Está en la página 1de 21

Extensión y tinción sanguínea

Durante estas dos primeras semanas ustedes se han dado cuenta que la calidad de una tinción
sanguínea, como también la forma como están coloreados los diferentes elementos celulares es
importante, ustedes saben que una buena tinción de los elementos nos va a facilitar el
reconocimiento de uno u otro tipo celular, ustedes se abran dado cuenta que de repente les tocan
frotis más bonitos que otros, a veces frotis que tienen estructuras no muy bien teñidas o de
repente aparecen células extrañas que son producto de una mala conservación, todos esos
detallitos se pueden evitar.

Lo que vamos a ver ahora es lo que vamos a ver en el próximo laboratorio y como conseguir una
buena tinción, lo cual lo vamos a reforzar en el laboratorio pero es para que tengan una idea
teórica de lo que vamos a hacer.

Vamos a partir por la confección de un frotis de sangre ¿Cómo se confecciona un frotis de sangre?
La muestra de elección para realizar un frotis sanguíneo es idealmente una muestra sin aditivos, o
sea lo ideal es que el frotis sanguíneo sea realizado con una muestra que puede provenir por
ejemplo de una punción capilar, una gotita de sangre del dedo que va a ser agregada a un porta
objeto y se va a hacer este frotis sanguíneo o si nosotros tomamos la muestra con jeringa por
ejemplo la primera gota y antes de trasvasijar la sangre de la jeringa a un tubo con EDTA hacemos
un frotis sanguíneo, antes de que entre en contacto con el anticoagulante, o sea en resumen la
muestra de elección es una muestra sin aditivo, obviamente se asume que si la muestra de sangre
es sin aditivo tiene que ser una muestra inmediata porque si la dejamos mucho tiempo se va a
coagular y ahí ya no nos sirve. El tema esta es que muchas veces, nos llega una muestra para
hemograma nos llega el tubo con EDTA y nos llegan 2 o 3 frotis del paciente, pero hay 2
problemas, los frotis que nos llegan son horribles, unas cosas chicas con los bordes horribles, no
sirve; o simplemente nos llega el tubo con EDTA, en el caso que nos llegue la muestra con EDTA
solamente la muestra con EDTA también es factible hacer un frotis de sangre con esa muestra,
pero hay que tener ciertas precauciones. Si la muestra es anticoagulada con EDTA que es la
segunda opción que tenemos, la primera es sangre sin anticoagulante, la segunda es sangre
venosa anticoagulada con EDTA debemos tener la precaución de preparar el frotis antes de 2
horas de tomada la muestra, si yo me tome a las 10 de la mañana debo generar el frotis sanguíneo
desde esa muestra con anticoagulante antes del mediodía ¿Por qué? porque después de 2 incluso
3 horas empiezan a aparecer cambios morfológicos sobre todo en las células nucleadas, las células
nucleadas comienzan a cambiar, si ustedes recogen un espécimen de sangre venosa, no es que la
sangre se detenga, se quede congelada y no siga avanzando, esta sigue metabolizando, glucosa,
hay un intercambio mínimo de oxígeno y por eso les digo siempre, mantengan las muestras
cerradas, porque esas muestras son metabólicamente activas y si ustedes la dejan abierta o por
mucho tiempo en el mesón van a empezar a hacer cambios morfológicos tanto en eritrocitos
como en leucocitos que son propios de la vía metabólica; entonces, cuando nosotros recibimos
una muestra solo con EDTA que no viene con el frotis, debemos realizar frotis antes de 2 horas,
por eso es importante la hora de toma de muestra.

Una vez recibida nuestra muestra de sangre, nosotros debemos procurar tener el material ideal
para poder hacer un frotis de sangre. Un porta objeto que tiene un cubre objeto grande y está
cubriendo toda la extensión sanguínea. Esa lámina no es como a ustedes les va a llegar al
laboratorio, estas son láminas de colección las que ustedes usan en morfología, por lo tanto están
recubiertas para que duren mucho más, pero nosotros cuando recibamos laminas o recibamos un
frotis en el laboratorio de hematología van a recibir la muestra pero sin esta lamina protectora.

