Está en la página 1de 5

MODELO No.

8
ACUSACIÓN PRIVADA DE LA VÍCTIMA EJERCIDA
MEDIANTE APODERADO JUDICIAL

Ciudadano(a):
Juez de Primera Instancia en funciones de Juicio
del Circuito Penal del Estado ______________
SU DESPACHO.

Yo, _________________ de __________ ( ) años de edad, soltero, abogado en ejercicio, debidamente


inscrito en el Inpreabogado bajo el número ________, con domicilio procesal ubicado en:
_____________________, Maracay Estado Aragua, titular de la cédula de identidad No.
_____________, actuando en mi carácter de Apoderado del Ciudadano ________________, de
___________ ( ) años de edad, extranjero, casado, abogado en ejercicio, con domicilio penal ubicado
en ________________________, Maracay Estado Aragua, titular de la cédula de identidad No. E-
__________, tal y como constan el Poder Especial debidamente autenticado por ante la Notaría Pública
Quinta de Maracay del Municipio Girardot del Estado Aragua, quedando inserto bajo el No. 08, Tomo
352, de los Libros de Autenticaciones llevados por ante esa Notaría, de fecha __________ ( ) de
________ del año ________, del cual anexo al presente marcado con la letra “A”; ante usted acudo
muy respetuosamente, de acuerdo a lo establecido en los artículos 25, 391, 392 y siguientes del Código
Orgánico Procesal Penal, a objeto de presentar formal Acusación Privada en los términos siguientes:
CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN DE LOS ACUSADOS
La acusación privada va dirigida en contra de las ciudadanas: _________________________________,
titular de la cédula de identidad No. _____________, con domicilio procesal ubicado en
__________________, Maracay Estado Aragua, por los delitos de DIFAMACIÓN AGRAVADA,
tipificado en el artículo 442 del Código Penal Venezolano Vigente. __________________, titular de la
cédula de identidad No. ___________, con domicilio procesal ubicado en _____________, Maracay
Estado Aragua, por el delito de DIFAMACIÓN AGRAVADA, tipificado en el artículo 442 del Código
Penal Venezolano Vigente.
CAPÍTULO II
DE LOS DELITOS IMPUTADOS, LUGAR, DÍA Y HORA
DE SU PERPETRACIÓN
Honorable Juez, el delito objeto de la presente acusación privada, lo constituye el de Difamación
Agravada tipificado en el artículo 442 del Código Penal Venezolano, el cual se materializó en dos
oportunidades a conocer: primeramente, el de Difamación Agravada, en fecha 11 de julio del año en
curso, siendo las 09:00 horas de la mañana, e las afueras de la sede de la compañía
____________________, ubicada en ____________, de esta ciudad, posteriormente, el de
Difamación Agravada (nuevamente) en fecha 03 de agosto del año en curso, siendo las 03:30 de la
tarde aproximadamente, frente a Edificio sede del Ministerio Público de esta Circunscripción
Judicial.
CAPÍTULO III
RELACIÓN ESPECIFICADA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE
LOS HECHOS
Tal como se expuso en el capítulo anterior, en fecha 11 de julio de 2007, siendo las 09:00 de la mañana
aproximadamente, un grupo de trabajadores de la empresa ________________, representados del
ciudadano __________________, se encontraban en las afueras de la misma, momento que se presentó
la ciudadana ________________at supra identificada, quien intercepta a los trabajadores y les sugiere
que revoquen a su representante legal porque es un SECUESTRADOR Y EXTORSIONADOR,
procediendo a entregarles a los mismos unas copias obtenidas por Internet, las cuales serán aportadas a
este egregio Tribunal en su debida oportunidad procesal, además, esta ciudadana expresó en viva voz
que mi representado es un LADRON porque le robó a la compañía ______________, un dinero objeto
de las ventas de una máquinas industriales, razón por la cual se formó una discusión entre el grupo de
trabajadores y la ciudadana difamante.
Así mismo, en fecha 03 de agosto de 2007, siendo las 03:30 de la tarde aproximadamente, mi
representado se encontraba en las de Edificio del Ministerio Público de esta ciudad, en compañía de
todo el grupo de trabajadores de la compañía _____________, de quien es apoderado, con la finalidad
de dirigirse a a fiscalía Sexta del Ministerio Público, por donde cursa denuncia signada con el número
____________ en contra de dicha compañía en la cual se encuentran incursos sus propietarios por los
delitos de Apropiación Indebida Calificada, Estafa en perjuicio del Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales y del Municipio por los delitos referidos a las rentas, tratando de buscar en dicha fiscalía
solución al pago de todas las prestaciones sociales de tales trabajadores.
Es en ese momento cuando la ciudadana _________________, at supra identificada, en gavillosa
actitud, arremete también en contra de mi representado, vociferando insultos y palabras obscenas,
aseverando que es un ABOGADO LADRON, que se robó el dinero de la compañía y que los
trabajadores no saben quién es ese hombre, ES UN LADRON, observando a los trabajadores y
diciéndoles “ESTE...(Frase obscena) LOS ROBÓ Y ES UN SECUESTRADOR, LES ROBÓ LA
PLATA DE SUS PRESTACIONES SOCIALES”.
CAPÍTULO IV
ELEMENTOS DE CONVICCIÓN EN LOS QUE SE FUNDA LA
ATRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS IMPUTADOS
