Está en la página 1de 11

SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020


TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

Programa de TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL


Formación
Competencia
MATEMATICAS: Razonamiento cuantitativo frente a
situaciones susceptibles de ser abordadas de manera
matemática en contextos laborales, sociales y
personales.
Resultado de Mat 2. Plantear problemas aritméticos, geométricos y
aprendizaje métricos de acuerdo con los contextos productivo y
social.
Tipo de Evidencia COGNITIVA - PROCEDIMENTAL

Nombre del Instructor Diego Fernando Marín Cespedes


Nombre del Aprendiz CC
Código de Ficha
Duración de la 4 horas
Evaluación
Objetivo de la Reconocer operaciones básicas de la aritmética y la
evaluación geometría
 Identificar y operar los números fraccionarios
Lugar y fecha Virtual en su cada papel, lápiz

METODOLOGÍA
Se le proporcionara al aprendiz tecnicas y saberes elementales para que a traves de
procesos cognitivos y empiricos pueda extrapolar estos conocimientos desde la teoría
hacia su aplicabilidad en los procesos del monitoreo ambiental
Recordemos las fracciones

Una fracción expresa la división de un todo en partes; el denominador representa el


divisor (o las partes en que se divide la unidad) y el numerador, al dividendo (o las partes
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

que se toman luego de dividirse la unidad). Por ejemplo, 1/2 representa una fracción,
donde 1 es el numerador y 2 el denominador. Existen tres tipos de fracciones:

FRACCIONES PROPIAS (WWW.MIPROFE.COM)

En este tipo de fracciones, el numerador es menor que el denominador.


Por ejemplo: 2/3; 7/9; 15/19; 3/5 son fracciones propias.

FRACCIONES IMPROPIAS

En éstas el numerador es mayor o igual que el denominador. Por


ejemplo: 4/3; 9/9; 21/19; 10/6 son fracciones impropias.

FRACCIONES MIXTAS

 Son aquellas fracciones que constan de una parte entera y una parte
fraccionaria. Por ejemplo: 5 4/3; a + x/y    ; 1 4/6.
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

SUMAS Y RESTAS DE FRACCIONES


Este apartado se explicara a partir de la resolución de ejemplos

Sumas y restas con igual denominador (https://www.matesfacil.com/)

Resuelva usted:

4/3 + 6/3: (4 + 6)/3= 10/3

10/12 – 3/12, 5/8 +7/8 ,

4/5 – 1/5= (4-1)/5= 3/5

8/24 + 6/24 , 9/7 – 19/7 , 2/9 + 17/9

5/2 – 8/2 . 7/4 + ¾ ,


SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

5/16 – 7/16 = -2/16= -1/8

2/6 + 10/6 = 2+10/6: 12/6: 2

Sumas y restas de fracciones con diferentes denominador

Pero antes debe recordar como se descompone un número en factores primos


(https://www.portaleducativo.net/)

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO:


El Mínimo Común Múltiplo es, así mismo, el menor de los múltiplos comunes a varios
números. Para calcularlo, descomponemos los números en factores primos, y el M.C.M
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

es el resultado de multiplicar los factores comunes y los no comunes, afectados


por el mayor exponente.
Si los números son primos entre sí, el M.C.M. es el producto entre ellos.
Ejemplos:
36, 60 y 72

El M.C.M de 36, 60 y 72, que ya tenemos descompuestos más arriba. Los factores que se
repiten son el 2 y el 3, y los que no se repiten, el 5. Los cogemos con los mayores
exponentes, es decir, 23, 32 y 5. El M.C.M. es, por lo tanto:
M.C.M.(36, 60, 72) = 23·32·5 = 360 (https://sites.google.com/site/matesensexto)

Ahora utilizaremos ese ejemplo para solucionar la suma de tres fracciones con diferente
denominador:

5/72 + 11/60+ 7/36, tomamos cada uno de los denominadores y los descopnemos en
factores primos como ya se hizo anteriormente y obtenemos el minimo comun multiplo
osea el numero que es multiplo de todos que en este caso es 360, mucha atención a lo
que sigue
Tomo el 360 y lo pongo como denominador de cada fracción así:

/360 + /360+ /360


SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

Pero con cada uno de los numeradores hacemos lo siguiente

(360/72 x 5) , (360/60 x 11), (360/36 x 7) dividimos el 360 en los denominadores


originales y despues lo multiplicamos por el numerador de cada fracción.