Los dos elementos básicos para confeccionar un frotis sanguíneo son cubres y porta objetos, eso
es lo ideal, tener un porta objeto y un cubre objeto, este porta objeto debe tener ciertas
características, el tamaño es universal pero las características del porta objeto pueden cambiar,
como pueden ver acá por ejemplo, tenemos un porta objeto que tiene una zona más opaca,
algunos porta objetos tienen una región que viene pulida, que no sirve para identificar el frotis,
pero otros porta objetos son solo láminas de vidrio en las cuales nosotros debemos definir este
espacio para identificarlo, este espacio es bastante importante porque a nosotros nos va a
permitir identificar un frotis de sangre; y el segundo elemento que nosotros vamos a ocupar
mucho esta semana son cubre objetos, los cubre objetos son láminas de vidrio más pequeñas,
nosotros los vamos a ocupar de 22 x 22 mm, son desechables, a diferencia del cubre cámara y que
deben ser de buena calidad, hay cubre objetos muy baratos pero el problema de los cubre objetos
muy baratos es que vienen con mucho residuo, en el caso de los frotis sanguíneos los cubre
objetos que son de mala calidad tienen los bordes irregulares y como nosotros vamos a ver ahora,
cuando nosotros hagamos la extensión necesitamos que el cubre objeto que le vamos a llamar
extensor tenga los bordes regulares, sea lo más lineal posible.

¿Cómo se hace un frotis? Lo primero es el cubre objeto limpio, los que están nuevos vienen
limpios el tema está que cuando son reciclados hay que lavarlos muy bien, se pueden hacer
lavados con alcohol éter o simplemente con alcohol, la idea es que esta lámina de vidrio este
limpio de cualquier residuo, sobre todo de residuos grasos, si esta lamina tiene residuos la
extensión no nos va a quedar homogénea, van a quedar espacios sin sangre, entonces,
asegurándonos de tener la lámina perfectamente limpia vamos a dispensar una gota de sangre
¿Cuánto? Ni mucho ni poco, no puede ser muy poquitito porque o si no la sangre se va a extender
¿Cuánto? Un centímetro y nada más, tampoco puede ser una gota demasiado grande porque o si
no jamás vamos a lograr extenderla por completo, entonces ¿Cuánto? Lo vamos a ver en el
laboratorio; una cantidad exacta podría ser unos 12 microlitros, 10 microlitros, pero no van a usar
micropipetas, si no que se puede utilizar un capilar como el que utilizamos para microhematocrito
o se puede ocupar pipetas pasteur que son las que vamos a utilizar nosotros y la pipeta pasteur no
entrega el tamaño exacto de gotas, entrega como la mitad de una gota.

Fíjense bien en la posición donde está la gota +/- a una distancia de ¾ partes del porta objeto, no
muy arriba ni muy abajo, por dos temas, el primero, hay algunos aparatos de tinción
automatizados que toman la lámina de un extremo y la sumergen hasta esa posición más o menos,
si yo hago el frotis muy arriba va a quedar una posición del frotis sin teñir; el otro problema que
hay y por lo cual la extensión debería quedar centrada más o menos en este espacio es que la
platina de los microscopios muchas veces, si yo hago un frotis que termina por ejemplo muy en un
extremo , la platina de los microscopios más antiguos a veces no llegan a ese extremo. Por eso la
extensión debe quedar centrada en el frotis, que ocupe aproximadamente 2/4 partes.

Una vez que yo dispensé la gotita de sangre, la cual la puedo dispensar en el mesón o también lo
puedo hacer en la mano, viene la segunda parte, voy a tomar un cubre objeto, lo voy a situar por
delante de la gota y cuando retroceda hacia donde está la gota, la sangre inmediatamente por
capilaridad se va a extender en todo el borde del extensor, esto es lo ideal, se formó una línea por
detrás del extensor, si se dan cuenta el ángulo de 45° y por detrás se capilarizó la sangre.

