Está en la página 1de 8

Trabajo de Lecturas – Teorías de aprendizaje

2.1. Describa Cuál es el tema central de cada uno de los textos y sus principales aportes?

R/ La educación está siendo estudiada por una de la psicología especial enfocada a la educación,
estos investigadores tiene paradigmas, metodologías y creencias en cuanto a la forma como se
imparte conocimientos. Estos conocimientos se imparten a través de procesos de aprendizaje que
forma parte de la acción educativa y esencial de la condición humana. Por lo tanto, se tienen
diferentes apreciaciones del aprendizaje como la adquisición de conocimiento o habilidades. Este
conocimiento se genera con la interacción constante del ser humano en el medio natural y social
que nos rodea como mecanismo de supervivencia. Por tal razón, se debe entender que el
aprendizaje tiene dos corrientes claves como es el implícito, siendo inconsciente y compartido con
los animales, mientras que el explicito es constituido por representaciones y significados
involucrados únicamente con el ser humano.

Actualmente se pueden destacar 4 paradigmas fundamentales, como: el positivista (presagio-


producto), el interpretativo (proceso-producto), el crítico reflexivo (pensamiento del profesor o
mediacional) y el paradigma emergente (contextual o ecológico). En el paradigma presagio-
producto se estudia el comportamiento de los profesores mientras imparten conocimientos, como
los alumnos entregan resultado y esto de la experiencia con el docente encargado de acuerdo a
unos constructos cono los valores, actitudes, intereses, autoconcepto y autoestima. El paradigma
proceso- producto indica que no son los rasgos de personalidad lo que garantiza eficacia por parte
de un profesor, siendo el modo de proceder, destacando expectativas del profesor-alumno y
mirando la forma en cómo el maestro se maneja en el aula. El paradigma mediacional se mira la
capacidad del docente de procesar, sistematizar y comunicar información donde es la mente
(cognitiva y constructivista) la que dirige a las personas y no los estímulos externos (conductismo).
Por último, el paradigma ecológico busca un profesorado que sean investigadores en el aula y
mirar los detalles cualitativos donde imparte conocimiento.

En la educación se tienen procesos de aprendizaje que son determinados por un grado de


complejidad, siendo el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, entre otras que
son presentadas con rasgos de enredado, del desorden y de lo ambiguo. Con la aparición de este
termine se cambia la dinámica misma del conocimiento, y del entendimiento como una dificultad
mostrada en distintos elementos como: principio sistémico u organizacional, principio
hologramático, principio de retroactividad, principio de recursividad, principio de autonomía,
principio de dialogo, y principio de reintroducción del cognoscente. Estos esta asociados a 4
principios guías como son: sistémico u organizador, halográmatico, bucle retroactivo y la
homeostasis.

Con el fin de resolver los problemas del aprendizaje, de la adquisición del conocimiento desde la
psicología educativa se crean unas teorías del aprendizaje como el conductista, el cognitivo, el
histórico social, el constructivista, entre otras que son explicados en la sección 2.2. Actualmente,
se debate una nueva teoría de la conectividad que los nuevos avances en la tecnología digital, para
la educación a distancia, por plataformas educativas por web y e-learning. Esto bajo supuestos
claros y creencias sobre el objeto de la teoría, con términos clave correctamente definidos, el
desarrollo de los principios de la hipótesis y con una explicada dinámica subyacente de los
acontecimientos relacionados con el aprendizaje. Por otra parte, las teorías anteriores solo tienen
en cuenta al individuo mismo para poder aprender, siendo que el aprendizaje del individuo pueda
tener lugar afuera. Los conocimientos obtenidos de la tecnología y la construcción de conexiones
como actividades de aprendizaje.

El alumno puede tener una adquisición de conocimientos por medio de elementos de aprendizaje
como: la recepción, el descubrimiento, el repetitivo y el significativo como herramientas para
mejorar los procesos de aprendizaje. En conclusión, el mundo necesita unas teorías educativas
más adaptivas a las nuevas tecnologías, más escalables y precisas a la hora de impartir
conocimientos.

2.2. Respuesta por cuadro.

1- Teoría Conductista.

