Está en la página 1de 48

UD008095_V(04)

MD_UDxxxxxx_V(16)Esp.dot

EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL


EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

ÍNDICE

MOTIVACIÓN........................................................................................ 3 
PROPÓSITOS ....................................................................................... 4 
PREPARACIÓN PARA LA UNIDAD ........................................................... 5 
1. EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL ........................................................... 7 
1.1.  PRINCIPALES REFORMAS EN EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL ............ 8 
1.1.1.  Los orígenes del actual sistema impositivo español ........................ 9 
1.2.  EL SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL VIGENTE ................................ 10 
1.2.1.  Imposición estatal .......................................................................... 10 
1.2.2.  Imposición autonómica .................................................................. 10 
1.2.3.  Imposición local.............................................................................. 11 
1.2.4.  Los regímenes especiales por razón del territorio ......................... 11 
1.2.4.1.  Régimen foral (Navarra y País Vasco) ..................................... 11 
1.2.4.2.  Canarias .................................................................................. 12 
1.2.4.3.  Ceuta y Melilla ......................................................................... 14 
2. LOS PRINCIPALES IMPUESTOS Y SUS CARACTERÍSTICAS .................. 15 
2.1.  IMPUESTOS ESTATALES ........................................................... 15 
2.1.1.  Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.......................... 16 
2.1.2.  Impuesto sobre el Patrimonio ........................................................ 16 
2.1.3.  Impuesto sobre Sociedades .......................................................... 17 
2.1.4.  Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
jurídicos documentados ................................................................. 17 
2.1.5.  Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ........................................... 18 
2.1.6.  Renta de aduanas .......................................................................... 19 
2.1.7.  Impuestos Especiales..................................................................... 19 
2.1.8.  Impuesto sobre primas de seguros ................................................ 19 
2.2.  IMPUESTOS AUTONÓMICOS ...................................................... 20 

1
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

2.3.  IMPUESTOS DE LAS HACIENDAS LOCALES ................................. 21 


2.3.1.  Impuesto sobre bienes inmuebles .................................................. 21 
2.3.2.  Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica ........................... 22 
2.3.3.  El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras ............. 23 
2.3.4.  Impuesto sobre actividades económicas ....................................... 24 
2.3.5.  Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de
naturaleza urbana ........................................................................... 24 
2.3.6.  Otros impuestos municipales ......................................................... 25 
3. LA HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA ................................................. 26 
3.1.  FUNCIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA ...................................... 27 
3.2.  LA HACIENDA PÚBLICA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ........... 28 
3.2.1.  Principio de capacidad económica ................................................ 29 
3.2.2.  Principio de igualdad ...................................................................... 30 
3.2.3.  Principio de generalidad ................................................................. 31 
3.2.4.  Principio de progresividad .............................................................. 31 
3.2.5.  El límite de la confiscatoriedad ....................................................... 32 
3.2.6.  Principio de legalidad tributaria ...................................................... 32 
3.3.  LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL, AUTONÓMICA Y LOCAL ............ 33 
CONCLUSIONES ................................................................................. 35 
RECAPITULACIÓN .............................................................................. 36 
AUTOCOMPROBACIÓN ....................................................................... 39 
SOLUCIONARIO .................................................................................. 43 
PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN ............................................................ 44 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 45 

2
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

MOTIVACIÓN

Seguro que cuando has tenido que pagar el impuesto sobre la renta o el IVA
cuando realizas alguna compra, te has preguntado por qué lo debes hacer, así
como también por qué otras personas no están obligadas a hacerlo, y también
seguro que te preguntas por qué tienes que pagar tantos impuestos distintos.

Por todo ello, este tema te servirá para sentar las bases de todas estas cuestio-
nes porque en esta unidad vas a estudiar el sistema tributario que da respuesta
a estas y más cuestiones.

3
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

PROPÓSITOS

Al final de esta unidad didáctica serás capaz de:

 Saber qué se conoce por sistema fiscal español.


 Conocer las normas que regulan el sistema fiscal español.
 Diferenciar los principios regulados en la Constitución Española.
 Distinguir las funciones de la Hacienda Pública.
 Definir qué se entiende por Hacienda estatal, autonómica y local.

4
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

PREPARACIÓN PARA LA UNIDAD

En tu puesto laboral será fundamental que conozcas qué impuestos debe pagar
cada persona en las diferentes situaciones que se plantean, por eso, en esta
unidad, vamos a profundizar en el sistema fiscal español para conocer las nor-
mas que lo regulan y los impuestos que existen en los diferentes niveles del
mismo:

 Estatal.
 Autonómico.
 Local.

Por otro lado, sabremos cuáles son los derechos y obligaciones de la Hacienda
Pública, sus funciones más importantes y lo que conlleva la realización de estas,
a quién afecta y cómo debe responder el afectado.

Para darle un apoyo jurídico es mejor que esta actividad se encuentre regulada
en la norma suprema, es decir, en la Constitución Española. Veremos su regula-
ción y la estudiaremos a través de sus principios fundamentales.

Con todo ello, entenderemos mejor la necesidad de esta actividad y la gran im-
portancia que tiene que esté reflejada en la Constitución ya que le da legitima-
ción ante la ley y los órganos del Estado.

¡Comencemos!

5
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

1. EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL


Los sistemas impositivos, en tanto que son parte de un sistema fiscal, son con-
juntos articulados de impuestos que tienen, en cuanto a tales conjuntos, una
evolución histórica y una explicación que sólo es posible alcanzar fuera de la
propia realidad legislativa que le confiere el carácter de “sistema vigente” pero
sin el cual no sería objeto de preocupación de ninguna ciencia, y menos, por la
ciencia jurídica.

Es decir, en ningún Estado moderno, existe una mera suma de figuras impositi-
vas sin orden ni concierto sino que al contrario los tributos constituyen las pie-
zas perfectamente engranadas de un puzzle que dibujan un conjunto unitario
que da sentido a todos y cada uno de sus elementos y que, además, en su con-
ceptualización como sistema debe estudiarse en relación con instituciones jurí-
dicas concretas y sociales, determinadas estructuras económicas, etcétera…

De tal manera, que en base a lo expuesto, podemos definir el


Sistema Fiscal como aquel sistema que consiste en un con-
junto de tributos coordinados entre sí y vigentes en el orde-
namiento jurídico de un determinado país y en un concreto
momento histórico, cuya base de coordinación se constituye
por unos principios generales y por la persecución de determi-
nados fines, ya fiscales ya extra-fiscales.

De acuerdo con esta definición, el Sistema Fiscal Español está integrado por la
totalidad de tributos vigentes en España en un determinado momento.

7
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Los elementos esenciales de un sistema fiscal y del sistema fiscal español son:

1. Los principios rectores, encargados de fundamentar la ordenación de


los ingresos y de coordinarlos.
2. Los tributos vigentes en cada concreto momento histórico (tasas,
contribuciones especiales e impuestos); los cuales deben estar armoni-
zados, evitando lagunas en el gravamen de la capacidad económica de
los contribuyentes y duplicidad de gravámenes, y siendo siempre res-
petuosos con los principios rectores.
3. Los fines tributarios, ya fiscales, ya extra-fiscales, los cuales respon-
derán a los objetivos de la política tributaria y, o bien, junto a lo anterior,
podrán atender a otros fines de Política Económica o Social.

