro y suscribir nuevos contratos con
el ingreso de nuevos participantes que efectivicen incrementar la producción de este
aditivo para la mezcla con gasolina natural.

Por tanto, en esta gestión se incrementarán considerablemente los volúmenes


retirados de Etanol Anhidro por parte de YPFB, lo que beneficiará a industriales y a
familias productoras de materia prima, buscando bajar gradualmente la subvención de
combustibles líquidos.

Importación de Petróleo Crudo

Actualmente Bolivia cuenta con tres refinerías, Gualberto Villarroel ubicada en


Cochabamba con una capacidad de procesamiento de 40.200 barriles de petróleo crudo
por día; Guillermo Elder Bell y Oro Negro, ambas en Santa Cruz, con una capacidad de
procesamiento de 24.000 y 3.250 barriles de petróleo crudo por día, respectivamente. La
falta de inversiones en exploración y la declinación de los campos junto a una disminución
de la producción de condensado, hacen que estas refinerías tengan capacidad ociosa, la
cual en 2019 alcanzó un 33%.

Tomando en cuenta que una mayor importación de diésel oíl e insumos y aditivos
representan una mayor subvención para el Estado, se está estudiando la factibilidad
técnico - económica para la importación de petróleo crudo por medio de ductos u otras
modalidades para ser procesado en refinerías en territorio nacional, disminuyendo así la
capacidad ociosa de las mismas e incrementando la producción de todos los derivados
del petróleo entre los cuales se encuentran el diésel oíl y la gasolina especial.

36 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Gasoducto Carrasco – Cochabamba (GCC)

El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) fue construido con la finalidad de cubrir el


abastecimiento de gas natural a Cochabamba, Oruro y La Paz, entre los años 2008 y
2012. En los años anteriores a la puesta en operación del GCC, se contaba solamente
con el Gasoducto al Altiplano – GAA, con capacidad de 75 MMpcd, la cual no cubría la
demanda actual de 140 MMpcd del área del occidente del país.

En fecha 12 de noviembre en el sector de “Jatun Pampa” situado entre Cristal Mayu y


Villa Tunari se suscitó un atentado en el GCC provocando la rotura del ducto, por lo que
se tuvo que restringir el suministro de gas natural al occidente a la capacidad del GAA.

El gobierno de transición, con el fin de asegurar el suministro a los hogares, interrumpió


la provisión de gas a las industrias y a las plantas termo eléctricas, como ser las
fábricas de cemento SOBOCE (Viacha), COBOCE (Irpa Irpa), Cementera de Caracollo,
las Cervecerías Taquiña, Huari y Paceña y otras industrias que se vieron forzadas a
parar su producción por un lapso de 21 días, hasta el 3 de diciembre, fecha en la cual
se restituyó la operación del GCC reestableciendo la economía industrial en la zona y
evitando mayores riesgos a futuro.

Cabe resaltar que la operación de reparación y mantenimiento del GCC se vio afectada
por el bloqueo de la carretera, situación que fue solucionada en fecha 27 de noviembre
cuando, gracias a la intervención del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y las autoridades
comunitarias, la cuadrilla del personal pudo ingresar para la reparación. La labor
efectuada fue loable desde todo punto de vista: 50 personas especializadas de YPFB
Transporte trabajaron las 24 horas del día para reparar y poner en marcha el ducto. El
monto de la reparación ascendió a la suma de $us 426.000.

Evaluación de la Planta de Amoniaco Úrea (PAU)

La Planta de Amoniaco Úrea (PAU) está localizada en la localidad de Bulo Bulo, municipio
de Entre Ríos, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, fue inaugurada el
14 de septiembre de 2017 y entró en operación en enero de 2018. Tiene una capacidad
nominal de producción de 1.200 TM de amoniaco y 2.100 TMD úrea (fertilizante), la
inversión de esta planta asciende a los 957 millones de dólares.

Después de una evaluación a la misma, la producción promedio de úrea en la gestión


2019, fue de 906 TMD, con un rendimiento del 43%, en tal sentido se reporta como
principales dificultades su distancia a los mercados potenciales y el suministro de
gas natural desde campos decadentes. Al primer semestre de 2019, la planta reporta

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 37


pérdidas por más de 6 MM$us, con ingresos de 37 MM$us y costos de 43MM$us
(menores a los registrados en el primer y segundo semestre de 2018 con 74MMUSD
y 58MMUSD, respectivamente), los cuales deben continuar siendo reducidos para ser
competitivos. Así mismo la PAU dejó de producir 136 días discontinuos durante el 2019.

Desde el 07 de noviembre la planta se encuentra en modo de preservación y mantenimiento


en tanto no lleguen los insumos requeridos para el inicio de la producción.

El Ministerio de Hidrocarburos se encuentra realizando el seguimiento a YPFB para


que la planta entre en operación a la brevedad posible, teniendo el desafío de buscar
mercados, superar las dificultades logísticas para la venta del producto terminado, y
mejorar su administración.

Auditorías a la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos


(EBIH)

Conforme el Decreto Supremo Nº 29511 de fecha 09 de abril de 2008 de creación de la


EBIH, las oficinas centrales operan en la ciudad de Cochabamba, a la fecha la EBIH ha
implementado una unidad productiva siendo esta una “Planta de Tuberías y Accesorios
para Redes de Gas Natural y Redes de Agua El Alto”, ubicada en el Parque Industrial de
Callutaca, en el departamento de La Paz, que fue ejecutada con la otorgación de Crédito
BCB Contrato SANO 115/2014 que asciende a 14,5 MM$us. La unidad productiva
inicia operaciones en el segundo semestre de la gestión 2018 a fin de proveer tuberías
de diferentes diámetros a YPFB Redes de Gas, cuya producción total de tuberías
correspondientes a la gestión 2019 fueron de 437 mil metros lineales, claramente menor
al del 2018 cuando se produjeron poco más de 1 millón de metros lineales.

Durante el año 2019, no se suscribieron contratos de provisión de tuberías con la estatal


petrolera (YPFB), atribuible a que los precios de la EBIH no son competitivos con relación
al mercado, generando al final de la gestión 2019 un déficit por cubrir de Bs.468.455,50.

Durante el gobierno de transición, se posesionó a la nueva autoridad ejecutiva, misma


que se encargará de las auditorías técnicas y financieras a las gestiones pasadas, además
de realizar el diagnóstico del estado actual del proyecto “Planta de Tuberías y Accesorio
para Redes de Gas Natural – El Alto” para futuras decisiones.

38 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Retos Proyectados Gestión 2020

Combustibles Verdes

Al 2020 se espera que los retiros de la estatal petrolera alcancen los 150 millones de
litros. Con el fin de viabilizar lo señalado se han emitido los Decretos Supremos N°3672
en el que se determina hasta un 12% de mezcla de etanol anhidro con gasolinas y el
decreto N° 3992 con el fin masificar el uso de AOV al permitir su mezcla con gasolinas
importadas. Actualmente se está trabajando en:

• Un proyecto de norma que reemplace el D.S. N° 3672 al autorizar mezclas


de hasta 15% de Etanol Anhidro con todos los requisitos de calidad que
correspondan, en todas las gasolinas con RON igual o menor a 92.
• Ampliar la cobertura de distribución de gasolinas con mezcla en todo el
territorio nacional.
• La emisión de una Resolución Ministerial que permita mezclar hasta un 12%
de Etanol Anhidro para la producción de Gasolina Especial Plus (87 octanos)

Adicionalmente en cumplimiento de la Ley N°821 (Norma ambiental EURO IV), se


instaura el régimen de consumo de combustible para nuevos vehículos sin ninguna
subvención.

Estos vehículos solo podrán consumir la Premium 97 o alcohol hidratado (control que se
realizará vía B-SISA). Asimismo, se irán realizando pruebas piloto paralelas en diferentes
vehículos para incrementos mayores al 15% de mezcla con gasolinas, por un periodo
de 1 año en el cual dichos vehículos recorrerán el país para mostrar el rendimiento del
combustible. (Vehículos MH, YPFB, ANH y sector privado). Los impactos esperados al
implementarse esta política que iniciaría en junio 2020 con las pruebas son: renovar el
parque automotor (1,3 MM de vehículos); cada vehículo nuevo importado no requerirá
más combustible subvencionado (80.000 vehículos al año); dar cumplimiento a la Ley
boliviana con la aplicación de la norma EURO IV de emisiones atmosféricas. Además, se
fomentarán a través de incentivos fiscales la importación de estos vehículos.

Biodiesel

La producción de Biodiesel para su mezcla con diésel oíl permitirá el desarrollo de un


proyecto económico/social de gran envergadura calculado en 960 MM$us de inversión
los cuales incluyen el desarrollo de una nueva industria, así como el desarrollo en

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 39


campo para la provisión de insumos agrícolas de origen 100% nacional. Se tendrá como
socio estratégico a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO). Los
volúmenes de Biodiesel planificados a ser requeridos por YPFB son los siguientes:

Inicialmente, se tiene previsto pagar al productor de Biodiesel el precio que se paga por
la importación de diésel oíl con el producto puesto en logística, durante 5 años.

Se espera que la implementación del uso de biodiesel traiga los siguientes impactos
positivos:

• Crecimiento de la capacidad productiva


• Incremento de empleos y reducción de la pobreza
• Inversiones en 3 fábricas de biodiesel
• Incremento del stock de capital y del pib
• Mayor recaudación indirecta de impuestos (iue, iva, it);
• Menor dependencia de importaciones
• Disminución de emisión de gases de efecto invernadero.

Si bien se aplicará subvenciones por 5 años, (tiempo calculado para la consolidación


de la industria), a partir del 5to año, se espera una caída natural del precio por lo que la
subvención empieza a disminuir.

Importación de Crudo

Los planes logísticos de corto plazo contemplan la importación de petróleo crudo por
el sector occidente (departamento de Oruro) mediante cisternas desde Arica-Chile
hasta la Refinería de Cochabamba y por el sector sur (departamento de Tarija) mediante
oleoductos OCYII, OCYIII y OCSZ-2 manteniéndolos operativos y llevando a cabo una
importación sin restricciones y bajos costos. De acuerdo a información proporcionada
por YPFB Transporte S.A., hasta octubre 2019 en promedio, los oleoductos anteriormente
mencionados registraban una capacidad ociosa de 48 %, 50 % y 36 % respectivamente.

40 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Por el sector sur se propone realizar la importación por Dock Sud-Provincia de Buenos
Aires - Argentina, la cual cuenta con terminales de recepción de buques a orillas del
rio Paraná (planta VITCO, PRETOMINING y SHELL), desde estas plantas el petróleo
crudo será transportado mediante cisternas hasta la refinería de Campo Durán en la
provincia de Salta que se encuentra aproximadamente a 30 Kilómetros de Yacuiba en el
departamento de Tarija. De Campo Durán, el petróleo crudo se transportará mediante el
ducto de propiedad de REFINOR que interconecta la Refinería (REFINOR) con la estación
Pocitos de YPFB Transporte S.A. para transportar el petróleo crudo hasta la Refinería
Guillermo Elder Bell.

Los planes logísticos para mediano y largo plazo planteados por YPFB consisten en
importar el petróleo crudo por el sector occidente del país (departamento de La Paz)
con la construcción de un ducto con una terminal marina en el puerto de Ilo (Perú).
Este ducto tendrá una capacidad para transportar 50.000 BPD de petróleo crudo y se
conectará desde la terminal en Puerto Ilo hasta la estación de bombeo Sica – Sica
para luego enviar el petróleo crudo a la Refinería Gualberto Villarroel en Cochabamba
mediante el poliducto PCOLP II, el cual deberá ser adecuado (revertido). Con el objeto
de ampliar la capacidad de almacenaje en Arica para la importación de petróleo crudo,
se reasignará los tanques de almacenamiento actuales de RECON.

Se encuentra en análisis por la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas


(UDAPE) el proyecto de Decreto Supremo para su aprobación, mismo que permitirá a
YPFB o YPFB Refinación S.A. realizar la importación de petróleo crudo para ser refinado
en las refinerías en territorio nacional. Se estima que la importación de petróleo crudo,
permitirá ahorrar aproximadamente 300 millones de dólares entre las gestiones 2020 a
2030.

Contrato de Compra – Venta de Gas Natural GSA

La 8va adenda entre YPFB y PETROBRAS debe ser firmada hasta el 10 de marzo de 2020,
en este sentido, se están llevando a cabo reuniones internas para definir la estrategia del
sector frente a los siguientes parámetros a negociar:

• Condiciones de volumen
• “Deliver or Pay” y “Take or Pay”
• Precio indexado a un referente internacional de gas natural
• Costo de transporte
• Penalidades y multas
• Gas combustible

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 41


Cabe mencionar que se espera un criterio favorable al planteamiento referente a la
cantidad diaria contractual, que se modificaría de 30 MMmcd a 20MMmcd, con lo
que se permitirá a YPFB cumplir sus compromisos contractuales en firme tanto con
PETROBRAS como con IEASA, así como priorizar a clientes potenciales a futuro.

Los 20MMmcd fueron determinados por el actual gobierno, ante la caída inminente
de la productividad de los campos, con lo cual se evitará el pago de multas por
incumplimientos, estabilizando la economía al garantizar ingresos para el Estado, por
aproximadamente 5.700 MM$us.

Muro Perimetral Senkata y Planta (s) de Almacenaje Adicional(es)

Con el fin de precautelar la vida de miles de vidas humanas y tomando como antecedente
los hechos de vandalismo y terrorismo suscitados en noviembre de 2019, se están
coordinando políticas que viabilicen medidas adicionales de seguridad, por lo cual se
encuentra en etapa de ejecución el proyecto de muro perimetral para Senkata, cuyo
costo estimado asciende a Bs. 67,7 MM.

Asimismo, con el objetivo de aliviar la normal circulación de cisternas y camiones para


la comercialización de líquidos en la ciudad de La Paz, se tiene adelantadas las gestiones
para un financiamiento a través del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF para
la construcción de una o más plantas de almacenaje de hidrocarburos, en la zona sur de
la ciudad de La Paz.

Otros logros esperados para la gestión 2020

Industrialización y Refinación

• elaborar, complementar y/o actualizar la normativa de las actividades


de refinación, plantas de separación de líquidos, plantas y complejos
petroquímicos.
• Direccionar y acompañar la gestión para la consolidación de los actuales
y nuevos mercados de los hidrocarburos, sus derivados y sus productos
industrializados, tanto en el mercado interno como el de exportación.
• establecer y aplicar los mecanismos y herramientas para el seguimiento
y evaluación oportuna de las actividades y/o actores involucrados en la
refinación, plantas de separación de líquidos, planta de amoniaco/úrea.
• Desarrollar y fortalecer la capacidad técnica y tecnológica para el
cumplimiento de las atribuciones establecidas.

