Está en la página 1de 74

CALIBRATION TOOL

- SOFTWARE MANUAL -
Index
1 Introducción 4

2 Instalando/actualizando TA Calibration Tools 4

3 Instalando driver del cable USB 5

4 Gestión de Licencias 5
4.1 Solicitud de Licencia
4.2 Carga de la licencia

5 TA Calibration Tools Software 7


5.1 Estructura del programa 7
5.2 Utilizando el TA Calibration Tools 11
5.2.1 PROGRAMACION 12
5.2.1.1 Programación desde base de datos 12
5.2.1.2 Programación Asistida 14
5.2.1.2.1 Tipo de equipo 14
5.2.1.2.2
Auto Mapeado 16
5.2.1.3 Guardar Calibración 21
5.2.1.4 Borrar Centralita 22
5.2.1.5 Boot Loader 22
5.2.2 PUESTA A PUNTO 23
5.2.2.1
RPM 23
5.2.2.1.1 Procedimiento Calibración Automática RPM 24
5.2.2.1.2 25
Estrategia “Start & Stop”
5.2.2.1.3 Estrategia “Advanced injection” 25
5.2.2.2 MAP 25
5.2.2.3 Afinamiento del Mapa 27
5.2.2.3.1 Afinamiento al ralentí 28
5.2.2.3.2
Afinamiento Asistido 30
5.2.2.4 CONFIGURACION OBD 32
5.2.2.5 Conducción 35
5.2.2.5.1 Vuelta al ralentí 35
5.2.2.5.2
Aceleraciones 37
5.2.2.5.3 Estrategia en Frio 38
5.2.2.5.4 Empobrecimiento en Open Loop 39
5.2.2.6 Sonda Lambda 44
5.2.2.7 Conmutación 46

2 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.7.1 Conmutación Gasolina - Gas 47
5.2.2.7.2 Reconmutación a gasolina por falta de gas 48
5.2.2.7.3
Superposición 49
5.2.2.7.4 Aporte de nafta 50
5.2.2.8 Calibración Nivel 50
5.2.2.9 VSR 52
5.2.2.10
Presión gasolina 54
5.2.2.11
Calibración Errores 55
5.2.3 DIAGNOSTICO 56
5.2.3.1 Versión ECU 56
5.2.3.2 Test Actuadores 57
5.2.3.3 Gestión Errores 59
5.2.3.4 Reporte de Diagnostico 61
5.2.3.5 Desactivar OBD 62
5.2.4
UTILIDADES 62
5.2.4.1 Comunicación 62
5.2.4.2 Elegir Idioma 62
5.2.4.3 Información software 63
5.2.4.4 Application Information 64
5.2.5 Visualización Datos 64
5.2.5.1 Visualización grafica/captura 64
5.2.5.2 Visualización Datos Adquiridos 67
5.2.6
OFFLINE 73

3 | CALIBRATION MANUAL
1. Introducción

TA Calibration Tools es el nuevo software de puesta a punto y diagnóstico para los sistemas de GNC y GLP de
TA Gas Technology

El software Calibration Tools puede ser utilizado con las siguientes ECU
• Sigas 2.4
• Sigas 2.4 plus
• Sigas 3.4/3.6/3.8
• Sigas 4.4

ATENCIÓN: El software cambia su estructura en función de la ECU conectada, solo mostrando las secciones dedicadas
específicamente a la ECU conectada y la licencia vigente.

2. Instalando/actualizando TA Calibration Tools:

El software TA Calibration Tools y sus paquetes de actualizaciones pueden ser descargadas de nuestro sitio web www.
ta.com.ar. Debe descargarse además el “ToolRequirements”
Procedimiento:
1- Instalar ToolRequirements.exe

2- Instalar TA Calibration Tools

3- Abrir TA Calibration Tools. El sistema solicitará una licencia. La misma debe gestionarse en nuestro sitio web
www.ta.com.ar y cargarse como se indica en la sección 4.1 de este manual.

4 | CALIBRATION MANUAL
3. Instalando driver del cable USB
Los drivers del cable de comunicación USB pueden ser 3- Ingresar al sitio www.ta.com.ar
descargados de nuestro sitio web www.ta.com.ar. Estos
deben ser instalados acorde al sistema operativo de la PC 4- Solicitar la activación en el área de licencias.
utilizada.
5- El archivo de licencia.lic será descargado a su PC
4. Gestión de Licencias
La licencia de uso del software debe ser gestionada por el
usuario en nuestro sitio web www.ta.com.ar. Cada licencia 4.2 – Carga de la licencia
es exclusiva de la PC en la que se encuentra instalada y Abra el software TA Calibration Tools [imagen 4 pagina 7]
no puede ser utilizada en otra. A continuación se detalla el desde el icono en el escritorio
procedimiento de activación de cada licencia. Ingresar a la sección Utilidades -> Informaciones aplicación
[imagen 5 pagina 7].
4.1 Solicitud de Licencia
La licencia de uso del software debe ser gestionada en
nuestro sitio web www.ta.com.ar. Para ello necesitara seguir
el siguiente procedimiento:

1- Abrir Ta Calibration Tools e ingresar a la sección


Utilidades -> Informaciones aplicación.

2- Copiar el código de activación

5 | CALIBRATION MANUAL
Hacer click en “Cargar Fichero Licencia”

Busque y seleccione el archivo de licencia descargado. Presione OK. El sistema cargará el archivo de licencia brindando
acceso a las características habilitadas por la misma y dará un mensaje de confirmación para reiniciar el programa

El software está listo para ser utilizado.

6 | CALIBRATION MANUAL
5. TA Calibration Tools Software
Una vez terminada la instalación y activada la licencia, puede comenzar a utilizar el software directamente del acceso
directo al mismo.

5.1 – Estructura del programa


Al iniciar el TA Calibration tools, la pantalla inicial se verá de la siguiente manera:

El botón SALIR aparece en la esquina superior derecha “ATENCION”: Si se cambia el cable de comunicación de
lugar, el sistema automáticamente buscará por uno nuevo. Al
establecerse correctamente la comunicación con la ECU el
botón se pondrá en rojo:

Una vez conectado el cable de comunicación a la ECU y al


puerto USB, hacer click en el botón Conectar Línea K en la
esquina superior izquierda

En la barra de estado se informará con un indicador que


comunicaciones están activas (conexión a ECU y conexión
OBD2)

El sistema automáticamente detecta el puerto COM del cable


En esta imagen se puede ver que existe comunicación con la
de comunicación. Esta operación se lleva a cabo únicamente
ECU pero no OBD. En el caso de existir comunicación OBD
en la primer conexión; luego el sistema recordará el puerto
el indicador estará encendido, y en caso de estar intentando
de comunicación seleccionado.
comunicar el indicador parpadeará.

7 | CALIBRATION MANUAL
Con la comunicación establecida, el software TA Calibration Tools se verá de la siguiente manera

El software TA Calibration Tools se divide en tres secciones principales. La primera, en la parte superior:

En esta sección aparte de los botones ya vistos (Conexión y Salir) tenemos 4 secciones que serán descriptas rápidamente
en este capítulo, y vistas en profundidad en los siguientes capítulos de este manual.

PROGRAMACIÓN

Guardar Calibración: Esta sección nos permite descargar


a nuestra base de datos el mapa que contiene actualmente
la ECU.
Borrar Centralina: Esta opción permite borrar por completo
la programación de la ECU. ATENCIÓN: solo realizar este
procedimiento bajo autorización o supervisión de personal
de TA Gas Technology.
Desde Base de datos: En esta sección puede programarse Boot Loader: Esta sección permite actualizar el Bootloader
la ECU con archivos previamente generados, o provistos por de la ECU conectada para ser utilizada con TA Calibration
TA Tools. ATENCIÓN: solo realizar este procedimiento bajo
Asistida: Esta sección permite programar la ECU completa autorización o supervisión de personal de TA Gas Tech-
desde cero. nology.

8 | CALIBRATION MANUAL
PUESTA A PUNTO

Tipo de equipo: Esta sección nos permite cargar o modi- Conducción: Esta sección reúne todas las estrategias nece-
ficar los elementos del sistema instalado como ser tipo de sarias para mejorar la conducción del vehículo
motor, cilindros, sensores, inyectores, etc. Sonda Lambda: Permite configurar la calibración de la
RPM: Permite modificar el tipo de señal del RPM conecta- sonda lambda conectada.
da al sistema. Conmutación: En esta sección pueden modificarse las es-
Automapeado: Procedimiento de puesta a punto automáti- trategias de pase gasolina-gas y viceversa.
ca del sistema Calibración Nivel: Esta sección nos permite modificar la
MAP (Existente solo si se encuentra conectado el MAP indicación de nivel de gas del sistema.
OEM): Permite poner a punto la calibración del sensor MAP VSR: Permite habilitar y configurar la estrategia de contri-
al estar conectado al OEM bución de gasolina en alta carga para reducir las temperatu-
Afinamiento de mapa: Permite modificar la puesta a punto ras de gases de escape.
del sistema, en condición de lazo cerrado Presión de combustible (Existente solo si la ECU tiene dis-
Configuración OBD (Existente solo si la ECU de gas tiene ponible esta característica): Permite modificar la lectura de
conexión OBD): Permite configurar la conexión OBD2 y su presión de combustible del vehículo
funcionamiento. Calibración de errores: Esta sección nos permite activar o
desactivar el sistema de diagnostico de la ECU.
DIAGNÓSTICO
Gestión Errores: Permite ver el diagnostico del sistema de
GNC
Reporte de diagnóstico: Permite generar un informe con
el resumen de los errores grabados por el sistema de diag-
nostico.
Desactivar OBD (Existente solo si la ECU de gas tiene con-
Versión ECU: Permite ver parámetros de la programación
exión OBD): Permite desactivar temporalmente el diagnos-
de la ECU
tico OBD.
Test Actuadores: Esta sección nos permite probar el
correcto funcionamiento de los actuadores de la ECU.

UTILIDADES

Técnica de TA Gas Technology


Elegir Idioma: Permite cambiar el idioma del Software.
Configuración del sistema: Esta opción permite modificar la
configuración del software.
Información Software: Visualiza la base de datos de soft-
Comunicación: En esta sección se pueden cambiar los ware de ECU disponibles en la base de datos de TA Calibra-
parámetros de comunicación entre el Calibration Tools y la tion Tools.
ECU. Informaciones Aplicación: Permite visualizar información
¡ATENCIÓN!: se sugiere no modificar estos parámetros a de licencia, activación y versión del TA Calibration Tools.
menos que sea sugerido por el departamento de Asistencia Versión ECU: Permite ver parámetros de la programación
de la ECU
BARRA DE ESTADO
La segunda sección de la pantalla principal es una barra de estado

La misma puede ocultarse temporalmente al hacer click en el símbolo indicado en la siguiente imagen

9 | CALIBRATION MANUAL
La barra de estado incluye: Gris: Diagnostico desactivado
Verde: Diagnostico Activado, sin errores presentes
Conmutadora Virtual, permite cam Amarillo: Diagnostico desactivado temporalmente
biar entre combustibles Rojo: : Diagnostico Activado con errores en la ECU. El
directamente desde la PC número de errores aparece arriba a la derecha.

Indicación de errores OBD
en la ECU de gasolina. Si la comuni
cación está disponible el icono se
Indicador de RPM encuentra en color amarillo con el
número de errores arriba a la dere
cha.

