Está en la página 1de 2

LA VIDA EN SOCIEDAD Y LOS

CONFLICTO

Chicos buenas tardes!!!Les pido que lean


este texto Y LO COPIEN EN SU CARPETA:

Retomamos tema de la clase pasada, donde


vimos que el desarrollo de nuestra vida en
sociedad siempre puede traer conflictos con
otros , ya que todas las personas somos muy
diferentes uno de otros.

A-TEXTO PARA LEER Y COPIAR EN LA CARPETA DE CIUDADANIA ¡!!!!

Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos y
aprender a manejarlos es saludable, ya que algunos de ellos son inevitables ya que todas las
personas tenemos opiniones, intereses y deseos diferentes a los demás.
Normalmente los conflictos surgen cuando las necesidades de una persona no se están
satisfaciendo debido a que otra persona lo impide ,generalmente porque sus necesidades
están en contradicción con la del otro Según el tipo de necesidades que estén implicadas los
conflictos se viven con emociones más o menos intensas
El camino hacia la resolución de conflictos es la expresión adecuada de las emociones, en
primer lugar hay que reconocer y aceptar las propias emociones e identificar y respetar las de
los demás
Es importante cuando surgen los conflictos no buscar culpables sino describir lo que ha
ocurrido , como me he sentido y escuchar al otro e identificar sus sentimientos.
Una persona que responde de manera adecuada ante un conflicto: tiene en cuenta tanto sus
necesidades como las del otro, sus reacciones son calmadas, trata a la otra persona con
respeto e intenta afrontar el problema sin huir y buscando soluciones que tienen en cuenta sus
necesidades tanto como las de los implicados

B-TITULO: ¿Cómo actuar frente a un conflicto?(ESTO TAMBIEN DEBE SER COPIADO EN LA


CARPETA)

1. -Tener una visión positiva, en el sentido de que el conflicto no sea


ni negativo ni positivo. Por lo tanto, que se puede abordar, tratar e incluso
resolver.

2. Entender que las personas que participan de un conflicto con ayuda lo


pueden llegar a solucionar.

3. Identificar cuáles son las causas que generaron el conflicto y pensar de


manera conjunta posibles soluciones.

C-PIENSA Y ESCRIBE DOS ESTRATEGIAS QUE VOS USARIAS PARA


RESOLVER UN CONFLICTO.

D-Por ultimo para finalizar realizamos la siguiente actividad:


Lee el siguiente texto:(SI QUIERES PUEDES COPIAR EL TEXTO EN TU CARPETA, PERO
NO HACE FALTA………LAS PREGUNTAS Y SUS RESPUESTA SI DEBEN SER
COPIADAS EN LA CARPETA)

“Ya no me gusta la escuela”

William tiene 13 años y está en el grado 6°, Jhon Edwin tiene 15 y está en el mismo grado. Un
día, a la primera hora de clase Jhon Edwin se acercó a William y le hablo en voz baja,
arrinconándolo contra la pared y poniéndole una regla en el cuello diciendo: “ahora me das
copia de la tarea y si te preguntan tenés que decir que la hicimos juntos”. William se asustó
mucho y se quedó sin hacer y sin decir nada. La profesora pidió la tarea y Jhon Edwin presentó
el cuaderno de William como si fuera su propia tarea. Desde ese día William no quiso volver a
la escuela y cuando en su casa le preguntaban por qué, él respondía: “ya no me gusta la
escuela”.

 ¿Cuál cree que fue la causa que originó el conflicto?


 ¿Cómo describirías la actitud de Jhon Edwin hacia William?
 Mencione la consecuencia que arrojó este conflicto.
 ¿En algún momento de tu vida has vivido o conoces una situación similar? Haz un
comentario.

Cualquier duda……saben que pueden escribir o los puedo llamar y los


ayudo ¡!

ABRAZO A LA DISTANCIA!

Cecilia Profe de Ciudadania!

También podría gustarte