1.1. PRINCIPALES REFORMAS EN EL SISTEMA FISCAL


ESPAÑOL

Los orígenes de nuestro actual sistema tributario se remontan a mediados del


siglo XIX cuando tuvo lugar la desaparición del conjunto de “Rentas Reales”
procedentes del antiguo régimen.

Desde entonces hasta ahora se han producido diversas reformas que han sido
las siguientes:

 La reforma de Raimundo Fernández Villaverde llevada a cabo por la Ley


de 27 de marzo de 1900.
 La Reforma silenciosa de Flores de Lemus.
 La reforma de Larraz mediante Ley de 16 de diciembre de 1940.
 La reforma de Navarro Rubio llevada a cabo por Ley de 26 de diciem-
bre de 1957.
 La reforma de 1964.
 La reforma fiscal de 1977.

Vamos a detenernos en esta última reforma de 1977, ya que, la actual estructura


del sistema fiscal del Estado procede de la misma y es la profunda reforma im-
pulsada por el Ministro Francisco Fernández Ordóñez, tras las Elecciones gene-
rales de España de 1977, la que modernizó definitivamente el sistema fiscal es-
pañol y lo preparó para la integración en Europa.

8
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

1.1.1. LOS ORÍGENES DEL ACTUAL SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL

El establecimiento de un nuevo sistema fiscal fue uno de los elementos clave en


el sistema democrático parlamentario iniciado con la transición política.

En 1977, en los Pactos de la Moncloa, se incluyó un programa fiscal que apun-


taba los criterios de la nueva reforma tributaria, basado en el modelo de siste-
mas fiscales del resto de países europeos, aunque dicha reforma se aplicó con
mucha lentitud.

El núcleo central del nuevo sistema tributario es la Ley 44/1978, de 8 de sep-


tiembre, que sustituye los viejos impuestos.

Como hitos importantes podemos fijar los siguientes:

 El punto más importante en el proceso de esta amplia reforma fiscal se


produce con la entrada en vigor en 1979 de dichos dos nuevos impues-
tos, el IRPF y el IS.
 En 1980, se crea el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Ac-
tos Jurídicos Documentados.
 Respecto a la imposición indirecta, la entrada en la CEE, hoy UE, en
1986 fue determinante, al suponer la implantación del Impuesto sobre
el Valor Añadido.
 Ese mismo año, 1986, también se reforman los impuestos especiales y
se adaptan las Rentas de Aduanas a la normativa de la CEE.
 En 1987, se crea el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (directo).

Con ellos, aunque ha experimentado muchos cambios des-


de estas fechas, queda configurado el actual sistema fiscal
español.

9
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

1.2. EL SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL VIGENTE

En España existen tres niveles territoriales dotados de autonomía financiera y


potestad tributaria, lo cual nos permite hablar de tres sistemas tributarios dife-
renciados: el estatal, el autonómico y el local.

Poder tributario del Estado --> Tributos del Estado


Poder tributario de las CCAA --> Tributos de las CCAA
Poder tributario de las Entidades Locales --> Tributos de las Entidades Locales

1.2.1. IMPOSICIÓN ESTATAL

A su vez distinguiremos:

IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTOS INDIRECTOS


Impuesto sobre la Renta Impuesto sobre Transmisiones y Actos
de las Personas Físicas (IRPF) jurídicos documentados (ITP y AJD)
Impuesto sobre el Patrimonio Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Impuesto sobre Sucesiones y donaciones Renta de Aduanas
Impuesto sobre Sociedades Impuestos Especiales
Impuesto sobre Primas de seguro

1.2.2. IMPOSICIÓN AUTONÓMICA

Distinguimos:

1. Impuestos propios:
Creados por los Parlamentos autonómicos (Juego y Medio Ambiente).
2. Impuestos cedidos:
Creados y concebidos como parte de la Hacienda estatal y cuyo pro-
ducto, total o parcial, corresponde a la Comunidad Autónoma.
3. Recargos sobre tributos estatales.

10
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

DVD008611

Amplia tu conocimiento sobre la financiación de las CCAA con


el siguiente vídeo.
(Tienes el vídeo en el Campus Virtual).

1.2.3. IMPOSICIÓN LOCAL

1. Impuestos obligatorios:
 Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
 Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
2. Impuestos voluntarios:
 Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
 Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Natura-
leza Urbana.
 Impuesto sobre Gastos Suntuarios.

Las Provincias no poseen impuestos propios salvo el recargo que pueden es-
tablecer en el Impuesto sobre Actividades Económicas que se exige en los mu-
nicipios que se integran en la misma.

1.2.4. LOS REGÍMENES ESPECIALES POR RAZÓN DEL TERRITORIO

Existen regímenes especiales por razón del territorio que tienen peculiaridades
en cuanto que disfrutan de un régimen tributario propio.

En puridad, sólo tienen régimen especial por razón del territorio Navarra y País
Vasco, en tanto, que la regulación en Canarias y Ceuta y melilla es básicamente
la general con determinadas peculiaridades.

1.2.4.1. Régimen foral (Navarra y País Vasco)

La Disposición adicional primera de la Constitución establece el respeto a los


derechos históricos de los territorios forales dentro del marco de la propia
Constitución y de los Estatutos de Autonomía.

11
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Desde el punto de vista financiero, tanto el Estatuto de Autonomía del País Vas-
co como la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral
de Navarra, establecen que las relaciones de orden tributario y financiero entre
estos territorios forales y el Estado vendrán reguladas por el sistema de Con-
cierto o Convenio.

En el régimen foral el sistema de financiación se caracteriza porque los Territo-


rios Históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra tienen potestad
para mantener, establecer y regular su régimen tributario. Ello implica que la
exacción, gestión, liquidación, recaudación e inspección de la mayoría de los
impuestos estatales (actualmente todos, excepto los derechos de importación y
los gravámenes a la importación en los Impuestos Especiales y en el Impuesto
sobre el Valor Añadido) corresponde a cada uno de los tres territorios del País
Vasco y a la Comunidad Foral de Navarra. La recaudación de estos impuestos
se realiza por dichos territorios y por su parte, la Comunidad Autónoma contri-
buye a la financiación de las cargas generales del Estado no asumidas, a través
de una cantidad denominada "cupo" o "aportación".

El cupo o aportación económica se fija cada cinco años y se actualiza anual-


mente mediante aplicación al importe fijado en el año base de un índice de ac-
tualización. Dicho índice es el incremento de la recaudación líquida obtenida por
el Estado en tributos convenidos o concertados desde el año base hasta el año
cálculo.

El ingreso del cupo del País Vasco se produce al final de cada cuatrimestre. El
ingreso de la aportación de Navarra se produce al final de cada trimestre. Am-
bos se aplican al Presupuesto de Ingresos del Estado.

En la actualidad el Concierto con el País Vasco y la metodología para la deter-


minación del cupo se regulan en la Ley 12/2002, en su redacción dada por la
Ley 28/2007, de 25 de octubre y en la Ley 29/2007, de 25 de octubre, por la que
se aprueba la metodología de señalamiento del cupo para el País Vasco para el
quinquenio 2007-2011.

