Está en la página 1de 15

Construcción del

marco teórico
Contenido

Construcción del marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Figura 4.
Fuente: shutterstock/542881123

En este punto emerge la necesidad de exponer cómo se realiza la construcción del


marco teórico, ahora bien, la búsqueda y consulta de literatura permite comprender y
realizar un análisis crítico con respecto a los avances teóricos y prácticos, los cuales da-
rán luces acerca del cómo movernos en ese campo de investigación.

En los ejes anteriores se ha mencionado la diferencia entre teoría, hipótesis y ley, por
tanto, ahora se van a abordar algunos tipos de teoría los cuales están asociados con
abordar y adoptar una postura trópica o desarrollar una perspectiva teórica.

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 3


Por lo anterior, se pueden encontrar un análisis en el que se evidencie cuál
teorías que están desarrolladas en su to- de estas teorías permite comprender
talidad, variedad aplicadas al problema mejor el fenómeno y también es im-
de investigación y piezas o trozos de otras portante que las mismas tengan un
que alcanzan a abordar cierta parte del alto grado de coherencia entre sí.
fenómeno que nos interesa analizar.
3. El tercer caso, hace referencia las
1. En el caso de encontrar una teoría piezas o trozos de teorías, para (los
desarrollada en su totalidad, esta se autores), algunos fenómenos no es-
convertirá posiblemente en la colum- tán explicados teóricamente desde
na vertebral del marco teórico, entre una sola postura en ese caso, se debe
tanto que ya contará con la forma de buscar más información, realizar las
describir, comprender, explicar y pre- conexiones que deben ser coheren-
decir el problema o fenómeno abor- tes con el objetivo de investigación,
dándolo desde una perspectiva lógi- en este caso es relevante que se reto-
ca y convalidada en consenso por la men los resultados y los diseños que
comunidad científica. Al retomar una se aplicaron en la investigación. Hay
teoría es relevante comprender cuá- que recordar que la información debe
les han sido los avances que se han tener una estructura o un esquema
logrado gracias a los postulados teó- que puede ser definido bien sea por
ricos expuestos, para de esta forma las categorías, las variables o en or-
formular preguntas que no se han den cronológico.
logrado resolver, así evolucionan las
teorías. Ahora bien, la forma en la que Ahora bien, en ocasiones las ideas o los
se puede organizar la información fenómenos de investigación que se desean
puede ser por orden cronológico o por estudiar pueden ser novedosos o puede
categorías o variables que tengamos que los avances estén consolidados, en
en la investigación, todo depende de este caso es importante tener claridad con
la estructura que prefiera el investi- respecto a las categorías o las variables
gador, lo importante es que esta dé que se desean estudiar, debido a que la in-
cuenta de la comprensión teórica del formación que se buscará se centrará en
fenómeno. el avance de las mismas y luego de esto se
estructura desde la pertinencia al contras-
2. El segundo caso, se asocia a la varie- tar esos aportes teóricos con los objetivos,
dad de teorías que pueden ser aplica- planteamiento y fenómeno que se desee
das al fenómeno que atañe a nuestra abordar.
investigación, es pertinente realizar

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 4


Se espera que la construcción del mar- tos académicos.
co teórico sea entonces una exploración del
contexto académico para dar cuenta de los Estas normas fueron creadas por psicó-
avances explicativos que se han construido logos y antropólogos, por medio de estas
alrededor del fenómeno de investigación. se establecieron unos parámetros que per-
mitirán ayudar a los profesionales a comu-
Luego de tener claridad con respecto a nicarse con otros por medio de escritos, los
cuales tendrían características idénticas
en cuanto a la estructura del cuerpo del
trabajo, permitiendo que la lectura de los
artículos sea más fácil y rápida.

