ENFOQUE UNO.
Pregunta 1
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1
ENFOQUE DOS
Las organizaciones locales son las primeras que se movilizan para hacer frente a
calamidades en los países damnificados. La intervención de la ayuda internacional se
basa en los esfuerzos desplegados por las entidades nacionales.
PREGUNTA 2.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2
ENFOQUE TRES
A miles de km del país donde se vive una tragedia se suele decir: alguien debería hacer
algo y entre estos “alguien” el gobierno de dicho país se encuentra en primer plano.
Por supuesto es muy probable que el gobierno en cuestión ya esté haciendo algo más
que “algo”, pero en la mayoría de los casos sus esfuerzos pasaran inadvertidos a la
opinión pública internacional. De hecho, quienes informan a través de los medios de
comunicación internacionales ni siquiera se entran de los grandes desastres a los que los
gobiernos y poblaciones afectadas han hecho frente, recurriendo esencialmente a sus
propios recursos.
También suele ocurrir que aun cuando las organizaciones de socorro y los medios de
comunicación internacionales están presentes en las zonas siniestradas, las
informaciones difundidas no resalten el mérito de la participación gubernamental ni los
esfuerzos desplegados por la población local
PREGUNTA 3
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3
ENFOQUE CUATRO
Muy pocos desastres muestran un perfil epidemiológico específico. Solo los terremotos y
unos cuantos fenómenos efecto fulminante inundaciones repentinas. Deslizamientos de
tierra y erupciones volcánicas, provocan enfermedades y lesiones poco frecuentes en
situaciones normales, como son el alto índice de fracturas, con o sin síndrome de
aplastamiento, que requieren de atención médica especializada y el empleo de equipos
sofisticados.
Los desastres tecnológicos son fenómenos más complejos. Aun cuando el número de
personas afectadas suele ser reducido, la tasa de mortalidad puede llegar al 100%
Pregunta 4
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4
ENFOQUE CINCO
Los desastres parecen repetirse con mayor frecuencia en todo el mundo. Esta impresión
se debe en parte al avance de los medios de comunicación, los cuales transmiten
información con gran rapidez, pero esta no es la razón fundamental.
El interés creciente que se manifiesta a todo el mundo por los desastres, la experiencia
acumulada en materia de intervención y el estudio de las causas debería traducirse en un
avance significativo en lo que se refiere a prevenirlos y mitigar sus efectos.
Pregunta 5.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5
ENFOQUE 6
Los partidarios de dichas intervenciones subrayan las ventajas de contar con fuerzas bien
organizadas y equipadas para llevar a cabo tareas humanitarias. Los opositores alertan
sobre las consecuencias políticas de una participación militar y consideran que las
Fuerzas Armadas son fundamentales instrumentos de política interna o exterior de los
gobiernos de cada caso.
Los inconvenientes igualmente importantes. Las Fuerzas Armadas solo pueden cumplir
tareas de asistencia humanitaria por periodos breves ya que no pueden descuidar sus
otras tareas.
PREGUNTA 6
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
6
ENFOQUE SIETE
Los desastres son noticia por cuanto no son hechos cotidianos, que producen daños
materiales y provocan víctimas. Los periodistas se precipitan al escenario de la tragedia y
su presencia incide tanto el plano local al generar una demanda de recursos y de medios
de acceso para llevar a cabo su trabajo como en el planointernacional, en su función de la
manera en que se presenta la información; por ejemplo, incentivando la recaudación de
fondos o subrayando las carencias en materia de socorro.
Dado que los medios de comunicación por lo general no informan sobre los detalles de su
propia actuación en situaciones de desastre, no siempre es fácil percibir el influyente
papel que desempeñan, forjando la opinión pública y determinando la mayor o menor
importancia de las intervenciones de socorro.
PREGUNTA 7
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7
ENFOQUE OCHO
En verdad cabe distinguir dos dimensiones de los efectos que los desastres, provocan en
las personas, es decir el alcance y la intensidad de los sufrimientos infligidos y el tiempo
que llevara la recuperación, los detonantes de las situaciones de desastres son los
últimos factores de una larga lista de procesos económicos, políticos y ambientales que
incrementan la vulnerabilidad de las personas, menoscabando su capacidad de
sobrevivencia y extinguiendo progresivamente los derechos humanos.
Pregunta 8
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
8
ENFOQUE NUEVE
Los desastres son onerosos para todos los países. Ahora bien, en aquellos en desarrollo
dicho costo es desproporcionadamente elevado. Esto incluye los efectos inmediatos sobre
la infraestructura, las instalaciones, el empleo y la producción como las consecuencias
sobre el potencial económico en la región afectada.
Según estimaciones, el 95% de las muertes ocasionadas por los desastres se registran en
el 66% de la población mundial que habitan los países menos desarrollados.
Por otra parte, aún cuando en todos los países se producen acontecimientos que
provocan daños materiales y pérdidas humanas en términos relativos representan una
carga inmensamente más difícil de soportar para los países más pobres. La pobreza
aumenta el grado de probabilidad de que la menor crisis se convierta en un desastre.
Pregunta 9
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
9
ENFOQUE DIEZ
La progresiva complejidad de los desastres y el hecho de que sea cada vez más difícil
distinguir claramente entre desastres de tipo natural y desastres provocados por el
hombre, llevarían a centrar nuestra atención en las causas primordiales de la
vulnerabilidad. En toda situación de desastre se constata que la vulnerabilidad de la
población está estrechamente relacionada con la capacidad de lograr que se observen los
derechos humanos fundamentales.
Pregunta 10.
¿De qué manera los desastres reducen la capacidad de la comunidad para reclamar
los derechos fundamentales?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
10