Una vez que la sangre capilarizó, voy a avanzar a una velocidad constante y de una sola vez hasta
el final del porta objeto, esto es importante el como yo avance y la velocidad que yo alcance y si
mantengo o no mantengo el ángulo de 45° de esos detalles va a depender que mi extensión sea
homogénea en toda la superficie, va a permitir que la sangre se corte antes de llegar al final,
definiendo un borde final neto, debe terminar recto y eso va a ser evaluado y no hay nada más
desagradable que te llegue un frotis corto, con flecos un mamarracho horrible que a ti te complica
la vida porque no tienes en donde hacer la formula diferencial.

La extensión debe ser constante manteniendo el ángulo a lo largo de toda la extensión, si comencé
con 45° termino con 45°, uno tiende a bajar el ángulo y eso hace que el frotis quede irregular,
quede con líneas.

Bueno, una vez realizada la extensión, esta se debe secar pero no al calor directo porque o si no
van a deshidratar los glóbulos rojos, pero al aire o se lo pueden colocar acá (en la mano) y el calor
de la mano hace que se seque bastante rápido, esto para que los glóbulos rojos y las células no
cambien su morfología.

Aquí hay un tema de pulso, la ventaja es que si bien este método es más masificado para hacer
frotis, actualmente existen equipos que lo pueden hacer. Acá esta más de lo mismo, la gotita, el
extensor en algunos lugares la extensión la hacen con 2 porta objetos, pero deja de cumplir una de
las dos reglas de la extensión y es que debe ser más angosto que el portaobjeto, cuando se hace
entre porta y porta esta extensión no te asegura que quede más angosto que el portaobjeto.

Acá básicamente se ve que puse el extensor por delante de la gota, me acerqué a ella, se capilarizó
y avance a una velocidad constante. Con el extensor yo avanzo hasta el final del portaobjeto lo
cual no quiere decir que la sangre vaya a llegar hasta el final, me va a asegurar que si yo avanzo
hasta el final la gota se debería cortar antes, la extensión del frotis sanguíneo se debería cortar
mucho antes y eso me asegura que todos los elementos van a quedar distribuidos de forma
homogénea porque recuerden que lo que quieren conseguir acá es una imagen de lo que hay en
sangre periférica, por lo tanto la distribución tiene que ser homogénea, si la distribución no es
homogénea no tenemos una imagen de lo que hay en sangre periférica.

Esto lo van a practicar todo el semestre porque es muy importante, a pesar de que es algo tan
sencillo es súper importante, el 50% del hemograma depende del frotis de sangre, el frotis de
sangre es con lo que ustedes controlan el equipo imagínense lo importante, el recuento de
plaquetas de un frotis bien realizado me arriesgaría a decir que incluso puede reemplazar al del
equipo, porque el equipo se equivoca, pero una buena tinción, un buen frotis y un buen
observador no se equivoca.

Una vez extendida la sangre uno puede definir teóricamente 3 regiones, la cabeza del frotis que es
la zona más gruesa, el cuerpo y la cola.

Este es un equipo de control hematológico, donde uno pone la muestra el equipo toma la
muestra, la analiza, hace VHS, la tiñe y entrega el resultado completo, es un tecnólogo. Estos
equipos modulares uno puede comprar el módulo completo o puede comprar solamente el
contador o solamente el teñidor o puede sumarle el contador o el autosampleador, es más, esto
tiene incluso la ventaja de que puede mezclar las muestras. Este es más nuevo, hace exactamente
lo mismo, tiene un módulo de tinción en donde toma una gota de sangre, la agrega, hace el frotis,
lo tiñe, lo ruta acá arriba con el código de barra.
Ahora, en esta imagen están los carriles donde están los frotis, hay todo un sistema de correas y
no es que ellos tengan un extensor si no que por delante de esto va una especie de cinta y cada
vez que el equipo hace un frotis la cinta corre un poquitito y queda limpia, viene el siguiente hace
otro frotis con el extensor, avanza obviamente sobre el portaobjeto y corre la cinta, o sea no tiene
que ir cambiando un extensor.