Si no logra comunicarse, aparecerá como se muestra a con-


Indicador de posibles errores graba
tinuación
dos en el diagnostico. El color del
símbolo cambia de acuerdo a la
configuración del diagnostico::

PANTALLA DE VISUALIZACION
La tercer sección de la pantalla nos brinda información de la aplicación y de la ECU conectada, como se muestra a continu-
ación.

En la esquina inferior derecha de la pantalla, está disponible Nivel de licencia: Informa el tipo de licencia utilizada en la
la información de la aplicación: aplicación
Días restantes: Muestra los días restantes hasta el ven-
cimiento de la licencia actual. Cumplido este tiempo, el soft-
ware no podrá ser utilizado. Para actualizar la licencia, de-
berá realizarse nuevamente el procedimiento de generación
de licencia.
Versión de la Aplicación: Versión del software instalada

10 | CALIBRATION MANUAL
En la esquina inferior izquierda, la información disponible Original Cal. Ver. (FXD): Indica si la versión de la cali-
será de la ECU conectada bración es original validada por TA o modificada por el usu-
ario.

En la parte superior de esta sección puede navegarse entre la


pestaña de Información, la Visualización de Datos en la cual
ver grafica y numéricamente distintas variables del sistema,
Código ECU: Código de la ECU conectada y descripción de
o ver representaciones de Datos Adquiridos previamente.
la misma
Vers. Software: Versión actual del software de la ECU co-
nectada
Vers. Cal. Actual (FXD): Indica la versión de la calibración
actual de la ECU. Versión 0 son las creadas por el usuario,
las versiones validadas por TA tienen valores distintos de 0.

5.2 Utilizando el TA Calibration Tools.


El TA Calibration Tools le da al instalador la posibilidad de
utilizar las siguientes funciones:

1. PROGRAMACIÓN 3. DIAGNÓSTICO
• Desde Base de Datos • Versión ECU
• Asistida • Test Actuadores
• Guardar Calibración • Gestión Errores
• Borrar Centralina • Reporte de Diagnóstico
• BootLoader • Desactivar OBD

2. PUESTA A PUNTO 4. UTILIDADES


• Tipo de equipo • Communicación
• RPM • Configuración del Sistema
• Automapeado • Información Software
• MAP • Informaciones Aplicación
• Afinamiento de mapa • Versión ECU
• Configuración OBD
• Conducción 5. VISUALIZACIÓN DE DATOS
• Sonda lambda • Adquisición/Administración de Datos
• Conmutación
• Calibraciones Nivel 6. OFF-LINE
• VSR
• Presión Combustible
• Calibración Errores

11 | CALIBRATION MANUAL
5.2.1 PROGRAMACIÓN
5.2.1.1 Programación desde base de datos
Desde el menú principal, seleccione Programación -> Desde
Base de Datos para entrar en la página de programación
de la ECU desde la base de datos, ya sea la creada por el
usuario o validadas por TA Gas Technology.

Programar desde base de datos está dividido en tres cuadros principales

Base de Datos Calibraciones (recuadro rojo):


Existen dos grupos de mapas en la base de datos: Mapas
OEM, que alberga los mapas creados y validados por TA Gas
Technology, y Mapas Usuario, donde el usuario guardará los
mapas guardados o generados por el mismo. Cada familia
estará dividida por tipo de sistema, marca, modelo, y ECU.

Ficheros Calibraciones (recuadro verde):


Una vez seleccionado el equipo, marca, modelo y ecu en
la base de datos, todas las calibraciones disponibles para
ser descargadas. en la ECU aparecerán en este recuadro.
El instalador deberá seleccionar el archivo a descargar en
la ECU

12 | CALIBRATION MANUAL
Si la calibración seleccionada no es compatible con la ECU conectada, aparecerá en la barra inferior una alerta como la
mostrada:

Software (recuadro azul):


En este recuadro se muestran los software disponibles en la base de datos para la ECU conectada. Seleccione el software a
descargar con la calibración de ser necesario.

Si no está disponible el software, o no es compatible con la calibración seleccionada, aparecerá un mensaje de error.

Resumen (Recuadro Amarillo):


En el recuadro de la derecha se puede ver un resumen de la programación a descargar

Este brinda información sobre el software vinculado a la


calibración que desea descargar, la versión del mapa a
descargar y la versión de la calibración actual en la ECU.
Además brinda los parámetros del software a descargar, en
caso de tildar la opción de “Descarga Software”.

Una vez seleccionada la calibración y el posible software,


se procede a la programación haciendo clic en “programar”

El botón de cerrar permite dejar esta página sin descargar


ninguna calibración.

13 | CALIBRATION MANUAL
5.2.1.2 – Programación Asistida
El procedimiento de programación asistida se utiliza cuando
Una ventana emergerá. Primero deberá configurarse el tipo
se desea instalar un nuevo vehículo del cual el mapa no está
de combustible
disponible. Las características específicas de la instalación
deben realizarse previamente al auto-mapeo. El número de
pasos de procedimiento asistido depende del equipamiento
configurado.

El instalador es guiado paso por paso a través de todo el


procedimiento. Los botones ADELANTE y ATRÁS permiten
avanzar o retroceder en el procedimiento según sea
necesario. Para empezar el procedimiento asistido, hacer
Click en CONFIRMAR
click en PROGRAMACION-> Asistida

y una nueva ventana aparecerá donde se deberá configurar


el tipo de equipamiento instalado

5.2.1.2.1 – Tipo de equipo

En este cuadro debe especificarse el tipo de equipamiento instalado en el vehículo (las opciones disponibles pueden variar
respecto de la ECU instalada)

14 | CALIBRATION MANUAL
• Equipo: GNV o GLP

• Tipo de motor: motor Aspirado o Turbo

• Inyección: Secuencial o Semi-secuencial

• N. Cilindros: Cantidad de cilindros del motor, el cual también es el numero de inyectores de gas
instalados e inyectores de gasolina conectados

• Cilindrada: Desplazamiento del motor, en cm3 (ej: 1400cm3 para un motor 1.4L)

• Tipo de Inyector: Inyector de gas instalado

• Sensor P1-TGAS: Tipo de sensor utilizado para medir presión y temperatura de gas.

PTS 4.5 bar

• Sensor MAP: Tipo de sensor MAP utilizado. En el caso de utilizar MAP OEM se requerirá la calibración
del mismo mas adelante. El sistema SIEMPRE necesita una lectura de MAP

• Sensor Agua: Tipo de sensor de temperatura de agua instalado. En sistemas equipados con
comunicación OBD esta información puede adquirirse por este medio.

• Conmutador: Tipo de conmutador instalado.

• Sensor Lambda 1: informar si el sensor de oxigeno ha sido conectado o no.

• Debímetro: Para una puesta a punto más precisa, indicar si el vehículo está equipado o no con sensor
de flujo de aire (MAF). En caso de duda, seleccionar “indefinido”(NO RECOMENDADO)

• Comunicación OBD: (Solo disponible para Sigas 2.4 Plus OBD, Sigas 3.X o Sigas 4.4) Indicar el tipo
de comunicación conectada (K-Line o Can Bus)

• Presión Combustible: (Solo disponible para Sigas 3.X o Sigas 4.4) Necesario para controlar presión de
gasolina, y/o emular la señal del sensor situado en el riel.

• Señal Bomba: (Solo disponible para Sigas 3.X o Sigas 4.4) Necesario para controlar la presión de
gasolina. Conectar y configurar en caso de ser necesario leer la señal de control de la bomba de gasolina
situada en el tanque.

• Señal RPM: Especificar el tipo de señal de RPM conectada al sistema

15 | CALIBRATION MANUAL
Una vez completadas las configuraciones, presionar “ADELANTE”

El sistema solicitará indicar el archivo donde grabar la configuración de este vehículo. Complete los cuadros con la Marca,
Modelo, ECU y nombre del archivo.

NOTA: Los nombres utilizados pueden ser cualesquiera se desee. Se sugiere utilizar nombres claros y fácilmente
identificables, como ser la matrícula del vehículo.

Presione en para grabar la calibración en la PC y descargarla en la ECU. Presionando la

calibración realizada se perderá.

Nota: Dependiendo las señales que estén configuradas como CONECTADO (MAP, RPM, Presión Gasolina, etc.) el sistema
solicitará calibrarlas antes de pasar al Automapeado.

5.2.1.2.2 Auto Mapeado


Los sistemas SIGAS trabajan con mapas internos en la ECU que permiten traducir las señales de los inyectores de gasolina,
en el control de los inyectores de gas en función de cada vehículo. Mediante una serie de adquisiciones en el lugar, el
automapeado realizará ajustes para obtener un mapa inicial.

16 | CALIBRATION MANUAL
Si el sistema no está listo para la auto calibración, el siguiente mensaje aparecerá

Los parámetros indicados en el grafico son las condiciones La auto calibración puede ser modificada desde la pestaña
correctas para iniciar el automapeado de “configuración” situada a la izquierda. La misma,
desplegará una nueva ventana

17 | CALIBRATION MANUAL
Error Máx [%]: el error máximo entre el funcionamiento a gasolina y a gas puede ser modificado. El valor por defecto es 5%,
lo que significa que si el error esta dentro del ±5% en comparación con igual condición a gasolina, seguirá cambiando el
resto de los cilindros manteniendo la calibración actual, si esta por fuera de este porcentaje, corregirá hasta quedar dentro
del mismo.

Primera corrección[%]:Si durante el automapeado el vehículo tiende a apagarse o detectar misfire al pasar uno o más
cilindros a gas, el procedimiento puede repetirse iniciando la autocalibración con un enriquecimiento o empobrecimiento.
La primer corrección solo tiene efecto en el primer pase de gasolina gas del primer cilindro, luego la corrección automática
hará las modificaciones necesarias.

Velocidad Corrección [%]: La corrección de la calibración tiene una velocidad por defecto. Esta puede aumentarse o
disminuirse utilizando este cursor. Generalmente cuando el Error Porc. [%] es demasiado alto puede intentar aumentar
la velocidad para acelerar la autorregulación, en orden de que los correctores de mezcla de la ECU original no se muevan.
Una vez alcanzados valores pequeños de error, se puede restablecer el valor original. Por el contrario, en caso de que la
fluctuación de los valores de sonda lambda sea lenta, haciendo que la corrección del sistema de gas sea difícil de realizarse,
se sugiere disminuir el valor de la velocidad de corrección.

Presione modificar calibración para iniciar el procedimiento

El sistema solicitara mantener el motor en ralentí sin carga, y luego realizar 3 aceleraciones profundas hasta
5000RPM. La aceleración debe ser rápida, evitando el corte de RPM del fabricante

18 | CALIBRATION MANUAL
El círculo amarillo en el medio irá indicando el número de aceleración solicitada. En el ejemplo, solicita la 1ra.

Nota: Se recomienda que las aceleraciones sean similares entre si

Luego de la 3er aceleración, la intervención del instalador estará terminada por el momento. La calibración automática
seguirá su proceso.

La autocalibración intentará afinar la cantidad de gas en ralentí para obtener la menor diferencia de tiempo de inyección de
gasolina. Durante este proceso aparecerán 4 inyectores (con indicación roja o verde) debajo del grafico.

19 | CALIBRATION MANUAL
El color del inyector marcará en que combustible se encuentra cada cilindro. Rojo significa que están a gasolina, mientras
que verde significa que estará a gas. Durante la autocalibración, se realizará una conmutación parcial, ajustando la cantidad
de gas de a un cilindro por vez.