En el caso de Navarra, el vigente Convenio se encuentra regulado en la Ley


28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico
entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, con sus posteriores modifica-
ciones, la última de las cuales se ha introducido mediante la Ley 48/2007, de 19
de diciembre.

1.2.4.2. Canarias

La Ley 22/2009 en sus disposiciones adicionales establece que la aplicación del


sistema de financiación al Archipiélago Canario se hará teniendo en cuenta su
peculiar régimen económico-fiscal. La disposición adicional octava atribuye a la
Comunidad Autónoma de Canarias competencias normativas en el impuesto
general indirecto canario y en el arbitrio sobre importaciones y entregas de mer-
cancías en las Islas Canarias.

12
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

La Comunidad Autónoma de Canarias, como consecuencia del peculiar régimen


económico y fiscal en este territorio, es titular de los rendimientos derivados de
este régimen, en los términos establecidos en la Ley 20/1991, de 7 de junio, de
modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Cana-
rias, en la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y
Fiscal de Canarias y demás legislación actualmente en vigor.

Este régimen especial aprobado mediante la Ley 19/1994, de 6 de julio, viene a


completar el régimen anterior, vigente desde 1972 y que fue ya modificado en
su vertiente fiscal en 1991, establece un conjunto de medidas económicas y
fiscales que incentivan y promueven el desarrollo económico y social de las Is-
las Canarias, adaptándolo a las nuevas circunstancias económicas y políticas
imperantes.

Estas medidas tratan de homogeneizar la estructura económica y fiscal de Cana-


rias respecto al resto del territorio español, pero manteniendo relevantes especifi-
cidades y ventajas. Al disminuir la presión fiscal y aumentando los incentivos eco-
nómicos, se pretende que Canarias adquiera un componente de atracción que
compense los efectos negativos y desfavorables de su lejanía e insularidad.

Los incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF, en adelante) Ca-
nario son compatibles con la actual normativa comunitaria. Lo cual ha sido co-
rroborado por la Comisión Europea el 16 de diciembre de 1997, que confirma
que los incentivos fiscales recogidos el REF son ayudas compatibles con el
mercado común conforme con lo dispuesto por el Tratado de la Unión Europea
y al Acuerdo CEE.

Las principales peculiaridades de este régimen se traducen en los siguientes


instrumentos fiscales y económicos recogidos en el Régimen Económico y Fis-
cal, que a modo esquemático podemos resumir en:

 Reserva para inversiones en Canarias (RIC): beneficio fiscal que preten-


de fomentar la inversión empresarial y la creación de infraestructuras
públicas en el Archipiélago.
 Registro especial de buques (REB): registro público administrativo cuya
finalidad es mejorar la competitividad de las empresas navieras y de los
puertos canarios mediante distintas medidas consistentes en diferentes
exenciones y bonificaciones fiscales a las que pueden acogerse tanto
las empresas como los buques inscritos.
 Régimen específico de abastecimiento (REA): este régimen permite la
importación de ciertos productos necesarios para el consumo en Cana-
rias, a precios similares a los internacionales, mediante un sistema de
contraprestación.
 Deducciones por inversiones: deducciones establecidas en el territorio
canario como estímulo fiscal para incentivar la inversión empresarial di-
recta en Canarias, siendo mayores las deducciones que en el resto del
España.

13
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

 Incentivos a la inversión: consistentes fundamentalmente en ventajas


fiscales en la imposición indirecta.
 Bonificaciones por producción.
 Impuesto general indirecto canario (IGIC): Impuesto de imposición indi-
recta que grava el consumo final y sustituye al IVA comunitario.
 Arbitrio sobre importaciones y entrega de mercancías en las Islas Cana-
rias (AIEM).
 Zona Especial Canaria (ZEC): Es un régimen de baja tributación que se
crea en el marco del REF con el fin de incentivar el desarrollo económi-
co y social del Archipiélago, y diversificar su estructura productiva.

1.2.4.3. Ceuta y Melilla

Con la Ley 8/1991, de 25 de marzo, por la que se aprueba el Arbitrio sobre la


producción y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla, se crea un arbi-
trio específico para las ciudades de Ceuta y Melilla, adaptado a las especiales
circunstancias económicas y fiscales de estas ciudades, pero que se integra en
la normativa general recogida en la Ley Reguladora de Haciendas Locales, de
28 de diciembre de 1988, en todos los aspectos relativos a la gestión, liquida-
ción, inspección, recaudación y revisión de los tributos.

Siguiendo la línea marcada por la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que


se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financia-
ción de las CC AA de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía
que en su disposición transitoria primera recogía la posible cesión de tributos a
las ciudades de Ceuta y Melilla, ya que las mismas –al carecer de asambleas
legislativas– no podrán asumir las competencias normativas sobre los tributos
cedidos, la nueva Ley 22/2009 de cesión de tributos en sus disposiciones adi-
cionales primera y segunda regula las especialidades en la aplicación del siste-
ma de financiación en atención a los territorios.

En concreto, se regulan la aplicación del sistema a las Ciudades con Estatuto de


Autonomía de Ceuta y Melilla y las especialidades de la Comunidad Autónoma
de Canarias derivadas de su especial estructura tributaria.

DVD004853

Afianza tus conocimientos sobre el sistema fiscal español


viendo el siguiente vídeo.
(Tienes el vídeo en el Campus Virtual).

14
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

2. LOS PRINCIPALES IMPUESTOS Y SUS


CARACTERÍSTICAS

Distinguiremos entre:

 Impuestos estatales.
 Impuestos autonómicos.
 Impuestos locales.

2.1. IMPUESTOS ESTATALES

A su vez distinguiremos:

IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTOS INDIRECTOS


Impuesto sobre la Renta Impuesto sobre Transmisiones y Actos
de las Personas Físicas (IRPF) jurídicos documentados (ITP y AJD)
Impuesto sobre el Patrimonio Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Impuesto sobre Sucesiones y donaciones Renta de Aduanas
Impuesto sobre Sociedades Impuestos Especiales
Impuesto sobre Primas de seguro

15
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

2.1.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de


igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuer-
do con sus circunstancias personales y familiares.

Su hecho imponible lo constituye la obtención de renta por el contribuyente.

Constituye la base imponible, el importe de la renta del sujeto pasivo, durante


el periodo impositivo.

Cuando el sujeto pasivo efectúe la declaración conjunta, y se encuentre integra-


do en una unidad familiar, para determinar la base se acumularán las rentas co-
rrespondientes a todos los miembros que componen la unidad familiar.

Si la declaración es individual se tendrán en cuenta exclusivamente las rentas


obtenidas por cada sujeto pasivo y las que se le imputen.

La base imponible no es más que la cuantificación del hecho


imponible.
 Rendimientos netos de trabajo.
 Rendimientos netos de capital mobiliario.
 Rendimientos netos de capital inmobiliario.
 Rendimientos netos de actividades profesionales o artís-
ticas.
 Rendimientos netos de actividades empresariales.
 Rendimientos netos de actividades agrarias.
 Disminuciones patrimoniales.

