Está en la página 1de 6
Educacion Sexual Integral Me gusta de mi Empecemos haciendo un breve repaso de lo que trabajamos en cuadernos anteriores. Por ejem: plo, vimos que a la edad de ustedes es comin que empiecen a notar y sentir cambios, como ser + Formas diferentes de relacionarse entre pares y con las personas adultas. + Nuevas formas de expresar sentimientos y emociones. Por ejemplo: necesidad de tener mo: mentos de itimidad 0 elagir con quién compartir lo que les pasa. + Otfos gustos e intereses. Cosas que antes les gustaban ya no les interesan tanto, o les empie: Zan a gustar cosas nuevas + Transformaciones en el cuerpo, porque se acercan a la pubertac Ahora bien, los cambios que van experimentando y sintiendo..,todas las personas los viven de la misma manera? Claro que no, cada persona lo hace a su forma. Es comin que con ciertos cam bios algunas personas se sientan a gusto. y@ otras les genere verguenza o incomodidad. En estos ‘momentos de cambios, que vivimos todas les personas, es importante prestar mucha atencidn 3 nuestros cuerpos y a nuestra forma de ser, para aceptamos y valorarnos, ‘También puede pasar que nos veamos a nosotras y nosotros mismos de manera muy diferente de la que nos ven las demas personas, dles ha pasado algo asi? 1. Piensen en tres caracteristicas de ustedes que les gusten, pueden incluir caracteristicas del cuerpo o de su forma de ser, Anoten esas cualidades en sus carpetas o cuadernos. 2. Ahora pidante a una persona adulta que conozcan, y a una amiga © amigo de sus edades, que les digan tres rasgos positivos que encuentran en ustedes. Anoten esas cualidades cebajo de las ‘que anotaron antes, ;Coinciden? {Por qué les parece que puede set? :Hubo algiin rasgo que marca: ron las otras personas que ustedes no habian notado? Educacion Sexual Integral iViva la amistad! ‘A medida que crecen, las chicas y los chicos tienen vinculos de arristad cade vez mds profundos. Pero, (qué es la amistad? Es encontrar a personas en las que epoyarse y poder confi, y al mismo tiempo, hacer que esas otras personas se sientan aceptadas y valoradas tal cual son. Por eso, en las relaciones de amistad estén presentes el aecto, la confianza, la solidaridad,el apoyo yel cuidado mutuos., Les amigas y los amigos, con suescucha y ayuda, acompafian los distintos momentos de la vida. ‘Son con quienes se disfruta de situaciones agradables o de diversi6n y también son un gran sostén en momentos tristes. ‘Aveces, entre amigas o amigos se comparten gustos ¢ intereses, y en otras ocasiones, no existen estas coincidencias. De todos modes, dos personas con diferentes ideas e inquietudes pueden ser igualmente muy buenas amigas. En las amistades también pueden presentarse situa ciones conflctivas y la manera en cue se afronten es ‘algo importante para ese lazo de amistad. Cuando se ddan e808 conflictos es preciso ser pacientes y dislogar para resolver las diferencias, Y si es necesari, también ‘aceptar y pedir iscuipas. No obstante, es importante no cede’ ante presiones ‘que obliguen a hacer algo que incomoca 0 con io quero se estd de acuerdo En esos casos, hay que deci ‘ro’, 0 bien respetar el ‘no’ que proviene dela amiga 0 amiga, 1. Les proponemos que piensen en una amiga o amigo y escriban en sus corpetes o cuadermos: {Cuando empezaron esa amistad? {Por cueé es su amiga o amigo? Qué cualidades tiene? Qué ‘condicir les parece que es importante para que existala amistad? 2. Las y los invitamos 2 que completen este acréstico (composicién) a partir de la palabra AMISTAD con algunos términes que la caracterizan, Les damos un ejemplo Clo|NiF |i |A|niz la M > [alo |- \VINCULD - COMPARTIR - AFECTO ~ CUIDADO ~G6HFIANZA ~ APOYO ~ ESCUCHA Educacion Sexual Integral é¥ simejor nos amigamos? La semana pasada trabajamos sobre cémo las amistades van siendo cada vez mas importantes en nuestras vidas, ‘a medida que crecemos. Asi como nos ‘acompafiamos y divertimas con nues- tras amigas y amigos, también puede pasarnos que algunos desacuerdos nos hagan no querer verlas o verlos o hablar- les. Los motivos por los que podemos tener desacuerdos con nuestras amigas y amigos pueden ser muchos. El proble- ma no son los desacuerdos, sino como actuamos frente a ellos, qué hacemos ‘cuando alguien a quien queremos dice o hace algo que no nos gusta y nos enojamos. Muchas veces, poder reconocer io que sentimos y reflexionar sobre lo que nos est pasando nos ayuda a superar el enojo. Nos podemos preguntar- qué nos hace enojar? ;Qué es lo que sentimos? ‘Asipodemesidentificar mejor e problema en cuestién, lo que nos hace sentir y luego preguntarnos: qué podemos hacer? Es importante saber que cada accion tendra una consecuencia diferente. Otras veces serd necesario conversar con nuestras amigas y amigos sobre lo que nos molesté, Expresar lo que opinamos y sentimos, yrespetar los otros puntos de vista ayuda a encontrar una solucidn al problema. Lo importante es encontrar la manera de resolver lasituacign sin violencia, Buscar scluciones @ enojos y confictos entre amigas y amigos puede ser muy bueno para hacer més fuerte el vinculo de amistad. 