Aunque este manual APA surge de dis-


ciplinas distintas a la ingeniería, estos es-
Figura 5.
Fuente: https://goo.gl/idPDiF tándares se han logrado retomar, una vez
más se evidencia que el mundo no se pue-
de centralizar en disciplinas, sino que es
la construcción del marco teórico y la es-
relevante tomar conceptos de diferentes
tructura del proceso investigativo, se hace
técnicas y ponerlos al servicio de nuestra
relevante en este punto abordar las normas
APA (hacen referencia y son abordadas en
el manual de publicaciones de la American
Psychological Association, sexta edición).

Antes de abordar cuáles son los paráme-


tros que se establecen en estas normas, es
interesante retomar a Guerra (2010), quien
realiza una contextualización con respecto
a la historia de las mismas, en este orden
de ideas, es importante saber que la APA
fue fundada en 1952, desde esa fecha se
han realizado seis publicaciones del ma-
nual APA en inglés, estas se han tomado
como una guía que favorece la construc-
ción de textos que se pretenden publicar;
de igual manera, es tomada como fuente
de autoridad en lo que se refiere a contex-
Figura 6.
Fuente: shutterstock_157248593

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 5


profesión.

Estudios Reseña Artículos Artículos Los estudios


empíricos de literatura teóricos metodológicos de caso

La estructura de estos es Estos se centran en cons- Como se mencionó con


similar a la anterior, la truir y dar a conocer anterioridad este se cen-
diferencia se centra en que nuevas metodologías que tran en un estudio en el cual
la literatura abordada permitan abordar los fenó- se seleccionó una unidad de
tiene que ver con la teoría menos que se consideren la población, se abordan los
y si existen evidencias em- en la misma línea . temas que se requieran y se
píricas deben estar conec- implementan diferentes
tadas con apuestas teóri- teorías y metodologías
cas . Acá el autor debe exa- dependiendo de los criterios
minar la consistencia y del investigador .
Introducción
validez de una teoría .
Se compone del planteamiento del proble-
ma, objetivos, antecedentes de la investi-
gación y propósitos de la misma.
Metodo
Cuáles fueron los procedimientos que se
realizaron para efectuar la investigación.
Resultado
Entrega de los descubrimientos, los cuales
brindan la apertura al análisis.
Figura 7. Comentarios
Fuente: propia Se realiza una síntesis de los resultados, se
menciona cuáles fueron sus avances y las
implicaciones que se obtuvieron.

Electiva riesgo psicosocial - eje4 propongamos 6


Luego de realizar esta contextualización, se realizará un breve recuento de las normas
y cómo estas se pueden y se deben aplicar en los documentos que se generen a nivel
académico.

En este manual se realizan distinciones con respecto a los tipos de artículos, entre
ellos están:

En caso de publicar un artículo en una revista científica se recomienda ponerse en


contacto con la misma para conocer cuáles son los estándares que estas tiene para sus
publicaciones, si bien la estructura es APA, las revistas establecen diferencias significa-
tivas.

En este orden de ideas se mencionan los aspectos más relevantes que se estipulan en
las normas APA, por medio de las siguientes tablas.

Formato general presentación de trabajo

Tipo de letra Times New Roman.

Tamaño de letra 12

Interlineado Doble espacio (2,0), para todo el tex-


to excepto en las notas a pie de página.
Tabla 2.
Márgenes
Fuente: adaptación de normas APA sexta edición
2,54 cm en todos los bordes.

Lectura recomendada

Puede consultar un resumen a continuación:

https://www.um.es/documents/378246/2964900/Nor-
mas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-
8d3e-f8492f61c6dc

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 7


Sangría Se puede realizar por medio del tabu-
lador o a 5 espacios.

Alineación del texto A la izquierda.

Las normas APA sugiere la jerarquización de la información para favorecer el orden


del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas,
como se ve a continuación.

Organización de los encabezados

Nivel 1 Encabezado centrado en negrita, con


mayúsculas y minúsculas.

Nivel 2 Encabezado alineado a la izquierda en


negritas con mayúsculas y minúsculas.