Como les comenté, se definen 3 áreas, la cabeza, el cuerpo y la cola, el tema esta ¿Dónde hacen
ustedes la formula diferencial? Ustedes lo hacen entre cola y cuerpo, si ustedes por algún motivo
se equivocan y hacen la formula diferencial más hacia la cabeza existe el peligro de que cuenten
una gran proporción de linfocitos, porque por densidad tienden a ubicarse en la cabeza, por el
contrario si se van más hacia cola tiende a ubicarse en esa región una mayor cantidad de
monocitos y neutrófilos ¿Cuál es lo ideal? Entre cuerpo y cola.
Requisitos de una buena extensión. Estos requisitos ya los hemos conversado de alguna manera.
Primero, ser más angosto y corto que el portaobjeto, con eso nosotros nos aseguramos que toda
la sangre que estaba en la gotita se extendió y por lo tanto vamos a tener una buena
representación de lo que hay en periferia. Como ya les dije, ser homogéneo de un ancho uniforme,
sin escalones debido a una velocidad irregular. Como les dije el extremo final debe ser neto sin,
flecos y esto se asegura cuando se tiene un extensor regular o cuando la sangre está
completamente anticoagulada, si tenemos coagulo, imagínense un microcoágulo en la gota,
cuando extendamos va a quedar una raya en toda la extensión. Y aquí hay unos tips, los frotis no
deben ser ni muy gruesos ni muy delgados, si son muy gruesos los elementos no van a quedar de
forma homogénea, peor aún si el frotis es muy grueso cuando lo tiñamos al ser demasiado grueso
no se va a lograr fijar a la lámina y vamos a estar tiñendo y se sale de la lámina y se van dar cuenta
que cuando la cabeza queda muy gruesa cuando uno lava el frotis se sale la cabeza, se sale todo el
pedazo de frotis. Los frotis cuando resultan gruesos, yo les dije que se tenía que hacer a una
velocidad constante y en un ángulo de 45° pensando en una sangre normal, pero si yo por ejemplo
lo hago más rápido de lo habitual o lo hago en un ángulo mayor a 45° este frotis va a resultar
grueso, si yo cambio las condiciones de velocidad y de ángulo, aumentando la velocidad o
cambiando el ángulo, el frotis se hace más grueso. Por el contrario, si lo hago muy lento con
mucho miedo o un ángulo muy pequeño ese frotis me va a resultar delgado. Eso está pensado
principalmente para sangre normal, que tiene un hematocrito normal y un recuento normal, pero
que creen ustedes que va a pasar con un paciente que tiene anemia, que tiene 3.00.000 de
eritrocitos, que tiene una hemoglobina de 9 g x dl, que tiene un hematocrito de 27%, si yo hago el
frotis normal, con la velocidad que lo hago habitualmente y en 45° ¿Cómo creen que va a resultar
el frotis de ese paciente? Delgado ¿Qué puedo hacer en ese caso? Puedo hacerlo a una velocidad
mayor o con un ángulo mayor, por lo tanto, voy a asegurar mi frotis un poco más grueso, más
cercano a la realidad, se dan cuenta que lo que es una desventaja entre comillas lo puedo usar,
que pasa si tenemos un paciente que tiene un hematocrito de 65%, si lo hago a la velocidad
normal va a quedar grueso porque tiene muchos glóbulos rojos y ¿ahí que puedo hacer? Hacerlo
más lentamente o con un ángulo más pequeño. De hecho, hay algunos equipos que después de
hacer el hemograma, pueden regular el ángulo con el cual hacen el frotis, porque saben de esto,
saben que ciertos hematocritos te pueden dejar los frotis muy gruesos o muy delgados, entonces
ellos hacen el hemograma entre ello el hematocrito y si tiene hematocrito muy alto o muy bajo
cuando va a hacer el frotis regula el ángulo del extensor y es lo mismo que hacemos nosotros.

