Está en la página 1de 7

GUÍA DE APRENDIZAJE No.

1
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividades de Reflexión inicial.
Usted como aprendiz es la razón de ser de esta entidad, a través de la elaboración de un mapa de su preferencia, herramienta utilizada en el mundo
de los negocios para segmentar la clientela, se quiere identificar que conocimientos y experiencia previa tiene usted sobre el SENA. Es importante
que reconozca conceptos y apreciaciones de la institución a la que usted ha llegado, para ello se propone que se reúna con sus compañeros y una
vez conformado el grupo de trabajo colaborativo desarrollen un mapa de su preferencia, en este mapa se deberá plasmar:

 ¿Qué ha escuchado, que sabe, que ha visto, que piensa del SENA y de este Centro de Formación?
 ¿Qué beneficios y resultados espera alcanzar en el SENA, en el Centro de Formación?
 ¿Qué necesidades y deseos reales espera lograr?
 ¿Cuáles son los obstáculos o frustraciones que puede encontrar al estudiar en el SENA?
 ¿Cuáles esfuerzos tienes que hacer, a que le tiene miedo, que riesgos debe asumir?
Para desarrollar esta actividad, por favor tener en cuenta las indicaciones de su instructor, para que al final este quede construido de manera
colectiva (grupal), y se pueda identificar los que usted y el grupo saben, conocen, sienten y han escuchado sobre la institución que eligieron para
formarse y desarrollar su proyecto de vida.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el Proceso de aprendizaje de la inducción.
Estimado aprendiz, a continuación, encontrará los temas que se van a tratar dentro de la presente guía y que le serán de gran utilidad para el
desarrollo de las competencias que componen el programa: CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACION PROFESIONAL
INTEGRAL.
DIA 1. PRIMER EVENTO

 Acogida – Bienvenida:
 Reconocimiento de participantes y Expectativas
 Normatividad SENA - ¿Quiénes Somos?
 Conoce tu centro o Institución Educativa.
 Taller Lúdico Pedagógico de las oportunidades y beneficios que tiene para el aprendiz realizar su formación en el SENA.
¿Quién es el SENA?

 Somos un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y
autonomía administrativa; Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se
benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del
país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con
los mercados globalizados.
¿Qué reglamentos tienes frente al aprendiz?
 Las pautas que nos establece un reglamento en general, son para un bienestar común, en este caso hablamos del reglamento que el SENA
nos da a conocer a nosotros los estudiantes como aprendices, nos permite gozar de una buena relación, de una buena comunicación, genera
responsabilidad y nos permite actuar con una muy buena actitud en el proceso de aprendizaje. El reglamento del SENA se divide en 12
capítulos y 43 artículos allí se desenvuelven normas básicas a nivel de:
1. Derechos y Deberes.
2. Prohibiciones.
3. Sanciones y su respectivo procedimiento para la aplicación de las mismas.
4. Incumplimiento y deserción.
5. Faltas y medidas, tanto académicas como disciplinarias.
6. Tramites académicos.
7. Procesos de formación.
8. Etapas prácticas de programas de formación y aplicación.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
De acuerdo con lo visto y afianzado por su instructor, y después de haber leído y visto el material de apoyo, el aprendiz debe organizar un archivo
de evidencias de manera individual que contenga la siguiente información:
3.3.1. Taller de reconocimiento de participantes y Expectativas (Se adjunta taller de Ilusiones ópticas)

 ¿NOS RECONOCEMOS?
Nos reconocemos como personas alegres y capaces, que podemos afrontar nuestras falencias, pero también nuestras virtudes como personas que
somos. Sabemos y reconocemos lo que queremos en nuestras vidas alcanzar nuestros sueños y así mismo poder reconocer nuestros logros y
derrotas, pero lo más importante sabemos que siempre podremos lograr lo que nos proponemos así haya obstáculos.

 ¿QUE DIRIAMOS DE NOSOTROS?


Diríamos que somos un gran equipo al momento de organizar nuestras ideas y repartir el trabajo, que no nos conformamos con cualquier cosa,
siempre queremos velar por nuestros sueños y ser cada vez mejores personas.

 ¿NOS RECONOCEN?
Nos reconocen como personas buenas y alegres, en la cual siempre queremos el bien para todos que siempre velamos por nuestros sueños y
alcanzar las metas propuestas de cada uno, y no nos dejamos decaer por más malas circunstancias que sucedan.
 ¿COMO NOS VEREMOS EN UNOS AÑOS?
Nos veremos cómo unas personas estudiadas, luchadoras y siempre queriendo alcanzar todas esas metas que nos proponemos como personas,
siendo muy feliz y dando lo mejor de nosotros en todo.

 ¿CUALES SON NUESTRAS EXPECTATIVAS EN ESTE NUEVO RETO?


Nuestras expectativas en este nuevo reto son cada vez ir profundizando y aprendiendo mucho más en el área para poder tener un mejor
conocimiento y tener como objetivo un mejor futuro en el cual podamos crear nuestro propio negocio.
3.3.2. Apreciado aprendiz elabore en grupos colaborativos un frisó que contenga:
Normativa de creación del SENA, historia, símbolos, misión, visión, objetivos y funciones, principios, valores, estructura organizacional -
Nacional – regional – centro de formación.
3.3.3 Datos y ubicación del Centro de Servicios Financieros- Coordinación Economía Financiera y de Gestión.
Apreciado Aprendiz de manera individual desarrolle el taller entregado por su instructor.

