Está en la página 1de 93

Neurociencia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Se ha sugerido que neurobiología sea fusionado en este artículo o sección
(véase discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 18 de febrero de 2018.

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para


complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 22 de agosto de 2019.

Dibujo de las células de un cerebro de pollo, por Ramón y Cajal.

La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y


todos sus aspectos; como podrían ser
su estructura, función, desarrollo ontogenético
y filogenético, bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes
elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y
la conducta.123
La neurociencia engloba una amplia gama de interrogantes acerca de cómo se
organizan los sistemas nerviosos de los seres humanos y otros animales, como se
desarrollan y cómo funcionan para generar la conducta. Estas preguntas pueden
explorarse usando las herramientas analíticas de la genética y la genómica,
la biología molecular y celular, la anatomía y la fisiología de los aparatos y
sistemas, la biología conductual y la psicología.4
Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la
risa y la diversión, y de la pena, la aflicción, el desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de
manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es
repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido.
Hipócrates

El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos


niveles de estudio,3 desde el puramente molecular hasta el específicamente
conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los
ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los
ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo
sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del
sistema nervioso.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear
la neurociencia cognitiva5, una disciplina que al principio fue dominada totalmente
por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una
nueva manera de entender el cerebro y la consciencia, pues, se basa en un
estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología,
la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad
cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales
implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
El principal objetivo de la neurociencia cognitiva es el estudio de las
representaciones internas de los fenómenos mentales. La neurociencia cognitiva
se basa en cinco aproximaciones principales. * En el encéfalo hay una
representación ordenada del espacio personal: la precisión de los exámenes
neurológicos clínicos se basa en mapas corticales del cuerpo fiables. En el córtex
hay un mapa del cuerpo para cada modalidad de sensación. *La representación
interna del espacio personal puede ser modificada por la experiencia: la capacidad
de modificación de la representación interna puede explicar el síndrome del
miembro fantasma. *La representación interna del espacio personal puede
estudiarse a nivel celular: cada neurona del sistema nervioso central tiene un
campo receptor específico. *El espacio real, así como el imaginado y el recordado,
se representan en la áreas de asociación parentales posteriores. 6
Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología con la finalidad de entender
mejor la complejidad del funcionamiento mental. La tarea central de las
neurociencias es la de intentar explicar cómo funcionan millones de neuronas en
el encéfalo para producir la conducta, y cómo a su vez, estas células están
influidas por el medio ambiente. Tratando de desentrañar la manera de cómo la
actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento,
revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más
importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro y cuáles
son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje.
Es cierto que las formas espontáneas de desarrollo parecen una condición
necesaria para las formas de funcionamiento cognoscitivo, pero no son condición
suficiente.7 Existen nomenclaturas psicopatológicas, hoy aplicadas a los niños,
que puede llevar a la medicalización de la infancia. 8

Índice

 1Temas de interés
 2Áreas relacionadas
 3Aspectos históricos: la neurona
o 3.1Luigi Galvani
o 3.2Hermann von Helmholtz
o 3.3Camillo Golgi
o 3.4Santiago Ramón y Cajal
o 3.5Charles Sherrington
o 3.6Edgar Adrian
o 3.7Julius Bernstein
o 3.8Alan Hodgkin y Andrew Huxley
o 3.9Henry Dale y Otto Loewi
o 3.10Edwin Furshpan y David Potter
o 3.11Bernard Katz
o 3.12Rodolfo Llinás
o 3.13Carlsson, Greengard y Eric Kandel
o 3.14Antonio Alcalá Malavé
o 3.15Roderick MacKinnon
o 3.16John O'Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser
 4Aspectos históricos: localización
o 4.1Franz J. Gall
o 4.2Pierre Flourens
o 4.3Paul Broca
o 4.4Carl Wernicke
o 4.5Walter R. Hess
o 4.6Roger W. Sperry
o 4.7Hubel y Wiesel
 5Véase también
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Documentales
 9Enlaces externos

Temas de interés[editar]
Algunos de los problemas aún no resueltos de la neurociencia son:

 Consciencia: ¿Cuál es la base neuronal de la experiencia subjetiva y las


sensaciones, la cognición, la vigilia, el estado de alerta, la excitación y
la atención? ¿Cómo se resuelve el problema difícil de la conciencia(en)? ¿Cuál
es su función?9
 Percepción: ¿Cómo transfiere el cerebro información sensorial en
percepción interna coherente? ¿Cuáles son las normas por las cuales se
organiza la percepción? ¿Cuáles son las características que constituyen
nuestra experiencia perceptual de acontecimientos internos y externos?
¿Cómo están integrados los sentidos? ¿Cuál es la relación entre la experiencia
subjetiva y el mundo físico?
 Aprendizaje y memoria: ¿Dónde se almacenan los recuerdos y cómo se
recuperan de nuevo? ¿Cómo puede ser mejorado el aprendizaje? ¿Cuál es la
diferencia entre recuerdos explícitos e implícitos?
 Plasticidad neuronal: ¿Qué tan plástico es el cerebro maduro?10
 Desarrollo y evolución: ¿Cómo y por qué evolucionó el cerebro? ¿Cuáles
son las determinantes moleculares del desarrollo cerebral individual?
 Sueño: ¿Por qué soñamos? ¿Cuáles son los mecanismos cerebrales
subyacentes? ¿Cuál es su relación con la anestesia? 11
 Cognición y decisiones: ¿Cómo y dónde evalúa el cerebro la recompensa
y el esfuerzo (costo) para modular el comportamiento? ¿Cómo la experiencia
previa modifica la percepción y el comportamiento? ¿Cuáles son las
contribuciones genéticas y ambientales para el funcionamiento del cerebro?
 Idioma: ¿Cómo se implementa neuralmente? ¿Cuál es la base
del significado semántico?
 Enfermedades: ¿Cuáles son las bases neurales (causas) de
enfermedades mentales como los trastornos psicóticos (por ejemplo, la manía,
la esquizofrenia), la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer o
la adicción? ¿Es posible recuperarse de la pérdida de la función motora o
sensorial?12

Áreas relacionadas[editar]
Las neurociencias exploran campos tan diversos como:

 La operación de neurotransmisores en la sinapsis


 Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
 El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;
 La operación de redes neuronales;
 La estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en
la memoria, la percepción y el habla
Entre las áreas relacionadas con la neurociencia se encuentran:

 El neurodesarrollo
 La neuroanatomía
 La neurociencia aplicada
 La neurociencia cognitiva
 La neurociencia computacional
 La neuroeconomía
 La neurofisiología
 La neurolingüística
 La neurología
 La neuropsicología
 La neuropsiquiatría
 La neurotecnología
 La psicofarmacología
 La neurogenética
 La neurocirugía
 La neurobiología
 El neuronegocio
 La psiquiatría
 La neuropsiquiatría.

Aspectos históricos: la neurona[editar]


Luigi Galvani[editar]

Luigi Galvani

En 1791 Luigi Galvani, un fisiólogo de Bolonia, descubrió la existencia de actividad


eléctrica en los animales. Había colgado la pata de una rana en un gancho de
cobre suspendido de un balcón de hierro. La interacción entre los dos metales
hacía que la pata se contrajera.
El fisiólogo llamó a esta forma de producir energía "bioelectrogénesis". A través de
numerosos y espectaculares experimentos —como electrocutar cadáveres
humanos para hacerlos bailar la "danza de las convulsiones tónicas"— llegó a la
conclusión de que la electricidad necesaria no provenía del exterior, sino que era
generada en el interior del propio organismo vivo, que, una vez muerto, seguía
conservando la capacidad de conducir el impulso y reaccionar a él
consecuentemente
Hermann von Helmholtz[editar]
Hermann von Helmholtz descubrió que la generación de electricidad por parte de
los axones de las células nerviosas no es un producto secundario de su actividad,
sino un medio para transmitir mensajes de un extremo a otro. Logró medir, en
1859, la velocidad de propagación de tales mensajes, y llegó a la conclusión de
que se propagan a 27 metros por segundo.
hermann von helmholtz

Camillo Golgi[editar]
Camillo Golgi desarrolló un método de tinción con cromato de plata, que permite
colorear una neurona entre muchas otras, supuso una revolución en los
laboratorios de estudio de tejidos nerviosos. Con este método identifico una clase
de célula nerviosa dotada de extensiones que se conectan a otras células
nerviosas 3 Compartió el Premio Nobel de Medicina de 1906 con Santiago Ramón
y Cajal.
Santiago Ramón y Cajal[editar]
Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal dio a la célula nerviosa el nombre de neurona, unidad


elemental del sistema de señalización del sistema nervioso. Descubre que el axón
de una neurona solo se comunica con las dendritas de otra en regiones
especializadas: las sinapsis. Además, una neurona determinada solo se comunica
con ciertas células, y no con otras. En el interior de la neurona, las señales fluyen
en una dirección única. Este principio permite determinar el flujo de la información
en los circuitos neurales. Encontró que existen tres tipos principales de neuronas:
sensorial, motora e interneurona.
Charles Sherrington[editar]
Charles Sherrington estudió los fundamentos neurales del comportamiento reflejo.
Descubrió que es posible inhibir las neuronas además de excitarlas, y que la
integración de esas señales determina la acción del sistema nervioso.
Edgar Adrian[editar]
Edgar Adrian ideó métodos para registrar los potenciales de acción, que son las
señales eléctricas utilizadas por las neuronas para la comunicación. Descubre que
son señales de tipo todo o nada, es decir, o bien se presentan completas o bien no
se presentan en absoluto. Compartió el Premio Nobel de Medicina con Charles
Sherrington.
Julius Bernstein[editar]
Julius Bernstein, discípulo de Wilhelm Helmholtz, propuso en 1902 la hipótesis de
la membrana porosa para describir el proceso de conducción eléctrica en las
neuronas. Dedujo que hay una diferencia de potencial entre el interior y el exterior
de la célula nerviosa, incluso cuando la célula está en reposo.
Alan Hodgkin y Andrew Huxley[editar]
Alan Hodgkin y Andrew Huxley desarrollaron investigaciones sobre el axón gigante
de las células nerviosas de los calamares. Confirman la hipótesis de Julius
Bernstein de que el potencial de membrana en reposo se genera por el
desplazamiento de iones de potasio hacia el exterior de la célula y de iones
de sodio hacia su interior. Compartieron el Premio Nobel de Medicina de 1963
con John Eccles, por la investigación sobre las bases iónicas de la transmisión
nerviosa.
Henry Dale y Otto Loewi[editar]
Henry Dale y Otto Loewi propusieron la teoría química de la transmisión sináptica.
Descubrieron, en forma independiente, que cuando el potencial de acción de una
neurona del sistema nervioso autónomo llega a los terminales del axón, causa la
liberación de una sustancia química en la hendidura sináptica. Recibieron el
Premio Nobel de Medicina de 1936.
Edwin Furshpan y David Potter[editar]
Edwin Furshpan y David Potter descubrieron, en una langosta de río, que también
es posible la transmisión eléctrica entre dos células nerviosas, si bien la mayoría
de las sinapsis son de origen químico.
Bernard Katz[editar]
Bernard Katz descubrió que cuando un potencial de acción ingresa en la terminal
presináptica causa la apertura de los canales de calcio, lo que permite la afluencia
de este elemento químico al interior de la célula. La abundancia de calcio, a su
vez, determina la liberación de los neurotransmisores en la hendidura sináptica. El
neurotransmisor se une a los receptores superficiales de la neurona postsináptica,
y las señales químicas se retraducen a señales eléctricas. Compartió el Premio
Nobel de Medicina de 1970 con Ulf von Euler y Julius Axelrod por los estudios
realizados sobre neurotransmisores.
Rodolfo Llinás[editar]
Rodolfo Llinás cambió el dogma establecido desde que Ramón y Cajal enunció su
ley de la polarización sobre el aspecto funcional de las neuronas. Rodolfo Llinás
presentó el nuevo punto de vista funcional sobre la neurona en su artículo "The
Intrinsic Electrophysiological Properties of Mammalian Neurons: Insights into
Central Nervous System Function".13 Rodolfo Llinás con sus colaboradores
investigó durante los años 80 el funcionamiento electrofisiológico de las neuronas
en los vertebrados, descubriendo las propiedades electrofisiológicas.
Anteriormente se habían observado propiedades intrínsecas en los invertebrados
pero se pensaba que éstas eran únicamente una cuestión relativa a esa línea,
pero Llinás y sus colaboradores demostraron que las neuronas de los vertebrados
tienen propiedades electrofisiológicas intrínsecas. El nuevo punto de vista
funcional sobre la neurona quedó resumido en lo que hoy es conocido por la Ley
de Llinás.
Carlsson, Greengard y Eric Kandel[editar]
El descubrimiento de cada sustancia química considerada mediadora de la
intercomunicación neuronal aportaba nuevos elementos de conocimiento de la
compleja red de conexiones entre células nerviosas y de sus correspondientes
características funcionales.
Eric Kandel esclareció el papel de los transmisores en el complejo proceso de
la memoria y el aprendizaje, estableciendo que la memoria es evocada por
cambios directos en los millones y millones de sinapsis que forman los puntos de
contacto entre las neuronas.14
Antonio Alcalá Malavé[editar]
Antonio Alcalá Malavé consiguió en 2002 descubrir que las áreas cerebrales 17,18
y 19 de Brodman servían además de para inducir el fenómeno físico y químico de
la visión, para informar del riesgo cardiovascular y algunas demencias. Ese
"informe biológico" se traduce como fallo visual en la calidad, cantidad, color y
contraste de las imágenes que llegaban al cerebro o que eran procesadas por el
mismo aunque ya aberradas. Sus trabajos son verificables por campimetra
computarizada y análisis computarizado cromático.
Roderick MacKinnon[editar]
Roderick MacKinnon obtuvo en 2004 la primera imagen tridimensional de los
átomos que forman la proteína de los dos canales iónicos: un canal pasivo de
potasio y un canal de potasio activado por voltaje. Recibió el Premio Nobel de
Química.
John O'Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser[editar]
En 2014 los psicólogos y neurocientíficos noruegos Edvard Moser y su
esposa May-Britt Moser compartieron con el británico John O’Keefe el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina por sus estudios sobre las células de lugar del
hipocampo: una clase de neuronas que codifica la ubicación espacial en la que se
encuentran los mamíferos como las ratas y los seres humanos, y les permiten
orientarse en el espacio. Ciertos grupos de neuronas hipocampales se activan o
no, dependiendo del lugar de una habitación en el que un sujeto se encuentre en
un momento determinado.

Aspectos históricos: localización[editar]


Además de la secuencia histórica asociada a la neurona y a los conjuntos
neuronales, es posible seguir la evolución de las neurociencias considerando la
secuencia histórica de las teorías destinadas a establecer la función de cada
sector del cerebro, o bien la consideración de que no existiría una locación
concreta de las funciones cerebrales.
Franz J. Gall[editar]
El neurólogo alemán Franz Joseph Gall (1758-1828) desarrolló el sistema
frenológico, mediante el cual cada facultad psíquica tendría su asiento en
determinado grupo de células cerebrales. Así, toda la corteza cerebral estaría
constituida por "órganos" distintos.
Pierre Flourens[editar]
El fisiólogo francés Pierre Flourens efectuaba la ablación de partes del cerebro de
animales y estudiaba su conducta. De manera que, según lo que los animales
dejaban de hacer, podía inferir las funciones de la parte extraída. Observó que con
el tiempo se restablecía la función original, con independencia de la parte dañada.
Paul Broca[editar]
Luego del fallecimiento de un paciente con trastornos en el lenguaje, el neurólogo
y antropólogo francés Paul Broca estudió su cerebro y encontró una lesión en el
tercio posterior de la circunvolución frontal inferior del hemisferio izquierdo.3
Estudió a otros pacientes con problemas similares y encontró las mismas lesiones
en la ahora denominada área de Broca. Este especialista llegó a afirmar:
"Nosotros hablamos con el hemisferio izquierdo".
Carl Wernicke[editar]
Carl Wernicke descubrió la que ahora se denomina área de Wernicke, zona del
cerebro cuyas lesiones producen perturbaciones en la comprensión del habla. Sus
descubrimientos, junto a los de Paul Broca, estimularon los estudios
localizacionistas durante el siglo XIX.
Walter R. Hess[editar]
Walter Rudolf Hess descubrió la organización funcional del cerebro medio como
coordinador de las actividades de los órganos internos. Empleando estimulación
eléctrica en ciertas zonas del mesencéfalo, Hess pudo reproducir funciones
autónomas espontáneas, modificaciones en la respiración o la circulación, entre
otras respuestas.
Roger W. Sperry[editar]
Los estudios de Roger W. Sperry permitieron determinar que, aunque cada uno de
los dos hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho) intercambia información con
el otro a través del cuerpo calloso y otras comisuras más pequeñas, existen
notables diferencias en la forma de procesamiento de la información entre uno y
otro.
Hubel y Wiesel[editar]
David H. Hubel y Torsten Wiesel descubrieron las características
del procesamiento de la información visual. Estudiando su desarrollo en gatos
pequeños, detectaron la capacidad de las neuronas corticales para reorganizarse
ante situaciones de privación sensorial y determinaron que la reorganización de
las neuronas corticales ocurre solo en periodos determinados. 14
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia
¿Qué es la
Neurociencia?
Nuestro cerebro nos define, procesa el
mundo que nos rodea y determina cómo
respondemos a los estímulos. En el cerebro
suceden procesos como enamorarse de
alguien, ser capaz de reconocerte a ti mismo,
o que un olor te recuerde a un lugar. Pero
también tiene disfunciones provocadas por
enfermedades, lesiones o deficiencias de
desarrollo que afectan al órgano que nos
hacen incluso perder el sentido de
la propiocepción o nuestra capacidad para
comunicarnos. Todos estos procesos tienen
que ver con la neurociencia
La definición oficial de neurociencia es
“ciencia que se ocupa del sistema nervioso y
de cada uno de sus diversos aspectos y
funciones especializadas”. Aunque es una
definición certera, para los expertos del
Future Trends Forum (reunidos en Madrid en
noviembre de 2019) se queda corta,
concluyen que para ir más al detalle y
teniendo en cuenta la complejidad de los
procesos que suceden en el cerebro, se
podría decir que la neurociencia surge con
el objetivo de comprender el
funcionamiento y la estructura del sistema
nervioso desde distintas aproximaciones,
mediante metodologías y técnicas
diversas. 
El desarrollo de la neurociencia necesita la
combinación de varias consideraciones:
- La colaboración de multitud
de disciplinas para desentrañar los
entresijos del cerebro y del sistema
nervioso. Disciplinas como la química, la
fisiología, la psicología, la farmacología, la
genética, la ingeniería de varios ámbitos,
más recientemente, la informática…
- Los nuevos descubrimientos hacen que
no debamos hablar de sólo una
neurociencia, sino de varias
neurociencias que trabajan sobre cosas
tan variadas como estructuras cerebrales,
sinapsis entre neuronas y procesos
mentales. Pero también de emociones,
enfermedades neurológicas y mentales.
- La neurociencia actual sólo se entiende
relacionada con las nuevas
tecnologías. Con ellas, la observación del
cerebro es más minuciosa que nunca,
podemos ser humanos mejorados gracias
a las interfaces cerebro-máquina e incluso
crear máquinas con sentimientos gracias a
la inteligencia artificial. El desarrollo de la
computación, el big data, la llegada de la
realidad virtual, la nanotecnología y las
máquinas de secuenciación genética,
entre otras tecnologías, están re-
definiendo esta ciencia.
A continuación, entramos en detalle de las 3
grandes áreas actuales del estudio de la
neurociencia.
¿Qué es la neurociencia?
La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema
nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el
control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. Existen
múltiples disciplinas como la neuroanatomía, neurofisiología, neurofarmacología,
neuroquímica… etc. Es por ello que la neurociencia debe ser estudiada de manera
integrada y complementaria con el fin de comprender la complejidad del cerebro.