Ya sabemos hacer un frotis en teoría, pero ese frotis tenemos que teñirlo, el frotis una vez seco
nosotros lo vamos a identificar y eso también es súper importante, nosotros una vez seca la
extensión sanguínea vamos a rotular el frotis sobre la sangre ¿en qué parte? En la cabeza del frotis
y van a escribir el nombre y la fecha del paciente. ¿Qué pasa? Como nosotros vamos a fijar
después la sangre a la lámina va a quedar por siempre escrito con sangre el nombre del paciente
literalmente, va a quedar tallado en la cabeza del frotis, aquí ustedes escriben con lápiz mina el
nombre del paciente y la fecha bien chiquitito, ¿Por qué la fecha? Qué pasa si a ese mismo
paciente le piden hemograma hoy día, mañana y pasado; obviamente los métodos automatizados
rotulan con código de barra, el nombre, Rut, con todo, y cuando tiñen no tiñen esa parte, tiñen
hasta ahí nomás.

¿Qué pretendemos con la tinción? Ya se los dije en un principio, facilitar la identificación de


células, eso es lo primero, si nosotros no tiñéramos el frotis no vamos a ver nada, por lo tanto,
¿Qué hacemos con la tinción? Aumentamos el contraste, por lo tanto podemos identificar las
células y segundo le damos coloraciones especiales, diferentes, que nos permiten identificar
estructuras normales o anómalas, inclusiones; diferenciar estructuras internas, la densidad de la
cromatina, importante cuando yo quiero ver la madurez de una célula, una cromatina laxa o una
cromatina compacta, muchas veces nos sirve para diferenciar entre un linfocito y un monocito;
evidenciar la presencia de nucléolos; ver las características citoplasmáticas, no solamente los
gránulos normales de un neutrófilo, de un eosinófilo, de un basófilo, sino que también cuando hay
inclusiones, cuando hay granulación toxica o granulación patológica y esas granulaciones se ven
gracias a la tinción.
Nosotros vamos a utilizar una tinción que se llama de May Grünwald-Giemsa, si les complica
decirlo le pueden decir MGG. Es una tinción que se denomina panóptica ¿Qué significa panóptica?
Es aquella que emplea de manera sucesiva 2 o más soluciones colorantes, no es una tinción
monocromática, no es un tinción de un solo paso, como se van a dar cuenta es bastante sencillo
pero tiene 2 pasos, el simple hecho de tener una tinción primero con May Grünwald y después con
Giemsa va a hacer que ambas tinciones se potencien entre ellas ¿por qué? porque van a dar una
mayor diversidad de colores al frotis y por lo tanto una mayor capacidad de discriminación entre
las estructuras de los leucocitos ¿habían pensado alguna vez que el frotis era tan importante en
ese sentido? Cuando uno tiene el frotis en morfología, tiene el frotis teñido lo ve y dice que lindo,
pero la importancia de una buena tinción radica en más que eso, estas tinciones son de mayor
calidad que las cromáticas que las pancromáticas que solamente tiñen o tienen un solo paso de
tinción, que son útiles por ejemplo para microbiología, ahí hay tinciones que son de un solo paso
que son bastante útiles. Aunque, existe una tinción rápida que no la vamos a ver nosotros que es
de un solo paso, pero que es para casos extremos cuando necesitamos tener el frotis listo en
minutos, 2-3 minutos.
¿Cuáles son los reactivos que compone nuestro May Grünwald-Giemsa? El nombre lo dice,
primero May Grünwald, el May Grünwald es eosinato de azul de metileno, una sustancia iónica,
que está disuelto en metanol, tanto el eosinato de azul de metileno como el metanol son muy
importantes; y la segunda parte de la tinción que es el Giemsa está formado por 2 grupos de
tinciones que son los Azures, Azur y esta tinción se llama Azures, disuelta generalmente en
glicerina y metanol, está el eosinato de Azur II y el Azur II solito, estos 2 son importantes porque
permiten que los colorantes se encuentren disueltos, como son sales a veces tienden a precipitar,
la glicerina sobre todo mantiene estas sales o favorece que estas sales se disocien de mejor forma
o que estos colorantes se disocien de mejor manera para poder teñir estructuras.