Cuando el porcentaje de error esté dentro del +-5%, el cuadro se pondrá en verde, lo que significa que la
cantidad de gas esta dentro de lo óptimo para continuar con el siguiente inyector. Si está rojo significa
que no está dentro de lo óptimo, y seguirá corrigiendo antes de continuar. Al final del procedimiento,
un mensaje de fin del mismo aparecerá en pantalla

20 | CALIBRATION MANUAL
Presione Confirmar para salir de esta pantalla y terminar el procedimiento.

5.2.1.3 – Guardar Calibración


Esta herramienta le permite al instalador guardar la calibración actual de la ECU en la base de datos de la PC. Realizar
esto antes de intentar realizar una modificación/diagnostico del sistema en vehículos con inconvenientes es altamente
recomendable

Clickee en Programación ->Guardar calibración. Una pantalla de guardado emergerá para ser completada con información
del tipo de combustible, marca, modelo, ECU y nombre de archivo para guardar la calibración

21 | CALIBRATION MANUAL
Una vez ingresados los datos nos quedará de esta manera:

Presione para guardar el mapa en los mapas de usuario. Presione para volver a la página

principal sin guardar el mapa.

5.2.1.4 – Borrar Centralita


Borrar por completo la memoria de la ECU es un procedimiento de emergencia; úselo únicamente si la reprogramación de
la ECU ya no es posible. Este procedimiento reinicializa a la ECU a sus valores de fábrica, y remueve definitivamente todas
las calibraciones y software descargados previamente
¡ATENCIÓN!: Toda la información presente en la ECU se perderá durante este procedimiento.

Clickee en PROGRAMACIÓN -> Borrar centralita desde el menú principal para iniciar el procedimiento de borrado.

5.2.1.5 BootLoader
Si es necesario actualizar el BOOTLOADER de la ECU
el sistema lo informará automáticamente durante la
programación.
Para actualizarlo presione el botón
Presione para iniciar el procedimiento

Y se presentará la siguiente ventana

Presione para no realizarlo.

Presione para iniciar el procedimiento

22 | CALIBRATION MANUAL
Presione para no realizarlo.

5.2.2 PUESTA A PUNTO


Algunas de las configuraciones de puesta a punto ya fueron descriptas en secciones anteriores.

Tipo de instalación (sección 5.2.1.2.1)


Automapeado (sección 5.2.1.2.2)

5.2.2.1 – RPM
La señal de RPM puede ser activada o desactivada en función de la instalación del sistema. No se recomienda el funciona-
miento del sistema sin señal de RPM conectada.

Click en PUESTA A PUNTO -> RPM para ingresar en la sección de calibración de RPM

Pet_IPW_ist[ms]: Tiempos de Inyección leídos de los inyectores de gasolina, sin ningún tipo
de estrategia de filtrado.

Gas_IPW_ist[ms]: Tiempos de inyección utilizados por el sistema en los inyectores de gas.

Tipo Inyección: Inyección original del vehículo. Secuencial o Semi-secuencial.

23 | CALIBRATION MANUAL
Fuente Señal RPM: Selecciona el tipo de señal de RPM conectada al sistema:

• No conectado
Las RPM serán calculadas desde los tiempos de inyección. Se desaconseja su uso.

• Cuenta Revoluciones
Las RPM es leída de una señal de sensor de motor o de una señal de tacómetro. Deberá realizarse la calibración automática
para que el sistema identifique la señal

• Bobina
La señal de RPM está conectada a una de las bobinas del vehículo. Se desaconseja su uso

• Señal RPM
El sistema identifica mediante la calibración automática el tipo de señal. En caso de no lograr realizarse, debe colocarse
manualmente el valor.

5.2.2.1.1 – Procedimiento Calibración Automática RPM

Presione el botón calibración automática . Este procedimiento requiere que el vehículo esté en

ralentí a gasolina, y procesará automáticamente el tipo de señal conectada.

Una vez terminada la calibración automática, confirmar las modificaciones para continuar

24 | CALIBRATION MANUAL
Nótese en el lado derecho, el orden de encendido del vehí- 5.2.2.1.3 Estrategia “Avance Inyeccion”
culo

Esta estrategia permite avanzar la fase de inyección de gas


respecto de la de gasolina. Solo funciona en sistemas de 4
cilindros.
Puede ser útil para evitar problemas durante transitorios en
Si la señal de RPM se encuentra conectada OK el sistema los cuales varía la puesta a punto de los arboles de levas del
automáticamente detectará la secuencia de encendido del motor, o modifica los largos de los ductos de admisión.
vehículo y su tipo de inyección (secuencial o semi-secuen-
El sistema pasa a controlar la cantidad de combustible
cial) en base a la señal de RPM y los pulsos de los inyectores por cilindro con la señal del inyector previo en el orden de
de gasolina. Si esta información no se corresponde con la inyección. Por ejemplo, generalmente el orden de inyección
realidad, se deberá controlar la instalación, especialmente de un motor de 4 cilindros es
las señales de inyectores de gasolina, señal de RPM o la 1-3-4-2
configuración del software La estrategia de avance de inyección inyectará en el
siguiente orden
3-4-2-1

Entonces, con la señal de gasolina del inyector 1 se


5.2.2.1.2 Estrategia “Start & Stop” comandará la inyección en el inyector de gas 3, con la del 3
en el inyector de gas 4, con la del 4 en el inyector de gas 2 y
con el del 2 en el inyector de gas 1.
Esta estrategia esta diseñada para vehículos equipados con
Cuando algo se modifica en la calibración de RPM, aparecerá
función de Start & Stop. Esta estrategia detiene el motor un tilde rojo en su icono:
cuando el vehículo está detenido, para reducir los gases
contaminantes.

Lo que indica que algo fue modificado en esa sección.


Sin esta estrategia activada, los sistemas SIGAS en cada Descargue los cambios en la ECU a través del botón
sucesivo arranque y parada deberán esperar el tiempo de “Guardar calibración”
conmutación para pasar de gasolina a gas, aumentando
notablemente el consumo de gasolina. 5.2.2.2 MAP
Al activar esta estrategia, una vez que el vehículo se Si el sistema se conecto a un MAP OEM, la calibración del
sensor será necesaria. Para realizarla, presionar en PUESTA
encuentre funcionando a gas, cada arranque sucesivo será
A PUNTO -> MAP para ingresar en la sección de puesta a
a gas directamente, reduciendo el consumo de gasolina en punto del MAP
cada arranque.

ATENCIÓN: Esta estrategia requiere tener conectada la


señal de RPM a sensor de rueda fónica o señal tacométrica

25 | CALIBRATION MANUAL
El procedimiento es sencillo.

1. Arranque el vehículo en gasolina, y aguarde que estabilice la condición de ralentí. Ingrese el valor físico de MAP leído
mediante un escáner OBD2 en el casillero “Valor Físico [mbar]” correspondiente a la “Calibración con motor a ralentí” y
presione ENTER y luego presione el botón adquirir.

NOTA: si no presiona ENTER la calibración se llevará a cabo erróneamente

2- Deje el motor detenido pero el vehículo en contacto. Ingrese el valor físico de MAP leído mediante un escáner OBD2 en el
casillero “Valor Físico [mbar]” correspondiente a la “Calibración con motor apagado” y presione ENTER y luego presione
el botón adquirir.

NOTA: si no presiona ENTER la calibración se llevará a cabo erróneamente,

26 | CALIBRATION MANUAL
En caso de que el sistema posea conexión OBD habilitada, el sistema da la posibilidad de configurar el MAP directamente
utilizando su conexión OBD

Cuando algo se modifica en la calibración de MAP, aparecerá un tilde rojo en su icono:

Lo que indica que algo fue modificado en esa sección.


Descargue los cambios en la ECU a través del botón “Guardar calibración”

5.2.2.3 – Afinamiento del Mapa

Para controlar y ajustar la puesta a punto del funcionamiento del sistema de gas en lazo cerrado, debe ingresarse en la
sección Afinamiento del Mapa

27 | CALIBRATION MANUAL
La puesta a punto puede modificarse mediante dos cursores

Corrector RALENTI Corrector MARCHA

RALENTI: Este cursor se encargara de controlar la zona del MARCHA: Este cursor se encarga de controlar la zona del
mapa que afecta en ralentí al tiempo de inyección de gas. mapa que trabaja el motor con carga. Moviendo el cursor
Moviendo el cursor hacia la derecha (obteniendo valores hacia la derecha (obteniendo valores mayores a cero) a
mayores a cero) a igual tiempo de inyección se aumenta el igual tiempo de inyección se aumenta el caudal de gas en
caudal de gas en ralentí. Al moverlo a la izquierda (valores condición de marcha, así como al moverlo a la izquierda
menores a cero) a igual tiempo de inyección se reducirá el (valores menores a cero) a igual tiempo de inyección se re-
caudal de gas en ralentí. Sobre este cursor se debe operar ducirá el caudal de gas en dicha condición.
para conseguir un ralentí estable y mantener los correctores
de mezcla de gasolina (slow fuel trim y fast fuel trim) en los
mismos valores tanto funcionando a gas como a gasolina Luego de una autocalibración, se sugiere siempre controlar
el funcionamiento del vehículo en esta pantalla, para asegu-
rarse que los correctores de mezcla de la ECU de gasolina no
se corran de sus valores de funcionamiento normales.

5.2.2.3.1 - Afinamiento al ralentí:

Un afinamiento automático del ralentí puede ser llevado a cabo en la opción “afinamiento al ralentí”
que se encuentra debajo del corrector de ralentí.
ATENCION: para realizar este procedimiento es necesario tener lectura de MAP

Presione el botón START para iniciar el procedimiento automático.

El sistema aguardará una condición de ralentí estable a gasolina

28 | CALIBRATION MANUAL
Luego, cambiará a gas para realizar la corrección

Una ventana emergente confirmará el fin del procedimiento.

29 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.3.2 – Afinamiento Asistido
El mapa puede ser ajustado mediante el uso del Afinamiento Asistido, una herramienta visual para la puesta a punto con

una precisión muy buena. Para utilizarla, debemos hacer click en “Afinamiento Asistido”
y el cual desplegará su ventana de utilización:

Presionando START el sistema comenzará a adquirir los tiempos de inyección de gasolina, y su correspon
diente valor de MAP, y a ponerlos en el grafico. Esto graficará puntos rojos durante la conducción a gasolina, y puntos verdes
durante la conducción a gas.
Luego de una conducción a gasolina, el grafico se verá de la siguiente manera:

Se sugiere siempre conducir primero a gasolina, evitando transiciones bruscas, modificando la aceleración y la marcha
según lo necesario, para poder recorrer todo el espectro de MAP del vehículo. La adquisición puede realizarse en distintas
tandas, iniciándola y deteniéndola con el botón de STOP.
Las aceleraciones a fondo, o transiciones bruscas no deben ser tenidas en cuenta durante la puesta a punto de esta estrate-
gia. Aun así, la adquisición de datos no es un problema, solo deben desestimarse los puntos referidos a esas condiciones.