25/360 + 66/360 + 70/360: 25+66+70/360: 161/360 es lo mismo que 0.4472

Otro caso es si los denominadores son número primos es decir números que solo se
pueden dividir en si mismo y el 1 y son > a 1, veamos

13/5 + 9/2 como puede ver el 2 solo es divisible en 2 y en 1, lo mismo el 5 solo es divisibe
el 5 y 1 no tiene divisores en común
Para este tipo de fracciones no se ponga a descomponer en factores, más bien multiplique
5 x 2 = 10 osea que 10 mcm, y sigue el procedimiento anterior

/10 + /10 ponemo el 10 como nuevo denominador común a las dos fracciones

(10/5 x 13) , (10/2 x 9) dividimos el 10 en los denominadores antiguos y lo multiplicamos


por el numerador de cada fracción para obtener nuevos numeradores

26/10 + 45/10: 71/10 es igual a : 7.1 compruebelo por favor

Un tercer caso una operación con fracciones que combine fracciones con denominadores
primos

5/7 + 9/14 + 8/5 Como ven el 7 y el 5 son primos, solo se dividen en ellos mimos y el 1
ademas no tienen divisores comunes, pero que tal el 14
Mitad (2) de 14 es 7 y septima de 7 es 1 osea que 14 = 2 x 7
En resumen
7es primo y su factor de descomposición es de hecho 7
5 es primo y su factor de descomposición es de hecho 5
14 se descompone en factores primos 2 y 7

Para tener un denominador comun entonces tomemos los factores (numeros) comunes y
no comunes si hubieran 2 o tres que se repiten solo tomamos 1 de ellos , si hay factores
(números) iguales pero con exponentes, se toma el de mayor exponente.
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

a) Así que del denomidador 7 tomamos el 7 el mismo


b) Del denominador 5 el 5 el mismo
c) Del denominador 14 solo el 2 ya que su otro factor de descomposición el 7 ya esta
repetido en el a osea el 7 ya se encuentra en otra fracción como factor
El demoninador comun sera entonces 7 x 5 x 2: 70
Y volvemos a realizar el procedimiento que hemos venido trabajando
/70 + /70+ /70
(70/7 x 5) , (70/14 x 9), (70/5 x 8) obtenemos los numeradores
50/70 + 45/70 + 112/70= 207/70 es igual a 2.957

Uste realizara las siguientes operaciones

2/4 + 6/3 + 3/5


10/3 – 7/10
8/9- 11/17+ 5/36
4/5 + 6/7+ 3/11 - 5/2
5/24 – 3/6 + 8/19
3/13 – 6/25 – 11/50
11/4 + 3/8 + 7/9

Tomamos los denominadores y los descomponemos


4 tiene mitad (2) y 2 tienen mitad (2) que es uno= 4 = 22
8 tiene mitad (2) es 4 y tiene mitad (2) que es 2 y 2 tiene mitad (2) que es 1,
es decir 8= 23
9 se puede dividir en 3 y 3 se puede dividir en 3 y es igual a 1, es decir 9= 32

Examinemos los factores comunes y no comunes: 22 , 23 , 32


De las cifras de 2 tomamos la de mas alto exponente 23 y 32 este no se repite es no
comun y lo tomo, despues los multiplico: 23 x 32 = 8 x 9: 72
11/4 + 3/8 + 7/9 a la expresión original le cambiare los denominadores

/72 + /72 + /72

Seguidemente transformo los numeradores osea los de arriba en cada uno

Tomo el nuevo denominador que es 72 lo divido por cada uno de los antiguos
denominadores y lo multiplico por el numerador
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