EN EL DELITO
Como se describió anteriormente, de modo, tiempo y lugar en que se materializó el Hecho
Antijurídico objeto de la presente acusación es el de Difamación Agravada, que se encuentra
perfectamente configurado y subsumido en el Código Penal Vigente, e el artículo 442, aparte que reza:
Art.442 C.P. “Quien comunicándose con varias personas, reunidas o separadas, hubiere imputado a
algún individuo un hecho determinado capaz de exponerlo al desprecio o al odio público, u ofensivo a
su honor o reputación, será castigado con prisión de un año a tres años y multa de 100 unidades
tributarias (100 U.T.) a un mil unidades tributarias (1.000 U.T.).
Si el delito se cometiere e documento público o con escritos, dibujos divulgados o expuestos al público,
o con otros medios de publicidad, la pena sera de dos años a cuatro años de prisión y multa de
doscientas unidades tributarias (200 U.T.), a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.).
PARÁGRAFO ÚNICO: En caso de que la difamación se produzca en documento público o con
escritos, dibujos divulgando o expuestos al público o con otros medios de publicidad, se tendrá como
prueba del hecho punible y de la autoría, el ejemplar del medio impreso, o copia de la radiodifusión o
emisión televisiva de la especie difamatoria”.
Por otra parte, el delito de Difamación (delito contra las personas) lesionaron de manera flagrante el
honor de mi representado tanto en su parte interna como externa, el honor interno que es su parte moral
y el externo que es su reputación y buena fama la cual se ha granjeado mediante el exacto
cumplimiento de los deberes sociales, morales, jurídicos y políticos que le imponen la vida
colectiva;dicho daño al ser materializado por los sujetos activos ut supra identificados, de manera
irresponsable lo perfeccionaron en las circunstancia de modo, tiempo y lugar descritas anteriormente,
una ves que llenaron el requisito fundamental para la existencia del Iter Criminis al momento de
comunicarse con varias personas reunidas o separadas, imputando a mi representado varios hechos
determinados “ROBO, EXTORSIÓN Y SECUESTRO”, exponiendo a mi representado, mediante
las acciones descritas y los medios idóneo: Comunicación a Viva Voz y Escritos Transmitidos a los
trabajadores que el representa, al desprecio, odio público, u ofensivo a su honor y reputación. Como
puede verse, a los sujetos at supra identificados, no se limitaron a enrostrar a mi representado una
ofensa genérica, sino que le imputaron de manera pública y escrita, delitos de forma individualizada
y circunstanciada.
La difamación, por ser un delito formal se comete por la simple acción de atribuir en las circunstancias
indicadas al sujeto pasivo un hecho determinado, independientemente de que se actualice el resultado
antijurídico perseguido por el sujeto activo, vale decir, el deshonor de mi representado. Todos los
sujetos activos, poseen capacidad de obrar en materia penal, se verificó en el caso de marras de manera
calificada e individualizada, la existencia del Animus Difamandi, es decir, la intención de
desprestigiar o descreditar a sujeto pasivo. De igual manera, debe verificarse la existencia del requisito
de punibilidad, el cual es menestar que se satisfaga, como elemento del tipo legal que establece el
Código Penal para la existencia de la difamación. Tal requisito consiste en lo siguiente: El agente debe
comunicarse con varias (dos o más) personas reunidas o separadas, generando ellos mismos la
prueba la cual una vez aportada admite dos supuestos: a) cuando la difamación se ha perpetrado oral o
verbalmente, la prueba por excelencia es la de testigos, éstos serán las personas a las cuales el
difamador ha comunicado la especie difamatoria, y b) la difamación que además se cometió por medio
de escritos, divulgados y aportados al público, generando como prueba el mismo documento aportado .
Lo cual incrementa la pena, por ser circunstancia agravante del delito, cómo lo establece el artículo
442 último parte del Código Penal:
“... Si el delito se cometiere en documento público o con escritos, dibujos divulgados o expuestos al
público, o con otros medios de publicidad, la pena será de dos a cuatro años de prisión y multa de
doscientas unidades tributarias (200 U.T.) a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.).
PARÁGRAFO ÚNICO: En caso de que la difamación se produzca en documento público o con
escritos, dibujos divulgados expuestos al público o con otros medios de publicidad, se tendrá como
prueba del hecho punible y de la autoría, el ejemplar del medio impreso, o copia de la radiodifusión o
emisión televisiva de la especie difamatoria.”
CAPÍTULO V
JUSTIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN DE VÍCTIMA
Según el artículo 121 del Código Orgánico Procesal Penal define lo que debe entenderse como víctima,
estableciendo en el primer supuesto del artículo in comento, que toda persona que sea directamente
ofendida por el delito, se tendrá como tal; en el caso de marras, mi representado, el ciudadano
______________________, at supra identificado, fue la persona directamente ofendida por una acción
dolosa, por la comisión del delito de: DIFAMACIÓN AGRAVADA de las ciudadanas