Aprendizaje y Neurociencia
Aprender es, en esencia, ser capaz de sobrevivir. El hombre aprendió cómo hacer
fuego para calentarse y cocinar la carne y, así, enfermar menos. Aprendió a cultivar la
tierra para asegurar alimento independientemente de la suerte en la caza y construyó
viviendas que resistieran a la lluvia y el frío. Aprendiendo el hombre se forjó un futuro
y solo así aseguró la continuidad de la especie.

El cerebro sigue siendo un gran desconocido, pero hace 30 años aún lo era más. Los
avances en neurociencias han permitido comprender cómo funciona el cerebro y ver
el importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos
conocimientos. En la actualidad se ha demostrado científicamente que, ya sea en las
aulas o en la vida, no se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y
otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarnos. Las emociones, el
aprendizaje y la memoria están estrechamente relacionadas. Desde el punto de vista
de la neurociencia educativa, cabe destacar que la inteligencia es un concepto
multidimensional, por eso un mismo ambiente de aprendizaje debe llevar a los niños a
explorar, pensar y expresar sus ideas a través de una variedad de diferentes códigos.

La Neurociencia y la educación
Por lo que concierne a la neurociencia en la educación, hoy día hay diversas pruebas
de cómo un ambiente de aprendizaje equilibrado y motivador requiere a los niños de
un mejor aprendizaje. Es por ello que los niños aprenden “socialmente”, construyendo
activamente  la comprensión  y los significados a través de la interacción activa y
dinámica con el entorno físico, social y emocional con los cuales entran en contacto.

La neuroeducación recomienda que durante los primeros años de vida los niños estén
en contacto con la naturaleza y no se les fuerce a permanecer sentados y quietos
mucho tiempo, pues a esas edades es cuando se construyen las formas, los colores,
el movimiento, la profundidad… con los que luego se tejerán los conceptos. Para
poder madurar, es decir, crear nuevas redes de neuronas, el cerebro necesita
experiencias nuevas. De los 10 a los 12 años, en cambio, el cerebro está
específicamente receptivo a aprender aptitudes, por lo que es el momento de
potenciar la comprensión de un texto y de que aprendan a razonar de forma
matemática. Y, en la adolescencia, el cerebro es plenamente emocional y choca con
el actual modelo educativo que en esta etapa les obliga a aprender biología, física,
química… materias totalmente racionales.

Por poner un ejemplo, muchas personas han olvidado el nombre de los Reyes Godos
o la fórmula para calcular la velocidad de caída de un cuerpo pero, en cambio,
recuerdan lo divertidas que eran las clases de ese profesor en especial (puede que de
mates, lengua, historia… cada uno tendrá el suyo) que despertaba su interés con
ejercicios prácticos e historias sobre cada tema. Fue él quien consiguió despertar tu
atención e interés, y por el que decidiste estudiar lo que después estudiaste… La
emoción es fundamental en el aprendizaje, para quien enseña y para quien aprende.
Ese profesor hizo que la información en clase la captásemos por medio de nuestros
sentidos y para que después pasara por el sistema límbico o cerebro emocional antes
de ser enviada a la corteza cerebral, encargada de los procesos cognitivos. Dentro del
sistema límbico, la amígdala tiene una función esencial: es una de las partes más
primitivas del cerebro y se activa ante eventos que considera importantes para la
supervivencia, lo que consolida un recuerdo de manera más eficiente.

Otro factor a tener en cuenta es la sorpresa, puesto que activa la amígdala.


El cerebro es un órgano al que le gusta procesar patrones (entender cosas que se
repiten siempre de la misma forma); es la manera como se enfrenta al mundo que lo
rodea. Ahora bien, todo aquello que no forma parte de esos patrones se guarda de
manera más profunda en el cerebro. De ahí que usar en la clase elementos que
rompan con la monotonía benefician su aprendizaje.

Por último, la empatía (el acercamiento emocional) es la puerta que abre el


conocimiento y con él la construcción del ser humano. Además se ha descubierto que,
al contrario de lo que se creyó durante mucho tiempo, el cerebro no es estático, sino
que existen periodos críticos en los que un aprendizaje se ve más favorecido que otro.
Por ejemplo para aprender a hablar el cerebro está más receptivo desde que uno
nace hasta los siete años. Pero esto no quiere decir que después no pueda adquirir el
lenguaje: la plasticidad del cerebro permitirá hacerlo aunque cueste más. Este
descubrimiento de la existencia de periodos de aprendizaje abre nuevos debates
sobre el sistema educativo y la necesidad de replantearse un nuevo modelo acorde
con esta predisposición cerebral a adquirir nuevos contenidos concretos por etapas.

La cantidad de jóvenes desmotivados que no quieren continuar sus estudios o creen


que lo que están aprendiendo no sirve para nada es alarmante. Y la única forma de
combatirla es a través de maestros que enseñen a los niños a afrontar nuevos retos,
que transformen el cerebro de sus alumnos aprovechando todas las herramientas que
ofrece la neuroeducación para enseñar mejor. Algunos expertos afirman que si las
clases fueran más vivenciales podrían impartirse más conocimiento en menos tiempo.
Los docentes deberían aprovechar lo que se conoce del funcionamiento del cerebro
para enseñar mejor. Los niños deben entusiasmarse por lo que están aprendiendo.
Con este objetivo ISEP presentó en 2015 el programa de Neuroeducación, un máster
que proporciona conocimientos neuropsicológicos sobre cómo aprovechar mejor el
desarrollo neurobiológico para adquirir aprendizajes y los diferentes trastornos o
alteraciones neurológicas que afectan a la cognición y emociones en los niños y
adolescentes, aportando herramientas para aprovechar el máximo sus posibilidades.
Al mismo tiempo, y en función de la propia maduración del SNC, también se pretende
desarrollar las habilidades que este posea. Se sabe que los seres humanos solo
aprovechamos de media un 10% de nuestro potencial intelectual.

ISEP ofrece la posibilidad de especializarse en el área de la Neurociencia aplicada


al ámbito educativo y del desarrollo infantil analizando las relaciones entre el cerebro y
el aprendizaje desde una perspectiva evolutiva. Encontrar la mejor forma de adquirir
conocimientos supone acabar con muchos problemas de aprendizaje catalogados
como tal, pero que puede que solo sean una forma errónea de aprender. La
neuroeducación permite encontrar la forma más adecuada para personalizar el
proceso de aprendizaje y sacar el máximo partido de cada uno.
https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-
aprendizaje/

Neurociencias: la nueva forma de


entender a la mente humana
Las disciplinas científicas que estudian las bases
biológicas de la conducta son las neurociencias.

Adolfo Castañeda

 Comparte




 Comentarios

Pixabay






El estudio del cerebro es unos de los más importantes que enfrenta la


ciencia de nuestros días. Gracias a diversas tecnologías como los
escáneres que permiten saber cómo es y cómo funciona nuestro cerebro,
al Proyecto del Genoma Humano, a la aplicación de la genética en la
conducta, se han podido descubrir cosas increíbles de ese pequeño
órgano de menos de un kilo y medio que tenemos en la cabeza. 

Cosas que no pudimos descubrir hasta que comenzó la "década del


cerebro" en los años 90, con la que se desató una ola de nuevas ciencias
llamadas psicología cognitiva y las neurociencias, que incluye a la ya
antes mencionada. Estas son disciplinas que siguen vigentes y que se
encuentran revolucionando todos los ámbitos de nuestras vidas.

¿Qué son y por qué acercarse al estudio de


las neurociencias?
Los dos mayores misterios de la naturaleza
son la mente y el universo.
—Michio Kaku
Uno de los últimos paradigmas emergentes dentro del campo de
la psicología es el de la psicología cognitiva. Ésta se desarrolló en tres
etapas. La primera se caracterizó por su institucionalización, que abarcó
desde sus inicios hasta la década de los ochenta. En esta fase domina la
metáfora del cerebro como un ordenador computacional. La segunda
etapa es la del conexionismo en la década de los ochenta; y la última fue
la del cognitivismo emocional, en el marco de la llamada "década del
cerebro". Ésta última también fue el puente para el surgimiento de
las neurociencias.

Es importante mencionar al cognitivismo porque la gran parte de las


neurociencias se basan en la cognición humana (aprendizaje, memoria,
percepción, etcétera.) hecho que da pie a la aparición de
la neurociencia cognitiva, que explicaré más adelante.

Antecedentes de las neurociencias


Las llamadas "ciencias del cerebro" tienen sus antecedentes en las
primeras localizaciones de las funciones cognitivas del cerebro, ocurridas
en los primeros años del siglo XIX, la psicología experimental,
la psicofisiología y a la gran contribución de las ciencias de la
computación y en particular al desarrollo de la Inteligencia Artificial, así
como en la incorporación de la genética molecular en los años 80,
aunque ya se habían realizado incursiones pioneras de gran importancia
en el uso de abordajes genéticos para el estudio del cerebro y la
conducta desde los años 60.

Dentro del contexto de la genética, otro de los antecedentes y


herramienta de las neurociencias fue el Proyecto del Genoma Humano,
cuya importancia es incalculable, ya que permitió reconocer el papel tan
importante que juegan los genes en la construcción y codificación del
cerebro. 

En palabras de Philip J. Corr, "el Proyecto del Genoma Humano ha


abierto una nueva perspectiva totalmente nueva acerca del papel de la
genética en la psicología". Y no sólo de la psicología sino de todas las
ciencias que interactúan y trabajan con el cerebro, porque tal y como lo
mencionó alguna vez el profesor de ciencias biológicas y neurología en la
Universidad de Stanford Robert Sapolsky, no podemos hablar de
conducta (y agrego, de cerebro) sin tener en cuenta a la biología.

Acercándonos a una definición de neurociencia


A manera de definición formal (basándome en diferentes lecturas),
definiría las neurociencias como el estudio de las bases biológicas de
la conducta humana. Quiero, ahora, agregar otra definición más, la de
Neurociencia cognitiva; definida por Carles como "la disciplina que busca
entender cómo la función cerebral da lugar a las actividades mentales,
tales como la percepción, la memoria, el lenguaje e incluso la
conciencia". A pesar de sus pocos años de existencia, esta disciplina ha
experimentado la multiplicación en sus estudios que, entre sus ejemplos,
incluyen la atención visual, la visión, la memoria, y la conciencia.

A raíz de la llamada "década del cerebro" (aunque tal vez lo más


apropiado va a ser llamarle "la veintena o el siglo del cerebro"), la
Neurociencia Cognitiva y las neurociencias en general han visto florecer
sus ramas de investigación, extendiéndose así a campos como el
derecho, la economía, la psicología, la gastronomía, etcétera. La rica
variedad de aplicaciones de las neurociencias son un síntoma de la
presencia de estas investigaciones en todos los ámbitos de nuestras
vidas.

Las neurociencias se han encargado de explicar cómo funciona la


mente con base en su condición biológica enraizada en el cerebro.
Su importancia radica en que ahora, gracias a escáneres de alta
tecnología diseñados por otras ramas de la ciencia, se han revelado
secretos del cerebro que hacen que lo que un día fue parte de la ciencia
ficción; hoy lo es de la ciencia formal. Ahora sabemos que es necesario
conocer el cerebro para poder entenderlo y diseñar estrategias para
poder mejorar nuestra conducta y, así, solucionar los grandes problemas
en materia de políticas públicas relacionadas con los problemas
psicológicos.

Descubriendo cómo pensamos y sentimos


De igual modo, las neurociencias nos han permitido mostrarnos tal y
como somos, tal y como es nuestro ser bio-lógico (hago esta separación
para sugerir la relación entre nuestra vertiente animal y nuestra parte
racional). Negar la función y responsabilidad del cerebro en nuestra
conducta no va a cambiar nada nuestra condición.

Además, los descubrimientos sobre nuestro cerebro tienen


implicaciones morales. Tal y como dice Steven Pinker en La Tábula
Rasa, “la negativa a reconocer la naturaleza humana es como la
vergüenza que el sexo producía en la sociedad victoriana, y aún peor:
distorsiona la ciencia y el estudio, el discurso público y la vida cotidiana”.
Por eso debemos apoyar a una ciencia que nos está permitiendo
conocernos, conocer cómo somos y por qué somos así. Y debemos
hacerlo sin miedo y apostando a mejorar nuestra condición humana en
función de conocer nuestra condición humana, es decir ver nuestra
naturaleza humana con un rostro humano.

Otro de los motivos del porqué las personas, científicos y, en especial,


los psicólogos deben acercarse al estudio de las neurociencias es porque
este ámbito de estudio está rompiendo mitos y vuelve a plantar
problemas clásicos, pero ahora con un enfoque más riguroso desde el
punto de vista científico. Uno de esos problemas es el de la relación
mente-cerebro, éste ha dejado de ser "un monopolio de la filosofía" (en
palabras de Giménez-Amaya), para convertirse en un tema donde
múltiples disciplinas tratan de darle una solución, siempre tomando en
cuenta la función del cerebro.

Estas nuevas ciencias incluidas en la neurociencia se encuentran


revolucionando todos los aspectos de la vida cotidiana, por
ejemplo, ahora se hacen políticas públicas que toman en cuenta al
cerebro en materia de educación, derecho, medicina, tecnologías.
Países como los Estados Unidos de Norteamérica tienen proyectos
completos, similares al del Genoma Humano, relacionados con las
neurociencias.

Las neurociencias como herramienta del


psicólogo: entendamos mejor a la máquina

"El cerebro, nos guste o no, es una


máquina. Los científicos han llegado a esa
conclusión, no porque sean unos
aguafiestas mecanicistas, sino porque han
acumulado evidencias de que cualquier
aspecto de la conciencia puede vincularse
con el cerebro".
—Steven Pinker
Desde luego, el órgano que tenemos dentro del cráneo es tan difícil de
entender que hasta ahora es considerado prácticamente el objeto más
complejo del sistema solar. Tal y como lo expresó Carl Jung: "En cada
uno de nosotros hay otro al que no conocemos".

Ese animalito caprichoso adicto a los carbohidratos es el material más


complejo del universo y ese mismo animalito es el objeto de algunas
disciplinas como las neurociencias, que bien pueden ser una herramienta
para otras como la psicología. Las neurociencias nos muestran el lado
biológico de la mente y el cerebro, y en él residen algunas cuestiones
como la conciencia, la cognición. El objeto de estudio de esta disciplina
es el responsable de nuestras conductas y otras cuestiones más de las
que se encarga de estudiar la psicología, y por eso es importante
apoyarnos de estas herramientas que nos acercan a esa parte biológica
responsable de la mayoría de nuestra conducta.

Nuestro cerebro pesa un kilo doscientos gramos y está compuesto


por dos tipos de células: las neuronas y el glía. Todas las personas
albergan cientos de miles de millones de estos cuerpos microscópicos. Y,
tal y como dice Eagleman, “cada una de estas células es tan complicada
como una ciudad. Y cada una de ellas contiene todo el genoma humano
y hace circular miles de millones de moléculas en intrincadas
economías".

Desde la consolidación de las neurociencias, los psicólogos han


emprendido el reto de elaborar una psicología con base en datos
biológicos concretos y aislables.
Conclusiones y contextualización
Las neurociencias han tenido un largo recorrido a través de la historia de
la comprensión del cerebro. Durante la mayor parte de la historia de la
humanidad hemos sido incapaces de entender cómo es que funciona el
cerebro y la mente, Los antiguos egipcios consideraban al cerebro un
órgano inútil, Aristóteles creía que el alma habitaba en el corazón y otros,
como Descartes creían que el alma entraba en el cuerpo a través de la
pequeñísima glándula pineal. Después de la "década del cerebro" todo
cambió y empezamos por fin, gracias a las nuevas tecnologías y
descubrimientos, a conocer el cerebro realmente. Lo que no aprendimos
en toda la historia de la humanidad, después de la década de los
noventa, empezamos a descubrir y a aprender, pero apenas lo estamos
comprendiendo y asimilando.

Sin embargo, todavía existen muchas personas, en el ámbito académico,


cultura y personas comunes, que se niegan a reconocer su naturaleza
y a aceptar las nuevas formas de comprendernos, de comprender
nuestro cerebro, nuestra máquina. La negación y resistencia de
muchas personas a las neurociencias se encuentra en la creencia de que
la biología nos viene a despojar de nuestra condición humana, acabaría
con nuestra parte moral y nos reduciría a no más que animales guiados
por nuestros impulsos y en ese caso se podrían justificar cosas como la
violación, el incesto o el asesinato. 

Pero contrario a esas creencias se encuentran las que dicen científicos


tan reconocidos como Steven Pinker o David Eagleman que proponen
que al mostrarle al ser humano sin miedo lo que es, se podrán hacer
verdaderos programas de recuperación, predecir y controlar conductas
que podrían perjudicar a la sociedad y a ellos mismos. La negativa a
reconocer lo que sucede en nuestra máquina no ayudará a dar
respuestas acerca de lo que ocurre en ella, y eso puede tener un coste
social.

Referencias bibliográficas:

 Avedaño, C. (2002). Neurociencia, neurología y psiquiatría: Un


encuentro inevitable. Asoc. ESp. Neuropsiq. Obtenido de
Scielo: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n83/n83a05.p...
 Carles, E. (2004). Aproximación histórica y conceptual a la
Neurociencia Cognitiva. Cognitiva, 141-162.
 Corr, P. J. (2008). Psicogenómica. En P. J. Corr, Psicología
Biológica. Mcgrawhill.
 Eagleman, D. (2013). Hay alguien en mi cabeza,pero no soy yo. En
D. Eagleman, Incógnito. Las vidas secretas del cerebro (pág. 9).
Anagrama.
 Giménez-Amaya, J. m. (mayo-agosto de 2007). Dialnet. Obtenido
de Dialnet: http://dadun.unav.edu/handle/10171/10926
 Kaku, M. (2014). Introducción. En M. Kaku, El futuro de nuestra
mente (pág. 22). Penguin Random House.
 Pinker, S. (2003). The Blank Slate. En S. Pinker, The Blank Slate
(pág. 703). Paidós.
 Tortosa, G. y. (2006). Historia de la Psicología. En G. y. Tortosa,
Historia de la Psicología. Macgrawhill.
 Zapata, L. F. (agosto-diciembre de 2009). Evolución, cerebro y
cognición. Obtenido de
Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n24/n24a06.pdf

https://psicologiaymente.com/neurociencias/neurociencias-mente-humana
Sobre de la neurociencia
La neurociencia es el estudio del sistema nervioso. El sistema nervioso está
compuesto por el cerebro, la médula espinal y las redes de células nerviosas
sensitivas o motoras, llamadas neuronas, en todo el cuerpo. El objetivo de la
neurociencia es comprender cómo funciona el sistema nervioso para producir y
regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas,
incluidas la respiración y mantener el latido del corazón.

