Está en la página 1de 5

Movimiento Parabólico De Los Cuerpos

1.-INTRODUCCION
El movimiento parabólico es de caída libre en un marco de referencia móvil. Sin tener en cuenta
la resistencia del aire, la componente horizontal de la velocidad de un proyectil permanece
constante, mientras su componente vertical independientemente esta sujeta a una aceleración
constante hacia abajo.

Utilizando el movimiento parabólico realizado en el laboratorio como ejemplo hemos aprendido


como armar modelo para resolver problemas de cinemática.

Con el siguiente informe describimos la experiencia adquirida en el laboratorio al poner en


práctica lo estudiado teóricamente y mostramos de una forma clara y resumida los métodos
utilizados en nuestro experimento.

También dimos de una forma explícita el desarrollo de los conceptos como son velocidad,
distancia y gravedad que influenciaron en nuestro trabajo.

Dicho informe es una representación sencilla de ciertos fenómenos analizados por Galileo.

2.-OBJETIVO
Objetivo general
Determinar la relación entre ángulo de disparo y alcance máximo
Determinar la velocidad de lanzamiento
Objetivo especifico
Determinar la velocidad de lanzamiento la relación entre ángulo de disparo y alcance máximo
realizado en la práctica

3.-MARCO TEORICO
Como la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su propio peso, la segunda ley de NEWTON
en forma de componentes rectangulares, indica que la componente horizontal de la aceleración es
nula, y la vertical está dirigida hacia abajo y es igual al de caída libre
En virtud de la ecuación (1) se concluye que el movimiento puede definirse como una
combinación de movimiento horizontal a velocidad constante y movimiento vertical
uniformemente acelerado

Características
 Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la diferencia
de alturas (entre salida y llegada) se conocerá toda la trayectoria.
 Los ángulos de salida y llegada son iguales (siempre que la altura de salida y de llegada
sean iguales).
 La mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 45º.
 Para lograr la mayor distancia fijado el ángulo el factor más importante es la velocidad.
 Se puede analizar el movimiento en vertical independientemente del horizontal.

Velocidad de movimiento horizontal

vx = vo cos θ

Velocidad del movimiento vertical


y = vo sen θ t - ½ g t²

vy = vo sen θ - g t

a) Desplazamiento horizontal

x = vo * t

x = vo cos θ°

x = vo cos θ t

b) Desplazamiento vertical

VOY= VO sen θ

c) Ecuación de la trayectoria parabólica

x
t ¿
V o cos θ o
d) Tiempo de vuelo

2V o sen θ
t ¿
g

4.-MATERIALES
 Esferas de plástico
 Flexo metro
 Metro
 Sistema de lanzamiento de proyectil
 Cargador del sistema de lanzamiento de proyectil

5.- PARTE PRÁCTICA

Lanzamiento sin atura


Angulo de lanzamiento Rmax Ymax Vo tv
θ
30º 4.00m
45º 4.47m
60º 3.90m
Lanzamiento con altura y = (4.05)
Angulo de Rmax
lanzamiento Ymax Vo tv Y1 Y2
θ
30º 5.54m 4.05
45º 5.24m 4.05
60º 3.90m 4.05
Lanzamiento con altura y = (4.05)
Angulo de Rmax
lanzamiento Ymax Vo tv Y1 Y2
θ
30º 6.34m
45º 6.20m
60º 5.12m

También podría gustarte