42 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


• Establecer políticas para incrementar la producción de derivados en
refinerías y reducir la importación de insumos y aditivos.
• Coadyuvar a YPFB en el desarrollo de planes de mejora que permitan una
gestión y operación eficiente de la Planta Amoniaco/Úrea, así como en
la identificación de mercados para comercialización de Úrea en mejores
condiciones.
• Coadyuvar a la EBIH en el desarrollo de estrategias de comercialización,
políticas de gestión administrativa y operativa que permitan mejorar su
competitividad en el mercado.

Comercialización, Transporte y Almacenaje

• Realizar el ajuste y socialización de la propuesta de reglamentación


complementaria al reglamento de Distribución de Gas Natural por Redes
(D.S. 1996) y su respectiva gestión ante el órgano ejecutivo.
• Realizar el seguimiento de nuevos proyectos de inversión en el transporte
por ductos, entre ellos el Gasoducto Ichilo – Carrasco, la expansión del
Poliducto Villamontes -Tarija y del Poliducto Camiri - Sucre.
• Se tiene previsto modificar y complementar la Resolución Ministerial N°
218 de 16 de mayo de 2011, que aprueba el Reglamento del Fondo de
Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular – FCVGNV y del Fondo
de Recalificación y reposición de Cilindros para Gas Natural Vehicular –
FRCGNV.
• Se prevé ajustar el reglamento de transferencias Público – Público y
Público – Privadas para la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV (EEC-
GNV).
• Perspectivas de ingreso de gasolinas Súper 92 y Gasolina Especial+ a
Chuquisaca.
• Para la producción de biodiesel, se está revisando utilizar además de la
soya, las cadenas productivas del maní, moringa y jatropha (zonas con
potencial de producción en Santa Cruz y Chuquisaca inicialmente).

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 43


44 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
ENTIDAD EJECUTORA
DE CONVERSIÓN A GAS
NATURAL VEHICULAR
(EL CONTENIDO DE ESTE INFORME ES DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN)
Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 45
46 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GAS NATURAL
VEHICULAR

Ejecución Presupuestaria de la Gestión 2019

Ejecución del Presupuesto de Gasto Corriente

EJECUCIÓN DE GASTO CORRIENTE


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(Expresado en Bolivianos)

PPTO MODIF. PPTO % DE EJE-


DETALLE EJECUTADO SALDO
INICIAL PRESUP VIGENTE CUCION
Presupuesto p/Funcionamien-
to - Entidad de Conversión a 8.658.429,00 0,00 8.658.429,00 7.984.418,69 674.010,31 92,22%
Gas Natural Vehicular
Apoyo al Funcionamiento y
Seguimiento de Programas y 506.352,00 0,00 506.352,00 252.320,57 254.031,43 49,83%
Proyectos

TOTAL GASTO CORRIENTE 9.164.781,00 0,00 9.164.781,00 8.236.739,26 928.041,74 89,87%

Fuente: EEC-GNV

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 47


Ejecución en Proyectos de Inversión

EJECUCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(Expresado en Bolivianos)

PPTO INI- MODIF. PPTO VI- % DE EJE-


DETALLE EJECUTADO SALDO
CIAL PRESUP GENTE CUCION

Implementación Pro-
grama de Conver-
sión a Gas Natural
5.699.460 0,00 5.699.460 649.042,85 5.050.417,15 11,39%
del Parque Auto-
motor del Servicio
Público Nacional)

Implementación Pro-
grama de Conver-
sión a Gas Natural
149.085.485 0,00 149.085.485 43.961.734,83 105.123.750,17 29,49%
del Parque Auto-
motor del Servicio
Público Nacional)

Implementación
Programa de Mante-
nimiento, Recalifica-
2.122.857 0,00 2.122.857 441.421,00 1.681.436,00 20,79%
ción y Reposición de
Cilindros del Parque
Automotor Nacional

Implementación
Programa de Mante-
nimiento, Recalifica-
33.210.381 0,00 33.210.381 5.931.691,00 27.278.690,00 17,86%
ción y Reposición de
Cilindros del Parque
Automotor Nacional

Implementación
Conversión a GNV
258.258 0,00 258.258 9.627,00 248.631,00 3,73%
Parque Automotor
Estatal Nacional

TOTAL INVERSION
190.376.441 0,00 190.376.441 50.993.516,68 139.382.924.32 26,79%
PUBLICA
Fuente: EEC-GNV

48 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Resultados de la gestión 2019

Conversión a Gas Natural Vehicular del parque automotor del servicio público nacional.
La EEC-GNV realizó la conversión de 13.866 vehículos en diferentes departamentos del
país, desde enero hasta el 31 de diciembre de 2019, según el detalle que se muestra en
la siguiente tabla.

HISTÓRICO DE CONVERSIONES DEL SECTOR PÚBLICO - PRIVADO


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

TOTAL
Regional ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2019

La Paz 127 319 234 250 204 240 317 269 376 217 21 68 2.642

Santa Cruz 344 274 450 558 432 443 455 372 221 538 176 139 4.402

Cochabamba 334 318 528 564 535 502 603 508 529 401 190 198 5.210

Oruro 36 91 73 73 108 28 91 11 148 55 36 33 783

Chuquisaca 0 44 71 84 78 73 104 105 92 38 25 5 719

Potosí 0 0 0 0 0 8 15 11 17 22 25 12 110

Total Conver-
841 1046 1356 1529 1357 1294 1585 1276 1383 1271 473 455 13.866,00
siones

Programa-
2.266 2.327 2.282 2.974 2.273 1.239 1.042 1.228 831 1.065 1.948 525 20.000
das

 PORCENTAJE DE EJECUCION 69,33%

Fuente: EEC-GNV

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 49


DISTRIBUCIÓN DE CONVERSIÓN EN LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

Fuente: EEC-GNV

Mantenimiento, Recalificación y Reposición de Cilindros

Se realizaron 14.542 recalificaciones de cilindros para GNV y mantenimiento de equipos


de GNV desde enero hasta el 31 de diciembre de 2019, como se detalla en la siguiente
Tabla.

50 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


HISTÓRICO DE RECALIFICACIONES DE CILINDROS PARA GNV
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

TOTAL
Regional ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2019

La Paz 93 141 93 82 44 75 49 49 125 151 150 51 1.103


Santa Cruz 111 157 171 483 386 226 275 343 443 352 207 175 3.329
Cocha-
510 486 496 852 702 693 722 594 875 685 394 422 7.431
bamba
Chuqui-
70 63 11 123 236 155 111 106 139 100 52 77 1.243
saca
Potosí 0 0 0 0 0 3 6 2 8 5 2 7 33
Tarija 0 0 0 0 155 101 160 154 169 244 205 2 1.190
Oruro 5 9 17 44 31 0 0 0 45 46 10 6 213

Totales 789 856 788 1584 1554 1253 1323 1248 1804 1583 1020 740 14.542,00

PROGRAMADO GESTION 2019 41.174

PORCENTAJE DE EJECUCION 35,32%

Fuente: EEC-GNV

DISTRIBUCION DE RECALIFICACIONES EN LOS DIFERENTES


DEPARTAMENTOS
AL 30 DE DICIEMBRE DE 2019

Fuente: EEC-GNV

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 51


Retos Proyectados Gestión 2020

Para la gestión 2020 se han establecido metas para los tres programas de inversión que
administra la EEC-GNV que se muestra en la siguiente tabla:

METAS PROYECTADAS PARA LA GESTIÓN 2020

Nombre del Programa Meta 2020


PROYECTO: 001 Implementación Programa de 25.264 6.650
Conversión a Gas Natural del Parque Automotor Conversiones Mantenimientos
del Servicio Público Nacional)

PROYECTO: 002 Implementación Programa de 51.607


Mantenimiento, Recalificación y Reposición de Recalificaciones
Cilindros del Parque Automotor Nacional

PROYECTO: 003 Implementación Conversión a 126


GNV Parque Automotor Estatal Nacional Conversiones

Fuente: EEC-GNV

Para la gestión 2020 se continúa con las conversiones de vehículos a gas natural, con el
fin de disminuir el costo de subvención de parte del Estado por la importación de aditivos
y combustibles líquidos, así como de sostener una franja de precios del autotransporte
público, lo que incide positivamente en la estructura de costos operativos del sector.

Las metas planteadas para la gestión 2020 son de 25.264 conversiones del sector
público-privado y 126 del sector Estatal además de 51.607 recalificaciones de cilindros
para GNV.

52 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


YACIMIENTOS PETROLIFEROS
FISCALES BOLIVIANOS
(EL CONTENIDO DE ESTE INFORME ES DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN)
Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 53
54 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 55


Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es una empresa estatal boliviana, dedicada a
la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y comercialización
del petróleo, gas natural y productos derivados.

En el marco de la Ley No.3058 de fecha 17 de mayo de 2005 y el D.S. No. 28701,


YPFB ejerce a nombre del Estado Plurinacional de Bolivia el derecho propietario sobre
la totalidad de los hidrocarburos, además representa al Estado en la suscripción de
Contratos Ejecución POA y Presupuesto 2019

Ejecución Presupuestaria de la Gestión 2019

Ejecución del Presupuesto de Gasto Corriente

En la gestión 2019, YPFB Casa Matriz presupuestó 8.646,61 millones de dólares en gasto
corriente y 306,48 millones en gastos de Inversión. La ejecución en gasto corriente al
cierre de la gestión alcanzó a 6.111,79 millones de dólares, valor que representa 71%
de ejecución respecto del programado de la gestión.

YPFB CASA MATRIZ


EJECUCIÓN PRESUPUESTARIADE LA GESTIÓN 2019
(En millones de dólares)

Programación inicial Ejecución


Concepto % ejecución
2019 2019 (*)
Gasto Corriente 8.646,61 6.111,79 71%
Inversión 306,48 118,44 39%
Total 8.953,09 6.230,23 70%
Fuente: SIGEP; Información preliminar sujeta a conciliación de la deuda flotante por el MEFP

Ejecución en Proyectos de Inversión

En la gestión 2019, se programó una inversión de 1.260,9 millones de dólares en


todo el sector de hidrocarburos, de cuyo monto, el 24% corresponde a inversiones
de YPFB Casa Matriz, el 45% a inversiones de Filiales y Subsidiarias y el restante 31%
corresponden a las empresas operadoras.

La inversión ejecutada en el sector al cierre de la gestión 2019 fue de 783,70 millones


de dólares, importe que representa un 62% de ejecución del presupuesto anual y cuyo
detalle por actividad de la cadena y tipo de empresa es la siguiente:

56 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


SECTOR HIDROCARBUROS
EJECUCIÓN DE INVERSIONES DE LA GESTIÓN 2019
(En millones de dólares)

Ejecución (*)
Actividad Programación Filiales y Subsi-
Casa Matriz Operadoras Total
diarias

Exploración 289,2 44,27 47,25 220,56 312,08

Desarrollo 482,9 79,63 219,99 299,62

Transporte 235,1 86,35 86,35

Refinación 12,0 5,14 5,14

Distribución 137,4 53,96 53,96

Industrialización y Plantas 52,4 2,16 2,16

Comercialización 7,9 2,89 0,84 3,73

Almacenaje 8,6 8,31 2,06 10,37

Otras Inversiones 35,4 6,85 3,44 10,29

Total 1.260,9 118,44 224,71 440,55 783,70


(*) Datos Preliminares al 31/12/2019
Fuente: Gerencias Ejecutoras de Casa Matriz, Empresas Filiales, Subsidiarias y Operadoras Privadas
Nota 1: La Inversión en Exploración y Desarrollo consignada en la columna de Empresas Filiales y
Subsidiarias, corresponden a las Empresas YPFB Chaco S.A, y YPFB Andina S.A. en campos Operados
por dichas Empresas. Sus inversiones en campos no operados se encuentran consignadas con el
Operador Titular del contrato.

Resultados de la gestión 2019

Actividad exploratoria

• Pozos Exploratorios
En la actividad exploratoria, durante la gestión 2019 se concluyó con la
perforación de 7 pozos exploratorios (1 iniciado en 2017, 2 iniciados en
2018 y 4 iniciados en 2019), de los cuales 4 pozos son productores, 2 pozos
con abandono temporal y 1 pozo a la espera de intervención. Asimismo,
se encuentran en ejecución 6 pozos (2 iniciados en 2018 y 4 iniciados en
2019), 4 pozos en obras civiles iniciales (caminos de acceso y planchadas) y
en actividades previas (procesos de licitación, licenciamientos ambientales 2
pozos de investigación estratigráfica y 6 pozos exploratorios).

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 57


• Estudios Sísmicos, de Geología y Geofísica
Durante la gestión 2019, se concluyeron tres estudios de sísmica 2D y un
estudio sísmico 3D; asimismo, se encuentra en ejecución un estudio sísmico
2D y un estudio sísmico 3D.
En cuanto a estudios de geología y geofísica, se concluyeron tres estudios, en
ejecución un estudio y en licitación un estudio de geología de superficie.

Actividad de Explotación y Desarrollo

• Pozos de Desarrollo
En la gestión 2019, se concluyó con la perforación de siete pozos de desarrollo
(dos iniciados en 2018 y cinco en 2019), todos productores y se encuentran
en ejecución dos pozos (todos iniciados en 2019) y dos pozos en obras civiles
iniciales (caminos de acceso y planchadas).

• Intervención de Pozos
En la gestión 2019 se concluyó la intervención de cuatro pozos (un iniciado en
2018 y tres iniciados en 2019); asimismo, un pozo se encuentra en intervención
y un pozo con planchada lista.

Contratos de Servicios Petroleros (CSP), Adendas a Contratos de Operación


y Convenios de Estudio

Gestión de Contratos de Servicios Petroleros y Adendas Contratos de


Servicios Petroleros

Al mes de diciembre de 2019, están en proceso de protocolización, aprobación y


negociación seis nuevos contratos de servicios petroleros y una adenda de cesión de
participación de contrato de servicios petroleros, de acuerdo al siguiente detalle:
• Abapó, Contrato de Servicios Petroleros suscrito con la empresa YPF
Exploración & Producción de Bolivia S.A. (Operador); actualmente, el Contrato
cuenta con Ley de Aprobación del 22 de agosto de 2019 y está en proceso
de protocolización. El CSP considera recursos potenciales de 1,18 TCF e
inversiones y Renta Petrolera Estatal estimadas de 679,00 MM$us y 5.214,08
MM$us respectivamente.
• Vitiacua, Contrato de Servicios Petroleros en proceso de finalización de la
negociación con la empresa GP Exploración & Producción Sucursal Bolivia S.L.
(Operador). El CSP considera recursos potenciales de 2,178 TCF e inversiones
y Renta Petrolera Estatal estimadas de 1.224,12 MM$us y 5.383,42 MM$us
respectivamente.