Los neurocientíficos estudian el sistema nervioso en muchos niveles diferentes.


Examinan las moléculas, las células nerviosas, las redes neurales y la
estructura del cerebro, de forma individual y en conjunto, y cómo estos
componentes interactúan para realizar diferentes actividades. Estos científicos
estudian cómo se desarrolla y funciona un sistema nervioso típico, como así
también los trastornos y las enfermedades que causan problemas al
crecimiento o funcionamiento del sistema nervioso.

Por ejemplo, cuando alguien lee estas palabras, su cerebro envía señales a los
músculos del ojo para ayudarlo a seguir la línea de texto. Al mismo tiempo, los
ojos cambian las palabras en señales que viajan a través de las neuronas
hasta el cerebro. El cerebro decodifica estas señales para “leer” las palabras.
Luego, el cerebro busca en la información almacenada ─incluidas las
memorias─ para darle significado a las palabras por sí solas, y luego darle
significado a lo que las palabras dicen en conjunto. El proceso completo ocurre
casi de forma instantánea, que es una prueba más de que el sistema nervioso
es maravilloso.

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion

Se denomina neurociencia a la especialidad científica que se dedica al


estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones,
su estructura y otros aspectos. De este modo ayuda a explicar diversas
características de la conducta y de los procesos cognitivos a través de la
biología.
El cerebro es el órgano más importante del
sistema nervioso. Por eso la neurociencia lo
estudia en múltiples niveles,
analizando moléculas y células. En este marco
adquieren especial relevancia las neuronas, que son las células
encargadas de la transmisión de los impulsos nerviosos a través de la
sinapsis.
Las cuestiones que interesan a la neurociencia son múltiples. Desde la
percepción hasta el aprendizaje, pasando por la consciencia,
la memoria y el sueño, son muchos los temas que los neurocientíficos
consideran a partir de la actividad cerebral.
Puede decirse, en definitiva, que la neurociencia se centra en el cerebro
y en cómo este órgano incide en el pensamiento y en el comportamiento.
Además desarrolla investigaciones sobre el funcionamiento del sistema
nervioso cuando existen enfermedades psiquiátricas o trastornos
neurológicos, por ejemplo. Su objetivo a nivel general es comprender
cómo actúa la mente.
Con respecto a la consciencia, por ejemplo, la neurociencia intenta
entender la base neuronal de todo lo que este concepto representa,
como ser la atención, el estado de alerta, la vigilia, la excitación y la
cognición, sin dejar de lado las sensaciones y la experiencia subjetiva.
En este marco se encuentra el problema difícil de la consciencia,
nombre que recibe la constante investigación que busca explicar todo lo
anterior y nuestra capacidad de transformar y relacionar las experiencias.
La neurociencia también se interesa por las funciones del cerebro tales
como la transferencia de información sensorial para su posterior
transformación en información coherente, así como por las normas que
rigen estos procesos, la estructura de los sentidos y el vínculo que
creamos entre el mundo físico y nuestra experiencia subjetiva.
El aprendizaje y la memoria, dos de los temas mencionados
anteriormente, son cruciales para la neurociencia, ya que sin ellos no
existiría la posibilidad de estudiar. Dudas tales como la ubicación en la
cual se guardan los recuerdos, los mecanismos que tiene el cerebro para
buscarlos y traerlos a la consciencia, la diferencia entre lo explícito y lo
implícito, son puntos de gran relevancia para los científicos de este
campo. Todo esto sin dejar de lado un constante estudio que busca
mejorar las técnicas de aprendizaje.

Otro de los problemas que la neurociencia


aún no ha conseguido resolver es la denominada plasticidad neuronal,
la propiedad que surge naturalmente cuando las neuronas se ponen en
funcionamiento para comunicarse con las demás. Este concepto también
se conoce como plasticidad sináptica, neuroplasticidad o plasticidad
neuronal y juega un papel fundamental en la modulación de
la percepción de los estímulos externos, tanto los de entrada como los
de salida.
La cognición es la facultad que tenemos los seres vivos de procesar
información partiendo de la percepción, la experiencia y los rasgos
subjetivos que nos ayudan a valorarla. La neurociencia se ocupa de
estudiar esta facultad, así como las decisiones que tomamos haciendo
uso de ella, con un especial enfoque en los procesos de evaluación que
lleva a cabo el cerebro para estimar los potenciales resultados de
nuestras acciones y su balance con el esfuerzo requerido.
Aunque en sus orígenes se consideraba una especialización de
la biología, actualmente se la toma como una ciencia interdisciplinaria
que mantiene vínculos con la medicina, la psicología, la química y
otras ramas del conocimiento.
Hay quienes, incluso, hablan de neurociencias (en plural). Es posible
reconocer áreas o disciplinas como la neurociencia clínica,
la neurociencia celular, la neurociencia molecular, la neurociencia
cognitiva, la neurofisiología y la neurolingüistica, entre otras.
DEFINICIÓN SIGUIENTE →

REFERENCIAS

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2019. Actualizado: 2020.
Definicion.de: Definición de neurociencia (https://definicion.de/neurociencia/)

https://definicion.de/neurociencia/

Neurociencia: Campos De
Estudio Y Aplicaciones En
Neuromarketing
La neurociencia en sus diferentes ramas se ha convertido en una de las
disciplinas más dinámicas en cuanto a su evolución y desarrollo y, al mismo
tiempo, en una de las que más interés despierta en las organizaciones.

Paralelamente, se desarrollan disciplinas que se nutren de sus conocimientos,


como la neuroeconomía (que hoy puede estudiar la toma de decisiones desde
una perspectiva neurocientífica), el neuromarketing (que ha logrado saber
qué ocurre en el cerebro de una persona cuando prueba un producto o ve un
comercial) o el neuromanagement (que está dotando a las empresas de
recursos hasta hace poco impensables para mejorar el liderazgo, la
productividad y el bienestar en el trabajo).

También el mundo del deporte aplica los avances de la neurociencia, no sólo


para conocer cómo funciona el cerebro de algunas estrellas, como Lionel
Messi, sino también para entrenarlo: golfistas, pilotos de Fórmula 1,
futbolistas y equipos completos de rugby complementan su entrenamiento
físico con la gimnasia cerebral. 

Comencemos, entonces, por saber de qué se trata.

¿Qué Es La Neurociencia?
En una primera aproximación, podemos definir a la neurociencia como las
ciencias que estudian la estructura y funcionamiento del sistema nervioso
humano y cómo sus diferentes elementos se relacionan entre sí para crear y
constituir la base biológica de la cognición, las emociones y la conducta. 

Ello exige conocer y explicar cómo actúan los billones de células que existen
en el cerebro y cómo son influenciadas por el medio ambiente, esto es, por
todo lo que rodea a un ser humano en el ámbito natural y social en el que
crece y se desarrolla. 

La formación de las redes neuronales, que es resultado de la comunicación


entre neuronas, principalmente mediante unas sustancias que se denominan
neurotransmisores, es uno de los ámbitos más apasionantes de investigación
de las neurociencias, de enorme aplicación en neuromarketing.

Por ejemplo, en el exceso o la escasez de algunos (particularmente a


determinadas horas del día) se encuentra no solo el origen de muchos estados
de ánimo que repercuten en la conducta de compra, sino también, y con
relación a los temas de interés del área comercial, en el aumento o la
disminución de la motivación para adquirir determinados productos y
servicios.
El siguiente desglose permitirá tener una visión más abarcativa sobre sus
múltiples aplicaciones en las empresas, particularmente, en el área
de neuromarketing:

Principales Temas Que Estudia E Investiga La Neurociencia

 La estructura y funcionamiento de las células cerebrales: neuronas y


glía.
 La influencia de los genes en el desarrollo y la morfología cerebral.
 La comunicación entre neuronas (sinapsis) y la creación de redes
neuronales.
 Las características y el rol de los mediadores químicos en las sinapsis:
los neurotransmisores.
 La construcción cerebral de la realidad a partir de la percepción y el
procesamiento cerebral de la información.
 Los mecanismos neurobiológicos responsables de la cognición: por
ejemplo, los relacionados con la atención, la memoria, el aprendizaje, la
creatividad, la motivación.
 Los mecanismos neurobiológicos que subyacen a las emociones.
 El funcionamiento de estructuras neuronales claramente
identificables, como el hipocampo, la amígdala, los ganglios basales y la
ínsula cerebral (entre muchos otros).
 Las diferencias cerebrales según el género, esto es, los aspectos
morfológicos y conductuales que diferencian al cerebro femenino del
masculino.
 La base biológica del aprendizaje y la memoria.
 La neuroplasticidad y la neurogénesis.
 El desarrollo neuronal desde la concepción y la influencia del medio
ambiente.
 La estructura y funcionamiento de redes neuronales complejas, por
ejemplo, las del habla.
 La conciencia y los mecanismos no conscientes.
Esta diversidad temática es enunciativa y ha dado lugar a las diferentes ramas
en las que se ha especializado la neurociencia. Lo que me interesa destacar es
que esta especialización, caso de las neurociencias cognitiva, afectiva y social,
ha allanado el camino para el desarrollo de productos y servicios acordes con
las necesidades de los clientes.

Nestor Braidot

https://braidot.com/neurociencia-campos-de-estudio-y-aplicaciones-en-neuromarketing-2020-03-
09

¿Cuáles son algunas de las diferentes áreas


de la neurociencia?
Existen muchas ramas diferentes de la neurociencia. Cada una se enfoca en
un tema, sistema corporal o función específicos:

 La neurociencia del desarrollo describe cómo el cerebro se forma,


crece y cambia.
 La neurociencia cognitiva trata sobre cómo el cerebro crea y controla
pensamiento, lenguaje, resolución de problemas y memoria.
 La neurociencia molecular y celular explora los genes, las proteínas y
otras moléculas que guían el funcionamiento de las neuronas.
 La neurogenética se enfoca en los cambios heredados de las
neuronas, incluidos los estudios de determinadas enfermedades
genéticas, como la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular de
Duchenne.
 La neurociencia conductual examina las áreas y los procesos del
cerebro que subyacen a la conducta animal y humana.
 La neurociencia clínica explora cómo tratar y evitar los trastornos
neurológicos y cómo rehabilitar pacientes cuyos sistemas nerviosos han
sido dañados.
 La neurofisiología describe el estudio del sistema nervioso propiamente
dicho y cómo funciona.
 La neurociencia sensorial examina las características de los sistemas
sensoriales del cuerpo y cómo el sistema nervioso interpreta y procesa la
información sensorial.

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion/areas
¿Cómo se forma un
profesional en Neurociencia?
30 AGOSTO 2018


 Las ciencias biomédicas y bioconductuales son de los campos donde más avances se
han producido en las últimas décadas.

 Las aportaciones de la Neurociencia son claves para entender y tratar ciertas


enfermedades genéticas y ambientales.

 La sociedad neurocientífica ha ampliado los objetos de estudio de sus


investigaciones, incluyendo trabajos con la memoria, la toma de decisiones o el
procesamiento emocional que realizan los humanos.

La Neurociencia o Neurobiología es la rama científica que se encarga del estudio del


sistema nervioso.
En sus orígenes se trataba de una ciencia derivada de la Biología, pero actualmente se trata
más de una ciencia interdisciplinaria donde se involucran diferentes ámbitos, como los de
la psicología, la medicina, la filosofía, la física o la ingeniería.
Este aspecto interdisciplinar es el que ha provocado que esta carrera haya
ganado popularidad y muchos estudiantes se decidan por desarrollar esta profesión, además
de los buenos salarios de esta profesiones.
Por tanto, tras recibir la formación necesaria, un neurocientífico es un científico experto en
la investigación del sistema nervioso, conociendo todos los ámbitos moleculares y celulares
que determinan su desarrollo estructural, funcional y evolutivo.

Cómo estudiar para ser neurólogo


Dada la envergadura de la Neurociencia, el acceder a este tipo de estudios prepara al
estudiante para desarrollar diferentes tipos de proyecciones profesionales relacionadas con
el sistema nervioso.
Muchos de los actuales neurocientíficos han desarrollado o se ha especializado en uno de
estos campos relacionados con la Medicina:

Neurocirugía
Es de las especialidades más importantes de la Neurociencia y la Medicina y que implica
muchos años de formación y desarrollo profesional.

Como cirujanos, intervienen en operaciones relacionadas con la médula espinal, la columna


o en lesiones cerebrales.
También son los encargados en proceder quirúrgicamente en lesiones nerviosas o tumores
cerebrales que afectan a los sentidos y capacidades cognitivas.

Neuropatología
Se trata del estudio del diagnóstico de enfermedades.
Suelen ser profesionales de la Medicina especializados en las enfermedades que se producen
en el sistema nervioso central, como los tumores cerebrales.
Su objetivo es identificar las causas de las enfermedades de este tipo y cómo modifican el
funcionamiento del cuerpo humano.

Suelen realizar su trabajo en laboratorios, investigando tejidos cerebrales y materiales de


biopsias.
Psicología biológica
La Biopsicología es de las especialidades en las que se emplea la Biología y la Neurociencia
para explicar e investigar el comportamiento humano, y a la que también se orientan
psiquiatras.
Se centra en el conocimiento y estudio de los circuitos cerebrales, los neurotransmisores
y todos los mecanismos que intervienen  en las cosas que hacen los humanos.
Comprender cómo se origina la esquizofrenia o cómo se comportan las personas que la
padecen es uno de las investigaciones que desarrolla esta especialidad.
La Biología es otra de las ramas científicas con las que abordar la Neurociencia y enfocarse
a la investigación y el trabajo de laboratorio.
Las aportaciones de la Neurociencia son determinantes para descubrir cómo abordar
enfermedades degenerativas como el alzhéimer, las demencias u otros trastornos que alteran
el comportamiento humano y sus capacidades.
El diagnóstico de tumores o la rehabilitación de lesiones causadas por accidentes o infartos
cerebrales también son campos que dependen de la actividad de los neurólogos y de su
capacidad para innovar con nuevas terapias y tratamientos.

https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/como-se-forma-profesional-
neurociencia-1161299.html

¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA?
 El Blog Ceupe
 
 SOBRE CEUPE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
“La cuestión del cerebro y la mente (qué es y cómo funciona) ha atrapado el
pensamiento desde los orígenes de la filosofía, el hombre no ha dejado de buscar
respuesta. La primera pregunta es si el cerebro y la mente son una misma
unidad.”
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
La cuestión del cerebro y la mente -qué es y cómo funciona- ha atrapado el
pensamiento del hombre desde los orígenes de la filosofía, ya que nunca ha
dejado de buscar una respuesta. La primera pregunta es: ¿el cerebro y la mente
son una misma unidad?
En la actualidad, gracias a los avances científicos, el cerebro ha pasado a un
primer plano, posición que se afianza con cada nuevo descubrimiento: su
estructura, funcionamiento y composición. Podríamos decir que el cerebro es la
máquina y la mente es todo aquello que sucede en el cerebro.
Para afrontar las grandes cuestiones acerca de la mente, junto al gran desarrollo
de la neurociencia de las últimas décadas, es imprescindible un abordaje
multidisciplinar. Entre las ciencias más importantes, destacamos las ciencias
sociales, pedagogía, arte o medicina.
Un paleoantropólogo es, en cierta manera, un psicólogo que analiza el modo de
vida de nuestros ancestros: causas, condiciones, técnicas, hábitos, costumbres,
etc. ¿Qué tiene esto que ver con la educación? ¿Qué entendemos por historia de
la neurociencia? El estudiante sacará sus propias conclusiones, pese a no ser un
gran experto en la materia, para comprender la cadena de la evolución.
Escuchando a aquellos que tienen que han llegado a descubrimientos clave,
podemos ser capaces de plantearnos algunas cuestiones.
Como afirma Arsuaga “el mayor misterio de la magia se encuentra en nuestro
cerebro” (1998).
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Desde sus orígenes, la neurociencia se ha caracterizado por una visión
sintética, integradora y orgánica de todas aquellas disciplinas dedicadas al
estudio de la neurofisiología y el sistema nervioso. Esta multidisciplinariedad
ha confluido en ciencia básica e investigación clínica. Iniciándose en la década de
los sesenta y setenta en los Estados Unidos con la primera fundación
(International Brain Research Organization), con la implantación del primer
programa de formación curricular en el Massachussets Institute of Technology
of Cambridge (Boston).
La inspiración y aspiración de todos estos proyectos fue cooperar juntos desde
diferentes disciplinas, como el ámbito biológico, médico, psicológico y anatómico,
para explicar la complejidad del sistema nervioso. Hoy en día, la investigación
neurobiológica ha demostrado que ese enfoque sistémico multidisciplinar es un
planteamiento muy útil y probablemente el mejor encontrado hasta el momento.
Pero, si tenemos que hablar propiamente de unos orígenes de la neurociencia,
nos remontamos a Thomas Willis cuando publicó su primer Tratado sobre la
anatomía cerebral (1664), el primer gran intento de conocer a fondo el sistema
nervioso y especialmente su porción encefálica. Este autor estuvo muy
influenciado por los escritos del filósofo René Descartes e interesado
particularmente en las implicaciones de la filosofía cartesiana para la comprensión
y el tratamiento de los problemas mentales.
La segunda fecha importante en la historia de la neurociencia es el día en
que Phineas Gage (septiembre de 1848), que trabajaba como obrero en un
proyecto de los ferrocarriles en Nueva Inglaterra padeció un accidente, una gran
barra de hierro le atravesó el rostro, perdiendo parte de su cavidad craneal.
Gage no falleció. pero pese a perder una parte importante de su corteza cerebral
prefrontal, sobrevivió recuperando incluso su salud física. Harlow, el doctor que
llevó su caso, redactó un artículo que es parte de la historia de la neurociencia, en
el que hizo unas interesantes observaciones sobre el paciente:
“Su salud física es buena y me inclino a decir que se ha recuperado. El balance o el saldo, por así decirlo, entre sus
facultades intelectuales y sus predisposiciones animales, se ha destruido. Es impulsivo, irreverente, tiene escasa
deferencia hacia sus compañeros, es intolerante con sus limitaciones o con los consejos que se le ofrece, cuando no
coincide con lo que quiere… Se muestra caprichoso y vacilante, idea muchos planes y luego los abandona. Su mente ha
cambiado tanto, que sus amigos y conocidos dicen: ‘ya no es el Gage que conocíamos’.”
Otra fecha importante es la de la condecoración a Santiago Ramón y Cajal con
el Nobel de Medicina en el año 1906, por su análisis detallado del sistema
nervioso en el ámbito neuromorfológico. Fue esta comprensión microscópica de
las estructuras nerviosas la que ofreció correlatos funcionales de inmenso
valor. La mayor parte de los neurocientificos consideran a Ramón y Cajal como el
iniciador de la etapa moderna de la neurociencia.
En 2002, tuvo lugar en San Francisco California, un relevante evento donde se
anunció el nacimiento de una nueva disciplina, la neuroética. Esta nueva
disciplina contribuyó a crear las bases de una nueva orientación que fortalece el
estudio profundo de la bioética y que es fuente de interés para múltiples expertos.
 La neurociencia se ha convertido claramente en más que una ciencia, más bien
un paradigma científico, no solo en el ámbito biomédico, sino también en la
biología, psicología, educación, derecho o empresas. El reto de comprender, el
funcionamiento de los organismos, no es solo materia biológica. Queremos saber
que pasa en el proceso, y entendemos que la neurociencia, biología y
neurofisiología serán los grandes ámbitos de investigación.
La neurociencia es el estudio biológico del cerebro desde una mirada
multidisciplinar, desde lo metacognitivo a lo cognitivo, desde lo molecular a lo
celular, pasando por las más pequeñas redes de neuronas a las grandes redes de
percepción hasta llegar al sistema nervioso (Koncha Pinós).
EL DESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO
El primer paso evolutivo hacia el cerebro se aprecia en los platelmintos, donde
las células nerviosas se agrupan en el extremo del cuerpo en el que se encuentra
la cabeza. Las fibras neuronales o nervios transportan las señales desde los
receptores sensoriales hasta el cerebro primario, donde tiene lugar la integración
de los movimientos.
Todos los mamíferos no crecieron igual en proporción ni en sus funciones: el
cerebro de cada criatura estaba organizado para lidiar mejor con el mundo con el
que debía enfrentarse.
En el momento de la concepción, todo lo que se puede observar de los seres es
una única célula, el resultado de la penetración del ovulo de la madre y el esperma
del padre. Pero, dentro de ella, invisible, está el ADN, el plan genético que
dirigirá la construcción de un cuerpo entero.
El futuro cerebro se gesta de modo perceptible a unas cuatro semanas  y después
con la formación de una estructura en forma de cuchara, de apenas una célula de
grosor: la placa neural. A lo largo de esta, hay un surco neural que la divide en una
mitad derecha y una mitad izquierda. La placa neural se plegará y sus dos lados
se fundirán para dar forma al tubo neural, del que surgirán tres protuberancias: el
cerebro anterior, cerebro medio y cerebro posterior. Durante unos meses más,
estas aumentarán, se doblarán y expandirán para formar las principales divisiones
del cerebro: el telencéfalo, el tálamo, el hipotálamo, el cerebelo y la médula.
Solo estas tres estructuras resultan visibles: los hemisferios cerebrales, el tronco
del encéfalo debajo de este, ubicado en la parte posterior del cerebro, y el
cerebelo. El resto de estructuras están ocultas dentro de la expansión de
los hemisferios cerebrales; se trata de más del 85% de la masa encefálica.
Más delgada que una cáscara de naranja, la  corteza cerebral contiene dos
tercios de los cien mil millones de neuronas del cerebro humano. Contiene no solo
la mayoría de las neuronas, sino también la mayoría de sus conexiones.
La corteza humana es diez veces más grande que la de un macaco y mil
veces más que la de una rata.