La tinción tiene varios pasos, pero básicamente el May Grünwald participa en 2 de ellos, hay una
primera etapa que es de aproximadamente 3 minutos en donde la lámina que tiene la extensión
sanguínea se cubre completamente con May Grünwald, durante esos 3 minutos el eosinato de
azul de metileno no actúa como colorante porque no está disociado, está en solución alcohólica,
en esa etapa el metanol en el cual está disuelto el eosinato de azul de metileno actúa como
fijador, se acuerdan que el alcohol fija las proteínas, por lo tanto, durante los 3 primeros minutos
el May Grünwald actúa como un agente de fijación no como colorante, luego voy a tener mi
lamina en una superficie perfectamente horizontal cubierta de una cantidad determinada de May
Grünwald, voy a inventar de 30 gotas de May Grünwald, sobre él voy a agregar un buffer de
tinción, un buffer neutro pH 7, en ese momento vamos a agregar la misma cantidad que teníamos
de May Grünwald pero de buffer ¿Qué estamos haciendo ahí? Estamos llevando este May
Grünwald que está en solución alcohólica, lo estamos llevando a solución acuosa y en solución
acuosa el eosinato de azul de metileno se disocia y cuando se disocia por cargas va a teñir
estructuras, o sea, cuando el May Grünwald pasa de solución alcohólica a solución acuosa
producto del buffer que yo agrego encima en ese momento recién empieza a teñir, no antes.
Después de la primera tinción con May Grünwald nosotros vamos a eliminar todo lo que tenemos
sobre la lámina, lo vamos a lavar con buffer, vamos a secar la lámina por arrastre y vamos a
agregar Giemsa y el Giemsa va a dar la coloración final, va a teñir estructuras que no tiñe el May
Grünwald o va a complementar estructuras que fueron teñidas por el May Grünwald, o sea,
tenemos una primera fase de fijación, una primera coloración con May Grünwald y después una
segunda coloración con Giemsa y vamos a darnos cuenta que el Giemsa no se ocupa directo, sino
que se ocupa diluido y lo pueden leer en su manual.

El May Grünwald como dice en su manual tiñe sustancias acidófilas y basófilas, por ejemplo, el
citoplasma de un basófilo que nosotros no lo vemos porque está lleno de gránulos es un
citoplasma basófilo, un citoplasma azuloso y también tiñe algunas estructuras del núcleo
principalmente tiñe RNA que le da la coloración a la célula.
En el caso del Giemsa tiñe sustancias Azurofilas, o sea que tienen afinidad por los Azures, se
acuerdan que habían 2 azures que formaban el reactivo y este tiñe sustancias que tienen afinidad
por los azures y además es importante porque tiñe la cromatina, este paso es súper importante, si
este paso es muy breve o muy extenso vamos a tener una decoloración o una hipercoloración de
la cromatina y con eso podemos falsear una cromatina laxa o una cromatina compacta. Bueno, la
hemoglobina se tiñe con Giemsa.

Para terminar ¿Qué problemas técnicos podemos tener?


Lo que ya les comentaba, nosotros debemos realizar inmediatamente la extensión sanguínea una
vez recolectada la muestra con EDTA, si no empiezan a aparecer fenómenos como este que está
acá, en este caso parece un neutrófilo porque tiene núcleo hipercondensado, a veces segmentado,
aparecen trozos de núcleo hipersegmentado y eso se llama cariolisis y es simplemente muerte
celular, los neutrófilos, las células nucleadas que siguen con su metabolismo después de un rato
mueren y empiezan a degenerarse y se nota sobre todo en su núcleo. Obviamente esto no lo van a
informar.

Si por ejemplo la superficie donde yo estoy tiñendo no es perfectamente horizontal y está un


poquito inclinada, va a quedar una zona en que yo voy a agregar el colorante y se va a empezar a
secar, si el colorante se seca, por ejemplo el metanol se seca, precipitado el colorante.
}

Si por ejemplo el metanol, a algún gracioso se le ocurrió dejar el frasco con May Grünwald
destapado, el metanol se evapora, por lo tanto, si este May Grünwald no tiene la cantidad de
metanol suficiente para fijar se van a ver efectos como este y aparte van a tender a depositar el
colorante, se van a ver mal fijados.