30 | CALIBRATION MANUAL
Una vez adquirido los valores a gasolina, conmutar a gas para realizar la adquisición a este combustible (puede realizarse
presionando la conmutadora, o con la tecla F5)

El grafico se irá poblando de puntos verdes como se muestra a continuación:

Luego presione STOP y deténgase en una zona segura. La corrección del mapa puede realizarse detenido y

sin ninguna ayuda externa. El propósito de esta corrección es lograr una perfecta superposición entre los puntos adquiridos
a gasolina y los adquiridos a gas, lo cual mantendrá los correctores de mezcla originales de la ECU (fuel trims) en los mis-
mos valores que a gasolina. Si los puntos no están perfectamente superpuestos podrán realizarse ajustes en los correctores
de ralentí y marcha para lograr la misma. Por ejemplo, si modificamos la corrección en marcha un +10%

31 | CALIBRATION MANUAL
Obtendremos lo siguiente:

El sistema automáticamente dará una estimación de cómo se modificará la carburación. Esta debe
corroborarse volviendo a capturar los puntos en el funcionamiento a gas
Ahora, al modificar la corrección de marcha en un -10%

El sistema automáticamente dará una estimación de cómo se modificará la carburación. Esta debe corroborarse
volviendo a capturar los puntos en el funcionamiento a gas

Cuando la calibración es correcta, presione CONFIRMAR

Cuando algo se modifica en la calibración del afinamiento de mapa, aparecerá un tilde rojo en su icono:

Lo que indica que algo fue modificado en esa sección. Descargue los cambios en la ECU a través del botón “Guardar
calibración”

5.2.2.4 – CONFIGURACIÓN OBD

Si el vehículo posee comunicación On Board Diagnostic (OBD) y el sistema instalado tiene la capacidad de conexión OBD
(Sigas 2.4 plus OBD2, Sigas 3.X, Sigas 4.4), la ECU de gas puede a través de este medio leer información que puede ser útil
o volver más sencilla la calibración y puesta a punto del sistema.

Para activarla, haga click en PUESTA A PUNTO -> Configuración OBD

La comunicación puede ser activada dentro de la ventana emergente que aparecerá

32 | CALIBRATION MANUAL
Seleccione el tipo de comunicación

El sistema buscará en el tipo de comunicación seleccionada, la conexión en los distintos protocolos disponibles.

33 | CALIBRATION MANUAL
La comunicación OBD con la ECU del vehículo también se indica en la barra de estado

Si el sistema no logra conectarse con el vehículo o el tipo de comunicación es erróneo, el sistema informará que no logra
conectarse

Cuando la ECU de gas se comunique con la ECU de gasolina, una lista de parámetros que la primera consultará a esta última
se mostrará, para poder ser luego vistos en la parte de visualización de datos.

La función memory puede ser activada en el lado derecho de la pantalla. Esto permite eliminar cualquier error grabado por
la ECU de gasolina.

Los errores pueden no ser borrados, ser borrados únicamente durante el funcionamiento a gas o borrados permanente-
mente (tanto funcionando a gas como a gasolina)

ATENCIÓN: Seleccionado Siempre Activo la diagnosis OBD no informará correctamente los errores al usuario.

Cuando algo se modifica en la calibración OBD2, aparecerá un tilde rojo en su icono:

Lo que indica que algo fue modificado en esa sección. Descargue los cambios en la ECU a través del botón “Guardar
calibración”

34 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.5 – Conducción
Para modificar las estrategias de conducción, debe hacer click en su icono, ubicado en PUESTA A PUNTO

-> Conducción

Las estrategias en esta sección permiten modificar la cantidad de gas inyectada durante aceleración en Open Loop,
transitorios o retorno a ralentí.

5.2.2.5.1 – Vuelta al ralentí

Existen 3 estrategias diferentes


• Conmutación a gasolina en ralentí
• Conmutación a gasolina en cutoff
• Empobrecimiento volviendo al ralentí

Estas funcionan de la siguiente manera:


Conmutación a gasolina en ralentí

35 | CALIBRATION MANUAL
Esta estrategia es de último recurso, al no lograr un ralentí • N. Inyecciones a Gasolina: Define la duración máxima de
estable en gas, o una vuelta al ralentí estable mediante el uso la estrategia. Luego de la cantidad de inyecciones indicada,
de otras estrategias. Permite que el sistema se reconmute el sistema se reconmutará a gas nuevamente
a gasolina por unos instantes para evitar que el motor se
apague o baje demasiado las RPM al volver al ralentí. NOTA: El estado actual de los inyectores se indica mediante
los iconos de inyectores situados debajo, y el casillero
Umbral RPM Conm. Gas-Gasolina [RPM]: es el umbral “estado estrategia”
en el cual al decrecer las RPM, el sistema se reconmutará
de gas a gasolina
Umbral RPM Conm. Gas-Gasolina [RPM]: es el umbral
en el cual al crecer las RPM, el sistema se conmutará de ATENCION: Esta estrategia no funciona si el sistema no
gasolina a gas tiene señal de RPM conectada a sensor de rueda fónica o
Tiempo Max. Modalidad Gasolina [s]: Al activarse la señal taquimétrica
estrategia, luego del tiempo especificado en este cuadro, el
sistema volverá a pasarse a gas.
Empobrecimiento volviendo al ralentí

En el ejemplo, la estrategia fuerza el pase a gasolina cuando


las RPM bajen por debajo de 900 RPM, y volverá a funcionar
a gas cuando se superen las 1200 RPM, o en su defecto
pasen 10 segundos

NOTA: El estado actual de los inyectores se indica mediante


los iconos de inyectores situados debajo, y el casillero
Permite realizar un empobrecimiento o enriquecimiento de
“estado estrategia”
la mezcla inmediatamente a la salida de una condición de
cut-off.
Generalmente, un ligero empobrecimiento en esta condición
permite tener un retorno al ralentí más estable, evitando que
ATENCIÓN: Esta estrategia no funciona si el sistema no el motor se detenga o baje demasiado las RPM. Un valor por
tiene señal de RPM conectada a sensor de rueda fónica
defecto es asignado tras el automapeado.
o señal taquimétrica

Conmutación a gasolina en Cut-Off En caso de ser necesario, la solapa “Avanzadas” mostrará


mas parámetros de puesta a punto de esta estrategia.

Esta estrategia puede solucionar problemas que se


presentan a la salida de un cut-off, cuando esta no pudo
ser eliminada mediante otras estrategias. Esta estrategia
conmuta a gasolina unos instantes a la salida de un cut-
off, utilizando una cantidad imperceptible de gasolina, para
evitar el apagado del vehículo, súbito descenso de las RPM
o tironeos en esta condición.

• Umbral RPM Max. Conm. [RPM]: Cuando las RPM


estén por debajo de este valor, la estrategia reconmutará a
gasolina la inyección a la salida del cutoff

36 | CALIBRATION MANUAL
• Duración Estrategia (n. de inyecciones):Permite alargar o acortar la duración de la estrategia. El valor por defecto es 6
inyecciones.
• N. de Ciclos: Permite definir por cuantos ciclos de motor (calculadas sobre el cilindro 1) la estrategia estará activa.
• RPM[rpm]: Cuando las RPM estén por debajo de este valor, la estrategia entrará en funcionamiento a la salida del cutoff.
El valor por defecto es 8000, lo que hace que en toda salida de cut-off esta estrategia se active.
• MAP[mbar]:Permite definir el valor de MAP por debajo del cual la estrategia funcionará. El valor por defecto es 600mbar.

5.2.2.5.2 – Aceleraciones
Las estrategias de aceleraciones están diseñadas para mejorar la conducción del vehículo. En condiciones de transitorio, o
sea acelerar o desacelerar, las inyecciones de gasolina suelen modificar abruptamente los tiempos de inyección, generando
enriquecimientos o empobrecimientos fuera del mapa de inyección original.

Este tipo de estrategias no siempre son adecuadas para el funcionamiento a gas, especialmente en GNC, porque el gas no
funciona adecuadamente con enriquecimientos excesivos, y por la diferencia de la mezcla y difusión entre el combustible
gaseoso y el combustible liquido.
Las estrategias de aceleración permiten compensar estos comportamientos mediante el uso de cursores

La condición de aceleración como de desaceleración pueden ser corregidas independientemente con cada uno de sus
cursores para obtener la mejor performance en ambas condiciones. Valores positivos de los cursores (mayores a cero)
indicarán un enriquecimiento, mientras que valores negativos de los mismos un empobrecimiento.

Al final del automapeado estas estrategias serán cargadas con valores estándar que en la mayoría de los casos suelen tener
un buen resultado. Ambas estrategias pueden ser desactivadas independientemente colocando en cero los respectivos
cursores.

Delta Caudal [%]: Este parámetro indicará el porcentaje de combustible añadido/quitado respecto del caudal solicitado por
la ECU de gasolina. Este valor es la suma de todas las estrategias de conducción.

Duración Aceleración (n. de inyecciones): Permite reducir o extender el efecto de la estrategia de Corrección en Aceleración
Duración Deceleración (n. de inyecciones): Permite reducir o extender el efecto de la estrategia de Corrección en
Deceleración.

RPM Max Estrategia [rpm]: RPM a partir de las cuales las estrategias de Corrección en Aceleración o Deceleración no
serán tenidas en cuenta.

37 | CALIBRATION MANUAL
Ventana Extra-inyecciones [%]: Permite calibrar la sensibilidad del sistema para diferencial las extrainyecciones de las
inyecciones reales. A mayores valores, mayor será la sensibilidad del sistema a filtrar extrainyecciones.

Retraso inyección Gas [ms]: Permite retrasar la inyección de gas con respecto a la fase de inyección de gasolina. Debe
utilizarse cuando los tiempos de inyección de gas son inferiores a los de gasolina, y no puede modificarse la presión del
sistema.

TOnMinCutOff [ms]: Tiempo de inyección de gasolina mínimo a partir del cual se considera que el motor esta en cut-off.
Todo tiempo de inyección por debajo de ese valor será considerado 0.

TOnMaxExtraInj[ms]: Tiempo de inyección de gasolina requerido de extrainyeccion para que la misma sea adicionada
al tiempo de inyección principal. Todo tiempo de extra inyección inferior a este valor es adicionado al tiempo de inyección
principal.

Umbral MAP TOnMinCutOff [mbar]: Umbral máximo de MAP por debajo del cual el TOnMinCutOff actúa.

Umbral MAP TOnMaxExtraInj[mbar]: Umbral mínimo de MAP por encima del cual el TOnMaxExtraInj actúa.

5.2.2.5.3 Estrategia en Frío


Las estrategias en frío permiten modificar las estrategias de aceleraciones para su funcionamiento frente a bajas temperaturas.
Usualmente, la corrección en aceleración debe ser empobrecida aun más en caso de bajas temperaturas.
Al modificar las estrategias de Aceleraciones, el software automáticamente cargará las estrategias en frío con
empobrecimientos mayores. Al modificar las estrategias en frío, estas pasan a ser independientes de las estrategias de
aceleraciones. La pantalla posee los mismos dos correctores que en Aceleraciones.

Umbral temperatura Inferior[°C]: Por debajo de este valor de temperatura de motor, las correcciones en aceleración y
deceleración son las configuradas en esta página
Umbral Temperatura Superior [°C]:Por encima de este valor de temperatura de motor, las correcciones de esta página son
ignoradas.

38 | CALIBRATION MANUAL
En medio de estos valores, la corrección realizada es igual al promedio entre las de esta
página, y las de estrategias en frío.

Delta Caudal [%]: Este parámetro indicará el porcentaje de combustible añadido/quitado


respecto del caudal solicitado por la ECU de gasolina. Este valor es la suma de todas las
estrategias de conducción.