GEOGRAFÍA DEL CEREBRO


Tradicionalmente, los neurocientíficos han dividido el cerebro en regiones
separadas y han ofrecido una especie de manual acerca de las funciones de cada
región. Aunque esto es útil y sirve de base para el estudio de la neurología o
neurocirugía, es importante recordar que estas divisiones son divisiones
artificiales. Los lóbulos no están aislados, sino que se comunican mediante las
fibras de asociación. El 90% de la comunicación que tiene lugar en el cerebro se
realiza a través de esas fibras que el cerebro utiliza para hablar consigo mismo.
Desde fuera, el cerebro se divide en tres partes diferenciadas, pero
interconectadas: cerebelo, tronco cerebral y cerebro. El cerebelo, “es uno de
los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, que ocupa la parte posterior de la
cavidad craneana” (RAE, 2014).
Podemos denominar tronco cerebral a aquella parte estructural que se haya
incluida entre el cerebro y la médula espinal; más conocida como mesencéfalo o
cerebro medio (conteniendo el puente de Varolio y bulbo raquídeo).
 El cerebro tiene un sistema de protección mediante la estructura ósea del
cráneo y se haya cubierto por unas finas membranas denominadas meninges.
La más externa se conoce como duramadre (que va adherida a los huesos, la
intermedia es llamada aracnoides y a la inferior es conocida como piamadre).
El cerebro no es liso, está lleno de pequeños
pliegues cerebrales llamados circunvoluciones. Estos pueden ser de mayor o
menor profundidad. Las partes delantera, media y posterior se corresponden con
los lóbulos frontal, parietal y occipital, mientras que el pulgar de la bolsa se
corresponde con el lóbulo temporal.
Podemos explicar el cerebro humano como dos grandes áreas, más o menos
simétricas a las que denominamos hemisferios. Cada uno de los mismos, se
subdivide a la vez en cuatro lóbulos diferentes:
1. Lóbulo occipital. Aquí habita la corteza visual, donde residen funciones
como nuestra capacidad de ver y también de interpretar aquello percibido.
2. Lóbulo parietal. Juega un importante rol en los procesos sensoriales de las
diferentes partes de nuestro cuerpo, manipulación de los objetos, relaciones,
etc.
3. Lóbulo temporal. Las capacidades principales de este lóbulo afectan a la
memoria, el recuerdo de las palabras, la designación de los objetos.
4. Lóbulo frontal. Relacionado con el control de los impulsos, la capacidad de
evaluar a corto, medio y largo plazo, el lenguaje, la memoria funcional, sistema
motor, sexualidad, socialización y fluidez espontanea. También se encarga de
la planificación, coordinación, ejecución y control de las conductas.
Por tanto, el cerebro está constituido por  neuronas y fibras nerviosas. Las
neuronas forman una sustancia gris que forma la corteza cerebral (de dos a tres
milímetros de espesor).
Las funciones básicas del cerebro son: percepción, retención, análisis,
emisión y control. Su funcionamiento se ejecuta gracias a sus dos hemisferios,
izquierdo y derecho, y a la corteza cerebral que los cubre.
https://www.ceupe.com/blog/que-es-neurociencia.html
INICIO / FISIOLOGIA /

Neurociencia
Ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, función, desarrollo,
química, farmacología y patologías del sistema nervioso.

 Facebook
 Twitter

 WhatsApp

¿Qué es la neurociencia?
La neurociencia es una rama de la ciencia que se ocupa de
estudiar la estructura, función, desarrollo, química,
farmacología y patologías del sistema nervioso, en relación
con la conducta y la mente humana.
Es decir, esta ciencia vincula la actividad del cerebro con la
psiquis y el comportamiento del hombre a partir del estudio
molecular, neuronal, conductual y cognitivo,
Desde el desarrollo de la ciencia, el estudio de la mente siempre
había tenido un enfoque principalmente psicológico y había
restringido áreas, como la neurología y la psicología, en función
de un criterio orgánico. Actualmente, la neurociencia pretende
integrar los aspectos neurológicos y psicológicos para poder
explicar ciertos fenómenos cuyos tratamientos no han sido
aún desarrollados.
Al ser el estudio del sistema nervioso un área tan amplia, la
neurociencia se convierte en multidisciplinaria al fusionar en ella
otras diversas ramas, tales como la neuroanatomía, fisiología,
bioquímica, genética, neuropsicología, neurología y
neurolingüística.

En definitiva, la neurociencia tiene el objetivo de develar el


funcionamiento biológico que subyace en las emociones y
los pensamientos, analizar cómo este influye sobre dichas
emociones e investigar, así, su efecto sobre procesos
mentales como la conducta, el aprendizaje y la memoria.
¿Para qué sirve la neurociencia?
Al tener un carácter multidisciplinario, la neurociencia aporta
conocimientos importantes relativos a los procesos de
nuestro cuerpo. Algunos de los temas que la neurociencia
investiga se detallan a continuación. 
 Neurotransmisores y su participación en la formación de
conducta.
 Mecanismos biológicos relacionados con el
aprendizaje.
 Funcionamiento y estructura de elementos vinculados
a la memoria y la percepción.
 Estructura y funcionamiento de la conciencia.
 Aspectos genéticos del desarrollo neuronal desde el
momento de la concepción.
 Redes neuronales y su alcance.
Áreas de la neurociencia
La neurociencia se compone de diversas ramas, las cuales
aportan conocimientos específicos, tales como:

 Neurología: ciencia que estudia los trastornos del sistema


nervioso.
 Neuropsicología: estudia los efectos de daños y lesiones
cerebrales sobre la psicología de las personas.
 Neuropsiquiatría: investiga los trastornos mentales que
se relacionan con enfermedades del sistema nervioso.
 Neurociencia cognitiva: se encarga de estudiar los
procesos más allá de la cognición, enfocándose en el
funcionamiento neuronal y en sus procesos conductuales.
 Neurofisiología: estudia el funcionamiento fisiológico de
las neuronas en específico.
 Neuroanatomía: se encarga de la organización y
estructura básica del sistema nervioso.
 Neurolingüística: desarrolla cómo funcionan los
mecanismos biológicos que hacen posible la
comunicación lingüística, tales como la comprensión y la
emisión de mensajes.
 Neurofarmacología: estudia el efecto de los fármacos o
drogas en el sistema nervioso.
Importancia de la neurociencia
La neurociencia ayuda a la comprensión del funcionamiento
de nuestro cerebro y establece relaciones entre aspectos
fisiológicos y bioquímicos, y el comportamiento humano.
Así, desde un punto de vista orgánico y fisiológico, esta disciplina
proporciona información acerca del comportamiento y las
acciones del hombre.

Además, la neurociencia permite comprender el origen de


muchas enfermedades asociadas a la conducta, lo cual genera
grandes avances dentro del manejo de problemas psicológicos y
biológicos.
¿Te resultó útil este artículo?
 
Citar artículo:
Neurociencia (2019). Recuperado de Enciclopedia de Biología
(https://enciclopediadebiologia.com/neurociencia/).
https://enciclopediadebiologia.com/neurociencia/

¿Conoces las diferencias


entre neurología y
neurociencia?
Estás aquí:
1. Inicio
2. Especialidades

3. ¿Conoces las diferencias entre neurología…


5
Abr 2019
EspecialidadesMedicina

¿Estás pensando estudiar neurología u otra neurociencia? En España no suelen existir


cursos específicos para neurociencias, a pesar de tratarse de un campo muy completo y que
abarca muchas disciplinas. Primero te vamos a explicar mejor qué son la neurologia y la
neurociencia:
 

¿Qué es la neurociencia?
Es un campo de una ciencia que estudia el sistema nervioso y sus aspectos, es
decir, su estructura, función, aspectos evolutivos, bioquímica, farmacología y patología.
Además, también se ocupa de estudiar cómo interactúan sus diferentes elementos, dando
lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta. Últimamente también se estudia
la aplicación de las tecnologías en las neurociencias.
 

¿Que es la neurologia?
Es la especialidad médica que diagnostica y trata los trastornos del sistema nervioso. Por
tanto, se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las
enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el
sistema nervioso autónomo.

Diferencia entre neurología y neurociencia


Como ves, la neurología y la neurociencia son diferentes:
La neurociencia es la disciplina que estudia a nivel científico el funcionamiento del sistema
nervioso, así como la forma de aplicar sus conocimientos para entender las enfermedades del
sistema nervioso.
La neurología es una especialidad de la medicina que diagnostica y trata los trastornos y
enfermedades del sistema nervioso, tanto el central como el periférico y autónomo.
Los neurocientíficos son científicos básicos que no tienen por qué tener un título en
medicina, ya que se accede con un Doctorado en Neurociencia.
Los neurólogos son licenciados en Medicina que se han especializado en neurología por
medio de las prácticas y estudios de especialización. Tratan patologías neurológicas de todo
tipo, como la epilepsia o el Alzheimer. Los neurólogos también pueden convertirse
en neurocirujanos si se especializan en cirugía, o incluso en farmacia para dedicarse a la
psicofarmacia.
 

Las salidas profesionales de neurocientíficos y


neurólogos
Vamos a describir un poco más sobre el campo laboral de cada uno de ellos:
 

Neurocientífico
Como hemos señalado, un neurocientífico suele tener un Doctorado en Neurociencia, tras lo
cual pede dedicarse a la investigación biomédica para centros de investigación y entidades
sanitarias, investigar en un laboratorio de neurociencias o trabajar para empresas del sector
farmacéutico o biotecnológico.
También es muy frecuente que se dedique a la docencia en universidades o incluso
que trabaje en una clínica o asesorando a médicos.
Es difícil establecer el sueldo anual de un neurocientífico, porque depende del área en la que
trabaje. Su sueldo medio anual puede equipararse al de un bioquímico o biofísico, de unos 37
000 € como media.
 

Neurólogo
En este caso, un neurólogo es un médico especializado en neurología. Sin embargo, como
sucede con otras especialidades de medicina, el neurólogo puede escoger entre ser médico
o dedicarse a la investigación.
Si se decide por trabajar de médico, ejercerá su profesión en la sanidad pública o
la sanidad privada. En su consulta se ocupará de los trastornos del cerebro, de la médula
espinal, de los nervios, de los músculos y del dolor, especialmente el dolor de cabeza.
Además, también requiere conocer bien enfermedades como la hipertensión arterial, la
diabetes, algunos traumatismos, los tumores, etc., que a menudo están relacionadas con el
sistema nervioso.
En su consulta, el neurólogo escuchará y preguntará al paciente y, si es necesario, verificará
su fuerza muscular, los reflejos, las sensibilidades, el equilibrio y otros aspectos. A menudo
colaborará con un psicólogo o el médico de cabecera.
Si opta por la investigación, puede trabajar para fundaciones sanitarias, centros de
investigación científica o dedicarse a la docencia universitaria.
El sueldo medio bruto anual de un neurólogo está alrededor de los 59 000 – 70 000 €.
 

Qué estudiar para convertirse en neurocientífico o


en neurólogo
Las carreras son distintas para cada uno de ellos.
 

Neurocientífico
La neurociencia existe como un doctorado en algunas universidades, al cual se suele
acceder después de haber cursado un Máster en Neurociencias, Bioquímica, Biología
Molecular y Biomedicina, Farmacología, Veterinaria, Genética avanzada y Biotecnología.
 

Neurólogo
Se accede después de completar los seis cursos del Grado de Medicina y superar los 360
créditos de la carrera. A continuación, se cursa el Sistema de Formación Específica en
Neurología, que dura cuatro años, y se termina con la formación del MIR (Médico Interno
Residente).
Después de superar los 10 cursos, se obtiene el título en Neurología. Entonces se puede
continuar trabajando en el centro donde se ha cursado el MIR o entrar en una bolsa de
trabajo. También se puede completar la formación con un máster o curso sobre neurología.
¡Contacta con nosotros para una información más detallada!

https://amirsalud.com/diferencias-neurologia-y-neurociencia/#:~:text=La%20neurolog%C3%ADa
%20es%20una%20especialidad,con%20un%20Doctorado%20en%20Neurociencia.

Neurociencias
       
Las neurociencias (o neurociencias clínicas) se refieren a la rama de la medicina que se
enfoca en el sistema nervioso. Este se compone de dos partes:

 El sistema nervioso central (SNC) que consta del cerebro y la médula espinal.
 El sistema nervioso periférico que consta de todos los nervios, incluyendo el sistema nervioso
autónomo, fuera del cerebro y la médula espinal, incluso los de los brazos, las piernas y el tronco del
cuerpo.

En conjunto, el cerebro y la médula espinal sirven como el principal "centro de procesamiento"


para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.

Información
Muchos padecimientos diferentes pueden afectar el sistema nervioso, por ejemplo:

 Trastornos vasculares en el cerebro, como malformaciones arteriovenosas y aneurismas


cerebrales
 Tumores, benignos y malignos (cáncer)

 Enfermedades degenerativas, incluso mal de Alzheimer y enfermedad de Parkinson


 Trastornos de la hipófisis

 Epilepsia
 Dolores de cabeza, incluso migrañas
 Lesiones en la cabeza como las conmociones y trauma cerebral

 Trastornos del movimiento, como temblores y enfermedad de Parkinson


 Enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple
 Neuropatía oftálmica, la cual consiste en problemas de visión que resultan del daño al nervio
óptico o sus conexiones al cerebro

 Neuropatías periféricas, las cuales afectan los nervios que llevan o traen la información hacia y
desde el cerebro y la médula espinal

 Trastornos mentales, como la esquizofrenia


 Trastornos de la columna vertebral

 Infecciones, como meningitis

 Accidente cerebrovascular
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS

Los neurólogos y otros especialistas en neurociencias usan exámenes especiales y técnicas


imagenológicas para ver cómo están trabajando los nervios y el cerebro.

Además de los exámenes de sangre y orina, los exámenes realizados para diagnosticar
enfermedades del sistema nervioso pueden incluir:

 Tomografía computarizada (TC)


 Punción lumbar (punción raquídea) para verificar si hay infecciones de la médula espinal y el
cerebro, o para medir la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR)

 Imagen por resonancia magnética (IRM) o angiografía por resonancia magnética (ARM)


 Electroencefalografía (EEG) para examinar la actividad cerebral
 Electromiografía (EMG) para evaluar la actividad nerviosa y muscular
 Electronistagmografía (ENG) para verificar si hay movimientos anormales del ojo, que pueden
ser un signo de un trastorno cerebral
 Potenciales provocados (respuesta provocada), los cuales examinan la forma como el cerebro
responde a los sonidos, la vista y el tacto
 Magnetoencefalografía (MEG)

 Mielografía de la columna vertebral para diagnosticar lesión neurológica

 Prueba de la velocidad de conducción nerviosa (VCN)


 Pruebas neurocognitivas (pruebas neuropsicológicas)

 Polisomnografía para ver cómo el cerebro reacciona durante el sueño


 Tomografía computarizada por emisión de fotón único (TCEFU) y tomografía por emisión de
positrones (TEP) para examinar la actividad metabólica del cerebro
 Biopsia del cerebro, los nervios, la piel o de los músculos para determinar si hay un problema
con el sistema nervioso

TRATAMIENTO

La neurorradiología es una rama de las neurociencias que se enfoca en el diagnóstico y


tratamiento de problemas del sistema nervioso.

La neurorradiología intervencionista consiste en introducir diminutas sondas flexibles llamadas


catéteres en los vasos sanguíneos que van al cerebro. Esto le permite al médico tratar
trastornos vasculares que pueden afectar el sistema nervioso, como un accidente
cerebrovascular.

Los tratamientos de neurorradiología intervencionista incluyen:

 Angioplastia con globo y colocación de stent en la carótida o la arteria vertebral


 Embolización endovascular y colocación de espirales para tratar aneurismas cerebrales
 Terapia intrarterial para accidente cerebrovascular

 Oncología radioterápica del cerebro y la columna vertebral

 Biopsia de aguja de la columna vertebral y el tejido suave

 Cifoplastía y vertebroplastía para tratar las fracturas de la columna vertebral


La neurocirugía abierta o tradicional se puede necesitar en algunos casos para tratar
problemas en el cerebro y las estructuras circundantes. Se trata de una cirugía más invasiva
en donde se requiere que el cirujano realice una abertura, llamada craneotomía, en el cráneo.
La microcirugía le permite al cirujano trabajar en estructuras muy pequeñas en el cerebro,
usando un microscopio e instrumentos muy pequeños y precisos.