Su tipo de gravamen es progresivo, es decir, a mayores niveles de renta obte-


nidos, mayor es el tipo de gravamen aplicado.

Tiene periodicidad anual.

2.1.2. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

Es un tributo de carácter personal y directo que grava el patrimonio neto de


las personas.

Su hecho imponible es la posesión de patrimonio.

16
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Constituye la base imponible, el importe del patrimonio neto, es decir, el valor


de los bienes y derechos menos las deudas y obligaciones.

Su tipo de gravamen es progresivo.

Tiene periodicidad anual.

2.1.3. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Es un tributo de carácter personal y directo que grava, la renta de las socie-


dades y demás entidades jurídicas.

Su hecho imponible lo constituye la obtención de renta por las sociedades.

Constituye la base imponible, el importe de la renta del sujeto pasivo, durante


el periodo impositivo (un año).

Se establece un tipo de gravamen general pero luego se establecen tipos de


gravamen reducidos para las medianas y pequeñas empresas con la finalidad
de crear empleo y fomentar la actividad económica.

2.1.4. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES


Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

Es un impuesto indirecto.

El hecho imponible de este impuesto se produce cuando se realicen alguna de


estas actividades:

 Transmisiones patrimoniales onerosas (compra de vehículos, locales).


 Operaciones societarias (fusión, escisión, ampliación de capital).
 Actos jurídicos documentados (letras de cambio, documentos notariales).

La base imponible la constituye el valor de los bienes o derechos transmitidos


o el importe de las operaciones societarias citadas o el valor que figue en los
documentos citados.

17
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Se trata de un impuesto estatal cuya gestión está cedida a las


CC. AA.

2.1.5. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

Es un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo, de ámbi-


to estatal.

Constituyen el hecho imponible las entregas de bienes y prestaciones de ser-


vicios realizadas por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter
habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial a profesional.
El hecho imponible en el Impuesto sobre el Valor Añadido se centra en las si-
guientes operaciones:

 Entrega de bienes.
 Prestaciones de servicios.
 Adquisiciones intracomunitarias.
 Importaciones.

El devengo es el momento en que se entiende realizada la operación gravada


por el impuesto y el que determina la ley aplicable a efectos de sujeción, tipos
impositivos, exenciones...

Sujeto pasivo es el empresario o profesional que entrega bienes o presta servi-


cios, el empresario o profesional que realiza una adquisición intracomunitaria de
bienes o la persona, ya sea empresario, profesional o particular, que realiza una
importación sujeta al impuesto.

El consumidor final es quien soporta finalmente la repercusión


del impuesto, por ello se dice que este impuesto es neutral
para las empresas.

18
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

2.1.6. RENTA DE ADUANAS

Al conjunto de impuestos que gravan la entrada o salida de mercancías en el


país se les denomina renta de aduanas, tiene carácter indirecto y este grupo de
impuestos conforma la deuda aduanera que es la obligación del pago de di-
chos impuestos por la importación o exportación de mercancías.

2.1.7. IMPUESTOS ESPECIALES

Son impuestos de carácter indirecto que recaen sobre determinados consumos


y que gravan en fase única:

 La importación.
 La producción.
 La matriculación de determinados medios de transporte.

Como ejemplos podemos citar:

 Impuesto especial de fabricación.


 Impuesto especial sobre el alcohol y bebidas alcohólicas como son:
1. Impuesto sobre la cerveza.
2. Impuesto sobre vino y bebidas fermentadas.
3. Impuesto sobre productos intermedios.
4. Impuestos sobre alcohol y bebidas derivadas.
 Impuesto sobre hidrocarburos.
 Impuesto sobre labores del tabaco.
 Impuesto sobre la electricidad.
 Impuesto especial sobre determinados medios de transporte.

2.1.8. IMPUESTO SOBRE PRIMAS DE SEGUROS

Impuesto indirecto que recae sobre las primas de seguros.

Su hecho imponible es la realización de operaciones de seguros y capitalización.

Constituye la base imponible, el importe total de la prima de seguros.

19
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

El devengo del impuesto es el momento en el que se pagan las primas relativas


a las operaciones gravadas.

Sujeto pasivo son las entidades aseguradoras que lo repercuten en sus asegu-
rados.

Entra en Aula/Biblioteca/Enlaces y conoce la web que dice el pla-


zo de presentación de cada uno de estos impuestos estatales.

2.2. IMPUESTOS AUTONÓMICOS

A nivel autonómico, la Hacienda Pública autonómica es la que s e encarga de


satisfacer las necesidades de la Comunidad Autónoma y proveer los fondos
necesarios para la ejecución de sus presupuestos.

La Hacienda Pública autonómica se compone de:

 Financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado.


 Cesión parcial o total de tributos que corresponde al estado.
 Participación de un porcentaje en la recaudación de tributos no cedi-
dos.
 Impuestos y tributos propios.
 Recargos en tributos estatales.

En relación con los tributos autonómicos propios y los tributos


cedidos puedes consultar más información en el apartado de
Aula/Biblioteca/Enlaces

20
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

2.3. IMPUESTOS DE LAS HACIENDAS LOCALES

Al igual que las diferentes comunidades autónomas, así como los ayuntamien-
tos, en sus respectivas competencias pueden imponer otros tipos de impues-
tos, también llamados impuestos menores.

El sistema de financiación de las haciendas locales se encuentra recogido en el


texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobada en el
RD legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

Esta norma ha aportado claridad al sistema tributario aplicable a las entidades


locales aumentando la seguridad jurídica tanto para la Administración tributaria
como para los contribuyentes.

Los recursos tributarios de las haciendas locales están constituidos por los tri-
butos propios y los recargos exigibles sobre los impuestos de las comunidades
autónomas y entidades locales.

Vamos a ver algunos de ellos:

2.3.1. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

El IBI es un tributo directo de carácter real, se recauda a nivel municipal y


grava el valor catastral de los bienes inmuebles según artículos 60-77 del
TRLRHL. Es un impuesto que se devenga periódicamente y cuya gestión está
compartida con la Administración del Estado.

Hecho imponible: está constituido por la titularidad y alguno de los siguientes


derechos sobre los bienes inmuebles urbanos, rústicos y de características es-
peciales:

 De una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre


los servicios públicos a que se hallen afectos.
 Derecho real de superficie.
 Derecho real de usufructo.
 Derecho real de propiedad.

No están sujetos a este impuesto:

 Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del
dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de
aprovechamiento público y gratuito para los usuarios.

21
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

 Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los municipios en que


estén enclavados:
 Los de dominio público afectos a uso público.
 Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado
directamente por el ayuntamiento, excepto cuando se trate de
inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación.
 Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a
terceros mediante contraprestación.

Los sujetos pasivos son las personas naturales y jurídicas, comunidades de


bienes (comunidades que se crean con el objetivo de tener bienes) y otras enti-
dades que no tienen personalidad jurídica, pero que poseen bienes.

La base imponible del IBI está compuesta por el valor catastral de los bienes
inmuebles, que se calcula y/o se modifica según se determine en el catastro
inmobiliario.

