Está en la página 1de 11

Evidencia 2

Nombre: Maximiliano Ordaz Mata Matricula: 2691692


 Nombre del curso: Toma de Nombre del profesor: Teresita Paola
decisiones administrativas y financieras Vázquez Palacio

Actividad: Evidencia 2
Fecha: 24/06/2021
Bibliografía:

 ” Dumrauf, G. L. (2003). Finanzas corporativas. Grupo Guía


 Madrigal Agüero, J. C. (2020). Valor del dinero en el tiempo.
 Ross, S., Westerfield, R. y Bradford, J. (2010). Fundamentos de finanzas
corporativas (9ª ed.). México: McGraw-Hill.ISBN: 9786071502988
 Besley S, Brigham E. (2009). “Fundamentos de administración
Financiera (14ª ed.) México: Cengage Learning”.
 Pastor, R. A. T. (2009). Modelo de gestión financiera para una
organización. Perspectivas, (23), 55-72.
 Redacción. (2021). Exportaciones mexicanas crecen 75.6% en abril.
2021, junio 10, de t21.com.mc Recuperado de
http://t21.com.mx/general/2021/05/25/exportaciones-mexicanas-crecen-
756-abril.
Evidencia 2

Título, tema e introducción del proyecto

La inversión de 7.5 millones que apuesta UNIFRIO para su salvación…


¿retorno o el adiós en tres años?

Desarrollo del proyecto

Definición del proyecto de inversión:

En este proyecto de inversión por parte de la empresa UNIFRIO será un proyecto


sobre reducción costos, una de las estrategias será negocio con proveedores, una
buena comunicación favorecerá a llegar a resultados con mejores acuerdos, con
ello se desminaría el gasto de aprovisionamiento es una manera excelente de
trabajar por la reducción de costes en el proyecto.

También para reducir costos se tendría que conseguir máquinas frigoríficas que se
pueden repotenciar/remanofacturar para que tengan mayor vida de trabajo, así
como también una inversión menor con un margen de ganancia mayor.

Aspectos cualitativos del proyecto:

La gestión del proyecto es importante porque garantiza que lo que se está


entregando es de acuerdo a los objetivos de la inversión y un valor real frente a las
oportunidades de negocios.

Por ello UNIFRIO está implementando la inversión de cámaras de refrigeración


para conservar y exportar mango a los Estado Unidos, con ciertas ventas y
desventajas que se presentan en la tabla 1.1
Evidencia 2

Proyecto de exportación. Tabla 1.1


Ventajas Desventajas
Se conocen nuevos mercados El aumento de los fletes aéreos
Desarrollo y crecimiento en la empresa La inflación de los pesos mexicanos, la
para nuevo ingresos volatilidad del dólar y por ende la divisa
entre dólar americano y peso
Posicionamiento de marca a nivel El mantenimiento de las máquinas
internacional y mejora la imagen frigoríficas
empresarial
No se depende del mercado local La cantidad de producción del mango por
temporada
Generación de empleos En algún momento del proyecto meter el
sistema de riego (si es que se encuentra)
por la falta de lluvia en el estado de Sinaloa
Recuperación del capital invertido en 1.86 La delincuencia organizada en robos de
años . mercancía
Alguna plaga que afecte la producción del
mango.
La devaluación de la fruta
Evidencia 2

Aspectos cuantitativos:

Revisando la evidencia 1 nos podemos dar cuenta que los aspectos de activos y
pasivos que tendrá este proyecto son los siguientes:

Aspectos cuantitativos
Monto de inversión $7’500,000.00 Millones de pesos mexicanos
ingresos (ahorros) esperados del proyecto $3’999,609.31 MXN.
gastos de mantenimiento $11’502,815.02 MXN.
fuentes de fondeo posible. Por el momento no hay.
Desperdicio de producto 10%

Evaluación del proyecto de inversión.

Ten en cuenta los temas vistos en el curso:

 Periodo de recuperación.
 Valor actual neto.
 Tasa interna de rendimiento.
 Índice de rentabilidad.
 Costo de capital.
Evidencia 2

Periodo de recuperación

“El periodo de recuperación (PR) es una técnica de evaluación que no considera


de manera explícita el valor del dinero en el tiempo mediante el descuento de
flujos de efectivo proyectados a valor presente. La definición del periodo de
recuperación (PR) para la evaluación de una alternativa que satisfaga las
necesidades de operación, funcionamiento, crecimiento y creación de valor de una
empresa podría definirse de la siguiente forma:” Besley S, Brigham E.
(2009). “Fundamentos de administración Financiera (14ª ed.) México: Cengage
Learning”.

PR= 3 años

I0 = $7,500,000.000 MXN.

Fe = $3’999,609.31 MXN.

= $7,500,000.00 % $3’999,609.31 = 1.87

PR= 1.87

Esto quiere decir que el periodo de recuperación podría ser de 1.87 años, lo que
es favorable para la inversión por que reduciría su meta de recuperación de 3 a
1.87 años o sea un 62% menos de lo esperado. Por lo cual el proyecto es viable
hasta el momento.
Evidencia 2

Valor presente neto y tasa interna de rendimiento

Se analizó los últimos tres años de inflación en México y se determinó un


promedio para obtener una tasa de rendimiento mínima aceptable esperada
(TREMA)

Inflación/año Porcentaje
2020 3.15 %
2019 2.83%
2018 4.83%
TREMA PROMEDIO 2021 3.60%
Evidencia 2

Valor presente neto y tasa interna de rendimiento

Se estimó un VPN de 3’684,082.77 lo cual es mayor que cero, esto quiere decir
que es positivo, indica que el dinero invertido en el proyecto de Sinaloa es rentable
a una tasa superior a la tasa de interés de oportunidad, por lo cual el proyecto es
factible, y generará ganancias.