58 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


• La Ceiba, el proceso de negociación del Contrato de Servicios Petroleros
continuará una vez que la negociación del CSP para el Área Vitiacua sea
finalizada conforme la solicitud realizada por la empresa GP Exploración &
Producción Sucursal Bolivia S.L. (Operador). El CSP considera reservas
potenciales de 2,76 TCF e inversiones y Renta Petrolera Estatal estimadas de
1.056,4 MM$us y 6.716,5 MM$us respectivamente.
• Carandaiti, Sayurenda y Yuarenda, se continúa con la negociación de los CSP
para estas áreas con Vintage Petroleum Boliviana LTD. A la fecha, se acordaron
las condiciones económicas de los CSP (Tablas de Participación), restando la
revisión y definición de aspectos puntuales en el clausulado de los Contratos.
Los CSP consideran recursos potenciales de 0,363 TCF e inversiones y Renta
Petrolera Estatal estimadas de 504,5 MM$us y 1.286,2 MM$us respectivamente.
• Charagua, respecto a la Cesión de la participación del 40% del Contrato
de Servicios Petroleros a favor de YPFB Chaco S.A. por parte del operador
YPF Exploración & Producción de Bolivia S.A., el MH mediante Resolución
Ministerial N° 61-19, autorizó “la cesión del cuarenta por ciento (40%) del
total de su participación, derechos y obligaciones del CSP para la exploración
y explotación de hidrocarburos del área Charagua a favor de YPFB Chaco S.A.,
restando la aprobación de la Adenda por las instancias correspondientes. El CSP
considera recursos potenciales de 2,367 TCF e inversiones y Renta Petrolera
Estatal estimadas de 1.176,56 MM$us y 12.956,28 MM$us, respectivamente.

Producción de Hidrocarburos

La producción fiscalizada de gas natural registra una tendencia creciente hasta el año
2014, donde se registra su valor máximo en los últimos 20 años de 59,64 MMmcd, a
partir del 2015 los registros de producción van decreciendo, siendo que al cierre de la
gestión 2019, se alcanza una producción de 45,36 millones de metros cúbicos por día
(MMmcd).

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 59


PRODUCCION FISCALIZADA DE GAS NATURAL
(Expresado
Producción en MMmcd)
Fiscalizada Gas Natural
70,00

59,6459,17
60,00 56,48 56,6455,11
51,54
49,46
50,00 45,36
MMmcd

43,47
39,94
40,00 38,1539,68
35,71
33,91 34,04

30,00 27,09

19,46
20,00 16,48
13,39
8,84
10,00

0,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: YPFB-Producción Certificada

La producción fiscalizada de líquidos está ligada a la producción de los campos


petroleros, que va en decrecimiento y a la producción de gas natural, al cual está
asociado el condensado y la gasolina natural. Se aprecia un primer tramo entre el año
2000 al 2010, donde se registra en el año 2005 un pico de producción que alcanza a
51,22 miles de barriles por día (MBld). Un segundo tramo se aprecia entre el 2010 al
2019, donde la mayor producción de líquidos es el 2014, por el consensado asociado al
gas, con un valor de 63,09 MBld. Decrece en los últimos años la producción, alcanzando
para la gestión 2019, los 45,28 MBld.

PRODUCCION DE LIQUIDOS
(Expresado en MMBBL)
Producción Fiscalizada de Líquidos
70,00
63,09
59,04 60,81
60,00 56,57
54,50
51,22 51,32 50,91
48,7649,24
50,00 46,44 46,76 45,28
42,8244,43
39,55 40,75
40,00 35,7836,28
MBbld

31,41
30,00

20,00

10,00

0,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: YPFB-Producción Certificada

60 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Refinación de Hidrocarburos

• Refinería Guillermo Elder Bell (Rscz)


Los proyectos programados, para la gestión 2019 en la Refinería Guillermo
Elder Bell de la ciudad de Santa Cruz, fueron los siguientes:

• Plan Director de Automatización Industrial RSCZ


• Adecuación Parque de Esferas RSCZ

• Refinería Gualberto Villarroel (Rcba)


Los principales proyectos programados, para la gestión 2019 en la Refinería
Gualberto Villarroel de la ciudad de Cochabamba, fueron los siguientes:

• Plan Director de Automatización Industrial RCBA


• Adecuación Parque de Esferas

Transporte de Hidrocarburos

YPFB TRANSPORTE S.A.

• Expansión GIT (Gasoducto Incahuasi Tapirani)

• Ambiental: se tiene aprobada la licencia ambiental para los tres tramos que
compone este Proyecto.
• Ingeniería: la ingeniería Básica se encuentra en ejecución por parte de una
empresa de servicio.
• Materiales: se cuenta con la revisión de sobres “A” cerrada y a la espera de
la apertura de sobres “B”.

• Expansión Norte – Loop GCY de 30 km x 16” (Tramo Ichilo – Carrasco)


• Licencia Ambiental y Constitución de Servidumbre: 100% concluidas.
• Compra de materiales (cañería): Recepción al 100%.
• Servicio de Ingeniería y Construcción:
• Ingeniería: se concluyó la Ingeniería en fecha 15/Jun/2019.
• Construcción: en etapa ejecución de pruebas hidrostáticas. La puesta
en marcha se tiene planificada hasta la última semana de febrero 2020;
Se debe tomar en cuenta que el sector en el que está siendo emplazado
el proyecto tiene un alto riesgo de conflictos sociales.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 61


• Gasoducto Colpa – Ichilo (Fase I)
Se encuentra en elaboración de términos de referencia para la ingeniería y
preparación de requisitos para iniciar el proceso de licitación.

• Ampliación de la Capacidad de Transporte del Poliducto PVT


Con un avance físico acumulado de 27%, al mes de diciembre de 2019.

• Obtención de Licencia Ambiental PVT: en proceso de consulta y


participación. Se tiene prevista la obtención para abril 2020.
• Aprobación por parte de la ANH: A la espera de la aprobación de la ANH
para continuar las con las actividades del proyecto.

• Ampliación de la Capacidad de Transporte del Poliducto PCS


Con un avance físico acumulado de 34,9%, al mes de diciembre de 2019.
• Ingeniería: ingeniería Básica y de Detalle revisada y aprobada.
• Materiales: la cañería se encuentra almacenada en sitio de acopio.
• Servicio: se obtuvo aprobación del Directorio para iniciar los procesos
de licitación del servicio de Construcción y Fiscalización del Poliducto.
• Perfil aprobado por la ANH mediante resolución administrativa RAR-
ANH-DJ N°0046/2019.

• Ampliación de la Capacidad de Transporte de Gasoducto Tarabuco Sucre


(GTS)
Con un avance físico acumulado de 39,9%, al mes de diciembre de 2019.
• Ingeniería: ingeniería Básica y de Detalle revisada y aprobada.
• Materiales: la cañería se encuentra almacenada en sitio de acopio.
• Servicio: se obtuvo aprobación del Directorio para iniciar los procesos
de licitación del servicio de Construcción y Fiscalización del Poliducto.

• Ampliación de la Capacidad de Transporte del Poliducto PCSZ-1 (Fase I)


Con un avance físico acumulado de 14%, al mes de diciembre de 2019.
• Permisos y estudios: se obtuvo la Licencia Ambiental.
• Cierre de proyecto: ante el requerimiento de YPFB, efectuado en
abril de 2019, requiriendo el servicio de transporte por ducto de
hidrocarburos líquidos provenientes de Argentina, se prevé que la
logística de abastecimiento de importación sea de sur a norte por lo
que este proyecto tenderá a ser parte de un sistema de importación.
Solo seguirán los procesos para la obtención de la Licencia Ambiental.

62 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


YPFB TRANSIERRA S.A

• Adecuación Puentes de Medición (Medidores Ultrasónicos)


El proyecto de Adecuación Puentes de Medición - Medidores Ultrasónicos
reporta un avance físico acumulado de 42,9% al mes de diciembre 2019 y se
estima concluir el proyecto en el mes de agosto 2020. Actualmente el proyecto
se encuentra a la espera de la recepción definitiva de los medidores y en fase
de adjudicación del servicio de construcción.

• Overhaul TC-B de Estación de Compresión Villa Montes


Al cierre del 2019, el proyecto se encuentra concluido, logrando ejecutar el
100% de los componentes con un ahorro en el presupuesto programado.

• Overhaul TC-E de Estación de Compresión Villa Montes


En base al informe de condición del equipo, se definió realizar el Ovehaul
para inicios de la gestión 2020 una vez se cumpla con las 36.000 horas de
funcionamiento.

• Inspección Instrumentada GASYRG


Al mes de diciembre de 2019, el avance físico acumulado alcanzado es de
14,43%, habiendo adjudicado a la empresa prestadora del servicio y se espera
iniciar las corridas en el mes de febrero 2020.

GAS TRANSBOLIVIANO

• Continuidad del Servicio


Las categorías de Continuidad Operativa (Mantenimientos Mayores) y
Optimización (Ingeniería y Puentes de medición) son de gran relevancia
en cuanto a las inversiones, ya que los mismos corresponden al 71% de la
inversión total programada.

Comercialización

YPFB CASA MATRIZ

• Estaciones de Servicio en zonas con Gas Natural LIcuado:


En Uyuni, Rurrenabaque y Roboré fueron concluidas en la gestión 2019, la
estación de servicio de Tupiza tiene un avance de obras de 35%, mientras que
la ampliación estación de servicio Antofagasta en Villazón tiene un avance de
23%, la estación de servicio de Guayaramerín cuenta con un avance de 23%.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 63


AIR BP BOLIVIA (YPFB AVIACIÓN)

• Construcción de Planta Alcantarí


La Planta de Suministro de Combustible de Aviación en el Aeropuerto de
Alcantari, mismo que reemplazó al Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, fue
concluido al 100%.

• Construcción de Planta Oruro


La Planta de Suministro de Combustible de Aviación en el Aeropuerto Juan
Mendoza, Aeropuerto principal de la ciudad de Oruro, reporta avance físico del
100%.

• Construcción de Planta Uyuni


La construcción de la Planta de Suministro de Combustible de Aviación en el
Aeropuerto Joya Andina, de la Localidad de Uyuni, reporta un avance físico de
92,33% a diciembre 2019.

• Construcción de Planta Chimoré


La construcción de la Planta de Suministro de Combustible de Aviación en el
Aeropuerto de Chimoré, tiene un avance físico de 43,15% a diciembre 2019.

• Construcción de Planta El Alto:


Con un avance físico de 2% en este proyecto.

• Construcción de Planta Guayaramerín, Riberalta y Rurrenabaque


Los proyectos de construcción de plantas Guayaramerin, Riberalta y
Rurrenabaque tenía como meta la conclusión de la ingeniería básica y
gestiones previas para la construcción de plantas nuevas en los Aeropuertos
de estas localidades. A diciembre 2019, en Guayaramerin se tiene avances en
la asignación de terreno con AASANA, y la ejecución física es de 17%.

• Incremento de Capacidad de Almacenaje


El objetivo es incrementar la capacidad de almacenaje en las plantas de Trinidad,
Tarija y el Trompillo, al mes de diciembre se tiene una ejecución física global
del 100%.

PROYECTO ETANOL

Uno de los productos de este proyecto, que está en fase de consolidación comercial, se
denomina “Súper Etanol 92” y está siendo comercializado en las ciudades de Santa Cruz,

64 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Tarija, Cochabamba y La Paz con un plan de penetración de mercado paulatino, conforme
las estaciones de servicio realizan las adecuaciones necesarias para su expendio.

Para este proyecto, YPFB a través de YPFB Logística, YPFB Refinación y la Gerencia
de Comercialización esta implementando inversiones principalmente en adecuación de
plantas, almacenamiento y facilidades.

Distribución de Redes de Gas Domiciliario

EJECUCIÓN FÍSICA A DICIEMBRE 2019

Instalaciones internas Red primaria Red secundaria

Distrito Numero de predios Metros metros

Ejec. a Ejec. a Ejec. a


Progr. Progr. Progr.
Diciem- % Diciem- % Diciem- %
2019 2019 2019
bre bre bre
LA PAZ -
EL ALTO 28.000 28.437 101,6% 6.400 45 0,7% 162.016 120.631 74,5%

ORURO
5.000 7.551 151,0% 7.980 576 7,2% 49.300 38.869 78,8%

POTOSI
5.000 5.558 111,2% 8.800 4.390 49,9% 68.973 36.536 53,0%

CHU-
QUISA- 4.000 3.995 99,9% 18.648 4.241 22,7% 35.775 2.869 8,0%
CA
COCHA-
BAMBA 26.000 20.381 78,4% 40.000 5.584 14,0% 300.000 69.451 23,2%

SANTA
CRUZ – 32.000 17.959 56,1% 66.498 2.044 3,1% 1.041.301 400.203 38,4%
BENI (*)
Total
100.000 83.881 83,9% 148.326 16.882 11,4% 1.657.365 668.558 40,3%

(*) A través del Distrito Santa Cruz – Beni se opera además en los departamentos de Pando y la región
de Gran Chaco de Tarija
Fuente: GRGD

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 65


Almacenaje de Hidrocarburos

YPFB CASA MATRIZ

Ampliación de la capacidad de Almacenaje (ICA) – Primera Fase en La Paz (Senkata),


Santa Cruz (Palmasola), Oruro (San Pedro)
El avance físico global del proyecto al mes de diciembre es del 100%.

YPFB LOGÍSTICA

Los resultados más importantes al cierre de gestión son:


• Conclusión del Montaje Aéreo Tuberías Despacho Planta Potosí, que brindar
seguridad operativa, facilita detección de fugas – filtraciones, inspección y
mantenimiento.
• Conclusión de la provisión, montaje e instalación de Sistema Odorizador de
GLP en Planta Senkata.
• Avance físico del 97% en la habilitación Descargadero de Diésel Oíl -
Gasolina Especial Planta Uyuni.
• Avance físico del 100% en la Implementación sistema de recepción -
almacenaje y despacho de etanol para la comercialización de Gasolina Plus
con mezcla de etanol anhidro en plantas de Santa Cruz, Cochabamba y La
Paz (Senkata) 1ra Etapa.
• Avance físico del 100% en la ingeniería básica extendida para el Sistema
de Recepción-Almacenaje y Despacho de Etanol en Plantas YPFB Logística
S.A. 2da y 3ra Etapa para la comercialización de Gasolina Súper Etanol 92
con mezcla de Etanol Anhidro.
• Avance físico del 100% en la implementación e instalación del transformador
de tensión en Planta Senkata.
• Avance físico del 100% en el montaje del Puente de Medición Punto 4 de
Recepción de GE en Planta Santa Cruz.