El valor catastral se compone del valor catastral del suelo y del valor catastral de
las construcciones, y no podrá superar el valor de mercado.

La cuota íntegra del IBI será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo
de gravamen. El TRLRHL diferencia entre los tipos de gravamen aplicables a los
bienes inmuebles de naturaleza urbana y rústica y los aplicables a los bienes
inmuebles de características especiales.

2.3.2. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) es un impuesto real,


directo y objetivo, de titularidad municipal, y obligatorio, que se encuentra re-
gulado en los artículos 92-99 de TRLRHL.

El hecho imponible está constituido por la titularidad de los vehículos de trac-


ción mecánica aptos para circular por las vías públicas, independientemente de
su clase o categoría.

Según el TRLRHL, son sujetos pasivos las personas físicas o jurídicas y las
entidades del artículo 35.4 de la LGT (Ley General Tributaria) a cuyo nombre
conste el vehículo en el permiso de circulación, es decir, el dueño del vehículo
es el sujeto pasivo de este impuesto.

Se exigirá la cuota tributaria que corresponda según el artículo 95 del TRLRHL,


y que básicamente consiste en asignar a cada clase de vehículo en función de
su “factor tributario” es decir, de sus características como su potencia, número
de plazas, capacidad de carga, etc. una cantidad o cuota en euros.

22
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

A esta cuota tributaria podrán aplicarse bonificaciones según el carburante que


utilicen, según lo que contaminen o si es un vehículo historio puede llegar a una
bonificación del 100%.

El periodo impositivo, coincide con el año natural salvo en el caso de la prime-


ra adquisición de los vehículos, en este caso comenzará el día en que se pro-
duzca dicha adquisición y abarcará hasta la finalización del año natural.

Además, el impuesto se devenga el primer día del periodo impositivo.

La gestión, liquidación, inspección y recaudación, corresponden al ayunta-


miento del domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo.

2.3.3. EL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES


Y OBRAS

Este impuesto que es tributo indirecto que está regulado en los artículos 100 al
103 del TRLRHL.

El hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término muni-
cipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obten-
ción de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o
no dicha licencia, o para la que se exija presentación de declaración responsa-
ble o comunicación previa, siempre que la expedición de la licencia o la activi-
dad de control corresponda al ayuntamiento de la imposición.

El sujeto pasivo, es el dueño de la obra, independientemente de que sea dueño


del inmueble o no.

El dueño de una construcción es quien soporte los gastos o el coste que su-
ponga la realización de la obra, que puede ser una persona física o jurídica (art.
35.4, LGT).

La base imponible está formada por el coste real y efectivo de la construcción,


instalación u obra. Nunca estará formada por ningún otro impuesto, tasa y de-
más prestaciones patrimoniales de carácter público o local, ni tampoco honora-
rios de profesionales, ni tampoco el beneficio empresarial del contratista.

Cuota tributaria, es el resultado de aplicar a la base imponible el tanto por


ciento fijado por el ayuntamiento y que en ningún caso podrá exceder del 4%.

Existen bonificaciones en la cuota en las construcciones de interés público, de


fomento de empleo, las vinculadas a inversiones en infraestructuras, construc-
ciones referentes a viviendas de protección oficial o aquellas que favorezcan el
acceso y habitabilidad de los discapacitados.

23
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

En cuanto al devengo del impuesto, se produce en el momento de iniciarse la


construcción, instalación u obra tanto si se ha obtenido la correspondiente li-
cencia como si no.

Se puede llevar la gestión de este impuesto de dos formas:

 Con carácter general: mediante liquidación realizada por la Administración.


 Mediante la presentación de una autoliquidación por parte del sujeto
pasivo.

2.3.4. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Es un tributo directo, de carácter real y obligatorio, regulado entre los artícu-


los 78 al 91 de TRLRHL (Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas
Locales).

Sin embargo, sus tarifas están en el Real Decreto Legislativo 1175/1990 y Real
Decreto 243/1995, de 17 de febrero.

Su hecho imponible es el mero ejercicio en territorio nacional de actividades


empresariales, profesionales o artísticas, ello supone la ordenación por cuenta
propia de medios de producción y de recursos humanos, o uno de ambos con
la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes y servicios, lo
que comúnmente conocemos como montar un negocio.

Los sujetos pasivos de este impuesto pueden ser bien las personas físicas o
jurídicas (artículo 35.4 de la LGT) (comunidades de bienes, entidades que no
tienen personalidad jurídica pero que constituyen unos requisitos especiales)
siempre que estén en territorio nacional y siempre y cuando originen el hecho
imponible.

No existe base imponible ni tipo de gravamen, sino que obtenemos la cuota


tributaria aplicando directamente las tarifas del impuesto recogidas en el R. D.
Legislativo de 1175/1990, junto con la instrucción para su aplicación.

2.3.5. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS


DE NATURALEZA URBANA

Es un impuesto municipal, directo, que se encuentra regulado en los artícu-


los 104-110 del TRLRHL. Este impuesto también conocido como la plusvalía
generada por los terrenos de naturaleza urbana de propiedad particular por la
actuación urbanística y la realización de obras y servicios públicos de las admi-
nistraciones públicas.

24
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Hecho imponible es el incremento de valor que experimenten los terrenos de


naturaleza urbana a efectos del IBI y que se haga efectivo a consecuencia de la
transmisión de la propiedad de los mismos bien sea ínter vivos o mortis causa.

El sujeto pasivo es la persona que obtiene la ganancia que supone un incre-


mento del valor, normalmente el vendedor.

La base imponible está formada por el incremento del valor de los terrenos a lo
largo de un periodo de 20 años como máximo.

Hay que tener en cuenta el valor del terreno y el porcentaje.

La cuota será el resultado de aplicar a la base imponible los tipos correspon-


dientes de la escala de gravamen fijada por el ayuntamiento correspondiente sin
que el tipo impositivo sea superior al 30%.

Los ayuntamientos podrán establecer ordenanzas fiscales para establecer boni-


ficaciones con un máximo del 95% de la cuota.

El impuesto se devenga:

 Cuando se trate de una transmisión de la propiedad bien sea ínter vi-


vos, mortis causa o bien sea onerosa o gratuita a la fecha de la trans-
misión.
 Si se transmite cualquier derecho real de goce limitado del dominio, en
la fecha que tenga lugar la transmisión.

DVD009358

Afianza tu compresión sobre el impuesto de plusvalía con el


siguiente vídeo.
(Tienes el vídeo en el Campus Virtual).

2.3.6. OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES

En este epígrafe podemos incluir algunas tasas que afectan a la actividad de las
empresas, como tasas por licencia de apertura, de establecimientos o tasas de
recogidas de basuras, etc.

25
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

3. LA HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA


El sistema económico tiene tres funciones fundamentales:

 Disponen de una eficiente utilización de recursos.


 Mejorar la distribución de la renta.
 Conseguir mayor estabilidad de precios y empleo, y un crecimiento
sostenible.

La intervención del sector público en la economía recibe el nombre de actividad


financiera. La actividad financiera se manifiesta en ingresos y gastos públicos
resumidos en un documento que se llama presupuesto.