CATEGORÍA TEORIA DE APRENDIZAJE CONCEPCIÓN PERSONAL


CONOCIMIENTO Los conocimientos se obtienen Se gana un conocimiento por
por estímulos elaborados, a procesos mecánicos de
través de una memorización estímulos y respuestas. Esta
mecánica. Los estudiantes son dado por una memoria que
recipientes vacios que tiende a olvidar.
necesitan ser llenados.
APRENDIZAJE Se obtiene de la repetición de Es una serie de procesos que
contenidos cuidadosamente buscan implantar con la
suministrados. No admite repetición de refuerzos un
categorías mentales, ni conocimiento de un tema
conscientes. dado, en este caso los
sistemas tecnológicos y con
alto grado de asociación de
conceptos.
ENSEÑANZA La entrega de la información Los diferentes tipos de
solicitada por el docente es tecnologías en el mercado,
una respuesta que enseña al como son la red de cobre, la
estudiante. Está definido por red HFC (hibrido coaxial- fibra
un estimulo y una respuesta. óptica) y la red GPON (fibra
óptica). Se disponen planillas
de las diferentes arquitecturas
con sus dispositivos para
generar un conocimiento.
EVALUACIÓN Entrega de una respuesta Entrega de información
solicitada y calificación de la relacionada a las tecnologías
misma. en telecomunicaciones,
talleres de refuerzos de
plataformas digitales y
conceptos clave. Se califica la
entrega de estos talleres de
refuerzo.
FUNCIÓN DEL CONTEXTO Para que el estudiante Se debe generar un trabajo
aprenda, basta con presentar repetitivo, este proceso de
la información solicitada. actividades y evaluaciones de
procesos mecánicos
FUNCIÓN DEL ALUMNO Hacer las actividades de Identificar y analizar los
refuerzo o repeticiones. distintos elementos que
componen las redes de
telecomunicaciones. Entregar
los ejercicios de refuerzo
repetitivos de cada tecnología
en redes de
telecomunicaciones.
FUNCIÓN DEL DOCENTE Suministrar el material de Verificar cada uno de los
refuerzo y tener un nivel de trabajos de refuerzo
autoridad alto ante el alumno propuestos para validar la
para las actividades. correcta capacidad de
memoria del alumno con los
conocimientos adquiridos.

2- Teoría Cognitivista.

CATEGORÍA TEORIA DE APRENDIZAJE CONCEPCIÓN PERSONAL


CONOCIMIENTO Se obtiene al asociar Es un proceso mental que
información ya existente, el genera un conocimiento de
comportamiento del individuo acuerdo a unos estímulos
se ve sometido a algún tipo de asociados, se entiende que
cambio a interacciones en su está definido por emociones,
entorno. intereses y con relaciones
definidas de las distintas clases
de tecnología en
telecomunicaciones que
existen en el contexto
mundial.
APRENDIZAJE Tiene lugar con una Bajo una información
combinación de fisiología y procesada de las distintas
emociones. Es sistémico, tecnologías de
parecidos al procesamiento de telecomunicaciones, con
información computacional. recursos amigables y
Proporciona factores clave capturando la atención del
como: la atención, la memoria alumno. Está definido como la
y el razonamiento. entrega de una respuesta con
un procesamiento de la
información.
ENSEÑANZA Es importante motivar al Se tienen varias etapas en el
estudiante de acuerdo a sus proceso de enseñanza, se
intereses, teniendo una fase debe recalcar que es
de captación sostenida sin importante estimular la
interrupción, con una motivación en el estudiante
adquisición de conocimiento para que pueda aprender y se
bajo una fase de retención que deben llenar expectativas
garantiza el recuerdo de lo personales. El medio
aprendido. En la transferencia ambiente es considerado un
de información se debe proveedor de refuerzos, si se
obtener una respuesta que es manipulan los refuerzos se
retroalimentada podrá predecir y controlar la
correctamente. Es un proceso conducta. El comportamiento
sistémico, donde el medio del individuo se ve sometido a
ambiente es un proveedor de algún tipo de cambio debido a
refuerzos, si se manipulan los interacciones con su entorno.
refuerzos se podrían predecir
y controlar la conducta.
EVALUACIÓN Se evalúa de acuerdo a una El proceso evaluativo sigue
fase de retroalimentación unas fases como la
final, en la última etapa del motivación, aprehensión,
proceso sistémico. adquisición, retención,
recuerdo, generalización,
desempeño y
retroalimentación. Es un
proceso sistémico, que sigue
paso a paso un desarrollo lleno
de expectativas, mucha
atención, transferencia y
requiere una respuesta que
será evaluada para dar una
retroalimentación.
FUNCIÓN DEL CONTEXTO El medio ambiente es un En el ámbito tecnológico,
proveedor de refuerzos, se relacionado con las
crean conocimientos nuevos a telecomunicaciones se pueden
través motivaciones, la fuerza crear actividades asociativas
de asociaciones entre el que estimulen el aprendizaje
estimulo y la respuesta tiene de nuevos conocimientos, un
influencias importantes en la ejemplo es crear códigos QR´s
conducta. y distribuirlas en el salón de
clase para que los estudiantes
con sus celulares puedan leer
los conceptos claves (aprender
con motivación).
FUNCIÓN DEL ALUMNO Es un sujeto activo procesador Se debe entender al alumno
de información, con como un explorador del
competencias cognitivas para contexto que lo rodea, bajo
aprender a solucionar emociones y su conducta
problemas, estas refleja el desarrollo de
competencias se desarrollan conocimiento.
utilizando nuevos aprendizajes
y habilidades estratégicas.
FUNCIÓN DEL DOCENTE El profesor parte de la idea El docente es un agente que
de que un alumno activo que promueve la motivación y la
aprende significativamente, fuerza de asociaciones entre el
que puede aprender a estimulo y la respuesta.
aprender y a pensar. Se centra Generando influencias
especialmente en la importantes en la conducta
confección y la organización del alumno.
de experiencias didácticas
para lograr esos fines.