Industrialización de Hidrocarburos

Los principales resultados en los proyectos de industrialización alcanzados en la gestión


2019 son los siguientes:

Implementación Planta GNL


La Estación Satelital de Regasificación (ESR) de San Ignacio de Moxos se encuentra en
fase previa a la operación.

66 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Durante la gestión 2019 se tuvieron los siguientes avances en los proyectos
complementarios a la planta de GNL:

• Campamento permanente.
• Interconexión y optimización de las líneas de alta presión de Estación Satelital
de Regasificación con Estaciones de Servicio.
• Obras complementarias en Estación Satelital de Regasificación.
• Adquisición e implementación del sistema de monitoreo y control remoto de
27 Estación Satelital de Regasificación.
• Ampliación de Gas Virtual GNC a Nivel Nacional (5 ESRs Nuevas)

Unidades de Remoción de Mercurio en PSL de Río Grande y Carlos Villegas

• Autorización de inicio de operaciones 24 de diciembre.

Retos Proyectados Gestión 2020

La programación de la gestión 2020, se considera como información sujeta a


modificaciones posteriores.

• Actividades del Upstream


En el desarrollo de las actividades de exploración de hidrocarburos, en la
gestión 2020 se programan los siguientes resultados físicos:

-- Pozos Exploratorios: En la actividad exploratoria, en la gestión 2020, se


programa finalizar la ejecución de 12 pozos exploratorios (2 iniciados en
2018, 3 iniciados en 2019 y 7 a iniciarse en 2020); asimismo, se programa
el inició de la perforación de 7 pozos. Se resumen a continuación los pozos
exploratorios programados para la gestión 2020:

Fecha Profundidad Resultado Espe-


Empresa Pozo Fecha Fin Formación Objetivo
Inicio Final rado 2020
Sipotindi X1 Side Finalizar perfo-
ago-18 abr-20 5.800 m Huamampampa
Track ración
Finalizar termi-
Yarará X1 sep-19 jun-20 2.850 m Yantata
nación
Chorro, Tupambi y Iniciar perfora-
YPFB Casa Villamontes X7 mar-20 may-21 5.800 m
Huamampampa ción
Matriz
Gomero X1 Investi- Finalizar perfo-
jul-20 ago-20 1.600 m Tomachi y Tequeje
gación Estratigráfica ración
Mayaya Centro
Grupo Retama y Iniciar perfora-
X1 Investigación sep-20 dic-21 5.500 m
Tomachi ción
Estratigráfica (*)

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 67


Fecha Profundidad Resultado Espe-
Empresa Pozo Fecha Fin Formación Objetivo
Inicio Final rado 2020
Aguaragüe Centro Finalizar perfo-
ago-19 mar-20 3.800 m Icla y Santa Rosa
X1 ración
San Miguel X2 Side Finalizar perfo-
abr-20 dic-20 5.100 m Roboré I
Track ración
Huamampampa y Iniciar perfora-
YPFB Chaco Itacaray X1 jul-20 mar-21 4.200 m
Santa Rosa ción
Iniciar perfora-
Opabusu X1 abr-20 abr-21 5.500 m Huamampampa
ción
Huamampampa y Iniciar perfora-
Astillero X1 sep-20 sep-21 6.200 m
Santa Rosa ción
Río Grande 100 Cajones A, B y C. Finalizar perfo-
ene-20 mar-20 2.589 m
Dirigido Yantata ración
YPFB Andina
Río Grande X72 Re Finalizar perfo-
mar-20 may-20 3.650 m Iquiri 1
Entry ración
Jaguar X6 Side Finalizar perfo-
Shell may-18 mar-20 6.310 m Huamampampa
Track 2 ración
Ñancahuazu X1 Huamampampa y Finalizar perfo-
Total E&P ene-19 may-20 5.200 m
Side Track Santa Rosa ración
Finalizar perfo-
Boicobo Sur X1 oct-20 jun-20 5.400 m Huamampampa
ración
Repsol
Margarita Profundo Iniciar perfora-
Jul-20 Jun-21 6.320 m Huamampampa
X1001 ción
Caranda X1005 Finalizar inter-
abr-20 may-20 5.158 m Roboré y Sara
Side Track 2 vención

Petrobras Iniciar perfo-


Huamampampa, Icla y ración (Previo
Domo Oso X3 ago-20 jun-21 3.200 m
Santa Rosa levantamiento de
fuerza mayor)
Finalizar perfo-
GTLI Palmar X18 feb-20 mar-20 3.700 m Iquiri B
ración
Fuente: YPFB - (*) Sujeto a análisis para su confirmación

Asimismo, se programan actividades previas (construcción caminos y planchadas,


trámites de licencia ambiental, ingeniería, licitaciones, aprobaciones, etc.) para
los pozos exploratorios: Yapucaiti (Shell), Chaco Este X3 (Vintage), Chaco Este X4
(Vintage), Sararenda X3 (YPFB Andina), Escondida X1 (YPFB Andina), Los Huesos X2
(YPFB Chaco), Iñau X3 (YPFB Casa Matriz), Ingre X3 (YPFB Casa Matriz), Sauce Mayu
X1 (YPFB Casa Matriz), Copoazu X1 Investigación Estratigráfica (YPFB Casa Matriz)
Charagua X1 (YPF E&P), Boicobo Sur X2 (Repsol) y Miraflores X3 (GTLI – Cancambria).

-- Proyectos Sísmicos: Por otra parte, en la gestión 2020 se programa la


conclusión de dos proyectos sísmicos (un sísmica 2D y un sísmica 3D),
ambos proyectos se iniciaron en gestiones pasadas (uno en 2017 y uno en
2018); asimismo, se programa el inicio de cuatro sísmicas 2D. A continuación,
se detallan los proyectos sísmicos programados para la gestión 2020:

68 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Dimensión Fecha Fecha Resultado Espera-
Empresa Proyecto
Proyecto Inicio Fin do 2020
Sísmica 2D Sanan-
171 km nov-20 abr-22 Iniciar adquisición
dita
Sísmica 2D Cama-
210 km oct-20 mar-22 Iniciar adquisición
tindi
YPFB Casa
Matriz (*) Sísmica 2D Villa
200 km dic-20 dic-21 Iniciar adquisición
Tunari
Sísmica 2D Cuenca
Madre de Dios - Re- 976 km dic-20 abr-22 Iniciar adquisición
gional
Finalizar procesa-
YPFB Cha- Sísmica 2D Caro-
316 km mar-17 dic-20 miento e interpre-
co huaicho 8C
tación
Finalizar procesa-
Sísmica 3D Chara- may-
YPF E&P 286 km2 ago-18 miento e interpre-
gua 20
tación
Fuente: YPFB - (*) Proyectos en evaluación de continuidad

Así también, se programan otro tipo de actividades sísmicas como: el Reprocesamiento


Sísmica 2D de las áreas Aguaragüe Centro (YPFB Chaco), Carohuaicho 8A (YPFB
Chaco), Itacaray (YPFB Chaco), Churumas (YPFB Chaco) y San Telmo (Petrobras), y
Reprocesamiento Sísmica 3D de las áreas San Miguel (YPFB Chaco) e Isarsama (YPFB
Chaco).

-- Estudios de Geología y Geofísica: En la gestión 2020, se programa concluir dos


estudios de Geología y Geofísica; asimismo, se programa iniciar dos estudios
(un Geoquímica de Superficie y un Aerogravimetría - Aeromagnetometría). Se
resumen a continuación los estudios de Geología y Geofísica programados
para la gestión 2020:

Dimensión Fecha Fecha Resultado Esperado


Empresa Proyecto
Proyecto Inicio Fin 2020
YPFB Casa Geoquímica de Superficie Boomerang – 5.016 mues- dic-20 oct-21 Iniciar adquisición
Matriz (*) Llanura Beniana tras
Aerogravimetría – Aeromagnetometría 271.310 km dic-20 dic-22 Iniciar adquisición
Cuenca Madre de Dios, Zona Boome-
rang y Sub Andino Sur

YPFB Magnetotelúrica Isarsama y San Miguel 455 km jun-19 abr-20 Finalizar procesamiento
Chaco e interpretación

Geología de Superficie Astillero 70 km nov-19 jul-20 Finalizar levantamiento


e interpretación

Fuente: YPFB - (*) Proyectos en evaluación de continuidad

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 69


En las actividades de explotación y desarrollo de hidrocarburos, en la gestión 2020 se
programan los siguientes resultados físicos:

• Pozos de Explotación y Desarrollo: En la gestión 2020, se programa finalizar


la ejecución de cuatro pozos de explotación y desarrollo (dos iniciados en 2019
y dos a iniciarse en 2020). A continuación, se detallan los pozos de explotación
y desarrollo programados para la gestión 2020:

Fecha Fecha Profundi- Formación Resultado Esperado


Empresa Pozo
Inicio Fin dad Final Objetivo 2020

YPFB Santa Rosa nov-19 mar- 2.650 m Arenisca 1 y Finalizar perforación


Chaco 12 Dirigido 20 Ayacucho

Los Monos mar-20 oct-20 3.500 m Icla y Santa Finalizar perforación


13 Dirigido Rosa

San Ignacio 2 may- ago- 2.420 m Arenisca 1 y Finalizar perforación


Dirigido 20 20 Ayacucho

YPFB Yapacaní 41 dic-19 feb-20 3.150 m Sara Finalizar perforación


Andina Dirigido

Fuente: YPFB

Asimismo, se programan actividades previas (trámites de licencia ambiental, ingeniería,


licitaciones, aprobaciones, etc.) para los pozos de desarrollo: Rio Grande 101 Dirigido,
Pozo Avanzada San Antonio (Petrobras) y Pozo Infill San Antonio (Petrobras).

• Intervenciones de Pozos: En cuanto a la intervención de pozos, en la gestión


2020 se programa la conclusión de la intervención de seis pozos (uno
iniciado en 2019 y cinco a iniciarse en 2020). Se resumen a continuación las
intervenciones de pozos programados para la gestión 2020:

Fecha Fecha
Empresa Pozo Objetivo Resultado Esperado 2020
Inicio Fin

feb-20 feb-20
YPFB Andina Río Grande 2T San Telmo Finalizar intervención

abr-20 may-20
YPFB Chaco San Ignacio X1 Roboré y Arenisca 1 Finalizar intervención

70 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


abr-20 jun-20 Huamampampa y Santa
Tatarenda 33 Finalizar intervención
Rosa
Matpetrol
ago-20 nov-20
Tatarenda 15A Iquiri Finalizar intervención

sep.19 Ene-20
Vintage Naranjillos-108 Finalizar intervención

nov-20 dic-20
Petrobras Caranda 1002 Roboré y Sara Finalizar intervención

Fuente: YPFB

Así también, se programan actividades previas para la intervención de los pozos:


Yapacaní 35 Dirigido (YPFB Andina), Pozo La Peña (YPFB Andina), Pozo Guairuy (YPFB
Andina), Yapacaní 22 (YPFB Andina), Naranjillos 4 (Vintage), Naranjillos 23 (Vintage),
Naranjillos 118 (Vintage), Los Cusis 9 HST (YPFB Chaco), Surubí Noroeste 4 (Repsol)
y Surubí D2 (Repsol).

• Construcciones e instalaciones de Campo y Planta: Finalmente, se programan


importantes proyectos de construcción e instalación de facilidades de
producción. A continuación, se detallan los principales proyectos programados
para la gestión 2020:

Fecha Fecha Resultado Esperado


Empresa Campo Proyecto
Inicio Fin 2020

San Antonio Sistema de compresión sep-18 abr-20 Finalizar proyecto


Petrobras
Colpa Caranda Reposición Motocompresores ene-20 dic-20 Finalizar proyecto

Instalación primer módulo “PTA Marga-


nov-17 feb-20 Finalizar proyecto
rita”
Margarita - Hua-
Repsol Reubicación MRU EPF aguas abajo Dew
caya ene-20 may-20 Finalizar proyecto
Point

Compresión Booster may-19 ago-20 Finalizar proyecto

Sistema de Almacenamiento de Conden-


Total E&P Incahuasi feb-18 feb-20 Finalizar proyecto
sados

Yapacaní Sistema de Compresión 200 psi ene-18 nov-21 Proyecto en ejecución


YPFB
Sistema de Compresión 300-500 psi ago-17 mar-20 Finalizar proyecto
Andina Río Grande
Sistema de Compresión 80 psi ago-17 abr-20 Finalizar proyecto

Caigua Planta de Amina sep-17 sep-20 Finalizar proyecto


YPFB
Dorado Batería de Compresión DRD mar-20 ago-20 Finalizar proyecto
Chaco
Palometas Batería de Compresión PNW-SIG sep-19 abr-21 Proyecto en ejecución

Fuente: YPFB

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 71


Refinación de Hidrocarburos

Los principales proyectos, a ser ejecutados en la gestión 2020 son los siguientes:
Monto a
EMPRESA Principales Proyectos Objetivo de Gestión invertir 2020
(MM$us)

Remplazo Hornos 3H-1001 • Adjudicación del Servicio


0,97
RSCZ • Emisión de la Orden de compra del Horno

• Sistema de Optimización de Procesos:


 Adjudicación e inicio del Servicio “EPC
Nueva Sala de Control”.
 Adjudicación e inicio del servicio “EPC de
Plan Director de Automatiza- Implementación de Sistemas Instrumenta-
1,80
ción Industrial RSCZ dos de Seguridad en Hornos del A-302”.
• Modernización Compresores de Reciclo:
 Finalización Implementación Sistema de
Control y Seguridad para Sellos Secos de
la Unidad 3C-1301A.