La actividad financiera es aquella parte de la actividad eco-


nómica del Estado encaminada a la obtención de ingresos y a
la realización de gastos, con los que poder auxiliar a la satis-
facción de determinadas necesidades colectivas.

El profesor Sainz de Bujanda define el Derecho financiero como la “rama del


Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda
del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y
regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los
gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines”.

26
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

La Hacienda Pública es el órgano encargado de estudiar la actividad financiera


del Estado.

Por ello, la concepción del Estado de una forma u otra conlleva el desarrollo de
la Hacienda Pública de formas muy distintas entre países.

La Ley General Presupuestaria define la Hacienda Pública en su


artículo 5 como el conjunto de derechos y de obligaciones de
contenido económico cuya titularidad corresponde a la Adminis-
tración General del Estado y a sus organismos autónomos.

3.1. FUNCIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA

Al analizar la actividad financiera realizada por una determinada entidad pública,


hay que prestar especial atención tanto a la Hacienda Pública, como a los pro-
cedimientos a través de los cuales se desarrolla.

Desde el punto de vista estático, hay que definir qué es la Hacienda Pública y
cuáles son los elementos que la integran. Es lo que hace el artículo 5 de la Ley
General Presupuestaria, al definirla como el conjunto de derechos y de obliga-
ciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administra-
ción General del Estado y a sus organismos autónomos. El concepto se ha ge-
neralizado posteriormente y se ha aplicado también a las comunidades autóno-
mas, a las entidades locales y, en general, a todas las entidades públicas.

La Hacienda, cualquiera que sea su titular, tiene derechos y


obligaciones.

Desde un punto de vista dinámico, se deben analizar los procedimientos a tra-


vés de los cuales se gestiona la Hacienda Pública. Esto es, los procedimientos
son los que los derechos y las obligaciones de contenido económico se convier-
ten, respectivamente, en ingresos y gastos.

Por lo que respecta a los ingresos, habrá que analizar el ordenamiento jurídico a
través del cual se posibilita la obtención de aquellos.

27
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

En cuanto a los gastos, se deberán analizar las normas a través de las cuales
los ingresos públicos se destinan, de forma efectiva, a la financiación de las
necesidades públicas.

Realiza el siguiente ejercicio.


Define lo siguiente:
1. Actividad financiera.
2. Derecho financiero.
3. Funciones de la Hacienda Pública.

Solución:
1. Es la intervención del sector público en la economía.
2. Es la rama del Derecho público interno que organiza los recursos
DEFINE constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes Entidades
Públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de
percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que
tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.
3. Es el conjunto de Derechos y obligaciones de contenido económico
cuya titularidad corresponde al Estado o a sus organismos autónomos
que se convierten en ingresos y gastos.

3.2. LA HACIENDA PÚBLICA EN LA CONSTITUCIÓN


ESPAÑOLA

La competencia para establecer tributos ha sido uno de los distintivos tradicio-


nales de la soberanía política. En la Edad Media, las primeras instituciones par-
lamentarias se reunían con una finalidad muy concreta: estudiar y aprobar, en su
caso, las peticiones de subsidios hechas por los gobernantes, condicionando su
concesión a que se diera explicación sobre el destino de aquellos.

Con la instauración del constitucionalismo, en el siglo XIX, el establecimiento de


tributos y la aprobación de los presupuestos estatales pasan a ser competencia
reservada al Parlamento, sometida a Derecho.

El poder financiero es el poder que regula el ingreso y el gasto público. Este


poder se concreta en una serie de competencias constitucionales en materia
financiera.

28
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

El deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos es una necesidad


tan evidente para el mantenimiento del Estado que realmente lo que genera dis-
cusión no es su constitucionalización sino las condiciones en las que de acuer-
do con la Constitución, debe cumplirse dicho deber. Por ello, el artículo 31 de la
CE establece, en sus tres apartados, una serie de principios que marcan las
condiciones para cumplir con los deberes tributarios: en el apartado primero, los
principios de universalidad, individualidad, igualdad y progresividad, no confis-
catoriedad y capacidad económica; en el segundo, el principio de eficacia y
economía en la ejecución del gasto, y en el tercero, el principio de reserva de ley
en materia tributaria.

Principios del artículo 31 de la CE: universalidad, individuali-


dad, igualdad y progresividad, no confiscatoriedad y capacidad
económica; eficacia y economía en la ejecución del gasto, y
reserva de ley en materia tributaria.

El artículo 31 de la Constitución Española establece lo siguiente:

1. “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo


con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspi-
rado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso,
tendrá alcance confiscatorio”.
2. “El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos pú-
blicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de efi-
ciencia y economía”.
3. “Solo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de
carácter público con arreglo a la ley”.

3.2.1. PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA

Dentro de los criterios o principios materiales contenidos en el apartado 1 del


artículo 31, sobresale el principio de capacidad económica, de amplia tradición
en el ordenamiento constitucional, y que se puede considerar una regla básica
en el reparto y en la distribución de la carga tributaria.

Así, se pone de manifiesto que la contribución conforme a la capacidad econó-


mica es el objetivo mayor del Estado, al cual sirven de manera instrumental los
restantes principios o criterios de justicia del sistema tributario, hasta el punto
de que estos otros criterios constituyen derivaciones del principio fundamental
de la contribución según la capacidad económica.

29
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Este principio halla especial relación con el de igualdad, que constituye uno de
los principios más importantes del constitucionalismo. Pero este principio, en
conexión con el de igualdad, no debe suponer una igualdad formal, en la que
todos tributan por igual, sino un instrumento de la igualdad material.

El principio de capacidad económica relacionado con el de


igualdad supone aplicar una obligación igual a todos los ciu-
dadanos con el esfuerzo económico de cada uno de ellos. La
igualdad se refleja en el esfuerzo económico y no con la canti-
dad monetaria.

Este principio cumple, en nuestro ordenamiento constitucional tributario, tres


funciones esenciales:

 Fundamento de la imposición o de la tributación.


 Límite para el legislador en el desarrollo de su poder tributario.
 Programa u orientación para el mismo legislador en cuanto al uso de
ese poder.

Realiza el siguiente ejercicio.


El principio de capacidad económica tiene tres funciones
esenciales de las cuales se establece el límite para el legisla-
dor en el desarrollo de su poder tributario. Además, ¿qué otro
límite tiene el legislador?

CASO Solución:
PRÁCTICO Además de la capacidad económica, el legislador tiene el límite de la ley
formal, es decir, nada puede tener poder coercitivo si no está regulado
en una ley.

3.2.2. PRINCIPIO DE IGUALDAD

Este principio constituye un valor, no solo del sistema tributario, sino del conjunto
del Ordenamiento. La Constitución Española lo proclama en su artículo 1, junto a
la libertad, la justicia y el pluralismo político, desarrollándose posteriormente en
varias direcciones: no solamente la igualdad formal ante la ley (artículo 14), sino
también la igualdad sustancial y el deber de los poderes públicos de promover las
condiciones para hacerla efectiva, junto con la libertad (artículo 9).