Nivel 3 Encabezado de párrafo con sangría,


negritas, mayúsculas, minúsculas y pun-
Tabla 3. to final.
Fuente: adaptación de normas APA sexta edición
Nivel 4 Encabezado de párrafo con sangría,
negritas, cursivas, mayúsculas, minúscu-
las y punto final.

Nivel 5 Encabezado de párrafo con sangría,


cursivas, mayúsculas, minúsculas y pun-
to final.

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 8


En cuanto a la seriación la regla general, hacer referencia a mantener el mismo orden
en todos los enunciados y mantenerse en alineación paralela, se puede hacer con viñe-
tas o con números, como se evidencia en la siguiente tabla:

Tabla 4. Seriación
Fuente: adaptación de normas APA sexta edición
Números Orden secuencial o cronológico se es-
criben en números arábigos seguidos de
un punto (1.).

Viñetas El orden secuencial no es importante,


deben ser las mismas a todo lo largo del
contenido.

Tablas y figuras: el manual APA con respecto a las tablas y figuras expone que estas
deben relacionarse con números arábigos, en el orden como se van mencionando en
el texto, lo cual debe aparecer con un título claro y preciso como encabezado de cada
tabla y figura, por otra parte, es relevante mencionar que no se permite la enumeración
1a ni 1b.

Ahora bien, APA tiene una forma particular de realizar la citación, Autor-Fecha y se

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 9


CITACIÓN

CITAS MODELOS

Textuales o
directas

- Al entender el concepto y según la opinión de


Sosa (2012): “la mayoría de los conceptos
son…” (p . 76) .

Se escribe sin comillas, en


un párrafo aparte . Todo el
párrafo se pone a una
distancia de 0 .5 . (Cinco
Más de 40 espacios) del margen
palabras izquierdo y derecho .
Se coloca sangría a la
primera línea de todos los
párrafos (si solo es un
párrafo no llevan sangría) .
Tiene espaciado de 1 .5 en
Arial, 10 puntos .

Se expone con palabras


propias las ideas de otro u Según Mojica (1998) todo tipo de investigación
Directas o otros . En este caso no se apunta al desarrollo de nuevas alternativas
paráfrasis utilizan las comillas y citas para resolver diferentes problemas .
en párrafo aparte .

Pardo y Sosa (2015) expone… o (Pardo y Sosa,


Dos autores .
2015, p . 23 ) .

En caso de citar por primera vez se mencionan


todos los apellidos, después solo el primero y se
agrega et ál . Casallas, Rodríguez, Pardo y Sosa
Tres a cinco autores (2015) aseguran que… / En otras investigaciones
los autores encontraron que… (Casallas et ál .,
2015) .
Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 10
Se expone con palabras
propias las ideas de otro u Según Mojica (1998) todo tipo de investigación
Directas o otros . En este caso no se apunta al desarrollo de nuevas alternativas
paráfrasis utilizan las comillas y citas para resolver diferentes problemas .
en párrafo aparte .

Pardo y Sosa (2015) expone… o (Pardo y Sosa,


Dos autores .
2015, p . 23 ) .

En caso de citar por primera vez se mencionan


todos los apellidos, después solo el primero y se
agrega et ál . Casallas, Rodríguez, Pardo y Sosa
Tres a cinco autores (2015) aseguran que… / En otras investigaciones
los autores encontraron que… (Casallas et ál .,
2015) .

Luego de la primera mención se introduce solo


Seis o más autores . el apellido del primero seguido de et ál .

Autor corporativo o La primera citación se menciona el nombre


institucional con siglas o completo del organismo y después se puede
abreviaturas . utilizar la abreviatura . Organización Mundial de
la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014) .

Autor corporativo o Instituto Cervantes (2012), (Instituto Cervantes,


institucional sin siglas o 2012) .
abreviaturas .

Dos o más trabajos en el


mismo paréntesis .

Otras Fuentes secundarias o Hernández (citado en Casas, 2015) .


normas cita dentro de una cita .