Mientras que la TIR indico que es mayor a la tasa de descuento por lo cual el
inversionista puede pagar sin perder dinero y es un fuerte indicador de rentabilidad
relativa del proyecto
Evidencia 2

Índice de rentabilidad

Datos Valores
Inversión Inicial $7’500,000.00MXN
Flujo de caja neto $3,999,609.31 MXN

Año 1
Flujo de caja neto $3,999,609.31 MXN

Año 2
Flujo de caja neto $3,999,609.31 MXN

Año 3
Tasa de descuento 3.60%

FC1 = $3,999,609.31 / (1+036) = RD= 3’860,626.75

FC2= $3,999,609.31/ (1+036) ^2 = RD= 3’727,501.68

FC3 = $3,999,609.31/ (1+036) ^3 = RD= 3’600,008.37

Total, RD=$11’188,011.73

IR= $11’188,011.73/$7’500,000.00 = IR1.49 veces


Evidencia 2

Propuesta de mejora

¿retorno o el adiós en tres años? analizando los factores de la evidencia 1 y 2


podemos llegar a la conclusión que el proyecto de UNIFRIO da una respuesta
positiva y que el retorno de inversión casi a la mitad de tiempo estimado; tendrán
un periodo de recuperación de PR= 1.87 años al igual que se observó que el VPN
(Valor presente neto) es de 3’684,082.77 lo cual es mayor que cero, esto quiere
decir que es positivo, indica que el dinero invertido en el proyecto de Sinaloa es
rentable a una tasa superior a la tasa de interés de oportunidad, por lo cual el
proyecto es factible, y generará ganancias.

Mientras que la TIR (tasa interna de rendimiento) indicó que es mayor a la tasa de
descuento por lo cual el inversionista puede pagar sin perder dinero y es un fuerte
indicador de rentabilidad relativa del proyecto.

Para mejorar el panorama de UNIFRIO se establecerá una propuesta de mejora


de pedir un préstamo bancario para que la inversión del capital inicial no sea tan
elevada y el riesgo se minimice sabiendo con lo anterior mencionado que la
recuperación será más rápida y que no existe un riesgo latente de fracaso. Y si en
algún momento del proyecto hay factores que minimicen las ganancias y la deuda
del banco aumente, con el recurso propio de ahorro de $2’500,000.00 MXN
puedan pagarle al banco.

Para ello utilizaremos la fuente de medición… Costo de capital promedio


ponderado y costo de capital divisional

Para ello pondremos lo siguiente: El banco hace un préstamo de 2’500,000.00 de


pesos mexicanos a 3 años a una tasa de interés del 22% la provisión de impuesto
de renta es el 30%
Evidencia 2

En el siguiente estudio del CCPP se puede explicar que el inversionista tenga una
tasa de interés de oportunidad del 13%, también se puede deducir que el pago de
la deuda es mejor pagarlo con el recurso propio, y como se ha mencionado el
retorno de inversión será de PR= 1.87 años. Un dato importante es que al estar
pagando la deuda por año se estaría ahorrando un 4% lo que genera una
inversión importante, aunque exista una deuda como tal. Lo que representa un
12% los tres años son 900,000 mil pesos mexicanos de ahorro.

Conclusiones finales

Para concluir con esta evidencia se ha demostrado que se han cumplido los
objetivos que plantea la empresa UNIFRIO sobre el proyecto los cuales son
construir cámaras frigoríficas en Escuinapa, Sinaloa, para conservar el mango que
se produce en la región y expórtalos a Los Ángeles California y lograr una
maximización de venta del producto, así mismo acumular riquezas y mejorar la
situación financiera de la empresa, tener un flujo constante de efectivo extra para
la compañía.
Evidencia 2

Con la inversión se logrará que el retorno de inversión sea en tres años como
máximo (aunque sea en menos tiempo) y que la marca de UNIFRIO crezca y
tenga presencia a nivel internacional.

En este curso he aprendido que podemos tener una noción más científica de las
inversiones que se pueden llegar a realizar por parte propia o externa dentro de
una empresa, la cual una de las metas es máxima sus riquezas, para que con esta
forma tener una mayor probabilidad de éxito en el cálculo estimado del
rendimiento de una operación financiera. El ejercicio cuantitativo de cualquier
proyecto siempre se respaldado y han servido para tomar una decisión en largo
plaza y se agregue un fin completo a la compañía. Ya que generalmente la
principal decisión estratégica de una empresa conlleva un proceso de analizar la
mejor alternativa de inversión. En conclusión, esta materia me ayudará en la vida
empresarial que quiero iniciar, lograré tomar una mejor decisión inversión, analizar
los riesgos que presenta, y una visión más amplia de mi retorno de inversión que
junto con el esfuerzo y trabajo lograré hacer.

También podría gustarte