• Optimización de Procesos:
 Adjudicación e inicio del Servicio “Moder-
nización del “BPCS” de los calderos y del
sistema de generación de vapor”.
Plan Director de Automatiza-
• Sistema de Control de Equipos Especiales: 1,19
ción Industrial RCBA:
 Modernización del Sistema de Control de
Compresores (MSCC): Conclusión de la
Modernización del compresor de proceso
C-1201.
• Informe sobre el estado estructural de los soportes
YPFB Refina-
de las Esferas de YPFBR.
ción Adecuación Parque de Esferas
• Conclusión del servicio de adecuación y complemen- 0,14
RCBA
tación de la ingeniería de detalle del proyecto Fase
II para Fase III.
Modernización de Sistema de
• Conclusión de la modernización de la turbina 1GT-
Control y Protecciones de Tur- 0,84
2801-C.
binas a Vapor (TUVAP) RCBA
Adecuación y Ampliación Red • Adjudicación e inicio del servicio de “Adecuación y
0,33
de Agua Contra Incendio RCBA Ampliación Fase I”.
Re-Refino Aceites Usados
• Conclusión de la Ingeniería Básica de la Gestión de
(Fase I - Gestión de Acopio de 0,03
Acopio de Lubricantes Usados.
Lubricantes Usados)
• Adjudicación del Servicio “Construcción y Montaje
Sub Estación Eléctrica A“.
Inversiones Menores Refinería • Finalización servicio de Ingeniería Básica “Reutiliza-
1,08
Guillermo Elder Bell. ción de Aguas Industriales”.
• Adjudicación e inicio del Servicio “FEED EPC Nuevo
Tanque de Almacenamiento”.

• Emisión de Orden de Fabricación de Zona de Pre-


Inversiones Menores Refinería sión Caldero 1B-2801-A.
2,05
Gualberto Villarroel • Finalización de la Implementación del Nuevo Sistema
de Control de Lubricantes Terminados (DCS).
Fuente: YPFB

72 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Transporte de Hidrocarburos

Los principales proyectos, a ser ejecutados en la gestión 2020 son los siguientes:

Monto a
EMPRESA Principales Proyectos Objetivo de Gestión Invertir
(MM$us)
Nuevo gasoducto para incrementar la capacidad de
Expansión GIT
transporte entre Sucre y Potosí, incrementando la
(Gasoducto Incahuasi 51,24
capacidad en el nodo Tapirani de hasta 39 MMpcd
Tapirani 12”)
adicionales.
El objetivo de este proyecto es el ampliar la capa-
Expansión Norte - cidad de transporte desde 133 MMpcd hasta 163
Loop GCY 16” Ichilo MMpcd del Gasoducto Carrasco Yapacaní (GCY), 6,13
– Carrasco mediante la implementación de un Loop de 16” y 30
km de longitud aproximadamente,
Este proyecto busca incrementar gradualmente
Expansión Norte –
la capacidad de transporte de gas natural, para
Gasoducto Colpa 15,39
incrementar la capacidad en el nodo Carrasco en 50
Ichilo Fase I
MMpcd.
Aumento de capacidad de 29,9 a 45,2 MMpcd en el
gasoducto GTS con la construcción de un gasoduc-
Ampliación Gasoducto
to 10” y 22 km de longitud en el tramo Tarabuco a
Tarabuco - Sucre 11,34
Qhora Qhora de para satisfacer la demanda de gas
(GTS)
natural para los mercados de Sucre, Potosí y áreas
de influencia.
Incrementar la capacidad de transporte de productos
YPFB TRANSPOR- terminados en el Poliducto Camiri - Sucre (PCS) de
TE S.A. Ampliación Poliducto
3.334 BPD a 7.000 BPD, para atender de manera 9,86
Camiri Sucre (PCS)
oportuna la demanda de transporte para los merca-
dos de Sucre, Potosí y zonas de influencia.
Incrementar la capacidad de transporte de produc-
Ampliación Poliducto tos terminados en el Poliducto Villamontes - Tarija
Villa Montes - Tarija (PVT) de 1.689 BPD a 3.378 BPD, para atender de 6,66
(PVT) manera oportuna la demanda de transporte para los
mercados de Tarija y zonas de influencia.
Incrementar la vida útil del gasoducto GSCY, ducto
Integridad Gasoducto
fundamental para la red troncal de transporte de gas 3,27
GSCY (Fase II)
natural para mercado Interno y de Exportación.
Asegurar la continuidad operativa del poliducto PCS
Renovación Unidades
mediante la provisión de unidades de bombeo de 4,97
de Bombeo PCS
respaldo conforme a reglamentación vigente.
Asegurar la continuidad operativa del poliducto PVT
Unidades de Respal-
mediante la provisión de unidades de bombeo de 2,62
do PVT
respaldo conforme a reglamentación vigente.
Mejorar la confiabilidad operativa y de integridad
Integridad Poliducto del poliducto PCS mediante el reemplazo de tramos
10,48
PCS Fase I críticos identificados en el tramo El Rosal - Tarabu-
quillo.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 73


Monto a
EMPRESA Principales Proyectos Objetivo de Gestión Invertir
(MM$us)
Overhaul TC-E de Es- Realizar el Overhaul de la turbina del paquete Tur-
tación de Compresión bocompresor C-0201-E (TC-E) para incrementar las
3,68
Villa Montes horas máquinas útiles del equipo.
Instalación de Medidores U2ltrasónicos para trans-
ferencia de custodia que cuente con certificación
Medidores Ultrasó- de cumplimiento de AGA9 (medidor con tramos y
nicos corrector en conjunto), y aprobación de OIML R137
2,30
clase 0,5. en estaciones de Río Grande y Villa
Montes.
YPFB TRANSIE-
RRA S.A. Identificar posibles daños a la integridad del ga-
soducto por las diferentes amenazas a las que está
expuesto.
Objetivo Específicos:
Inspección Instrumen- - Cumplir con la normativa de inspecciones de
tada GASYRG gasoductos.
- Identificar posibles daños de perdida de material 1,03
por corrosión
- Identificar posibles daños por abolladuras
- Definir futuros planes de inspección
Instalación de Sistema de Monitoreo de Seguridad
Seguridad Operativa 0,40
en las Estaciones de Roboré y Chiquitos.
Instalación de alambrados perimetrales para deli-
Medio Ambiente mitación de áreas específicas para la exclusión de 0,48
actividad humana en el DDV.
Mantener la confiabilidad operativa mediante la
ejecución de los programas de Mantenimiento: Ac-
Continuidad Operativa tualización de los sistemas de control de las Unidad 1,08
5020, Automatización Equipos DDV y reemplazo de
vehículos.
Calibración, actualización de la electrónica y puesta
en servicio de los MUS en estación Mutún, Río
GTB S.A. (*) Grande, entrega a GOB en Chiquitos.
Implementación de un nuevo sistema de transfe-
Optimización rencia de carga en los generadores de Estación 2,80
Chiquitos.
Reemplazo del Centro de Control de Máquinas,
Actualización de sistemas operativos y adquisición
de Equipos y Herramientas para la operación.
Construcciones civiles en Estación Mutún, puente
grúa en Estación Yacuses; habilitación en el tramo
Infraestructura 1,23
desde el KP 553+500 hasta el KP 556+017 sobre el
DDV de GTB
Renovación por obsolescencia de los equipos en
Tecnología Informática 0,05
uso de Tecnología Informática.
Fuente: YPFB - (*) El principal objetivo de GTB se encuentra enfocado en la firma de los nuevos de
contratos de Transporte y adecuación regulatoria en base al nuevo modelo tarifario aprobado por la ANH

74 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Industrialización de Hidrocarburos

Los principales proyectos, a ser ejecutados en la gestión 2020 son los siguientes:

Monto a
EMPRESA Principales Proyectos Objetivo de Gestión invertir
(MM$us)

 Conclusión del camino de acceso a la Planta


Obras Complementa-
 26,1% de avance en la construcción de la Planta de 19,31
rias en Planta AYU (*)
Urea Formaldehido (UFC-85).

 73.9% de avance en las ESRs de Culpina, Porco,


Ampliación de Red Batallas, Vallegrande y Concepción.
12,11
Virtual  14.7% de avance acumulado en las ESRs de San
Ramón, Colquiri y Poopó.

 83.7% de avance acumulado en la Conclusión campa-


mento de la Planta GNL.
 35% de avance acumulado en la Interconexión de
líneas de alta presión entre ESRs y Estaciones de
Servicio (fase 2).
Obras Complementa-
 64% de avance acumulado en la Construcción obras 6,11
rias GNL y ESRs
civiles complementarias a las ESRs.
 Conclusión de la Implementación de equipos PCI y de
seguridad industrial en las 27 ESRs.
 Conclusión de Interconexión de líneas de alta presión
YPFB CASA entre ESRs y Estaciones de Servicio.
MATRIZ
 63,3% de avance Físico en la implementación de las
Unidades de Remo-
Unidades de Remoción de Mercurio en las Plantas 8,06
ción de Mercurio
Separadoras de Líquidos.

 Evaluación de la continuidad de proyecto y si se decide


Planta de Propileno y proseguir, realizar la Contratación del Front End Engi-
0,68
Polipropileno (*) neering Design (FEED) del proyecto de construcción de
las Plantas de Propileno y Polipropileno.

Construcción de plan-
 57,1% de avance en el desarrollo de los estudios para
tas de ácido nítrico,
la implementación del Proyecto Construcción Plantas
nitrato de amonio 2,31
de Ácido Nítrico, Nitrato de Amonio y Derivados en
y derivados a nivel
Territorio
nacional

Ampliación de la  100% de avance en el Desarrollo de Estudios para la


capacidad de almace- Ampliación de la Capacidad de Almacenaje Segunda
0,73
naje segunda fase en Fase (ICA Fase II) para los departamentos de Cocha-
territorio nacional bamba, Tarija y Chuquisaca.

Fuente: YPFB - (*) Proyectos en evaluación de continuidad

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 75


Comercialización de Hidrocarburos

Los principales proyectos, a ser ejecutados en la gestión 2020 son los siguientes:

Monto a
Principales Pro-
EMPRESA Objetivo de Gestión invertir
yectos
(MM$us)

Estaciones de Equipamiento de RFID y Sistemas de Control


mediana capaci- gota para las Estaciones de Servicio: Padcoyo 0.06
dad -San Lucas y Samaipata.

• Conclusión obras civiles Estaciones de Servi-


YPFB CASA cio de Tupiza Antofagasta - Villazon.
MATRIZ • Equipamiento de las Estaciones de Servicio
Construcción de
Rurrenabaque, Robore y Tupiza,
Estaciones de 3.64
• Construcción de la Estación de Servicio Gua-
Servicio
yaramerin al 85%
• E.S Villa Serrano avance físico al 85%
• E.S El Puente avance físico al 60%
Construcción
Planta con 80 m3 de capacidad de Jet Fuel 0,04
Planta Uyuni
Air Bp Bolivia
Construcción
Nacionalizada Planta con 65 m3 de capacidad de Jet Fuel y
Planta Chimoré 0,25
(YPFB Avia- 15 m3 de Av Gas
(*)
ción)
Implementación Instalación de equipos digitales y modificacio-
0,95
Aero B-Sisa nes en sistemas de comercialización.
Fuente: YPFB - (*) Proyecto en evaluación de continuidad

Distribución de Hidrocarburos

Los principales proyectos, a ser ejecutados en la gestión 2020 son los siguientes:

Monto a
EMPRESA Proyecto Objetivo de Gestión invertir
(MM$us)

Construcción de 240.797 metros de red pri-


maria, 2.094.954,50 metros de red secundaria
Construcción de y habilitación de 100.000 nuevas conexiones
YPFB CASA
Redes de Gas internas a nivel nacional 159,72
MATRIZ
Domiciliario Dentro de la programación 2020, está contem-
plada la meta física para el departamento de
Tarija
Fuente: YPFB

76 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Almacenaje de Hidrocarburos

Los principales proyectos, a ser ejecutados en la gestión 2020 son los siguientes:

Monto a
Principales Proyec-
EMPRESA Objetivo de Gestión invertir
tos
(MM$us)
Los Proyectos consisten en la realización de las
siguientes actividades:
Montaje Puentes de
• Adquisición de puentes de medición y computado-
Medición y Com-
res de Flujo.
putadores de Flujo
• Adecuación del sistema eléctrico e instrumentación.
Puntos de Despa-
• Adecuación mecánica de líneas de despacho y
cho y Recepción de 0,59
recepción de GE y DO según corresponda en cada
GE y DO en Plantas
planta
Tarija, Potosí,
• Montaje de equipos y puesta en marcha de puente
Senkata, Cocha-
de medición y computador de flujo.
bamba y Santa Cruz
• Programación y configuración de los Computadores
de Flujo Accuload IV
El proyecto consiste en la realización de las siguientes
actividades:
YPFB Logística • Ingeniería de Detalle del Proyecto
S.A. • Adquisición de Materiales Mecánicos, Eléctricos e
Instrumentación
• Adquisición de Equipos (puente de medición, com-
putador de flujo, electrobomba y brazo de carga).
Habilitación • Montaje de tuberías para despacho de Crudo
Cargadero Crudo Reconstituido
0,283
Reconstituido Planta • Montaje Losa y Estructura de Nueva Sala de Bom-
Cochabamba bas Despacho de Crudo Reconstituido
• Adecuación estructura Cargadero de Cisternas de
Crudo Reconstituido
• Construcción Plataforma de Despacho de Camiones
Cisternas de Crudo Reconstituido
• Montaje y puesta en marcha de puente de medi-
ción, computador de flujo, electrobomba y brazo de
carga.
El proyecto consiste en la realización de las siguientes
actividades:
• Estudio de Ingeniería Básica Extendida para el
Ingeniería Básica desarrollo del Plan de Adecuación en 16 Plantas de
Extendida Plan de Almacenaje de propiedad de YPFBL para la obten-
0,088
Adecuación Plantas ción de las Licencias de Operación de la ANH de
de Almacenaje acuerdo al Decreto Supremo N° 3269 Reglamento
para el Diseño, Construcción, Operación, Manteni-
miento y Abandono de Plantas de Almacenaje de
Hidrocarburos Líquidos
Fuente: YPFB