(72/4 x 11) (72/8 x 3) (72/9 x 7) de estas operaciones se obtienen los nuevos


numeradores

198 , 27, 56 estos son los nuevos numeradores

198/72 + 27/72+ 56/72= (198 + 27 + 56)/72=281/72

2/15 + 10/19 – 2/5: 0.259

Denominadores: 15: 3x5 factores , 19: es primo el mismo , 5: es primo el mismo

MCM: 285
Nuevo denominador: /285 + /285 - /285
Transformar numeradores: (285/15x2) +(285/19x10) - (285/5x2)
(285/15x2) /285 + (285/19x10) /285 - (285/5x2)/285
38 + 150- 114/285 = 74/285: 0.259

5/2 + 7/13 + 9/4

9/27 – 25/54 + 5/8: 0,495

DENOMINADORES: 27: 3X3X3: 33 54: 2X3X3X3:2X33 8: 23

MCM:
33 X 23 : 216

NUEVO DENOMINADOR COMUN GENERAL: /216 - /216 + /216

TRASNFORMA NUMERADORES: (216/27 X9) – (216/54 X25) + (216/8 X5)

72/216 – 100/216 + 135/216: 107/216: 0,495

11/2 + 2/5 + 7/10


5,5 + 0,4 + 0,7: 6,6
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

1) DENOMINADORES:
2: PRIMO FACTOR 2, 5: PRIMO FACTOR 5, 10: 2X5: 10

MCM: 2 X 5: 10

/10 + /10 +/10

55/10+ 4/10+ 7/10: 66/10: 6,6

Multiplcación de fracciones:
Ejemplo
1/2 × 2/5
Paso 1. Multiplica los números de arriba:
1/2 × 2/5 = 1 × 2   = 2 
 
Paso 2. Multiplica los números de abajo:
1/2 × 2/5 = 2 x 5= 10
 
Paso 3. Simplifica la fracción: 2/10 = 1/5

Realice las siguientes multiplicaciones

2/4 x 6/3 x 3/5


10/3 x 7/10 = (10x7)/ (3x10): 70/30: 35/15: 7/3

8/9 x 11/17 x 5/36


4/5 x 6/7 x 3/11 x 5/2
5/24 x 3/6 x 8/19
3/13 x 6/25 x 11/50
11/4 x 3/8 x 7/9
9/8 x 5/6: 45/48
¾ x 5/6
9/16 x 11/32
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

División de fraccionarios

1/2 ÷ 1/6
Paso 1. Dale la vuelta a la segunda fracción (la recíproca):
1/6 ⇒ 6/1

Paso 2. Multiplica la primera fracción por la recíproca de la segunda:


1/2 × 6/1 = 1 × 6/2 × 1 = 6/2
 
Paso 3. Simplifica la fracción:
6/2=3

Realice los sigiuentes ejersicios

2/4 / 3/5
10/3 / 7/10
8/9 / 5/36
4/5 / 6/7
5/2 / 8/19
3/13 / 11/50
11/4 / 7/9
9/8 / 5/6
¾ / 5/6
9/16 / 11/32

OPERACIONES CON FRACCIONES MIXTAS


(https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/mixtos)
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CAUCA – CENTRO AGROPECUARIO Fecha: 01-05-2020
TECNICO EN MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
TALLER SOBRE AREA, DESPEJE, POTENCIACIÓN, Pág. 6
RADICALES Código:

Los números mixtos (o fracciones mixtas) son números formados por un número entero
(1,2,3,4,...) y una fracción propia (su numerador es menor que su denominador).

Ejemplo: fracción mixta dos y un medio, 2½:

La parte entera es 2 y la fraccionaria es ½ (la fracción es propia ya que


el numerador, 1, es menor que el denominador, 2).El entero indica
que hay 2 vasos de agua "enteros" y la fracción indica que hay un
"medio vaso" de agua.

También podría gustarte