Está en la página 1de 1

Programa de Comunicación y

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN Relaciones Corporativas


DE INFORMES TIPO MONOGRAFÍA
Página 1 de 1

INVESTIGACIÓN SOBRE PERSPECTIVAS TEÓRICAS


DE LA AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN
Para el desarrollo de este ejercicio se deben tener en cuenta los siguientes temas, según sean asignados por el
Profesor, así:
TEMA EQUIPO
La perspectiva funcionalista y los objetivos de la
1
auditoría
La perspectiva funcionalista contemporánea y los
2
objetivos de la auditoría
La perspectiva interpretivista y los objetivos de la
3
auditoría
La perspectiva crítica y los objetivos de la auditoría 4

Construir un informe tipo monografía, en el que se desarrollen los siguientes ítems:

1. MARCO DE REFERENCIA – De acuerdo con el tema asignado al equipo de trabajo, se debe construir
un marco teórico en el que se haga un despliegue del tema y sus representantes destacados (autores y
escuelas).

2. APLICACIÓN DEL CONCEPTO EN LA GESTIÓN – A partir del marco de referencia, se debe


desarrollar un análisis sobre la importancia del tema asignado, al momento de implementar un proceso de
auditoría de comunicación en las organizaciones, y su importancia para el mejoramiento en el
posicionamiento de las mismas ante sus diferentes públicos o partes interesadas. Se debe señalar:

2.1 Beneficios que consideran puede traer, para una organización, la implementación de una auditoría
desde este enfoque o perspectiva.
2.2 Experiencias exitosas o implementación de estrategias innovadoras (si se conocen).

3. CONCLUSIONES GENERALES – Desde la óptica de la Comunicación Corporativa, plantear las


conclusiones a las que se llegan a partir del análisis del tema (como mínimo tres y máximo cinco,
debidamente argumentadas) y donde se considere el impacto del tema en la IMAGEN CORPORATIVA.

4. BIBLIOGRAFÍA

5. PRESENTACIÓN EN CLASE - Para el ejercicio de presentación ante el grupo de clase, es necesario


que tengan en cuenta:
5.1 El gerente de grupo, con el apoyo de sus colaboradores, es quien debe hacer la presentación ante el
grupo de clase. El tiempo de la presentación será de 15 minutos.
5.2 Para la presentación deben disponer cinco diapositivas, como máximo, en las que se destaquen: a)
presentación del tema; b) marco de referencia; c) aplicación del concepto y análisis; d) beneficios
para las organizaciones; e) conclusiones.

NOTAS
1. La extensión máxima del trabajo no debe superar las seis (6) páginas de contenido total.
2. Para la entrega se debe tener como mínimo UNA (1) asesoría para enfocar el desarrollo del trabajo y resolver
inquietudes. Las asesorías podrán programarse grupales con los gerentes de cada equipo.
3. El trabajo se debe elaborar en letra Arial 11, a espacio sencillo, justificado y cumpliendo con las demás Normas APA
para la presentación de trabajos escritos (portada, introducción, contenido, citas, bibliografía).

También podría gustarte