La radiocirugía estereotáctica se puede necesitar para ciertos tipos de trastornos


neurológicos. Se trata de una forma de radioterapia que enfoca rayos X de alta potencia sobre
un área pequeña del cuerpo, evitando así el daño al tejido cerebral circundante.
El tratamiento de las enfermedades o trastornos relacionados con el sistema nervioso también
puede incluir:

 Medicamentos, posiblemente administrados por medio de bombas de medicamentos (como las


usadas para las personas con espasmos musculares muy fuertes)

 Estimulación cerebral profunda

 Estimulación de la columna

 Fisioterapia/terapia de rehabilitación después de lesión cerebral o accidente cerebrovascular

 Cirugía de la columna

QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS

El equipo médico neurocientífico con frecuencia se compone de proveedores de atención


médica de muchas especialidades diferentes. Esto puede incluir:

 Neurólogo -- un médico que ha recibido formación adicional en el tratamiento de trastornos del


cerebro y del sistema nervioso

 Cirujano vascular -- un médico que ha recibido formación adicional en el tratamiento quirúrgico


de trastornos de los vasos sanguíneos

 Neurocirujano -- un médico que ha recibido formación adicional en cirugía del cerebro y la


columna vertebral

 Neuropsicólogo -- un médico especialmente entrenado para administrar e interpretar pruebas de


la función cognitiva del cerebro

 Médico especialista en dolor -- un médico que ha recibido formación en el tratamiento de dolor


complejo con procedimientos y medicamentos

 Psiquiatra -- un médico que trata con medicamentos las enfermedades de comportamiento


cerebral

 Psicólogo -- un médico que trata con terapia del habla condiciones del comportamiento cerebral
 Radiólogo -- un médico que recibió formación adicional para interpretar imágenes médicas y
llevar a cabo diferentes procedimientos, empleando tecnología de imágenes específicamente para tratar
trastornos del sistema nervioso y del cerebro

 Neurocientífico -- alguien que lleva a cabo investigación sobre el sistema nervioso

 Profesionales en enfermería (NP, por sus siglas en inglés)

 Asistentes médicos profesionales (PA, por sus siglas en inglés)

 Nutricionistas o dietistas

 Médicos de atención primaria

 Fisioterapeutas, quienes ayudan con la movilidad, la fortaleza, el equilibrio y la flexibilidad

 Terapeutas ocupacionales, quienes ayudan a mantener a las personas desempeñándose bien en el


hogar y en el trabajo

 Logopedas o terapeutas del lenguaje, quienes ayudan con el habla, el lenguaje y la comprensión

Esta lista no los incluye a todos.

Referencias
Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL. Diagnosis of neurological disease. In:
Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice.
7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 1.
Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL. Laboratory investigations in diagnosis and
management of neurological disease. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL,
eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 33.
Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL. Management of neurological disease. In:
Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SK, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice.
7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 53.
Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al. Studying the nervous system. In: Purves D,
Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al, eds. Neuroscience. 6th ed. New York, NY: Oxford University
Press; 2017;chap 1.
Ultima revisión 10/6/2019
Versión en inglés revisada por: Alireza Minagar, MD, MBA, Professor, Department of
Neurology, LSU Health Sciences Center, Shreveport, LA. Also reviewed by David Zieve, MD,
MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007456.htm

21/03/2018
CIENCIAS DE LA SALUD
¿Qué es la neuropsicología y qué hace un
neuropsicólogo?
 

Si siempre te ha gustado la psicología y tienes curiosidad por cómo funciona el


cerebro humano, te gustará descubrir la neuropsicología y el trabajo que hace un
neuropsicólogo. Te lo contamos. Las neurociencias se enfocan al estudio del
cerebro humano y la neuropsicología es una neurociencia que se ocupa de
la relación entre las estructuras del cerebro y el comportamiento
humano. Estudia tanto a personas sanas como a personas que sufren daños
cerebrales.

Descarga nuestra guía gratuita: Las áreas de la


psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Cuando se producen daños en el cerebro la neuropsicología estudia qué
conductas cambian y para ello analiza tanto el comportamiento de los humanos
como de los animales.  

Características de la neuropsicología
Las características de la neuropsicología son las siguientes:

 Estudia las funciones mentales superiores

Esta neurociencia se enfoca en las funciones mentales superiores (memoria,


lenguaje, funciones ejecutivas) y en el funcionamiento cerebral de la conducta.

 Tiene un carácter neurocientífico

La neuropsicología utiliza el método científico para estudiar el cerebro y su


relación con la conducta humana. En general se utilizan dos métodos:

 El hipotético-deductivo. Es el que se basa en la proposición de hipótesis,


la realización de experimentos y la aceptación o rechazo de esas hipótesis.
 El analítico-deductivo. Se realizan diversos experimentos para cotejar y
analizar la relación entre algunos hechos.

 Utiliza conocimientos de diversas disciplinas

La neuropsicología se nutre de otras ciencias como la neurología, la biología, la


farmacología, la psicología o la medicina. Esto supone que cuando se ejerce esta
disciplina se colabore con profesionales de muchos ámbitos para realizar
tratamientos integrales a los enfermos.

 Se interesa por la corteza cerebral asociativa

La corteza cerebral asociativa tiene por objetivo todos los procesos cognitivos
superiores y es la parte que más suele quedar afectada por las enfermedades.

 Se centra en los humanos

Aunque, como hemos visto antes, la neuropsicología puede analizar tanto el


comportamiento humano como el animal, la neuropsicología centrada en el
hombre se diferencia de la neuropsicología centrada en los animales porque
nosotros tenemos un cerebro que funciona de una forma muy diferente, por lo que
el conocimiento que se obtiene en el estudio de animales no se puede extrapolar.  

¿Qué hace un neuropsicólogo?


La neuropsicología tiene muchas aplicaciones por lo que un profesional dedicado
a esta disciplina tiene diversos ámbitos de actuación como los siguientes:

 Realización de evaluaciones neuropsicológicas

Las evaluaciones neuropsicológicas son esenciales para conocer si existe un daño


cerebral en un paciente. En las evaluaciones se utilizan test que analizan la
inteligencia, la memoria o la atención, entre otros muchos aspectos.

 Neurorehabilitación

Se trata de procesos centrados en la rehabilitación de pacientes con daños en las


funciones cognitivas. En cada proceso se deben considerar los aspectos
específicos de cada paciente como la edad, la profesión o el tipo de personalidad
del paciente.

 Prevención de daños cerebrales

Existen muchas causas que pueden producir un año cerebral por lo que un
neuropsicólogo puede intervenir en programas orientados a la protección de la
salud cerebral como los relativos al consumo de drogas.

 Investigación
El cerebro humano sigue siendo un misterio por lo que la investigación es esencial
en todos los campos. La curación y la prevención tienen siempre su base en la
investigación.  

https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/que-es-la-neuropsicologia-y-
que-hace-un-neuropsicologo

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

¿Qué es la Neuropsicologia?
29/01/2019 - por Julipi - 1 comentario

En este post os quiero comentar cómo fui introduciéndome en el mundo de la


Neuropsicología y cómo poco a poco me fue picando el gusanillo por conocer más
de está rama. Además de intentar dar a conocer la neuropsicología y la figura del
neuropsicólogo.

Mientras estaba cursando la carrera de Psicología siempre me había llamado la


atención la parte biológica de cómo el funcionamiento de las neuronas se
terminaba traduciendo en una conducta u otra. Es más, es frecuente entre los
estudiantes de Psicología,  que se mencionen algunos casos muy relevantes
dentro de la neuropsicología. Me atrevería a decir que alguno es muy conocido
incluso fuera de ella. Un ejemplo es el caso de “el hombre que confundió a su
mujer con un sombrero”, en el cual un hombre que no presentaba ningún
problema en la visión era incapaz  de reconocer las caras, ni la de su propia mujer.
Intentando ponerse como sombrero la cabeza de su esposa. Este trastorno que
padece se llama prosopagnosia (alteración en la percepción visual).

Ante este tipo de casos tan llamativos a uno se le quedan las ganas de saber que
está pasando en el cerebro para que una persona, teniendo la visión bien sea
capaz de tener estás dificultades. Y unido al empuje que están teniendo todas las
disciplinas relacionadas con el funcionamiento del cerebro y la mejora de las
tecnologías, hace más interesante aprender sobre él.

Por lo tanto empecé a formarme en Neuropsicología. Pero…

¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA?

«Es una rama de la Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la
conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño
cerebral. Su objeto de estudio  es el conocimiento de las bases neurales de los
procesos mentales complejos.»

La frase clave que nos va a dar la pista sobre lo que trabaja en neuropsicologia
es “procesos mentales superiores”. ¿A que nos estamos refiriendo con esta
frase?.  La neuropsicología estudia las bases neuroanatómicas en relación a los
procesos mentales como: atención, memoria, lenguaje, percepción, praxias,
funciones ejecutivas y emoción. Y cómo todo unido, nos hace ser quiénes
somos y cómo nos enfrentamos al mundo.

En el caso que ya hemos mencionado “el hombre que confundió a su mujer con un
sombrero” podemos entender que hay un funcionamiento anormal en la
percepción visual. Y ver cómo en un cerebro con alteración, no es capaz de
integrar y da sentido a la información que nos llega para conseguir, en este caso,
reconocer una cara.  Otro caso importante fue el descubrimiento del área
responsable del lenguaje expresivo, es decir que podamos hablar. Personas con
una lesión en el área de Broca (tercera circunvolución frontal del hemisferio
izquierdo) eran incapaces de hablar, sin tener ninguna alteración en la
musculatura que les dificultara o impidieran realizar los movimientos.

Ya tenemos definida la Neuropsicología,y ahora nos toca saber…

¿QUÉ ES UN NEUROPSICOLOGO?

«Un neuropsicologo es un psicólogo especializado en la evaluación y tratamiento


de las condiciones asociadas al sistema nervioso central. El cual ha recibido una
extensa formación en áreas como neuroanatomía, rehabilitación y evaluación así
como en enfermedades neurológicas.»
Es decir, el neuropsicólogo realiza una evaluación de las capacidades cognitivas
(atención, lenguaje, memoria, percepción, praxias, funciones ejecutivas y
emoción) y los componentes que hay dentro de ellas. Con el fin de saber qué
aspectos concretos están fallando y cuales están bien. Para poder plantear un
programa de rehabilitación y poder trabajar para mejorar aquellas cosas que se
han quedado dañadas o no se han desarrollado a los niveles esperables para la
edad.

Por ejemplo, si ponemos una hoja din A4 colocada en un plano horizontal en la


que hay diferentes figuras (triángulos, cuadrados, estrellas, círculos,) las cuales
están distribuidas por toda la hoja.

Y le pido que tache todos los círculos que vea, a simple vista parece una tarea
sencilla. Pero vemos que sólo tacha de la mitad del folio a la derecha. Debemos
empezar a pensar que tiene dificultad para atender al lado izquierdo del cuerpo
(heminegligencia) y no tiene que ver con que no sea capaz de elegir bien qué
tiene que tachar (atención selectiva) o que se canse durante la tarea (atención
sostenida).

Aunque en todos los casos estamos hablando de atención no son todos los
componentes de la atención los que están alterados y es importante que sepamos
bien cuales están bien y cuales dañados.

Finalmente surge la última pregunta que és…

¿CUALES SON LOS ÁMBITOS DE LA NEUROPSICOLOGIA?

Podemos trabajar en todos aquellos sitios donde se requiera evaluar y/o rehabilitar
las funciones cognitivas  (atención, memoria, lenguaje, percepción, praxias,
funciones ejecutivas y emoción). Los ámbitos más habituales son los siguientes,
aunque no los únicos:

 Daño cerebral adquirido

Dentro de este apartado encontramos personas que han sufrido un golpe en la


cabeza (traumatismo craneoencefálico), o ha sufrido un ictus (accidentes
cerebrovasculares) o tumores cerebrales.

 Demencias

Quizás sea uno de los ámbitos más conocidos por la importancia que ha adquirido
la Enfermedad de Alzheimer. Generalmente está en centros donde ya hay una
demencia diagnosticada y/o en centros de personas mayores que sufren una
disminución de sus capacidades aunque es algo normal para la edad.
 Enfermedades neurodegenerativas

En este caso hace referencia a todas aquellas enfermedades del sistema nervioso
que producen un declive en las funciones cognitivas que ya hemos mencionado
con el La enfermedad de Huntington o Esclerosis Múltiple.

 Dificultades del aprendizaje

Cada vez somos más sensibles a las dificultades que surgen en las etapas
escolares y para poder trabajar dislexias, hiperactividad, dificultades en el cálculo
mental, etc.

 Investigación

Nos ofrece las pruebas para poder seguir mejorando en los tratamiento, en la
visión y corrección de modelos de una forma científica.

REFERENCIAS

 Sacks, O., Alvarez Flórez J.M (2015) El hombre que confundió a su mujer
con un sombrero.
 Portellano Pérez J.A (2010) Introducción a la Neuropsicologia. McGrawHill
 Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE). Coord Bilbao
Bilbao.A,  Guia de familias
 https://fedace.org

https://www.copmadrid.org/wp/que-es-la-neuropsicologia/

Neuropsicología: ¿qué es y cuál es


su objeto de estudio?
Un ámbito interdisciplinar que relaciona la
conducta con la actividad cerebral del ser
humano.
Alan Macías

 Comparte




 Comentarios






Antes de conocer acerca de esta rama de la psicología, conviene


conocer que son las neurociencias, pues la neuropsicología es
justamente eso, una ciencia abocada al sistema nervioso.

Las neurociencias, como su nombre lo indica, son una disciplina que


incluye a muchas ciencias, las cuales se encargan de estudiar el sistema
nervioso desde distintos puntos de vista, contribuyendo así a un mejor
entendimiento y comprensión del mismo: hablamos de la neurología,
psicología, biología, química, farmacología, genética, entre otras.

 Quizás te interese: "Partes del cerebro humano (y funciones)"


¿Qué es la neuropsicología?
Una vez entendido lo anterior, ahora si conviene preguntarnos, ¿qué es
entonces la neuropsicología? Es una neurociencia que tiene por objetivo
principal el estudio del cerebro y la relación que hay entre este
órgano y la conducta de las personas. Le interesa estudiar tanto a
gente sana, como a aquellos que han sufrido algún daño cerebral.

Características principales
Estos son los aspectos que caracterizan a la neuropsicología.

1. Carácter neurocientífico
Como ya se mencionó, es una neurociencia comportamental que se
apoya del método científico natural para poder estudiar al cerebro, se
auxilia del procedimiento hipotético-deductivo (elabora una hipótesis, y
después la deshecha o corrobora, esto dependiendo de los resultados
que existan después de la experimentación) y en ocasiones del analítico-
inductivo (lleva a cabo experimentos, de modo que pueda poner a prueba
la relación funcional entre distintas variables controladas).

 Artículo relacionado: "Neurociencias: la nueva forma de entender a la


mente humana"

2. Estudio de las funciones mentales superiores


Se interesa por estudiar las bases neurales de cualquier ser
humano, y como estas se correlacionan con diversos procesos mentales
tales como: pensamiento, funciones ejecutivas, lenguaje, memoria,
motricidad, percepción, etc.

3. Tiene un gran interés por la corteza cerebral


asociativa
A la neuropsicología le importa mucho esta corteza por dos razones en
específico. La primera es porque esta área del cerebro tiene como
responsabilidad principal todos los procesos cognoscitivos
superiores. Y la segunda, por el hecho de que desafortunadamente es
de las partes que más tiende a verse afectada cuando hay alguna
enfermedad o trastorno; resultando esto entonces en muy diversos daños
a las funciones mentales ya antes mencionadas.

Aunque no es la única zona que puede derivar en ello, afectaciones


al cuerpo calloso, ganglios basales, hipocampo, amígdala, tálamo
y cerebelo también desencadenan en el deterioro de lo cognitivo y
emocional.

4. Hace un estudio de los efectos adversos que


surgen a raíz de lesiones cerebrales
Hay que dejar en claro lo siguiente: no es lo mismo la neuropsicología
y la neuropsicología clínica. La primera se aboca a estudiar la relación
cerebro-conducta en sujetos sanos, y hasta cierto punto se le puede
entender y ver como neurociencia cognitiva. Y la segunda trata
solamente a aquellas personas que adquieren algún daño en su sistema
nervioso y trastornos que derivan de ello: afasias, amnesias, apraxias,
agnosias, etc.
 Artículo relacionado: "Psicología clínica: definición y funciones del
psicólogo clínico"

5. Se centra única y exclusivamente en el ser


humano
Así como existe la neuropsicología “humana”, por así decirlo, también
existe la neuropsicología que tiene interés por la relación cerebro-
comportamiento de otras especies de mamíferos, cada una tiene su
propio campo, su propia especificidad.

Cabe destacar que hay diferencias notables entre ambas, una de ellas es
el hecho de que los procesos cognoscitivos de los humanos son muy
diferentes a nivel cualitativo y cuantitativo a los de los animales; por
ejemplo, la proporción y extensión en la neocorteza de algún animal
difiere en gran medida de la del hombre.

El conocimiento que pueda adquirirse de ambas especies también va en


diferente sentido, no es posible por ejemplo inducir lesiones
experimentales del sistema nervioso en las personas (solo en casos
extraños en los que haya una neurocirugía terapéutica). Es por ello que
la investigación psicofisiológica con animales ha sido valiosa para
entender en de cierto modo algunos procesos básicos de los seres
humanos, pero de ninguna manera es lo mismo, no se pueden establecer
generalizaciones totales entre lo que sucede con ellos y nosotros, por lo
mismo que se mencionó anteriormente, hay diferencias notables entre un
sistema nervioso y otro.

6. Interdisciplinario
La neuropsicología nace como un ente autónomo gracias a las
aportaciones y el trabajo de muchas otras disciplinas tales como la
neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica, psicología
experimental, farmacología, psicología cognitiva, entre otras.

Este carácter interdisciplinar va también en el sentido de que los


neuropsicólogos clínicos trabajan de la mano con otros profesionales de
la salud en pro de la evaluación y tratamiento del daño cerebral:
neurólogos, neurocirujanos, fisioterapeutas, terapeutas del lenguaje,
terapeutas ocupacionales, psicólogos clínicos, etc.

Referencias bibliográficas:

 Antonio, P. P. (2010). Introducción a la neuropsicología. Madrid:


McGraw-Hill.

https://psicologiaymente.com/neurociencias/neuropsicologia

¿Qué es la neuropsicología?
 

La Neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación
entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro. Constituye un punto de encuentro entre la psicología
y la neurología En los últimos años ha recibido un renovado impulso del creciente desarrollo de las ciencias
cognitivas (psicología cognitiva, inteligencia artificial, lingüística), de las ciencias neurobiológicas
(neuroanatomía, neurofisiología, neuroquímica) y de la explosión tecnológica con las técnicas de neuroimagen
(en particular la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones o PET, el mapeo cerebral y la
resonancia magnética funcional) Un Neuropsicologo se ocupa entonces del diagnóstico y el tratamiento de
aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de diferentes procesos
que afecten el normal funcionamiento cerebral.

¿Qué son las funciones cognitivas?


 
Con el término “funciones cognitivas” se hace referencia a procesos mentales o intelectuales como la
capacidad de prestar atención, recordar, producir y comprender el lenguaje, resolver problemas y tomar
decisiones.