____________________ y ___________________ (ya anteriormente identificadas).
Delito perpetrado en detrimento de su honor y su persona, vulnerando flagrantemente el derecho a la
integridad personal, recayendo en él dichos delitos, que generaron los daños y resultados que los
mismos producen, ya que el artículo 19 de la Constitución Nacional, garantiza a toda persona el goce y
ejercicio de los derechos humanos, siendo el respeto de ellos obligatorio para los órganos del Poder
Público, en concordancia con los Tratados de Derechos Humanos suscritos por la República y las
Leyes Venezolanas, en aras de garantizar la Tutela Judicial Efectiva, consagradas en el artículo 26 de
la ya citada Carta Magna, verificando la protección del Estado a todas las personas conforme al
Principio de Progresividad y sin discriminación alguna. Mi representado, es un ciudadano de
intachable conducta, con sólidos principios morales y éticos, un profesional del derecho de
destacada trayectoria que lo hace merecedor del buen nombre que posee, producto de su recta
conducta a través de la vida y el ejercicio de su profesión, no posee antecedentes penales ni ha
sido partícipe de cualquier otra situación vergonzosa que vaya en contra de los principio de
convivencias sociales que manchen su nombre y su conducta y que no le permitieran llevar con
garbo y dignidad su rostro en alto. Es por ello, ciudadano Juez, que la presente acusación privada es
realizada bajo el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los Derechos
Humanos, haciendo uso de la tutela que consagra la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y las Leyes Sustantivas y Adjetivas Penales Venezolanas, asó como las civiles, para que
determinen a Responsabilidad Penal de los sujetos que realizaron el daño, para restablecer y
mantener la situación jurídica infringida y el Orden Público, noción ligada a evitar el caos
público.
CAPÍTULO VI
DEL PETITORIO
Ciudadano Juez, con base en los argumentos anteriormente esgrimidos, encontramos que la conducta
de cada una de las Acusadas, se encuentran subsumidas en los tipos penales señalados en el Capítulo
III, están perfectamente configurados por estar presentes cada uno de los elementos constitutivos de los
mismos, tal como ya fue analizado, asimismo, la presente Acción reúne todos los requisitos de los
artículos 400 y 401 del Código Orgánico Procesal Penal, de modo que estamos en presencia de hecho
que reviste carácter penal, la acción penal no está prescrita, el hecho punible en cuestión es de
acción privada, concurren todos los requisitos de procedibilidad exigidos por el legislador, y no
existe obstáculo para el ejercicio de la acción penal, las cuales son:
a) No existe la cuestión prejudicial prevista en e artículo 35 de la Ley Penal Adjetiva.
b) Al tribunal le corresponde la jurisdicción in comento.
c) El delito objeto de la presente Acusación Privado, es competencia del Tribunal a su cargo, por
disposición de las Leyes Penales Sustantivas y Adjetivas.
d) La presente Acción se ha promovido legalmente, no habiendo: cosa juzgada; Nueva persecución
contra el imputado; no existe prohibición legal para intentar la acción propuesta; se han cumplidos los
requisitos de procedibilidad para intentar la acción; Los sujetos sobre quienes recaen la acción tienen
capacidad penal; No ha obrado la caducidad de la acción penal; No se han faltado los requisitos
formales para intentar la acusación privada:
e) La acción penal no se encuentra extinguida.
En consecuencia, con fundamento en lo establecido en el artículo 19 de la Carta Magna, referido a la
Protección de los Derechos Humanos en consonancia con los Principios de Progresividad, los cuales
son de obligatorio cumplimiento para los órganos del Poder Público, tales como el artículo 26 referido
a la Tutela Judicial Efectiva, artículo 30 sobre la Protección del Estados a las víctimas de los delitos
comunes, con el deber de lograr que el culpable repare los daños causados, asimismo, en los Tratados y
Acuerdos Internacionales suscritos por la República, solicito que:
i) La presente Acusación Privada incoada en contra de las ciudadanas ___________________ y
_________________, ya identificadas, sea admitida en todas y cada una de sus partes y sustanciada
conforme a derecho.
ii) Se les condene, de acuerdo a la agravante de los delitos in comento, al máximo de tiempo de
prisión y multa de acuerdo a la previsión de cada tipo penal y al pago de las costas procesales.
iii) A tenor de lo previsto en el artículo 447 del Código Penal, el Tribunal ordene una reparación
pecuniaria a favor de mi representado.
iv) De acuerdo a lo previsto e el artículo 448 en su parte in fine del Código Penal, se ordene
publicar dos (2) veces, tanto a sentencia condenatoria, como disculpa pública de los declarados
culpables, en los tres (3) diarios de mayor circulación de esta Circunscripción Judicial.
Es justicia que solicito de conformidad con lo establecido en el artículo 26 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, a la fecha de su
presentación.
EL APODERADO ACUSADOR.
(Fdo)

También podría gustarte