5.2.2.5.4 – Empobrecimiento en Open Loop


Esta estrategia es útil para limitar el enriquecimiento realizado en lazo abierto por la
ECU de gasolina. Este enriquecimiento genera tironeos o consumos excesivos durante
el funcionamiento a Gas, por lo que esta estrategia permite limitar la cantidad de
combustible inyectado en dicha condición. Para ello existe esta sección:

Por defecto, la estrategia está desactivada y debe ser activada.

ATENCIÓN: Luego de activar la estrategia, verifique que la cantidad de gas en ralentí


no esté siendo limitada y no genere cambios en los correctores o valores de sonda
lambda. Caso contrario puede generar malos funcionamientos o encendido de la luz
de check engine.

Una vez activada, la pantalla se verá de las siguiente manera.

39 | CALIBRATION MANUAL
Analizando en detalle las secciones de la pagina encontraremos

La intervención del valor de MAP en la estrategia puede ser activada mediante el tilde a la izquierda. De esa forma, la es-
trategia solo intervendrá cuando el valor de MAP supere el valor configurado en el cuadro de “MAP Mínimo” situado a la
izquierda. Caso contrario, la estrategia intervendrá en toda condición.

El grafico central muestra la limitación de combustible realizada de acuerdo a las RPM con una curva azul que conecta 16
puntos azules

[mantener imagen]

Esta línea, es un limitador de caudal de combustible. El sistema no permitirá inyectar al motor una cantidad de gas superior
a la configurada en esta pantalla.

Esta curva es la representación grafica de la tabla que aparece arriba:

40 | CALIBRATION MANUAL
Los parámetros de funcionamiento de la estrategia aparecen en la parte de abajo:

Delta Caudal [%]: Este parámetro indicará el porcentaje de 1. Circular a GAS en segunda o tercera marcha y a baja
combustible añadido/quitado respecto del caudal solicitado velocidad.
por la ECU de gasolina. Este valor es la suma de todas las
estrategias de conducción.
2. Presionar el botón de “comenzar”
Calibración de la estrategia de Empobrecimiento en O.L. para iniciar la adquisición

ATENCIÓN: Para el uso de esta estrategia es necesario 3. Realice una aceleración plena hasta llegar a altos valores
contar SIEMPRE con una señal de MAP conectada al
de RPM, cercano al corte de inyección (por ejemplo,
sistema (FSS o OEM)
6500RPM)
Al activar la estrategia de Empobrecimiento en O.L., la misma
funcionará cuando el caudal de combustible requerido por 4. Suelte el acelerador y presione el botón STOP
la ecu sea superior al valor de la curva de empobrecimiento.
Ahora, para ajustar la carburación correctamente, deberá
conducirse el vehículo para obtener la mejor performance. 5. Deténgase y analice los datos graficados:
Los pasos a seguir son:

Línea AZUL: Limitación de caudal de combustible configurada


Línea NEGRA vertical: Revoluciones del motor
Puntos ROJOS: Valor de sensor de sonda lambda, adquiridos durante la aceleración. Como puede verse los valores se
mantienen altos durante la limitación, por lo que la mezcla está más rica respecto de la mezcla estequiométrica. La estrategia
no está limitando demasiado, el programador deberá decidir si es necesario un empobrecimiento mayor o no en alguna zona
de la curva.
ATENCIÓN: Esta estrategia también trabaja aún cuando no está disponible la conexión a la sonda lambda. En estos
casos, estos valores deberán verse en un Scanner OBD
Puntos VERDES: Caudal de combustible requerido por la ECU de gasolina
-Si los puntos verdes están por DEBAJO de la curva azul, el caudal requerido por la ECU de gasolina será el inyectado.
-Si los puntos verdes están por ENCIMA de la curva azul, el caudal de gas inyectado será el que determine la curva
de Empobrecimiento, en lugar del requerido por la ECU de gasolina.

Los valores de limitación están indicados por el valor de “Delta Caudal[%]”, el cual muestra el porcentaje de combustible
quitado respecto del caudal solicitado por la ECU de nafta.

41 | CALIBRATION MANUAL
En el ejemplo, en la condición de OPEN LOOP, alrededor de 3000 RPM se está realizando un recorte de un 15%

El empobrecimiento en OL puede aumentarse o disminuirse modificando la línea de limitación. Lo importante es conseguir


una buena performance, manteniendo la mezcla rica.

Como se ve en la imagen anterior, en todo el rango de RPM el empobrecimiento es muy grande, generando que los puntos
rojos vayan a valores bajos (mezcla pobre) lo que puede ser perjudicial para el motor.

La modificación a la curva puede ser realizada arrastrando los puntos, cambiando el valor correspondiente al punto en
la tabla superior, o seleccionando una serie de puntos y modificándolos con los botones disponibles a la izquierda. Las
flechas únicas suman o restan una unidad, mientras que las flechas múltiples suman o restan 5 unidades.
Ejemplos:

Puede seleccionarse para modificar la línea entera

42 | CALIBRATION MANUAL
O solo una sección de la misma

O un punto en particular, manteniendo el click sobre el

Y arrastrándolo hasta el valor deseado

Descargue estas modificaciones en la ECU para volverlas definitivas.

43 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.6 Sonda Lambda

Entrando en Puesta a punto -> Sonda Lambda se puede ingresar en la configuración de sonda lambda

En caso de estar desactivada, debe hacerse click en el tilde superior izquierdo para activar el mis-
mo, una vez conectado el cable.

44 | CALIBRATION MANUAL
Si es requerida una emulación, primero debe configurarse la señal de la misma. En este caso presionar en “MODIFICAR”

El sistema solicitará mantener el motor a 3000RPM. Una vez hecho esto presionar START.

45 | CALIBRATION MANUAL
El sistema detectará los parámetros de control de la ECU de gasolina en función de la onda lambda y creará la señal
emulada. Un mensaje de confirmación aparecerá al finalizar la calibración

Cuando algo se modifica en la calibración de Sonda Lambda, aparecerá un tilde rojo en su icono:

Lo que indica que algo fue modificado en esa sección. Descargue los cambios en la ECU a través del botón “Guardar cali-
bración”

5.2.2.7 Conmutación
Esta sección permite modificar los parámetros de conmutación de gasolina a gas y viceversa, detección de falta de gas y
aporte de gasolina

Haga click en PUESTA A PUNTO -> Conmutación para acceder a la pantalla de conmutación

46 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.7.1 Parámetros de Cambio

Dos tipos de condiciones son utilizadas al momento de la cilindros, luego de la conmutación del primer cilindro,
conmutación a gas: durante las 5 inyecciones siguientes el vehículo funcionara
• Motor en frío con 3 cilindros en gasolina y uno en gas; las siguientes 5 con
• Motor en caliente 2 cilindros a gasolina y 2 a gas; las siguientes 5 con 1 solo
cilindro a gasolina y 3 a gas; y luego de las ultimas 5 quedará
La primera se utiliza para configurar la conmutación con el funcionando completamente a gas.
motor frío. Por ejemplo, luego de estar detenido un período
largo Conmutación Gasolina – Gas

La conmutación se llevará acabo cuando la temperatura


configurada en “Conmutación con temperatura superior
a los [°C]” sea sobrepasada, y a su vez el tiempo desde el
encendido sea mayor o igual al “Retraso de Conmutación
al Arranque [°C]” Esta sección configura los parámetros de conmutación a
La segunda se utiliza para configurar la conmutación con el gas. Los mismos son:
motor ya está caliente al momento de arrancar el vehículo. Valor Max. MAP para Conmutación [mbar]: Es el valor
Por ejemplo, luego de estar detenido unos pocos minutos. de MAP máximo debajo del cual la conmutación a gas será
llevada a cabo. Por defecto se configura en 2000mbar, por lo
que en un motor N.A. esto es prácticamente siempre.
Valor Min RPM para Conmutación [rpm]: Valor de RPM
mínima por debajo del cual la conmutación a gas no se dará.
Por defecto el valor es 0, por lo cual no existe limitación
La conmutación se llevará acabo cuanto la temperatura mínima de RPM para conmutación, y permite que la misma
configurada en “Conmutación con temperatura superior se dé en ralentí.
a los [°C]” sea sobrepasada, y a su vez el tiempo desde el Valor Max RPM para Conmutación [RPM]: Valor de RPM
encendido sea mayor o igual al “Retraso de Conmutación máximo por encima del cual la conmutación a gas no se
al Arranque [°C]” dará. Por defecto el valor es 8000, por lo cual prácticamente
no existe limitación máxima de RPM para conmutación (por
encima del valor de corte de inyección de la mayoría de los
vehículos), y permite que la misma se dé en cualquier valor
El valor “Impulsos por Inyector para Conmutación” permite de RPM de trabajo del motor.
modificar la velocidad con la cual la inyección conmutará Tiempo de llenado de rail [s]: Tiempo que debe transcurrir
secuencialmente a gas inyector por inyector, y viceversa. desde la activación de las electroválvulas para que el sistema
Por lo tanto, define cuantos impulsos de inyector deberán neumático llegue a presión de trabajo. Por defecto el valor
pasar entre la conmutación de un cilindro y el siguiente. es 2.0, por lo cual la conmutación de los inyectores se dará
Ejemplo: Con un valor de 5 inyecciones en un vehículo 4 recién 2 segundos después de haber activado las válvulas
de cilindro.

47 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.7.2 Reconmutación a gasolina por falta de gas

Esta sección permite configurar la reconmutación de gas a gasolina, ya sea por falta de presión de gas, imposibilidad de los
inyectores de gas de suplir la cantidad de combustible requerido o temperaturas demasiado bajas de gas. Los parámetros
a configurar son:

• Delta P Mínimo [mbar]: Valor de delta P (presión de inyección, diferencia entre la presión de gas y el valor de MAP)
mínimo por debajo del cual el sistema se reconmutará a gasolina por falta de combustible. En el ejemplo, al bajar la presión
de gas debajo de 800mbar causará la reconmutación a gasolina por falta de gas.
• DC Inj max para Reconmutación [%]: Duty cycle máximo de los inyectores de gas por encima del cual el sistema se
reconmutará a gasolina por exceso de duty cycle.
• Temperatura Gas para Reconmutación a Gasolina [°C]: Temperatura mínima de gas debajo de la cual el sistema se
reconmutará a gasolina para evitar fallas por temperatura de gas demasiado bajas.
• Tiempo de Espera Reconmutación a Gasolina [s]: Este tiempo determina por cuánto tiempo debe mantenerse una
condición detectada de reconmutación a gasolina para que esta se lleve a cabo.
• RPM Max para Reconmutación Definitiva: En caso de que la reconmutación a gasolina se produzca por debajo de este
valor de RPM, el sistema no reintentará volver a gas, y avisará al conductor con el buzzer.
• MAP Max para Reconmutación Definitiva [mbar]: En caso de que la reconmutación a gasolina se produzca por debajo
de este valor de MAP, el sistema no reintentará volver a gas, y avisará al conductor con el buzzer.
• Flujo de Gas max para Conmutación [%]: En caso de una reconmutación no definitiva, el sistema intentará volver a
conmutar a gas cuando el caudal de gas solicitado por la ECU de gasolina esté por debajo del valor indicado en este
parámetro.
• Tiempo Espera Reconmutación a Gas [s]: En caso de una reconmutación no definitiva, el sistema intentará volver a
conmutar a gas una vez pasado el tiempo configurado en este parámetro.
• Umbral Consumo Carburante [l]: Luego de consumir el valor de gasolina configurado en este parámetro durante re
conmutaciones no definitivas el sistema dará un aviso sonoro para informar al usuario que se está utilizando gasolina mas
allá de estar funcionando a gas.
• LED Rojo luego de 0.5 Litros : Habilitando este tilde, el led de estado de conmutación se pondrá en rojo al alcanzar los
0.5L de consumo de gasolina funcionando a gas.
• LED Rojo Siempre: Habilitando este tilde, el led de estado de conmutación se pondrá en rojo cada vez que el sistema se
reconmute a gasolina por cualquier causa

48 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.7.3 Superposición

La superposición de combustibles durante la conmutación a gas o reconmutación a gasolina se configura desde esta sec-
ción.