Textos religiosos antiguos . (Corán 4:1-3), Lucas


Obras antiguas . 3:2 (Nuevo Testamento) . No se incluyen en la
lista de referencias .

Memorándums, cartas personales, mensajes


Comunicaciones electrónicos, entre otros . Daniela Álvarez
personales . (comunicación personal, 4 de julio, 2013) . No se
incluyen en la lista de referencias

Esta va entre paréntesis s .f . Alvarado (s .f .),


Fuente sin fecha Bustamante (s .f .) .

Se escriben las primeras palabras del título de la


Fuente anónima . obra citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarri-
llo de Tormes (2000) .

Citas del mismo autor (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b) . Se


con igual fecha de ordenan por título alfabéticamente, en la lista
publicación . de referencias .

Tabla 5.
Fuente: adaptación de normas APA sexta edición

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 11


centra en el número de página, para las citas textuales o para la paráfrasis, este es el
único caso en el que se puede omitir el número de página.

En cuanto a la lista de referencias esta debe estar en con sangría francesa y organi-
zado alfabéticamente

Lista de referencias

Tipo de material Modelo

Libro. Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País:


Editorial.

Libro con editor. Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad,


País: Editorial.

Libro electrónico. Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de


http://www…

Libro electrónico con DOI. A. A. (Año). Título. doi: xx.

Solo con libros compilatorios y antologías


donde cada capítulo tenga un autor diferen-
Capítulo de libro. te y un compilador o editor: Apellido, A. A.,
y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o
la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del
libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.

Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C.


Publicaciones periódicas formato impreso. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp.

Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C.


Publicaciones periódicas con DOI. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx.

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 12


Apellido, A. A. (Año). Título del artículo.
Publicaciones periódicas en línea. Nombre de la revista, volumen(número),
pp-pp. Recuperado de http://www…

Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo.


Artículo de periódico impreso. Nombre del periódico, pp-pp. O la versión
sin autor: Título del artículo. (Fecha). Nom-
bre del periódico, pp-pp.

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo.


Artículo de periódico en línea. Nombre del periódico. Recuperado de http:/
/www

Tesis de grado. Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de


pregrado, maestría o doctoral). Nombre de
la institución, Lugar.

Tesis de grado en línea. Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis


(Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Re-
cuperado de http://www…

Referencia a páginas webs. Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página.


Lugar de publicación: Casa publicadora. Re-
cuperado de http://www…

Fuentes en CD. Apellido, A. (Año de publicación). Título de la


obra (edición) [CD-ROM]. Lugar de publica-
ción: Casa publicadora.

Películas. Apellido del productor, A. (productor) y Ape-


llido del director, A. (director). (Año). Nom-
bre de la película [cinta cinematográfica].
País: productora.

Serie de televisión. Apellido del productor, A. (productor). (Año).


Nombre de la serie [serie de televisión]. Lu-
Tabla 6. gar: Productora.
Fuente: adaptación de normas APA sexta edición
Video. Apellido del productor, A. (Productor). (Año).
Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.

Podcast. Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del


podcast [Audio podcast]. Recuperado de
htpp://www…

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 13


Foros en internet, lista de direcciones elec- Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje
trónicas y otras comunidades en línea. [Descripción de la forma] Recuperado de
htpp://www…

Instrucción

Para finalizar lo invitamos a realizar la actividad de caso simula-


do del eje 4 y teniendo en cuenta lo visto durante este referente es
importante que desarrolle a continuación la actividad de evaluativa.

Fundamentos de investigación - eje4 propongamos 14


Bibliografía

Guerra. M (2010) Manual de publicaciones de la American Psychological Asso-


ciation sexta edición. México: Editorial Manual Moderno.

Sampieri, R., Collado, C., Lucio, P., y Pérez, M. (1998). Metodología de la investi-
gación (Vol. 1). México: Mcgraw-hill.

Hernández. R, Fernández., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.


México: Editorial Mc Graw-Hill.

También podría gustarte