1. Piensen en alguna situacin donde sintieron enojo con alguna amiga o amigo ytraten de iden- tificar: coud fue el problema’, cdma se sintieron?, godmo se resolv la situacién? Luego, pueden hablar con una persona en la que confien sobre cdmo reaccionar frente a las situaciones que nos generan eng. 2. Recuerden alguna escena de una pelicula o serie en la que alguien se enoje con un amiga 0 amigo. Esotvan en sus carpetas o cuadernos un posible final en el que se resuelia la situacion, teriendo en cuenta lo que vimos. Pueden usar cidlogos y agregar dibujs también, Educacion Sexual Integral Tomar nuestras propias decisiones Yahemos trabajado acerca de los cambios que van experimentando a medida que crecen, cambios en el cuerpo, en las formas de expresar las emociones y sentimientos, y en los gustos e intereses. Algo que también sucede es que cada vez van adquiriendo ma: yor autonomia en sus vidas Si bien para muchas cosas ain necesitan de las personas adultas, para otras empiezan a tener una mayor posibilidad de decidir por su cuenta, por elem plo, qué ropa o peinado usar, con quiénes establecer vinculos de amistad, tener sus propias opiniones so: bre diversos temas y expresarlas. Alircreciendo y ganando autonomia, también van adquiriendo mas responsabilidades, como colaborar en el trabajo doméstico o resolver las cosas de la escuela. Estos son algunos ejemplos de cuestiones de las que, hasta no hace mucho tiempo, se ocupa- ban solo las personas adultas de sus familias y aho- ra, cada vez un poco més, deben resolver ustedes. ‘Tomar nuestras propias decisiones e ir adquiriendo autonomia a veces puede generar situaciones de ten- sidn con el resto de las personas. Esimportante tener presente esto, sobre todo cuando tenemos que es- tar mas tiempo en casa. Resolver las situaciones de engjo poniéndonos en el lugar de las otras personas ya través del dislogo nos ayuda a tener una mejor convivencia 1. Identifiquen las cosas en las que més autonomia han adquirido en el iltimo tiempo y hagan tna lista en sus carpetas o cuadernos. Escriban también cudles les parecen mas lindas y por qué 2. Conversen con alguien de su familia sobre lo que vieron en esta actividad y pidanle que les digan en qué cosas las y los notan mds independientes. Registren esas cosas en sus carpetas 0 cuadernos. 3. Alfinal, comparen las listas. Pueden preguntarles vivieron estos cambios cuando tenian su edad. ares mas grandes que ustedes cémo Educacion Sexual Integral Iguales y diferentes En este cuaderno vamos a trabajar sobre la diversidad corporal. ,Alguna vez notaron lodistintas que somos todas las personas? Algunos cuerpos son més altos y otros ms bajos; algunos més gordos y otros mas flacos; algunos llevan pelo largo y otros pelo corto; algunos son castafios, rojiz0s morochos. También los cuerpos pueden tener muchos tonos de piel. V los rostros siempre tienen distintas formas de nariz, de boca, de ojos. iLas personas somos distintas y eso es nuestra riquezal Grandes artistas de todas las épocas esculpieron los més diversos cuerpos humanos Charlen en familia: {C6mo son estos cuerpos? {Qué diferencias hay entre unos y otros? a — Majer con espejo {de Fernando Botero Figura de oro de (Madrid) fa cultura Tucaco Reclining figure (1951) de Henry Moore. Museo Fitzwilliam, Cambridge Venus de Willendort ‘Ahora, con materiales que tengan en casa (masa, papel, arcila,plastiina..) hagan la forma de sus propios cuerpos. (También pueden dibujarlos! 17 Educacion Sexual Integral Sin burlas ni chistes ‘Como trabajamos en las sernanas anteriores, la diversidad corporal es algo para valo- rar. Pero hay personas que usan las diferencias corporales para hacer chistes, burlas, o agredir a alguien para que se sienta mal. Eso es discriminar. Si vivimos o presenciamos alguna situacion de este tipo, es importante decirlo y pedir ayuda. 1. Lean este texto can ayuda de alguien de la familia 2. Marquen la soluctin o las soluciones que ustedes elegirian para resolver el proble- ma de Tali. Piensen en la consecuencia de cada accién. Escriban otra soluci6n posible, si se les ocurre. a) Decide no usar los anteojos en la escuela, aunque no vea nitido. b) Busca algo para burlarse de alguno de los chicos. c) Le cuenta a sumaestra o maestro para que la ayude. d) Decide hablar con los chicos, explicarles lo que siente, y pedirles que dejen de hacerlo, e) 3. Ordenen las palabras mezcladas y descubran el menseje. LAS - TODAS - SOMOS - PERSONAS - DISTINTAS - POR - IGUAL - Y - VALIOSAS

También podría gustarte