Gasolina - Gas Gas - Gasolina

Al igual que en la estrategia gasolina-gas, esta función


Esta función añade una inyección de gas a la última permite añadir una inyección de gasolina a la ultima inyección
de gasolina del inyector, en función de los parámetros de gas durante la reconmutación a gasolina, en función de
configurados. Esto es útil para llenar el conducto de admisión los parámetros configurados. Esto sirve para enriquecer o
con gas antes de la conmutación final, especialmente útil empobrecer la mezcla durante la reconmutación a gasolina.
en caso de distancias largas entre inyector de gasolina y
de gas, o en caso de mangueras de aporte de combustible
demasiado largas
El tiempo de inyección adicionado puede ser configurado
con este parámetro. En el caso del ejemplo se adiciona una
inyección de 4 ms a la última inyección de gasolina. La
El tiempo de inyección adicionado puede ser configurado configuración por defecto es 0.
con este parámetro. En el caso del ejemplo se adiciona una
inyección de 3 ms a la última inyección de gasolina. La
configuración por defecto es 0.
El porcentaje de la última inyección de gas durante la
reconmutación respecto del tiempo de inyección necesario
puede configurarse a través de este parámetro. El valor por
En lugar de un tiempo de inyección fijo, un porcentaje de defecto es 100%, manteniendo el tiempo de inyección total
la inyección de gas equivalente a la de gasolina puede ser de gas durante la reconmutación. Un valor de 0% significa
el adicionado a la última inyección de gasolina durante la que la última inyección de la reconmutación no se inyectará
conmutación. En el ejemplo un 100% de la inyección de gas.
gasolina se adicionará con gas a la última inyección de
gasolina. El valor por defecto es 0.

49 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.7.4 Aporte de nafta

Las estrategias de aporte de nafta pueden configurarse en esta sección:

Compensación por Falta de Gas: Esta estrategia permite reconmutar temporalmente a


gasolina por encima de los umbrales de MAP y RPM
configurados. La misma es útil para evitar problemas de
falta de combustible en alta carga y altas RPM.
Al superar los valores indicados de RPM y MAP indicados,
en el ejemplo, por encima de 900mbar de MAP y 5000RPM,
el sistema se conmutara completamente a nafta, retornando
a gas una vez que cualquiera de ambas condiciones deje
de cumplirse (RPM inferior a 5000 o MAP inferior a 900
Esta estrategia trabaja en base a la operación de la estrategia mbar). A menos que se habilite la opción “LED Rojo en
VSR. Un porcentaje de gasolina puede ser inyectado por Conmutación Potencia”, la conmutadora no informará de
encima de un umbral de duty cycle máximo para alcanzar este comportamiento al conductor.
los requerimientos de combustible del motor.
Esto es útil para evitar reconmutaciones a gasolina en caso Cuando algo se modifica en la calibración de Conmutación,
de alcanzar el máximo duty cycle de los inyectores de gas. aparecerá un tilde rojo en su icono:
Habilitando esta estrategia, el sistema funciona en gas
siempre y cuando el duty cycle no alcance el valor configurado
en DCInjGMax. Por encima de este valor, el sistema abrirá el
inyector de gasolina para suplir la demanda de combustible Lo que indica que algo fue modificado en esa sección.
faltante, hasta el máximo duty cycle para reconmutación. Descargue los cambios en la ECU a través del botón “Guardar
Los dos combustibles son suplidos a la vez sin alterar el AFR calibración”
de la mezcla inyectada.

En el caso del ejemplo, si existiese un requerimiento 5.2.2.8 Calibración Nivel


de combustible que alcance el 98% de DC, el 94% de Haciendo click en PUESTA A PUNTO -> Calibración Nivel
combustible será gas, y el 4% restante gasolina.

Conmutación a Gasolina en Alta Potencia

se accede a la sección para configurar el sensor de nivel, y


obtener una indicación en la llave conmutadora,

50 | CALIBRATION MANUAL
En la parte superior de la pantalla aparecerá para seleccionar
el tipo de sensor instalado. Los tipos de sensores disponibles
dependerán del tipo de sistema instalado:

Sistema GLP

Sistema GNV

El sistema lee el nivel a través del sensor conectado y lo


compara con las configuraciones de la ECU. En el ejemplo,
por encima del 85% se considera tanque completamente
Al seleccionar el sensor se cargarán automáticamente los lleno, al circular y consumir el gas cuando se alcance un
nivel inferior al 63% el 4to led se apagará, al llegar al 45% se
valores correspondientes al sensor seleccionado. La imagen
apagará el 3ro, y así sucesivamente hasta el 7%, donde solo
muestra el ejemplo de un sensor de GLP. Para sensores de parpadeará el ultimo.
GLP los valores indicados serán en mV, para GNV en bar
ATENCION:
En caso de que el sensor detecte un valor superior al
máximo programado, se reportará una condición de
“Sobrellenado” del tanque, mediante el parpadeo de los 4
led simultáneamente

Los valores pueden ser modificados para obtener una escala


distinta por el instalador

51 | CALIBRATION MANUAL
Además de las opciones automáticas, también puede Uso
realizarse una calibración del sensor mediante la adquisición En caso de que la indicación no sea correcta, el procedimiento
de los valores a tanque lleno y vacio. Esto debe realizarse en para calibrar el nivel es sencillo:
caso de querer utilizar una calibración distinta de la estándar.
Con el tanque completamente vacío, adquirir el valor
eléctrico mediante el botón “Adquisición”
correspondiente a la calibración de tanque vacio. Llenar el
tanque y adquirir el valor eléctrico en tanque lleno con el
Haciendo click en este botón, el sistema cargará el valor botón “Adquisición” correspondiente.
eléctrico actual como valor de tanque lleno. ATENCION:
Presionar este botón únicamente con tanque lleno

Haciendo click en este botón, el sistema cargará el valor


eléctrico actual como valor de tanque vacio.
ATENCIÓN: Presionar este botón únicamente con tanque
vacio.
En el medio de la pantalla estará el siguiente valor:
El software automáticamente calculará los valores
intermedios con los nuevos valores máximo y mínimo, en
función de los porcentajes.
El mismo indica el valor eléctrico leído por la ECU. Este es Una vez hecha la calibración, presionar en confirmar
útil para comparar con los valores cargados en cada división,
y comprobar que la indicación sea correcta.
Cuando algo se modifica en la Calibración de Nivel,
aparecerá un tilde rojo en su icono:

Este porcentaje indica cuanto debe variar un valor para que


el sistema vuelva a encender leds que ya habían apagado
por el decremento de nivel. En el caso del ejemplo, si se Lo que indica que algo fue modificado en esa sección.
Descargue los cambios en la ECU a través del botón “Guardar
apagó el 3er led (45%) hasta bien no se alcance el 65% de
calibración”
nivel (45+20) no volverá a encender.

El botón Valores Predeterminados 5.2.2.9 VSR


La estrategia VSR permite realizar un aporte de gasolina
durante el funcionamiento a gas, para reducir las
cargará los valores por defecto para el sensor seleccionado. temperaturas de cámara, aumentando la vida útil de los
El botón actualizar asientos de válvulas, especialmente los vehículos que
suelen sufrir este tipo de problemas.
refresca el nivel indicado en la conmutadora de manera
ATENCION: El uso de estrategias VSR no asegura la duración
instantánea, desestimando el tiempo de refresco del mismo. de los asientos de válvulas de todos los vehículos. En caso
El botón Confirmar de dudas sobre la durabilidad de los asientos de válvula de
un vehículo funcionando con gas, consultar con Asistencia
Técnica.
cierra la pantalla actual guardando las modificaciones en la
ECU. Para programar la estrategia VSR hacer click en PUESTA A
PUNTO -> VSR

52 | CALIBRATION MANUAL
En esta página puede activarse y ajustar los parámetros para el funcionamiento de la estrategia

Configuración Valores de funcionamiento

MAP Min para VSR [mbar]: La estrategia funciona por encima de este valor de MAP
RPM Min para VSR [rpm]: La estrategia funcionará por encima de este valor de RPM
RPM Max para VSR [rpm]: La estrategia funcionará por debajo de este valor de RPM
Corrección VSR [%]: Porcentaje de gasolina a inyectar. Esta cantidad de gasolina es restada de la cantidad de gas inyectado,
para mantener la cantidad total de combustible que ingresa al motor sin variar.

En el ejemplo, la VSR funcionará solo cuando el motor supere los 500mbar de MAP, en un rango de revoluciones desde 1500
a 6000 RPM, inyectando un 80% de gas y un 20% de gasolina en esa condición.

Parámetros de funcionamiento

Mínimo Ton Gasolina Disponible: Tiempo de inyección mínimo del inyector de gasolina.
Gas_IPW_ist [ms]: Tiempo de inyección de gas real. En caso de estar actuando el VSR, se mostrará con el recorte
correspondiente.
Pet_IWP_ist [ms]: Tiempo de inyección de gasolina, correspondiente al manejado por la ECU de gasolina.
TbVSRReal [ms]: Tiempo de inyección en los inyectores de gasolina. Cuando está actuando el VSR, será el porcentaje de
combustible aportado por la estrategia.
Qb VSR [%]: Promedio de gasolina aportado durante el trabajo de la estrategia, desde su ultimo reset (con la cruz roja a la
derecha puede reiniciarse este valor).
Duty Cycle Gas [%] y Duty Cycle Benz [%]: Duty cycle de los inyectores de gas y gasolina en condición de marcha.
DeltaQTxVSR [%]: Caudal real de gasolina aportado por la estrategia VSR. Debido a distintos cálculos internos de la ECU
(Estrategias de inicio y fin de VSR, etc) este valor puede variar respecto del programado.

53 | CALIBRATION MANUAL
Cuando algo se modifica en la Estrategia VSR, aparecerá un El procedimiento es sencillo:
tilde rojo en su icono: 1- Arranque el vehículo en gasolina y aguarde por una
condición de motor estable. Cargue el valor leído de presión
mediante escáner OBD en el recuadro correspondiente en
Lo que indica que algo fue modificado en esa sección. Motor a Ralentí. ATENCIÓN: Confirme el valor ingresado
Descargue los cambios en la ECU a través del botón presionando ENTER. Luego, presione ADQUIRIR.
“Guardar calibración”

5.2.2.10 Presión gasolina


En sistemas que se requiere la presión de gasolina como
dato para una calibración correcta del sistema, se puede
configurar la lectura de presión de gasolina. La calibración 2- Apague el vehículo unos minutos y compruebe con un
es similar a la realizada con MAP OEM. tester OBD si la presión de gasolina aumentó, o conduzca
Para calibrar, ingresar en PUESTA A PUNTO -> Presión el vehículo en una condición en la cual la misma aumente.
Gasolina En esa condición, ingrese el valor físico en el recuadro
correspondiente a Motor en Marcha. ATENCIÓN: Confirme
el valor ingresado presionando ENTER. Luego, presione
ADQUIRIR.
La siguiente pantalla aparecerá:

Si el sistema posee conexión OBD, el programa mostrará


la opción de programarlo con los valores leídos mediante
esta conexión
Cuando algo se modifica en la Estrategia VSR, aparecerá
un tilde rojo en su icono:

Lo que indica que algo fue modificado en esa sección. Des-


cargue los cambios en la ECU a través del botón “Guardar
calibración”

54 | CALIBRATION MANUAL
5.2.2.11 ERRORES DE CALIBRACIÓN
Ingrese en la sección PUESTA A PUNTO->Calibración Errores
para activar o modificar las funciones de diagnostico.

