Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD.

Cultura organizacional: Comunicación, organización y Trabajo


en equipo
a) Realiza la lectura que se presenta a continuación.
Honda fue fundada en 1946. La empresa arrancó cuando consiguió impulsar una
bicicleta con un pequeño motor auxiliar. Esta anécdota, junto con la filosofía de su
fundador, se comparte a través del lema de la empresa, The Power of Dreams (el
Poder de los Sueños), y en el espíritu innovador de la compañía. “Los productos
Honda son conocidos en el mundo no sólo por su buena calidad, sino también por
la filosofía tras ellos: “nuestra política es crear cosas que sirvan a los intereses de
la gente”, esta referencia es compartida a todos los colaboradores legitimando las
prácticas dentro de sus funciones.
“Alcanzar lo imposible”, la empresa Honda considera que la fortaleza de su
compañía son las personas, debido a que se han inspirado en soñar libremente y
en perseguir las metas sin temor a alcanzarlas. El motor que les impulsa es: La
felicidad del ser humano.
MISIÓN
Manteniendo un punto de vista global, estamos dedicados a la provisión de
productos de máxima calidad, a un precio razonable, para la satisfacción del
cliente a través del mundo.
VISIÓN
Convertirnos en una compañía que la sociedad quiere que exista.
American Honda Motor Company fue fundada en 1959 en California, siendo su
presidente, un japonés que se encargaba de dirigir la exitosa área de carreras de
autos de Honda, diseñando motores y dirigiendo plantas de producción de Japón.
El constantemente habla del “espíritu de corredor”, el cual encierra cinco
principios: Buscar el reto, Estar preparado a tiempo, Trabajar en equipo,
Respuesta rápida, El ganador se lleva todo. En América la filosofía de trabajo de
Honda enfatiza que es necesario estar en el lugar de la acción y ver el problema,
tocar la pieza y adquirir la experiencia del trabajo real para poder resolver
efectivamente un problema.
Este marco de referencia para el trabajo se manifiesta en todas las acciones de la
dirección. Todos los días, todos los empleados, en todo momento pueden sentir y
ver esas filosofías a través de los símbolos, las estructuras, los sistemas, las
habilidades y el estilo. En cualquier visita a quien pretende ingresar a la empresa,
se le entrega un uniforme (delantal blanco con el nombre de Honda) para entrar a
la planta. Se le informa que, se le considera un invitado de honor y que por ello
comparten su símbolo de igualdad. Todos desde el socio, al presidente o al socio
recién contratado, comen en la misma cafetería, se estacionan en el mismo
estacionamiento (sin lugares designados) y los gerentes tienen las oficinas
abiertas.
Al recorrer la planta, la más limpia entre varios cientos de plantas industriales que
no elabora alimentos, se observa que el vicepresidente puede detenerse y
levantar un objeto del piso. El piso está impecable y no existe personal de
mantenimiento para limpiar. Todos son socios y gerentes, los cuales limpian su
propia área de trabajo. Para muchos, estos símbolos podrían parecer triviales, y lo
serían si fuera algo aislado, incongruente con la conducta y las actitudes de las
personas, o si la estructura y los sistemas estuvieran en contradicción. Sin
embargo, son parte de un sistema total.
Todos son miembros de algún equipo. El equipo es el primer nivel de la
organización. A las 6:30 todos los equipos se reúnen y se discute el trabajo del día
y se da retroalimentación sobre la calidad del día anterior. Cualquier problema,
cambio o preocupación se discute durante la reunión. Esta actividad se realiza
todos los días sin posibilidades de cancelar o reagendar. No hay oficinas privadas
de líderes o coordinadores. Ellos no se retiran del trabajo, están en el lugar,
viendo, adquiriendo experiencias y resolviendo problemas juntos. Todos son parte
del equipo de trabajo por lo que deberán estar presentes en todo momento. Honda
América, practica la dirección del desempeño. Han encontrado maneras de
proporcionar una retroalimentación constante, reconocimiento y reforzamiento
positivo tangible para casi cada forma de desempeño deseable.
La participación en cualquier proceso de mejoramiento, incluye la posibilidad de
obtener premios, bonos de regalo, o la acumulación de puntos para canjear por
cualquier producto elaborado por la empresa. El personal más valorado para la
empresa es el que tiene mayor competencia en ingeniería y técnica. Por esta
razón, existe un proceso continuo de desarrollo de habilidades, el personal de
ensamblaje, rota generalmente de un puesto a otro para ampliar sus habilidades y
aumentar su flexibilidad.
Un ejemplo de ello es su evolución en el mercado de los autos deportivos, en 1992
se unió a la serie CART, en 2003 se unió a la Serie IndyCar, en 2007 a la serie
estadounidense Le Mans, su finalidad fue unirse a competencias estadounidenses
le ha llevado a proporcionar motores y soporte para competiciones de autos
deportivos en América y Europa.