Las funciones cognitivas conforman un amplio grupo de capacidades y habilidades que incluyen :

 La atención (incluyendo el alerta, la atención focalizada, sostenida, la concentración, etc.)


 La memoria verbal (con sus distintas modalidades: memoria de largo plazo, memoria de corto plazo o memoria
de trabajo, memoria procedural, memoria semántica, memoria episódica, etc.)
 La memoria visual
 El lenguaje (en sus diferentes aspectos: fonológico, semántico, sintáctico, morfológico, pragmático, así como la
fluidez, la prosodia, etc.)
 La visopercepción- percepción visomotriz
 Las habilidades visoconstructivas
 La velocidad de procesamiento de la información
 El razonamiento concreto
 El razonamiento abstracto
 Las funciones ejecutivas (que abarcan una gama de capacidades como flexibilidad cognitiva, planificación,
monitoreo, resolución de problemas, etc.)
 La orientación espacial y temporal
 La organización del acto motor
 Las habilidades académicas (lectura, escritura, cálculo)

¿Con qué pacientes trabaja la Neuropsicología?


Los neuropsicólogos trabajan con personas de todas las edades, y que padecen diferentes afecciones:

 Con mayor frecuencia tratan a pacientes con problemas neurológicos, que pueden incluir traumatismo de
cráneo, accidente cerebro vascular, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad
de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia, patologías del desarrollo como el
autismo, etc. Todas estas patologías pueden cursar con alteraciones neuropsicológicas, presentando perfiles
cognitivos relativamente característicos. Su detección es de suma importancia para encarar un tratamiento
adecuado.

 Otro grupo de consultantes lo constituyen los sujetos mayores, preocupados por sus problemas de
memória. En muchos de estos casos se trata simplemente de los cambios normales que acontecen en el sistema
cognitivo producto del envejecimiento, pero en otros puede deberse a la presencia de un deterioro cognitivo
leve, o a la fase inicial de una demencia.
Entre los hallazgos más novedosos de los últimos tiempos está la posibilidad de realizar un diagnóstico
temprano de la enfermedad de Alzheimer, mediante tests sensibles y específicos, lo cual permite mayores
posibilidades de tratamiento, ya que está demostrado que la mayor eficacia terapéutica (esto es, lograr un
enlentecimiento del deterioro inexorable) se obtiene en la fase inicial de la enfermedad.
 Existen otras patologías crónicas, como diabetes, hipotiroidismo, lupus, en las que también suelen verse
alteraciones cognitivas.

 Asimismo muchas enfermedades psiquiátricas (como la esquizofrenia, la depresión, el trastorno bipolar y


el trastorno obsesivo-compulsivo) comprometen ciertas funciones cognitivas y en muchos casos ameritan la
exploración neuropsicológica
Particularmente es en este último grupo de patologías donde la NEUROPSICOLOGÍA ha avanzado más en los
últimos tiempos, proponiendo un cambio de mirada hacia trastornos clásicos como la esquizofrenia y el
trastorno bipolar, por ejemplo. Entender a la esquizofrenia como una patología con déficit en las funciones
ejecutivas, en la atención, y en la cognición social , implica todo un cambio en lo que hace a la posibilidad de
tratamiento y la calidad de vida de estos pacientes.
http://www.neuropsicologia.com.ar/la-neuropsicologia/

1. Inicio
2. Educación y Sociedad
3. Psicología
La Neuropsicología: El papel
del/de la neuropsicólogo/a

María Dolores de la Rosa Centella


22/10/2018

21.923
       
La Neuropsicología es una especialidad concreta dentro del campo de la Psicología, con un
ámbito de estudio más específico. Pero, ¿qué estudia la neuropsicología?

La neuropsicología estudia la relación entre las estructuras cerebrales y los procesos


mentales y conductuales. Estudia tanto a personas sanas como a personas que han sufrido
daños cerebrales. Es una especialidad que converge entre la psicología y la neurología.

La Neuropsicología es una neurociencia. Las neurociencias se encargan del estudio del


cerebro humano. Cuando el cerebro resulta dañado se producen una serie de cambios tanto
a nivel estructural como conductual. La neuropsicología estudia qué conductas cambian.
Para ello, estudia tanto el comportamiento humano como animal.

En los últimos años, la Neuropsicología ha recibido un gran impulso debido al creciente


desarrollo de las ciencias cognitivas y neurobiológicas. Y, además, gracias a las técnicas de
neuroimagen. ¿Quieres conocer más sobre la neuropsicología y las funciones de un/a
Neuropsicólogo/a?

Si la respuesta es sí, entonces disfrutarás leyendo este post y te gustará descubrir


la neuropsicología y el trabajo que realiza un/a neuropsicólogo/ a.

¡VAMOS ALLÁ!

Características de la Neuropsicología
En primer lugar nos vamos a detener en las características de la Neuropsicología.

 La neuropsicología tiene un carácter neurocientífico.

La Neuropsicología utiliza el método científico para estudiar la relación entre el cerebro y


la conducta humana.

Los métodos científicos más utilizados son:

o Método hipotético-deductivo: Se basa en la proposición de hipótesis, la realización


de experimentos y la aceptación o rechazo de esas hipótesis.
o Método analítico-deductivo. Se basa en la realización de diversos experimentos para
comparar y analizar la relación entre algunos hechos.

 Estudia las funciones mentales superiores.


Las funciones mentales superiores son la atención, aprendizaje y memoria, lenguaje,
emociones, conciencia, pensamiento y razonamiento, así como las funciones ejecutivas.

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar,
organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse
eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).

Además, la neuropsicología estudia el funcionamiento cerebral de la conducta.

 Utiliza conocimientos de diversas disciplinas.

La neuropsicología se sustenta de otras ciencias como la neurología, la biología, la


farmacología, la psicología o la medicina.

Esto implica que cuando se ejerce esta disciplina profesionalmente se requiera la


colaboración de otros profesionales (neurólogos, biólogos, psicólogos…) para diseñar y
llevar a cabo tratamientos eficaces.

Hoy en día, toda rehabilitación neuropsicológica se lleva a cabo mediante equipos de


trabajo multidisciplinar.

 La neuropsicología se interesa por la corteza cerebral


asociativa.

La corteza cerebral asociativa (la parte más externa y visible del encéfalo) tiene por
objetivo todos los procesos cognitivos superiores y es la parte que más suele quedar
afectada por las enfermedades.

Las áreas de la corteza cerebral asociativa, son las que a grandes rasgos nos permiten ser
conscientes de lo que nos rodea e incluso de nosotros mismos. Gracias a éstas podemos
interpretar la realidad y reaccionar de forma adaptativa a ella.

¿Qué hace un/a neuropsicólogo/a?


Las funciones principales de un/a  neuropsicólogo/a son las siguientes:

 Evaluar y/o establecer diagnostico clínico (cognitivo, conductual y emocional)


mediante pruebas estandarizadas.
 Rehabilitación y tratamiento psicoterapéutico.
 Orientación a familiares, enfermos y personal sanitario y asistencial.

Un neuropsicólogo o una neuropsicóloga interviene en diferentes ámbitos:


 Realización de evaluaciones neuropsicológicas.

La actuación del neuropsicólogo/a puede venir solicitada con una finalidad de evaluación,
valoración y diagnóstico de las funciones psicológicas superiores y el estado afectivo-
comportamental. El objetivo es conocer si el paciente presente algún problema y, por tanto,
la causa y las implicaciones del mismo.

De una forma más específica, la finalidad de la evaluación puede ser la detección y


localización de lesiones cerebrales.

Otro objetivo de la evaluación neuropsicológica puede ser la realización de diagnósticos


diferenciales. Esto, es decir, discriminar si las alteraciones tienen una base orgánica, o en
cambio, son funcionales. Un ejemplo sería, el diagnóstico diferencial de
depresión/demencia.

El proceso de valoración neuropsicológica también resulta útil para estudiar y detectar


casos de simulación en los procedimientos judiciales. La razón es que a veces puede
existir la duda sobre la veracidad de la afectación y/o la exageración de las posibles
alteraciones.

Otra aplicación de la evaluación neuropsicológica en el ámbito judicial, es la realización


de peritajes neuropsicológicos forenses. En estos, se trata de objetivar y determinar con
exactitud las dificultades que presenta la persona y la repercusión en su vida. Es decir, se
realiza una valoración de las consecuencias asociadas a trastornos neurológicos en su
vertiente bio-psico-social y laboral.

En el ámbito laboral, la evaluación neuropsicológica tras una lesión cerebral se realiza


para considerar la posible reintegración al terreno laboral.

Por otra parte, con población infantil el estudio puede ir encaminado a aspectos más
específicos, como la evaluación del retraso mental y la valoración de las necesidades
educativas especiales.

La Neuropsicología Infantil es una neurociencia que estudia las relaciones entre la conducta
y el cerebro en desarrollo.  También se denomina Neuropsicología del desarrollo infantil.

  Neurorrehabilitación

No se entiende la Neuropsicología sin el concepto de neurorrehabilitación. El/ la


neuropsicólogo/a interviene en el proceso de neurorrehabilitación, esto es el proceso
centrado en la recuperación del daño que ha provocado una lesión en el sistema
nervioso. Las principales estrategias de intervención en neuropsicología son la
restauración, la sustitución y la compensación.
Toda rehabilitación neuropsicológica debe ser individualizada y abordada desde un equipo
interdisciplinar.

Además, todo proceso de rehabilitación debe tener un seguimiento periódico. Finalmente se


elabora el informe clínico de alta. En este informe, el/la neuropsicólogo/a detalla cual es la
situación neuropsicológica al alta y establece unas orientaciones.

 Prevención de daños cerebrales

Como sabemos existen factores que perjudican la salud cerebral como puede ser los
relativos al consumo de drogas. En este sentido, un/a neuropsicólogo/a pueden intervenir en
el diseño de programas dirigidos a la protección de la salud cerebral.

 Investigación

La investigación es fundamental en cualquier ámbito. Cualquier tratamiento de prevención


y curación tiene su base en la investigación.

El/la neuropsicólogo/a  evalúa a personas sanas en investigaciones para comparar la


actividad de su cerebro con el de personas con daño cerebral.

¿Con qué pacientes trabaja un/a neurospsicólogo/a?


Los/las neuropsicólogos/as trabajan con personas de todas las edades. Principalmente,
trabajan con bebés en  Atención temprana, con niños/as y adolescentes con dificultades de
aprendizaje, con adultos con daño cerebral y con ancianos con demencia.

Con mayor frecuencia tratan a pacientes con problemas neurológicos como consecuencia
de un daño o lesión cerebral debido a:

 Un traumatismo de cráneo.
 Un accidente cerebro vascular.
 Una enfermedad neurodegenerativa: enfermedad de Alzheimer, enfermedad de
Parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia…
 Tumores cerebrales.

La detección precoz de estos problemas es fundamental para establecer un tratamiento


adecuado.

También trabajan con frecuencia con personas mayores, que buscan ayuda porque se
muestran preocupados por problemas de memoria. Muchas veces, estos problemas pueden
deberse simplemente a los cambios cognitivos normales del envejecimiento. No obstante,
otras pueden deberse a la presencia de un deterioro cognitivo leve, o a la fase inicial de una
demencia. Hoy en día, contamos con talleres preventivos, donde se realizan diferentes
ejercicios de estimulación cognitiva, sobre todo para el trabajo de la atención, las áreas
mnésicas y las funciones ejecutivas.

Recientes investigaciones han permitido llevar a cabo diagnósticos precoces de la


enfermedad de Alzheimer mediante la realización de test neuropsicológicos.

Con menos frecuencia, pero no menos importante, el/la neuropsicólogo/a trabaja con
personas que padecen otras patologías crónicas, como diabetes, hipotiroidismo, lupus…
Estas patologías también suelen acompañarse de alteraciones cognitivas.

Asimismo, muchas enfermedades psiquiátricas (como la esquizofrenia, la depresión, el


trastorno bipolar y el trastorno obsesivo-compulsivo) comprometen ciertas funciones
cognitivas y en muchos casos requieren exploración neuropsicológica. En este grupo, la
Neuropsicología ha avanzado más en los últimos tiempos.

En ámbito infantil,  el/la neuropsicólogo/a trabaja principalmente con niños/as 


con trastornos del desarrollo (entre otros, autismo), dificultades del lenguaje y aprendizaje,
e hiperactividad.

Es importante saber que…


En la actualidad, cada vez está más extendida la figura del/de la neuropsicólogoa/a en
diferentes instituciones. Los principales ámbitos de actuación son los siguientes:

 Centros de día y residencias.


 Unidades de memoria y demencias.
 Empresas farmacéuticas.
 Equipos multidisciplinares de salud mental.
 Psicología forense.
 Psicología infantil.

En el quehacer profesional del Neurospicólogo resulta fundamental el trabajo en equipo.

La rehabilitación de personas con discapacidad neurológica requiere de un trabajo que


implica, por supuesto a la persona, pero también a su familia. Además, requiere un trabajo
de co-actuación con diferentes profesionales (neuropsicólogos/as, psiquiatras, logopedas,
fisioterapeutas, etc.). Esto obliga a adoptar una actitud operativa y un lenguaje común, a ser
flexibles, a tener unas habilidades de comunicación, a marcarse unos objetivos concretos y
a contar con un modelo integrador de salud, así como a potenciar habilidades sociales
adecuadas (Echeburúa, Corral y Salaberría, 2005).

Si después de leer este Post tienes curiosidad y ganas de aprender más sobre el ámbito de la
Neuropsicología o bien formarte de una forma más completa en esta disciplina de la
Piscología en INESEM tenemos el Máster que necesitas: ¡Máster en Neuropsicología!

Y si continuas con ganas de seguir aprendiendo y conociendo sobre Neuropsicología aquí


tienes algunos ARTÍCULOS ACTUALES de gran interés:

 Neuropsicología del proceso creativo. Un enfoque educativo.


 El legado de Luria y la neuropsicología escolar.
 Fluidez verbal en niños con trastorno de aprendizaje.
 Amnesia del desarrollo y daño cerebral temprano: neuropsicología y neuroimagen.

1+
Categorizado en: Psicología
https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/la-neuropsicologia-el-papel-del-
neuropsicologo/

Neuropsicología
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La neuropsicología es una disciplina y especialidad clínica, que converge entre
la neurología y la psicología1. La neuropsicología clínica estudia los efectos que
una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema
nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y
del comportamiento individual. Estos efectos o déficit son, por
ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o
enfermedades/trastornos del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por
déficit de atención/hiperactividad, etc).
Índice

 1Diversos enfoques
 2Historia
o 2.1El estudio de la afasia
o 2.2Gall y la frenología
 2.2.1Principales aportes de Gall
 2.2.2Conclusiones de Gall
 3Frenología
o 3.1El debate entre localizacionismo y funcionalismo
o 3.2Luria, padre de la neuropsicología actual
o 3.3Las guerras mundiales y el estudio de pacientes neurológicos
 4Actualidad
o 4.1Las pruebas neuropsicológicas
 5Neuropsicólogos influyentes
 6Véase también
 7Bibliografía
 8Enlaces externos
 9Referencias

Diversos enfoques[editar]
Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la
neuropsicología clínica, la cognitiva y la experimental.
La neuropsicología es una rama de especialización, que se puede alcanzar
después de los estudios universitarios de grado; así, un neuropsicólogo es un
profesional de la salud con formación específica en esta área. El campo en el que
se desempeña este profesional puede estar en ambientes académicos, clínicos o
de investigación. En clínica su papel es la evaluación de los efectos psicológicos y
comportamentales del daño cerebral de una persona con el fin de detectar y
establecer una relación entre las zonas anatómicas y las funciones cognitivas
afectadas, con el objeto de delinear un programa de rehabilitación
neuropsicológica pertinente al caso.

Historia[editar]
La neuropsicología tiene su origen en los trabajos de
varios psicólogos y médicos en los siglos XIX y XX.
El estudio de la afasia[editar]
Hacia mediados del siglo XIX, el médico y antropólogo francés Pierre Paul
Broca (1824-1880) se hizo famoso por declarar en 1864 la localización del centro
del lenguaje, conocido hoy en día como "Área de Broca" y ubicado en la tercera
circunvolución frontal del hemisferio izquierdo. Este descubrimiento fue vital para
establecer una clasificación de uno de los síndromes neuropsicológicos por
excelencia: la afasia.
En la afasia de Broca está fundamentalmente alterada la articulación del habla,
llamada fluencia expresiva verbal; permaneciendo la comprensión preservada.
Es menos conocido que ya en 1836, (y por tanto 30 años antes que Broca), el
médico francés Marc Dax había descrito un caso de parálisis derecha asociada
a afasia, que él relacionó con un daño cerebral por ACV en el hemisferio izquierdo.
Sin embargo, a Marc Dax nunca se le reconoció su gran descubrimiento.
En 1874 el médico alemán Carl Wernicke (1848-1905) describe el síndrome
afásico que lleva su nombre (síndrome de Wernicke) y que es parcialmente
opuesto al descrito por Broca. Aunque un sujeto con lesiones del hemisferio
izquierdo en Área de Broca y Wernicke puede padecer ambas afasias al mismo
tiempo, tanto en la articulación del lenguaje, llamada afasia de Broca, como en la
comprensión del lenguaje por lo cual afecta el habla y la comprensión del
lenguaje, también llamada ceguera verbal. Luego se identificarían distintos tipos
de afasias. afasia
La afasia de Wernicke se da por una lesión temporal-parietal izquierda. En ella, la
comprensión es lo más alterado, siendo la fluencia normal. Sin embargo el
contenido del lenguaje de estos pacientes también está alterado en la forma que a
veces se ha denominado "ensalada de palabras" (las palabras están bien
pronunciadas pero su contenido solo se ajusta parcialmente a la gramática y
objetivo comunicativo del sujeto).
Cuando la encefalopatía de Wernicke se acompaña del síndrome de Korsakoff, la
combinación de ambos es llamada síndrome de Wernicke-Korsakoff. Este mismo
autor describió por primera vez la encefalopatía que lleva su nombre (síndrome de
Korsakoff), debida a un déficit de tiamina y caracterizada por un síndrome
confusional y amnesia. Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia Cognitiva. Editorial
Medica Panamericana. ISBN 0-89862-515-7.
Gall y la frenología[editar]
Un precursor de las ideas de Broca fue Franz Joseph Gall (1758-1828); creador de
la frenología en 1802. La frenología consideraba que existían funciones mentales
con una localización diferenciada en el cerebro. Aunque esta disciplina está
considerada actualmente una pseudociencia porque su clasificación y localización
de las funciones mentales no se basaba en ningún tipo de evidencia científica, el
auge que vivió en el siglo XIX preparó el camino a las teorías de Broca.
Principales aportes de Gall[editar]

 La diferencia entre los seres humanos se da por el desarrollo del cerebro y


del lóbulo frontal.
 La corteza cerebral no es solo tejido vascular.
 Divide entre la materia blanca y la materia gris.
Conclusiones de Gall[editar]

 Vías principales del SNC.


 Fibra de asociación no es igual a fibra de proyección.
 Descubre comisuras cerebrales.
 Descubre nervios craneales que se originan en la médula.
 Explica los pliegues del cerebro como la necesidad de ganar espacio dentro
del cráneo.