Para activarlas, basta con hacer click en el botón de valores por defecto que activará todos los errores
por defecto del tipo de sistema instalado.

Por otro lado, si se desea activar solo el diagnostico de ciertos errores y su comportamiento, deberá activarse desde el tilde
“activar” correspondiente al error en cuestión. Si el error aparece, el comportamiento del sistema se puede ver desde los
tres tildes a la derecha del mismo

Conmutación a gasolina: De estar tildado, en caso de error el sistema se reconmutará a gasolina.


Indicación sonora: De estar tildado, en caso de error el sistema generará una alerta sonora informando que se grabó un
error.
Led parpadeando: De estar tildado, en caso de error el sistema pondrá a parpadear el led de estado de conmutación infor-
mando que se grabó un error.
ATENCIÓN: El instalador no puede modificar estos comportamientos

55 | CALIBRATION MANUAL
Salga de la pantalla guardando la modificación con el botón de “Confirmar”

A diferencia de otras estrategias, al salir de la misma el sistema pedirá guardar las modificaciones realizadas.

5.2.3 DIAGNÓSTICO
5.2.3.1 Versión ECU

Entrando en Diagnóstico->Versión ECU entraremos a esta página de información

En detalle, lo informado es:

Código ECU: informan la versión (109 en el caso del ejemplo).


ICódigo que identifica la versión de la ECU. Una pequeña
descripción aparece al lado de la versión, en este caso es Vers. Software:
una Ecu Standard. Indica el software actual en la ECU. La versión del software
puede separarse en varias secciones: Las primeras 5
N. Cilindros: letras + 3 números + 3 números + 3 letras. En el ejemplo
Máxima cantidad de cilindros que puede manejar la ECU. (S32AA101030D02) significan:
- S32AA: Tipo de software
Número de Proyecto: - 101: Versión del software
Es el numero de proyecto de mapa creado y validado por TA - 030: Versión de la ECU en la que esta corriendo
Gas Technology. Cualquier mapa creado o modificado por el - D02: Revisión de software.
instalador modificará la versión a 0.
Vers. Cal. Actual:
Numero de Serie y Lote: Versión del mapa actual en la ECU. En caso de los creados
Información de la fabricación de la ECU. El número de serie por el usuario, será siempre 0, en caso de los creados y
de cada ecu es único e irrepetible. El número de lote dará validados por TA Gas Technology, este tendrá un número
información del año y semana de fabricación. En el ejemplo correspondiente.
15CA significa que la ecu fue fabricada en 2015 (15, sufijo Vers. Cal. Original:
del año) y en la semana 31 de dicho año (CA; C=3, A=1). Indica si se ha iniciado la calibración con un procedimiento
asistido (Mapa de Start) o con una calibración validada por
Vers. Loader: TA Gas Technology
Es la versión del bootloader actual de la ECU (bootloader es
el software inicial sin mapa ni ningún tipo de programación). Versión Conmutador:
Es un dato alfanumérico, en el cual los últimos tres dígitos Indica la versión del tipo de conmutadora conectada a la
ECU.

56 | CALIBRATION MANUAL
Fecha primera programación:
Fecha en la cual se calibró por primera vez el sistema. Este valor es inalterable, aun
borrando completamente la memoria de la ECU.

Fecha última programación:


Fecha en la cual se calibró por última vez el sistema. Este valor se actualiza cada vez
que se guarda una nueva calibración en la ECU.

En Primer Programador:
Código y software del instalador quien haya sido el primero en programar la ECU

Ultimo Programador:
Código y software del instalador quien haya sido el último en programar la ECU

Tiempo Funcionamiento a Gasolina [hh:mm]:


Tiempo desde la instalación en la cual el motor funcionó a gasolina.

Tiempo Funcionamiento a Gas [hh:mm]:


Tiempo desde la instalación en la cual el motor funcionó a gas.

N. Arranques forzado a Gas:


Cantidad de veces que el motor se arrancó directamente a gas. El sistema tiene un
límite de arranques forzados a gas, al alcanzar este valor es necesario reiniciar el
contador, que se realiza directamente de la cruz roja a la derecha del valor

Qb VSR [%]: Promedio de gasolina aportado durante el trabajo de estrategias de


aporte de nafta, desde su último reset. Con la cruz roja a la derecha puede reiniciarse
este valor

5.2.3.2 Test Actuadores.


El sistema posee un modo de prueba para todos los actuadores del sistema. Para
ingresar en este modo, entrar en DIAGNOSTICO -> Test Actuadores

Esta permite controlar:


- Correcta secuencia de inyectores
- Funcionamiento de inyectores de gas
- Funcionamiento del corte de inyectores de gasolina
- Funcionamiento correcto del relé de actuadores
- Funcionamiento correcto de las solenoides de gas
- Funcionamiento correcto del conmutador
- Funcionamiento correcto del buzzer del conmutador

57 | CALIBRATION MANUAL
Manejo de conmutación: Modular

Este apartado permite controlar el corte de inyectores.


El sistema detecta la cantidad de inyectores funcionando y Con el vehículo en gasolina, al hacer click en el recuadro
el retraso de conmutación entre inyectores consecutivos. correspondiente a un cilindro, en ese cilindro se emulará el
Esta pantalla permite cortar individualmente el suministro inyector de gasolina, dejando el vehículo sin gasolina en ese
de gas y cambiar a gasolina a un cilindro en particular. En el cilindro.
siguiente ejemplo los inyectores 2 y 3 quedarán funcionando
a gasolina, mientras que 1 y 4 funcionaran a gas Conmutadora
Este apartado permite probar todas las funcionalidades de la
conmutadora. Haciendo click en el icono de un LED o buzzer,
una serie de parpadeos o beeps mostrarán el correcto
funcionamiento

El cursor de Retraso Conmutación Entre dos inyectores


sucesivos permite cambiar la cantidad de ciclos de motor
que deben pasar entre la conmutación de un cilindro de
gasolina a gas o viceversa.
Este funcionamiento es temporal, en cuanto se salga de esta
pantalla el sistema volverá a trabajar con todos los cilindros
en el mismo combustible, a menos que se cierre utilizando
el botón “Cerrar Manteniendo Configuración”

RELE

Injectores

Los inyectores de gas pueden ser probados individualmente


con el motor apagado. Con tan solo hacer click en su indicador
el inyector comenzará a ser activado, su funcionamiento
puede comprobarse sonoramente o retirando la manguera
del mismo y comprobar la salida del gas éste. Este test Este apartado permite probar todas las funcionalidades de
puede ser realizado con motor apagado pero en contacto. la conmutadora. Haciendo click en cada respectivo icono
(relay o electroválvulas) abrirá y cerrará el seleccionado
durante unos segundos varias veces. El sonido emitido por
ellos será indicador de un buen funcionamiento.

58 | CALIBRATION MANUAL
5.2.3.3 – Gestión Errores
Entrando en UTILIDADES -> GESTIÓN ERRORES podremos acceder a la pantalla dedicada al diagnóstico inte-
grado del sistema.

Esta página está dividida en 3 cuadros:

Cuadro ERRORES (Rojo): Si el diagnóstico fue activado en PUESTA A PUNTO -> Calibración Errores, mostrará la lista de
errores detectados por la ECU informando el código de error, dispositivo involucrado, tipo de error y estado del mismo que
puede ser:
- Memorizado: Error detectado en otro momento, que ya no está presente.
- Presente: Error que persiste en este momento.

Cuadro Diagnóstico (Verde): Informa una lista de posibles causas de la falla.

Cuadro Detalle (Amarillo): Informa el estado del sistema al momento de la falla

Si no existen errores presentes ni guardados, un circulo verde aparece en el extremo inferior derecho del cuadro

y un icono verde

en la barra de estado del sistema. Caso de error presente en la ECU:

59 | CALIBRATION MANUAL
Si existen errores presentes, un círculo rojo aparece en el extremo inferior derecho del cuadro

y un ícono rojo en la barra de estado del sistema con el numero de errores en su esquina superior izquierda.

Caso de error memorizado en la ECU:

A través del botón “LEER” se puede consultar a la ecu si existen nuevos errores presentes. A través de

botón “Bloquear” se suspende el diagnóstico

60 | CALIBRATION MANUAL
temporalmente, hasta desbloquear el mismo utilizando el botón “Desbloquear”

Cuando el diagnostico está bloqueado, un circulo amarillo aparece en la esquina inferior derecha de la sección de diagnos

tico mientras que el icono en la barra de estado se tornará amarillo

El botón “Inhabilitar” desactiva el diagnostico por completo definitivamente. Este botón se convierte en

“Permitir” el cual habilita nuevamente el diagnostico. Luego de esta operación debe rehabilitarse el diag-

nostico nuevamente.
El botón “Suprimir” elimina los errores presentes en la ECU.

5.2.3.4 – Reporte de Diagnóstico


El sistema tiene la opción de generar un reporte en archivo de texto con la información del diagnostico, ingresando en DI-
AGNOSTICO -> Reporte Diagnóstico

Una ventana aparecerá para cargar el nombre de archivo (recuadro rojo), carpeta donde se guardará el archivo (recuadro
verde) y un campo de notas (recuadro amarillo) donde se pueden agregar un descripción adicional del archivo

Luego de completar los campos, presione Guardar para crear el reporte, o Cancelar
para salir sin crearlo.
Ejemplo de reporte:

61 | CALIBRATION MANUAL
5.2.3.5 DESACTIVAR OBD
En caso de necesitar desactivar temporalmente la
comunicación OBD, por medio de la opción DIAGNOSTICO
-> Desactivar OBD Parámetro de velocidad de comunicación de trabajo. Este
parámetro no debe modificarse salvo indicación contraria
por el departamento de Asistencia Técnica.

podremos desactivar temporalmente la misma. Configuración Global (recuadro verde):


Parámetros propios de la comunicación entre la ECU y la
PC. ATENCIÓN: NO MODIFICAR
5.2.4 UTILIDADES
5.2.4.1 Communicación 5.2.4.2 Elegir Idioma
Entrando en UTILIDADES -> Comunicación Entrando a UTILIDADES _> Elegir Idioma

podremos configurar el modo de comunicación entre la es posible cambiar el lenguaje con el que se encuentra
ECU y la PC. funcionando el sistema.

El sistema buscará en su primer uso, el puerto COM en el


cual se encuentre una conexión con ECU. Luego este dato lo
guardará para conectarse en el futuro. En caso de cambiar el
cable de puerto USB el sistema buscará por el nuevo puerto.