b) Identifica la forma en que la empresa American Honda Motor Company, ha


diseñado los siguientes elementos en la búsqueda de un determinado
sistema de significados compartido.
• Historia
American Honda Motor Company fue fundada en 1959 en California, siendo su
presidente, un japonés que se encargaba de dirigir la exitosa área de carreras de
autos de Honda, diseñando motores y dirigiendo plantas de producción de Japón.

• Rituales

Buscar el reto, Estar preparado a tiempo, Trabajar en equipo, Respuesta rápida, El


ganador se lleva todo. En América la filosofía de trabajo de Honda enfatiza que es
necesario estar en el lugar de la acción y ver el problema, tocar la pieza y adquirir
la experiencia del trabajo real para poder resolver efectivamente un problema.

• Elementos materiales

En cualquier visita a quien pretende ingresar a la empresa, se le entrega un


uniforme (delantal blanco con el nombre de Honda) para entrar a la planta. Se le
informa que, se le considera un invitado de honor y que por ello comparten su
símbolo de igualdad. Todos desde el socio, al presidente o al socio recién
contratado, comen en la misma cafetería, se estacionan en el mismo
estacionamiento (sin lugares designados) y los gerentes tienen las oficinas
abiertas.

• Valores

Todos son miembros de algún equipo. El equipo es el primer nivel de la


organización. A las 6:30 todos los equipos se reúnen y se discute el trabajo del día
y se da retroalimentación sobre la calidad del día anterior. Cualquier problema,
cambio o preocupación se discute durante la reunión. Esta actividad se realiza
todos los días sin posibilidades de cancelar o re agendar. No hay oficinas privadas
de líderes o coordinadores. Ellos no se retiran del trabajo, están en el lugar,
viendo, adquiriendo experiencias y resolviendo problemas juntos. Todos son parte
del equipo de trabajo por lo que deberán estar presentes en todo momento.
• Normas

La participación en cualquier proceso de mejoramiento, incluye la posibilidad de


obtener premios, bonos de regalo, o la acumulación de puntos para canjear por
cualquier producto elaborado por la empresa.

c) Redacta una reflexión a partir de lo que has identificado en los 5


elementos previos que exprese el tipo de cultura organizacional que se tiene
en American Honda Motor Company.

En mi opinión me encanta su cultura organizacional, es muy compartida, toma en


cuenta a todos, no tiene distinciones de puestos, todos trabajan a gusto, cuentan
con las mismas prestaciones y bonos. Todos los trabajadores dan a entender que
son responsables, respetuosos, limpios.

d) ¿Cómo consideras que influye la comunicación, el tipo de organización y


el tipo de trabajo en equipo que se estructura para el funcionamiento de una
empresa?
En mi opinión pienso que la comunicación es un factor súper importante, si hay
comunicación entre todo el personal administrativo, gerencial, productor, ósea
todos, podrán trabajar de manera eficaz y eficiente. El tipo de organización
también influye porque a veces depende del tipo del giro de la empresa, pero en
mi punto de vista este que acabo de leer de Honda es genial. El tipo de trabajo en
equipo también considero que es algo muy importante porque bien es dicho, dos
cabezas piensas mejor que una y el trabajo es igual, lo haces con más rapidez y
compartes distintas opiniones que pueden servirte a futuro.

También podría gustarte