Directorio
Jorge Alberto Betancourt Rodríguez
Subdirector Centro de Servicios Financieros
Email: jbetancourt@sena.edu.co

Olga Nancy Marín


Asesora Subdirección
Email: omarind@sena.edu.co

Jorge Enrique Cifuentes


Coordinador Misional
Email: jecifuentes@sena.edu.co

Erika del Carmen Rojas Sanjuanelo


Coordinadora de Gestión de la Administración Educativa
Email: erojass@sena.edu.co

Tatiana Maiguel
Coordinadora Grupo de Apoyo Administrativo
Email: tmaiguel@sena.edu.co

Stella Patricia Vargas Martínez


Coordinadora Académica Contabilidad y Finanzas
Email: spavargas@misena.edu.co

Mónica Andrade Rios


Coordinadora Académica Economía Financiera y de Gestión
Email: Monica Baker <marios@misena.edu.co>

Olga Lucía Aldana Zambrano


Coordinadora Académica Tecnología e Informática
Email: oaldanaz@sena.edu.co

Zoraida Emma Salazar Serrano


Coordinadora Académica Banca, Seguros, Fiducia y ARP
Email: zesalazar@sena.edu.co

Deyadira Villamil
Coordinadora Académica Integración con la Media Técnica
Email: devillamil@sena.edu.co

Luz Dary López Cardona


Líder Bienestar al Aprendiz
Email: ldlopez@sena.edu.co

Esperanza Quintero Cortés


Líder Contrato de Aprendizaje
Email: quinteroc@sena.edu.co

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


Estimado Aprendiz: ¡Es hora de aplicar lo que sabe!!!
En esta parte de la guía, el aprendiz demostrará el grado de aprehensión del conocimiento frente a lo aprendido, investigado y trabajado con su
equipo colaborativo. Por lo tanto, en grupos de trabajo colaborativo, los aprendices deben realizar las siguientes actividades:
3.4.1. Participación en la construcción de una matriz – Mapa de empatía “me identifico con el SENA” de manera colectiva.
¿QUE PIENSA Y SIENTE?

Pienso que el Sena es un buen beneficio para


poder estudiar y tener conocimiento y
especializarse en el área que uno escoja. Siento
que el Sena es una institución que apoya a las
instituciones escolares a nivel nacional para que
los alumnos se puedan especializar en un área .

¿QUE OYE? ¿QUE VE?

Escucho que el Sena es una buena Socializo con mis compañeros y amigos
oportunidad para empezar a adquirir dentro del entorno del Sena.
conocimiento sobre el área que escogí me
influencia seguir estudiando en el Sena.

¿QUE DICE Y HACE?

Tener en cuenta lo que vamos a hablar en público para que así


mismo, las demás personas puedan entender a que nos
referimos.

ESFUERZOS – MIEDOS RESULTADOS - BENEFICIOS

 Hacer nuestro mayor esfuerzo para aprender y  Vamos a obtener un conocimiento mayor en cuanto
capacitarnos en el área que escogimos. a el área que decidimos escoger.
 Miedo a no poder entender todo referente a los temas  Salimos con un técnico y certificación.
que nos explican de la misma manera.
3.4.2. Me acerco y Conozco al SENA
Reflexiono a partir de las preguntas iniciales planteadas en las actividades de reflexión inicial, las cuales me servirán de guía para realizar este
ítem.
Junto con mi grupo colaborativo, observo en internet los siguientes vínculos que me ayudaran a conocer cómo nació el SENA, los orígenes y la
realidad que vivía el país en ese momento.

 Historia del SENA https://www.youtube.com/watch?v=34o5N4Z7nAI&amp;ab_channel=olucarguz


 Historia contada por Rodolfo Tono
 Así Nació el Sena
 Símbolos del SENA
 SENA lugar de oportunidades
Con la información observada en los links de los videos sobre el SENA y con las demás actividades desarrolladas en esta guía de aprendizaje,
deberán desarrollar un esquema, grafico, mapa, tabla o cuadro sinóptico que dé respuesta a las siguientes preguntas:
¿Dónde estoy formándome?
¿Qué oportunidades me ofrece el SENA para mi vida?
¿Qué compromiso tengo como aprendiz SENA?
En una entidad que me está ayudando como persona a
prepararme para salir a la vida laboral adquiriendo
¿Dónde estoy nuevos conocimientos, esta entidad llamada Servicio
formándome? Nacional de Aprendizaje (SENA), la entidad más
querida por los colombianos ya que nos ofrece una
formación totalmente gratuita que nos beneficia con
programas técnicos, tecnólogos y complementarios
enfocados en el desarrollo laboral.

 El SENA ofrece muchas oportunidades a sus aprendices,


¿Qué una de ellas son enseñar todo el conocimiento con base al
oportunidades técnico al cual pertenece cada estudiante.
me ofrece el  Otra de ellas es que brinda la oportunidad de poder hacer
3.4.2. Me acerco y prácticas lo cual eso ayuda mucho en el ámbito laboral.
SENA para mi  Brinda la oportunidad de estudiar gratis y eso es muy
Conozco al SENA
vida? bueno para empezar la educación superior lo cual es una
muy buena oportunidad.

 Oportunidades laborales y educativas, además de crecimiento


personal y social que ya involucran a muchas personas en sus etapas
lectivas y productivas con quienes se crean vínculos muy
importantes.
 Cumplir con las actividades propias del programa en las etapas
¿Qué lectiva y productiva.
 Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia.
compromiso  Desarrollar el programa de formación en el cual me he matriculado.
tengo como  Participar en todas las clases presenciales y virtuales del programa.
 Usar correctamente el uniforme del SENA, al igual que el aseo
aprendiz personal y la presentación.
 Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales
SENA? establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.

También podría gustarte