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 77


Otras Inversiones

Los principales proyectos, a ser ejecutados en la gestión 2020 son los siguientes:
Monto a
EMPRESA Principales Proyectos Objetivo de Gestión invertir
(MM$us)
Edificio Corporativo YPFB
Conclusión Edificio Corporativo YPFB La Paz 1,6
La Paz
Museo Tecnológico Santa
Conclusión Museo Tecnológico Santa Cruz 1,07
Cruz
Construcción archivo
Conclusión Construcción archivo institucional YPFB ciudad El
institucional YPFB ciudad 0,96
Alto
El Alto
Mejoramiento de in-
Conclusión Mejoramiento de infraestructura de distritos comer-
fraestructura de distritos 0,2
ciales
comerciales
Mejoramiento de infraes-
tructura oficinas departa- Conclusión Mejoramiento de infraestructura oficinas departamen-
1,46
mento de Cochabamba to de Cochabamba
YPFB – YPFB
Casa Mejoramiento de Infraes- 95,7% de avance acumulado en la Construcción de 7 obras de
Matriz tructura departamento de infraestructura en el Distrito Comercial y Distrito de Redes, Planta 4,36
Santa Cruz Palmasola en el departamento de Santa Cruz.
Mejoramiento de Infraes-
78,1% de avance acumulado en el mejoramiento de infraestruc-
tructura departamento de 1,54
tura de Tarija.
Tarija

Edificio YPFB Oruro Conclusión Edificio YPFB Oruro 0,44

Construcción Edificio
8.25% de avance en la Construcción Edificio YPFB Camiri. 2,3
YPFB Camiri.
Construcción Áreas
Exteriores Casa Ejecutiva Conclusión Construcción Áreas Exteriores Casa Ejecutiva - SCZ 0,11
– SCZ
Mejoramiento planta zona
Conclusión Mejoramiento planta zona comercial Cobija 0,36
comercial Cobija
Proyecto de continuidad Compra de equipos menores que se requieren para la planta con
1,57
Operativa lo cual ayudará en la continuidad operativa
El Sistema de Control de las unidades BUL01 y BUL02 fueron
Central provistos junto con las unidades en la gestión 2000 (NetCom
Eléctrica 5000); los servicios de mantenimiento y soporte sobre este
Cambio del sistema
Bulo Bulo sistema fueron suspendidos por el fabricante en la gestión 2015
de control de la unidad 1,87
por obsolescencia tecnológica; por cuanto el objetivo de este pro-
BUL01 y BUL02
yecto es el de reemplazar el Sistema de Control vigente por un
Sistema de Control con tecnología actualizada (Micronet Plus),
que permitirá un mejor control y monitoreo de las unidades.
Mantenimiento mayor del generador y caja reductora de la Uni-
Mantenimiento de 100.000 dad BUL01 con la finalidad de restablecer a condiciones iniciales
0,71
Horas de la unidad BUL los cojinetes del generador y caja reductora además de realizar
una inspección minuciosa del estado de los mismos.
Fuente: YPFB

78 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Presupuesto Programado 2020

• Gasto Corriente

Para la gestión 2020 YPFB Casa Matriz tiene un presupuesto de gasto corriente
de 8.363,7 millones de dólares, destinados a cubrir los gastos administrativos,
operativos y logísticos de la empresa y principalmente a garantizar el
abastecimiento de combustibles en el mercado interno, garantizar el pago de
la retribución los titulares de los contratos petroleros, el pago de las regalías
departamentales, la participación al TGN, etc.

• Inversión

Por otro lado, para la gestión 2020 se tiene una inversión total programada
de 1.207 millones de dólares en el sector de Hidrocarburos, cifra que incluye
el presupuesto de inversión de YPFB Casa Matriz aprobado mediante Ley del
Presupuesto General del Estado, el presupuesto de las empresas Filiales y
Subsidiarias de YPFB (Downstream) según los Planes Anuales Empresariales
(PAEs) que están en proceso de aprobación de sus Directorios (por ello son
cifras aún preliminares) y el presupuesto de las empresas operadoras del
Upstream según los Planes de Trabajo y Presupuesto (PTPs) aprobados por
YPFB para la presente gestión.

• El 33% del programa de inversiones 2019 corresponde a inversiones de YPFB


Casa Matriz, el 42% a inversiones de Filiales y Subsidiarias y el restante 25%
corresponden a las Empresas Operadoras.

• En esta gestión las inversiones en exploración son las más relevantes, un 37%
corresponde a esta actividad de la cadena con $us 452 MM programados.
Asimismo, el programa contempla una inversión de $us 221 MM para
proyectos de explotación, 273 millones de dólares en proyectos asociados a la
actividad de transporte, 160 Millones en proyectos de distribución de gas por
redes, 49 millones en proyectos de industrialización y plantas, y 53 millones
distribuidos en proyectos correspondientes a las actividades de refinación,
comercialización y almacenaje de hidrocarburos, y otras inversiones.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 79


SECTOR HIDROCARBUROS: PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES DE LA
GESTIÓN 2020
(Expresado en millones de dólares)

Filiales y Subsi-
ACTIVIDAD Casa Matriz Operadoras Total
duarias

EXPLORACIÓN 161,26 114,71 175,62 451,59

DESARROLLO 99,79 121,26 221,05

TRANSPORTE 273,87 273,87

REFINACIÓN 13,85 13,85

DISTRIBUCIÓN 159,72 159,72

INDUSTRIALIZACIÓN
48,59 48,59
Y PLANTAS

COMERCIALIZACIÓN 3,7 2,09 5,79

ALMACENAJE 0,73 3,68 4,41

OTRAS INVERSIO-
24,62 4,16 28,78
NES

Total General 398,62 512,15 296,88 1.207,65


Fuente: YPFB
Nota: Las inversiones de Empresas Filiales y Subsidiarias son Preliminares hasta aprobación de sus
Directorios. Inversiones de YPFB Casa Matriz, en proceso de revisión a nivel de proyectos.

En el sector de hidrocarburos, se ha invertido cerca de 13.400 millones de dólares en


la década del 2010 al 2019; un 44% de estas inversiones se han realizado en proyectos
de explotación de hidrocarburos; sin embargo, solo un 17% se invirtió en exploración,
dando como resultado una eminente baja en la producción de gas y líquidos en estos
últimos años.

A partir de la gestión 2015, es notorio el descenso de la inversión; en la gestión 2019, se


ha invertido 784 millones de dólares en el sector y se prevé para la gestión 2020, subir
la inversión a $us 1.207,65 millones, en la medida que la tendencia de los precios del
petróleo, puedan mejorar y dotar de recursos remanentes para generar mayor inversión
en el sector.

80 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


AGENCIA NACIONAL DE
HIDROCARBUROS
Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
(EL CONTENIDO DE ESTE INFORME ES DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN) 81
82 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS
ESTRUCTURA GENERAL ANH - 2019
Aprobado mediante Resolución Administrativa RA-ANH-DJ-ULJA N° 0057/2019, de 25 de marzo de 2019

DIRECCIÓN
EJECUTIVA
(DE)
Nivel Directivo

UNIDAD DE UNIDAD DE
TRANSPARENCIA Y LUCHA COMUNICACIÓN
CONTRA LA CORRUPCI ON INSTITUCIONAL
(UTLC) (UCI ) Nivel de Apoyo y
Asesoramiento
UNIDAD DE UNIDAD DE RESOLUCIONES
AUDITORÍ A I NTERNA ADMINI STRATIV AS
(UAI ) (URA)

DIRECCIÓN REGULADORA DE DIR ECCIÓN REGUL ADORA


PRODUCCIÓN DE C OMER CIAL IZAC IÓN
(DRP) (D RC)

Nivel Ejecutivo

DIREC CIÓN DE DIREC CIÓN D E DIREC CIÓN D E DIREC CIÓN D E


DIREC CIÓN D E DIREC CIÓN DE DIREC CIÓN D E DIREC CIÓN DE DIREC CIÓN D E DIREC CIÓN D E
EXPLOR ACIÓN, PRODU CCIÓN Y DIREC CIÓN TECNOLOGÍAS DE OPERAC IONES DIREC CIÓN DE
TRAN SPOR TE POR AD MIN ISTRA CIÓN PLANIFIC ACIÓN Y REGULAC IÓN REGULAC IÓN Y LUBR IC ANTES Y
PERFORAC IÓN Y UN ID ADES DE JU RÍDICA INFOR MACIÓN Y DE INTERDICC IÓN CONTROL Y
DU CTOS Y FINA NZAS ESTADISTIC A ECONÓMICA FISC ALIZAC ION BIOCOMBUSTIBLES
RESER VOR IOS PROCESO (DJ ) COMUN IC ACIÓN DE HIDR OC ARB UROS SUPER VISION
(DTD) (DA F) (DPE) (DR E) (DR F) (DLB)
(DEPR ) (DPU P) (DTIC) (DOIH)

UNIDAD DE UNIDAD DE Nivel


UNIDAD DE UNIDAD LE GAL UNIDAD DE INGENIERIA, UNIDAD DE UNIDAD DE
E XP LORACIÓN , TRANSP ORTE UNIDAD DE DESARROLL O Y UNIDAD DE UNIDAD DE
MANTE NIM IE NTO Y JURIS DICCIONAL Y P LANIFI CACI ÓN Y OTO RG ACI ÓN DE Operativo
P ERFORACIÓ N E FI NANZ AS MANT ENIM IENT O DE P RE CIOS Y TARI FAS P RO GRAM ACIÓN
S EGURIDAD DE GAS NATURAL ADMI NI S TRAT IV A E STADI STI CA
INT ERV ENCION (UFI) SIST EMAS DE INF ORMACIÓN DERE CHOS (UP)
P OR DUCTOS (UPT)
(UMS ) (ULJA) (UID) (UPE) (UOD)
(UEP) (UTG) 1

UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE CONTROL


UNIDAD DE UNIDAD LE GAL DE UNIDAD DE UNIDAD DE CONTROL
TRANSP ORTE UNIDAD DE ADMI NI S TRACI ÓN DE UNIDAD DE Y S UP E RV IS IÓ N
INGE NIE RIA Y S ANCI ONES Y DES ARROLLO Y FI SCALI ZACIÓN
DE LÍ QUIDOS P OR ADMI NI S TRACIÓN OP ERACIONE S Y FI SCALI ZACIÓN (UNCS)
OP ERACIONE S RECURS OS INS TI TUCIONAL E CO NÓ MICA
DUCTOS (UAD) COMUNI CACI ONES (UF)
(UIO) (ULSR) (UDI ) (UCF E)
(UTL) (UAO )

UNIDAD DE GE ST IÓN UNIDAD ODE CO


UNIDAD LE GAL UNIDAD B -S IS A
DEL TAL ENTO (UO)
DE NORM AS (UB)
HUMANO
(ULN)
(UTH)

Nivel
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Desconcentrado

DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN


DISTR ITAL DISTR ITAL DISTR ITAL DISTR ITAL DISTR ITAL DISTR ITAL DISTR ITAL DISTR ITAL DISTR ITAL
LA PA Z SANTA CRU Z COCHA BAMBA CHU QU ISAC A TARIJA ORURO POTOSI BENI AMAZONIC A
(DLP) (DSC) (DCB ) (DCH ) (DTJ) (DOR) (DPT) (DBN ) (DAM)

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Oficinas ANH:
Oficinas ANH: Oficinas ANH: Oficinas ANH:
- Pu erto Suarez Oficinas ANH:
- Caranavi Oficina ANH: - Bermejo - Cobija
- San José de - Uyuni
- Rurrenabaque - Trópico - Yacuiba - Guayaramerín
Chiquitos - Villazón
- Villamontes
- Camiri

83
Código: DPE/UDI-EO01, V3
Ejecución Presupuestaria gestión 2019

Ejecución del Presupuesto de Gasto Corriente

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(Expresado en Bolivianos y Porcentajes)
PRESUPUESTO
FUENTE DE ORGANISMO APROBADO PRESUPUESTO EJECUCIÓN % DE
RUBRO DESCRIPCIÓN E.T. MODIFICACIONES
FINANCIAMIENTO FINANCIADOR (LEY N° 1135 DE VIGENTE PRESUPUESTARIA EJECUCIÓN
20/12/2018)
20 230 Recursos Específicos 138.478.296,00 - 138.478.296,00 113.086.257,34 81,66
15000 TASAS, DERECHOS Y OTROS INGRESOS 129.529.063,00 - 129.529.063,00 105.173.059,54 81,20
15100 Tasas 0000 105.385.225,00 - 105.385.225,00 86.359.800,05 81,95
15200 Derechos 0000 4.975.968,00 - 4.975.968,00 5.464.296,03 109,81
15910 Multas 0000 2.546.035,00 - 2.546.035,00 5.563.125,87 218,50
15990 Otros Ingresos no Especificados 0999 16.621.835,00 - 16.621.835,00 7.785.837,59 46,84
DISMINUCIÓN Y COBRO DE OTROS ACTIVOS
35000 8.949.233,00 - 8.949.233,00 7.913.197,80 88,42
FINANCIEROS
35210 Disminución de Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 0000 8.949.233,00 - 8.949.233,00 7.913.197,80 88,42
41 111 Transferencias TGN 124.524.031,00 888.546,00 125.412.577,00 112.048.750,73 89,34
19000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 123.551.174,00 888.546,00 124.439.720,00 111.330.667,03 89,47
19211 Por Subsidios o Subvenciones 0099 123.551.174,00 888.546,00 124.439.720,00 111.330.667,03 89,47
23000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 972.857,00 - 972.857,00 718.083,70 73,81
23211 Por Subsidios o Subvenciones 0099 972.857,00 - 972.857,00 718.083,70 73,81
TOTAL 263.002.327,00 888.546,00 263.890.873,00 225.135.008,07 85,31

Fuente: ANH – Sistema de Gestión Publica SIGEP

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(Expresado en bolivianos y porcentajes)

GRUPO PRESUPUESTO
FUENTE DE ORGANISMO APROBADO MODIFICACIONES PRESUPUESTO EJECUCIÓN % DE
DE DESCRIPCIÓN
FINANCIAMIENTO FINANCIADOR (LEY N° 1135 DE PRESUPUESTARIAS VIGENTE PRESUPUESTARIA EJECUCIÓN
GASTO 20/12/2018)

41 111 Transferencias TGN 123.551.174,00 888.546,00 124.439.720,00 111.348.429,24 89,48


10000 Servicios Personales 73.759.189,00 888.546,00 74.647.735,00 73.131.538,69 97,97
20000 Servicios No Personales 34.510.856,00 17.118,00 34.527.974,00 27.927.410,78 80,88
30000 Materiales y Suministros 9.766.381,00 218.935,00 9.985.316,00 8.813.759,54 88,27
40000 Activos Reales 1.801.983,00 - 234.693,00 1.567.290,00 1.447.191,76 92,34
50000 Activos Financieros 3.535.303,00 - 3.535.303,00 - -
70000 Transferencias 8.352,00 - 8.352,00 8.352,00 100,00
80000 Impuestos, Regalías y Tasas 120.110,00 - 1.360,00 118.750,00 8.475,47 7,14
90000 Otros Gastos 49.000,00 - 49.000,00 11.701,00 23,88
SUBTOTAL GASTO CORRIENTE 123.551.174,00 888.546,00 124.439.720,00 111.348.429,24 89,48
42 230 Transferencias de Recursos Específicos 138.478.296,00 - 138.478.296,00 106.437.170,76 76,86
70000 Transferencias 138.478.296,00 - 138.478.296,00 106.437.170,76 76,86
SUBTOTAL TRANSFERENCIAS DE RECURSOS ESPECÍFICOS 138.478.296,00 - 138.478.296,00 106.437.170,76 76,86
TOTAL 262.029.470,00 888.546,00 262.918.016,00 217.785.600,00 82,83