30
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

De esta manera, el principio de igualdad se relaciona con el resto de criterios


sobre el reparto de la carga tributaria. Así lo ha entendido el propio Tribunal
Constitucional, que ha subrayado la vigencia de este principio entendido como
un valor a promover, con medidas fiscales que tiendan a corregir las desigual-
dades realmente existentes en la sociedad.

3.2.3. PRINCIPIO DE GENERALIDAD

El principio de generalidad supone que el legislador debe tipificar como hecho


imponible todo acto o negocio jurídico que demuestre capacidad económica. Es
decir, con carácter general se prohíben las exenciones y bonificaciones que
puedan resultar discriminatorias, sin embargo, ello no supone que no se puedan
conceder beneficios tributarios para compensar situaciones de hecho distintas
o para desarrollar la política económica.

Se trata de un principio conectado con el de igualdad, en el sentido de prohibi-


ción de las discriminaciones o de los privilegios en materia fiscal. En la Consti-
tución Española se identifica con el término “todos”, con el que comienza el
artículo 31.

El término cumple dos funciones:

 El deber de contribuir no se reduce a los nacionales.


 El criterio de generalidad de la imposición o de ausencia de privilegios
en la distribución de la carga fiscal, en principio, afecta a todos los que
tengan capacidad económica.

3.2.4. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD

Se entiende por progresividad aquella característica del siste-


ma tributario según la cual, a medida que aumenta la riqueza
de cada sujeto, aumenta la contribución en proporción supe-
rior al incremento de riqueza. Los que tienen más contribuyen
en proporción superior que los que tienen menos.

La expresa inclusión del criterio de progresividad constituye una de las innova-


ciones características del Texto Constitucional español, inspirado en el italiano.

31
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Tiene una profunda conexión con el principio de igualdad, entendida como cri-
terio material, al igual que con el mandato de capacidad económica en la acep-
ción de programa para el legislador y los poderes públicos.

3.2.5. EL LÍMITE DE LA CONFISCATORIEDAD

El artículo 31.1 de la Constitución Española concluye afirmando que el sistema


tributario no tendrá, en ningún caso, alcance confiscatorio. Se introduce esta
apostilla como una especie de concesión o garantía frente a posibles abusos en
la progresividad del sistema, con un valor ideológico o político propiamente jurí-
dico y supone que, en aquellos supuestos en que una ley configure de tal mane-
ra un tributo que llegase a producir tal efecto confiscatorio o de anulación del
derecho de propiedad, el precepto sería tachado de inconstitucional.

Ningún impuesto puede ser confiscatorio porque este hecho


es inconstitucional.

3.2.6. PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA

Este principio implica que resulta necesaria una ley formal para el estableci-
miento de tributos. Se habla, en este sentido, de reserva de ley.

Este principio se encuentra recogido en el artículo 31.3 de la Constitución Espa-


ñola y, como ha quedado reflejado, requiere que las prestaciones personales o
patrimoniales sean establecidas con arreglo a la ley.

32
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Realiza el siguiente ejercicio.


Di a qué principio corresponde lo siguiente:
1. Quien más tiene, más paga.
2. Todo debe regirse por medio de una ley.
3. Por principio, la Hacienda Pública no se puede adueñar
de los bienes ajenos.
4. Se crea la ley en sentido amplio.
5. Todos somos iguales ante la ley.
6. Aunque todos seamos iguales, se tendrán en cuenta los
bienes de cada uno.
CASO
PRÁCTICO
Solución:
1. Progresividad.
2. Reserva de ley.
3. No confiscatoriedad.
4. Generalidad.
5. Igualdad.
6. Capacidad económica.

3.3. LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL, AUTONÓMICA


Y LOCAL

La Hacienda Pública en España se configura en tres niveles básicos:

 Estatal.
 Autonómico.
 Local.

Corresponde a las Cortes Generales la potestad de establecer tributos mediante


las leyes oportunas que establecen para todo el Estado los impuestos estatales
o tributos correspondientes.

La gestión tributaria a nivel estatal corresponde al Ministerio de Hacienda y Ad-


ministraciones Públicas que la desarrolla a través de la Agencia Estatal de la
Administración Tributaria.

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria tiene como función principal


la gestión e inspección de los tributos y para ello cuenta con Delegaciones terri-
toriales distribuidas a nivel estatal, las Administraciones de Aduanas e impues-
tos especiales y los Servicios de inspección financiera.

33
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

A nivel autonómico, la Hacienda Pública autonómica es la que se encarga de


satisfacer las necesidades de la Comunidad Autónoma y proveer los fondos
necesarios para la ejecución de sus presupuestos.

La Hacienda Pública autonómica se compone de:

 Financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado.


 Cesión parcial o total de tributos que corresponde al estado.
 Participación de un porcentaje en la recaudación de tributos no cedi-
dos.
 Impuestos y tributos propios.
 Recargos en tributos estatales.

En el territorio del País Vasco y Navarra tienen un convenio


económico específico.

La gestión de la Hacienda Pública autonómica corresponde a una consejería


que en cada Comunidad Autónoma puede adoptar diferentes nombres pero
como habitual suele denominarse Consejería de Economía o Consejería de Eco-
nomía y Hacienda.

Y por último, la Hacienda Pública local debe proveer los fondos necesarios para
poder desarrollar la política económica municipal mediante la ejecución del pre-
supuesto municipal y lo mismo podemos decir de la Hacienda pública provincial.

La Hacienda Pública local y provincial se compone de:

 Financiación a través de la hacienda pública autonómica y estatal por


participación en tributos.
 Impuestos y tributos propios.
 Recargos en tributos estatales o autonómicos.

La gestión de la Hacienda Pública Municipal corresponde a un área o departa-


mento que suele denominarse Departamento de Economía o Departamento de
Economía y Hacienda.

34
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES

El poder financiero regula el ingreso y el gasto público. Este poder se concreta


en una serie de competencias constitucionales en materia financiera: en esen-
cia, aprobar los presupuestos, autorizar el gasto público, y establecer y ordenar
los recursos financieros necesarios para sufragarlos.

La Hacienda Pública es el órgano de la Administración del Estado encargado de


conseguir estos recursos financieros.

Con estos recursos, se realizan proyectos creados para la mejora y el sosteni-


miento de la economía de un país. Se hace necesaria la existencia de la Ha-
cienda Pública para poder sufragar los gastos necesarios en los que se incurre
para detectar, plantear y solucionar deficiencias en nuestra economía.

El sujeto pasivo de la actividad financiera responde de la buena consecución de


los objetivos marcados al inicio del año en los presupuestos generales del Esta-
do, como plan estratégico para solucionar las dificultades que existan en ese
año, aunque siempre habrá una partida para imprevistos como catástrofes natu-
rales, o por creencias contrarias a la política democráticamente elegida.

Hemos de pensar que esta actividad es muy importante en la vida de una nación.
Es importante y necesaria, tanto que forma parte de su legislación primaria, la
Constitución que regula los principios en los que se debe basar el desarrollo de
esta actividad asegurándonos así que actúa dentro de la legalidad vigente.

35
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

RECAPITULACIÓN

El Sistema Fiscal Español está integrado por la totalidad de tributos vigentes en


España en un determinado momento.