Esto, también, es un precipitado cuando el reactivo no ha sido bien eliminado, sobre todo con los
lavados, es importante en este sentido el buffer, vamos a trabajar con un buffer pH 7, pero cuando
se nos acabe vamos a hacer un buffer casero.
Otro defecto en la fijación, pareciera que le faltaran trocitos al glóbulo rojo, pero esto es
simplemente una deficiente fijación, o el frotis quedó muy húmedo y agregamos encima el May
Grünwald o simplemente el May Grünwald no estaba fijando como debía.

Exactamente lo mismo, aquí se ve una muestra mal fijada por alcohol.


Acá no se nota mucho, pero en realidad lo que está diciendo acá es que estos núcleos están
hiperteñidos. Nosotros vamos a guardar un frotis normal y siempre lo vamos a tener como
referencia, no solamente para ver la calidad de la tinción, sino también para tener un cotejo de lo
que estamos viendo.

Miren, insuficiente coloración, miren la cromatina con suerte se tiñó ¿podría decir que esa
cromatina es laxa? No, porque esto es un problema de tinción nada más y aparte de fijación.
Típico, por problemas de lavado o sobre todo cuando el Giemsa no se prepara bien, el Giemsa es
súper fregado, si no se disuelve la cantidad de buffer indicada o si se deja mucho tiempo sobre la
lámina o si el buffer no lava con suficiente fuerza queda este tipo de precipitado ¿podrían contar
plaquetas ahí? No. ¿Podríamos decir que hay alguna granulación? No, como sabemos si esa
granulación es parte de la precipitación o del leucocito, no sabemos.

Bueno, acá dice que son diferentes, yo en realidad gran diferencia no les veo, aparte que no se ve
muy bien en la proyección.

Ahora, aquí hay un detalle más. A algunas personas les gustan las tinciones más ácidas y a otros las
más básicas, eso van a depender mucho del lugar donde trabajen, se van a dar cuenta que hay
frotis en que los núcleos tienden a marcarse un poquito más.
¿Ustedes se han encontrado con basófilos que casi no tienen gránulos? Que están los espacios
solamente, a diferencia de los gránulos de los eosinófilos y de los neutrófilos, estos gránulos
tienen un problema, son hidrosolubles, por lo tanto si yo lavo en exceso los gránulos se van a salir
y puede que quede así semidesnudo.

Recordar que las tinciones no son nada más ni nada menos que producto de atracciones
electrostáticas entre las estructuras que queremos teñir y el colorante, pero a pesar de que son
bastante estables no son muy fuertes, por lo tanto tenemos que asegurar de alguna forma de no
arrastrar el colorante y para eso evitar un lavado excesivo.
Acá por ejemplo, algunas sugerencias en caso de portaobjetos sucios, se pueden lavar con una
mezcla de 1:1 de alcohol éter. Importante, si no tienen un buffer pueden usar agua destilada 7-7,2
sobre todo si es de buena calidad y se puede tamponar o hervir, nosotros vamos a usar buffer
fosfato en pastillita llegar y echar listo, y obviamente el secado de las extensiones tiene que ser
antes de algunos minutos, esto es demasiado 2 horas.

Esto es lo que pasa si ustedes cambian el pH del buffer que están usando, el Giemsa se diluye en
buffer y basta que haya una diferencia de 0,6 puntos de pH para que hayan estas diferencias de
colores.
Importante, no siempre van a trabajar con buenos reactivos de tinción. Ahora, se puede comprar
un sobrecito que se reconstituye, en el caso del May Grünwald se reconstituye con etanol pero en
el caso del Giemsa obviamente también con etanol y glicerina para evitar la formación de
precipitados. Los frotis los podemos lavar con agua destilada. Y esto es lo que yo les decir, los
frotis que ustedes tienen en el laboratorio tienen esta lámina encima, básicamente las extensiones
están montadas ¿Qué significa eso? Que se le agregó una resina que puede ser DPX o aceite de
cedro u otra resina mucho más gruesa que la que ocupan ustedes como aceite de inmersión y
después de agregar esta resina uno les pone un cubre objeto y esa resina se solidifica.

También podría gustarte