Esta pantalla mostrará dos tipos de configuraciones:


Configuración Línea K(recuadro rojo) : contiene las
configuraciones del puerto COM de la PC como ser: Una vez elegido el mismo, presione Aceptar

Numero de puerto utilizado para la comunicación

Al activarlo, el sistema busca automáticamente el puerto


COM donde se conecta con la ECU. Desactivado, solo
intentará comunicarse en el puerto COM configurado.

Parámetro de velocidad de primera comunicación. Este


parámetro no debe modificarse salvo indicación contraria
por el departamento de Asistencia Técnica.

62 | CALIBRATION MANUAL
5.2.4.3 Información software

En la sección UTILIDADES->Información software muestra todas las ECU a las cuales el Calibration Tools
puede conectarse:

En la parte superior, puede buscarse un código de ECU en particular

Presionando en BUSCAR obtendremos el resultado filtrado:

El ejemplo muestra los software disponibles para ECUs DE817030 (Sigas 2.4 Plus). Cada columna informara el código de
software, el nombre del archivo, y la ECU para la cual es compatible.
Para verificar si es correcta, haga click en . Un tilde aparecerá en caso de ser correcta

o un mensaje de error en caso contrario

63 | CALIBRATION MANUAL
5.2.4.4 – Informaciones Aplicación
En la sección UTILIDADES -> Informaciones Aplicación encontrará la pantalla de información sobre la versión y
licencia del TA Calibration Tools.

IInformación de licencia activa (recuadro rojo): Muestra información sobre la actual licencia del sistema.

Indica el código numérico identificador de la licencia utilizada

Indica el tipo de licencia instalada.

Informa si la licencia se encuentra vigente o caducada.

Informa la cantidad de días de duración de la licencia instalada, y la cantidad de días restantes hasta la caducidad de la
misma.

Código de Activación (recuadro verde): Este recuadro informa el código de identificación de la PC en la cual el TA Calibration
Tools se encuentra instalado. Este dato se utiliza para solicitar la licencia.

5.2.5 – Visualización Datos


5.2.5.1 – Visualización gráfica/captura
La nueva interfaz de visualización de datos aparte de ser mucho más rápida, permite al instalador personalizar el perfil de
visualización cambiando los colores y variables a mostrar.
Para ingresar, basta con hacer click en la pestaña “Visualización Datos”
de la página principal.

64 | CALIBRATION MANUAL
Esta sección está dividida en dos partes: A la derecha la parte Haciendo click en la flecha descendente de la derecha de
gráfica, donde se visualizarán gráficamente las variables, y “Intervalo Gráfico Visualizado” se desplegará el siguiente
a la izquierda la parte numérica donde puede verse el valor menú
numérico actual de las variables y manejar los perfiles de
visualización y captura.
En la esquina superior existe un menú escondido:

Haciendo click en la flecha descendente de la derecha de


“perfil” se desplegará el siguiente menú

Esto modificara el intervalo de tiempo de la visualización


gráfica. El botón con la estrella a la derecha del mismo
, permite guardar el perfil actual como el que se
utilizará por defecto.

Donde se puede cambiar el perfil utilizado y el intervalo de


visualización. El perfil es la configuración de parámetros que
van a visualizarse tanto en la parte grafica como numérica.
El sistema por defecto propone un perfil default, pero el
instalador puede crear cuantos perfiles quiera y modificarlos Al ingresar en la sección de visualización de datos, los
a su gusto. El sistema automáticamente cargará el perfil gráficos y datos numéricos están vacios. Presionando Start
seleccionado como predeterminado.
o F7 iniciará la visualización de datos de acuerdo

al perfil seleccionado .

Durante la visualización de datos, la barra de estado del


Calibration Tools se tornará naranja.

Luego de seleccionar un perfil automáticamente la pantalla


se adaptará a la configuración del mismo.

El botón de Configuración de Perfiles a la derecha


de la selección de perfiles entrará en la sección donde puede
personalizarse por completo cada perfil. El perfil estándar
no puede ser modificado.

El botón con la estrella a la derecha del mismo ,


permite guardar el perfil actual como el que se utilizará por
defecto.

65 | CALIBRATION MANUAL
La visualización de datos puede ser pausada con el botón o F8, y resumida con o detenida con el botón

Presione start luego de una pausa para restablecer la visualización sin perder la

información vista hasta el momento. Presione Start luego de un Stop para resetear por completo

los gráficos e iniciar una nueva visualización.

Al hacer click en Pausa la barra de estado del Calibration Tools se tornará azul

Presionando el botón de inicio de adquisición de datos o F6 se iniciará una adquisición en un archivo. El sistema

guardará en memoria los valores que se estén mostrando. La adquisición podrá iniciarse antes o después de iniciar la

visualización. Esto significa que si ya se inició una visualización con el botón Start al presionar el botón de iniciar

adquisición de datos durante la visualización, también se guardarán los valores previos al inicio de la adquisición.

Durante la adquisición de datos, la barra de estado del Calibration Tools se tornará rosada

La captura también puede ser pausada presionando y reanudada con o detenida por completo

presionando

También durante la adquisición, al hacer click en Pausa la barra de estado del Calibration Tools se tornará azul

NOTA: Presionando F12 pueden insertarse puntos de referencia útiles para luego buscar comportamientos específicos
durante la visualización de datos guardados.

Una vez terminada la adquisición, una pantalla de guardar aparecerá permitiendo crear un archivo en una carpeta
específicada, para guardar la adquisición realizada recientemente

El sistema automáticamente propondrá un nombre similar al último utilizado, con un numero de orden siguiente al último
realizado

66 | CALIBRATION MANUAL
A su vez, pueden agregarse notas de referencia antes de guardar

Para salir sin guardar la adquisición, presione Cancelar.


Por último, la sección de parámetros mostrará los valores numéricos de las variables configuradas en el perfil.

NOTA: Para ayudar al diagnóstico, existen ciertos atajos de tecla-


do que simplifican el trabajo
F5: Permite cambiar entre combustibles (gas-gasolina o gasolina-gas)
F6: Permite iniciar la adquisición de datos. Función idéntica al botón
de iniciar adquisición

F7: Permite iniciar la visualización de datos. Función idéntica al botón


de Start

F8: Permite pausar la visualización/adquisición. Función idéntica al


botón de Pausa

F9: Permite detener la visualización/adquisición. Función idéntica al


botón de Stop

F12: Permite insertar marcas en la grabación de datos para facilitar la


visualización.

5.2.5.2 Visualización Datos Adquiridos

El instalador puede visualizar adquisiciones realizadas previamente y guardadas a través de la interfaz gráfica. Esta puede
realizarse incluso desconectado del vehículo.
Entrando en la pestaña de Datos Adquiridos:

Se puede cargar una adquisición grabada anteriormente presionando “Cargar Fichero Adquisición” en el recuadro
“Fichero de Recurso

67 | CALIBRATION MANUAL
Una ventana de selección de archivo se abrirá, donde seleccionaremos el archivo a abrir.

Seleccionar el mismo y presionar Abrir


En caso de que el archivo haya utilizado un perfil de grabación distinto al estándar y algunas variables no puedan ser
mostradas, el sistema informará esto con un cartel de error; en tal caso deberá elegirse un perfil de visualización acorde.

Si se agregó una nota durante la adquisición, la misma será mostrada al abrir el archivo.

Para leerla nuevamente, click en NOTA:

Cerrando la nota, las variables serán mostradas en el perfil por defecto, pero esto puede cambiarse seleccionando un perfil
de visualización distinto.

Las ordenadas de la izquierda se corresponderán con los valores del


gráfico superior de visualización, mientras que las de la derecha con
los del gráfico inferior

68 | CALIBRATION MANUAL
Si se desean cambiar los valores en los gráficos o numéricos, basta
con hacer click derecho en el área de “Parámetros” para abrir la lista de
parámetros disponibles para visualización

Al lado de cada parámetro, se puede habilitar su visualización con


escala en el lado izquierdo del grafico, haciendo click en el logotipo
de gráfico izquierdo

Por el otro lado, si se quiere habilitar su visualización con la escala


en el lado derecho del grafico, se debe hacer click en el logotipo de
gráfico derecho

El sistema puede mostrar un máximo de 5 parámetros por eje.

El sistema también tiene funciones gráficas:

69 | CALIBRATION MANUAL
Permite copiar una imagen del gráfico y pegarla en cualquier software de imagen.

Una lupa que permite hacer zoom en una parte del gráfico

Una línea entrecortada vertical aparece en el gráfico:


Esta línea identificará un momento específico de la adquisición, de la cual mostrará los valores de
las variables en esa condición, en los cuadros correspondientes de “parámetros”. Las herramientas
ZOOM y COORDENADAS pueden ser utilizadas al mismo tiempo.

Debajo del gráfico existen dos herramientas de zoom que actúan sobre el eje de tiempo

El cuadro de la derecha permite mover la captura en tiempo, un valor especificado en el cuadro, que puede ser modificado.

En este ejemplo, cada vez que se presione la flecha a la derecha, el gráfico se mueve 2 segundos hacia adelante
en tiempo

70 | CALIBRATION MANUAL
Mientras que cada vez que se presione la flecha a la izquierda, el gráfico se moverá 2 segundos hacia atrás en
tiempo

Se puede hacer zoom hacia dentro o fuera a través de las lupas

En este ejemplo, cada vez que se presione la lupa de la derecha el gráfico se moverá 2 segundos hacia afuera

En este ejemplo, cada vez que se presione la lupa de la derecha el gráfico se moverá 2 segundos hacia afuera

El segundo recuadro

hacer una combinación entre la imagen original y esta para que mantenga los valores numéricos, pero cambien los textos]
permite cambiar el mínimo y máximo del eje de tiempo

71 | CALIBRATION MANUAL
Presione luego de colocar los nuevos valores de tiempo mínimo y máximo en los recuadros correspondientes:

El gráfico se centrará en el nuevo rango. Al lado de los cuadros de textos aparecen números en rojo, que representan los
valores de tiempo mínimo y máximo de la adquisición.

Presione para que la vista sea del total de la adquisición

NOTA: Si durante la adquisición se presionó la tecla F12 para generar marcas, los puntos en los cuales esto ´sucedió
serán marcados con barras verticales verdes

En caso de que la grabación de datos se haya iniciado luego de iniciar la visualización, una marca vertical naranja aparecerá
en el gráfico, identificando el punto de inicio.

72 | CALIBRATION MANUAL
Si durante la adquisición se realizó una pausa, las mismas serán marcadas con una barra vertical azul

5.2.6 OFFLINE
El nuevo Calibration Tools permite que una calibración guardada pueda ser abierta, controlada y modificada incluso offline,
o sea, sin conexión a ninguna ECU.

Para ello hacer click en debajo del botón de comunicación.

Se desplegara el siguiente menú

Seleccionar OFFLINE, y el botón de comunicación se convertirá en . Click en el mismo permitirá abrir una
calibración en modo offline

73 | CALIBRATION MANUAL
El procedimiento es el mismo que Programando desde Base de datos. Seleccione el directorio deseado
en la base de datos, seleccione entre los distintos archivos de programación existentes, y el software
correspondiente para este archivo.

Presione “Cargar”

Ahora podrá navegar el Calibration Tools como si la PC estuviese conectada a una ECU con esa cali-
bración. La misma puede ser modificada y guardada con el mismo nombre u otro.

Para salir del modo offline, presione Cerrar Offline para volver al modo Online.

74 | CALIBRATION MANUAL

También podría gustarte