Para poder prestar servicios a los ciudadanos, el Estado establece la obligación


para todos los ciudadanos de pagar impuestos. Los distintos tipos de impues-
tos que existen son entre otros:

 IVA.
 IS (Impuesto de sociedades).
 IRPF.
 Actos jurídicos documentados.
 Sucesiones y donaciones.
 IAE.
 Impuesto sobre bienes inmuebles.
 Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
 Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras.
 Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza ur-
bana.

La Hacienda Pública es el conjunto de derechos y de obligaciones de conte-


nido económico cuya titularidad corresponde al Estado o a sus organismos
autónomos.

La Hacienda Pública se refleja en la Constitución Española, en su artículo 31. El


poder financiero regula el ingreso y el gasto público. Por ello, el artículo 31 de la
CE establece, en tres apartados, los principios para poder realizar el deber de
cumplir con la Hacienda Pública.

36
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Estos principios son:

1. Los principios de universalidad, individualidad, igualdad y progresivi-


dad, no confiscatoriedad y capacidad económica.
2. El principio de eficacia y economía en la ejecución del gasto.
3. El principio de reserva de ley.

De ellos, los más importantes son:

1. Principio de capacidad económica. Este principio cumple, en nuestro


ordenamiento constitucional tributario, tres funciones esenciales: fun-
damento de la imposición o de la tributación, límite para el legislador en
el desarrollo de su poder tributario y programa u orientación para el
mismo legislador en cuanto al uso de ese poder.
2. Principio de igualdad. Este se relaciona con el resto de criterios sobre
el reparto de la carga tributaria. Así lo ha entendido el propio Tribunal
Constitucional, que ha subrayado la vigencia de este principio entendi-
do como un valor a promover, con medidas fiscales que tiendan a co-
rregir las desigualdades realmente existentes en la sociedad.
3. El principio de generalidad. Aquí, el legislador debe tipificar como he-
cho imponible todo acto o negocio jurídico que demuestre capacidad
económica. Cumple dos funciones: el deber de contribuir no se reduce
a los nacionales y el criterio de generalidad de la imposición o de au-
sencia de privilegios en la distribución de la carga fiscal, en principio,
afecta a todos los que tengan capacidad económica.
4. El principio de progresividad. Se entiende por progresividad aquella
característica del sistema tributario según la cual, a medida que aumen-
ta la riqueza de cada sujeto, aumenta la contribución en proporción su-
perior al incremento de riqueza.
5. El principio de no confiscatoriedad. Este principio es para los su-
puestos en que una ley configure de tal manera un tributo que llegase a
producir tal efecto confiscatorio o de anulación del derecho de propie-
dad, que el precepto sería tachado de inconstitucional.
6. Principio de legalidad tributaria. Este principio implica que resulta ne-
cesaria una ley formal para el establecimiento de tributos. Es el princi-
pio de reserva de ley.

Y, por último indicar que la Hacienda Pública en España se configura en tres


niveles básicos:

 Estatal.
 Autonómico.
 Local.

37
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

AUTOCOMPROBACIÓN

1. ¿Cuál de las siguientes funciones no pertenece al sistema económico?

a) Eficiente utilización de recursos.


b) Mejora en la distribución de la renta.
c) Establecimiento de criterios de defensa del Estado.
d) Obtención de mayor estabilidad de precios y empleo, y un crecimiento
sostenible.

2. Indica de los impuestos citados a continuación es un impuesto indirecto:

a) El IRPF.
b) El Impuesto de Patrimonio.
c) El impuesto de Sociedades.
d) El Impuesto sobre el Valor Añadido.

3. ¿Cómo se denomina el documento que resume la actividad financiera


manifestada en ingresos y gastos públicos?

a) Resumen trimestral.
b) Actividad económica del Estado.
c) Informe anual de las Cortes.
d) Presupuesto.

39
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

4. ¿En qué artículo de la Ley General Presupuestaria se define la Hacien-


da Pública?

a) En el artículo 1.
b) En el artículo 5.
c) En el artículo 3.
d) En el artículo 2.

5. ¿Qué entidades engloba la Hacienda Pública?

a) Solo el Estado.
b) Solo las comunidades autónomas.
c) Solo las entidades locales.
d) Todas las anteriores.

6. ¿Cuál de las siguientes funciones no es propia del principio constitu-


cional de capacidad económica?

a) El fundamento de la imposición o de la tributación.


b) El límite para el legislador en el desarrollo de su poder tributario.
c) La prohibición de confiscatoriedad.
d) El programa u orientación para el mismo legislador en cuanto al uso del
poder tributario.

7. El principio de igualdad:

a) Únicamente tiene trascendencia en el ámbito tributario.


b) Constituye un valor fundamental en el sistema tributario.
c) Constituye un valor fundamental en el conjunto del ordenamiento jurídico.
d) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Quiénes tienen el deber de contribuir?

a) Todos.
b) Solo los españoles.
c) Solo los extranjeros.
d) Los ciudadanos de la Unión Europea.

40
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

9. El principio que determina que, a medida que aumenta la riqueza de


cada sujeto, aumenta la contribución en proporción superior al incre-
mento de riqueza se denomina:

a) Principio de progresividad.
b) Principio de igualdad.
c) Principio de no confiscatoriedad.
d) Principio de legalidad tributaria.

10. El principio que implica que resulta necesaria una ley formal para el
establecimiento de tributos se denomina:

a) Principio de progresividad.
b) Principio de igualdad.
c) Principio de no confiscatoriedad.
d) Principio de legalidad tributaria.

41
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

SOLUCIONARIO

1. c 2. d 3. d 4. b 5. d

6. c 7. c 8. a 9. a 10. d

43
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN

Para ampliar conocimientos sobre este tema puedes consultar la página web
oficial de la Agencia tributaria, así como la página del Ministerio de Hacienda. Te
hemos dejado en Aula/Biblioteca/Enlaces la dirección web oficial.

44
EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

BIBLIOGRAFÍA

 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba


el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. BOE,
9 de marzo, núm. 59, p. 10284.
 Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se
aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades
Económicas. BOE, 29 de septiembre, núm. 234, p. 28318.
 Real Decreto 243/1995, de 17 de febrero por el que se dictan normas
para la Gestión del Impuesto sobre Actividades Económicas y se regula
la Delegación de Competencias en materia de Gestión Censal de dicho
Impuesto. BOE, 8 de marzo, núm. 57, p. 7681.
 Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. BOE, 29 de di-
ciembre, núm. 311, p. 3490.
 Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. BOE, 18 de di-
ciembre, núm. 302, p. 44987.
 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
BOE, 29 de diciembre, núm. 312, p. 44247.
 Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, que aprueba el Regla-
mento del Impuesto sobre el Valor Añadido. BOE, 31 de diciembre,
núm. 314, p. 44744.
 Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impues-
tos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Pa-
trimonio. BOE núm. 285 de 29 de Noviembre de 2006.
 Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
«BOE» núm. 288, de 28/11/2014.
 Los impuestos en España. Antonio Cayón Gallardo y otros. Editorial
Aranzadi.

45

También podría gustarte