Fuente: ANH – Sistema de Gestión Publica SIGEP

84 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Ejecución en Proyectos de Inversión

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INVERSIÓN


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(Expresado en bolivianos y porcentajes)

GRUPO PRESUPUESTO
FUENTE DE ORGANISMO APROBADO MODIFICACIONES PRESUPUESTO EJECUCIÓN % DE
DE DESCRIPCIÓN
FINANCIAMIENTO FINANCIADOR (LEY N° 1135 DE PRESUPUESTARIAS VIGENTE PRESUPUESTARIA EJECUCIÓN
GASTO 20/12/2018)

41 111 Transferencias TGN 972.857,00 - 972.857,00 780.067,13 80,18


40000 Activos Reales 972.857,00 - 972.857,00 780.067,13 80,18
Mej. Infraestructura Sede Cochabamba 163.533,00 - 163.533,00 90.082,34 55,09
Mej. Infraestructura Sede Chuquisaca 809.324,00 - 809.324,00 689.984,79 85,25
SUBTOTAL GASTO DE INVERSIÓN 972.857,00 - 972.857,00 780.067,13 80,18
TOTAL 972.857,00 - 972.857,00 780.067,13 80,18

Fuente: ANH – Sistema de Gestión Publica SIGEP

Resultados de la Gestión 2019

Exploración y Explotación

A partir del mandato constitucional del artículo 365 de la Constitución Política del Estado,
que establece las atribuciones de regulación, control, supervisión y fiscalización de toda
la cadena hasta la industrialización, la ANH viene efectuado estas labores; sin embargo,
no se cuenta con normativa específica para desarrollar las atribuciones en las actividades
de exploración y explotación, lo que produce desconocimiento de las actividades que
desarrolla Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en cuanto a exploración
y explotación de hidrocarburos.

Comercialización, Almacenaje y Distribución de Gas Natural por Redes

Regulación

La reglamentación se encuentra obsoleta con la realidad actual – 22 años sin actualización.


NORMA REGLAMENTACIÓN FECHA
Reglamento para Construcción y Operación de
Plantas de Engarrafado de Gas Licuado de
Petróleo (GLP)
Reglamento para Construcción y Operación de
D.S. 24721 23-07-1997
Plantas de Distribución de Gas Licuado de
Petróleo (GLP) en Garrafas
Reglamento para Construcción y Operación de
Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos
Fuente: ANH

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 85


Existe una ausencia de regulación a YPFB, actualmente las estaciones de servicio de
YPFB, engarrafadoras y sus plantas de almacenaje no cuentan con licencias de operación,
funcionan solamente con licencias temporales. es urgente la regulación a YPFB.

Control

Se observó demasiado retraso en la remisión DIARIA de saldos de:


• Gasolina
• Diésel Oíl
• Gas Licuado de Petróleo (GLP)
• Otros
Asimismo en la remisión de movimiento MENSUAL de productos de:
• Gasolina
• Diesel Oil
• Gas Licuado de Petróleo (GLP)
• Otros
Este retraso perjudicaba el seguimiento al abastecimiento de combustibles en
el mercado interno.

Supervisión y Fiscalización

La ANH no cuenta con una base de datos de antiguos y nuevos proyectos que fueron
sujetos de supervisión y fiscalización, por lo que se desconoce los resultados de las
supervisiones y fiscalizaciones realizadas en gestiones pasadas.

Regulación económica de precios

La normativa vigente relacionada a precios DATA DE GESTIONES ANTERIORES.

DS 24914 05/12/1997 Reglamento precios de los productos de petróleo


DS 25530 30/09/1999 Margen de Almacenaje
DS 25535 06/10/1999 Metodología de cálculo de Margen de transportes por
poliductos y diferentes
DS 25774 19/05/2000 Margen Mayorista y Minorista
DS 27691 19/08/2004 Precio de Referencia del Petróleo Crudo mercado interno
DS 28117 16/05/2005 Margen de Compensación Diferencial de Precios - GLP
DS 29768 29/10/2008 Margen de Transportes Diferentes y su Metodología
DS 29777 05/11/2008 Margen de Refinación Alícuotas vigentes del IEHD de los
productos regulados
DS 2358 13/05/2015 Margen de Transporte por Poliductos
DS 2717 06/04/2016 Modifica el art 2 del DS 29768 - Margen de Transportes Diferentes
La ANH en coordinación con el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y los Operadores,

86 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


conformó una comisión que está realizando el ANÁLISIS de la CADENA DE PRECIOS,
para su MODIFICACIÓN y ORDENAMIENTO de la ACTIVIDAD.

La falta de actualización de la normativa mencionada impide el correcto análisis de la


banda de precios.

Legal

De conformidad con las funciones propias de la Unidad Legal de Sanciones y Recursos,


se en la gestión 2019 se realizaron las siguientes actividades:

• Resoluciones Administrativas de normas RAN (relevantes)

• RAN ANH DJ 11/2019


Aprueba el reglamento del sistema de información de comercialización de
combustibles (B-SISA), Publicada el 7 de junio de 2019
• RAN ANH DJ 16/2019
Aprueba el reglamento para el transporte fluvial de hidrocarburos líquidos
y GLP Publicada el 14 de agosto de 2019
• RAN ANH DJ 18/2019
Aprueba el reglamento para la autorización de remate de chatarra por parte
de las plantas de engarrafado de GLP, publicada el 27 de agosto de 2019
• RAN ANH DJ 19/2019
Aprueba el reglamento del sistema de información de comercialización y
uso de combustibles de AVIACIÓN AERO B SISA (versión 2), publicada el
21 de septiembre de 2019

Gestión Legal

En la Dirección Jurídica cursan 2.737 procesos sancionatorios en físico, siendo


necesario el cruce de información con el sistema SISLEGAL, para confiabilidad de datos
(procesos con más de un registro). Aproximadamente 456 procesos de sustanciación
para ser atendidos por cada abogado. La información sobre los procesos de instancia,
no responde a la sistematización de los mismos, lo que evita efectuar el control en
plazos y no representa información confiable y oportuna.

Procesos penales iniciados


• Caso #1 denominado “La Casita” Nurej 20328838 Presentado 27/12/2019
• Caso#2 denominado “Bombas Molotov” CASO FISCALIA: LPZ1914637
Presentado el 27/12/2019

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 87


Se ha presentado querellas contra ex servidores públicos de la ANH, que habrían
participado en la comisión de delitos que atentan a la seguridad del Estado, abusando
de su condición de autoridades y/o servidores públicos gubernamentales.

Planificación, Administración, Transparencia y Control

Se han efectuado los correspondientes seguimientos al Programa Operativo Anual (POA),


de forma trimestral, seguimiento al Plan Estratégico Institucional (PEI), Formulación
y consolidación del Anteproyecto POA – Presupuesto, revisión y actualización de
procedimientos y generación de datos e información estadística.

Se ha realizado el análisis de la distribución cuantitativa del personal institucional.

Relacion Personal Tecnico vs Administrativo

UNIDAD ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVO TECNICO Total general


DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINAN-
41 41
ZAS
DIRECCIÓN DE CONTROL Y MONITOREO 1 9 10
DIRECCIÓN DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTA-
12 12
CIÓN
DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN 1 1
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DISTRITAL Y
6 6
ODECO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍS-
11 11
TICA
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE DERE-
1 10 11
CHOS
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN ECONÓMICA 1 10 11
DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN 8 8
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMA-
31 31
CIÓN Y COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN DE TRANSPORTE, REFINACIÓN
1 16 17
Y UNIDADES DE PROCESO
DIRECCIÓN DISTRITAL BENI 8 15 23
DIRECCIÓN DISTRITAL CHUQUISACA 5 7 12
DIRECCIÓN DISTRITAL COCHABAMBA 18 25 43
DIRECCIÓN DISTRITAL LA PAZ 9 29 38
DIRECCIÓN DISTRITAL ORURO 2 8 10

88 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


DIRECCIÓN DISTRITAL PANDO 3 6 9
DIRECCIÓN DISTRITAL POTOSÍ 4 4 8
DIRECCIÓN DISTRITAL SANTA CRUZ 18 26 44
DIRECCIÓN DISTRITAL TARIJA 13 14 27
DIRECCIÓN EJECUTIVA 42 42
DIRECCIÓN JURÍDICA 27 27
DIRECCIÓN REGULADORA DE COMERCIALI-
1 3 4
ZACIÓN
DIRECCIÓN REGULADORA DE PRODUCCIÓN 2 2 4
Total general 239 211 450
Fuente: ANH

Relacion Personal Tecnico vs


Administrativo
ADMINISTRATIVO
53%
TECNICO
47%

Fuente: ANH

La relación actual del equipo sustantivo versus el equipo administrativo en la Agencia


Nacional de Hidrocarburos es de 47% – 53%. Razón por la cual se procederá con la
Reingeniería Institucional que permita fortalecer al equipo técnico y lograr la relación
optima de 70% (técnicos) – 30% (administrativos).

Asimismo, se ha procedido a realizar el análisis de la programación de las inversiones,


determinando la existencia de SISIN de gestiones anteriores sin asignación de recursos.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 89


FECHA DE FECHA
Nº CODIGO SISIN PROYECTO ESTADO
INICIO TERMINO

1 CONST. EQUIPAR, DESARROLLAR


UNA PLATAFORMA,TECNOLóGICA Validado
1630000700000 16/01/2017 31/12/2018
QUE PROCESE INFORMACIóN AL Entidad
SECTOR. COCHABAMBA

2 CONTROL SISTEMA DE CONTROL,


SUPERVISIóN Y FISCALIZACIóN DE Validado
1630000600000 09/01/2017 31/12/2017
COMERCIALIZACIóN DE COMBUSTI- Entidad
BLES AVIACIóN NACIONAL

3 PREVEN. CONTROL Y PREVENCION


DE RIESGOS EN PLANTAS Y COM- Validado
1630000500000 04/04/2016 30/06/2016
PLEJOS DE INDUSTRIALIZACION DE Entidad
HIDROCARBUROS BOLIVIA

4 IMPLEM. OBSERVATORIO DE LA
GESTION REGULATORIA DEL SEC- Validado
1630000300000 01/03/2016 30/12/2016
TOR HIDROCARBUROS -OCTANO Entidad
BOLIVIA
5 IMPLEM. CONTROL Y FISCALIZA-
CIÓN DE LOS CAMPOS PETRO- Validado
1630000300000 01/03/2016 30/06/2016
LEROS Y GASÍFEROS PARA UNA Entidad
EXPLOTACIÓN OPTIMA BOLIVIA

6 CONST. LABORATORIO DE CON-


TROL CALIDAD CARBURANTES-LU- Validado
1630000100000 01/02/2014 31/12/2016
BRICANTES Y CENTRO CAPACITA- Entidad
CION EN BOLIVIA

7 IMPLEM. EQUIPAMIENTO CON ANTE-


NAS, LECTORES, TAG, SERVIDOR Y Validado
1630000100000 17/10/2011 16/10/2015
GENERADOR UPS A NIVEL NACIO- Entidad
NAL
DIRECCIÓN
DE REGULA-
1 10 11
CIÓN ECONÓ-
MICA

Fuente: ANH

A la fecha existen siete (7) proyectos de inversión SISIN que fueron creados en gestiones
anteriores, los cuales no tienen recursos asignados y no se cuentan con los estudios
técnicos de pre inversión, razón por la cual se está procediendo a la emisión del dictamen
de cancelación de los correspondientes.

Retos proyectados Gestión 2020

• para la gestión 2020, se tiene como objetivo planteado continuar con sus
actividades de regulación, supervisión, control y fiscalización, a las actividades

90 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


de exploración y explotación; velando que las mismas se encuentren
enmarcadas dentro todos las normas, estándares y procedimientos fijados en
la calidad; con el fin de aportar al desarrollo del sector hidrocarburífero a nivel
nacional y por consiguiente el bienestar de la nación.
• Consolidar la presencia del personal técnico de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos en operaciones de campo del Upstream.
• Presentar al Ministerio de Hidrocarburos en coordinación con IBNORCA la
propuesta de actualización de normas bolivianas relacionadas al transporte de
hidrocarburos por ductos.
• Fortalecimiento del Centro de Monitoreo en Tiempo Real para el control de la
comercialización de combustibles líquidos y gas natural vehicular.
• Elaboración de la Propuesta para la emisión del “Reglamento para el Comité de
Producción y Demanda” y la sistematización del mismo.
• Promover e implementar políticas y medidas de prevención, transparencia y
lucha contra la corrupción de forma ágil y oportuna sobre posibles hechos o
actos de corrupción.
• Lograr la Certificación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, a nivel
Distrital (en los 9 departamentos).
• Aprobar el Seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 en
todos sus procesos a nivel Nacional.
• Aprobar el Seguimiento del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001 a nivel
central.
• Atender, sustanciar y/o patrocinar los procesos administrativos sancionatorios
y procesos judiciales; así como el asesoramiento legal en cada una de las
direcciones, direcciones distritales y unidades de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos.
• Desarrollar nuevos sistemas de información en atención a los requerimientos
de la institución, y realizar las gestiones necesarias para dar continuidad
operativa a toda la infraestructura tecnológica que permita el funcionamiento
de los servicios tecnológicos brindados por la entidad a la población en general.
• Descentralización administrativa financiera de los distritos de La Paz,
Chuquisaca, Potosí y Tarija.

Se ha desarrollado las actividades de regular, controlar, fiscalizar y supervisar por


Agencia Nacional de Hidrocarburos, durante la gestión 2019, efectuándose en
los plazos previstos del POA, en el marco de políticas nacionales y de todas las
actividades de la cadena de hidrocarburífera, a nivel nacional.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 91


Para las Actividades de Comercialización, Almacenaje y Distribución de
Gas Natural por Redes se Proyecta:

• Actualización de normativa regulatoria


• Actualización de procedimientos internos
• Desburocratización de trámites
• Sistematización y transparencia en trámites
• Finalización de adecuación de regulados a la normativa
• El análisis de la cadena de precios, para su modificación y ordenamiento de la
actividad.