Frenología[editar]
 Los aspectos psicológicos, intelectuales, morales dependen de la
organización funcional del cerebro.
 Cada facultad psicológica depende de la región del cerebro.
 Calidad y grado de las facultades dependen del desarrollo de la masa del
cerebro asociada con ellos.
 Facultades psicológicas, morales, intelectuales son innatas. además se
pueden heredar.
El debate entre localizacionismo y funcionalismo[editar]
Un científico muy crítico con las ideas de la frenología fue Marie Jean Pierre
Flourens (1794-1867). Este fisiólogo francés creía que era imposible localizar las
funciones cerebrales con precisión, ya que las diferentes estructuras cerebrales
interactuaban entre sí creando sistemas funcionales.
Un contemporáneo de Wernicke tomó el relevo como defensor del
funcionalismo. John Hughlings Jackson (1835-1911), un médico inglés, fue muy
crítico con los aportes de Broca y Wernicke; negando la posibilidad de que se
pudiesen encontrar localizaciones neurológicas específicas para el lenguaje; por
considerar a esta una capacidad demasiado compleja.
El debate que iniciaron Gall y Flourens y continuó Jackson entre localizacionismo
y funcionalismo ha perdurado hasta el siglo XXI, y aún ahora forma parte de la
neuropsicología actual.
Luria, padre de la neuropsicología actual[editar]
Más tarde, recién entrado el siglo XX, el psicólogo y médico [Rusia|
ruso] Alexander Romanovich Luria (1902-1977) perfeccionó diversas técnicas para
estudiar el comportamiento de personas con lesiones del sistema nervioso, y
completó una batería de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las
afecciones en los procesos psicológicos: atención, memoria, lenguaje, funciones
ejecutivas, praxias (ver apraxia), gnosias (ver agnosia), cálculo, etc. La aplicación
de esta extensa batería podía darle al neurólogo una clara idea de la ubicación y
extensión de la lesión, y al mismo tiempo, al psicólogo le proporcionaba un reporte
detallado de las dificultades cognoscitivas del paciente. Desgraciadamente, la
separación que se vivió durante la guerra fría entre los regímenes capitalista y
comunista, así como el poco interés por traducciones desde el idioma ruso,
dificultaron la llegada de sus ideas al mundo occidental.
Las guerras mundiales y el estudio de pacientes
neurológicos[editar]
A través de la guerra, el siglo XX proporcionó a la medicina y a
la psicología oportunidades trágicas, pero importantes, para estudiar la función
cerebral. La observación y medición del comportamiento de los pacientes con
diversos traumatismos sufridos durante el combate permitió establecer las áreas
del cerebro que se ocupan de las diversas manifestaciones conductuales. Las
heridas de guerra, normalmente por bala o metralla tenían la "ventaja" científica de
ser localizadas a una única zona cerebral. Esto permitía estudiar con una precisión
imposible hasta ese momento la relación entre localización y función. También se
utilizó el método lesional con animales, produciendo daños de forma experimental
para observar los cambios en el comportamiento y establecer paralelos con los
seres humanos.

Actualidad[editar]
La neuropsicología se vale hoy en día de métodos experimentales, de la
observación clínica, y se puede apoyar de los estudios de imágenes del cerebro
(TAC, RMN, PET, SPECT, IRMf, flujo sanguíneo relativo, etc.) y de las ciencias
cognoscitivas para diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación de las
funciones dañadas o perdidas, basados en las funciones preservadas./
Las pruebas neuropsicológicas[editar]
Mucho del trabajo clínico se sigue haciendo con pruebas neuropsicológicas. Hoy
en día hay varias evoluciones del trabajo de Luria, en forma de baterías y pruebas
neuropsicológicas como:

 batería Halstead-Reitan
 Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica, conocido como test
Barcelona.
 batería Luria-Christensen
 batería Luria-Nebraska
 ENI - Evaluación Neuropsicológica Infantil
 K-ABC
 Neuropsi
Estos instrumentos exploran con profundidad las diversas funciones cognitivas y
rinden un informe del estado en que se encuentran.
Neurorehabilitación
El paradigma imperante a lo largo de las diferentes escuelas neuropsicológicas
plantea que la neuropsicología es una herramienta de fundamental importancia
para rehabilitar pacientes con patologías neuropsicológicas. Los Ictus o infartos
cerebrales constituyen la principal causa de discapacidad en el mundo y junto con
la rehabilitación física como la kinesiología, la neuropsicología se encarga de la
neurorehabilitación para intentar minimizar los déficits que pueda sufrir el paciente
y mejorar su calidad de vida.
Uno de los factores fundamentales de la neurorehabilitación es que el paciente
pueda emprender acciones para manejarse con la mayor independencia posible
en su entorno habitual.
Dimensión Social de la Discapacidad
Es cierto que muchas veces no sólo funcionan como limitantes las secuelas
físicas, emocionales y cognitivas, también se constituye como una gran barrera la
discriminación y la falta de espacios culturales para resocializar al individuo.
Generando un problema sociosanitario, económico y familiar. Afectando al
paciente en su actividades de la vida diaria: aprendizaje y aplicación del
conocimiento, tareas y demandas generales, comunicación, movilidad, vida
doméstica y autocuidado.
Rol de cuidador
Dependiendo de las condiciones prestacionales sanitarias o económicas el
cuidador es generalmente un familiar o una persona con conocimiento en cuidado
de enfermos o ancianos.
Sea quien fuere el cuidador del paciente que sufre una patología neurológica,
neuropsiquiátrica]] o neuropsicológica, tendrá el riesgo cierto de padecer
el síndrome de burnout |CIE-10 = Z73.0 |CIAP-2 = P78 en español conocido
como síndrome del quemado, lo cual lleva a incluir, el rol del cuidador, con sumo
cuidado de atención médica, siendo uno de los factores necesarios para la
neurorehabilitación y lograr un entorno facilitador para mejorar la calidad de vida
del paciente.

Neuropsicólogos influyentes[editar]
 Antonio Damasio
 Henri Hécaen
 Donald Hebb
 Alexander Romanovich Luria
 Vilayanur S. Ramachandran
 Luis Quintanar Rojas
 Alfredo Ardila
 Jordi Peña Casanova
https://es.wikipedia.org/wiki/Neuropsicolog%C3%ADa

Neurofisiología clínica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La neurofisiología clínica es una especialidad fisiológica fundamentada en el
conocimiento de las neurociencias, estudia la función y disfunción del sistema
nervioso producida por enfermedades del cerebro, médula espinal, nervio
periférico, músculo y órganos de los sentidos, utilizando técnicas fisiológicas y de
imagen para medir la actividad del sistema nervioso. Los datos obtenidos, cuando
se interpretan en el contexto clínico del paciente permiten diagnosticar o ayudar al
diagnóstico del proceso neurológico, así como cuantificar, monitorizar y valorar su
evolución. La Neurofisiología Clínica también comprende métodos fisiológicos
para tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas".1
En los países europeos en los que la Neurofisiología Clínica está reconocida como
una especialidad independiente, y reconocida su libre circulación (Directiva
98/63/CE, de 3 de septiembre de 1998), como
son Dinamarca, España, Finlandia, Irlanda, Suecia, Reino Unido, Malta... se
requieren al menos 4 años de formación genérica y específica en centros
acreditados tras alcanzar el Grado de Medicina.
En los países en los que la Neurofisiología Clínica es una subespecialidad, para
llevar a cabo la formación específica se requiere ser previamente especialista en
otra neurociencia (por ejemplo Neurología, Psiquiatría, Neurocirugía, ...), tal como
ocurre en Estados Unidos, Alemania, Francia, etc.
En la mayoría de los hospitales la Neurofisiología Clínica se encuentra como un
Servicio Central de exploraciones complementarias, como apoyo al diagnóstico y
seguimiento para especialidades
diversas: Neurología, Neurocirugía, Traumatología, Rehabilitación, Reumatología, 
Pediatría, Oftalmología, Otorrinolaringología (ORL), Medicina Interna, Medicina
Intensiva, Medicina Legal, Psiquiatría, Neumología, etc.

Índice

 1Historia
 2La Neurofisiología Clínica en España
 3La Neurofisiología Clínica en Europa
 4Técnicas diagnósticas usadas en Neurofisiología clínica
o 4.1Electroencefalografía
o 4.2Electromiografía
o 4.3Potenciales evocados
o 4.4Trastornos del sueño, polisomnografía y poligrafía respiratoria
o 4.5Monitorización neurofisiológica intraoperatoria
o 4.6Electrorretinografía
o 4.7Estudios de mesa basculante
o 4.8Estudios del sistema nervioso autónomo
 5Principales enfermedades y trastornos estudiados en Neurofisiología clínica
 6Anatomía
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos
Historia[editar]
Si bien los inicios de la neurofisiología básica podemos encontrarlos en los
experimentos sobre la “electricidad animal” del médico y físico italiano Luigi
Galvani (1737-1798), el desarrollo de la Neurofisiología Clínica tiene sus
comienzos con el fisiólogo británico Lord Adrian (1889-1977), el cual incorporó el
método y el lenguaje de la neurofisiología básica-experimental a la práctica clínica,
y en el médico inglés de origen estadounidense Grey Walter (1910-1977), quien
introdujo la metodología de la ingeniería con fines clínico-diagnósticos.
La Neurofisiología Clínica comienza a implantarse en la actividad asistencial
hospitalaria después de la Segunda Guerra Mundial, con la era de los transistores.
Surge de la conjunción multidisciplinar de médicos y físicos para conseguir el
registro y la interpretación de las actividades fisiológicas, tanto a nivel del sistema
nervioso central como periférico. Esto generó el progreso en el conocimiento del
funcionamiento normal y patológico de las estructuras nerviosas y permitió
establecer correlaciones electroclínicas con las diversas patologías. Hay que
destacar que, en sus inicios, se podía llegar a la Neurofisiología Clínica tanto
desde la Medicina como desde la Física, realizando en ambos casos una
formación complementaria, en el caso de los médicos en el área de la física, y en
el caso de los físicos en el área de la medicina.
El primer Congreso de Neurofisiología Clínica, impulsado por William Grey
Walter y Denis Hill se celebró en Londres en 1947 con el objetivo de estandarizar
las técnicas de electroencefalografía que habían empezado a desarrollarse antes
de la Segunda Guerra Mundial. En él fue elegido Lord Adrian como primer
Presidente de la Sociedad. En este congreso, España participó con el
neurocirujano Sixto Obrador, gran impulsor de la Neurofisiología Clínica en
España.
También se fundamenta en los estudios del médico e histólogo español Santiago
Ramón y Cajal, (1852-1934) quien, en 1891, postuló la Ley de la polarización
dinámica de las neuronas. Esta Ley indica que las corrientes, que conducen
información bioeléctrica en las células nerviosas (neuronas), fluyen desde las
ramificaciones dendríticas hacia el cuerpo de la neurona, donde se procesa dicha
información, y de este hacia las ramificaciones terminales o axones, para
contactar a través de la sinapsis con otra u otras neuronas. Además, Ramón y
Cajal descubrió que el sistema nervioso no es una madeja neuronal continua sino
una red de células nerviosas exquisitamente interconectadas entre sí, pero
manteniendo su individualidad.

La Neurofisiología Clínica en España[editar]


La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica con larga tradición en
España. Las exploraciones neurofisiológicas que integran la especialidad se han
ido implantando progresivamente desde 1937. Los Servicios de Neurofisiología
Clínica (antes denominados Servicios de Electroencefalografía y
Electroneurofisiología) se crearon en España en la década de los 60. En todos los
hospitales de la red pública había Servicios de Neurofisiología que, básicamente,
realizaban pruebas de electroencefalografía y electromiografía, y que fueron
incorporando progresivamente los potenciales evocados. El primer Laboratorio de
Sueño en España fue creado en el Hospital Clínico San
Carlos de Madrid en 1973 y, a partir de entonces, los estudios
polisomnográficos se fueron implantando en los Servicios de Neurofisiología
Clínica. En 1968 se empiezan a formar de manera reglamentada los primeros
residentes en Neurofisiología Clínica en los Hospitales Clínicos Universitarios. El
Real Decreto 2015/1978 (BOE, 29-VIII-78) define a la Neurofisiología Clínica como
especialidad médica independiente, regulando la formación de especialistas en
Neurofisiología Clínica vía MIR en todos los hospitales docentes. Desde entonces,
los Servicios de Neurofisiología Clínica se han ido consolidando, tanto en la
sanidad pública como en la privada. El incesante progreso científico y tecnológico
ha permitido un desarrollo continuo de la especialidad. La demanda de
exploraciones ha mostrado un incremento exponencial en los últimos 20 años,
sobre todo en la electromiografía, la electroencefalografía y la polisomnografía. En
los últimos años se han incorporado nuevas técnicas, como la monitorización
neurofisiológica intraoperatoria.

La Neurofisiología Clínica en Europa[editar]


Desde 1998, la Neurofisiología Clínica es una especialidad de libre circulación en
la Unión Europea. El reconocimiento mutuo del título está regulado por la Directiva
98/63/CE de la Comisión de 3 de septiembre de 1998. Diario Oficial nº. L 253 de
15/09/1998 P. 0024 - 0026. La libre circulación de especialistas en Europa en el
momento actual está restringida a los países que tienen la especialidad realizada
de forma independiente.

Técnicas diagnósticas usadas en Neurofisiología


clínica[editar]
Las diversas técnicas usadas actualmente se agrupan en grandes áreas:
Electroencefalografía[editar]
Es la primera que se desarrolló. Consiste en el registro de la actividad bioeléctrica
cerebral en condiciones basales de reposo, vigilia, sueño y durante diversas
activaciones (habitualmente hiperventilación y estimulación luminosa intermitente).
Permite el diagnóstico de enfermedades como la epilepsia, encefalopatías,
estados de coma, diagnóstico de muerte cerebral y otros. Dentro de este apartado
también se encuentran relacionadas técnicas como la cartografía cerebral y
la magnetoencefalografía.
Electromiografía[editar]
Es un conjunto de técnicas que permiten estudiar la función de los nervios
periféricos, raíces nerviosas, unión neuromuscular o músculo. Analizan la
actividad voluntaria del músculo y/o las conducciones nerviosas motoras y
sensitivas en diversos segmentos del nervio. Dentro de este apartado también se
encuentran relacionadas técnicas como la exploración del sistema vegetativo.
Potenciales evocados[editar]
Evalúan las respuestas del sistema nervioso ante estímulos sensoriales
específicos conocidos y normalizados. Se utilizan estímulos luminosos para
evaluar la vía visual, estímulos acústicos para evaluar la vía auditiva, estímulos
eléctricos para evaluar la vía sensorial, etc. Dentro de este apartado también se
encuentran relacionadas técnicas como la electrorretinografía,
la electrooculografía, la electrococleografía y las otoemisiones acústicas.
Trastornos del sueño, polisomnografía y poligrafía
respiratoria[editar]
Consiste en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral simultáneamente con
diversas variables cardiorrespiratorias y de actividad muscular que nos permiten
evaluar las características, cantidad y calidad del sueño. Permite el diagnóstico de
trastornos relacionados con el sueño como el síndrome de
apneas, hipersomnias, narcolepsia, parasomnias, insomnios, etc. El neurofisiólogo
clínico es el especialista en todos los trastornos del sueño. Otras especialidades
como la neurología sólo abarcan determinadas patologías del sueño, por lo que lo
más recomendable es acudir siempre a un neurofisiólogo clínico, pues le dará un
visión más completa e integral del problema.
Monitorización neurofisiológica intraoperatoria[editar]
Consiste en la aplicación de las técnicas anteriores durante aquellas cirugías que
presentan un alto riesgo de producir una lesión neurológica sobreañadida a la
patología previa del paciente con el objetivo de prevenir estas lesiones en los
casos que sea posible. Las técnicas utilizadas se deciden conjuntamente entre
el neurofisiólogo y el cirujano dependiendo de la parte del sistema nervioso que
esté en riesgo. Se utiliza en cirugía de tumores del sistema nervioso (del cerebro,
médula o nervios), cirugía de aneurismas vasculares, algunas cirugías de columna
de alto riesgo como la escoliosis, etc. También se realizan los mapas de funciones
con el fin de determinar la situación de las áreas elocuentes cerebrales (áreas del
lenguaje, área motora, área sensitiva...) para evitar su lesión durante la cirugía.
Esto se lleva a cabo mediante la técnica de electrocorticografía.
Electrorretinografía[editar]
Estudios de mesa basculante[editar]
Estudios del sistema nervioso autónomo[editar]

Principales enfermedades y trastornos estudiados en


Neurofisiología clínica[editar]
 Epilepsia
 Cirugía de la epilepsia
 Músculo y placa motora
o Miopatías
o Enfermedades de placa motora
o Enfermedades con hiperactividad muscular
 Nervio periférico
o Mononeuropatías
o Plexopatías
o Polineuropatías
o Distrofia simpática refleja
 Radiculopatías
 Mielopatía cervical
 Enfermedades degenerativas
o Enfermedades de la neurona motora
 Trastornos del movimiento
o Estudios de temblor
o Estudios de mioclonias
o Estimulación cerebral profunda (Parkinson, cefaleas, etc.)
 Sueño
o Clasificación de los trastornos del sueño
o Disomnias
o Parasomnias
 Visión
o Retinopatía
 Audición
o Hipoacusia

Anatomía[editar]
 Sistema nervioso central
 Sistema nervioso periférico
 Aparato locomotor
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurofisiolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica

Neurociencia, ¿una aliada para


mejorar la educación?
Mayra Bosada,
Redacción de Educaweb

10/01/2019
Puntuar

Esta disciplina permite conocer cómo intervienen los procesos


neurobiológicos en el aprendizaje, para así diseñar mejores métodos de
enseñanza y políticas educativas, según los expertos

Las investigaciones de la Neurociencia han cobrado cada vez más interés en el mundo


docente, dado que esta disciplina permite dilucidar cómo aprende, recuerda y olvida el
cerebro, procesos importantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, según expertos
en la materia.
 
Los docentes también son conscientes de su relevancia. El 83,9% de los encuestados en un
estudio del grupo de Investigación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI) de la
Universidad de Málaga, sobre una muestra de más de 100 estudiantes de carreras docentes
y profesores, piensa que la Neurociencia debe ser incluida en el currículo de la
formación inicial, según ha informado María Jesús Luque Rojas, Doctora en Psicología
especializada en Neurociencias y Psicobiología, en declaraciones a Educaweb.
 
Pero ¿qué es la Neurociencia y en qué se diferencia de la Neurociencia educativa y la
Neurodidáctica? ¿Qué aporta esta disciplina a la educación? ¿Cómo pueden aplicarse sus
hallazgos en el aula?
 

Neurociencia, Neurociencia educativa y Neurodidáctica: sus


diferencias
 
La Neurociencia investiga el funcionamiento del sistema nervioso y en especial del
cerebro, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control
de las reacciones nerviosas y su comportamiento. Las investigaciones en esta área han
revelado, por ejemplo, que la curiosidad y la emoción juegan un papel relevante en la
adquisición de nuevos conocimientos.
 
Por su parte, la Neurociencia educativa es "una disciplina que pretende integrar los
conocimientos neurocientíficos acerca de cómo funciona y aprende el cerebro en el
ámbito educativo", explican Anna Carballo Márquez y Marta Portero Tresserra, psicólogas y
doctoras en Neurociencias en su libro 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones
para el aula (2018).
 