3- Teoría histórica social.

CATEGORÍA TEORIA DE APRENDIZAJE CONCEPCIÓN PERSONAL


CONOCIMIENTO Se obtiene de una experiencia Se busca de acuerdo a unos
social, donde el contexto es acontecimientos históricos en
importante y la comunicación el alumno, vivencias grupales y
juega un papel vital en con el entorno.
desarrollo cognitivo.
APRENDIZAJE Su contexto social, histórico, De acuerdo a unas
sus oportunidades sociales y interacciones con el contexto
esto no solo ayuda en su de forma social y cultural
aprendizaje, también son dentro de un rango de tiempo
parte integral de mismo. establecido.
ENSEÑANZA El desarrollo cognitivo Entender el contexto social y
individual de un sujeto no es histórico del alumno, nos
independiente o autónomo de permite impartir conocimiento
los distintos procesos de acuerdo a las condiciones
socioculturales en general, ni en que se desarrolla y
de los procesos educacionales teniendo su historia. Se busca
en particular. No es posible crear un entorno social y
estudiar ningún proceso de cultural donde el
desarrollo psicológico sin conocimiento surge de unas
tomar en cuenta el contexto interacciones con su contexto.
histórico-cultural en el que se Se utiliza la Zona de Desarrollo
encuentra inmerso, el cual Próximo (ZDP), donde un
trae consigo una serie de adulto mayor acompaña el
instrumentos y prácticas proceso de aprendizaje del
sociales históricamente niño y con el tiempo el niño se
determinados y organizados. volverá independiente.
EVALUACIÓN Hacer que el alumno pueda Se evalúa la forma cómo
terminar, cumplir distintas piensa el alumno y como
actividades y con esto obtiene una solución de un
determinar sus conocimientos problema planteado. Teniendo
de acuerdo al entorno social- en cuenta su desarrollo social
histórico que lo rodea. y histórico.
FUNCIÓN DEL CONTEXTO Desarrollar personas integras, El contexto esta involucrando
con alto contenido social, factores históricos y sociales
histórico y con conocimientos como el uso de tecnologías
obtenidos de unas por parte de los jóvenes para
interacciones sociales. desarrollar un conocimiento.
FUNCIÓN DEL ALUMNO El alumno se comprende como El alumno tiene sus
un ser pensante social, condiciones propias de
producto y protagonista de las aprendizaje, con un contexto
múltiples interacciones marcado por eventos
sociales en que se involucra a vivenciales en su vida y este
lo largo de su vida escolar y tiene saber solucionar cada
extraescolar. uno de los problemas que se le
presente.
FUNCIÓN DEL DOCENTE Es un agente cultural que Buscar formas de comprender
enseña en un contexto de la situación histórica y cultural
prácticas y medios del alumno para poder
socioculturalmente impartir estrategias de
determinados por el entorno, enseñanza. Con esto
y no es un mediador esencial
entre el saber sociocultural y
los procesos de apropiación de
los alumnos.