Para el control se realizará:

Implementación del centro de monitoreo, se dispone de información oportuna para


realizar el control de saldos y movimientos de productos a nivel nacional y en tiempo
real, con la finalidad de garantizar el abastecimiento continuo de combustibles para la
población en general.

En actividades de supervisión y fiscalización se realizará:

Implementación de bases de datos y actualización de archivos al interior de la ANH.


Ampliar el alcance de inspecciones digitales a todos los operadores mayoristas y
minoristas

Concluir y aprobar normativa necesaria.

Trabajar en la elaboración de un nuevo reglamento para establecer sanciones a los


operadores en casos de incumplimiento, incluyendo a YPFB.

Para la parte legal se proyecta:

• Procesos en instancia de julio 2018 y la gestión 2019, se remitirán a distritos


para su sustanciación y las anteriores gestiones, se tramitarán en la Dirección
Jurídica.
• 220 procesos coactivos para iniciarse.
• Se instruyó el movimiento inmediato de todos los procesos penales y coactivos.
• Empleo del Sistema SISLEGAL, para el control de la tramitación de procesos
de instancia y de revocatoria.

92 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


EMPRESA BOLIVIANA DE
INDUSRIALIZACIÓN DE
HIDROCARBUROS
(EL CONTENIDO DE ESTE INFORME ES DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN)
Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 93
94 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020
DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

ASESORÍA GENERAL
SECRETARIA EJECUTIVA
ASESORÍA JUDICIAL
MENSAJERO
ASESORÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES
CHOFER

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA ASUNTOS JURÍDICOS GERENCIA DE PROYECTOS
COMUNICACIÓN TRANSPARENCIA
SOCIAL RESPONSABLE ASESORÍA RESPONSABLE ASESORÍA LEGAL DE
PROFESIONAL DE AUDITORIA GESTIÓN JURÍDICA
LEGAL Y ANALISTA
RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE
ENCARGADO DE APOYO DE JURÍDICO SECRETARIA MENSAJERO
DISEÑO GRAFICO COMUNICACIÓN
TRANSPARENCIA TRANSPARENCIA AUXILIAR DE AUDITORIA
SOCIAL GESTOR JURÍDICO

RESPONSABLE DE
COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE INGENIERÍA TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
DE PROYECTO

GERENCIA DE GERENCIA DE ASUNTOS


OPERACIONES
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PROFESIONAL DE PROFESIONAL PROFESIONAL
INGENIERIA EN PROYECTOS EN PROYECTOS RESPONSABLE DE RESPONSABLE
SISTEMAS Y DE
SECRETARIA SEGURIDAD TECNOLOGIAS DE DESARROLLO
SECRETARIA MENSAJERO INFORMACIÓN DE SISTEMAS
SECRETARIA MENSAJERO
PROFESIONAL DE PROFESIONAL PROFESIONAL
INGENIERIA EN PROYECTOS EN PROYECTOS

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN SEGUIMIENTO
PROCESOS INDUSTRIALES DE SUMISTRO Y LABORATORIOS Y INVESTIGACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CONTROL DE PROYECTOS
LOGÍSTICA SISTEMAS DE GESTION
DESARROLLO DE PROFESIONAL PROFESIONAL
NUEVAS TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EN PROYECTOS
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE COMPRAS EN PROYECTOS
RESPONSABLE DE ADMINISTRATIVA Y RECURSOS
RESPONSABLE DE ÁREA RESPONSABLE DE CONTROL RESPONSABLE DE Y CONTRATACIONES
MARKETING Y ENCARGADO DE GESTIÓN FINANCIERA
(PRODUCCIÓN) DE CALIDAD PLANIFICACIÓN
COMERCIALIZACIÓN EVALUACIÓN DE PROYECTOS
HUMANOS
ESTRATÉGICA

PROFECIONAL DE RESPONSABLE
RESPONSABLE RESPONSABLE
TECNICO DE RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE
INGENIERÍA ADMINISTRATIVO RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE DE PROYECTOS DE PROYECTOS
MANTENIMIENTO PROGRAMACIÓN DE SEGUIMIENTO Y RESPONSABLE DE RESPONSABLE RESPONSABLE
OPERACIONES MONITOREO CONTABILIDAD COMPRAS Y NORMATIVA EN
PRESUPUESTOS HABILITADO DE RR. HH.
GENERAL CONTRATACIONES CONTRATACIONES
TÉCNICO DE
PROFECIONAL DE
PRODUCCIÓN
INGENIERÍA (CONTROL
DE CALIDAD RESPONSABLE ENCARGADO RESPONSABLE ENCARGADO DE RESPONSABLE
DE TESORERÍA DEL PERSONAL DE ALMACÉN Y RECEPCIÓN Y DE PROYECTOS
ACTIVOS FIJOS VENTANILLA
ENCARGADO DE
ALMACÉN
RESPONSABLE ENCARGADO
DE SERVICIOS DE ARCHIVO

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


GENERALES
OPERARIO DE
ALMACÉN

LIMPIEZA

95
EMPRESA BOLIVIANA DE INDUSTRIALIZACIÓN DE
HIDROCARBUROS

Antecedentes Institucionales.

La Constitución Política del Estado establece de acuerdo al artículo 363, la creación de


la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), como una empresa
autárquica de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica y
económica, bajo la tuición del Ministerio del ramo y de YPFB, que actúa en el marco de la
política estatal de hidrocarburos. La EBIH será responsable de ejecutar, en representación
del Estado y dentro de su territorio, la Industrialización de los Hidrocarburos.

Objetivos Institucionales

• Producir, almacenar, comercializar y distribuir los productos de industrialización


con valor agregado destinado al mercado interno y a la exportación.
• Desarrollar la integración vertical y horizontal en los complejos industriales y
promover nuevos negocios para la petroquímica boliviana.
• Desarrollar una organización flexible, soporte tecnológico y talento humano
acordes a las exigencias actuales y futuras.
• Fortalecer las relaciones con el entorno resaltando la importancia de la EBIH
como empresa nacional estratégica.

La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos se constituye en la instancia


máxima, en cuanto a la industrialización de los Hidrocarburos, en el marco de la
Constitución Política del Estado, promoviendo el desarrollo económico y social del país.

Lastimosamente hasta la fecha la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos


no cumple el rol que establece la CPE, siendo una empresa deficitaria.

Unidad Productiva (Planta de Tuberías y Accesorios para redes de Gas y


Agua – El Alto)

La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos, como entidad autónoma se


constituye en la máxima instancia encargada de: instalar, implementar, poner en marcha,
operar y administrar complejos petroquímicos y plantas industriales de hidrocarburos
en el marco de la Constitución Política del Estado. En ese contexto, la EBIH, cuenta con
la Unidad Productiva a la “Planta de Tuberías y Accesorios para Redes de Gas y Agua - El
Alto”, concebido para atender la demanda de Tuberías y Accesorios de PEAD de YPFB

96 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Redes de Gas; asimismo, se tiene la capacidad de suministrar tuberías y accesorios para
redes de agua y Sistemas de Riego a los Municipios y Empresas constructoras.

Ejecución Presupuestaria Gestión 2019

Ejecución del Presupuesto de Gasto Corriente

La ejecución presupuestaria de gasto corriente de la fuente de financiamiento ff20/230


(recursos propios), se presenta en la siguiente tabla:

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GASTO CORRIENTE


AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019
(Expresado en Bolivianos)

GRUPO
PRESUP. VIGEN- EJEC.
DE GAS- DETALLE EJECUTADO SALDO
TE (%)
TO

10000 Servicio Personales 4,957,042.00 2,350,993.82 2,606,048.18 8.42

20000
8,379,928.00 930,191.52 7,449,736.48 3.33
Servicios no Personales

30000 Materiales y Suministros 11,782,643.00 3,238,523.05 8,544,119.95 11.59

40000 Activos Reales 290,000.00 0.00 290,000.00 -

Servicio de la Deuda Publica


60000 y Disminución de Otros 1,721,279.70 0.00 1,721,279.70 -
Pasivos.

80000 Impuestos Tasas y Regalías 799,644.30 105,472.30 694,172.00 0.38

Total 27,930,537.00 6,625,180.69 21,305,356.31 23.72

Fuente: Reportes del Sistema SIGEP

Para el inicio de la gestión 2019, la EBIH cuenta con saldos disponibles en bancos por
un importe de Bs 5,554,280.88, además que YPFB efectivizó los pagos de los contratos
por venta de la gestión 2018 por Bs 1.135.476, estos recursos fueron destinados a
cubrir los gastos de funcionamiento.

Ejecución en Proyectos de Inversión

La Ejecución Presupuestaria de Gasto de Inversión de la fuente de financiamiento


FF92/230 (Crédito BCB Contrato SANO 115/2014), correspondiente a la Planta de
Tuberías y Accesorios para Redes de Gas - El Alto, se presenta en la siguiente tabla:

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 97


EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
GASTO DE INVERSIÓN PLANTA DE PRODUCCIÓN DE TUBERÍAS Y
ACCESORIOS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019
(Expresado en Bolivianos)

GRUPOR DE PRESUP. VE- EJEC.


DETALLE EJECUTADO SALDO
GASTO GENTE (%)
10000 Servicio Personales 1,514,831.00 1,438,638.59 76,192.41 5.94
20000 Servicios no Personales 2,902,137.82 2,426,211.62 475,926.20 10.02
30000 Materiales y Suministros 14,913,828.64 13,030,858.54 1,882,970.10 53.84
40000 Activos Reales 4,837,647.70 3,769,565.65 1,068,082.05 15.57
80000 Impuestos Tasas y Regalías
34,900.00 2,287.50 32,612.50 0.01

Total 24,203,345.16 20,667,561.90 3,535,783.26 85.39


Fuente: Reportes del Sistema SIGEP

Los recursos disponibles al cierre de la gestión 2019, asciende a Bs. 2.233.235.-


Resultados de la gestión 2019

Resultados de la gestión 2019

No se ha identificado resultados favorables durante la gestión de la anterior administración


(01/01/2019 hasta 03/12/2019), por lo siguiente:

• La EBIH, no llegó a consolidar ninguna venta con YPFB, aunque pudo concretar
la provisión de tuberías de agua al municipio de Mecapaca (La Paz), esta venta
sólo representó el 0,56% de los ingresos programados para la Gestión 2019;
situación que llevó a la Institución, a un estado de iliquidez financiera.

FLUJO FINANCIERO DE LA EBIH


DETALLE 2018 2019

Ingresos Por Ventas (Bs) 7,779,165 155,963

Gastos 8,044,462 7,760,570


(No Recuperables) (Bs)
Gastos De Funcionamiento (TGN) 3,951,009 -
Pérdida Total (Bs) - 4,216,306 - 7,604,607

Depreciaciones 3,666,520 3,666,520

Pérdida Contable Total (Bs) - 7,882,826 - 11,271,127

Fuente: EBIH

98 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


La Planta de Tuberías y Accesorios y la Administración EBIH, presenta en su Flujo
Financiero 2018 y 2019 una pérdida acumulada de Bs11.820.913; considerando las
depreciaciones la pérdida acumulada es de Bs19.153.953.

A partir de 04/12/2019, con el cambio del anterior gerente general la nueva autoridad ha
logrado lo siguiente:

• Cumplir con las obligaciones de gasto corriente de funcionamiento para evitar


sanciones y multas por incumplimiento.

• Se ha identificado la necesidad de realizar una auditoria, a razón de la situación


en la que se encuentra la empresa.

• Lograr un “branding” (construcción de la imagen empresarial) de la Unidad


Productiva de la EBIH “Planta de Tuberías y Accesorios de Gas Natural – El
Alto”, proponiendo una imagen empresarial competitiva, enfocado a:
• Nombre de la unidad productiva
• Nombre de los productos

• Reencaminar a la EBIH acorde a las funciones definidas en la CPE y el D.S. 368


de creación de la EBIH. (Responsable de cambiar el patrón primario exportador
de los hidrocarburos, desarrollando la industrialización de hidrocarburos
buscando un mayor valor agregado, que abastezca con prioridad la demanda
de productos de industrialización del mercado nacional y la exportación de los
excedentes, en el marco de la Política Nacional de Hidrocarburos).

Retos Proyectados Gestión 2020

• Cambio de imagen a la Planta de Tuberías y Accesorios para Redes de Gas


Natural El Alto
Consolidar a la Planta de Tuberías y Accesorios para Redes de Gas Natural
– El Alto con una nueva imagen, cuyo nombre de esta Unidad Productiva
es: “Industria de Transformación e Innovación del Polietileno - ATLAS T+I
Realizar una reingeniería a los procesos productivos y de comercialización,
en busca de un cambio radical que permita a la Unidad Productiva “ATLAS
T+I”, alcanzar un alto nivel de competitividad, mediante la mejora sustancial
de los procesos, enfocado en tres valores indispensables:
• Innovación.
• Calidad.
• Productividad.

Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 99


Establecer en el mercado a los productos:
• TECNOTUBO Tuberías de PEAD PE80 - PE100 para Gas y Agua
• TECNOFIT Línea de accesorios de PEAD

Como un referente de calidad y precio, reflejando a una empresa pública


saneada, saludable y económicamente sostenible; capaz de cubrir sus
costos y obligaciones financieras y además generar ingresos para el Estado
Boliviano.

• Cumplir con las Metas del POA 2020, mediante la:


Provisión de tuberías y accesorios de PEAD A YPFB de acuerdo a lo planificado,
cumpliendo las especificaciones de calidad a precios competitivos.
Provisión de tuberías para agua y riego a municipios y programas, así como
la consolidación de acuerdos con empresas constructoras para la provisión y
búsqueda de nuevos mercados para los productos de la planta “ATLAS”
Auditoría Técnico Legal de la Institución.

• Proyectos de Industrialización
Actualizar y desarrollar estudios especializados en el área de la Industrialización
de los Hidrocarburos para identificar oportunidades de negocio de los productos
petroquímicos y definir su competitividad en los países de la región, Norte
América, Asia y Europa, en concordancia con los políticas de industrialización
de los hidrocarburos del Estado y la disponibilidad de materias primas.

METAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Ventas:
293 [Ton] (2018)
2,3 [Ton] (2019)

No se han tenido
avances en
proyectos de la
EBIH.

Fuente: EBIH

100 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020


Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020 101
102 Rendición Pública de Cuentas Final 2019 - Inicial 2020

También podría gustarte