La Neurociencia aplicada a la educación o Neurociencia educativa es denominada también
como Neuroeducación. No obstante, algunos investigadores en este ámbito prefieren evitar
este último término.
 
La Neurociencia educativa "nos ayuda a saber cómo funciona el cerebro y cómo
intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje, para favorecer que éste sea
más eficaz y óptimo. La Neurodidáctica toma todo este conocimiento para aplicarlo
didácticamente al aula", explica por su parte Anna Forés, Doctora en Filosofía y Ciencias de
la Educación, profesora en la Universidad de Barcelona, en declaraciones a Educaweb.
 
¿Qué aporta la Neurociencia a la educación?
 
La Neurociencia educativa puede ayudar a los docentes a entender cómo aprenden sus
alumnos y alumnas, así como "las relaciones que existen entre sus emociones y
pensamientos, para poder así ejecutar la enseñanza de forma eficaz", añade Forés.
 
También aporta conocimientos acerca de "las bases neurales del aprendizaje, de la
memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son, día a día,
estimuladas y fortalecidas en el aula", explica Luque Rojas, quien también es profesora en la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga y de la Universidad
Internacional de la Rioja.
 
Para la experta, la investigación desde la Neurociencia debe servir para ayudar a diseñar
mejores métodos de enseñanza, currículos más ajustados y mejores políticas
educativas. "Debemos conseguir que el aprendizaje sea más útil, más creativo, más
rápido, más intenso, más ameno, y cada vez tenemos más información sobre cómo hacerlo",
asegura.
 
Los hallazgos de la Neurociencia, como los que se mencionan a continuación, deberían
tenerse más en cuenta en la práctica docente. Así lo indican el artículo Neurociencias y
educación: una puerta abierta hacia el desarrollo humano, elaborado por la Asociación
Educativa para el Desarrollo Humano, para la Organización de los Estados Americanos; como
Jesús G. Guillén, autor del blog Escuela con Cerebro y profesor del Posgrado en
Neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
 
 

 El cerebro tiene una capacidad de adaptación durante toda nuestra vida, conocida
como plasticidad cerebral, responsable de que este órgano se remodele y adapte
continuamente a partir de las experiencias que vivimos y de lo que aprendemos.

 Aprendemos más y mejor en interacción y cooperación social porque el cerebro


está diseñado para vivir y convivir en sociedad.
 

 Un nivel alto de estrés provoca un impacto negativo en el aprendizaje.

 Las emociones y el estado de ánimo afectan de manera positiva o negativas al


cerebro y sus funciones.

 Las experiencias directas y multisensoriales propician que las personas


aprendan mejor.

 Los ejercicios y el movimiento están conectados con el aprendizaje.

 La música y el arte transforman el cerebro y favorecen una experiencia más


efectiva de aprendizaje.

 La capacidad del cerebro para guardar información es ilimitada y maleable.

 Factores como la alimentación, la calidad del sueño, el entorno socioeconómico y


cultural, las lesiones cerebrales, la genética y los aprendizajes previos
consolidados ejercen influencia en el cerebro y por ende la manera que aprende.

 El estrés, la tristeza, la soledad o una mala condición física pueden perjudicar el


buen funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro, responsable de las
llamadas funciones ejecutivas (control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad
cognitiva), que son fundamentales para el desarrollo académico y personal del
alumnado.

 
 

Cómo mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, según la


Neurociencia
 
He aquí algunos consejos para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje que se basan en
los hallazgos de la Neurociencia y que han sido mencionados por diferentes expertos:
 

1. Provocar emociones en el alumnado y despertar su atención


 

Se ha
demostrado científicamente que la emoción es el motor del aprendizaje. No se consigue un
conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre
todo, emocionarse. Por ello, los docentes deben emocionar a sus estudiantes en sus
clases y despertar su atención y curiosidad, dado que sin ellas no hay aprendizaje. Un
ejemplo sería que los docentes interrumpan su intervención en clase cada 15 minutos con
anécdotas emotivas, acertijos, materiales audiovisuales, juegos, etc. que llamen la atención
del alumnado.
 
"La atención es un recurso muy limitado que es imprescindible para que se dé el
aprendizaje, por lo que puede resultar útil fraccionar el tiempo dedicado a la clase en bloques
con los respectivos parones. En la práctica, queremos que el nivel de activación del estudiante
sea el adecuado. Los extremos son perjudiciales, tanto el defecto (dormidos), como el exceso
(ansiosos o sobreestimulados)", explica Guillén.
 
"Hay que tener en cuenta al alumnado y sus intereses. Favorecer su autonomía en el
aprendizaje, que su trabajo tenga sentido pero que, sobre todo, ellos sean conscientes y lo
reconozcan. Hay que trasladar e instaurar la premisa de emocionar para aprender",
recomienda por su parte Luque Rojas.
 
En base a esta premisa, es recomendable generar climas emocionales positivos en los
entornos educativos, donde tanto docentes como estudiantes asuman los errores de manera
natural, cooperen entre ellos y participen activamente en todo el proceso de aprendizaje.
 

2. Valerse de las artes para favorecer procesos cognitivos


 

Los docentes
deben "reconocer posibles activadores del aprendizaje, desde diferentes vías como la
música, plástica, artes escénicas, ajedrez, teatro… reconocidos como favorecedores de
procesos cognitivos, sociales, morales…", indica Luque Rojas.
 
Según algunas investigaciones que analizan los beneficios de la educación artística en el
alumnado,  si se integran las actividades artísticas en la enseñanza de otras asignaturas,
sea química, lenguaje, matemáticas o ciencias, el alumnado mejora su memoria a largo
plazo. Asimismo, las actividades artísticas incrementan las emociones y promueven el
pensamiento creativo, que a su vez favorece el aprendizaje.
 

3. Convertir el aula en una pequeña comunidad de aprendizaje


 
El cerebro es un órgano social que aprende de otros y con otros. Por ello es
importante impulsar el trabajo cooperativo en clase. Para lograrlo se puede cambiar la
disposición del aula tradicional a una que propicie la cooperación entre iguales, como sería
formar grupos de 4 o 5 estudiantes.
 
También conviene llevar a cabo metodologías educativas innovadoras que propicien el
trabajo grupal y la participación del alumnado, como aprendizaje basado en proyectos
(ABP), aprendizaje-servicio, aprendizaje cooperativo, flipped classroom, etc.
 

4. Llevar a cabo experiencias multisensoriales y en contacto con la naturaleza


 
Emplear diferentes recursos en las clases para presentar la información de forma atractiva, y
también interactiva, puede favorecer el aprendizaje. Las metodologías educativas que
permiten que el alumnado perciba el mundo a través de todos sus sentidos ayudan a que el
aprendizaje sea mucho más significativo, como puede ser la gamificación de los contenidos
didácticos.
 
"La
Neurociencia aplicada a la educación supone un cambio en la forma de enseñar con el
objetivo de modificar las clases más tradicionales por medios que requieran la
participación del alumno (visuales, vídeos, gráficos interactivos…)", insiste Luque Rojas.
 
Además, el cerebro ha evolucionado en contacto directo con la naturaleza y los
elementos naturales, por lo que su uso en los entornos de aprendizaje resulta
beneficioso, según mencionan Carballo Márquez y Portero Tresserra en su libro 10 ideas
clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula (2018).
 

5. Propiciar que los estudiantes utilicen el movimiento para aprender


 
Más juego y más movimiento mejoran el aprendizaje. De acuerdo con Giacomo Rizzolatti,
un famoso neurobiólogo italiano, "el cerebro que actúa es un cerebro que comprende".  Por
tanto, hay que integrar el componente lúdico en el aprendizaje desarrollando actividades que
permitan al alumnado moverse mientras aprenden.
 
"El ejercicio regular puede modificar el entorno químico y neuronal que favorece el
aprendizaje, es decir, los beneficios son también cognitivos", considera Guillén en su blog
Escuela con Cerebro.
 
Así pues, diversos investigadores y docentes consideran imprescindible que el
profesorado tenga en cuenta los hallazgos de la Neurociencias para mejorar su
función y creen que el presente y futuro de la educación está basado en esta disciplina. "Yo
apuesto por que todo educador/a sepa sobre Neuroeducación para mejorar su práctica
profesional.  Si no, sería como estar o seguir aún en blanco y negro ignorando que hemos
descubierto el cine en color", concluye Forés.
 
De hecho, según el estudio Empleo en Educación. 10 profesiones con futuro, elaborado por
Infoempleo y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), una de las profesiones
docentes con más futuro es la de especialista en Neuroeducación
 
Y tú, ¿qué piensas sobre la Neurociencia y su aplicación en la educación? Cuéntanos lo
que piensas y si estás de acuerdo con tener en cuenta sus hallazgos para mejorar los
métodos educativos existentes. Y si quieres formarte en Neuroeducación, en Educaweb
encontrarás cursos para especializarte.

https://www.educaweb.com/noticia/2019/01/10/neurociencia-aliada-mejorar-educacion-18676/

Neurofisiología
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Se ha sugerido que neurofisiología clínica sea fusionado en este artículo o
sección (véase discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 4 de febrero de 2017.

La Neurofisiología es la rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso.


En cualquier acción o conducta de todo organismo está presente el sistema
nervioso. Cualquier cambio en su desarrollo es resultado de modificaciones
funcionales de dicho sistema. La neurofisiología se ocupa de desvelar cómo
funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de
conductas que manifiestan los organismos. Sin embargo, a pesar de los avances
producidos en la investigación, sobre todo en los aspectos bioquímicos y
eléctricos, se tiene la convicción de que es mucho más lo que se desconoce.

 Neurofisiología básica o Neurofisiología experimental


 Neurofisiología clínica
 Teoría de redes neuronales

Principios básicos[editar]
La neurofisiología elemental trata de estudiar el comportamiento de neuronas o
grupos de neuronas aisladas. Los hechos establecidos por la neurofisiología
elemental pueden ser aprovechados por la teoría matemática de redes
neuronales para construir modelos matemáticos que permitan identificar
fenómenos neurofisiológicos como la memoria y el aprendizaje.
Neurona

Dendrita
Soma
Axón
Núcleo
Nodo de
Ranvier
Axón terminal
Célula de Schwann
Vaina de mielina
Estructura de una neurona clásica.

Los principales hechos establecidos por la neurofisiología elemental tenidos en


cuenta en la construcción de modelos de redes neuronales son: 12

 Un cerebro gran cantidad de neuronas. El número de neuronas de un


cerebro humano se ha estimado en más de 10 11 neuronas.
 Las neuronas consisten en un cuerpo celular, una estructura dendrítica
arbórea y un axón. Las neuronas son células vivas con un metabolismo similar
al encontrado en el resto de células. Así el cuerpo celular o soma contiene
un núcleo, vesículas, mitocondrias y otros orgánulos. A diferencias de otras
células, las neuronas poseen dendritas y un axón. Las dendritas forman una
estructura arbórea inmensa que puede extenderse por amplias áreas de un
cerebro, los axones pueden llegar a tener más de un metro de longitud.
 Las neuronas generan potenciales eléctricos. Los potenciales eléctricos,
que bien pueden ser de tipo sub-umbral como los EPSP (Excitatory Post -
Sinaptic Potential) e IPSP (Inhibitory Post - Sinaptic Potential) o bien pueden
ser de tipo supra-umbral como los potenciales de acción (PA), son fenómenos
electrofisiológicos provocados porque las membranas celulares tienen
propiedades activas que las hacen excitables o sensibles a potenciales
eléctricos procedentes de otras neuronas. La sumación de inputs eléctricos
converge a lo largo de la neurona y genera el potencial al comienzo del axón,
que se propagará a lo largo de su longitud hasta el terminal axónico.
 Los potenciales eléctricos son los mecanismos básicos para la
comunicación entre neuronas. Los potenciales de acción son señales
eléctricas que una neurona envía a otras y representan un determinado tipo de
información. Cada neurona recibe muchas señales procedentes de otras
neuronas (potencial convergente) y a su vez envía señales a muchas otras
(potencial emergente).
 Las neuronas están funcionalmente polarizadas. Esto es, las neuronas
reciben señales eléctricas a través de sus dendritas, procesan y superponen
dichas señales en el soma y envían una respuesta a otras neuronas a través
de su axón.
 La unión entre el axón de una neurona y las dendritas de otra neurona se
llama sinapsis. Las sinapsis pueden ser eléctricas y/o químicas. Una sinapsis
electro-química está constituida por un emisor presináptico y un receptor
postsináptico, separados por una hendidura intersináptica. Cuando un impulso
llega al final de un axón, se dispara una cadena de reacciones fisiológicas en
el terminal axónico que conlleva la liberación de sustancias químicas
(Neurotransmisores) en el espacio intersináptico. Estas se difunden
pasivamente a lo largo del espacio sináptico produciendo cambios en el
potencial de la membrana postsináptica.
 El Principio de Dale, establece que una neurona es o bien excitatoria o bien
inhibitoria. Es excitatoria si el potencial de la membrana postsináptica se
incrementa, hecho conocido como "despolarización". Cuando una neurona se
despolariza se facilita la generación de un potencial de acción en la neurona
postsináptica. Si por el contrario el potencial decrece la neurona es inhibitoria.
La hiperpolarización que puede llegar a sufrir una neurona inhibitoria impide la
generación de potencial de acción. Sin embargo, encontraremos neuronas que
liberen determinados tipos de neurotransmisores (ej: las neuronas colinérgicas
del Prosecéfalo Basal o las neuronas dopaminérgicas de la Corteza Prefrontal)
que tendrán efectos diversos y distintos dependiendo de las condiciones
fisiológicas y de las células que reciban dicho estímulo.

Referencias[editar]
1. ↑ Shepherd, 1983.
2. ↑ Kuffler et al. , 1984.

Bibliografía[editar]

 Shepherd, G. M. (1983): Neurobiology. Oxford University Press, New York.


 Kuffler S. W., Nicholls J. G., Martin A. R (1984): From neuron to brain.
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurofisiolog%C3%ADa#:~:text=La%20Neurofisiolog%C3%ADa
%20es%20la%20rama,modificaciones%20funcionales%20de%20dicho%20sistema.
FEBRERO 2, 2014 POR ASENARCO

¿Qué es la Neurofisiología?
Facebook
Estudio funcional de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso central,
periférico y autonómico.

Dr. Mauricio Díaz


Médico Especialista en Neurofisiología.

La Neurofisiología es una rama de las neurociencias, que se encarga del estudio


funcional de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférico y
autonómico, mediante la utilización de equipos y técnicas de análisis avanzado,
como la Electroencefalografía, la Cartografía cerebral, la Electromiografía
cualitativa y cuantitativa, la Electroneurografía, los Potenciales Evocados en sus
diferentes modalidades (Auditivos, Visuales, Somestésicos, Motores y Cognitivos),
la Polisomnografía, y la Magnetoencefalografía y estimulación magnética
transcraneal (que además tiene fines terapéuticos en algunos casos).
En la práctica clínica de la Neurofisiología abarca el diagnóstico de ciertas
patologías que afectan al sistema nervioso central (epilepsia, mielopatías
cervicales, enfermedades de las motoneuronas), sistema nervioso periférico
(neuropatías, polineuropatías, distrofia simpático refleja), en las enfermedades de
la placa motora y el músculo (Esclerosis Lateral Amiotrófica, Miastenias Gravis,
Miopatías) y durante las intervenciones quirúrgicas (Cirugía de la epilepsia,
Estimulación cerebral profunda en Parkinson, monitorización en cirugías
encefálicas y de columna).
Además se encarga del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes
con trastornos del sueño (Narcolepsia, Síndrome de Apneas e Hipopneas
Obstructivas durante el sueño, Síndrome de Piernas Inquietas, Disomnias y
Parasomnias.

CONSULTA DE MEDICINA DEL SUEÑO

La rama de la Medicina del Sueño es una especialidad relativamente joven dentro


de la medicina. En España, en el marco del programa de formación MIR, forma
parte de la especialidad médica Neurofisiología Clínica.
Están descritos alrededor de 90 trastornos diferentes del sueño, siendo los más
conocidos, el síndrome de apneas e hipopneas obstructivas durante el sueño, el
insomnio, la Narcolepsia, el síndrome de piernas inquietas, el bruxismo,
sonambulismo, entre otros.
¿Cómo saber si padece un trastorno de sueño?

Los síntomas derivados de los trastornos del sueño suelen ser muy genéricos
inicialmente, la mayoría cursa con somnolencia diurna, fatiga, alteraciones de la
memoria y del humor, y durante la noche suelen referir insomnio en cualquiera de
sus formas y sensación de un sueño poco reparador al despertar.
Una queja habitual de muchos pacientes al llegar a la consulta de sueño, es que al
comentar estos síntomas a su médico de familia, la conducta posterior ha sido la
de indicar un hipnótico o un ansiolítico para que el paciente “duerma”, sin
realmente identificar la causa de estos.
¿Qué debo hacer si sospecho que tengo un trastorno del sueño?
Lo primero es tratar de identificar el inicio de los síntomas, cuándo comenzó a
dormir peor, cuándo comenzó a estar cansado durante el día, cuándo comenzó a
roncar, cuándo comenzó a despertarse antes de la hora prevista, cuándo comenzó
a no dejar dormir a su pareja de cama.
Estas son algunas de las preguntas que debe usted hacerse antes de consultar a
su médico de familia sobre los trastornos del sueño.
Una vez identificado que usted tiene un trastorno del sueño o tiene al menos
muchas probabilidades de tenerlo, debe ser derivado a la consulta especializada
para su correcto abordaje y seguimiento, ya que al compartir síntomas tan
genéricos como el insomnio o la somnolencia diurna, las entidades causantes
pueden ser muy variadas.

¿Por qué una consulta de medicina del sueño?

Las diferencias entre, una visita de medicina general y una visita de medicina del
sueño, quizás puedan parecer mínimas o a veces solaparse de tal manera que no
se distingan. Pero lo cierto es que, toda consulta médica tiene por objetivo
identificar a través de la historia clínica las posibles causas de la disrupción del
proceso de salud.
En el caso de la medicina del sueño, la importancia radica en fomentar, preservar
y educar al paciente en los beneficios de mantener una buena higiene de sueño,
así como identificar los posibles trastornos y sus causas.
Una vez identificadas estas causas, el médico de la consulta de sueño le planteará
la realización de alguna prueba complementaria, antes de iniciar el tratamiento
correspondiente, ya que el enfoque de la patología de sueño ha de ser
multidisciplinar.

¿Qué quiere decir multidisciplinar?

Nos referimos a esto cuando en una unidad del sueño o consulta de medicina del
sueño, además del Neurofisiólogo Clínico, podemos encontrar (bien en la misma
consulta o trabajando en colaboración) especialistas en Neumología, Otorrino,
Neurología, Cirugía Maxilofacial, Odontología y Oclusión, Endocrinología,
Psicología Clínica, entre otros.
No siempre contareis con todos estos profesionales en la misma consulta, pero
desde la consulta de medicina del sueño debería existir una línea de comunicación
con los profesionales especializados en estas ramas, con el fin de brindar una
adecuada y mejor atención al usuario.

https://asenarco.es/que-es-la-neurofisiologia/

También podría gustarte