4- Teoría del Constructivismo.

CATEGORÍA TEORIA DE APRENDIZAJE CONCEPCIÓN PERSONAL


CONOCIMIENTO A través de esquemas El constructivismo asume que
mentales, el estudiante nada viene de nada, que el
aprende a resolver los conocimiento previo puede
distintos problemas generar nuevos conocimientos
cognoscitivos y con esto y que el aprendizaje es activo.
aprende. Crear conocimientos
nuevos de experiencias
anteriores.
APRENDIZAJE Se construye nuevos El aprendizaje es activo, se
conocimientos, por medio de define como un proceso
la interacción con su subjetivo que cada persona va
ambiente. modificando de forma
constante y dependiendo de
sus vivencias.
ENSEÑANZA Es una enseñanza indirecta, El encargado de obtener
con el planteamiento de conocimiento es el alumno,
problemas y conflictos mediante su participación y
cognoscitivos. colaboración con sus
compañeros.
EVALUACIÓN Se califica de acuerdo a lo Se califica ambientes de
observable en la solución del trabajos colaborativos, y la
problema del estudiante, forma como soluciona los
siguiendo unas etapas en la problemas.
edad del estudiante:
1. De 0 a 2 años,
sensoriomotora.
2. De 2 a 7 años,
preoperacional,
solución intuitiva de
los problemas.
3. De 7 a 11 años,
operaciones
concretas.
4. De 11 años en
adelante, operaciones
formales.
FUNCIÓN DEL CONTEXTO El aprender de los estudiantes
es a través de sus
interacciones con el entorno,
que poseen su propia lógica y
medios de enseñanza que
evolucionan con el tiempo.
FUNCIÓN DEL ALUMNO Son pequeños científicos que Los alumnos son exploradores
tratan de interpretar el activos que construyen su
mundo, como solucionan los propio conocimiento, desde la
problemas propuestos e metacognición el estudiante
interactúan con el medio que debe velar de sus objetivos,
lo rodea. reflexionar sobre su
aprendizaje y retroalimentarse
de sus pares (personas que lo
rodean en su contexto).
FUNCIÓN DEL DOCENTE El maestro es un promotor de El maestro es un mediador
desarrollo y la autonomía de entre la información y el
los estudiantes, crear alumno, se busca incentivar la
conflictos cognoscitivos a búsqueda de información y
través de problemas y que el estudiante desarrolle
reduciendo su autoridad en el sus propios conocimientos. El
aula de forma positiva. profesor cede su
protagonismo al alumno.

2.3. Según lo vivido y lo leído describa y argumente ¿Qué funciona de las teorías estudiadas y
cómo las integra en su actividad docente?

R/ Las teorías estudiadas son caminos a seguir para impartir conocimientos en el aula de clases,
entender los procesos educativos y tener un enfoque claro de cómo impartir conocimientos. En la
conductista se entiende que el repaso repetido ayuda mucho captar la atención de estudiante
para desarrollar conocimientos siempre y cuando sea atractivo al estudiante (escribir es aprender)
dejando a un lado que el estudiante es un recipiente vacio. Por otro lado, en el cognitivista se
entiende que debe haber una motivación externa para enamorar al estudiante con los temas
dados y lograr desarrollar un interés que le permita mejorar en su aprender. En la teoría Histórico
cultural, las interacciones sociales con su medio en el tiempo, pueden afectar el desarrollo del
conocimiento por su situación socio-cultural como: familias disfuncionales, problemas sociales,
factores de apatía social, experiencias incomodas, entre otras por esta razón es muy vital hacer
seguimiento al alumno. Por último, en el constructivismo construye a través de interacciones con
el entorno usando esquemas mentales, esto ayuda a que el estudiante con problemas preparados
de acuerdo a la edad cognitiva, pueda resolver cada uno de estos. Como formador, me gustaría
aplicar las teorías constructivistas en mis clases porque construir esquemas mentales de una
situación problema como son los retos establecidos en las tecnologías y comunicaciones en la vida
de una sociedad. Implicando mejorías en el entendimiento del contexto tecnológico en nuestra
sociedad y como esto puede ayudarnos a comprender mejor esas problemáticas.

También podría gustarte